Está en la página 1de 30

CONCEPTOS DE TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO

I. Teoría del Acto Jurídico:


1. Hechos: Es comprensivo de todo tipo de acontecimientos, actuaciones, sucesos o situaciones.
2. Hechos de la Naturaleza: Cualquier fenómeno de la naturaleza.
3. Hechos del Hombre: Cualquier acto que ejecute el hombre.
4. Hechos Jurídicos: Aquellos acontecimientos de la naturaleza o el hombre que producen efectos
jurídicos y tienen relevancia jurídica.
5. Hechos No Jurídicos: Aquellos acontecimientos de la naturaleza o el hombre que no tienen
relevancia jurídica.
6. Supuesto Jurídico: Hechos y circunstancias que la norma legal prevé y a los cuales atribuye la
producción de efectos jurídicos.
7. Hechos Jurídicos Naturales: Acontecimientos de la naturaleza. Son importantes el nacimiento,
la muerte, la demencia y el transcurso de tiempo.
8. Hechos Jurídicos Voluntarios: Actos del hombre (pueden ser lícitos o ilícitos).
9. Hechos Jurídicos Positivos: Los efectos jurídicos se producen como consecuencia de que ocurra
algo.
10. Hechos Jurídicos Negativos: los efectos jurídicos se producen como consecuencia de que no
ocurra algo.
11. Hechos Jurídicos Constitutivos: Aquellos que tienen como consecuencia la adquisición de un
derecho subjetivo.
12. Hechos Jurídicos Extintivos: Aquellos que ponen fin a una relación jurídica.
13. Hechos Jurídicos Impeditivos: Aquellos que obstan a la eficacia de los hechos jurídicos
constitutivos.
14. Adquisición: Se adquiere una relación jurídica cuando la ley la atribuye a un sujeto
determinado como consecuencia de un hecho jurídico.
15. Modificación: Una relación jurídica puede sufrir cambios, haciéndola sustancialmente diferente
de la relación adquirida, ya sea porque cambia su contenido o los sujetos de la relación.
16. Extinción: La extinción de un derecho es sinónimo de muerte del mismo.
17. Estado de Pendencia: Situación de incertidumbre que se produce mientras no se han verificado
todos los hechos que configuran el supuesto complejo.
18. Acto Jurídico: Manifestación de voluntad hecha con el propósito de crear, modificar o
extinguir derechos, y que produce los efectos queridos por su autor o por las partes porque la ley
sanciona dicha manifestación de voluntad.

1
19. Elementos Esenciales: Son aquellos necesarios y suficientes para la constitución de un acto
jurídico. Necesarios porque la falta de uno excluye la existencia del acto y suficientes porque ellos
se bastan para darle existencia a ese acto.

 Comunes: Aquellos que no pueden faltar en ningún acto jurídico. Si se omite alguno, no se
produce efecto alguno, es decir, inexistencia jurídica.
 Especiales: Aquellos requeridos para cada acto jurídico en especial. Si se omite alguno,
impide que se produzcan los efectos de este acto, pero no de algún otro.
20. Elementos de la Naturaleza: Son cosas de la naturaleza de un contrato las que, no siendo
esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial.
21. Efectos Naturales: Aquellos que la ley subentiende y que no requieren una declaración de
voluntad para existir.
22. Elementos Accidentales: Son aquellas que las partes pueden, en virtud de la autonomía
privada, incorporar a este sin alterar su naturaleza.
23. Requisitos de Existencia: Son indispensables para que el acto nazca a la vida del derecho,
exista como tal y produzca efectos. Si faltan el acto es jurídicamente inexistente.
24. Requisitos de Validez: Son necesarios para que el acto jurídico tenga una vida o existencia
sana y produzca sus efectos en forma estable. Su omisión hace que el acto nazca enfermo o con
vicio pudiendo ser invalidado.
25. Actos Jurídicos Unilaterales: Aquellos que para nacer a la vida jurídica requieren la
manifestación de voluntad de una sola parte.

 Simple: Emana de la voluntad de una sola persona.


