Está en la página 1de 13

MEFI/MEFE/2009-MCGT

 PROCESO ESTRATEGICO I

 TALLER APLICADO - 1
EN ALIANZA CON:
 DOCENTE: Mario Cesar González Triana

*: Adaptado de: “Política y simulación Empresarial”


Jorge S. Rosillo – Universidad Javeriana

‘’MARROQUINERA ALFA” es una empresa dedicada a la fabricación de artículos de cuero; para


desarrollar su proceso estratègico se decidió desarrollar el diagnóstico externo de la
organización, para lo cual reunió la información necesaria de los Grupos de Interés
(Stakeholders).

I. INFORMACION DE LOS GRUPOS DE INTERES

1) COMPETENCIA

VENTAS POR AÑO EN MILLONES DE PESOS EN COLOMBIA


AÑO Marroquinera Marroquinera Marroquinera
“’ALFA” “BETA”’ “GAMMA”
2007 20.000 18.000 17.000
2008 21.000 20.500 20.300
2009 21.756 22.578 24.324

NUEVOS DISEÑOS POR AÑO


AÑO Marroquinera “’ALFA” Marroquinera “BETA”’ Marroquinera “GAMMA”

2007 3 2 3
2008 3 4 5
2009 5 5 6

2) PROVEEDORES

La Empresa y la competencia importan el 50% de las materias primas para la elaboración de sus
productos; los precios de los insumos son:

AÑO PRECIO (dólares)


2.007 US$ 80.000
2.008 US$ 85.000
2.009 US$ 100.000

-1-
MEFI/MEFE/2009-MCGT

3) GOBIERNO

- El Gobierno a través del Ministro de Comercio Exterior y con el ánimo de favorecer la


industria nacional, está considerando la posibilidad de incrementar los aranceles para
materias primas importadas en 7%.

- El Gobierno a través del Ministro de Comercio Exterior, lanzará en los próximos días una
nueva línea de crédito para financiar cartera de clientes de mercados externos.

- Según las opiniones de expertos y analistas en Economía la tendencia revaluacionista se


mantendrá a pesar de los intentos del gobierno por contenerla.

II. ESTRATEGIAS ACTUALES DE LA EMPRESA

1) En el año 2008 se abrió un nuevo mercado en Madrid (España) al cual se exportaron 4 millones
de dólares.

2) La empresa instaló una fábrica de materias primas en el 2008, con el mismo nivel de calidad de
las importadas y cubre con ella el 50% de sus necesidades.

3) ’MARROQUINERA ALFA” sacará al mercado cuatro (4) nuevos diseños en el presenta año; se
espera que las empresas de la competencia presenten al mercado solamente dos (una cada
una).

III. POLITICAS ACTUALES DE LA EMPRESA


’MARROQUINERA ALFA” tiene actualmente un endeudamiento del 28%; la empresa tiene como
política que este indicador no supere el 60%.

IV. PARAMETROS Y CALIFICACIONES

TABLA Nº 1
PARAMETROS Y CALIFICACIONES ESTRATEGIAS ACTUALES

Estrategias actuales Parámetros Calificación

Si el nuevo mercado
representa un porcentaje
Nuevos mercados mayor o igual que la pérdida 4
de participación en el mercado
actual
Si el nuevo mercado
representa un porcentaje
menor a la pérdida de
Nuevos mercados 3
participación en el mercado
actual mayor a 80% y menor a
100%
Si el nuevo mercado
representa un porcentaje
Nuevos mercados menor a la pérdida de 2
participación en el mercado
actual menor o igual a 80%
Nuevos mercados No tiene nuevos mercados 1

-2-
MEFI/MEFE/2009-MCGT

Si la empresa puede producir 4


Integración hacia atrás la totalidad de sus materias
primas e inclusive excedentes
Si la empresa puede cubrir sus
necesidades de materias
Integración hacia atrás 3
primas entre un 55% y hasta
100% exclusive
Si la empresa puede cubrir sus 2
Integración hacia atrás necesidades de materias
primas hasta un 55% exclusive
Si la empresa depende en su 1
Integración hacia atrás totalidad de proveedores
externos
Si la empresa saca más de dos 4
Nuevos productos productos nuevos que la
competencia
Si la empresa saca dos 3
Nuevos productos productos nuevos más que la
competencia
Si la empresa saca un producto
nuevo más que la competencia
Nuevos productos 2
o igual número de productos
nuevos
Si la empresa no saca 1
Nuevos productos productos nuevos

