Está en la página 1de 15

En siguiente trabajo se pretende explicar

varias cuestiones como el funcionamiento


de los paneles solares, de que están
compuestos y la viabilidad de que sea una
fuente energética principal para el hogar o
para la industria.

PANELES c

FOTOVOLTAICOS
CIENCIA DE MATERIALES I

Raúl Alonso García


ÍNDICE

Funcionamiento de las paneles fotovoltaicos 3

Tipos de paneles fotovoltaicos más usados 4

 Paneles solares monocristalinos de celdas de silicio 5


 Paneles fotovoltaicos policristalinos de silicio 6
 Paneles fotovoltaicos de capa fina 7

Propiedades del silicio 8

Caso práctico: una instalación de placa solares 10

Caso práctico: Abastecer la industria española 11

Futuro de la energía solar

 Celdas de perovskitas 12
 Grafeno 13

Bibliografía 14

2
FUNCIONAMIENTO DE LAS PLACAS SOLARES

La energía solar se genera cuando la luz solar incide en los paneles solares, que luego
convierten la energía solar en electricidad. Esta transformación fotovoltaica es la
forma en que se produce la energía solar.
El proceso de crear energía a partir de la luz solar comienza con la parte más
importante de una instalación solar: los paneles solares. Un panel solar típico está
hecho de silicio monocristalino o policristalino alojado en un marco de metal con una
carcasa de vidrio.
Cuando la luz del sol incide en la fina capa de silicio en la parte superior de un panel,
desprende electrones de los átomos de silicio. Los electrones se sienten atraídos por
un lado de la celda de silicio. Esto crea una corriente eléctrica que es capturada por el
cableado del panel solar.

Profundizando en el funcionamiento de los paneles solares se deberá entender el


efecto fotovoltaico y reconocer el elemento principal del módulo: el cristal
semiconductor.
Los semiconductores se comportan como aislantes a temperatura de cero absoluto (y
en la oscuridad) pero a temperatura ambiente consiguen liberar sus electrones de la
banda de valencia a la de conducción.
Los semiconductores puros como el silicio o el germanio: a temperatura ambiente,
liberan electrones dejando huecos en su lugar y a estos aplicándoles energía externa
multiplican este efecto.
Para aumentar su conductividad estos materiales se dopan y se conforman dos
subtipos o regiones del mismo semiconductor: los tipo N y los P. En la clase N los
portadores mayoritarios son electrones y en la P, los portadores mayoritarios son los
huecos.
Con estas dos regiones unidas entre ellas físicamente dando lugar a una unión P-N . En
cuanto se produce esta unión, existe un momento inicial donde los electrones del

3
cristal N comienzan a traspasar la frontera entre ambas regiones del semiconductor
con dirección al cristal P, amontonándose en este último.
Cuando el cristal tipo P adopta el suficiente número de electrones capaz de repeler a
aquellos que todavía quedan en el cristal tipo N, se forma un campo eléctrico
alrededor de la barrera (o unión de los cristales), que se opone al flujo libre de
electrones. Es decir, se crea un potencial eléctrico de barrera y tanto electrones como
huecos detienen su movimiento anterior. Se establece el estado de equilibrio. En este
momento el semiconductor genera un potencial eléctrico que por si solo es incapaz de
aprovechar.
Un cristal al que se le aporte cualquier tipo de energía externa va a romper el enlace
de algunos átomos, liberando algunos electrones y dejando huecos atrás. Si en este
punto le conectamos una carga eléctrica, conformaremos un circuito cerrado con un
flujo de electrones que lo atraviese.
La radiación solar altera las condiciones de nuestro organismo, estimulando los
semiconductores (una radiación luminosa suficiente cuando actúa sobre un material
semiconductor generará una multiplicidad de pares electrón-hueco). Por lo tanto el
efecto fotovoltaico consiste en la transformación de la energía de los fotones de luz en
energía eléctrica cuando inciden sobre un material semiconductor.
Por una parte, tenemos este material semiconductor que en estado de equilibrio crea
una barrera de potencial, la cual sus propios electrones son incapaces de «saltar» y,
por la otra, tenemos un aporte de energía exterior en forma de radiación luminosa que
consigue romper el enlace de algunos átomos y que origina la aparición de nuevos
electrones y huecos que se mueven libremente en el material. Y así es como una unión
PN, que se encuentra en estado de equilibrio, expuesta a la luz solar romperá el status
quo y, siempre que tengamos un circuito cerrado, se creará una circulación de
electrones que atravesarán la barrera de potencial de la unión y energizarán lo que
dispongamos.
Una vez que los electrones sueltos han sido recogidos en paneles individuales, la
corriente resultante se conoce como corriente continua. La electricidad que usamos
para alimentar dispositivos, cargar vehículos eléctricos y encender nuestras luces es de
corriente alterna. La electricidad generada por electrones de silicio sueltos es
electricidad de CC y debe convertirse a electricidad de CA antes de que podamos
usarla.
Esta conversión se realiza mediante dispositivos llamados inversores. Los inversores
pueden configurarse como inversores de cadena, micro inversores u optimizadores de
potencia, pero cada configuración realiza la misma función general de convertir la
electricidad de CC en electricidad de CA. Una vez que la electricidad de CC pasa a
través de los inversores y se convierte en electricidad de CA. De esta manera, puede
aprovecharse la energía solar en casa o en la red eléctrica general.

