Está en la página 1de 43

Cuestionario de Teoría de Tránsito

 
Contenido:
 
1.      Partes principales de la ley 60 código de vialidad y tránsito
2.      Código penal ley 62
3.      Decreto ley 25
4.      Decreto ley 141
5.      Partes técnicas más importantes de un automóvil en relación con los
exámenes teóricos de tránsito
6.      Este documento debe estudiarse 30 minutos y descansar 10 minutos
7.      Es bueno para su asimilación leerlo en voz alta.
 
Preguntas:
 
1.- ¿Cuándo un automóvil se considera ligero?
       r/ cuando el peso máximo no exceda de los 3 500 kg .

2.- ¿Cuándo un automóvil se considera pesado?


       r/ cuando el peso máximo  exceda de los 3 500 kg .
 
3.- ¿Cuándo se puede conducir por la izquierda en vías de 2 sendas o
más tanto en perímetro urbano como rural?
      r/cuando se circula al máximo de velocidad autorizada
 
4.- Las vías de tres o más sendas o carriles de circulación en un mismo
sentido los vehículos que van en marcha lenta deben circular.
      r/ por la senda o carril de la extrema derecha y utilizar el inmediato
izquierdo para adelantar.
 
5.- ¿Qué debe hacer el conductor debe un vehículo cuando escuche el
sonido de una sirena u observa la luz intermitente que le advierte la
proximidad de un vehículo de régimen especial en la circulación?
       r/ debe arrimarlo o detenerlo al lado derecho de la vía en que está
circulando y si es peatón tratar de cruzar la calle o retornar lo antes
posible a la acera o zona de seguridad.
 
 6.- ¿Cuáles  son los vehículos con régimen especial en la circulación?
       r/ ambulancias, patrulleros, vehículos de escolta, motocicletas de la
PNR , vehículos de extinción de incendios y otros autorizados por el
minint.
 
 7.- ¿Cuántas personas podrá llevar una motocicleta con sidecar?
        r/ el conductor, uno en el asiento trasero y otro en el sidecar.
 
 8.- ¿Cuándo se puede conducir con un vehículo de tracción animal por
las vías pavimentadas?
         r/ cuando están provistos de ruedas de gomas o revestidos de dicho
material.
 
 9.-   Sacar el brazo en posición vertical hacia arriba indica:
         r/ cambiar de senda o carril a la derecha
 
10.- Sacar el brazo y extenderlo en posición horizontal indica:
        r/ cambiar de senda o carril a la izquierda
 
11.- ¿Qué debe hacer el conductor de un vehículo ante la señal de pare?
        r/ detener la marcha cualesquiera que sean las circunstancias de
visibilidad.
 
 12.- ¿Qué debe hacer el conductor de un vehículo ante la señal de ceda
el paso?
        r/ disminuir la velocidad y parar si fuera necesario.
 
13.-  En dos o más vías de igual categoría. ¿Quien tiene la prioridad?
         r/ el que transita por la derecha por la vía transversal
 
14.- Cuando transitamos por una vía de un sólo sentido de circulación al
incorporarnos a otra vía de doble sentido de circulación debemos:
        r/ ceder el paso o detenernos si fuera necesario.
 
15.- Cuando un vehículo transita por una vía pavimentada y otro lo hace
por una vía no pavimentada,
       ¿Quién tiene la prioridad?
        r/ el vehículo que transita por la vía pavimentada.
 
16.- Las vías que no tengan señalado su  sentido de dirección  se
considerarán de:
        r/ doble sentido de circulación.
 
17.- ¿Qué debemos hacer ante un paso a  nivel con guardabarreras?
        r/ moderar la marcha y tomar precauciones.
 
18.- ¿Qué debemos hacer ante un paso a nivel que no tenga
guardabarreras?
        r/ detener la marcha o ceder el paso de acuerdo a la señalización vial
existente.
 
19.- ¿Qué debemos hacer ante un paso a nivel que no tenga ningún tipo
de señalización que establezca la conducta  a seguir?
 
        r/ detener la marcha y no continuar hasta cerciorarnos que no viene
ningún vehículo por la vía férrea.
 
20.- En un cruce de peatones tipo de cebra. ¿Que debe hacer el
conductor de vehículo?
        r/ detener el vehículo y ceder el paso a los peatones que se
encuentren o estén cruzando la calzada.
 
21.- Después de adelantar un vehículo, no se debe  volver al lado derecho
hasta que la longitud sea como mínimo:
       r/ el doble del vehículo adelantado
 
22.- ¿Donde están prohibidas las medias vueltas o giros  en forma de “u”?
     r/ en intersecciones semaforizadas, excepto que una señal lo autorice,
en curvas de visibilidad reducida y cambios de rasantes y en pasos a
nivel, puentes túneles, pasos superiores o inferiores e intercambios o
en los lugares que para realizarlas  sea necesario retroceder.
 
23.- ¿Cuándo un  vehículo transita detrás de otro, debe guardar una
distancia de:
        r/ 5 metros por cada 15 km/h de velocidad.
 
24.- Está prohibido la circulación de los vehículos cuando:
        r/ su longitud sea mayor de 12 metros en vehículos rígidos y de 18
metros en vehículos articulados y conjunto de vehículos. Su ancho
sea mayor de 2,60 m , o cuando su altura sea mayor de 4 m y también
cuando la carga útil exceda de las 30 toneladas en casos de vehículos
rígidos – articulados.
 
25.- ¿En que lugares está prohibido adelantar a otro vehículo?
        r/ en curvas de visibilidad reducida, cambio de rasantes y en pasos a
nivel.
 
26.- ¿Cuáles son los vehículos que están prohibidos circular por los
túneles?
        r/ los vehículos que no sean capaces de alcanzar y mantener 60 Km .
/h y los vehículos que transporten materias tóxicas, inflamables y
explosivas.
 
27.- Diga, cual es la velocidad para los vehículos de motor en zona
urbana.
       r/ la velocidad máxima para todos los vehículos de motor en zona
urbana es de 50 Km . /h.
 
28.- ¿Cuál es la velocidad en zona rural para los siguientes vehículos?
        r/ vehículos                                   en carretera        autopista  
         Automóviles hasta 3500 kg .             90 Km . /h                 100 Km . /h
          Y ómnibus
 
 
          Rígidos y   articulados                      80 Km ./h                 90 Km ./h
           Con remolques, grúas y similares      70 Km ./h                80 km ./h
 
29.- La velocidad máxima   en marcha atrás es de:
        r/ 20 Km . /h y no más de 20 metros
 
30.- La velocidad máxima para los tractores y equipos especializados para
la construcción es de:
        r/ 20 Km . /h
 
31.- En zonas de niños, urbana y rural en días y horas laborables, la
velocidad es de:
       r/ 40 Km . /h en zona urbana y de 60 Km . /h en zona rural.
 
32.- Diga cuál es la velocidad en camino de tierra o terraplén?
        r/ 60 Km . /h
 
33.- En la salida de garajes, edificios y parqueos interiores, la velocidad es
de:
        r/ 20 Km . /h
 
34.- Sin prejuicio de lo dispuesto en relación con las velocidades
anteriores debemos: moderar la marcha y si preciso fuera detenerla
en los siguientes lugares:
       r/ - frente a los lugares de espectáculos públicos y de reuniones y a la
hora de entrada y salida del público o en aglomeraciones de personas.
-          Al acercarse a un rebaño de ganado.
-          En tramos de las calzadas que presentan estrechamiento.
-          En caso de niebla densa, lluvia copiosa, nubes de humo o
polvo.
-          Cuando la superficie este resbaladiza por agua, grasa, arena,
lodo u otras sustancias que  puedan proyectarse hacia vehículos y
peatones.
-          Cuando algún ómnibus de servicio de transporte de pasajeros
se está deteniendo o se encuentra detenido.
-          Cuando un peatón se encuentra en la calzada.
-          En una intersección  o al cruzar o incorporarse a una vía
transversal
-          Cuando la persona que guía grupos organizados de niños,
jóvenes o adultos se los indica para permitir el cruce de estos por la
vía.
-          Ante la presencia  de un vehículo con el rótulo de impedido
físico.
 