 Complejo: Procede de varias personas físicas que manifiestan una voluntad común.
26. Actos Jurídicos Bilaterales: Aquellos que, para nacer a la vida jurídica, requieren la
manifestación de voluntad de dos partes.
27. Actos Jurídicos Plurilaterales: Aquellos que para nacer requieren la manifestación voluntad
de dos o más partes.
28. Actos Jurídicos Entre Vivos: Aquellos que para producir efectos no requieren naturalmente la
muerte del autor o una de las partes.
29. Actos Jurídicos Por Causa de Muerte: Aquellos que para producir efectos requieren necesaria
e indispensablemente la muerte del autor o una de las partes.
30. Actos Jurídicos A Título Gratuito: Aquellos que se celebran en beneficio exclusivo de una
persona o, de una parte.
31. Actos Jurídicos a Título Oneroso: Aquellos que se celebran teniendo en consideración la
utilidad o beneficio de ambas partes.
32. Actos Jurídicos Puros y Simples: Aquellos que producen sus efectos de inmediato y sin
limitación.
33. Actos Jurídicos Sujetos a Modalidad: Aquellos cuyos efectos están subordinados a una
modalidad.

2
34. Modalidad: Cláusulas que se incorporan a un acto jurídico con el fin de alterar sus efectos
normales.
35. Acto Jurídico de Familia: Aquellos que atañen al estado de las personas o a las relaciones del
individuo dentro de la familia.
36. Actos Jurídicos Patrimoniales: aquellos que tienen por finalidad la adquisición, modificación
o extinción de un derecho pecuniario (apreciable en dinero).
37. Actos Jurídicos Principales: Aquellos que subsisten por sí mismos, sin necesidad de otro acto
que les sirva de sustento o apoyo.
38. Actos Jurídicos Accesorios: Aquellos que para poder subsistir necesitan de un acto principal
que les sirva de sustento o apoyo, al cual acceden.

 De Garantía: Se constituyen para asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de


tal manera que no pueden subsistir sin ella.
 Dependientes: Aquellos que si bien no pueden subsistir sin un acto principal no tienen por
finalidad asegurar el cumplimiento de una obligación principal.
39. Actos Jurídicos Solemnes: Aquellos que están sujetos a la observancia de ciertas formalidades
especiales requeridas, de tal modo que su omisión trae como consecuencia la inexistencia del acto o
su nulidad.
40. Actos Jurídicos No Solemnes: Aquellos que no están sujetos a requisitos externos o formales
para su existencia o para su validez.
41. Actos Jurídicos Nominados: Aquellos que por su trascendencia socioeconómica están
reglamentados por la ley, que señala el supuesto de hecho al cual atribuye efectos jurídicos y
determina éstos.
42. Actos Jurídicos Innominados: Aquellos que no están previstos por el legislador, pero que
pueden adquirir, no obstante, existencia jurídica como consecuencia de la autonomía privada.

II. Voluntad Jurídica:


1. Voluntad: Aptitud del alma para querer algo. Puede ser de dos tipos:

 Expresa: La persona manifiesta en términos explícitos y directos su intención de celebrar


un acto jurídico.
 Tácita: Se manifiesta la voluntad a través de un comportamiento que no va dirigido a un
destinatario.
2. Principio de la Autonomía de la Voluntad: Facultad de las personas para celebrar los actos
jurídicos a través de los cuales puedan crear, modificar o extinguir derechos subjetivos. Puede hacer
todo lo que no esté prohibido con tal que se respeten el orden público y las buenas costumbres.
3. Autonomía Privada: La facultad o el poder que la ley reconoce a los particulares para regular
sus intereses, actuando según su propio juicio y responsabilizándose por las consecuencias de su
comportamiento.
4. Consentimiento: Acuerdo de voluntades de las partes, necesario para dar nacimiento al acto
jurídico bilateral (voluntad en los actos jurídicos bilaterales).

3
5. Oferta: Acto jurídico unilateral por el cual una persona propone a otra celebrar una determinada
convención.