4
TIPOS DE PANELES FOTOVOLTAICOS MÁS UTILIZADOS

Existen varios tipos de paneles solares fotovoltaicos para uso doméstico.


Los tipos más comunes son:

 Los paneles fotovoltaicos monocristalinos.


 Los paneles solares policristalinos.
 Las placas solares de capa fina.
Alrededor del 90% de la tecnología fotovoltaica se basa en el uso de alguna variación
del silicio. En el caso de los paneles solares destinados a uso doméstico, este
porcentaje es todavía mayor.
La principal diferencia entre los diferentes tipos de placas fotovoltaicas es la pureza
del silicio utilizado. Cuanto más puro es el silicio, mejor alineadas están sus moléculas,
y mejor convierte la energía solar en electricidad.
De este modo, se establece una relación directa entre la pureza del silicio y la
eficiencia de los paneles solares. Por el contrario, el aumento de la pureza
del silicio implica procesos más caros.
El silicio cristalino es la base de las celdas monocristalinas y policristalinas.

5
PANELES MONOCRISTALINOS DE CELDAS DE SILICIO

En los paneles solares monocristalinos las celdas solares de silicio


monocristalino (mono-Si), son bastante fáciles de reconocer por su coloración y
aspecto uniforme, que indica una alta pureza en silicio.
En este tipo de paneles fotovoltaicos las celdas monocristalinas se fabrican con
bloques de silicio o ingots, que son de forma cilíndrica.
Posteriormente, con el objetivo de reducir los costes de fabricación de las celdas
fotovoltaicas monocristalinas y de optimizar el su rendimiento, se recortan los cuatro
lados de los bloques cilíndricos para hacer láminas de silicio. Este recorte es el que les
da este aspecto característico.
Una de las formas más sencillas para poder distinguir claramente un panel
solar monocristalino de uno policristalino, es que en el policristalino las celdas no
tienen esquinas redondeadas y son perfectamente rectangulares.
La diferencia básica entre una célula solar monocristalina y una policristalina es la
composición del cristal de silicio. Las células monocristalinas están formadas por un
único tipo de cristal de silicio, o sea que cuando se ha fabricado el cristal, se ha
controlado el crecimiento del propio cristal de silicio para que solo se formara en una
dirección, consiguiendo un alineamiento bastante perfecto de todos los componentes
del cristal.
En cambio en las células policristalinas, no se controla el crecimiento del cristal de
silicio, con lo que el cristal crece en todas direcciones creando un conjunto de cristales
diferentes unidos entre sí.

6
PANELES FOTOVOLTAICOS POLICRISTALINOS DE SILICIO

Los paneles fotovoltaicos policristalinos, a diferencia de los paneles monocristalinos,


en su fabricación no se emplea el método Czochralski. En este tipo de panel solar el
silicio en bruto se funde y se vierte en un molde cuadrado. A continuación se enfría y
se corta en láminas perfectamente cuadradas.
Los primeros paneles solares policristalinos de silicio aparecieron en el mercado en
1981.
Los paneles solares a base de células policristalinas cuentan con una larga trayectoria
en la industria, puesto que su fabricación arrancó ya en la década de los ochenta.
Su mayor ventaja respecto a las celdas monocristalinas parte de un proceso de
producción de menor coste, que tira a la baja el precio final de estos sistemas.
Las células fotovoltaicas de los paneles solares policristalinos son más asequibles. Por
otra parte, cuentan con algunas desventajas: La menor tolerancia al calor de estas
celdas hace que cuenten con una eficiencia inferior a la alternativa monocristalina.
En concreto, se estima que en los paneles que incluyen estas celdas el ratio de
eficiencia es de un máximo del 16%, fundamentalmente por la menor cantidad de
silicio que incorporan.
El efecto negativo que las altas temperaturas provocan sobre estas células, que hace
que sean aún menos atractivas que las monocristalinas para usuarios que residan en
áreas cálidas, así como su menor eficiencia respecto al espacio, figuran también como
desventajas de estos sistemas.