35.- Diga las reglas que se deben tener en cuenta cuando se autoriza a
camiones de carga para realizar traslado de personal en forma masiva
a labores agrícolas, productivas o a concentraciones populares.
       r/ - La velocidad no excederá de 40 Km . /h en zona urbana ni de 60
Km . /h en zona rural.
-          El vehículo debe estar provisto de barandas capaces de resistir
a los pasajeros en casos de bandazos o frenazos rápidos.
-          Las barandas deben tener como mínimo una altura de 1.20 cm
-          No deben ir en la cama o caja del camión más de 4 personas
por metros cuadrados en viajes hasta de una hora. Si es de más de
una hora el camión debe estar provisto de marcos o asientos para
que las personas puedan ir sentadas.
-          No pueden ir personas sentadas en las barandas laterales o
posteriores del vehículo o con el cuerpo o parte del mismo en la
parte exterior de la cama o carro.
-          Durante el viaje los vehículos deben llevar la tapa posterior
serrada y no podrán llevar carga u otros objetos que afecte la
seguridad de las personas.
-          Debe llevar un responsable en la cabina de cada camión y otro
en la cama o caja de cada vehículo.
-          La distancia entre vehículos como mínimo es de 5 metros por
cada 15 Km . /h
-          Ningún vehículo podrá adelantar al que le precede a no ser en
caso de fuerza mayor.
-          Todos los vehículos que forman la caravana  deben llevar las
luces cortas encendidas durante el viaje.
 
36.- Diga el parqueo correcto en calle de un solo sentido  y calle de doble
sentido.
       r/ en calle de un solo sentido a la izquierda, en calles de doble sentido
a la derecha.
 
37.- Mencione otros parqueos hechos en forma correcta.
       r/ -  a una distancia no mayor de 10 cm . de la acera.
-          A una distancia no menor de 50 cm . de otro vehículo.
-          Frente a una distancia no menor de 4 m de un hidrante anterior
o posterior.
-          A una distancia no menor de 20 m anterior y 10 posterior de
una parada de ómnibus.
 
38.- Diga en que lugares están prohibidos los estacionamientos o
parqueos, incluyendo las paradas momentáneas.
        r/ En los puentes, túneles, pasos superiores o inferiores, intercambios
y sus accesos, pasos a nivel, curvas de visibilidad reducida, sobre las
paralelas del ferrocarril, cambios de rasantes, en entrada o salida de
otros vehículos que obstruyan la vía y en cualquier otro lugar o forma
que impida la salida de otros vehículos ya parqueados, y en las
paradas de ómnibus.
 
 39.- Diga las medidas de seguridad  que debe tomar todo conductor de
vehículo al estacionarse.
         r/ -    parar el motor, cerrando el chucho o interruptor.
-          Retirar la llave del chucho.
-          Aplicar el freno de mano o de seguridad (emergencia)
-          En pendiente ascendente, aplicar primera velocidad y girar el
timón en sentido contrario al contén.
-          En pendiente descendente, aplicar la velocidad de marcha atrás
y girar el timón hacia el contén.
 
40.- Diga el orden en que están situadas las luces de los semáforos.
        r/ están situadas de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha en el
orden siguiente: roja, amarilla y verde.
 
41.- ¿Qué indica la luz roja?
        r/ que los conductores deben detenerse en la línea de pare o en la
vertical de la señal y los peatones en la acera o zona de seguridad.
 
42.- ¿Cuándo conjuntamente con la luz roja se enciende la amarilla, que
indica?
        r/ que está a punto de terminar, pero cambia la acción prohibitiva de
la luz roja.
 
43.- Se puede seguir recto o doblar a la derecha con la luz roja.
        r/ siempre que se encuentre una señal de prioridad que lo autorice y
tomando todas las medidas de precaución se puede seguir recto o
doblar a la derecha.
 
44.- ¿Qué pueden hacer los conductores de vehículos ante una o dos
luces rojas intermitentes?
        r/ en vías de bajo volumen de tránsito y a determinadas horas
excepto en los puentes y pasos a nivel, se puede parar y después
continuar tomando todas las precauciones para no interferir a los
vehículos que lo hacen por las vías transversales.
 
45.- ¿Que nos indica la luz amarilla?
       r/ los conductores de vehículos deben detenerse en la línea de pare a
no ser que cuando se
 
Proyecte estemos tan cerca de la intersección que no podamos hacerlo
con seguridad.
 
46.- ¿Qué deben hacer los conductores de vehículos ante la luz amarilla
intermitente?
        r/ que pueden continuar con precaución hasta rebasar la zona
regulada.
 
47.- ¿Cuáles son las maniobras que se pueden realizar con la luz verde?
        r/ en calles de un solo sentido del tránsito, se puede seguir recto,
doblar a la derecha o la izquierda y en calles de doble sentido, cuando
a partir de la intersección se convierten en un solo sentido, también se
puede seguir recto, doblar a la derecha o la izquierda.
 
48.- Cuándo existan secciones adicionales al semáforo normal, los
conductores pueden continuar la marcha en el sentido que indican las
flechas con independencia de la luz proyectada en sistema tricolor.
   
49.- ¿Cuándo un luz verde es intermitente que indica?
       r/ alerta  a los usuarios de la vía que su tiempo está al concluir
 
50.- ¿En un intersección semaforizada con que luz cruzan los peatones?
        r/ los peatones cruzaran la vía cuando la luz verde se proyecte hacia
la vía transversal tomando precauciones con los vehículos que doblan
a la izquierda o derecha.
 
51.-  ¿A qué se le llaman señales horizontales?
        r/ son aquellas marcas viales que se hacen sobre el pavimento y se
emplean para regular la circulación, advertir, informar o canalizar a los
usuarios de la vía
 
52.- ¿Qué indica una línea continua?
        r/ nos indica que ningún vehículo podrá circular  o pasar sobre ella.
 
53.- ¿Qué nos indica una línea discontinua?
        r/ significa que los vehículos pueden cruzarlas según lo requieran: si
la discontinuidad de la línea es con intervalos menores que el del
trazo, significa que la misma está próxima a continuar en continua.
 
54.- ¿Qué debe hacer un conductor de un vehículo ante una doble línea
continua?
         r/ que ningún vehículo podrá cruzarla, ni circular sobre ella, anuncia
una peligrosidad mayor.
 
55.- ¿Qué se puede hacer ante una línea continua y una discontinua?
       r/ significa que los conductores de vehículos no pueden cruzarla
cuando a su lado izquierdo esté primero la línea continua, pudiendo
cruzarla solamente cuando tenga a ese mismo lado la línea
discontinua.
 
56.- ¿Cuáles son las deficiencias técnicas que prohíben la circulación de
los vehículos de motor, remolques y semirremolques por las vías del
país?
         r/ - cuando el freno de servicio no acciones uniformemente en todas
las ruedas.
-          Si existe salidero de aire o de líquido en el sistema hidráulico.
-          Cuando no trabaje el manómetro del sistema de aire.
-          Cuando el compresor no produce la presión necesaria para el
sistema de aire.
-          No funciona o no tienen sistema de frenos automáticos los
remolques y semirremolques de más de 1500  kg.
-          Cuando los remolques de hasta 1 500 kg . No disponen de
freno, cadenas o cables.
-          Cuando no tenga o esté en mal estado el freno de mano
(emergencia).
-          Si la pisar una sola vez el pedal de freno, no frena con eficacia.
-          Cuando el juego libre con el timón sea superior a 25 grados.
-          Cuando el sistema de dirección esté desajustado, tenga tuercas
flojas, etc.
-          Cuando exista rigidez en el timón.
-          Si el sistema hidráulico de la dirección tiene desperfecto.
-          Existan roturas en las cuerdas de los neumáticos, o
desperfectos en las llantas.
-          La superficie de los neumáticos estén gastadas.
-          La medida de los neumáticos no se corresponde con el peso
del vehículo.
-          No presentan las gomas delanteras los ajustes normados por el
fabricante.
-          Cuando exista salidero en el sistema de alimentación
(combustible)
-          Si se desconectan las velocidades de la caja.
-          Cuando vibra la transmisión.
-          Cuando los gases del escape tengan una cantidad de gas
carbónico superior a la norma.
-          Cuando le falte el tubo de escape o el silenciador.
 
57.- ¿Cuántas luces de posición deben llevar todos los vehículos de
motor?
        r/ dos luces de color blanco o amarillo selectivo en la parte delantera
y dos de color rojo en la parte trasera y las mismas deben ser visibles
desde una distancia de 300 metros .
 
58.- ¿A qué distancia deben alumbrar con eficacia las luces de cruces o
cortas?
        r/ a una distancia de 40 metros .
 
59.- ¿A qué distancia deben alumbrar con eficacia las luces de carretera o
largas?
        r/  a una distancia de 100 metros .
 