 Expresa: Aquella contenida en una declaración, en la cual el proponente, en términos


explícitos y directos, revela su intención de celebrar una determinada convención.
 Tácita: Aquella que se desprende de un comportamiento que revela inequívocamente la
proposición de celebrar una convención.
 Hecha a persona determinada: Aquella que va dirigida a un destinatario debidamente
individualizado.
 Hecha a persona indeterminada: Aquella que no va dirigida a ninguna persona en
especial, sino que al público en general.
6. Oferta Completa: Que se formule en términos tales, que basta con la simple aquiescencia de la
persona a quien la oferta se ha dirigido, para que la convención propuesta se perfeccione.
7. Oferta Incompleta: Las ofertas que no señalan los elementos esenciales de la convención que se
propone celebrar, de modo que no basta con la aceptación del destinatario para que la convención se
perfeccione.
8. Contraoferta: La respuesta del destinatario de la propuesta primitiva formulando, a su vez, una
oferta.
9. Aceptación: Acto jurídico unilateral por el cual el destinatario de la oferta manifiesta su
conformidad con ella.

 Expresa: Aquella que se contiene en una declaración en la cual el destinatario de la


propuesta manifiesta en términos explícitos y directos su conformidad con ella.
 Tácita: Aquella que se desprende de un comportamiento que revela inequívocamente el
asentimiento a la oferta.
 Pura y Simple: Aquella en que el destinatario de la propuesta manifiesta su conformidad a
ésta en los mismos términos en que se le formuló.
 Condicionada: Aquella en que el destinatario de la propuesta le introduce a ésta
modificaciones, o sólo se pronuncia parcialmente. De ser esto último, para determinar los
efectos se debe distinguir:

 Oferta Divisible: Se forma el consentimiento respecto de aquellas cosas que el


destinatario ha aceptado.
 Oferta Indivisible: La aceptación parcial sólo tendrá el alcance de contraoferta.
10. Aceptación en tiempo oportuno: Cuando se manifiesta dentro del plazo legal o dentro del
plazo señalado por el oferente, en su caso.

 Verbal: Debe darse en el acto de ser conocida por el destinatario.


 Escrita: Hay que distinguir.

 Si residen en el mismo lugar: Tiene plazo de 24 horas para aceptar.


 Si no residen en el mismo lugar: Aceptar a vuelta de correo.
11. Oferta Extemporánea: Es la que se da fuera de las oportunidades indicadas, y el oferente debe
comunicar que es extemporánea.

4
12. Retractación del proponente: Arrepentimiento del oferente a su propuesta, entre el envío de la
propuesta y la aceptación. Para ver sus efectos hay que distinguir:

 Retractación tempestiva: Aquella que se produce antes que el destinatario acepte la oferta.
 Retractación intempestiva: Cuando el oferente se arrepiente después de que ha aceptado
el destinatario.
13. Teoría de la declaración de la voluntad: El consentimiento se forma en el momento en que el
destinatario acepta la oferta, da la aceptación, aunque ésta sea ignorada por el oferente.
14. Teoría de la expedición: El consentimiento se forma en el momento en que el destinatario de la
oferta expide o manda al oferente, la carta o telegrama, que contiene la aceptación.
15. Teoría de la recepción: El consentimiento se forma en el momento en que la aceptación,
contenida en una carta o telegrama, llega al domicilio del oferente.
16. Teoría del conocimiento: El conocimiento se forma en el momento en que el oferente toma
conocimiento de la aceptación de cualquier manera.
III. Vicios de la Voluntad:
A. Error:
1. Error: Falsa representación de la realidad, ya sea por ignorancia o por equivocación.
2. Duda: El sujeto tiene conciencia de que su representación de la realidad puede ser falsa, y ella no
lo inhibe para actuar.
3. Duda Objetiva: Aquella duda que emana de la naturaleza misma del contrato y que, por no ser
posible disiparla debido a las circunstancias que envuelven su celebración, no excluye la aplicación
del error y sus efectos, pudiendo este último operar como vicio del consentimiento.
4. Error de Previsión: Una equivocación al proyectarse hacia el futuro que, al hacerse realidad, lo
pondrá o no de manifiesto.
5. Error de Derecho: Es la falsa o inexacta representación de la realidad jurídica por la ignorancia
de una norma o bien por la equivocada interpretación o inexacta aplicación de la misma a un caso
concreto.
6. Error de Hecho: Es la falsa representación que se tiene, por ignorancia o equivocación, de una
cosa, de un hecho o de una persona.

