Está en la página 1de 7

PEDALEA vol.

2 abril 2020

que viene empujando de vuelta

hay algo
mejor pag. 3

AUTONOMÍA
de
miTIga-
caminarCIoN
Ypara
pedalearcomBAtir
ESTaNla PAN-
dentroDEMIA
de lasdel
estraTegiasCORO-
navirus

vol. 2 abril 2020 02


------
------
- ------
------
------
------
- Por PABLITO
PEDALEANTE
------
-
- HAY “...porque no importa lo duro que el mundo empuje en

- ALGO
mi contra, dentro de mí, hay algo más fuerte, algo me-
jor, empujando de vuelta” Albert Camus / El verano

El coronavirus anda suelto y el encierro total es


un privilegio al que solo pueden acceder los gru-

- que viene
pos más acomodados. Con la amenaza de contagio en

MeJOR
todas partes, resurge el paco interno en la pobla-
ción, haciendo gárgaras con el ciudadanismo que
protege y resguarda a las instituciones que son
capaces de quitarnos los ojos, liberar agentes de la
dina, tratarnos como recursos y dudar al momento de

- de vuelta
decretar cuarentenas con tal de salvar la economía.

empujando La situación es casi esquizofrénica: “De la escala


del uno al cinco ¿cuánto ha respetado usted la cua-
rentena?”, decía una publicación. Mientras me apa-

-
recía la foto de Piñera posando en plaza dignidad,
pensaba en la respuesta y tiendo a responder con
una contra pregunta: ¿Quiénes realmente la pueden
respetar? Cuando el capitalismo, la gran solución
que nos vendieron, queda corto y corre a las faldas

vol. 2 abril 2020 03


del estado para su salvataje, nos deja ver manera resiliente los medios más fieles y
que “los que corren la liebre, los jodi- ninguneados por la sociedad de consumo: la
dos, los re jodidos”, los rotos, indiecitos caminata y el pedaleo. Opciones más que vá-
y patipelaos son los que cruzan la ciu- lidas para sortear los trayectos y habitar
dad para parar la olla, satanizados por no la ciudad convenciéndonos que “El derecho
quedarse en casa, amenazados con perder la a la ciudad es mucho más que la libertad
pega y poner en riesgo la estabilidad país. individual de acceder a los recursos ur-
banos: se trata del derecho a cambiarnos a
La clase trabajadora, tratada con la punta nosotros mismos, cambiando la ciudad.” Da-
del pie, los que no viajan en helicóptero vid Harvey / Ciudades rebeldes: Del de-
para salvarse de la pandemia, sino que opta recho de la ciudad a la revolución urbana.
por los coletos, el Uber, por la micro con
su serpenteo de oriente a poniente, o el muy Caminar y pedalear están dentro de las es-

solo EL
limitado uso de las bi- trategias de mitiga-
cicletas, se mueve como ción de la pandemia. Se
puede y si ese trayec- han levantado accio-
to le afecta con un alza nes como la de nuestros

puEBLO
como lo ocurrido un dos hermanos colombianos
de abril del 57´en “La que implementaron 35 km
batalla de Santiago” o de ciclovías transito-

CUIda al
la “revuelta anti capi- rias para evitar con-
talista” del dieciocho gestión en el transpor-
de octubre del 2019, su te público. En Holanda
revisionismo nos mues- las empresas de bici

PUebLO
tra que si bien el alza cargo reparten medici-
no es el eje central de nas y mercadería gra-
la crisis, si es reso- tuitamente. En Londres
nancia de la violencia liberaron las bicicle-
con que el estado capi- tas públicas las 24 ho-
tal ha actuado para re- ras del día para los
solver históricamente la cuestión social. trabajadores de la salud. Aquí en Chile los
colectivos ciclistas están sanitizando pa-
Podríamos obnubilarnos con el primer mundo raderos públicos, repartiendo mercadería y
y soñar en transformarnos en Copenhague o otras acciones que se suman a diferentes
Ámsterdam, ciudades que dieron vuelta (gra- formas de atender esta crisis. Estos ac-
cias a los movimientos activistas como los tos nos dejan la tarea de reflexionar so-
Provos por allá en los años 60) la pirámide bre la resiliencia urbana y ¿qué tan pre-
de movilidad y forjaron la urbe para las parados estamos para afrontar una crisis?
personas. Pero no, Abya Yala tiene sus di-
námicas que la hacen propia, y en los tiem- Pareciera que la organización popular y
pos de pandemia y revueltas, las ciudades la impronta “solo el pueblo cuida al pue-
se colapsan, los sistemas de transporte pú- blo” es una fuerza que llevamos de for-
blico se suspenden y la congestión vehicu- ma inherente dentro y que empuja devuelta.
lar aumenta. Ante este escenario surgen de

vol. 2 abril 2020 04


f

------
------
------
clusión al desarrollo, por las asimetrías

------
en los flujos de capital y la desigualdad
territorial en sus lugares de residencia.