60.- Todo vehículo que sobrepasa una altura mayor de 2 metros debe
llevar.
        r/ 2 luces blancas o amarillas selectivas en la parte superior delantera
y 2 luces rojas en la parte superior trasera.
 
61.- ¿A qué distancia debe ser visible la chapa o placa de un vehículo de
noche?
         r/ a 200 metros .
 
62.- Diga cuáles son los vehículos que deben estar provistos de luces
intermitentes indicadoras de dirección.
        r/ todos los vehículos y las mismas deben ser de color amarillo o
blanca colocadas en la derecha e izquierda, tanto delantera como
trasera.
 
63.- ¿A qué distancia hay que hacerle el cambio de luz a un vehículo que
transita de frente a nosotros de noche?
        r/ el cambio de luz de alta por la baja hay que hacerlo a 150 metros
como mínimo.
 
64.- ¿Con qué luz debemos conducir dentro del túnel o en zona urbana
cuando el alumbrado eléctrico sea suficiente?
        r/ con las luces de cruces o corta o las de posición.
 
65.- ¿Qué luces deben llevar los ciclos (bicicletas)?
        r/ una luz blanca en la parte delantera y una reflectante rojo en la
parte trasera.
 
66.- ¿Cuándo se puede conducir con las luces de carretera o largas
dentro del perímetro urbano?
        r/ cuando exista deficiencia en el alumbrado público.
 
67.-  Desde que hora hasta que hora se deben utilizar las luces de los
vehículos.
 
        r/ desde el anochecer hasta el amanecer.
 
68.- Diga los vehículos que deben llevar los dispositivos reflectantes en
forma de triángulo en la parte trasera.
        r/ los remolques y semirremolques.
 
69.- ¿Qué vehículos de motor, remolques y semirremolques, excepto las
motocicletas deben estar provistos de dos luces de frenado de color
rojo intenso?
         r/ todos los vehículos que desarrollen más de 25 kph.
 
70.- Qué luces debemos usar en caso de niebla densa, lluvia copiosa,
nubes de humo o polvo, tanto en el perímetro urbano como en el
rural?
        r/ deben usarse las luces de niebla o en su efecto las luces de cruces
o cortas.
 
71.- Cuando un vehículo transita detrás de otro, ¿a qué distancia debe
cambiar la luz de carretera o larga por la de cruces o corta?
        r/ cuando el vehículo que va delante se encuentra a menos de 50
metros del otro.
 
72.- ¿A qué distancia debemos ver a través del espejo retrovisor?
       r/ a 50 metros sin que se distorsione la imagen.
 
73.- ¿Cuándo está permitido hacer sonar el claxon dentro del perímetro
urbano?
       r/ para trasladar un herido o un enfermo grave, pedir auxilio o evitar
un accidente.
 
74.- ¿Cuántos limpia parabrisas deben llevar como mínimo los vehículos?
        r/ un limpia parabrisas colocado delante del chofer.
 
75.- ¿Cómo deben estar colocada las placas de los vehículos y a que
distancia deben ser visible?
        r/ en posición horizontal y deben ser legible a 40 metros .
 
76.- ¿Cuáles son los vehículos que deben estar provistos de la señal
triangular reflectante, mechero, farol, banderas rojas u otros medios
análogos para utilizarlos en caso de averías?
        r/ todos los vehículos de motor y los mismos deben ser colocados en
la parte posterior a una distancia de 30 metros y que sean visibles a
150 metros .
 
77.- ¿Cuáles son los vehículos que deben estar provistos de botiquín?
        r/ los vehículos de transporte de carga y los ómnibus en zona rural.
 
78.- ¿Cuáles son los vehículos que deben estar provistos de extintor?
        r/ los vehículos de transporte de carga y los ómnibus.
 
79.- ¿Cuántos pasajeros puede  transportar un vehículo de  transporte de
carga?
        r/ los vehículos de transporte de carga no pueden llevar ningún
pasajero.
 
80.- ¿Qué debe hacer el conductor de un vehículo en caso de
deslumbramiento?
         r/ reducir la velocidad lo necesario, incluso hasta la detención total
para evitar accidentes.
 
81.- ¿Qué le sucede a un conductor de un vehículo de uso personal
(particular), que esté conduciendo el mismo, después de haber
ingerido bebidas alcohólicas y cometa la infracción del tránsito?
        r/ se le duplica el importe de la  multa de la infracción cometida.
 
82.- El conductor de un vehículo de transporte de carga o de transporte
colectivo  de pasajeros o de un conductor profesional que actúe como
tal, si conduce después de haber ingerido bebidas alcohólicas, será
sancionado a:
          r/ suspensión de la licencia de conducción de 90 días a un año, y si
comete una infracción la misma se le duplica.
 
83.- El chofer de un vehículo de uso personal (particular), que en un año
calendario cometa más de dos infracciones de mayor peligrosidad o
acumule 84 puntos de los cuatro grupos de infracciones, la sanción es
de:
        r/ suspensión de  la licencia de conducción de uno a tres meses.
 
84.- El conductor de un vehículo de transporte de carga o de transporte
colectivo de pasajeros o de un conductor profesional que actúe como
tal, comete  en un año calendario más de dos infracciones de mayor
peligrosidad o acumule 84 puntos de los cuatro grupos de
infracciones, la sanción es de:
        r/ suspensión de  la licencia de conducción de uno a tres meses.
 
85.- El chofer que en un año calendario tenga más de una suspensión de
licencia dentro del mismo año incurra en una nueva infracción de
mayor peligrosidad, ¿qué sanción le pertenece?
        r/ suspensión de la licencia de conducción de tres meses y un día a
un año
 
86.- El conductor de un vehículo que en los tres últimos años se le
suspende la licencia de conducción, ya sea administrativa o
jurídicamente en cuatro o más ocasiones. ¿Cuál es la sanción?
        r/ se le cancela la licencia y no podrá optar por una nueva hasta
transcurridos 5 años.
 
87.- El chofer que no apruebe la (recalificación). ¿Qué le ocurre? 
        r/ r/ se le cancela la licencia de conducción y no podrá optar por una
nueva hasta pasado 6 meses.
 
88.- Cuando sobre motivos fundados en el expediente del chofer  y se
somete a una reevaluación y no apruebe el examen teórico o el
práctico, ¿qué  sucede?
        r/ el chofer no podrá solicitar nuevo examen hasta que transcurra un
año.
 
89.-  Los chóferes que a partir de los 65 año no se  presenten cada dos
años a los órganos  de licencia de conducción, para someterse a
examen medico, ¿ cuál es la medida que  se toma con ellos?
        r/  se le suspende la licencia de conducción por un mes sin perjuicio
de la multa administrativa que le corresponda.
 
90.-  El conductor de un automóvil que le hayan puesto una multa por una
infracción cometida y no esta de acuerdo, ¿que debe hacer?
        r/ tiene diez días para  reclamarla en el municipio que fue impuesta la
misma.
 
91.-  ¿Qué le ocurre a un chofer que no pague una multa que le fue
puesta por una infracción del tránsito?
        r/ se paga sencilla hasta los quince días, pasados los quince días, sin
exceder de los sesenta días, se triplica, pasados los  sesenta días se
le ocupa la licencia de conducción y si no ha pagado pasado los ciento
ochenta días, se le cancela la licencia de conducción.
 
92.-  Mencione los cuatro nombres de los grupos de las infracciones del
tránsito, el importe y el valor en puntos.
        r/ 1) mayor peligrosidad  $10.00 – 12 puntos.
             2)   muy  peligrosas     $  5.00 – 8 puntos
 
3)                 peligrosas      $  3.00 – 6 puntos
4)      Menos peligrosas      $  2.00- 4 puntos
 
93.- ¿A qué se denomina señal vertical?
       r/ al conjunto compuesto por elementos de sustentación, la placa y a
los símbolos o las leyendas especificas inscriptas en ellas.
 
94.- ¿Cuales son los objetivos que persiguen estas señales?
        r/ los objetivos que persiguen son los siguientes:
         La seguridad de la circulación.
         La eficiencia en la circulación
         La comodidad de la circulación
 
95.- Las señales verticales por su contenido y significación en cuantos
grupos se dividen:
         r/ las señales se dividen en 8 grupos principales que son:
          Grupo a:    peligro o precaución
          Grupo b:    señales de prioridad
          Grupo c:    señales de prioridad
          Grupo ch: señales de obligación
          Grupo d:   señales de fin de prohibición u obligación
          Grupo  e:   señales de información
          Grupo f:     señales de orientación
          Grupo g:     señales para los pasos a nivel
 
96.- Del grupo de señales de peligro o precaución mencione algunas:
        r/ cruce  con conferencia, paso a nivel con barreras, paso a nivel sin
barreras, perfil irregular o badén, curva peligrosa a la derecha, obras,
niños.
 