 Error Obstáculo: Es el que impide u obsta la formación del consentimiento, por lo que el
acto en que incide no logra adquirir existencia jurídica.
 Error Vicio: El acto en que el error incide tiene existencia jurídica; hay acuerdo de
voluntades, pero dicho acuerdo no es sano, pues se produce una discrepancia entre lo
querido y lo declarado, como consecuencia del error.
 Esencial: Vicia el consentimiento cuando recae sobre la especie del acto o contrato que se
ejecuta o celebre y sobre la identidad de la cosa específica de que se trata.
 Sustancial: Vicia el consentimiento cuando la sustancia o calidad esencial del objeto sobre
que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se cree. La víctima del error sustancial
atribuye a la cosa objeto del acto o contrato una sustancia o calidad esencial que en realidad
no tiene.

5
 Sustancia: Materia concreta que constituye la cosa.
 Calidad Esencial: Dice relación con la intención de las partes al contratar.

 Cualidades Accidentales: Vicia el consentimiento cuando esa calidad es el principal


motivo de una de ellas para contratar, y ese motivo ha sido conocido de la otra parte.
 Persona: Vicia el consentimiento si la consideración de esa persona es la causa principal
del contrato.
 Actos Jurídicos Unilaterales: Se puede anular si tiene carácter relevante.
B. Fuerza:
1. Fuerza: Apremios físicos o morales que se ejercen sobre una persona destinados a que preste su
consentimiento para la celebración de un acto jurídico.
2. Fuerza Física: Constricción directa y material de la víctima.
3. Fuerza Moral: Aquellos apremios que producen a la víctima miedo o temor de sufrir un mal.
4. Fuerza Grave: Aquella que es capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano
juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición.
5. Fuerza Injusta: El apremio debe ser contrario a la ley o a derecho, o bien no siendo en sí mismo
ilícito, que se enlace en la consecución de una ventaja desproporcionada e injusta.
6. Fuerza Determinante: El consentimiento obtenido con la amenaza debe ser consecuencia
inmediata y directa de ella, de modo que, sin la fuerza, la víctima no habría celebrado el contrato.
7. Temor Reverencial: El solo temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y
respeto, no basta para viciar el consentimiento.
8. Estado de Necesidad: Se produce cuando una persona se siente amenazada por un hecho de la
naturaleza o del hombre, de modo que, para evitar el daño que teme en su persona o en sus bienes,
realiza una conducta que puede producir daño a terceros o bien producir un detrimento de sus
propios intereses.

C. Dolo:
1. Dolo: Vicio del consentimiento constituido por la maquinación fraudulenta destinada a que una
persona preste su consentimiento para la celebración de una acto o contrato.
2. Dolo Bueno: Corresponde a prácticas comunes en las relaciones comerciales, que son hasta
cierto punto aceptadas. Esconde un cierto margen de engaño que es tolerado, por eso también se le
llama “picardía lícita.”
3. Dolo Malo: Supone un comportamiento ilícito, destinado a engañar a otra persona y que la
induce a una manifestación de voluntad que, sin el dolo, no habría realizado, o habría realizado en
condiciones menos onerosas.
4. Dolo Positivo: Aquel en que el engaño se realiza a través de razonamientos o de actos tendientes
a representar como verdaderas circunstancias falsas o a suprimir o alterar las verdaderas.