TABLA Nº 2
PARAMETROS Y CALIFICACIONES POLITICAS ACTUALES

Políticas actuales Parámetros Calificación

Si el entorno ofrece créditos y


el endeudamiento de la
empresa es menor al permitido
Endeudamiento 4
y la diferencia entre lo
obtenido y permitido es mayor
al 50%
Si el entorno ofrece créditos y
el endeudamiento de la
empresa es menor al permitido
Endeudamiento 3
y la diferencia entre lo
obtenido y permitido es menor
al 50% y mayor o igual al 30%
Si el entorno ofrece créditos y
el endeudamiento de la
empresa es menor al permitido
Endeudamiento 2
y la diferencia entre lo
obtenido y permitido es menor
al 30%
Endeudamiento Si el entorno ofrece créditos y 1

-3-
MEFI/MEFE/2009-MCGT

el endeudamiento de la
empresa es mayor al permitido

Si la empresa utiliza derivados


financieros para proteger el
Derivados financieros 4
100% de sus ingresos de
divisas
Si la empresa utiliza derivados
financieros para cubrir sus
Derivados financieros ingresos de divisas en un 3
rango menor al 100% y mayor
o igual al 50%
Si la empresa utiliza derivados
financieros para cubrir sus
Derivados financieros 2
ingresos de divisas en un
porcentaje menor al 50%
Si la empresa no tiene política
Derivados financieros de derivados financieros 1

Con base en la información anterior, se pide desarrollar la matriz EFE para Marroquinera ALFA; si
el diagnóstico es mayor a 2,5 asignar verde, si es igual a 2,5 asignar amarillo y si es menor a 2,5
asignar rojo.

-4-
MEFI/MEFE/2009-MCGT

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS – MEFE

FACTORES EXTERNOS CLAVES VALOR CALIFICACION VALOR


PONDERADO

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

-5-
MEFI/MEFE/2009-MCGT

TOTAL
o CONCLUSIÓNES:

DIAGNOSTICO INTERNO: MATRIZ MEFI

Realizado el Diagnostico Estratégico Externo de “’Marroquinera ALFA”, el siguiente paso es


determinar como esta la empresa internamente, para lo cual se deben determinar los
indicadores de las áreas funcionales de la empresa (Finanzas, Producción, Mercadeo y Personal) y
compararlos con los indicadores promedio de la competencia

I. INDICADORES FINANCIEROS

Tabla Nº 1
ROA “’Marroquinera ALFA” y de la competencia (%)

Año 2005 2006 2007 2008 2009


ROA 18% 19% 22% 22% 19%
ROA promedio de
15% 15% 15% 14% 16%
la competencia

Tabla Nº 2
ROE “’Marroquinera ALFA” y de la competencia (%)

Año 2005 2006 2007 2008 2009


ROE 26% 24% 24% 25% 26%
ROE promedio de
21% 21% 19% 19% 23%
la competencia

Tabla Nº 3
Endeudamiento de “’Marroquinera ALFA” y de la competencia (%)

Año 2005 2006 2007 2008 2009


Endeudamiento 40% 40% 40% 40% 40%
Endeudamiento promedio de
50% 55% 60% 60% 58%
la competencia

INDICADORES DE MERCADEO

Tabla Nº 4
Precios Promedio de “’Marroquinera ALFA” y de la Competencia

Año 2005 2006 2007 2008 2009


Marroquinera
$170.000 $180.000 $189.000 $193.000 $210.000
ALFA
Competencia $160.000 $175.000 $183.000 $190.000 $197.000

-6-
MEFI/MEFE/2009-MCGT

Tabla Nº 5
Puntos de Venta de “’Marroquinera ALFA” y de la Competencia

Año 2005 2006 2007 2008 2009


’Marroquinera
1 1 1 1 32
ALFA
Competencia 2 2 2 4 4
INDICADORES DE PRODUCCION

Tabla Nº 6
Gastos de Investigación y Desarrollo de “’Marroquinera ALFA” y de la Competencia

Año 2005 2006 2007 2008 2009


Marroquinera
$50.000.000 $65.000.000 $87.000.000 $95.000.000 $150.000.000
ALFA
Competencia $40.000.000 $45.000.000 $67.000.000 $75.000.000 $93.000.000

Con base en la tabla siguiente donde se determinan los rangos del indicador para establecer la
categoría (Utilizar solamente los que necesite), desarrollar la MATRIZ EFI para “’Marroquinera
ALFA”, realizar el diagnostico interno de la empresa utilizando como criterio de resultado para EFI
menor a 2.5: color ROJO, igual a 2.5: color AMARILLO y mayor a 2.5: color VERDE.