97.- Diga cuantas señales componen el grupo de prioridad
       r/ siete señales y son las siguientes: pare, ceda el paso, vía con
prioridad, fin de vía con prioridad, prioridad a los vehículos que vienen
en sentido contrario, prioridad de la circulación, ceda el paso con luz
rojo.
 
98.- Mencione algunas del grupo de prohibición
       r/ circulación prohibida, acceso prohibido, límite máximo de velocidad,
estacionamiento prohibido, zona oficial, circulación prohibida a todos
los vehículos de motor, excepto las motocicletas
 
99.- Mencione algunas del grupo de obligación
       r/ sentido obligatorio, velocidad mínima obligatoria, vía obligatoria
para camiones, vía obligatoria para peatones, vía obligatoria para
automóviles,
 
100- Mencione las señales de fin de prohibición u obligación
        r/ fin de la restricción de límite máximo de velocidad, fin de prohibición de
adelantamiento a los vehículos mayores de  un peso máximo autorizado de
3500 kg ., fin de velocidad mínima obligatoria, fin de todas las prohibiciones
de carácter loca.
 
101- Algunas de las señales de información
        r/ vía de sentido único, sentido de la circulación, hospital,  policlínico,
taller de reparaciones, puesto telefónico, paradas de  ómnibus.
 
102- Diga algunas que pertenecen a orientación:
        r/ señal de destino, señal de población, señal de fin de población,
peligro de incendio, velocidad máxima aconsejable, vía para vehículos
lentos, giro en “u” permitido.
 
103- Diga las señales para paso a nivel.
        r/ cruce con una vía férrea sin barrera o semibarrera, barrera para los
pasos a nivel.
 
104.- Diga las infracciones que usted detecte en un ómnibus de servicio
público de pasajeros urbano:
        r/ a) el conductor va fumando y conversando con un pasajero
             b) un pasajero va fumando en el último asiento
             c) el conductor va sentado de lado.
 
105- En zona rural el conductor de un automóvil que transita detrás de
otro  60 kph, mantiene una distancia de 20 metros del mismo y va
utilizando las luces de carretera o largas. ¿Cuántas infracciones
comete?
        r/ comete una
 
106- Un conductor manejando un taxi con pasajeros por una zona rural
circula a 70 Km . /h, va fumando y conversando con los mismos, cruza
por una zona de niños en días y horas laborables a 60 Km . /h y mas
adelante pasa por un paso a nivel sin barrera a poca velocidad,
posteriormente hace una parada momentánea en un puente para
dejar a un pasajero, ¿cuantas infracciones comete?
        r/ comete tres.
 
107- En una intersección regulada por semáforo un conductor guiando su
automóvil por una vía de un solo sentido del tránsito dobla a la
izquierda con la luz verde, haciendo sonar el claxon para avisar dicha
maniobra, ¿cuántas infracciones cometió?
        r/ comete una
 
108- Menciones los cuatro tiempos de un motor.
        r/ admisión, comprensión, fuerza y escape.
 
109- El sistema principal del motor es:
        r/ sistema de alimentación.
 
110- La función del carburador es:
        r/ elaborar la mezcla      
 
111- Lo que multiplica la corriente:
        r/ la bovina de encendido.
 
112- Lo que reparte la corriente:
        r/ el distribuidor
 
113- Lo que produce la corriente es:
        r/ el generador (alternador o dinamo)
 
114- Lo que libera las ruedas motrices del motor es:
        r/ el cloch.
 
115- El termómetro
        r/ registra la temperatura del motor
 
 
116- El amperímetro
        r/ mide la carga eléctrica que recibe del acumulador
 
117- Manómetro de aceite:
        r/ mide la presión de aceite en el vehículo
 
118- Tacómetro
        r/ mide las revoluciones por minuto del motor
 
119- Piezas o partes de un automóvil que correspondan al sistema de
freno.
         r/ zapata, los cilindros y las bandas.
 
120- Piezas o partes que funcionan en la parte interior de un motor:
        r/ cilindro, biela, cigüeñal y bujías.
 
121- Adómetro
        r/ cuenta los kilómetros recorridos por el vehículo
 
122- La función de la batería  (acumulador)
       r/ almacenar la corriente
 
123- Al escuchar una serie de toques cortos de un silbato del agente
regulador, ¿qué deben hacer los conductores de los vehículos?
         r/ pueden continuar la marcha
 
124- Tacógrafo
        r/ es el aparato o instrumento similar de precisión que permite
comprobar las infracciones de determinadas reglas del tránsito, el
mismo registra las velocidades que alcanza el vehículo, es decir que
desarrolla en los distintos tramos de la vía
 
125-      El conductor de un vehículo, que infringiendo las leyes del transito
cause la muerte a una persona, incurre en sanción de privación de
libertad de:
     r/ 1 a 10 años.
 
126-          El conductor de un vehículo, que infringiendo las leyes del
transito cause lesiones graves a una persona se sanciona con
privación de libertad de:
R/ 1 a 3 años.
 
127-          El conductor de un vehículo, que infringiendo las leyes del
tránsito cause lesiones leves a una persona será sancionado de:
R/ 1 a 3 meses o multa de hasta 100 cuotas o ambas.
 
128-          El conductor de un vehículo, que infringiendo las leyes del
tránsito cause daños a bienes ajenos la sanción es de:
R/ multa de hasta 100 cuotas.
 
129-          El conductor de un vehículo, que infringiendo las leyes del
tránsito cause daño de valor considerable o se produce un perjuicio
grave la sanción es de:
R/ 3 meses a 1 año o multa de 100 a 300 cuotas.
 
130-          El que sin ser conductor de un vehículo de lugar a que se
produzca un accidente donde muera una persona será sancionado de:
1 a 3 años de prisión.
 
131-         El que sin ser conductor de un vehículo, de lugar a que se
produzca un accidente del que resulten lesiones graves a una persona
se sanciona de:
R/ 3 meses a 1 año o multa de 100 a 300 cuotas.
 
132-         El que sin ser conductor de un vehículo de lugar a que se
produzca un accidente del que resulten daños de considerable valor se
sanciona de:
R/ 3 meses a 1 año o multa de 100 a 300 cuotas o ambas
 
133-         El conductor de un vehículo que sea sorprendido manejando en
estado de embriaguez alcohólica será sancionado con privación de
libertad de:
R/ 3 meses a 1 año o multa de 100 a 300 cuotas o ambas.
 
134-         El que permita que otra persona conduzca un vehículo de su
propiedad o del que está encargado por cualquier concepto en estado
de embriaguez incurre en privación de libertad de:
R/ 3 meses a 1 año o multa de 100 a 300 cuotas o ambas.
 
135-         El que sea sorprendido manejando un vehículo habiendo
ingerido bebidas alcohólicas sin llegar al estado de embriaguez pero le
afecten sus capacidades para conducir incurre es sanción de:
R/ 1 a 3 meses o multa de hasta 100 cuotas o ambas.
 
136-         El que permita que otra persona conduzca un vehículo de su
propiedad o esté encargado por cualquier concepto habiendo ingerido
bebidas alcohólicas sin llegar al estado de embriaguez se sanciona de:
R/ 1 a 3 meses o multa de hasta 100 cuotas o ambas.
 
137-         El MININT podrá disponer que se le realicen nuevos exámenes
médicos teóricos y prácticos al titular de una licencia cuando:
R/ existan motivos para ello, fundados en el expediente del conductor o
que obren en otros informes o antecedentes.
 
138-         El titular de una licencia de conducción a partir de los 65 años
está obligada a presentarse cada dos años en la oficina de licencia de
conducción para que se le realicen nuevos exámenes médicos, sino lo
hace:
R/ se le suspende la licencia por un mes y se le aplica una multa
administrativa.
 
139-         El conductor de un vehículo que en un año calendario cometa
más de dos infracciones de mayor peligrosidad se le suspende la
licencia de:
R/ 1 a 3 meses.
 
140-         Cuál es la causa que puede dar lugar a la suspensión de la
licencia de conducción, al conductor de un vehículo motorizado, por el
término de:
R/ 1 a 3 meses.
 