6
5. Dolo Negativo: Aquel en que el engaño consiste en ocultar sagazmente hechos verdaderos. Hay
silencio o reticencia de una persona que calló ciertas circunstancias que debía haber dado a conocer.
6. Dolo Determinante: Aquel que induce en forma directa a una persona a realizar una declaración
o manifestación de voluntad que, de no mediar el dolo, se habría abstenido de realizar.
7. Dolo Incidental: De no haber existido, la persona igualmente habría contratado o manifestado su
voluntad, pero en condiciones menos onerosas o menos gravosas.
D. Lesión:
1. Lesión: Perjuicio o daño patrimonial, que experimenta una persona como consecuencia de la
celebración de un acto jurídico.
2. Contratos Onerosos Conmutativos: Aquellos que tienen por objeto la utilidad de ambos
contratantes obligándose ambas partes a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que
la otra parte debe dar o hacer a su vez.
3. Contratos Aleatorios: Aquellos en que existe una contingencia incierta de ganancia o pérdida de
la cual dependerá que la prestación de una de las partes sea más o menos onerosa.
4. Vicio del consentimiento propio y específico: Se produce como consecuencia de la imperiosa
necesidad de dinero o de tener otra cosa.
5. Vicio del consentimiento asimilable a los tradicionales: Se produce como consecuencia de ser
víctima de error, dolo (no tuvo cabal conocimiento) o fuerza (no fue libre).
6. Lesión enorme vendedor: Cuando el precio que recibe es inferior a la mitad del justo precio de
la cosa que vende.
7. Lesión enorme comprador: Sufre lesión enorme cuando el justo precio de la cosa que compra
es inferior a la mitad del precio que paga por ella.
8. Cláusula penal: Avaluación anticipada que hacen las partes de los perjuicios que deriven del
retardo en el cumplimiento de una obligación, o del incumplimiento de la misma.
9. Cláusula penal enorme: Aquella que es excesiva o desmesurada, perdiendo su carácter
indemnizatorio y convirtiéndose en un lucro para el acreedor.

 Contrato oneroso: La obligación de una de las partes consiste en una cantidad


determinada, como equivalente a la obligación de la otra parte, y la pena consiste,
asimismo, en el pago de una cantidad determinada.
 Obligaciones de valor inapreciable o indeterminado: Se deja a la prudencia del juez
moderarla, cuando atendidas las circunstancias pareciere enorme.
 Contrato de mutuo: Cuando excede el máximo de interés (interés corriente aumentado en
un 50%) que es permitido estipular.
10. Lesión aceptación herencia: La que disminuye el valor total de la asignación en más de la
mitad.
11. Lesión en partición de bienes: Uno de los comuneros es perjudicado en más de la mitad de su
cuota.

7
12. Anticresis: Contrato por el que se entrega al acreedor una cosa raíz para que se pague con sus
frutos.
E. Voluntad Real y Declarada:
1. Teoría de la voluntad: Lo que importa es la voluntad real y no la declarada porque es un simple
medio para revelarla.
2. Teoría de la culpa in contrahendo: Coincide con la anterior, pero añade la culpa in
contrahendo, de modo que las partes adquieren una responsabilidad para no abusar.
3. Teoría de la declaración: La declaración produce plenos efectos jurídicos, aunque no
corresponda a la voluntad real del declarante.
4. Pensamiento de Hartmann: No se atiende a la divergencia interna cuando lo prohíben la buena
fe y la seguridad del comercio jurídico, cuestión que determinará el juez tomando en consideración
las circunstancias particulares del caso, la buena o mala fe de las partes y la actitud hipotética que
tendría el hombre ideal.
F. Simulación:
1. Simular: Es hacer aparente algo que no es; mostrar una cosa que realmente no existe
2. Simulación: La declaración de un contenido de voluntad no real, emitida conscientemente y de
acuerdo entre las partes, para producir con fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico que
no existe o es distinto de aquel que realmente se ha llevado a cabo.
IV. Objeto:
1. Objeto del acto jurídico: Derechos y obligaciones que el acto crea, modifica o extingue.
2. Objeto de la obligación: Prestación o comportamiento que debe cumplir el deudor a favor de su
acreedor.
3. Objeto de la prestación: Cosa que se trata de dar, o los hechos o abstenciones a que debe
ceñirse el deudor si la obligación es de hacer o no hacer.
4. Requisitos de la cosa objeto:

 Que la cosa sea real: La cosa tiene que existir al momento de la declaración de voluntad o,
a lo menos, debe esperase que exista.

 Regla general: La venta de cosas futuras es condicional.


 Excepciones: Que las partes manifiesten expresamente que la compraventa no se
entiende hecha bajo la condición de que la cosa llegue a existir, y, que de la naturaleza
del contrato aparezca que lo que se compra es la suerte y no la cosa misma.

