Está en la página 1de 2

Importancia:organización

Importancia[editar]
Una organización, es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y administraciones que forman
una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para
satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es
su misión. Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la
cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización sólo existe cuando hay
personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para lograr un objetivo común. Es
un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así
generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los
recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido
dispuestas para estos propósitos.
Existen varias escuelas filosóficas que han estudiado la organización como sistema social y como estructura de
acción, tales como el estructuralismo y el empirismo. Para desarrollar una teoría de la organización es preciso
primero establecer sus leyes o al menos principios teóricos para así continuar elaborando una teoría sobre ellos. Un
camino sería clasificar y mostrar las diferentes formas de organizaciones que han sido más destacadas o conocidas
a lo largo de la historia, tales como la burocracia como administración o elementos que componen la organización y
que igualmente han sido ya muy tratados, tales como el liderazgo formal e informal. Como metodología, esto se
llama investigación operativa y en el ámbito de las ciencias sociales es el campo de estudio de la sociología de la
organización. Un nuevo uso está emergiendo en las organizaciones: la gestión del conocimiento. Típicamente, la
organización está en todas partes, lo que dificulta su definición independiente o sin involucrarse en una aplicación
particular.

Fundamentos básicos[editar]
Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización son:

 Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos
están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos, etc.), lo que obviamente
redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización.
 Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social.
 Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de
esfuerzos.
 Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad.
 Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones o responsabilidades.

Proceso organizacional
Los procesos organizacionales son el conjunto de pasos que deben llevar a cabo los miembros de una organización

para lograr las metas, objetivos establecidos por la misma. Dichos procesos son los siguientes:

 Autoridad: tiene que ver normalmente con el puesto que ocupa una persona dentro de la organización, se
considera el derecho inherente de un puesto gerencial para dar órdenes y esperar que éstas se cumplan. Para facilitar este
proceso se elabora una cadena de mando y se le otorga a cada gerente cierto grado de autoridad.

  Poder: según Mintzberg es la capacidad para generar efecto o afectar los elementos de la organización, es decir,
es cualquier cualidad que posee una persona sobre los demás miembros de la organización, quien ejerce el poder se
considera un líder.
 Liderazgo: “es el proceso de dirigir e influir en las actividades de los miembros del grupo” (Stoner. 1996 p. 513),
se considera las capacidades y habilidades para reconocer, hallar, usar  y motivar a todo el talento humano de la
organización hacia el logro de las metas y objetivos.

 Toma de decisiones: es el proceso de contestar a una dificultad eligiendo una salida viable la cual todos los
miembros de la organización puedan  acceder y la respeten.

  Comunicación: es el proceso de transmitir la información a quienes tienen que tomar las decisiones, a su vez
posibilita la coordinación y el control de las actividades de la organización, siendo importante en todas sus maneras.

 Conflicto: surge siempre que los intereses se enfrentan y cada parte ajustará su posición a lo que sea coherente,
el conflicto es inevitable y muy importante dentro de las organizaciones porque es allí cuando se hace notar cuales son los
procesos que tiene la organización para resolverlos, bien sea desarrollando  nuevos métodos de resolución o aplicando
algunos ya presentes, por ejemplo la negociación que a su vez es un proceso de comunicación.

 Innovación: es el resultado de la imaginación, se basa en la transformación de una idea en un producto


negociable o en otro caso en un proceso eficiente para la organización.

 Cambio: es la modificación de señalada estructura, procedimiento, costumbre, comportamiento, actitudes,


normas para adquirir otras que permitan la adaptación de la organización al contexto (ambiente externo e interno) en el cual
se encuentra la organización.

División de trabajo
La división del trabajo es la fragmentación o descomposición de una actividad productiva en tareas más
elementales, así como su reparto entre diferentes personas, según su fuerza física, habilidad y conocimientos.
Aunque desde la prehistoria fue consustancial a toda actividad humana, la división del trabajo se intensificó con
la revolución neolítica que originó las sociedades agrarias y aceleró de modo extraordinario su contribución al
1
cambio tecnológico y social con el desarrollo del capitalismo y la revolución industrial.

En general, la división del trabajo es la separación de tareas en cualquier sistema económico para que los
participantes se especialicen. Los individuos, las organizaciones y las naciones están dotados o adquieren
capacidades especializadas y forman combinaciones o intercambios para aprovechar las capacidades de otros
además de los suyos. Las capacidades especializadas pueden incluir equipo o recursos naturales, además de
destrezas y entrenamiento, y combinaciones complejas de tales activos que a menudo son importantes, como
cuando se usan múltiples artículos de equipo especializado y operadores especializados para producir un solo
2
producto.

También podría gustarte