Está en la página 1de 3

CLASIFICACIÓN DEL DELINCUENTE SEGÚN LOMBROSO

Este médico italiano, enfoco su trabajo científico a determinar cuáles sujetos eran más

propensos a cometer delitos. Para ello dedica gran parte de su trabajo a estudiar a los locos

y delincuentes para poder determinar sus rasgos diferenciadores, y determinar cómo estos

infieren en su comportamiento delictivo.

Basado en las teorías Darwinianas y las del naturalista alemán Haeckel, infiere que los

sujetos están dispuestos naturalmente para ser criminales. Así pues, explica que el criminal

es un ser atávico, es decir, que en el persisten características propias de etapas antiguas de

la evolución y que ya están sobrepasados por el hombre. Por lo que se dice que el criminal

se encuentra en la mitad del simio y del hombre.

Esta condición primitiva se puede verificar por los rasgos físicos del delincuente, y por

medio de estos rasgos Lombroso pudo clasificar cual era la predisposición del sujeto hacía

la delincuencia.

Así pues la clasificación del delincuente que hace Lombroso es la siguiente:

1. El delincuente nato.

2. El loco moral.

3. El delincuente epiléptico.

4. El delincuente pasional.

5. El delincuente alienado.

6. El delincuente ocasional.
CRITICA.

La teoría del “criminal nato” de Cesare Lombroso, aunque complaciente a la hora de

determinar los sujetos propensos a cometer delitos, resulta incongruente con el dato de

realidad, algo irónico viniendo del padre de la escuela “positivista”.

Pues a Lombroso le pudo más su deseo de estructurar bajo la misma premisa su teoría,

de que esta sea congruente con la realidad y consigo mismas. Esto se ve reflejado por

ejemplo, en que de los 277 criminales que estudio solo el 17% cumplía con el aspecto del

“criminal” y de 44 personas no criminales el 18% poseía las características propias de un

criminal.

Por lo tanto la aplicación de estos estándares fisiológico para determinar quién es

criminal en la actualidad, conllevarían que a inocentes se les repute culpables y que a

culpables se le repute inocentes. Así mismo, iría en contra el principio de presunción de

inocencia y el principio de igualdad, vigentes actualmente en nuestro ordenamiento jurídico

en la medida a que al sujeto ya se le está clasificando como delincuente antes incluso de

que se allegue al proceso.

También el uso de esta teoría atentaría gravemente contra el derecho a la igualdad, al

buen nombre y la honra, en la medida en que esta es utilizada generalmente para

desprestigiar a cierto sector de la sociedad, tachándolos de involucionados o salvajes, en

contraste de otro sector que se ve como el depositario biológico de la moral y las buenas

costumbres.

Pues el propio Lombroso por medio de su teoría busco criminalizar a la población del

sur de Italia, a los judíos, a las mujeres y a los afroamericanos, y sobre estos últimos

alguna vez el autor italiano expreso:


“Independientemente de la vestimenta o hábitos que puedan camuflar al hombre

americano negro, éste desprecia excesivamente la vida de los demás y expresa una

crueldad característica de todos los hombres salvajes”

Esta criminalización resulta tanto más grave, cuando acarrea necesariamente una

inferioridad moral e intelectual, de los sujetos seleccionados, de la cual no podrán salvarse

ya que es algo inherente a su naturaleza. Creando un escenario perfecto para que los sujetos

que controlan el poder punitivo del estado, so pena de su superioridad natural utilicen

indiscriminadamente este poder con fines puramente utilitaristas.

También podría gustarte