141-         El titular de una licencia que en los últimos 3 años se le
suspenda la licencia administrativa o judicialmente en  4 o más
ocasiones.
R/ se le cancela la licencia, no podrá optar por una nueva hasta
transcurridos 5 años.
 
142-         El conductor profesional que no apruebe la recalificación o
reevaluación obligatoria periódica.
R/ se le cancela la licencia de conducción y no podrá optar por otra
transcurrido 6 meses.
 
143-         Diga las causas que dan lugar a la cancelación de la licencia de
conducción.
R/ -    no pagar una multa a los 180 días de notificada.
-          No aprobar la recalificación o reevaluación obligatoria.
-          El conductor que en los últimos 3 años se le suspende
administrativamente o judicialmente en 4 o más ocasiones.
 
144-         El conductor de un vehículo que durante un año calendario se le
apliquen administrativamente más de una suspensión de licencia o
incurra en una nueva infracción de mayor peligrosidad, se le suspende
la licencia de:
R/ 3 meses y 1 día a 1 año.
 
145-         Cuál es la multa que se le impone a los peatones que infringen
las leyes del tránsito.
R/ multa de dos pesos.
 
146-         Cuando un conductor de un vehículo sea notificado por una
infracción del tránsito, puede establecer queja contra la multa impuesta
dentro de un término de:
R/ 3 días a partir de la notificación
 
147-         Cuando un agente de la autoridad, ordene al conductor que se
detenga, está obligado a:
R/ parquear el vehículo en un lugar que no ofrezca peligro y dirigirse al
agente.
 
148-         El que no abone el importe de una multa después de los 15 días
de la cuantía de la misma se:
R/ duplica.
 
149-         El que no abone el importe de una multa después de los 30 días
de notificada sin pasar de los 60 días la cuantía de la misma se:
R/ triplicada.
 
150-         El que no abone el importe de una multa después de los 60 días
de notificada:
R/ se le ocupa la licencia por el minint.
 

151- Limite de velocidad

          - 90 Km . /h para ómnibus, los microbús y para las motocicletas,


cuando transitan por la carretera.
-          80 Km . /h para los vehículos rígidos (camiones) para los
vehículos articulados (rastras), cuando transitan por la carretera.
-          70 Km . /h para los vehículos con remolque, para los vehículos
que arrastran a otro vehículo, para las grúas y sus similares cuando
transitan por la carretera.
-          100 Km . /h para los vehículos de hasta 3500 kg . De peso,
para los ómnibus, para los microbús y las motocicletas que
transitan por la autopista.
-          80 Km . /h para los vehículos con remolque, vehículos que
arrastren a otro vehículo, para las grúas y sus similares, cuando
transitan por la autopista.
-          20 Km . /h para los vehículos especializados en la agricultura y
construcciones. (los tractores)
a)      En la salida de garajes y salida de edificios
b)      En los parques interiores
c)      En marcha atrás
d)      Cuando lo indique una señal
-          60 Km . /h en los caminos de tierra o terraplén.
-          60 Km . /h es la velocidad mínima en la autopista.
-          60 Km . /h es la velocidad que se debe mantener en los túneles.
-          60 Km . /h es la velocidad máxima permitida en la zona (rural),
de niños en días y horas laborables.
-          60 Km . /h cuando lo indique la señal.
-          40 Km . /h es la velocidad máxima permitida en las zonas
(urbanas) de niños en días y horas laborables.
-          40 Km . /h es la velocidad máxima permitida a los que trasladen
personal a las labores agrícolas por la ciudad o zonas urbanas.
-          60 Km . /h es la velocidad para los vehículos que trasladan
personal a las labores agrícolas cuando transitan por las zonas
rurales o carreteras.
-          La velocidad máxima permitida cuando existen circunstancias
especiales, es la que indique las señales.
 
151-         En que momento se deben utilizar las luces de los vehículos de
motor.
R/ desde el anochecer hasta el amanecer.
 
152-         De que color deben ser las luces de la parte delantera de los
vehículos de motor.
R/ blanca o amarillo selectivo.
 
153-         A que distancia debe alumbrar las luces de cruce o corta de los
vehículos de motor por delante de ellos con eficacia.
R/ 40 metros .
 
154-         La luz que ilumina el número de la matricula o chapa de los
vehículos de motor debe ser visible en condiciones normales a la
distancia de:
R/ 20 metros con el vehículo detenido.
 
155-         Las luces de posición de los vehículos deben ser visibles a una
distancia de:
R/ 300 metros
 
156-         De que color deben ser las luces de frenado de los vehículos de
motor.
R/ rojas y de una intensidad mayor que las de posición.
 
157-         Ninguna luz de un vehículo de motor debe ser intermitente,
excepto las indicadoras de dirección, indique los vehículos que están
exceptuados de esa prohibición.
R/ los vehículos de dimensiones excepcionales.
 
158-         Señale las deficiencias técnicas que le prohíben la circulación a
un vehículo de motor por las vías del país.
Estas son las únicas que dan lugar a esta prohibición:
-          Cuando el freno del pedal no acciona en las 4 ruedas.
-          Si existen salideros de aire o líquidos en el sistema de freno.
-          Cuando no trabaje el manómetro del aire.
-          Cuando el compresor no produce la presión necesaria para el
sistema de aire.
-          Cuando no tiene sistema de freno los remolques de más de
1000 kg .
-          Si los remolques no tienen frenos o cadena que al quedar libres
los sujetes y frenen.
-          Si el freno de mano no sostiene un vehículo con carga o sin ella
en una pendiente de 16 grados de inclinación.
-          Cuando la altura o el juego del timón sobrepasen los 25 grados.
-          Si el sistema de dirección está desajustado.
-          Cuando existe rigidez en el timón.
-          Si el sistema hidráulico de la dirección tiene desperfecto.
-          Cuando existe desperfecto en las llantas.
-          Si la superficie de los neumáticos presenta el desgaste
normado por el fabricante.
-          Cuando las medidas de los neumáticos no se corresponden con
el vehículo.
-          Si las ruedas delanteras no presentan el ajuste normado por el
fabricante.
-          Cuando existen salideros de combustibles en el sistema de
alimentación.
-          Si se desconectan las velocidades de la caja.
-          Cuando vibra la transmisión.
-          Si los gases de escape son superiores a la norma.
-          Cuando falta el tubo de escape o sus dispositivos (silenciador)
o se encuentra en mal estado.
 
159-         Un vehículo de carga entra a la ciudad a 60 Km . /h conduciendo
su ayudante y el mismo va fumando. Cuantas infracciones se cometen.
R/ 2
 
Articulo 117.
 
160-         Salvos que los organismos rectores fijen otras velocidades
mediante las señales oficiales correspondientes se establecen como
limites máximos los siguientes:
-          50 Km . /h a todos los vehículos de motor en zonas urbanas.
-          90 Km . /h en carretera para los automóviles de 3500 kg . De
peso máximo autorizado y los ómnibus, microbús y motocicletas.
-          80 Km . /h en carretera para los automóviles de transporte  de
carga rígidos y articulados.
-          70 Km . /h  en la carretera para los automóviles que lleven
remolques, arrastren otro vehículo, grúas y similares.
 
161-         El que sea sorprendido manejando un vehículo de motor de
hasta 3500 kg . De peso, excluyendo las motocicletas sin poseer
licencia de conducción será sancionado con:
R/ una multa de 40 pesos.
 
162-         39- el que permita que otras personas conduzcan un vehículo de
motor de hasta 3500 kg . De peso, excluyendo las motocicletas sin
poseer licencia de conducción será sancionado con:
R/ una multa de 40 pesos.
 
163-         El que conduzca un vehículo de transporte público de pasajeros
o de carga sin poseer la licencia de conducción se sanciona con:
R/ una multa de 60 pesos.
 
164-          El que permita que otras personas conduzcan un vehículo de
transporte público de pasajeros o de carga sin poseer la licencia de
conducción se sanciona con:
R/ una multa de 60 pesos.
 
165-         El que sea sorprendido manejando una motocicleta sin poseer la
licencia  se sanciona con:
R/ una multa de 20 pesos.
 
166-         Indique los lugares o situaciones donde está permitido el uso del
claxon en perímetros urbanos:
-          Para evitar accidentes de día o de noche.
-          Para transportar un enfermo o herido grave de día o de noche.
-          En peligro inminente de día o de noche.
-          Para pedir auxilio de día o de noche.
 
 
167-         De cuantos espejos retrovisores deben estar equipados los
vehículos de motores.
R/ de 1 o varios espejos.
 
