Está en la página 1de 4

Péndulo

Luisa María Salazar Palomino (1841402-3749)


Departamento de Física, Universidad del Valle.

Resumen       

 Durante la práctica virtual fueron estudiadas los diferentes componentes necesarios para el movimiento
oscilatorio del péndulo y las consecuencias que se generan al modificar una o más de estas relaciones de
ángulo, longitud, fricción, aceleración y masa(s). Dejando como principales observaciones: la necesidad de
una aceleración en el sistema para su oscilación y la influencia de la fuerza de fricción en la determinación
de la idealidad del movimiento del péndulo.

Introducción

El péndulo simple, es un sistema mecánico de movimiento oscilatorio periódico, que se le cataloga también
como movimiento vibratorio pues este no sólo oscila, sino que lo hace pasando constantemente por su centro
de equilibrio. Está conformado por un sistema similar al de una plomada, con una masa colgante (m) unida a
una cuerda ligera, (de masa despreciable), con longitud definida (L) que debe permanecer fija en su extremo
de origen superior.

Se define al tiempo que tarda en completar una oscilación, en ausencia de fricción y con aceleración
gravitacional como periodo (T):

T =2 π √ (L¿¿ g)¿ Ec. 1

Se define al número de oscilaciones por segundo como la frecuencia del péndulo, y para obtenerla se utilizará
del principio de conservación de la energía (ecuación 4). Será necesario medir la desviación (h) entre el eje de
equilibrio y la cuerda elongada (figura 1 y ecuación 2).

Figura 1. Desviación respecto al ángulo de apertura.

h=L−Lcosθ → h=L(1−cosθ) Ec. 2

Al ser el movimiento del péndulo un fragmento de circunferencia de radio L, la velocidad (v) de este será:

v=L( ) Ec. 3
dt
Reemplazando entonces estos datos en la suma de la energía potencial y cinética teniendo en cuenta su
naturaleza constante (ecuación 5) y simplificando el movimiento a su derivada respecto al tiempo,
obtendríamos (ecuación 6):

1
E= M v 2 + Mg hEc. 4
2
2
1 2 dθ
E= M L ( ) + MgL(1−cosθ) Ec. 5
2 dt

d 2 θ −g
= senθ Ec. 6
d t2 L

También se debe considerar que siempre que el ángulo presente entre la cuerda y su eje de equilibrio sea
considerablemente pequeño, (sin superar los 10°), el movimiento podrá tomarse como armónico simple ya
que el seno puede reemplazarse por su equivalente en radianes, llegando así a las ecuaciones para el periodo y
la frecuencia angular del movimiento armónico simple (ecuaciones 7, 8 y 9).

g
ω=√ ( ) Ec, 7
L


T= Ec. 8
ω

θ=θmáx cos ⁡(ωt +φ) Ec. 9

El movimiento se estudia de manera física en un plano vertical con la fuerza gravitacional como aceleración
constante en el sistema. Debido a que este laboratorio se realizará de manera virtual en un simulador, se
incluirán observaciones de las oscilaciones con diferentes aceleraciones presentes con el fin de determinar
también, qué representa para el sistema.

De manera comparativa con la oscilación armónica simple del péndulo, se realizaron los cálculos con sus
respectivos resultados de la siguiente sección.

Datos, Cálculos y Resultados  

Para todas las comparaciones se tomará de base los siguientes datos, con fricción nula:

Longitud (m) Masa (kg) Aceleración Periodo (s) Ángulo Frecuencia


(m/s^2) (Hz)
0.6 1 9.81 1.5569 5° 0.6423
Tabla 1. Datos de referencia.