Hacer un análisis del resultado obtenido y de las conclusiones respectivas.

RANGOS DEL INDICADOR PARA ESTABLECER LA CATEGORIA

FACTOR CRITICO
DE ÉXITO PARAMETRIZACION AREA
CATEGORÍA CALIFICACIÓN
FUNCIONAL
Si el ROA de la empresa es
mayor que cero y es mayor en FORTALEZA
ROA 4 FINANZAS
un 10% que el promedio de la MAYOR
industria
Si el ROA de la empresa es
mayor que cero y es mayor que FORTALEZA
ROA 3 FINANZAS
el promedio de la industria en MENOR
un porcentaje inferior al 10%
Si el ROA de la empresa es
DEBILIDAD
ROA mayor que cero, pero inferior al 2 FINANZAS
MENOR
promedio de la industria
Si el ROA de la empresa es DEBILIDAD
ROA 1 FINANZAS
menor que cero MAYOR
Si el ROE de la empresa es
mayor que cero y es mayor en FORTALEZA
ROE 4 FINANZAS
un 10% que el promedio de la MAYOR
industria
Si el ROE de la empresa es
mayor que cero y es mayor que FORTALEZA
ROE 3 FINANZAS
el promedio de la industria en MENOR
un porcentaje inferior al 10%
ROE Si el ROE de la empresa es DEBILIDAD 2

-7-
MEFI/MEFE/2009-MCGT

mayor que cero, pero inferior al FINANZAS


promedio de la industria MENOR

Si el ROE de la empresa es 1
DEBILIDAD FINANZAS
ROE menor que cero
MAYOR
FACTOR CRITICO
DE ÉXITO PARAMETRIZACION AREA
CATEGORÍA CALIFICACIÓN
FUNCIONAL
Si la razón corriente es superior 4 FINANZAS
FORTALEZA
RAZON CORRIENTE en una cifra mayor al 10% al
MAYOR
promedio de la industria.
Si la razón corriente es superior 3 FINANZAS
FORTALEZA
RAZON CORRIENTE en una cifra HASTA el 10% al
MENOR
promedio de la industria.
Si la razón corriente es inferior
DEBILIDAD
RAZON CORRIENTE al promedio de la industria 2 FINANZAS
MENOR
hasta en un 5%
Si la razón corriente es inferior
DEBILIDAD
RAZON CORRIENTE al promedio de la industria en 1 FINANZAS
MAYOR
una cifra superior al 5%
Si el endeudamiento de la
empresa es menor que 75% 1, FORTALEZA
ENDEUDAMIENTO 4 FINANZAS
menor que el promedio de la MAYOR
industria y menor al 50%
Si el endeudamiento de la
empresa es menor que 75% y FORTALEZA
ENDEUDAMIENTO 3 FINANZAS
menor que el promedio de la MENOR
industria, pero mayor al 50%
Si el endeudamiento de la
empresa es menor que 75% y DEBILIDAD
ENDEUDAMIENTO 2 FINANZAS
es mayor que el 67.5% y menor MENOR
que el promedio de la industria
Si el endeudamiento de la
DEBILIDAD
ENDEUDAMIENTO empresa es mayor a 75% 1 FINANZAS
MAYOR
Si la empresa y el sector poseen
puntos de venta y el número de
FORTALEZA
PUNTOS DE VENTA puntos de venta de la empresa 4 MERCADEO
MAYOR
es mayor que el promedio de la
industria en un 20%
Si la empresa y el sector poseen
puntos de venta y el número de
FORTALEZA
PUNTOS DE VENTA puntos de venta de la empresa 3 MERCADEO
MENOR
es mayor que el promedio de la
industria hasta en un 20%
PUNTOS DE VENTA Si la empresa y el sector poseen DEBILIDAD 2 MERCADEO
puntos de venta y el número de MENOR
puntos de la empresa es menor
que el promedio de la industria.
1
El 75% es el máximo nivel de endeudamiento permitido en Colombia para tener acceso al sistema
financiero institucional

