Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ÉTICA, SOCIEDAD Y PROFESIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 4.1


REPORTE ACERCA DE LOS DILEMAS ETICOS CON RELACION A
LA CULTURA CIENCIA, POLITICA Y ECONOMIA

ANDREA MARTÍNEZ FLORES 1838867


VIDA MOLINA GARZA 1729109
LAURA BERENICE MÁRQUEZ CASTILLO 1693960
VIVIAN BERENICE OJEDA MARTINEZ 1742697
BEATRIZ LICEA GUAJARDO 1657667

GRUPO 271

M.C. ASUNCIÓN ZAMBRANO CORONADO

CD. UNIVERSITARIA, SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, N.L. A 16 DE OCTUBRE


DEL 2019
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 4.1
REPORTE ACERCA DE LOS DILEMAS ETICOS CON RELACION A LA
CULTURA CIENCIA, POLITICA Y ECONOMIA

Relación ética – cultura


Dilema 1.
En la actualidad las normas de la ética han sido relacionada y comparada con
otros aspectos como la cultura, ciencia, política y economía, provocando dilemas
que la sociedad debe de afrontar y escoger sobre si las acciones tomadas son las
correctas para toda una sociedad.
En cuanto a la cultura, la humanidad a tenido ciertas tradiciones o aspectos
históricos que han tomados ciertas civilizaciones, siendo en muchos casos
diferentes entre los países del mundo, ya que el modo de hacer las cosas es
diferentes y propias de una comunidad humana, por lo general determinado por
sus características singulares de tiempo, espacio y tradición. Refiriéndose así a la
cultura como también en la manera de ver la vida de una comunidad humana, su
modo de pensar en sí mismo, de comunicarse, de construir sociedad, entre otros
aspectos. Sin embargo, han existidos dilemas con lo que la ética y cultura tuvieron
que relacionarse.
Unos de los dilemas sobre la cultura es el racismo,
que lamentablemente aun se vive en la sociedad en
diferentes partes del mundo, donde se juzga a una
persona por su físico, siendo los factores culturales
influenciados en el comportamiento del humano, por
lo que para un mejoramiento en la sociedad se han
implementado campañas e inclusos clases a los
niños sobre como todos los seres humanos somos
iguales, ya que no es ético , por ejemplo, no dar
empleo o atención a una persona solo por el color de su piel.

Dilema 2.
La homosexualidad es otro dilema
que sufre la sociedad ya que la
sexualidad humana es una de las
áreas donde más esfuerzo se ha
mostrado en cuanto a control
normativo en la adjudicación de
categorías valorativas sociales de
manejo, intercambio y proceso del
poder social. Diversos sistemas
éticos inciden directamente en persuadir hacia formas predeterminadas en que se
valoran, significan e interpretan las manifestaciones de la sexualidad humana a
través de la historia, teniendo efectos negativos particularmente con lo que ha sido
calificado como transgresiones sexuales, y en el sentido más amplio, en toda la
diversidad sexual. La mayor parte de las conductas sexuales han sido evaluadas
desde sistemas éticos normativos y conservadores; en occidente, principalmente
desde la ética judeo-cristiana que ha establecido como norma el trinomio del
matrimonio, la monogamia y la sexualidad reproductiva junto con otras ideas
moralistas como la actitud de rechazo y censura al cuerpo, la pasión y los deseos,
así como también en el pensamiento cristiano que considera malo la
homosexualidad , dado que Dios creo al hombre y a la mujer para que estén
juntos. Aunque se a demostrado que la homosexualidad no contradice a la ética,
ya que el homosexual que es libre y vive en la verdad de su identidad es una
persona ética y moralmente honesta.

Relación ética – ciencia


Dilema 1.
La ética no solo se ha visto relacionada cultura, sino también a sido con la ciencia,
que a hecho un ruido en la sociedad ya que con el paso de los años se han
incrementado y avanzado la tecnología, permitiéndonos realizar mejores
investigaciones y obtener resultados que pueden mejorara a la sociedad a futuro,
sin embargo, se pone en duda sobre si será ético realizarla o no.
Uno de los dilemas más populares
actualmente son sobre las modificaciones
genéticas en humanos, el cual tiene como
objetivo ajustar los genes necesarios y
obtener individuos con las cualidades que se
necesitan, pensando algunos científicos que
con estos avances podríamos evitar
enfermedades genéticas, ya que se menciona
que ahora mismo la humanidad se encuentra en la extinción, debo a la
disminución de recursos útiles en la Tierra y la sobreproducción de carbono y
petróleo, asi como de enfermedades, por lo que la comunidad científica piensa
que el problema de la población en el planeta se puede resolver con distintos
métodos, incluido con la ingeniería genética, aunque las organizaciones sociales
se oponen a la manipulación genética humana, ya que no se considera ético
realizar manipulaciones de esa magnitud a humanos por las consecuencias que
puede provocar al ser humano, además que estas modificaciones se están
realizando en bebes que aún no nacen, siendo aún más peligroso no solo para el
feto sino también para la madre, aunque ya se reportó el nacimiento de dos niñas
con el ADN modificado para que no
contraigan el sida.