168-         A que distancia debe ser visible la vía recta y llana, sin distorsión
de la imagen, por el espejo retrovisor.
R/ 50 metros .
 
169-         La matrícula o chapa de los vehículos de motor debe ser visible
a una distancia mínima de:
R/ 40 metros con el vehículo detenido.
 
170-         Los ómnibus y los vehículos de carga que realizan viajes por las
zonas rurales deben estar previstos de:
R/ un botiquín de urgencia, higiénico y con medicamentos para una
primera cura de urgencia.
 
171-         De que color deben ser las luces de frenado de los vehículos de
motor.
R/ rojas y de intensidad superior a las de posición.
 
172-         En que momento  se deben utilizar los indicadores de dirección.
R/ en todo momento que se necesiten o durante el día y la noche.
 
173-         En caso de niebla densa, lluvia intensa o nubes de humo o de
polvo, qué  tipo de luces usaría.
R/ luz de niebla o en su defecto las luces de cruce o cortas.
 
174-         En que momento se deben utilizar las luces altas o de carreteras
transitando por la ciudad de noche.
R/ en calles de deficientes alumbrados.
 
175-         Ninguna luz de un vehículo de motor, excepto las indicadoras de
dirección debe ser intermitente. Diga cuáles son los vehículos que
están excepto de esta prohibición.
R/ los vehículos con régimen especial o prioridad en la circulación y los
vehículos con dimensiones excepcionales.
 
176-         En los túneles y en los perímetros urbanos cuando esté
suficientemente iluminada el conductor podrá utilizar las luces de:
R/ cruce o cortas de posición.
 
177-         Diga cuáles son los conductores de vehículos que no están
obligados a no respetar las leyes del tránsito.
R/ los conductores de vehículos de régimen especial o prioridad en la
circulación en función de servicio.
 
178-         Indique los parqueos hechos por un conductor de vehículo en
forma correcta.
-          En calles de doble sentido  a la derecha
-          En calle de un solo sentido  a la izquierda
-          A una distancia no mayor de 10 cm . del contén de la acera.
-          A una distancia no menor de 50 cm . entre carros.
-          A una distancia no menor de 4 metros de un hidratante.
 
179-         Señale el parqueo hecho por un conductor de un vehículo que
constituya una infracción del tránsito.
-          En las aceras, paseos o césped.
 
 
-          En las zonas de carga en el horario que se preste servicio.
-          En el espacio que comprende 20 metros hacia atrás a 10
metros hacia delante de una parada de ómnibus.
-          Entre una zona de embajada o consulados y zonas oficiales.
-          Al frente y al costado de unidades de la PNR , MININT y las
FAR.
-          A la derecha de una carretera.
-          En las intersecciones, pasos superiores o inferiores,
intercambios y sus accesos, en las curvas de visibilidad reducidas y
en los cambios rasantes.
 
180-         Un conductor cuando estaciona su vehículo en los lugares
autorizados para hacerlo está obligado a:
-          Parar el motor del vehículo cerrando el interruptor de la ignición.
-          Retirar la llave del chucho.
-          Conectar el freno de mano.
-          Si se estaciona en pendiente descendente, debe poner la
marcha atrás y girar el timón hacia el contén de la acera.
-          Si se estaciona en un lugar donde no existe contén debe calzar
las ruedas del vehículo según se realice el parqueo en pendiente
ascendente o descendente.
 
181-         Cuando por rotura de un vehículo su conductor tiene que dejarlo
estacionado en la vía esta obligado a:
-          Colocar las señales establecidas como son: banderas,
mechones o cintas reflectorizantes.
-          Colocar estas señales en la parte trasera del carro a 30 metros
una de otra que sea visibles a una distancia de 150 metros .
-          Si está lloviendo o existe niebla, nubes de humo o polvo o hay
demasiada oscuridad debe encender las luces de posición.
 
182-         Una señal reflectante roja colocada en la carretera indica:
R/ un vehículo mal estacionado o roto.
 
183-         Las luces largas o de carretera, deben ser sustituidas por las de
cruce o cortas en los cruces con otros vehículos cuando sé efectúan
por la noche a una distancia aproximada de:
R/ 150 metros del vehículo que viene de frente.
 
184-         En caso de deslumbramiento por las luces de un vehículo que
viene de frente por la carretera de noche. Qué usted debe hacer.
R/ cambiar las luces para las bajas, reducir la velocidad al mínimo y
mirar al lado derecho de la vía.
 
185-         Diga cuáles son los vehículos que pueden transitar oscuros de
noche.
R/ los vehículos de las FAR, cuando trasladan en forma de columna
regidos por regulaciones especiales.
 
186-         Señale los lugares o situaciones donde se utilizan luces de cruce
o cortas.
R/ cuando se transitan por la ciudad, al llegar a una curva por la noche,
en los cruces con otros vehículos por las intensas lluvias, en los casos
de niebla densa, nubes de humo o de polvo, en las intersecciones
semaforizadas, para adelantar a un vehículo por la noche en la
proximidad de los cambios de rasantes.
 
187-         En qué momento se deben cambiar las luces de largas para las
cortas, cuando transitamos por la carretera de noche.
           r/ cuando nos encontramos  a menos de 50 metros del vehículo
que nos precede.
 
188-         El vehículo que en su velocidad sea capaz de alcanzar más de
40 Km . /h debe estar equipado con luces largas o de carretera que
deben alumbrar por delante del vehículo con eficacia.
           r / 100 metros .
 
189-         En qué momento se deben utilizar las luces de un vehículo de
motor.
           r/ desde el anochecer hasta el amanecer.
 
190-         Las luces de la parte delantera de los vehículos deben ser de
colores.
           r/ blanca o amarilla selectivo.
 
191-         Cuántas luces y de qué color deben llevar los automóviles en la
parte posterior.
           r/ 2 luces rojas visibles como mínimo a 300 metros .
 
192-         A qué distancia deben ser visible las luces de posición en los
vehículos de motor.
           r/ 300 metros como mínimo.
 
193-         Los vehículos de más de 2 metros de altura deben llevar en la
parte superior delantera y trasera las luces de posición. A qué distancia
deben ser visibles estas luces.
           r/ 300 metros .
 
194-         Qué nos indica la luz verde en calles de un solo sentido de
dirección.
           r/ que podemos seguir recto, doblar a la derecha y a la izquierda.
 
195-         En luz verde en calles de doble sentido de dirección autoriza a:
           r/ que podemos seguir recto y doblar a la derecha.
 
196-         En qué momento se puede doblar a la izquierda en calles de
doble sentido con luz verde.
           r/ cuando la luz verde está en forma de flecha, indicando el giro a la
izquierda.
 
197-         En las intersecciones reguladas por semáforos que no existen
semáforos pata peatones estos cruzarán cuando.
            r/ cuando se proyecta la luz verde frente a ellos.
 
198-         Cuando la luz verde haga intermitencia, que nos indica esto.
           r/ que la fase de esta luz está por terminar o concluir.
 
199-         Una señal reflectante roja colocada en la carretera, que significa.
           r/ la proximidad de un vehículo mal estacionado o roto.
 
200-         Señale el significado correcto de la luz roja del semáforo.
           r/ detenerse los vehículos y peatones.
 
201-Indique quiénes deben detenerse en un paso a nivel sin barreras.
         r/ todos los vehículos y peatones.
 
202-Ante un paso a nivel sin barreras se debe hacer lo mismo que.
         r/ en una señal de pare.
 
203-Indique lo que debe hacer un conductor con su vehículo en un paso
a nivel con barreras.
         r/ moderar la velocidad y tomar precauciones.
 
204-¿Qué debe hacer un conductor ante un paso a nivel que tenga ningún
tipo de señalización que establezca la conducta a seguir por los
conductores?
          r/ detener la marcha, observar la vía y después continuar.
 
205-El conductor de un vehículo o animal, cuando observa  los peatones
que están cruzando la calle debe.
          r/ detener la marcha y ceder el paso al peatón.
 
206- El conductor de un vehículo para tomar o dejar pasajero está
obligado a:
-          Parar en firme en los lugares con espacios protegidos cuando
se trate de ómnibus o  microbús.     
-          No continuar nuevamente la marcha hasta que los pasajeros
hayan bajado y subido y cerrado las puertas.
 
207- El conductor de un vehículo para adelantar a otro está obligado a:
         r/ - realizar el adelantamiento por la izquierda.
-          Después de adelantar no volver a la derecha hasta que la
longitud adelantada sea doble de la del vehículo dejado atrás.
 
