Está en la página 1de 4

“Conflictos en los Canales de Distribución”

"Para el que no sabe a qué puerto encaminarse,


ningún viento es el suyo" Séneca

Grupo No. 06
Gestión de Mercado

Resumen

El presente trabajo analiza las fuentes de conflicto potencial que pueden


aparecer dentro del canal de distribución de nuestra empresa a nivel local como
regional. Nuestros objetivos consisten en identificar las posibles fuentes de conflicto
percibidas dentro del entorno que hemos manifestado, de igual forma constatar la
existencia de discrepancias en sus percepciones, y descubrir las variables que
influyen en la intensidad con la que aparece cada uno de esos conflictos.-

Introducción

Nuestra empresa igual que las empresas productora de ropa interior femenina,
deben enfrentarse actualmente a una competencia cada vez más intensa; resultado de
la globalización de los mercados, los rápidos cambios tecnológicos, la existencia de
clientes exigentes que demandan soluciones individualizadas o la revolución de los
servicios.

En un escenario de este tipo, las empresas se ven obligadas a buscar nuevos


ámbitos diferenciadores, uno de los cuales se encuentra en los sistemas de canales de
distribución.-

 Diferencias o similitudes que tiene frente a las tendencias presentadas en


el informe “Comercio y Distribución en Colombia”

1
Una de las diferencias o similitudes que presente el informe dentro la región donde
nuestra empresa tendrá su radio de acción es:

 El nuevo balance de los distintos eslabones de la cadena de abastecimiento,


en el que los distribuidores han ganado poder de mercado frente a los
proveedores. En efecto, con la mayor concentración del sector minorista, los
proveedores ahora enfrentan un número más reducido de compradores que en
el pasado, lo cual se traduce en un mayor poder de mercado de estos últimos.-

 El proceso de internacionalización también tiende a acentuar el mayor poder


de mercado de los minoristas, en tanto genera una mayor concentración del
sector en las regiones que pretendemos impactar con nuestro producto, y
convierte a los comerciantes en compradores globales a gran escala, lo que
les otorga mejores condiciones contractuales frente a los proveedores.-

 Los cambios en la conducta del consumidor pueden redundar en la existencia


de una clientela cautiva en manos de los minoristas, lo que incrementa su
poder de mercado, pues son quienes les proporcionan segmentos de demanda
a los productores.-

 Desarrollo de marcas propias también ha contribuido a aumentar el poder de


mercado de los distribuidores, en tanto estas compiten directamente con las
de los proveedores.-

 Manejo de la información que ha logrado el comerciante, gracias a sus


innovaciones tecnológicas. El minorista es quien posee de primera mano le
información sobre la conducta del consumidor, la cual es fundamental para la
toma de decisiones de los proveedores sobre sus procesos de producción.
Luego es evidente que los minoristas han ejercido su nuevo poder de
negociación de diversas maneras, que redundan en mejores condiciones de
compra de los productos a los proveedores.

 ¿Qué proporción representan del total del sector los comerciantes


informales en su ciudad o región de donde van a desarrollar el proyecto?

Se estimó en el estudio sobre el sector informal en Colombia que la cantidad


de unidades informales (establecimientos, negocios o actividades) en los sectores de
comercio y servicios, ubicados en los sitios donde operara nuestra empresa, es de
354.695; de las cuales el 44,4% correspondió al comercio al por menor, el 37,3% a
los servicios y el 18,3% a la microindustria.-

2
El personal ocupado en las 354.695 unidades informales correspondió a
1.580.603 personas, donde el comercio ocupó el 43,9%, seguido de los servicios con
35,0% y la industria con 21,1%. Los propietarios, socios y familiares sin
remuneración participaron con el 78,1%; 15,3% estaba con contratos a término
indefinido, y 6,6% trabajaba con contrato de carácter temporal menor a un año.-