Dilema 2.
Otro dilema que se viven la actualidad
es sobre el uso de animales para
experimentos, ya que se considera una de las piezas fundamentales en la
biomedicina, así como en proyectos de investigación en las pruebas diagnosticas
y en los controles de productos farmacológicos, aunque también el dilema ético en
la experimentación animal está en relación en atentar a la sensibilidad de los
animales y la posibilidad de daño que pueden llegar a sufrir en el propio
experimento. Por lo que la mayoría de la población y de los bioeticistas parecen
mantener una actitud que se sitúa en un punto medio al aceptar el uso de
animales para experimentación pero sólo bajo ciertas condiciones, por le bienestar
de animal, jaulas metabólicas, las cuales son jaulas diseñadas y usadas para
estudios principalmente relacionados con nutrición, y deben de cumplir con las
especificaciones de espacio apropiados para la especie animal, garantizando que
los animales puedan levantarse, acostarse en posición esternal y mantener sus
necesidades básicas, así como también condiciones de higiene en las
instalaciones y los animales deberán ser adecuadas para evitar infecciones en los
animales, y deberán mantenerse durante todo el periodo de estudio.

Relación ética – política


Dilema 1.
La política es otro aspecto que esta relacionado con la ética, siendo definida como
una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo
de personas para alcanzar ciertos objetivos, así como de resolver o minimizar el
choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad.
Sin embargo, hay personas dentro de la política que no ven por el bien de la
sociedad, sino el propio, originando desconfianza, injusticia y crisis dentro de la
política, así como en aspectos de ética y la moralidad.
La realidad de las administraciones públicas, se da una mala impresión en los
aspectos políticos, especialmente en América latina, al ver por ejemplo alcaldes
que utiliza a los cuerpos de seguridad pública como guardias personales, así
como el uso del dinero que pertenece al gobierno para si mismo, siendo esto un
acto no ético, ni profesional, que lamentablemente se vive en la actualidad, dando
paso a la corrupción dentro de una sociedad, creando así un dilema ético.

Dilema 2.
La problemática del maíz, en México en las
últimas décadas, tiene un gran impacto en
diferentes áreas, tales como: económicas,
sociales, culturales, éticas, políticas, agrícolas,
alimentarias, técnicas y científicas, por mencionar
solo algunas. Existen dos temas sumamente
importancias y de importancia ético-política que deben tener un sustento en
concepciones adecuadas de los sistemas técnicos, tecnológicos y científico-
tecnológicos, y que son muy importantes en estos momentos en México.
El primero nos abre la primera interrogante que es: ¿Cómo se debe
enfrentar socialmente la problemática de los organismos genéticamente
modificados, en general, de las plantas transgénicas, en particular, y muy
especialmente el cultivo de maíz transgénico? Es bien conocido que el consumo
de alimentos transgénicos en México aún es discutido y no se ha llegado a un
acuerdo claro de si estos son dañinos o no para el consumo humano. La segunda
interrogante que se abre es: ¿De qué manera, y con la participación de quiénes,
debería decidirse el tipo de tecnología que tendría que adoptarse para
incrementar la producción de maíz en nuestro país y con ello garantizar el auto
abasto nacional?

Relación ética – economía


Dilema 1.
BP (British Petroleum) es un gran ejemplo
de un dilema ético: sus acciones se
desplomaron después de la marea negra en
el Golfo de México, pero han conseguido
recuperarse y recientemente marcaron
máximos de siete meses. Rumores de
mercado hablaban de una oferta de compra de Royal Dutch Shell. La petrolera
cuenta con importantes puntos a su favor, como un importante potencial
financiero, además de desarrollar su negocio en torno a una materia prima vital
para la economía global. Además, para este ejercicio se espera que se retome el
pago de dividendos. Todos estos pros se tendrán que analizar por parte del
inversor a la hora de sopesar si apostar por el causante de uno de los más
grandes derrames de crudo en los últimos tiempos y por sus compañeros del
sector.

Dilema 2.
En la última década, los activistas de la República Democrática del Congo han
puesto de manifiesto la actividad de las milicias armadas y las condiciones
similares a la esclavitud en muchas operaciones mineras en el país.
Las materias primas que se utilizan en la fabricación de piezas de procesadores
de ordenadores y de otros componentes, a menudo, se extraen de minas en estas
condiciones. Desde 2010, la ONG radicada en los Estados Unidos, Enough
Project, ha clasificado a las empresas en función de sus iniciativas para
garantizar que sus cadenas de suministro estén libres de “minerales en
conflicto”. A pesar del avance logrado en los últimos años, Nintendo, con
frecuencia, se ha ubicado cerca de los últimos puestos de la lista.

Bibliografía
Amelan, R (2014) Grupo de expertos de la UNESCO pide la prohibición de
"edición" del ADN humano para evitar inmoral manipulación de los rasgos
hereditarios. UNESCO. URL: https://es.unesco.org/news/grupo-expertos-
unesco-pide-prohibicion-edicion-del-adn-humano-evitar-inmoral-manipulacion
Aranda, A y Pastor, L (2010) Etica de la experimentación con animales. Revista
Bioetica y ciencias de la Salud. Vol 3 (4). Pp. 6
Oquendo, A (2005) Dilemas políticos. Revista latinoamericana. Vol 7. pp. 2
Santos, A. (2015) Implicaciones bioeticas en la atención de la salud al publico
LGBTT. Rev. Bioet. Vol 23 (2). Pp 307

También podría gustarte