7
PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS DE CAPA FINA

El fundamento de estos paneles es depositar varias capas de material fotovoltaico en


una base. Dependiendo de cuál sea el material empleado podemos encontrar paneles
de capa fina de silicio amorfo (a-Si), de teluluro de cadmio (CdTe), de cobre, indio, galio
y selenio (GIS/CIGS) o células fotovoltaicas orgánicas (OPC)
Dependiendo del tipo, un módulo de capa fina presenta una eficiencia del 7-13%.
Debido a que tienen un gran potencial para uso doméstico, son cada vez más
demandados.
Los módulos fotovoltaicos de película delgada se fabrican depositando el material
semiconductor sobre un sustrato similar al vidrio, para que los paneles solares rígidos
se utilicen en exteriores; o plástico, en el caso de paneles flexibles para usos menos
convencionales.
El módulo de película delgada se fabrica monolíticamente y no requiere el ensamblaje
de varias celdas, como en el caso de los paneles de silicio cristalino, además, la
cantidad de material semiconductor presente en el panel es considerablemente menor
que los paneles hechos con celdas fotovoltaicas estándar, lo que reduce la Los costos
de producción, por otro lado, el material depositado parece tener un alto defecto y,
por consiguiente, los paneles de película delgada tendrán una eficiencia menor en
comparación con sus equivalentes monocristalinos.
Los módulos de película delgada se subdividen en varias categorías según los
materiales semiconductores depositados en él, entre los más comunes encontramos:
Silicio amorfo, telururo de cadmio, el sulfuro de cadmio microcristalino, Arseniuro de
galio, Diselenuro de cobre indio, Indio cobre galio diselenuro, Heterojunction y el silicio
microesférico.

8
PROPIEDADES DEL SILICIO

El silicio es un elemento químico de número atómico 14 y símbolo Si. Este elemento


químico pertenece al grupo IV A de la tabla periódica.
El silicio elemental cristalino es de color grisáceo con lustre metálico, muy duro, con
puntos de fusión y ebullición muy elevados, y es un semiconductor intrínseco. La forma
amorfa del elemento se presenta en polvos marrones, conductoras de la electricidad,
que pueden ser fundidas y vaporizadas con facilidad.
El silicio es un componente muy utilizado en las placas fotovoltaicas por sus
propiedades de semiconductor. Esto significa que sus propiedades físicas y químicas
son muy favorables para propiciar el efecto fotovoltaico. El efecto fotovoltaico es el
efecto que permite transformar la energía de los fotones presentes en la luz solar en
movimiento de electrones, y por lo tanto, energía eléctrica.

SILICIO MONOCRISTALINO

El silicio monocristalino es el material base de la industria de la electrónica. Se


compone de un único cristal de silicio, que tiene una red cristalina continua, sin
interrupción durante todo el sólido.
El silicio monocristalino es quizás el material tecnológico más importante del último
medio siglo, porque su disponibilidad a costos industrialmente aceptables ha sido y es
esencial para el desarrollo de microcircuitos electrónicos en los que Basado en la
actual revolución electrónica e informática.
El silicio monocristalino también se utiliza en la producción de células fotovoltaicas de
alto rendimiento. Las células solares, a diferencia de los microcircuitos, pueden, sin
embargo, tolerar, dentro de ciertos límites, pequeñas imperfecciones estructurales.

SILICIO POLICRISTALINO

El silicio policristalino o de polisilicio es un material hecho de cristal de silicio


desalineado (policristalino). Ocupa una posición intermedia entre el silicio amorfo, y
el silicio monocristalino.
El silicio policristalino a menudo reemplaza al aluminio para la producción de piezas
metálicas dentro de dispositivos electrónicos semiconductores debido a la resistencia
mecánica mejorada al proceso de producción del circuito integrado. También se utiliza
para la realización de condensadores en un entorno integrado. Sin embargo, las
capacidades que tienen estos capacitores son muy bajas.