 Que la cosa sea comerciable: Cuando es susceptible de dominio o posesión por los
particulares, es decir, que pueda ser objeto de actos jurídicos, o, se encuentra en el comercio
humano y no excluida de él por su naturaleza, destinación o por ley. La incomerciabilidad
puede ser:

 Absoluta: Cosas que en caso alguno pueden ser objeto de actos jurídicos.

8
 Relativa: Cosas que en determinadas circunstancias y cumpliendo ciertos requisitos,
pueden ser objeto de actos jurídicos.

 La cosa debe ser determinada: A lo menos en cuanto a su género. Si se determinó solo


genéricamente, es preciso indicar también la cantidad. Esta última puede ser incierta solo en
caso de que el contrato fije reglas o contenga datos que sirvan para determinarla.
5. Requisitos del hecho objeto:

 El hecho debe ser determinado: La persona que se obliga tiene que saber qué hecho debe
ejecutar o de qué debe abstenerse. Del mismo modo, el acreedor debe saber qué es lo que le
puede exigir al deudor.
 El hecho ha de ser físicamente posible: Es físicamente imposible el hecho que es
contrario a la naturaleza. Se debe tener presente que la imposibilidad debe determinarse
según el estado actual de las ciencias, y, debe ser absoluta, sino el acto es existente y válido.
 El hecho ha de ser moralmente posible: No debe ser prohibido por las leyes, contrario a
las buenas costumbres o el orden público.
6. Objeto ilícito: Sólo los hechos objeto de un acto pueden ser lícitos o ilícitos, toda vez que las
cosas, en sí mismas, no son lícitas no ilícitas. Por lo tanto, hay objeto ilícito en todo acto o contrato
que recaiga sobre un hecho ilícito.

 Actos que contravienen el derecho público chileno:

 Derecho público: Conjunto de normas que rigen la organización y la actividad del


estado y los demás entes públicos, o las relaciones entre los particulares y estos
organismos políticos en cuanto actúan en su calidad de poder político o soberano.

 Pactos sobre sucesiones futuras: El derecho de suceder por causa de muerte a una persona
viva no puede ser objeto de una donación o contrato, aun cuando intervenga el
consentimiento de la persona.

 Excepción: Estas normas permiten una convención relativa a la cuarta de mejoras, y, es


el pacto de no disponer de la cuarta de mejoras.

 Enajenación de las cosas enumeradas en el Artículo 1464°:

 De las cosas que no están en el comercio: Si la cosa no está en el comercio, el acto


que tuvo por objeto tal cosa no existe.
 De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otras personas: Se
refiere a los derechos personalísimos. Estos si bien no admiten enajenación admiten
estar dentro del comercio por ser susceptibles de dominio o posesión.
 De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el
acreedor consienta en ello: Aplica para las cosas de las cuales se ha trabado embargo
en juicio y las que están afectadas por una medida precautoria de celebrar actos y
contratos o de gravar o enajenar.

9
 De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce del litigio:
Son aquellos cuerpos ciertos, muebles o inmuebles, cuyo dominio o propiedad se
discute en juicio. Es decir, la cosa misma.

 Actos contrarios a la ley, a la moral o a las buenas costumbres:

 Condonación del dolo futuro: No vale, pues, de lo contrario, se estaría aceptando


anticipadamente que una de las partes actúe con dolo, lo que es evidentemente inmoral.
 Deudas contraídas en juegos de azar: Las deudas contraídas en juegos de azar,
provenientes del juego mismo o de la apuesta, son anulables por ilicitud del objeto. Por
excepción, la ley permite ciertos juegos de azar.
 Venta de libros prohibidos o de objetos considerados como inmorales: Debe
entenderse la norma en el sentido de que todo acto jurídico que recaiga sobre los
objetos referidos adolece de objeto ilícito, no sólo la compraventa.
 Actos prohibidos por la ley: Estos actos son declarados nulos.
V. Causa:
1. Tipos de causa:

 Causa eficiente: Es el elemento generador del efecto, da vida a lo que antes no existía.
 Causa final: Fin inmediato o invariable de un acto, que es siempre idéntico en los actos de
la misma naturaleza.
 Causa ocasional: Fin lejano y variable de un acto y es de carácter estrictamente personal y
psicológico.