-8-
MEFI/MEFE/2009-MCGT

Si la empresa no posee puntos


de ventas y el sector si. DEBILIDAD
PUNTOS DE VENTA 1 MERCADEO
MAYOR

FACTOR CRITICO
DE ÉXITO PARAMETRIZACION AREA
CATEGORÍA CALIFICACIÓN
FUNCIONAL
Si es un producto elástico al
precio: aumentan las cantidades
demandadas cuando se
disminuye el precio y este FORTALEZA
PRECIOS 4 MERCADEO
último es inferior al promedio de MAYOR
la industria en un porcentaje
mayor al 10%. (NO EXISTE
DUMPING)
Si es un producto elástico al
precio: aumentan las cantidades
demandadas cuando se
disminuye el precio y este FORTALEZA
PRECIOS 3 MERCADEO
último es inferior al promedio de MAYOR
la industria en un porcentaje
hasta el 10%. (NO EXISTE
DUMPING)
Si es un producto elástico al
precio: aumentan las cantidades
demandadas cuando se
disminuye el precio y este DEBILIDAD
PRECIOS 2 MERCADEO
último es SUPERIOR al MENOR
promedio de la industria hasta
en un 5%.

Si es un producto elástico al
precio: aumentan las cantidades
demandadas cuando se
DEBILIDAD
PRECIOS disminuye el precio y este 1 MERCADEO
MAYOR
ultimo es SUPERIOR al
promedio de la industria en un
porcentaje mayor al 5%
Si el Producto de la empresa
CALIDAD (Definida tiene una duración promedio FORTALEZA
4 MERCADEO
como durabilidad) superior a la industria al 10% MAYOR

Si el Producto de la empresa
tiene una duración promedio
CALIDAD (Definida FORTALEZA
superior a la industria hasta en 3 MERCADEO
como durabilidad) MENOR
un 5%

Si el Producto de la empresa
tiene una duración promedio
CALIDAD (Definida DEBILIDAD
INFERIOR a la industria hasta 2 MERCADEO
como durabilidad) MENOR
en un 5%

-9-
MEFI/MEFE/2009-MCGT

Si el Producto de la empresa
tiene una duración promedio
CALIDAD (Definida DEBILIDAD
INFERIOR a la industria MAYOR 1 MERCADEO
como durabilidad) MAYOR
al 5%

FACTOR CRITICO
DE ÉXITO PARAMETRIZACION AREA
CATEGORÍA CALIFICACIÓN
FUNCIONAL
SERVICIO Si el producto o servicio que
(Definido como ofrece la empresa tiene
garantía, servicio garantía, servicios posventa y
FORTALEZA
posventa de tiene centros de servicio en un 4 MERCADEO
MAYOR
mantenimiento, PORCENTAJE superior al 10%
repuestos y centros de de la industria
servicio).
SERVICIO Si el producto o servicio que
(Definido como ofrece la empresa tiene
garantía, servicio garantía, servicios posventa y
FORTALEZA
posventa de tiene centros de servicio en un 3 MERCADEO
MENOR
mantenimiento, PORCENTAJE superior a la
repuestos y centros de industria hasta en un 10%
servicio).
SERVICIO (Definido Si el producto o servicio que
como garantía, ofrece la empresa tiene
servicio posventa de garantía, servicios posventa y DEBILIDAD
2 MERCADEO
mantenimiento, tiene centros de servicio en una MENOR
repuestos y centros de cantidad inferior a la industria
servicio).
SERVICIO Si el producto o servicio que
(Definido como ofrece la empresa tiene
garantía, servicio garantía, servicios posventa y
DEBILIDAD
posventa de NO tiene centros de servicio. 1 MERCADEO
MAYOR
mantenimiento,
repuestos y centros de
servicio).
GASTOS DE Si los gastos de investigación de
INVESTIGACIÓN la empresa son superiores al
FORTALEZA
(Definidos para un promedio de la industria en una 4 PRODUCCION
MAYOR
periodo dado) cifra mayor al 10%

GASTOS DE Si los gastos de investigación de


INVESTIGACIÓN la empresa son superiores al
FORTALEZA
(Definidos para un promedio de la industria HASTA 3 PRODUCCION
MENOR
periodo dado) en un 10%

GASTOS DE Si los gastos de investigación de


INVESTIGACIÓN la empresa son INFERIORES al
DEBILIDAD
(Definidos para un promedio de la industria. 2 PRODUCCION
MENOR
periodo dado)

