Está en la página 1de 6

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

e-mail: dfcac@puce.edu.ec
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Apartado postal 17-01-2184
Fax: 593 – 2 – 2991657
Decanato Telf: 593 – 2 – 2991566
Quito - Ecuador

PROGRAMA ANALÍTICO
1. DATOS INFORMATIVOS:

CONTABILIDAD DE
ASIGNATURA: INSTITUCIONES FINANCIERAS Y
SEGUROS
CÓDIGO: 10582

CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

NIVEL: 6

No. CRÉDITOS: 4

CRÉDITOS TEORÍA: 4

CRÉDITOS PRÁCTICA: NO APLICA


SEMESTRE / AÑO
SEMESTRE II 2012-2013
ACADÉMICO:

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

Esta asignatura trata la reglamentación vigente para las Instituciones financieras y de


Seguros en su normal desempeño, se basa específicamente en el análisis e
interpretación de la Ley General de Instituciones Financieras y de Seguros, su
reglamento y resoluciones y el manejo adecuado del Catálogo Único de Cuentas;
aplicando la normativa tributaria.

3. PRERREQUISITOS

PRERREQUISITOS
ASIGNATURAS CÓDIGOS

Contabilidad de Costos II 10851

Finanzas I 16277

1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
e-mail: dfcac@puce.edu.ec
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Apartado postal 17-01-2184
Fax: 593 – 2 – 2991657
Decanato Telf: 593 – 2 – 2991566
Quito - Ecuador

4. CORREQUISITOS

CORREQUISITOS
ASIGNATURAS CÓDIGOS

Mercadotecnia 13307

Gestión de Costos 16278

Finanzas II 16289

Derecho III – Tributación 11114

Inglés 6 12578

5. OBJETIVO GENERAL:

Utilizar la normativa vigente aplicable por las Instituciones del Sistema Financiero
controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

6. MATRIZ DE RELACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA


CARRERA

MATRIZ DE COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIA GENÉRICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE

10. Capacidad de aprender y actualizarse 17. Desarrollar una formación permanente


permanentemente (T, 10) Asumir la como base para el alcance de sus metas y
formación a lo largo de la vida como base realización profesional en el campo de la
para el alcance de sus metas y realización Contabilidad, Auditoría, Finanzas y
personal, reflexionando de manera asertiva Tributación.
sobre sus experiencias y buscando la
2
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
e-mail: dfcac@puce.edu.ec
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Apartado postal 17-01-2184
Fax: 593 – 2 – 2991657
Decanato Telf: 593 – 2 – 2991566
Quito - Ecuador

construcción permanente del saber.

11. Habilidad para trabajar en forma 18. Desarrollar su trabajo, en el campo de


autónoma (T, 24) Trabajar de manera la Contabilidad, Auditoría y áreas afines,
autónoma para alcanzar una meta, con de manera autónoma para alcanzar una
planificación y objetivos bien definidos, en meta con objetivos definidos.
diferentes contextos y con compromiso ético.
19. Completar el trabajo programado de
manera autónoma.

MATRIZ DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

COMPTENCIA ESPECÍFICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE


1. Diseñar sistemas contables de 1. Elaborar informes contables y
información gerencial, para la toma de financieros, en lengua materna,
decisiones sobre la base de normas atendiendo disposiciones legales y
internacionales de información normas internacionales de información
financiera y disposiciones legales.
financiera, relacionados al
funcionamiento de las empresas.

7. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Al finalizar con éxito esta asignatura los estudiantes serán capaces de:

 Identificar la Normativa Legal vigente para las Instituciones Financieras y de Seguros


 Determinar las cuentas del catálogo único, de acuerdo a la necesidad de las transacciones
 Aplicar la normativa contable en las transacciones de las Entidades Financieras y de
Seguros
 Proponer alternativas de superación de indicadores en base al análisis realizado
 Determinar la solvencia de las instituciones en base al cálculo del patrimonio técnico
 Aplicar valores éticos y de responsabilidad social en todas las unidades de aprendizaje
como un eje transversal de la formación.