------
Antes que se asentara la sequía, (o el sa-

------
Por AMIN queo) era posible encontrar adolescentes
hombres y mujeres que con permiso nota-
rial de su adulto responsable, concurrían
a faena en los grandes packing, la mayoría
para comprar sus uniformes de colegio y
útiles escolares, pero también, estudian-
tes universitarios, que ahorraban para ma-
tricula o pensión; como igualmente mate-

abrir zURcos
riales o fotocopias, todas y todos con la
impronta de apoyar la
economía familiar con

y HACER
la aspiración a mejorar
la calidad de vida, bus-
cando asegurar de este
modo, la permanencia en

poSIBle la
falta
el sistema educativo.
el título farolas pedalean-
Estas
tes han llevado una tra-
yectoria de permanen-

VIDA
te precarización y ante
la situación de emer-
gencia sanitaria por el
COVID 19 no ha sido la
excepción. Sumándose a
ello, la dinámica migra-
cional reciente en el
caso de haitianos des-
de la tercera región al
sur y la movilidad his-
tórica en el altipla-
Con la seña del lucero y antes que des- no en el norte grande, donde el desamparo
punte el alba se les ve avanzar, pe- en las fronteras para los hermanos boli-
daleando abrigando el cuerpo, algunos vianos fue impresentable hace unos días.
plegados en hileras como hormigas o lu-
ciérnagas alumbrando el camino, buscan cla- Las frutas y verduras subieron de precio con-
rear con esperanzas el sustento del hogar. siderablemente y en las ciudades la carestía
Son los trabajadores agrícolas de tempo- es total, pero los pueblos, van recuperando
rada, o sencillamente temporeros o tem- la memoria y la solidaridad, ante la ausen-
poreras. Personas que se movilizan la cia de una protección de precios por parte
mayoría en bicicleta si el lugar de la- del Estado, regresa a la práctica el coope-
buro les queda relativamente cerca o rativismo, en ello una gran oportunidad de
sencillamente pedalean para que el con- alimentarse saludablemente, engrandecien-
tratista no le descuente movilización. do los lazos sociales y el colectivismo.

Lo hacen siempre sea para la cosecha o la Por esto, no nos olvidemos de los traba-
poda, sea para desmalezar o preparar terre- jadores del campo, que abren los surcos
nos, para la siembra o plantaciones. Ellos y hacen posible la vida. Por la sobera-
son la base económica históricamente más nía alimentaria, sin transgénicos con una
precarizada, por trabajos al día o a tra- agricultura familiar campesina sustenta-
to (salario sujeto a cantidad o tarifario ble y consciente por una tierra para to-
unitario por tarea) y sobre todo por la ex- dos para pedalear y sonreír sobre ella.

vol. 2 abril 2020 05


abre
abre tu
tu
MENTE,
MENTE,
vibra
vibra alto,
alto,
PEDALEA
PEDALEA
Soy del grupo que la historia de la vida.
de lxs pri-
vilegiadxs Vuelvo sobre la esperanza. Esta-
que se pue- mos innegablemente ante una rea-
den quedar lidad ineludible que nos obliga a
en casa con quedarnos quietos, el mundo está
alimentos sa- en vilo, el sistema economico y
ludables para de producción globalizada está
Por RamAdi la semana, con evidenciando una grieta que no
espacio físi- hay cómo detener. Atendemos a un
co disponible gran cambio de paradigma en el
para telet rabaj ar y no tengo hi- sistema global y la duda está en
jes pequeñxs que cuida r o ayudar qué parte del proceso seremos
a estudiar. Me imagino que tomé capaces de alcanzar a ver como
algún número premiado de entre civilización y eso, me parece es-
todxs los que nos identificamos peranzador.
con una vida que sirva para vi-
vir en colectivo y es desde este Estamos encerradxs valorando
lugar que me permito observar con la vida allá afuera, pero además
asombro todo lo que vemos por aprendiendo a vivirla desde den-
estos días tan extraños como a mi tro; se generan acciones desde las
parecer, esperanzadores. Se que ventanas y los balcones, se arman
es raro decir que son esperanza- grupos de whatsapp para vender
dores cuando hay gente muriendo, productos caseros y llevar ali-
literal, pero me acomoda pensar mento y medicamentos a adultxs
que la muerte es parte de la vida mayores, comunidades se organi-
y que la forma de la muerte, debe zan para limpiar espacios comu-
ser siempre menos trascendente nes y vamos ensayando una forma

vol. 2 abril 2020 06


era la
xs qué en el bicimapa dónde
de relación con lxs vecin ca me había
por dirección que la chi
que habían sido olvidadas ca y
y la des con fia nza del dicho que era bastante cer
la pri sa ía
lxs me sorprendí con una ciclov
otrx. Se que también están anc has , va-
ro de paseo por calles
otrxs, lxs que llenan el car es y con árb o-
pap el hig ién ico en el super- cias de automóvil
de alear
de la les, fue una maravilla ped
mercado, que se van fuera
que con tal libertad.
ciudad en helicóptero y lxs los
and o est rat egi as para Supongo que somos varixs
est án ide s-
aig an sus acc ion es, que podemos identificar nue
que no dec como
nza tros grandes privilegios
pero me quedo con la espera el deb er
dar regalos que tenemos
de que el tiempo nos va a
?- un de valorar, no con el miedo
la razón - ¿cuánto tiempo la
de perderlos, si no que con
día a la vez. met ern os
obligación de compro
e que ir a bus car unas con una vida más conscien-
Ay er tuv italismo
uien te de que que el cap
cuerdas de guitarra que alg afu era, si no
ba- no está solo allá
me regaló vía whatsapp del de
con ozc o par a nad a, que vive también a través
rri o, no lo pro-
vin cia na cua l Man uel nuestras acciones; compra
llegué pro lo
un ducción local, paga y cobra
García a la capital justo vib ra alt o,
pan- justo, abre tu mente,
mes antes que empezara la
Bus- pedalea.
demia y el confinamiento.

o carolangas
c

si quieres colaborar con nuestro fanzine con


algun texto, diseno, arte, fotografia, etc.,
escribenos a
colectivo.pedalea.autonomia@gmail.com

vol. 2 abril 2020 07

También podría gustarte