Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 7

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES POR EXPOSICION A


VIBRACIONES

Presentado por:

Sandra Milena Manrique ID 712677

Yuli Lorena Salazar ID 706495

Lucy Sánchez Quintero ID 717071

Ivan Maniguaje Rincón ID 681668

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO


ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RIESGOS FÍSICOS
NEIVA
2020
ACTIVIDAD 7

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES POR EXPOSICION A


VIBRACIONES

Presentado a:

Dinory Serrato Rojas

Docente del programa:

NRC: 15789

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

RIESGOS FÍSICOS

NEIVA

2020
INTRODUCCION

Las vibraciones son movimientos transmitidos al cuerpo humano o algunas de sus partes que
puedan producir efectos adversos, ya sean molestias o enfermedades estas se transmiten al cuerpo
humano desde maquinas o herramientas que tiene un movimiento oscilatorio, como lo es el taladro. Al
igual que el ruido las vibraciones se caracterizan por su intensidad, y frecuencia, en función de que
partes del cuerpo se ven afectadas por las vibraciones y teniendo en cuenta el daño que producen.
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES POR EXPOSICION A
VIBRACIONES

1. Identifiquen en un entorno laboral una máquina que produzca vibraciones

En el entorno laboral de construcción de carretera, se identificó al taladro neumático como fuente


productora de vibración

2. indaguen con el trabajador sobre la sintomatología y las enfermedades que pueda


presentar por la exposición a la maquina identificada

A menudo son el resultado del contacto de los dedos o la mano con algún elemento vibrante, los
efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración, pero
también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo.

Una motosierra, un taladro, un martillo neumático por producir vibraciones de alta frecuencia, dan
lugar a problemas en las articulaciones, en las extremidades y en la circulación sanguínea.

De acuerdo con la frecuencia de vibración pueden ocasionar los siguientes efectos:


 Trastornos osteo-articulares identificables radiológicamente como artrosis hiperostosante del
codo

 Lesiones de muñeca como malacia del semilunar o esteonecrosis de escafoides carpiano


 Afecciones angioneuroticas de la mano, calambres, trastornos de sensibilidad
 Expresión vascular manifestada por crisis del tipo de dedos muertos llamado síndrome de
raynaud

3. Haga una propuesta de intervención que reduzca las patologías por exposición a las
vibraciones la cual deben contener los siguientes puntos.

La caracterización de la maquina mediante una ficha técnica

DESCRIPCIÓN Y USOS

Es una herramienta eléctrica compuesta por una carcasa plástica, un gatillo para accionarlo y un
mandril metálico para sujetar las brocas o mechas, algunos cuentan con mango adicional para mejorar
agarre y para evitar torceduras en las muñecas en caso de que la broca se tranque. Tiene por objeto
producir agujeros en una pieza cualquiera utilizando como accesorio una broca.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

.
LA DESCRIPCIÓN DE SÍNTOMAS Y PATOLOGÍAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR POR
LA EXPOSICIÓN

 Heridas golpes
 Laceraciones
 Amputaciones
 Hipoacusia
 Quemaduras
 Desordenes musculo esqueléticos
 Trastornos por vibración

 Se desarrollan las siguientes propuestas de intervención por eliminación, sustitución, controles


de ingeniería, controles administrativos y elementos de protección personal.

 Antes de utilizar el taladro retire accesorios personales como cadenas, anillos, reloj, entre otros.
 Antes de manipular el taladro pangasen los elementos de protección personal

 Solo el personal capacitado y entrenado debe manipular el taladro, evite que el personal no
autorizado opere la herramienta.
 Antes de empezar a trabajar, limpie los posibles derrames de aceite o combustible
 Evite la presencia de cables eléctricos en las zonas de paso, evite entrar en contacto con el
accesorio de giro en rotación.
 Se debe disponer de empuñadura auxiliar para una mejor sujeción y de interruptor con freno de
inercia, de forma que al dejar de apretar se pare la máquina de manera automática.
 El taladro debe ser reparado solo por el personal autorizado
 La operación de limpieza y mantenimiento se deben efectuar luego de ser desconectado de la
red eléctrica o de la batería.
 Las operaciones de la herramienta deben ser con equilibrio estable, poniendo de forma
conectada los pies.

CAUSAS BASICAS DE ACCIDENTES - EL TALADRO

 Trabajar en lugares húmedos; cables, enchufes o carcaza del equipo en malas condiciones;
enchufes inexistentes.
 Empleo de broca incorrecto para la tarea montaje incorrecto de la broca.
 Resbalón de la herramienta
 No cerrar el aire y purgar la línea antes de cambiar accesorios o desconectar una manguera

BIBLIOGRAFIA
https://arlsura.com/images/herramientas/pdfTaladro.pdf
https://es.slideshare.net/LourdesFranceschi/vibracin-medicina-del-trabajo
https://expertoherramientas.com/peligros-y-medidas-de-seguridad-al-usar-un-taladro-de-columna/

También podría gustarte