Está en la página 1de 21

Recurso natural es todo lo

que proviene de la naturaleza


y que el hombre puede
utilizar para satisfacer sus
necesidades.

Es nuestra obligación cuidar y


aprovechar racionalmente los recursos,
ya sea los renovables o los no
renovables, porque la manera en que se
exploten permitirá que las generaciones
futuras puedan seguir gozando de sus
beneficios
CLASIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES

Se clasifican en:

Inagotables Renovables No Renovables


Los recursos naturales inagotables
son aquellos recursos renovables que
no se agotan con el uso o con el paso
del tiempo, sin importar su
utilización.

VIENTO
Ejemplos de recursos
naturales inagotables
son la luz solar, el
viento y el aire.
AIRE
PLANTAS Los recursos naturales renovables son
aquellos cuya cantidad puede
mantenerse o aumentar en el tiempo.

ANIMALES

AGUA

Ejemplos de recursos
naturales renovables son las
plantas, los animales, el agua
y el suelo.
Los recursos naturales no renovables METALES
existen en cantidades determinadas, no
pueden aumentar con el paso del tiempo.

La cantidad disponible de los recursos


naturales no renovables es un stock, que
va disminuyendo con su uso.

PETROLEO

Ejemplos de recursos naturales


MINERALES no renovables son el petróleo,
los minerales, los metales y el
gas natural.

GAS
A) RECURSOS MINERALES:
EL AGUA
SUELOS Es un recurso muy
EL PETROLEO
importante para la costa, se
Son los recursos mas utiliza para la agricultura, Es un recurso muy valioso
valiosos de la población el abastecimiento de la que se explota en la costa
costeña. Los valles y población y para centrales norte del Perú (Piura) en el
pampas de suelo aluvial son hidroeléctricas. zócalo continental.
las áreas mas productivas.
A fin de aprovechar De sus yacimientos proviene
Entre ellos tenemos: Pampa racionalmente y captar el el 37.09% del petróleo que
de Majes y Siguas, Chao, agua de las lluvias se han produce el Perú.
Moche, Chicama y Viru. construido reservorios o
represas.

PAMPA DE
MAJES
B) RECURSOS VEGETALES:
Entre los recursos vegetales mas
importantes tenemos:

 Los pequeños bosques de algarrobos


de Piura.
 El bosque seco de Tumbes y Piura.
 Los manglares de los esteros de
Tumbes. BOSQUE DE
ALGARRODO DE PIURA

CARRIZO
 La vegetación de las lomas, que
sirve de alimento a la ganadería
trashumante.
 El monte ribereño conformado
por el: carrizo, la totora, el
pájaro bobo, el churango, el molle.
TOTORA
C) RECURSOS ICTIOLOGICOS DEL MAR PERUANO:
Nuestro mar es uno de los mas privilegiados del
mundo por la enorme variedad de recursos
hidrobiológicos.

Los factores que favorecen a la pesca de mar


son: la frialdad de sus aguas, la abundancia de LOBOS MARINOS
fitoplancton, la amplitud del zócalo continental.

Tiene peces, cetáceos, moluscos, los lobos


marinos.

LANGOSTINO

Y en los ríos costeños los camarones,


recurso muy valioso en la vertiente del
Pacifico; los langostinos en los esteros de
Tumbes.
CAMARONES
D) FAUNA COSTEÑA:
En los valles costeños hay aves PICAFLOR
pequeñas como la paloma,
tórtolas, chivillos, tordos y
picaflores.

PALOMA

PATO CRIOLLO
Hay algunas aves
PAVA
continentales como: la
ALIBLANCA pava Aliblanca, el pato
criollo, el cóndor y el
gallinazo negro.
PLATA

El Perú es un país polimetálico. La


Cordillera de los Andes alberga COBRE
abundantes recursos minerales.

En la región andina, existen gran


variedad de minerales como el cobre,
la plata, plomo, zinc, hierro, oro, etc.
PLOMO

ORO

Cuya diversidad nos ha permitido ser


considerados como país minero a nivel
mundial.

Los principales centros mineros son:


Cerro de Pasco, Yanacocha, Antamina,
CENTRO MINERO
Cerro Verde, Toquepala y Cuajone.
YANACOCHA
AGUA:
Es el recurso natural mas valioso de la
región andina, la encontramos en los lagos,
lagunas, ríos y los glaciares.

Los ríos andinos que generan energía


eléctrica son: rio Urubamba, rio Mantaro,
etc.
RIO MANTARO

SUELO:
Los valles interandinos son los recursos
mas valiosos de la región andina, son
suelos fértiles apropiados para una
agricultura prospera; como: el Valle del
Mantaro, Valle de Urubamba, Valle del
Callejón de Huaylas.
CALLEJON DE
HUAYLAS
B) RECURSOS VEGETALES:
Están distribuidos de acuerdo a los pisos altitudinales:

TARA CABUYA
CARRIZO

HUARANGO VEGETACION
HERBACEA
C) RECURSOS ANIMALES:

Entre los recursos animales destacan:

 La vicuña

 El guanaco

 La taruca

 La chinchilla

 La vizcacha

 La huachua

 La perdiz
 El petróleo:
Es un recurso natural que se explota
en la selva peruana, su explotación
se viene realizando en forma
racional, a costa de una cuantiosa
inversión, la mayor parte de los
yacimientos petrolíferos se localizan
en Loreto, Aguas Calientes y Maqui –
Maqui.

 El oro:
Es un metal fino muy apreciado, se
encuentra mezclado con cuarzo y
arena, en el Perú se extrae en la
Cordillera del Cóndor, tiene alto
valor económico y es utilizado en
elaboración de joyas.
B) RECURSOS VEGETALES:
 LOS ARBOLES MADEREROS:
Entre los arboles madereros se encuentran:
 La caoba
 El cedro
 El tornillo
 El ishpingo
 La lupuna

 LAS PALMERAS:

Entre las palmeras destacan:


 La chambira
 La chonta
 Las palmeras
 La yarina
C) RECURSOS ANIMALES:
 LOS MAMIFEROS:
Entre los mamíferos que proveen a la
población de carne y pieles tenemos:

 La sachavaca
 El sajino
 La huangana
 El venado
 El ronsoco OTORONGO
 El otorongo

 LOS REPTILES:
CAIMAN
Destacan los siguientes:

 El caimán o lagarto negro


 La yacumama o «Madre del Agua»
 La sachamama o «Madre de la
Selva».

También podría gustarte