GASTOS DE Si la empresa no realiza gastos DEBILIDAD 1 PRODUCCION


INVESTIGACIÓN de investigación. MAYOR
(Definidos para un

- 10 -
MEFI/MEFE/2009-MCGT

periodo dado)
Si la edad de la maquinaria es
inferior al promedio de la
EDAD DE LA FORTALEZA
industria en un porcentaje 4 PRODUCCION
MAQUINARIA MAYOR
mayor al 10%

FACTOR CRITICO
DE ÉXITO PARAMETRIZACION AREA
CATEGORÍA CALIFICACIÓN
FUNCIONAL
Si la edad de la maquinaria es
inferior al promedio de la
EDAD DE LA FORTALEZA
industria en un porcentaje hasta 3 PRODUCCION
MAQUINARIA MENOR
en un 10%

Si la edad de la maquinaria es
EDAD DE LA superior al promedio de la DEBILIDAD 2
PRODUCCION
MAQUINARIA industria hasta en un 5% MENOR

Si la edad de la maquinaria es
superior al promedio de la
EDAD DE LA DEBILIDAD
industria hasta en un porcentaje 1 PRODUCCION
MAQUINARIA MAYOR
superior al 5%

GASTOS DE Si los gastos de capacitación de


CAPACITACION DEL la empresa son superiores al
FORTALEZA RECURSO
PERSONAL (Definidos promedio de la industria en una 4
MAYOR HUMANO
para un periodo dado) cifra mayor al 10%

GASTOS DE Si los gastos de capacitación de


CAPACITACION DEL la empresa son superiores al
FORTALEZA RECURSO
PERSONAL (Definidos promedio de la industria HASTA 3
MENOR HUMANO
para un periodo dado) en un 10%

GASTOS DE Si los gastos de capacitación de


CAPACITACION DEL la empresa son INFERIORES al
DEBILIDAD RECURSO
PERSONAL (Definidos promedio de la industria. 2
MENOR HUMANO
para un periodo dado)

GASTOS DE Si la empresa no realiza gastos


CAPACITACION DEL de capacitación.
DEBILIDAD RECURSO
PERSONAL (Definidos 1
MAYOR HUMANO
para un periodo dado)

ROTACION DEL Entre 1 y 3%


FORTALEZA RECURSO
PERSONAL 4
MAYOR HUMANO
ROTACION DEL Más del 3% y hasta 5%
FORTALEZA RECURSO
PERSONAL 3
MENOR HUMANO
ROTACION DEL Más del 5% y hasta 10%
DEBILIDAD RECURSO
PERSONAL 2
MENOR HUMANO

- 11 -
MEFI/MEFE/2009-MCGT

ROTACION DEL Más del 10%


DEBILIDAD RECURSO
PERSONAL 1
MAYOR HUMANO

Estrategias actuales Parámetros Calificación

Si el nuevo mercado
representa un porcentaje
Nuevos mercados mayor o igual que la pérdida 4
de participación en el mercado
actual
Si el nuevo mercado
representa un porcentaje
menor a la pérdida de
Nuevos mercados 3
participación en el mercado
actual mayor a 80% y menor a
100%
Si el nuevo mercado
representa un porcentaje
Nuevos mercados menor a la pérdida de 2
participación en el mercado
actual menor o igual a 80%
Nuevos mercados No tiene nuevos mercados 1

Si la empresa puede producir


Integración hacia atrás la totalidad de sus materias 4
primas e inclusive excedentes
Si la empresa puede cubrir sus
necesidades de materias
Integración hacia atrás 3
primas entre un 55% y hasta
100% exclusive
Si la empresa puede cubrir sus
Integración hacia atrás necesidades de materias 2
primas hasta un 55% exclusive
Si la empresa depende en su
Integración hacia atrás totalidad de proveedores 1
externos
Si la empresa saca más de dos
Nuevos productos productos nuevos que la 4
competencia
Si la empresa saca dos
Nuevos productos productos nuevos más que la 3
competencia
Si la empresa saca un producto
nuevo más que la competencia
Nuevos productos 2
o igual número de productos
nuevos
Si la empresa no saca
Nuevos productos 1
productos nuevos

- 12 -
MEFI/MEFE/2009-MCGT

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS – MEFI


MARROQUINERA ALFA

FACTORES EXTERNOS CLAVES VALOR CALIFICACION VALOR


PONDERADO
FORTALEZAS

DEBILIDADES

TOTAL
ANALISIS:

- 13 -

También podría gustarte