Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL BUENAVISTA

“SOMOS SEMBRADORES DE CAMBIO PARA UN FUTURO MEJOR”.

GUÍA DE TRABAJO #3

ÁREA: HUMANIDADES ASIGANTURA: CASTELLANO PERIODO: II


TEMA : MARCADORES DEL DISCURSO FECHA: 1 JUNIO – 18 JUNIO
ESTUDIANTE: GRADO: 11°
DOCENTE: CECILIA ALVAREZ TELÉFONO : 310 511 5809 CORREO:
felona1407@hotmail.com

ESTANDAR

Comprendo el valor del lenguaje en los procesos de construcción del conocimiento.

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Identifica y explica con destreza los marcadores propios del discurso, compartiendo algunos
ejemplos. Aplica los marcadores textuales cuando produce textos.

DESCRIPCIÓN DEL TEMA

Los marcadores del discurso son una serie de unidades


MARCADORES lingüísticas invariables que se utilizan para relacionar u
ordenar las oraciones que componen los textos,
DEL DISCURSO indicando el sentido en que deben interpretarse una o
más oraciones en función de lo ya dicho.

El termino marcador discursivo abarca otros más específicos como conector, ordenador, operador,
estructurador o reformulador.

LAS HOJAS QUE VAS A DEVOLVERME SON LAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES.


MARCALA CON TU NOMBRE Y GRADO.
Nombre: ________________________________________________ Grado: __________

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

1. SEÑALA LOS MARCADORES EN LOS SIGUIENTES TEXTOS. LUEGO CLASIIFCALOS


EN LA TABLA SEGÚN SU FUNCION. MIRA EL EJEMPLO
TEXTO 1

¿Qué implica la dignidad humana? En primer lugar, la inviolabilidad de cada persona, el reconocimiento de

que no puede ser utilizada o sacrificada por los demás como un mero instrumento para la realización de fines

generales. Por eso no hay derechos humanos colectivos: la persona humana no puede darse fuera de la

sociedad, pero no se agota en el servicio a ella. En segundo lugar, el reconocimiento de la autonomía de cada

cual, para trazar sus propios planes de vida y sus propios baremos de excelencia, sin otro límite que el derecho

de los otros a la misma autonomía. En tercer lugar, el reconocimiento de que cada cual debe ser tratado de

acuerdo con su conducta y no según factores aleatorios que no son esenciales para la humanidad: raza, etnia,

clase social, etc. En cuarto y último lugar, la exigencia de solidaridad con la desgracia y el sufrimiento de los

otros, el mantener viva y activa la complicidad con los demás.

Fernando Savater, Las preguntas de la vida

TEXTO 2

Esa noche, a los cuarenta y ocho años, se hizo cortar las escasas pelusas que le quedaban en los aladares y

en la nuca, y asumió a fondo su destino de calvo absoluto. Hasta entonces no se quitaba el sombrero ni

siquiera dentro de la oficina, pues la calvicie le causaba una sensación de desnudez que le parecía indecente.

Pero cuando lo asimiló a fondo, le atribuyó virtudes varoniles de las cuales había oído hablar, y que él

menospreciaba como puras fantasías de calvos. Así mismo, se acogió a la nueva costumbre de cruzarse el

cráneo con los cabellos largos de la crencha derecha, y nunca más la abandonó.

Gabriel García Márquez, El amor en los tiempos del cólera

ORDENAR EL DISCURSO En primer lugar,

INDICAR CAUSA O CONSECUENCIA

IDICAR OPOSICIÓN

EJEMPLIFICAR
Nombre: ________________________________________________ Grado: __________

AÑADIR IDEAS

2. COMPLETA LOS ESPACIOS EN BLANCO CON LOS MARCADORES SIGUIENTES: a


menudo, en efecto, en realidad, ya, ya sea, finalmente, ya, de forma análoga, DE
MODO QUE LAS ORACIONES SE RELACIONEN FORMANDO UN TEXTO.

3. COMPRENSION LECTORA

LEE Y ANALIZA EL SIGUIENTE TEXTO.

UN TIBURON EN LA BALSA

No sé si fue mi sangre, pero un momento después había una revolución de tiburones alrededor de

la balsa. Nunca había visto tantos. Nunca los había vito dar muestra de semejante voracidad.

Saltaban como delfines, persiguiendo, devorando peces junto a la borda. Atemorizado, me senté en

el interior de la balsa y me puse a contemplar la masacre.

La cosa ocurrió tan violentamente que no me di cuenta en qué momento el tiburón salto fuera del

agua. Dio un fuerte coletazo, y la balsa, tambaleando, se hundió en la espuma brillante. En medio

del resplandor del maretazo que estallo contra la borda alcance a ver un relámpago metálico.

Instintivamente, agarre un remo y me puse a descargar el golpe de muerte: estaba seguro de que el

tiburón se había metido en la balsa. Pero en un instante vi la aleta enorme que sobresalía por la

borda y me di cuenta de lo que había pasado. Perseguido por el tiburón, un pez brillante y verde,

como de medio metro de longitud, había saltado dentro de la balsa. Con todas mis fuerzas descargue

el primer golpe de remo en su cabeza.