9
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SILICIO

En cuanto a las propiedades químicas, el silicio presenta diferencias muy notables con
el carbono, primer elemento del grupo IV A. A diferencia del carbono, el silicio tiene
una electronegatividad mucho más pequeña, que conlleva variaciones notables en la
polaridad de determinados enlaces, una tendencia al encadenamiento muy atenuada
(no hay cadenas de más de seis átomos de silicio), una coordinación máxima de seis,
gracias a la existencia de orbitales d vacíos con energía apropiada. Asimismo, el silicio
carece de formación de enlaces múltiples consigo mismo o con ningún otro elemento.
La característica química más importante del silicio es su tendencia a combinarse con
el oxígeno para formar estructuras poliméricas o discretas en el que cada átomo de
silicio es rodeado por cuatro átomos de oxígeno. Dada la gran energía del enlace Si-O
(89,3 kcal / mol), dichas estructuras gozan de una gran estabilidad.
El silicio es esencialmente no metálico y su reactividad depende sobre todo del grado
de división. En forma compacta, se recubre en el aire de una capa superficial de óxido,
mientras que finamente dividido se enciende en el aire con facilidad. El silicio puede
ser atacado por el cloruro de hidrógeno en caliente, con formación del tetracloruro y
liberación de hidrógeno, y por el fluoruro de hidrógeno en frío, con formación de ácido
hexafluorosilícico. Por otro lado, este material no puede ser atacado por los otros
ácidos. Se disuelve en las bases fuertes, con formación de silicatos y liberación de
hidrógeno (Si + 2KOH + H2O → K2SiO3 + 2H2), y se combina directamente con los
halógenos y, en caliente, con otros no metales (silicur).
Dada la estructura electrónica del silicio, actúa, análogamente al carbono, de forma
prácticamente exclusiva con valencia 4. Sus compuestos son esencialmente covalentes
y muchos disfrutan de una importancia económica notable.

10
CASO PRÁCTICO:

UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA EN UN HOGAR

Con el cálculo de un caso práctico de la instalación de unos paneles solares en un


edificio de viviendas, se busca la viabilidad del proyecto y ponerlo a prueba en un
futuro próximo en que la electricidad sustituya a otras fuentes energéticas como los
combustibles fósiles (gasolina-gasoil en el caso de transportes y gas para calentadores
y cocinas).
La potencia media aproximada de una placa solar de 2x1m (2 metros cuadrados) es de
250W. Eso cuando está nueva y a pleno sol un día frío. Si alguna de estas tres
condiciones no es la óptima, la potencia máxima se reduce (Puntualizar que el frío y sol
no suelen coincidir y que las placas se van deteriorando con el paso del tiempo).
Consideremos un edificio de viviendas de 5 alturas más bajos, con dos viviendas por
planta de unos 70 m2.
En cuanto a potencia. Si en el edificio descrito tiene unos 160m2 de azotea,
conseguimos una potencia máxima (en el mejor momento del año) de 40kW. Que,
divididos entre 12 consumidores nos dan 3,33kW para cada uno. Si tienes la
calefacción eléctrica encendida, haces una lavadora y pones el horno, tu casa estará
exigiendo entre 4 y 6,9 kW, sin contar que en un futuro habrá que sumar la potencia
necesaria para cargar nuestro vehículo.
En cuanto a energía, se usa un concepto que se llama “Horas de Sol Pico” (HSP) que
permite estimar rápidamente la energía producida en un día por un conjunto de placas
solares. En Valencia, con nuestro clima genial, salimos a unas 4HSP en un buen año.
Con los 40kW de potencia, durante ese mes promedio salimos a unos 4800kWh de

11
energía generada. Al dividirla entre 12 vecinos nos supone 400kWh por vecino. Lo que
serían unos 60€/mes de energía eléctrica. ¿Es suficiente este suministró de energía?
A todos estos datos:
Debes considerar que el consumo de tu vivienda se incrementaría respecto al actual
con un coche eléctrico.

Los cálculos están hechos con un panel nuevo.


Los cálculos están hechos en condiciones óptimas de irradiación solar. Enero es un mes
inviable para suministrarse con placas y tenemos otros meses como Octubre, si sale
lluvioso también.
Mi finca es pequeña (sólo 5 alturas), hay muchas más altas, por lo que hay que
suministrar con el mismo número de placas, el porcentaje por vivienda será menor.
Conclusión
Que la energía fotovoltaica pudiera abastecernos sería ideal, pero con la densidad de
potencia que tiene hoy en día es imposible. Eso sí, como apoyo es una opción
estupenda. Pero no como fuente única de energía. El precio antes era un problema,
ahora cada día es un poco más asequible y actualmente empiezan a ser una opción
interesante.

CASO PRÁCTICO:

ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA AL SECTOR INDUSTRIAL


La demanda bruta peninsular de energía eléctrica fue de 22.676 GW h, en 2014 (es el
dato más cercano que he encontrado de una fuente fiable de información).
En el caso de la industria se asume una gran inversión en placas más productivas y
asumimos en condiciones óptimas y con la instalación nueva, el m2 de panel solar
produce 300W·h/día a 25ºC.

