Está en la página 1de 13

1.

Laboratorio Electrónica II
Informe No.1

Estudiantes:

Miguel Angel Leguizamo Muñoz - 20171005098


Juan Sebastian Arias Nieto – 20191005014
Lorena Gantiva Sanchez 20171005031

Profesor:

José Hugo Castellanos

Bogotá D.C

Periodo Académico 2020


I. SOPORTE TEÓRICO
Las distintas formas de polarización de los transistores como amplificadores, polarización
clásica, el espejo de corriente y la fuente de corriente como carga activa se realizarán en el
informe.

Polarización por divisor de tensión: Cuando se polariza un transistor se procura que las
condiciones para el punto Q sean independientes del valor de β ya que el transistor es
susceptible a los cambios de temperatura, lo cual altera el valor de β. La polarización que
permite en gran medida que las corrientes de base, emisor y colector no dependan mucho del
valor del β es el divisor de tensión, la cual recibe su nombre porque el voltaje Vcc que cae en
las resistencias de base de divide para cada una.

Fig 1.Divisor de tensión Fig 2. Entrada en DC Fig 3.Nuevo circuito thevenin


Como se puede observar en la figura 3 la corriente de base está determinada por el voltaje
thevenin y la resistencia thevenin.

El voltaje thevenin está dado por la siguiente expresión:

Vth=(Vcc*R2)/(R2+R1)

La resistencia thevenin se calcula como el paralelo entre R1 y R2:

Rth=(R1*R2)/(R1+R2)

La corriente de base se obtiene de:

Ib=(Vth-Vbe)/(Rth+βRe)

La relación entre la corriente de base Ib y la corriente de colector Ic es la siguiente:

Ic=Ie=βIb

El voltaje de ventana que se ve en el transistor (Vce) es:

Vce=Vcc-Ic(R1+R2)
Espejo de Corriente: Un circuito de espejo de corriente produce una corriente constante y se
Utiliza principalmente en circuitos integrados. El circuito particularmente adecuado para la
fabricación de circuitos integrados porque el circuito requiere que los transistores tengan caídas
de voltaje idénticas entre la base y el emisor, y valores idénticos de beta. La corriente
establecida por el transistor y el resistor se reflejan en la corriente mediante el transistor.

Fig 4. Espejo de Corriente.


Fuente de corriente como carga activa: Una fuente de corriente además de actuar como
circuito de polarización posee una impedancia interna de alto valor que puede ser utilizada
como elemento de carga de amplificadores. Con ello se consigue obtener cargas de un alto
valor resistivo con área de ocupación muy inferior con respecto a las resistencias normales de
ese mismo valor.

En la figura 5 se presenta un ejemplo de una conexión de emisor-común


(Q1) que tiene como carga activa una fuente de corriente de transistores
BJT PNP. Como el colector de Q1 se conecta con el de Q2 el problema
a resolver en el amplificador es que Q1 y Q2 no entren en zona de
saturación. En pequeña señal Q1 ve como carga la resistencia de salida
Zo(=hoe2-1) del transistor Q2, que corresponde a la resistencia de salida
de un espejo de corriente. La expresión de ganancia en tensión se obtiene
a partir del modelo de pequeña señal del amplificador(se desprecia h re).

Fig 5.Carga activa

II. DISEÑO
1-Diseño de la red resistiva clásica de polarización para I CQ= 0.5 mA, hfe = 92 , Vcc = ± 15 v
Fig 5. Polarización por divisor resistivo

● Se toma RC=10KΩ . Para cumplir la condición VRC≈VCE≈VRE con IC≈IE

● De tal forma, tendremos que el valor de VCC corresponda a 15v

● Para calcular RB2 y RB1

● sabemos que IB

● Por lo tanto
● Finalmente hallamos el valor de RB1

2-Polarización con espejo de corriente:

Para el diseño de la fuente de corriente, asumimos que IRef = IC3 = IC2 = IOut, = ICQ, luego:

Fig 6. Polarización por espejo de corriente

3- Utilizando carga activa:


Para este diseño, utilizamos transistores 2N3906 y los utilizaremos en una configuración de
espejo de corriente como carga activa, tal como se muestra a continuación:
Fig 7. carga activa

El único valor que se calcula es RP2 que pertenece a la carga activa.

III. DESARROLLO DE LA GUÍA


1.(Utilizar arreglo de transistores CA3086)(usar simulador multisim
o equivalente si la práctica se desarrolla en aula virtual) 1-Montar
el diseño de la red resistiva clásica de polarización para ICQ= 0.5
mA, VCC = ± (escoger valor). Verificar voltajes y corriente IC.
(Polarizar para VRC≈VCE≈VRE en malla salida) completar tabla.

