Está en la página 1de 5

1, Ingresos por ventas: Comprende los importes facturados por la empresa

por la prestación de servicios y/o venta de bienes que son objeto del tráfico de
la empresa, incluidos los realizados por subcontratación

2, Políticas de compras: son pautas que generan las empresas para


determinar cuáles serán las condiciones, los plazos de pago, y los proveedores
que tendrá la empresa,

3, Acuerdo de pagos: Un acuerdo de pago o convenio de pago es un


documento mediante el cual acreedor y deudor llegan a un acuerdo para saldar
una deuda.

4, Factoraje Financiero: permite al cliente convertir las cuentas por cobrar en


efectivo inmediato. Está orientado a satisfacer las necesidades de capital de
trabajo de las empresas, proporcionándoles mayor liquidez y apoyándolas en
su flujo de efectivo y su ciclo productivo.

5 empresa cedente o vendedor: Es toda empresa que tenga el proyecto de


transmitir su propiedad y gestión a un reemprender, ya sea por sucesión
familiar o por transmisión a trabajadores o a terceros.

6, Empresa de factoraje: Intermediario financiero debidamente autorizado


para la prestación de este servicio financiero.

7.factoraje a clientes: Concepto usado en Comercio y prácticas comerciales.


Financiamiento que una. Empresa de facturan ofrece a otras empresas a través
de aceptar sus facturas, contrarrecibos, pagarés o cuentas por cobrar en cortos
plazos.

8 factoraje a proveedores: Es un adelanto de pago a proveedores por


concepto de bienes o servicios a través de la empresa de factoraje
9 factoraje internacional: Es la que se aplica al financiamiento de cuentas por
cobrar originadas por la venta de exportación

10 cartera: En el ámbito financiero hace referencia a aquel conjunto de activos


financieros (acciones, bonos, etc.) que se posee, llamándose de esta manera
cartera de valores

Capítulo 2

1, Arrendamiento: Es cuando existen dos partes en la cuales una de ellas


cede y la otra el uso por cierto tiempo de un bien ya se ha mueble o
inmueble, paga por ello un monto establecido y firma el contrato donde se
especifican las condiciones y características del bien arrendado,

2, Arrendador: Es la persona individual o duelo de un bien que tiene a


disposición de renta

3, Arrendamiento financiero: Es el alquiler con derecho de compra, leasing


financiero, arrendamiento por renting o leasing operativo es un contrato
mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un
arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo
determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el
bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el
contrato.

4, Arrendamiento operativo: Es que es el término que nos ocupa, es un


contrato mercantil mediante el cual el propietario de un activo transfiere el
derecho de uso a otra persona a cambio del pago de un canon periódico.

5, Leaseback: Es el que se da cuando una persona o una empresa tiene en


propiedad un bien mueble o inmueble y necesita disponibilidad de efectivo
como capital de trabajo, por lo que procede a vender el bien mueble a la
empresa leasing, para posteriormente arrendarlo.

TAREA 3
1, Arrendamiento: Es cuando existen dos partes en la cuales una de ellas
cede y la otra el uso por cierto tiempo de un bien ya se ha mueble o
inmueble, paga por ello un monto establecido y firma el contrato donde se
especifican las condiciones y características del bien arrendado,

2, Arrendador: Es la persona individual o duelo de un bien que tiene a


disposición de renta

3, Arrendamiento financiero: Es el alquiler con derecho de compra, leasing


financiero, arrendamiento por renting o leasing operativo es un contrato
mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un
arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo
determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el
bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el
contrato.

4, Arrendamiento operativo: Es que es el término que nos ocupa, es un


contrato mercantil mediante el cual el propietario de un activo transfiere el
derecho de uso a otra persona a cambio del pago de un canon periódico.

5, Leaseback: Es el que se da cuando una persona o una empresa tiene en


propiedad un bien mueble o inmueble y necesita disponibilidad de efectivo
como capital de trabajo, por lo que procede a vender el bien mueble a la
empresa leasing, para posteriormente arrendarlo,

Enfoque en el talento humano: Este enfoque busca dotar a l organizaciones


del mejor talento humano, mediante su desarrollo y capacitación para lograr
integrarlo y retenerlo

Enfoque en los procesos: Con el mejor talento humano de deben de crear los
procesos adecuado que generen valor para tener un guía de acciones en el
cual enfocarse y centrar esfuerzos

Enfoque hacia el cliente: Este enfoque busca el cliente que desea de la


organización y la manera de poder seleccionarlo, además de lograr su
preferencia y lealtad para establecer un relación larga y duradera

Enfoque hacia el rendimiento financiero: El cual es la consecuencia de


resultados de manera integral del esfuerzo de toda la organización basadas en
otros enfoques financieros

Misión: de una empresa es el motivo por el que existe dicha empresa, su


razón de ser. Indica la actividad que realiza la empresa.

Tarea 4

Financiamiento: Es la forma por el medio del cual se obstinen recursos


financieros al menor costo posible, que deben ser pagados en un plazo que es
diferido y tiene un costo financiero denominado interés,

Estructura de Capital: Es el importe de recursos que pueden ser aportados


por los aportados por los fondos propios y los fondos provenientes de la deuda.

Acciones Comunes: Es la forma más común y principal de la participación de


la empresa, dando derecho a tomar decisiones por medio del derecho al voto.

Utilidades Retenidas: Lo construye la ganancia originada por la


administración de la empresa y que no es repartida entre los accionistas
comunes; se utiliza para la reinversión

Acciones Preferentes: Es una forma de propiedad sobre la empresa, con la


participadidad de que no se posee derecho a voto dentro de la empresa, su
principal ventaja radica es que estas acciones tienen prioridad sobre pagos de
dividendo,
Deprecación y Amortización: Es tas cuentas ese trascurso de vida útil de los
activos depreciados o amortizado, las empresas recuperan el costo de
inversión, debido a que las provisiones se aplican directamente a los gastos en
que las empres incurre,

Pasivos acumulados: Son los gastos que las empresas han incurrido, pero
que aún no han sido pagados, los cuales pueden afectar a la cuenta de
resultados de una empresa. Sin embargo, un gasto acumulado en sí mismo es
una cuenta de pasivo en el balance general y el pago posterior de ese pasivo
no afecta a la cuenta de resultados de una empresa.

Fuentes de financiamientos a corto plazo sin garantía: Permite consolidar


las fuentes de financiamiento a corto plazo sin garantías específicas, es decir
aquellas que son otorgadas por los bancos y papeles comercial.

Fuentes de financiamiento a corto plazo con garantía específica: Es


cuando la empresa se financia a corto plazo con garantías definitivas que, por
lo general, son un activo tangible,

También podría gustarte