Resumen- En este documento se presenta el procedimiento cuando aumenta la temperatura, aumenta la resistencia.
teórico-práctico mediante el cual se va a realizar la medición de Normalmente este sensor es construido con base en cobre,
temperatura haciendo uso de la PT100 y un puente de níquel y, el más común, platino.
wheatstone, poniendo en práctica lo aprendido en la asignatura
de bioinstrumentación para diseñar un amplificador de
instrumentación según los criterios que se pidan. Así mismo se El sensor PT100 cuenta con la siguiente curva característica
evaluó el comportamiento de voltaje de salida (Vout) o señal de
salida con respecto a variaciones en el voltaje de entrada (Vin),
esto se efectuó variando los parámetros de amplitud y
frecuencia. Por otro lado, se compararon los valores de voltaje
obtenidos utilizando tres amplificadores operacionales con los
del amplificador de instrumentación AD620. Todos los datos
experimentales son comparados con los de las simulaciones.
PT100
El PT100 es un sensor de temperatura que a 0°C tiene una
resistencia de 100Ω. Este es una RTD, lo que significa que
PUENTE DE WHEATSTONE – Generador de señales
es un instrumento de gran precisión que puede operar en 1) 5.1. El primer proceso realizado en esta práctica fue
corriente continua o alterna y permite la medida tanto de identificar cada uno de los terminales de la PT100,
resistencias óhmicas como de sus equivalentes en circuitos de
en donde dos de los cuales estaban soldados al
corriente alterna en los que existen otros elementos como
bobinas o condensadores (impedancias). mismo nodo y el tercer terminal iba conectado a
Es un circuito configurado con cuatro resistencias, el cual Vcc. Luego se midió con el multímetro la resistencia
permite detectar pequeños cambios de voltaje. de la PT100 la cual arrojó un valor de 108.1 ohm.
R1 100Ω
70.6mV = R1+ 2.2kΩ
(12V) - 100Ω+ 2.2kΩ
(12V)
R1
70.6mV = R1+ 2.2kΩ
(12V) - 0.52V
R1
70.6mV + 0.52V = R1+ 2.2kΩ
(12V)
R1
0.59V= R1+ 2.2kΩ
0.59V R1
12V
= R1+ 2.2kΩ
II. METODOLOGÍA
R1
Para el desarrollo de la práctica se requirieron los siguientes 0.05= R1+ 2.2kΩ
insumos y materiales del laboratorio:
. R1= (0.05)(R1+2.2kΩ)
– Sensor de temperatura: RTD(PT100), multímetro
con termopar
– Protoboard R1= 0.05R1+110Ω)
– Fuente DC
– Resistencias según valores calculados 110Ω= R1-0.05R1
– Amplificadores operacionales LM741
– Amplificador de instrumentación AD620 110Ω= R1-0.05R1
– Fuente dual
– Osciloscopio 110Ω= R1(1-0.05)
110Ω= R1(0.95) 9 = ( 2R2
RG
)
110Ω
R1= 0.95 RG=
2(10kΩ)
9
3) Parte 1: Mediciones con sensor RTD 6) 5.5 Seguidamente se realizaron las mediciones del
Se halló la temperatura de la Pt100 utilizando la voltaje de salida tanto en el montaje con el
ecuación que relaciona la temperatura y la amplificador de instrumentación AD620 ( Tabla 1 )
resistencia RTD, que está dada por: como para el de los tres amplificadores
operacionales (Tabla 2). Esto se desarrolló
empleando un generador de señales senoidales y se
empezó a medir la amplificación de voltaje desde
200 Vpp y una frecuencia de 1KHz. Luego se
empezó a aumentar el voltaje hasta notar en la salida
del circuito haciendo uso del osciloscopio que la
señal senoidal se deformara debido a la saturación
Rt= R1 T=? To=0 Ro = 100Ω del amplificador operacional.
α = 0.00385
7) 5.6 Luego se llevo a cabo la implementacion de el
115.8Ω = 100Ω(1+0.00385(T-0)) puente de wheatstone para amplificar por 10 la
115.8Ω = 100Ω+0.385(T) salida del puente de wheatstone. Por lo tanto, se unió
115.8Ω -100Ω=0.385(T) el amplificador AD620 con el puente de wheatstone
15.8Ω = 0.385T utilizado anteriormente, el cual se alimentó con 5V.
49.4kΩ
Vin (mV) Vout Ganancia Vin Vout Ganancia
Ganancia AD620= G−1 Simulado (mV) Simulado (mV) (mV) Real
Simulado Real Real
49.4kΩ
Ganancia AD620= 10−1 200 mV 1.99v 9.95 200mV 2.10v 10.5
PP PP
Ganancia AD620= 5.5kΩ = 5.6kΩ
400mV 3.98v 9.95 400mV 4.12v 10.3
5) 5.4 Posteriormente se diseñó e implementó en la PP PP
board un amplificador de instrumentación utilizando
tres amplificadores operacionales LM741 y 600mV 5.95v 9.91 600mV 6.20v 10.3
PP PP
configurando una ganancia de 10 y se procedió a
hallar la resistencia variable RG. 800mV 7.97v 9.96 800mV 8.24v 10.3
PP PP
Rf 2R2
G= Ri ( 2R1 + 1) 1VPP 9.97v 9.97 1V PP 10.1v 10.1
con Rf =10kΩ, Ri=10kΩ ,R2= 10kΩ 1.3VPP 12.9v 9.92 1.3V PP 13.2v 10.15
C. Simulaciones
IV. CONCLUSIONES
V. REFERENCIAS