No es fácil darle muerte a un pez dentro de una balsa. A cada golpe la embarcación tambaleaba;

amenazaba con dar la vuelta de campana. El momento era tremendamente peligroso. Necesitaba
Nombre: ________________________________________________ Grado: __________

de toda mi fuerza y lucidez. Si descargaba los golpes alocadamente la balsa podía voltearse. Yo

habría caído en un agua revuelto de tiburones hambrientos. Pero si no golpeaba con precisión se

me escapaba la presa. Estaba entre la vida y la muerte. O caía entre las fauces de los tiburones, o

tenía cuatro libras de pescado fresco para saciar mi hambre de siete días.

Me apoye firmemente en la boda y descargue el segundo golpe. Sentí la madera del remo incrustarse

en los huesos de la cabeza del pez. La balsa tambaleo, Los tiburones se sacudieron bajo el piso.

Pero yo estaba firmemente recostado a la borda. Cuando la embarcación recobro la estabilidad el

pez seguía vivo, en el centro de la balsa. En la agonía, un pez puede saltar más alto y más lejos que

nunca. Yo sabía que el tercer golpe tenía que ser certero o perdería la presa para siempre.

De un salto quede sentado en el piso, así tendría mayor posibilidad de agarrarlo. Lo habría capturado

con los pies, entre las rodillas o con los dientes, si hubiera sido necesario. Me asegure firmemente

al piso. Tratando de no errar, convencido de que mi vida dependía de aquel golpe, deje caer el remo

con todas mis fuerzas. El animal quedo inmóvil con el impacto y un hilo de sangre oscura tiño el

agua de la balsa,

Yo mismo sentí el olor de la sangre. Pero la sintieron también los tiburones. Por primera vez en ese

instante, con cuatro libras de pescado a mi disposición, sentí un incontenible terror: enloquecidos

por el olor de la sangre los tiburones se lanzaron con todas sus fuerzas contra el piso. La balsa

tambaleaba. Yo sabía que de un momento a otro podía dar la vuelta de campana. Seria cosa de un

segundo. En menos de lo que dura un relámpago yo habría sido destrozado por las tres hileras de

dientes de acero que tiene un tiburón en cada mandíbula.

Sin embargo, el premio del hambre era entonces superior a todo. Apreté el pescado entre las piernas

y me apliqué, tambaleando, la difícil tarea de equilibrar la balsa cada vez que sufría una nueva

arremetida de las fieras. Aquello duro varios minutos. Cada vez que la embarcación se estabilizaba,

yo echaba por la borda el agua sanguinolenta. Poco a poco la superficie quedo limpia y las fieras se

aplacaron. Pero debía cuidarme: Una pavorosa aleta de tiburón, la más grande aleta de tiburón o de

animal alguno que haya Visto en mi vida, sobresalía más de un metro por encima de la borda.

BASADO EN EL TEXTO ANTERIOR RESPONDA LOS SIGUIENTES INTERROGANTES:

1. LA PALABRA VORACIDAD SEGÚN EL TEXTO SIGNIFICA:

a) Manso b) Sumiso c) Depredador d) Cortés


Nombre: ________________________________________________ Grado: __________

2. LA PALABRA ATEMORIZADO SEGÚN EL TEXTO SIGNIFICA:

a) Feliz b) Fugaz c) Miedo d) Alegría

3. LA PALABRA CONTEMPLAR SEGÚN EL TEXTO SIGNIFICA:

a) Beber b) Saludar c) Mirar d) Saltar

4. EN LA EXPRESION:"COMO MEDIO METRO DE LONGITUD" ESTO SIGNIFICA QUE EL

PEZ VERDE TENIA.

a) 2 m b) 1m c) 0.5 m d) 2.5 m

5. LA EXPRESION "SACIAR EL HAMBRE" SIGNIFICA QUE:

a) Bebió b) Bailó c) Comió d) Habló

6. LA PALABRA INCRUSTARSE SIGNIFICA:

a) Meterse b) Rodarse c) Sentarse d) Arrodillarse

7. LA PALABRA CERTERO SIGNIFICA SEGÚN EL TEXTO:

a) Preciso b) Fugaz c) Efímero d) Significativo

8. LA PALABRA CAPTURADO SIGNIFICA SEGÚN EL TEXTO:

a) Aprendido b) Escapado c) Escondido d) Espantado

9. LA EXPRESION: "NO ERRAR" ES SINONIMO DE:

a) No fallar b) No faltar c) No callar d) No saber

10. EN LA EXPRESION: "EL ANIMAL QUEDO INMOVIL" EL ANTONIMO DE LA PALABRA

INMOVIL ES:

a) Movimiento b) Sin movimiento c) Estático d) Rígido

11. CON LA EXPRESION: "YO SABIA QUE DE UN MOMENTO A OTRO PODIA DAR LA

VUELTA DE CAMPANA" NOS DA A ENTENDER QUE LA NARRACION SE ENCUENTRA

EN:

a) Tercera persona b) Segunda persona c) Pasado d) Primera persona


Nombre: ________________________________________________ Grado: __________

También podría gustarte