Al observar el tamaño de las unidades informales por la cantidad de personas


ocupadas, se tiene que 47,4% correspondía a unipersonales, 47,0% ocupó entre 2 y 5
personas y el 5,6% tenía entre 6 y 10 personas. Ante la pregunta sobre el origen de
la unidad informal, el 83,7% afirmó haber fundado el establecimiento, negocio o
actividad por iniciativa individual y el 6,12% por parte de unos familiares. El no
haber podido conseguir trabajo fue la principal motivación para desarrollar las
actividades informales, en 33,9%; el 37,2% argumentó los deseos de ser
independiente en la parte laboral y el 4,0% sostuvo que requería mayores ingresos
que como asalariado.-

 ¿Qué consecuencias trae dicha informalidad en aspectos como la


seguridad social y la calidad de vida de los habitantes de la misma?

Una de las consecuencias que trae la informalidad dentro de los temas


solicitados y que van a la par de estos, es en las nuevas formas de contratación, la
cual induce a la desaparición del sistema general de seguridad social. Los contratos
de prestación de servicios, traen consigo la eliminación de las prestaciones sociales
y los aportes para salud y pensiones; ya no se hacen cotizaciones sino un ahorro
programado, donde la responsabilidad pasa a ser del trabajador, quien debe ahorrar
la mayor cantidad posible de dinero para sostenerse en el futuro, futuro que con las
reformas laborales recurrentes es cada vez más lejano. Además, el ambiente
económico, social y laboral cada vez es más hostil y el margen de edad para pensión
es cada vez más reducido pues las sucesivas reformas al régimen pensional, tienden
a acercar la edad de jubilación al límite estimado de la esperanza de vida del
colombiano promedio

 ¿Qué consecuencias avizora usted para los diferentes sectores


económicos de su ciudad o región donde van a desarrollar el proyecto?

A medida que ha crecido la competencia en el sector minorista, mayor es la


importancia que adquiere la capacidad financiera de las grandes empresas para
soportar reducciones en los márgenes durante largos periodos. Esta circunstancia
propicia la supervivencia de las empresas de mayor tamaño y la desaparición de las
más pequeñas.-

3
Conclusión

El comercio ha sufrido una profunda transformación en nuestro país en las


últimas décadas. Esta transformación ha estado caracterizada por tendencias como la
creciente concentración del negocio, la internacionalización de las empresas más
importantes del mundo, cambios en la conducta del consumidor, la creación de
marcas propias y el desarrollo de nuevas tecnologías, en especial en el área del
manejo de la información.-

Bibliografía

ALDRICH, J. H. Y NELSON, F. D. (1988) “Linear Probability, Logit, and Probit


Models”. SAGE Publications. 5ª edición.

HANMER-LLOYD, S. A. (1996) “Relationship Appraisal. A Route to Improve


Reseller Channel Performance”, Industrial Marketing Management. 25, pp.
173-185.

HLAVACEK, J. D. Y MCCUISTION, T. J. (1983) “Industrial Distributors When,


Who, and How?”, Harvard Business Review. (March-April), pp. 96-101.

JOSEPH,W. B.; GARDNER, J. T.;THACH, S. y VERNON, F. (1995) “How


Industrial Distributors View Distributor-Supplier Partnership
Arrangements”,Industrial Marketing Management. 24, pp. 27-36.

MCDANIEL, S.; ORMSBY, J. G. y GRESHAM, A. B. (1992) “The effect of JIT on


Distributors”,Industrial Marketing Management. 21, (May), pp. 145-149.

SKINNER, S. J.; GASSENHEIMER, J. B. y KELLEY, S. (1992) “Cooperation in


Supplier-Dealer Relations”, Journal of Retailing. 68, Nº 2, 174-193.

WEBSTER, F. E. y WIND, Y. (1972) “A General Model for Understanding


Organizational Buying Behavior”, Journal of Mar keting. (April), pp. 12-19.

http://www.fenalco.com.co/sites/default/files/blog/COMERCIO%20Y
%20DISTRIBUCIÓN%20en%20Colombia.pdf

También podría gustarte