Con una simple operación obtenemos que necesitamos 75.586.666’67 Km2


Aproximadamente se necesita 150 veces el tamaño de España en paneles solares para
suministrar únicamente a la industria de la península de España, sin contar con otras
necesidades energéticas cubiertas por otras fuentes de energía como los transportes.
Conclusión
La conclusión de este segundo caso práctico es que actualmente es una idea utópica
pero debemos seguir trabajando en esta línea para poder mejorar y depender en un
futuro solamente de energías renovables.

12
FUTURO: CELDAS DE PEROVSKITAS

De Las nuevas tecnologías, las que más esperanzas han despertado son las
llamadas perovskitas. Son un material híbrido, formado por plomo, yodo y una
molécula orgánica.

Sus propiedades fotovoltaicas se descubrieron en 2012 y, desde entonces, en una


carrera frenética de menos de seis años a la que se han sumado cientos de científicos
en todo el mundo, prácticamente han logrado igualar al silicio en eficiencia, con un
récord del 22%. Y en menos de cinco años más lo superarán.
Los materiales y el proceso de fabricación de este tipo de celdas son muy económicos,
pero presentan un grave inconveniente: las perovskitas son solubles en agua. Y
contienen plomo, que es altamente tóxico. Si se utilizaran en paneles solares en su
punto de desarrollo actual, podrían causar un enorme desastre medioambiental, se
está investigando para sustituir el plomo por otro elemento.
Son muy poco estables y se degradan al poco tiempo de empezar a funcionar, por lo
que aún queda un largo camino para que se conviertan en una realidad en el mercado
de la fotovoltaica

13
PLACAS SOLARES DE GRAFENO

Las expectativas generadas para este material están siendo enormes, y no hay duda
que presenta propiedades excepcionales que en principio podrían suponer una
verdadera revolución tecnológica debido a sus características específicas.
Se trata de instalaciones idénticas a las fotovoltaicas actuales, capaces de transformar
la luz solar en un flujo constante de electricidad, pero que en su recubrimiento cuenta
con una capa de grafeno.

Una capa de grafeno, de apenas un átomo de espesor, es suficiente para que los
electrones se muevan a placer por la superficie de los paneles fotovoltaicos.
El mecanismo es el siguiente: el agua de lluvia contiene entre otros iones de amonio,
calcio y sodio, que reaccionan con el grafeno para formar lo que los expertos en
electrónica de potencia denominan un supercapacitor. La diferencia de potencial entre
la capa de grafeno y la de agua es tan grande, que se produce un intercambio de
electrones cuando la lluvia golpea el panel solar.
En sus cálculos, los científicos explican que el rendimiento del panel en los días de sol
sería del 7% (la capa de grafeno reduce la eficiencia durante los días de sol, que en los
paneles normales alcanza ya el 20%), mientras que su capacidad de generación a partir
de la lluvia sería de varios cientos de microvoltios.
Eso hace al diseño inicial una solución inviable en el mercado actual. No obstante, si los
científicos fuesen capaces de mejorar su funcionamiento, este tipo de instalaciones
quizá podría complementar a los parques fotovoltaicos convencionales en las zonas
con menos horas de sol y receptoras de una mayor cantidad de lluvia.

14
BIBLIOGRAFÍA

https://sotysolar.es/blog/como-se-produce-la-energia-solar

https://solar-energia.net/energia-solar-fotovoltaica/elementos/panel-fotovoltaico/celula-
fotovoltaica/silicio

https://solar-energia.net/energia-solar-fotovoltaica/elementos/panel-fotovoltaico/tipos-
de-paneles-fotovoltaicos

https://www.generatuluz.com/generar-electricidad/placas-solares-fotovoltaicas/como-
funcionan-placas-solares/

https://www.elmundo.es/economia/2015/02/23/54eaf34cca47414a118b456f.html

https://www.lavanguardia.com/ciencia/planeta-tierra/20180113/434235557334/energia-
solar-fotovoltaica-futuro-nuevos-materiales-perovskitas-kesteritas.html

https://esenergia.es/energia-solar-y-grafeno/

https://elperiodicodelaenergia.com/los-paneles-solares-de-grafeno-ya-son-una-realidad-
la-norteamericana-s2a-los-instalara-en-sus-casas-ecologicas-de-lujo/

https://wsimag.com/es/ciencia-y-tecnologia/60969-como-produce-electricidad-un-
panel-fotovoltaico

15

También podría gustarte