𝑉𝑅𝐶 𝑉𝐶𝐸 𝑉ℜ 𝐼𝐶
Medido Calculado Medido Calculado Medido Calculado Medido Calculado
5.065V 5V 4.82V 5V 5.115V 5V 0.507mA 0.5mA
%Error 1.3% %Error 3.6% %Error 2.3% %Error 1.4%

La Ganancia de voltaje (Av), para esto se debe analizar el circuito con su equivalente en A.C

Procedemos a calcular los voltajes de entrada y de salida


Medir AV, aplicando señal de 1 Khz en la entrada y tomar salida en el colector del transistor
● La AV medida es igual a = -100
Nota: Debido a que el simulador no se encontraba la referencia CA3086 se usó un
transistor con condiciones ideales, por lo cual no fue posible cambiar el parámetro
hie, de tal forma esto afectó en la medición de la ganancia.
2-Polarizar ahora el transistor utilizando fuente de corriente, para las mismas condiciones del
paso anterior, medir y anotar en tabla, comparar resultados con los obtenidos en paso
anterior.

𝑉𝑅𝐶 𝑉𝐶𝐸 𝑉ℜ 𝐼𝐶
Medido Calculado Medido Calculado Medido Calculado Medido Calculado
4.812V 5V 5.233V 5V 5.233V 5V 0.481mA 0.5mA

3-Utilizar una carga activa, utilizando fuente de corriente, a cambio de Rc (con transistores
PNP con características similares a los del arreglo CA3086) para mismas condiciones paso 1.
Medir y anotar en tabla. (Incluido Av y comparar con la Av del paso 1)

𝑉𝑅𝐶 𝑉𝐶𝐸 𝑉ℜ 𝐼𝐶
Medido Calculado Medido Calculado Medido Calculado Medido Calculado
9.909V 5V 0.173V 5V 9.918V 5V 0.486mA 0.5mA

Para calcular la Ganancia de voltaje (AV), para poder calcular la ganancia de corriente con
carga activa se tienen en cuenta que:

En base a las curvas de la hoja de datos del CA3086 (ANEXO A), para una se observa que

para una corriente de Ic= 0.5mA se observa aproximadamente un hoe= 9,36us


En este caso, la carga RL cambia respecto al punto anterior siendo ahora la resistencia r o del
transistor en paralelo con la ro del otro transistor, que constituyen la carga activa.

4-¿Es necesario lograr que la diferencia de potencial se distribuya equitativamente entre los

transistores de malla salida del paso 3? Explique.

Si es necesario. Al realizar esta distribución de potencial se garantiza que el punto Q (punto de

trabajo)del transistor se mantenga lo más estable posible . Dado que los dos transistores son

idénticos y el circuito es simétrico, ambos transistores quedarán polarizados en el mismo punto

de trabajo al ser excitados por señales en sus entradas, siempre que el nivel de esas señales se

mantenga dentro del rango adecuado para el funcionamiento lineal de los dispositivos. Al

momento de implementar la carga activa y el espejo de corriente, la corriente que circula por

los transistores es la misma.

5-Comentar y concluir comparando con lo predicho por la teoría.

IV. CONCLUSIONES

● Utilizar cargas activas en vez de resistencias logra un incremento en la ganancia del

amplificador pues al tratarse de una fuente de corriente, la resistencia Norton de ésta es


de gran valor lo cual implica que la RL (de la cual depende la ganancia) sea mayor,

además en la práctica se comprobó que la ganancia de voltaje es mayor cuando se

utiliza la carga activa, debido a que la resistencia equivalente vista por el transistor es

más grande que la resistencia de colector (Donde se reemplaza por la carga activa). La

carga activa cuenta con una resistencia equivalente de 53.4 kohm la cual supera más de

5 veces la resistencia de colector, por lo tanto la ganancia de voltaje se ve afectada ya

que depende de la impedancia de salida.

● Utilizar un espejo de corriente reemplazando la resistencia Re asegura el punto Q , por

ende asegura la polarización, ya que esta configuración fija una corriente en el emisor

lo cual mantiene los parámetros de polarización fijos independientemente del resto del

circuito, su dificultad se encuentra en que los transistores deben ser completamente

iguales por eso se busca usar un integrado como el CA3086 buscando que tengan los

mismos parámetros.

● Es necesario garantizar que el voltaje de colector-emisor en la malla de salida se

encuentre en un óptimo punto Q, para que cuando se conecte la carga activa el

amplificador siga operando en su zona de trabajo y no se mueva hasta corte y saturación,

lo anterior, para obtener la ganancia esperada.

● Utilizar espejos de corriente para polarizar transistores resulta bastante útil, dado que

se tiene más control sobre la corriente de polarización. Además, Estas fuentes en

polarización resultan más insensibles a variaciones de las tensiones de polarización y

de la temperatura cosa que no sucede con la polarización resistiva.

V. ANEXOS

Simulación punto 1. polarización clásica


Simulación punto 1. Gráfica de ganancia

Simulación punto 2. espejo de corriente


Simulación punto 3. carga activa

Anexo 1.Gráfica hfe , hie, hoe, vs Ic

También podría gustarte