2. Doctrinas elaboradas en relación a la causa:

 Causalistas:

 Doctrina tradicional o clásica (objetiva): Centra el estudio de la causa en las


obligaciones que emanan de los contratos, y se pregunta por qué el contratante asumió
la obligación. Para determinar la causa de la obligación, se distingue:

 Contratos bilaterales: Los contratos bilaterales son aquellos en que ambas partes
se obligan recíprocamente, la una a favor de la otra, que se ha obligado, a su vez.
La causa de la obligación de una de las partes es la obligación correlativa de la
otra.
 Contratos reales: Los contratos reales son aquellos que se perfeccionan por la
entrega de la cosa, y que hacen nacer, para una sola de las partes, aquella que
recibió la cosa, la obligación de restituirla.
 Contratos gratuitos:

 Domat: La causa de la obligación de una de las partes en un contrato gratuito,


está en el motivo racional y justo en que se funda la obligación.
 Pothier: Sostiene que la obligación en los contratos gratuitos es la intención
liberal, es decir, el propósito de hacer una liberalidad.

10
 Doctrina italiana (objetiva): Se centra el análisis de la causa en el acto o negocio, y no
en la obligación que surge de él. Y postula como causa del acto o contrato la función
económica-social que caracteriza al tipo de negocio.
 Teoría del móvil o motivo determinante (subjetivo): La causa está constituida por lo
móviles o motivos psicológicos, por lo tanto, ésta puede ser distinta en cada acto o
contrato, pues los móviles son ilimitados. De este modo, es imposible formular un
concepto de causa abstracto, aplicable a una misma especie o categorías de actos
jurídicos.

 Anticausalistas:

 Falsedad:

 Contratos bilaterales: Las obligaciones que se sirven recíprocamente de causa


nacen al mismo tiempo, por lo que mal puede una de ellas ser causa de la otra si se
considera que la causa debe.
 Contratos reales: La entrega de la cosa es un requisito esencial para que el
contrato se perfeccione. Luego, decir que la causa de la obligación es la entrega de
la cosa, implica decir que la causa de la obligación es el contrato mismo.
 Contratos gratuitos: La doctrina clásica confunde la causa con los motivos,
siendo imposible separar la intención de efectuar una liberalidad de los motivos.

 Inútil:

 Contratos bilaterales: La causa de la obligación de una de las partes es el objeto


de la obligación de la otra, de tal manera que la falta de causa de una de las
obligaciones implicaría necesariamente la falta de objeto de la otra. Por eso, por
falta de objeto y no por falta de causa, el contrato no producirá efectos.
 Contratos reales: De nada sirve afirmar que si la cosa no se entrega la obligación
carece de causa, ya que la falta de entrega de la cosa impide que el contrato se
perfeccione y que engendre, por tanto, obligaciones.
 Contratos gratuitos: La falta de intención liberal vendría a constituir falta de
consentimiento, sin que el contrato produzca efectos por esa sola circunstancia.
3. Teoría de la causa en el Código Civil:

 Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por causa ilícita la
prohibida por la ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público
 ¿Qué es lo que debe tener causa: la obligación o el acto o contrato?

 Requiere que las obligaciones tengan causa: Utiliza el Artículo 1445° y 1467°.
Además, el Código se dictó en pleno auge de la teoría clásica.
 Requiere que el acto o contrato tenga causa: Utiliza el Artículo 1445° número 4,
Artículo 1467° y 2057°.

11
 ¿Qué criterio adopta el Código en materia de causa: objetivo o subjetivo?

 Criterio objetivo: El Código se dictó en el auge de la doctrina clásica, Artículo 1467°


y se puede desprender de la definición que da el legislador.
 Criterio subjetivo: El concepto causa – motivo existe antes de la doctrina clásica, el
Código expresa que la causa está constituida por los motivos, también expresa que la
pura liberalidad es motivo suficiente, el juez busca el motivo, y, la promesa de pago de
una deuda que no existe carece de causa porque el motivo era errado.

 Opinión de Víctor Vial:

 Causa del acto o contrato: Es el motivo que induce al acto o contrato.


