Está en la página 1de 2

UN PROBLEMA SOCIAL: la reducción de una juventud en situaciones de estándar

maternal

Raúl Dávila Ruiz

El embarazo en adolescentes es un tema que hoy día está tomando cierta relevancia en
nuestro medio. Diariamente podemos observar una gran cantidad de adolescentes
demandando atención en la urgencia o en la consulta externa de la clínica maternidad
Rafael Calvo. El embarazo en la adolescencia en definitiva afecta la vida de la mujer, desde
un ámbito psicológico, biológico y social; en este último se puede decir que se centra lo
fundamental del tema. Es bien sabido que en Cartagena, y en Colombia la mayoría de
adolescentes que quedan embarazadas son consideradas como niñas en riesgo. Se ha
demostrado que la falta de oportunidades de acceso a la educación, el entorno
socioeconómico y cultural, y el no fijarse metas a mediano y largo plazo han sido participes
en esta problemática. Que deja de ser una problemática neta de salud, para considerarse
también como una problemática social.

Los autores del artículo emplearon una serie de preguntas para desarrollar en tres
poblaciones, e indagar sobre factores sociales. Encontraron respuestas como “en parte mi
familia tiene la culpa de que yo saliera embarazada, porque mi papá nos maltrataba”, “mis
amigas hablaban de relaciones sexuales y yo también quise experimentar”, “en mi casa
nadie me comprende, solamente mi novio”, otras manifestaron que en sus barrios y
colegios es normal que niñas de su edad salgan embarazadas. En otras se encontró, que no
sentían satisfacción por ir a la escuela. Otro punto que encontraron los autores es que es la
limitación formativa, en mayor parte tenía responsabilidad para generar decisiones
problemáticas que afectan el vínculo familiar de la adolescente, convirtiéndose en un
comportamiento extensivo que reproduce situaciones similares entre ellas, sintomáticas de
enfermedad social: “Había problemas en mi casa… mis amigas me aconsejaban que era
mejor vivir con mi marido… entonces decidí salirme y vivir con mi pareja”.

A modo de conclusión tenemos que el embarazo en adolescentes, no solo se desprende de


un problema de salud pública, sino como se señaló previamente es un problema de contexto
social. Esta postura nos permite analizar y evaluar de forma racional, que no se puede dejar
a un lado el ámbito social, siendo este fuente principal para la causa de este fenómeno
abordado; en lo social, se encuentra fundamentado la situación económica y formativa de la
cual estas jóvenes se encuentran sometidas y procesadas, estos factores son los principales
estratos del desmedido incremento de embarazosos en mujeres adolescentes tanto de toda la
sociedad, como las jóvenes radicadas en la clínica mencionada con anterioridad. La falta de
prevenciones por parte del Estado, que origina un paso a la escasez de oportunidades y la
pobreza están sometidas directamente en gran asociamientos con el portento expuesto,
donde estos factores puedes ser transformados en imposibilidades para que estas mujeres
exploten al máximo las oportunidades de desarrollo.

También podría gustarte