208- En las vías de dos o más carriles o sendas en un mismo sentido de
dirección, cuando los vehículos sé adelantan unos a los otros como se
considera esta maniobra.
         r/ no se considera adelantamiento.
 
209-Cuando un conductor circula con un vehículo por el carril de la
extrema izquierda en una vía de dos o más sendas en el mismo
sentido de dirección y el conductor que viene detrás le pidió paso. ¿qué
debe hacer?
R/ permitir el adelantamiento.
 
210-Indique donde está permitido realizar media vuelta o girar en forma de
“u” en las zonas urbanas.
R/ cuando se cerciore que no pone en peligro a los demás usuarios de
la vía y no tener que retroceder.
 
211-Señale donde se prohibe realizar una media vuelta o girar en forma
de “u”.
R/ a menos de 150 metros de una curva de visibilidad reducida o en
cambio rasante.
    en los pasos a nivel, puentes, túneles, pasos superiores o inferiores e
intercambios.
 
212-La mayor distancia que se permite recorrer en una marcha atrás debe
ser:
R/ 20 metros .
 
213-Se prohibe realizar una maniobra de marcha atrás cuando:
R/ se encuentre en un túnel, en una intersección, en una curva de
visibilidad reducida o en cambio rasante.
 
214-Se prohibe la circulación de vehículos cuando:
-          Su longitud sea mayor de 12 metros en los vehículos rígidos y
de 18 metros en los articulados.
-          Su anchura sea mayor de 2,60 metros .
-          La altura de la carga medida desde el pavimento sobrepase los
4 metros .
-          La carga exceda del máximo autorizado para la tara del
vehículo.
-          La carga exceda de las 30 toneladas en los vehículos rígidos y
los articulados.
 
215-Indique las violaciones que comete un chofer cuando conduce un
vehículo de motor.
-          No mantener una posición  que no sea frente al volante.
-          Llevar personas encimadas que le impidan la conducción del
vehículo.
-          Conducir con una sola mano en el volante.
-          Mantener no menos de 5 metros de distancia por cada 15
Km . /h entre vehículos que circulen uno detrás del otro.
-          Conversar con otra persona cuando conduce.
 
216-Se prohibe adelantar a otro vehículo en los siguientes lugares:
-          En las curvas de visibilidad reducidas.
-          En los cambios de rasantes.
-          En los pasos a nivel.
-          En una intersección.
-          Cuando se circula en caravana.
-          Cuando las señales lo indican.
-          En los túneles, pasos superiores o inferiores e intercambios.
 
217-Indique las infracciones que se cometen en la conducción de un ciclo
(bicicleta)
-          Transitar por las carreteras o pasos destinados al peatón.
-          Transitar a más de un metro del contén de la acera.
-          Soltando el timón, las manillas o los pedales.
-          Remolcado de otro vehículo en marcha.
-          En sentido contrario al tránsito.
-          Cuando no tiene luces, cornetas o timbre.
-          Cuando lleve un objeto voluminoso que le impida la conducción
del mismo.
 
218-En qué momento un tractor puede circular por las vías del país.
R/ cuando tenga un permiso del minint.
 
219-El ganado que sea recogido suelto o amarrado en la vía o lugares
donde puede por sí solo trasladarse a ella; el dueño debe presentarse
antes de las 72 horas a la oficina de la PNR , si no lo hace:
R/ el ganado le será decomisado.
 
220-A los conductores de vehículos de carga cuando están prestando
este servicio se les prohibe:
R/ transportar pasajeros en el vehículo.
 
221-En los tramos de vías montañosa y en otras carreteras donde existan
las señales de “subida de gran pendiente” y “bajada peligrosa” se
prohibe:
-          Bajar con el vehículo apagado o la palanca en posición de
neutro.
-          Remolcar a otro vehículo con un cable.
-          Transportar pasajeros en el vehículo remolcado o en el
remolcador.
 
222-Los vehículos que transporten material inflamable podrán circular por
los túneles cuando:
R/ sean autorizados por el minint.
 
223-Sé prohibe fumar en los vehículos de motor cuando:
-          Se conduce un vehículo de transporte público de pasajeros por
la ciudad.
-          Se conduce un vehículo que transporta material inflamable,
químico o explosivo.
-          Los pasajeros o ayudantes de los vehículos antes mencionados.
-          Los conductores de los taxis y los pasajeros de los mismos.
 
224-Señale las violaciones que cometa un conductor en una
transportación masiva de personal a labores productivas.
-          Adelantar a otro vehículo cuando circula en caravana.
-          Mantener menos de 5 metros por cada 15 Km . /h.
-          Llevar 5 personas de pie por cada metro cuadrado en viajes de
1 hora de duración.
-          Transportar personal cuando las barandas del vehículo tengan
menos de 1,20 metros de alto.
 
225-Los ómnibus y vehículos de carga que realizan viajes por las zonas
rurales, deben estar previstos de:
          r/ un botiquín con los medicamentos necesarios y en buen estado
de limpieza e higiene, para una primera cura de urgencia.
 
226-Un vehículo en circulación debe estar:
        r/ en buen estado de conservación.
 
227-Cuantos tipos de licencias de conducción establece la ley 60 del
código de viabilidad y tránsito.
        r/ nacional, especial militar o internacional.
 
228-Cuáles son los objetivos que persiguen  las señales verticales de la
circulación.
          r/ la seguridad, la eficiencia y la comodidad de la circulación.
 
229-Diga donde se sitúan las señales de tránsito que regulan la
circulación.
        r/ se sitúan por lo general al lado derecho y cuando la situación es
difícil al lado izquierdo o a       ambos lados.
 
230-Cuantos grupos  de señales existen y cuales son:
-          Grupo “a” señales de peligro o precaución.
-          Grupo “b” señales de prioridad.
-          Grupo “c” señales de prohibición.
-          Grupo “ch” señales de obligación.
-          Grupo “d” señales de fin de prohibición u obligación.
-          Grupo “e” señales de información.
-          Grupo “f” señales de orientación.
-          Grupo “g” señales de pasos a nivel.
 
231-A que distancia del tramo peligroso o restringido se sitúan las señales
del tránsito.
R/ no menor de 50 metros en las poblaciones y de 100 a 150 metros
en las zonas rurales.
 
232-Diga las formas y colores de las señales de peligro o precaución del
grupo “a”.
R/ son de forma triangular, con uno de sus vértices hacia arriba, fondo
amarillo, orla roja y símbolo en color negro.
 
233-Las señales triangulares de fondo amarillo, orla roja y símbolo en
negro pertenecen al grupo de:
R/ grupo “a” señale de peligro o precaución.
 
234-Qué objetivos persiguen las señales del grupo “b” señales de
prioridad.
R/ poner en conocimiento de los usuarios de las vías de reglas
especiales de circulación en las intersecciones y en los pasos
estrechos de un peligro potencial.
 
235-Diga las formas que tienen las señales del grupo “d”.
R/ circulares, cuadradas y triangulares según el caso.
 
236-Diga las formas y colores que tienen las señales del grupo “c” de
prohibición.
R/ son de forma circular de fondo blanco orla roja y símbolo negro.
 
237-Donde se sitúan las señales del grupo “g”
R/ en las proximidades de los pasos a nivel.
 
238-Qué significado tiene una línea continua pintada en el pavimento de la
vía, dividiéndola en dirección opuesta.
R/ que no se deben cruzar ni blancas ni amarillas.
 
239-Una línea continua pintada en el pavimento al lado de una
discontinua, la primera más cercana a la rueda de nuestro vehículo,
indica:
R/ que está prohibido cruzarlas, sean blancas o amarillas.
 
240-Una línea discontinua al lado derecho de otra continua, la primera
más cercana de las ruedas de nuestro vehículo, indica:
R/ que se puede cruzar para hacer un adelantamiento.
 
 
 
241-Una línea continua pintada en el borde derecho de la carretera,
significa:
R/ que puede cruzarse sobre ella para efectuar una detención en el
paseo.
 
242-Indique las señales que pertenecen al grupo de prohibición entre las
siguientes:
-          Circulación prohibida a todos los vehículos de motor.
-          Acceso prohibido.
-          Límite máximo de velocidad.
-          Señal de niños.
 
243-La señal de parada de ómnibus a que grupo pertenece.
R/ al grupo de información.
 
244-La señal que indica la altura máxima pertenece al grupo de:
R/ prohibición.
 
245-La señal de peligro de incendio a que grupo pertenece:
R/ al grupo de orientación.
 
