Está en la página 1de 2

3. ¿Cuál sería la mejor manera de prevenir éstos riesgos?

Ergonómicos
 Respetar los límites de peso manipulado, y utilizar técnicas adecuadas en el manejo
de cargas si se va a manipular la carga manualmente.
 Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente, si el esfuerzo
requiere movimientos excesivamente repetitivos.
 Supervisar los métodos de manipulación, manejar cargas pesadas entre dos o más
personas y sustituir la manipulación manual, por mecánica, en la medida que sea
posible.

Mecánicos
 Evitar dejar cosas puntudas en el área del trabajo con el fin de evitar cortaduras.
 Utilizar la protección adecuada para el lugar de trabajo como guantes, casco, gafas,
overol.
 Utilizar las herramientas adecuadas para evitar accidentes por la falta de utilización
de las herramientas adecuadas.
Químicos
 Conocer las sustancias químicas que se están utilizando para evitar riesgos en el
campo de trabajo o manipulación.
 Hacer un análisis de los riesgos que se podrían tener al momento de manipular
dichas sustancias.
 Crear un plan de emergencia en el lugar de trabajo ya que no se sabe que accidente
pueda suceder con el fin de estar preparado en el momento del accidente que
ocurra.
Eléctricos
 Evitar los cables eléctricos aéreos ya que pueden estar desgastados los cables, al
tocarlos podría generar una descarga eléctrica.
 Usar los cables adecuados para prevenir riesgos eléctricos ya que podría tener un
recalentamiento el cable y podría generar un corto circuito.
 Evitar manipular cables de alta tensión cuando los tacos estén encendidos ya que
podría generar una sobre carga eléctrica generando la muerte del individuo que
manipulaba los cables de alta tensión.
Físico químico
 Tener los extintores en un lugar visible con el fin de uso rápido de manipulación.
 Eliminar los materiales de sustancias combustibles ya que se puede generar
incendios rápidamente.
 No tener tomas recargadas de cables ya que podría generar un corto circuito
generando en la planta una explosión o un gran incendio.
Biológicos
 Cubrir heridas y lesiones de las manos con apósito impermeable
 Lavado de manos
 No comer, beber ni fumar en el área de trabajo

Públicos
 No mostrar elementos costosos en lugares públicos con el fin de evitar atracos.
 Caminar siempre por los andenes ya que hay algunos conductores imprudentes y no
respetan el espacio que el peatón va utilizando en la vía pública.
 No caminar por debajo de construcciones ya que le podría caer algún escombro en
la cabeza poniendo su vida integra en peligro.

Psicosociales
 Tener calma en el momento que se encuentra en un estado negativo para evitar
estrés laboral en su lugar de trabajo.
 Trabajar sus horas pactadas dando pausas de relajación como horas de almuerzo,
break, etc.
 Evitar tener presión laboral con el fin de que pueda tener una actitud positiva en la
realización de sus labores.
Ambiental
 Arrojar las sustancias en las canecas adecuadas para evitar la mezcla de estas
sustancias.
 No votar basura en lugares públicos o áreas comunes de la empresa.
 Apagar luces en lugares que no estén en funcionamiento con el fin de evitar el
calentamiento global.
4. ¿Por qué es importante la Seguridad y Salud en el trabajo en la formación del
SENA?
Consideramos que es importante ya que en los pasillos no podemos correr ya que
podríamos tener accidentes el tema de seguridad para evitar accidentes no deseados en la
sede y en la salud porque es nuestra integridad primordialidad como lo es la salud evitando
riesgos como golpes en las aulas de clase o no manipular esquirlas de vidrios rotos, tocar
cables eléctricos en malas condiciones y el uso correcto de las tomas de corriente y la
postura correcta de sentarse en las aulas con el fin de evitar problemas de espalda.

También podría gustarte