8. CONTENIDOS

3
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
e-mail: dfcac@puce.edu.ec
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Apartado postal 17-01-2184
Fax: 593 – 2 – 2991657
Decanato Telf: 593 – 2 – 2991566
Quito - Ecuador

1. MARCO LEGAL: DE LAS INSTITUCIONES FIANCIERAS Y SEGUROS.


1.1 LA JUNTA BANCARIA
1.2 LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS
1.3 DIRECTORIO DEL BANCO CENTRAL
1.4 LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS Y SEGUROS
1.5 CONSTITUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE INSTITUCIONES
FINANCIERAS Y SEGUROS
1.6 CÁMARA DE COMPENSACIÓN
1.7 ENCAJE BANCARIO
1.8 NORMAS DE BASILEA Y SU APLICACIÓN
2. CATALOGO UNICO DE CUENTAS.
2.1 MANEJO Y APLICACIÓN ÚNICO DE CUENTAS
2.2 ESTRUCTURA DE UN ESTADO FINANCIERO
2.3 CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
2.4 CUENTAS DE ACTIVO
2.5 CUENTAS DE PASIVO
2.6 CUENTAS DE PATRIMONIO
2.7 CUENTAS CONTINGENTES
2.8 CUENTAS DE ORDEN
3. EJERCICIOS DE APLICACIÓN PARA INSTITUCIONES FINANCIERAS.
3.1 FONDOS DISPONIBLES
3.2 DEPÓSITOS A LA VISTA
3.3 FONDOS INTERBANCARIOS COMPRADOS Y VENDIDOS
3.4 INVERSIONES
3.5 OBLIGACIONES INMEDIATAS
3.6 DEPÓSITOS A PLAZO
3.7 CARTERA DE CRÉDITO
3.8 SOBREGIROS – OCASIONALES - CONTRATADOS
3.9 PRÉSTAMOS FIRMAS
3.10 PRÉSTAMOS PRENDARIOS
3.11 PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS
3.12 EMISIÓN DE OBLIGACIONES
3.13 CRÉDITO A FAVOR DE BANCOS E IFIS
3.14 CUENTAS CONTINGENTES
3.15 CUENTAS RESULTADOS DEUDORAS Y ACREEDORAS
4
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
e-mail: dfcac@puce.edu.ec
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Apartado postal 17-01-2184
Fax: 593 – 2 – 2991657
Decanato Telf: 593 – 2 – 2991566
Quito - Ecuador

4. EJERCICIOS DE APLICACIÓN PARA COMPAÑÍAS DE SEGUROS.


4.1 NOCIONES GENERALES
4.2 EL CONTRATO DE SEGURO – LA PÓLIZA
4.3 BASES TÉCNICAS
5. INDICADORES FINANCIEROS.
5.1 CALCULO DE INDICADORES FINANCIEROS
5.2 INDICADORES FINANCIEROS DISPUESTOS POR LA
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
5.3 PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES ÍNDICES FINANCIEROS
5.4 PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS
6. PATRIMONIO TÉCNICO Y RESERVAS TÉCNICAS.
6.1 CONFORMACIÓN DEL PATRIMONIO TÉCNICO
6.2 CONFORMACIÓN DE LAS RESERVAS TÉCNICAS

9. METODOLOGÍA, RECURSOS:

Trabajo individual del estudiante investigando aspectos teóricos de cada unidad a ser
estudiada.
Sesiones de aula, desarrollando contenidos teóricos y elaborando talleres prácticos.
Trabajo autónomo del estudiante a través del desarrollo de tareas, consultas, lecturas de
material, solución de ejercicios de aplicación y talleres.
Como metodología de evaluación se utilizarán rúbricas o parámetros definidos
previamente, los cuales serán comunicados al estudiante con las instrucciones de
trabajo.

10. BIBLIOGRAFÍA:

Textos de Referencia:

Ley Orgánica de Instituciones Financieras y su reglamento actualizada al 2012

Resoluciones de la Superintendencia de Bancos actualizadas al 2012

Catalogo Único de cuentas emitido por la Superintendencia de Bancos actualizado


al 2012

Regulaciones emitidas por la Junta Bancaria actualizado al 2012


5
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
e-mail: dfcac@puce.edu.ec
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Apartado postal 17-01-2184
Fax: 593 – 2 – 2991657
Decanato Telf: 593 – 2 – 2991566
Quito - Ecuador

Textos Recomendados:

Rodríguez, Alfredo Técnica u Organización bancaria actualizado al 2012

Morillo y Asociados, Manual de Crédito actualizado al 2012

Marín Salvador, Contabilidad Bancaria actualizado al 2012

Aprobado:

Por el Consejo de Facultad

__________________________
f) Decano fecha: ______________________

También podría gustarte