246-A que grupo pertenece la señal de lugar pintoresco.
R/ al grupo de información.
 
247-Esta señal de fondo azul y orla con símbolo en blanco. Qué indica.
R/ parqueo autorizado.
 
248-La señal que indica la velocidad mínima que se debe transitar por la
vía pertenece a:
R/ al grupo de obligación.
 
249-El organismo e institución que organiza una movilización de personal
a las labores agrícolas debe garantizar.
R/ que viaje un compañero responsable en la cama o caja del vehículo
y otro en la cabina.
 
250-Cómo considera el código del tránsito a la persona que transita a pie
por la vía pública con un animal de tiro.
R/ como un conductor.
 
251-Señale las piezas que pertenecen al sistema de enfriamiento.
-          El termostato, el termómetro o indicador de la temperatura.
-          El pulmón de la temperatura o cactor de la temperatura.
-          El radiador.
-          Bomba de agua.
-          El extractor de aire o ventilador.
-          Las mangueras.
 
252-Indique las piezas que pertenecen al sistema de alimentación.
-          El venturi
-          El gasómetro (indicador del nivel de combustible)
-          El silenciador.
-          El tubo múltiple de admisión o escape.
-          El filtro de aire o purificador.
-          El carburador.
-          El filtro sedimentador de gasolina.
-          La válvula de admisión o escape.
-          Los depósitos de gasolina.
 
253-Indique las piezas que pertenecen al sistema de lubricación.
-          El manómetro (indicador de la presión de aceite)
-          El pulmón de aceite.
-          La bomba de aceite.
-          El cárter del aceite.
-          Los filtros primarios y secundarios.
 
254-Indique las piezas que pertenecen al sistema eléctrico.  
- el - el regulador de voltaje (relé
amperímetro                                regulador)

- el motor de arranque - la batería


- el vendi - la bobina de ignición o
encendido
- el generador - el claxon
- el distribuidor de corriente - los cables, lámparas y
(delco) bomba
- el rector - los terminales de la bujía
- las bujías - el condensador.
 
255-Indique las piezas que pertenecen al sistema de freno.
- el compresor - los pistones de los frenos
- la bomba de freno - las acéticas
- las zapatas - las zapatillas
- la tambora - las tuberías
- las pieles - las mangueras
- el hidrobas - los muelles
- los cilindros de freno  
   
256-En un vehículo de cambio mecánico. Cuál es la pieza que
independiza al motor de las ruedas.
R/ El pedal de embrague.
 
257-Diga donde están definidos o en el orden que trabajan los 4 tiempos
de un motor de combustión interna.
R/ admisión, compresión, fuerza o explosión y escape.
 
258-Indique con una x las piezas que trabajan en el interior del motor de
un automóvil.
- el cigüeñal      - los bullones (pasadores)
- el árbol de levas - los aros de compresión y
aceite
- las válvulas de admisión y - los táquese de la válvula
escape
- las bielas - los cilindros
- los pistones - los muelles de las válvulas
 
259-Indique las piezas o partes que trabajan en la parte interior del motor
de un automóvil.
R/ el cigüeñal; las bujías y el inyector.
 
260-Indique las señales que pertenecen al grupo de señales de prioridad.
R/ - pare.
-          Ceda el paso.
-          Prioridad de circulación a los vehículos que vienen en sentido
contrario.
-          Prioridad de circulación.
-          Vías con prioridad.
-          Derecho y recto con la luz roja. Ceda el paso.
 
261-Cuál es el sistema imprescindible para el buen funcionamiento del
motor.
-          Sistema de alimentación.
-          Sistema de transmisión.
-          Sistema de frenado.
-          Sistema eléctrico.
 
Diagnóstico
262-Un vehículo de carga entra a la ciudad a 60 Km . /h, conduciendo su
ayudante, el mismo va fumando. ¿cuántas infracciones se cometen?
       r/ 2
 
263-Un conductor de un vehículo de carga transita por la ciudad a 55 Km .
/h, suena el claxon en una zona de hospital. En la carretera va
fumando y conversando con un pasajero. ¿cuántas infracciones se
cometen?
R/ 4
 
264-Un conductor de un auto lada taxi, transitan por la carretera a 70 Km .
/h, el mismo va fumando y conversando con los pasajeros y cruza por
un paso a nivel sin barreras a poca velocidad.
¿Cuántas infracciones se cometen?
R/ 3
 
265-Un conductor de un ómnibus transita por la carretera y adelanta a un
tractor al salir de una curva, que transita a 40 Km . /h, en un tramo de
la vía donde la velocidad esta regulada a 40 Km . /h.
¿Cuántas infracciones se cometen?
R/ 2
 
266-Un conductor de un ómnibus transitando por una zona urbana, va
fumando y hablando con un compañero pasajero, un pasajero va
fumando en el último asiento delantero, el conductor para
violentamente una cuadra después de la parada para dejar a un
familiar. ¿cuántas infracciones se cometen?
 r/ 5
 
267-Un vehículo de carga entra a la ciudad a 50 Km . /h cruza una zona
de niños a 45 Km . /h, en horas no laborables, conversa con el
pasajero y lo deja en una parada de ómnibus. ¿cuántas infracciones se
cometen?
       r/ 3
 
268-Un conductor estaciona su automóvil en una pendiente hacia arriba a
la derecha, vira la rueda para el contén de la acera, y a menos de 10
metros de la esquina. ¿cuántas infracciones se cometen?
       r/ 2
 
269-Indique con número el total de infracciones que se comprueban en los
tres casos siguientes:
-          Un conductor con su automóvil se adelanta a otro vehículo que
transita a menor velocidad que la máxima autorizada.
-          Otro chofer con su automóvil se adelanta a otro vehículo que
transita al máximo de la velocidad permitida.
-          Un tercer chofer con su automóvil se adelanta a otro vehículo
que transita a exceso de velocidad. ¿cuántas infracciones se
cometen?
  r/ 3
 
270-Las luces largas o de carretera de los automóviles deben alumbrar
por delante de ellos con eficacia o una distancia de:
R/ 100 metros .
 
271-Una señal de forma triangular fondo amarillo, símbolo negro orla roja,
pertenece al grupo de:
A) peligro o precaución     x
B) información.
C) orientación
D) perceptiva.
 
272-Indique entre las siguientes señales donde usted debe moderar la
velocidad y parar si fuera necesario.
Ante una señal de curva                     x
Ante la señal del lugar pintoresco
          Ante la señal de zona oficial
         Ante la señal de pare
 
273-Indique dos señales que pertenezcan al grupo de prohibición entre las
siguientes:
-      Límite máximo de velocidad      x
-          Límite mínimo de velocidad
-          Parada de ómnibus
-          Establecimiento prohibido          x
 
274-Indique dos señales que pertenezcan al grupo de prioridad entre las
siguientes:
-          Paso a nivel con barreras
-          Vía con prioridad                        x
-          Ceda el paso                              x
-          Puesto telefónico
 
275-La señal que índica la velocidad mínima que se debe transitar por las
vías pertenecen al grupo de:
-          Prioridad
-          Prohibición
-          Obligación        x
 
276-La señal vertical de la circulación que índica la altura máxima de los
vehículos pertenece al grupo de:
-          Orientación
-          Obligación
-          Prohibición          x
-          Informativa
 
277-Indique con una x cuál es la señal que más se asemeja a la señal de
ceda el paso.
-          Paso a nivel sin barrera.
-          Paso a nivel con barrera          x
-          Cruce regular por semáforo
-          Circulación prohibida
 
278-Indique 3 señales verticales que pertenecen al grupo de prohibición.
-      zona oficial            x
-      zona de carga         x
-      zona de piquera      x
-           parada de taxi
 
279-Las señales de prohibición son:
-          Circulares de fondo amarillo y símbolo blanco.
-          Circulares de fondo blanco y símbolo verde.
-          Circulares de fondo blanco y símbolo azul.
-          Circulares de fondo blanco, orla roja y símbolo negro     x
 
280-La distancia entre un vehículo que circula uno detrás de otro debe ser
como mínimo atendiendo a la siguiente tabla:
5   metros por cada   15
Km . /h
10 metros   por cada 
30 Km . /h
15 metros   por cada 
45 Km . /h
20 metros   por cada 
60 Km . /h
25 metros   por cada 
75 Km . /h
30 metros   por cada 
90 Km . /h
35 metros   por cada
105 Km . /h
40 metros   por cada
120 Km . /h
 
 

También podría gustarte