Variando solo la longitud con un paso de 0.1 metros y la fricción, obtenemos los siguientes datos:

Longitud (m) Periodo con fricción Periodo con


nula (s) fricción máxima (s)
0.1 0.6351 0.6348
0.2 0.8981 0.8981
0.3 1.0996 1.1003
0.4 1.2695 1.2710
0.5 1.4193 1.4216
Tabla 2. Primera variación

Variando ángulos y fricción:

Ángulo Periodo con Periodo con


fricción nula (s) fricción máxima (s)
10° 1.5569 1.5593
15° 1.5606 1.5613
20° 1.5658 1.5634
25° 1.5726 1.5662
30° 1.5809 1.5690
Tabla 3. Segunda variación
Variando aceleración y fricción:

Aceleración Periodo con Periodo con


(m/s^2) fricción nula (s) fricción máxima (s)
0 0 0
5 2.1828 2.1883
10 1.5422 1.5444
15 1.2588 1.2602
20 1.0898 1.0910
25 0.9747 0.9756
Tabla 4. Tercera variación

Variando masa y fricción:

Masa (kg) Periodo con Periodo con


fricción nula (s) fricción máxima (s)
0.3 1.5569 1.5723
0.6 1.5569 1.5625
0.9 1.5569 1.5598
1.2 1.5569 1.5586
1.5 1.5569 1.5580
Tabla 4. Tercera variación

Discusión 
Como existe una inversa proporcionalidad entre el tiempo que tarda el péndulo en realizar una oscilación
completa y el número de oscilaciones que puede realizar en un segundo, la columna no se consideró relevante
en la presentación de datos.

La razón por la que en cada una de las variaciones se incluyó la columna que registra el periodo con fricción
máxima, radica en que esta influye significativamente para diferenciar el péndulo de movimiento armónico
simple (condiciones ideales) y un péndulo bajo condiciones reales en el que tenemos una resistencia del
medio (aire principalmente). Complementando esta razón se toma de referencia la tabla 4, donde en
consecuencia con la ecuación 1 tenemos una independencia del factor “masa” para el valor cuantitativo del
periodo en condiciones de idealidad, (con fricción nula este no presentó variación), pero al someter el
experimento a fricción máxima sí hay variación del tiempo registrado para el periodo.
Se utilizó la variación de longitud de la cuerda de masa despreciable para encontrar una semejanza de
comportamiento entre el péndulo de condiciones ideales y el que se sometió a fricción máxima.

En coherencia con los datos de la tabla 3 se complementa la explicación de porqué el movimiento oscilatorio
del péndulo se considera armónico en ángulos inferiores a los 10°, pues sólo hasta este valor notamos y en
ausencia de fricción, que logramos tener un tiempo en el periodo similar al de condiciones ideales presentado
en la tabla 1; superior a este se tuvo un aumento considerable de tiempo en el periodo. Por el contrario, el
periodo presentó un cambio menos significativo bajo fricción máxima para los mismos cambios de ángulo,
dejando ver que, en ángulos superiores, la fuerza de fricción contribuye a la conservación de idealidad
minimizando de manera pareja al incremento del ángulo.

Por último, se reflejó de manera definida la importancia de la aceleración o en este caso de la gravedad para la
realización del movimiento, pues en gravedad cero, no hay movimiento y al ir aumentando esta, el periodo de
tiempo que dura la oscilación se reduce.

Conclusiones 
Se reconoció como factor principal de influencia para el periodo la longitud de la cuerda, pues cuando ambos
péndulos se mantuvieron bajo las demás influencias constantes el periodo siguió cambiando de manera
proporcional con la longitud.
Se concluyó por medio de la tabla 4, que en condiciones de gravedad cero, como en el espacio, el movimiento
realizado por el péndulo sería imposible.

También respecto a todas las tablas se recalcó la importancia que radica en la fuerza de fricción que se opone
al movimiento natural dado por la gravedad del péndulo.

También debido a que la masa no influye en el periodo y frecuencia de un péndulo armónico simple, de
condiciones libres de fricción, se observó que dos péndulos de la misma longitud bajo la misma influencia de
gravedad oscilan con igual periodo y por ende frecuencica.

Referencias 
 Física, Serway, R y Faughn, J. 5ta Edición. Prentice Hall. 2001.

También podría gustarte