 Causa de la obligación: La causa de la obligación es abstracta e idéntica para cada
categoría de contratos.
4. Relaciones de la causa con:

 Error: El error motivo se caracteriza por un conocimiento equivocado de la sustancia


(materia) de la cosa objeto del contrato, de las condiciones (cualidades) de la misma o de la
persona.

 Error sobre los motivos: Supone una inexacta representación de los motivos o móviles.
 La regla general es que el error sobre los motivos es irrelevante, salvo en los actos
gratuitos, en los cuales el disponente, por un motivo equivocado se desprende de una
cosa de su patrimonio en beneficio de otra persona, sin recibir nada a cambio.

 Fuerza o dolo: Desde el momento que la fuerza y el dolo constituyen el motivo principal,
directo o determinante del acto o contrato, quiere decir que son causa del mismo, causa que,
por no conformarse a derecho, tendría el carácter de ilícita.

 La sanción por los vicios del consentimiento es la nulidad relativa y la sanción por
causa ilícita es la nulidad absoluta.
 Víctor Vial estima que esto no puede quedar al arbitrio de la víctima y que, en esta
hipótesis, prima las normas relativas a los vicios del consentimiento, que son especiales,
por sobre las relativas a la causa ilícita.
5. Causa real y lícita:

 La ley señala que no es necesario que el autor o las partes de un acto jurídico expresen la
causa (motivo), pues la ley presume que todo contrato tiene una causa y que el motivo que
induce a la celebración del acto jurídico es lícito.
 Casos en que falta la causa:

 Falta la causa en los actos simulados: El motivo es un engaño a terceros, pero no un


motivo real que induzca a la celebración del acto, por tanto, hay un motivo para una
simulación, pero no para la celebración del contrato aparente.
 Falta de causa en los actos que tienen como único motivo la creencia errada de que
existe una obligación: La declaración tiene una falsa causa cuando se compromete a

12
dar, hacer o no hacer porque cree erradamente que existe una obligación que justifique
aquello.

 Labor del juez en la determinación de la causa real y lícita: Debido a que la ley presume
que existe una causa lícita, solo se genera discrepancia si el motivo es ilícito. En este caso,
corresponde al juez indagar el motivo individual y el motivo real que puede ser lícito o no.
 Sanción para la falta de causa y la causa ilícita: La falta de causa doctrinariamente se
sanciona con inexistencia, sino con nulidad absoluta. Ahora, la causa ilícita se sanciona
expresamente con nulidad absoluta (Artículo 1682°).
VI. Formalidades:
1. Son los requisitos que dicen relación con la forma o aspecto externo del acto jurídico, requeridos
por la ley con objetivos diversos y cuya omisión sanciona en la forma prevista por el legislador.
2. Tipos:
a. Formalidades propiamente tales:

 Solemnidades requeridas para la existencia del acto: Son un requisito esencial para la
existencia del acto, aunque algunos plantean que no es independiente de la voluntad, ya que
la solemnidad no es más que la manera de manifestar la voluntad en ciertos actos.
 Casos: Contrato de promesa (escrito), compraventa de bienes raíces e hipoteca
(escritura pública) y matrimonio (empleo de palabras precisas).
 Sanción: Su omisión hace que el acto no exista, ya que si falta no hay voluntad.

 Solemnidades requeridas para la validez del acto: Se requieren para que el acto no sea
anulable.
 Casos: Testamento abierto o cerrado (presencia de testigos señalados por la ley) y la
insinuación de la donación entre vivos que excedan los dos centavos.
 Sanción: El acto existe, pero con un vicio que hace posible la declaración de nulidad
absoluta porque se omite una formalidad respecto a la naturaleza o especie del acto
jurídico.
b. Formalidades habilitantes: Requisitos exigidos por la ley para completar la voluntad de un
incapaz o protegerlo.

 Casos: Incapaz relativo (autorización representante legal) y formalidad habilitante de


protección para los incapaces (autorización judicial).
 Sanción: Por regla general es nulidad relativa porque se omite una formalidad respecto a la
calidad o estado de las personas que lo celebran.
c. Formalidades por vía de prueba: Aquellas en que la ley, para los fines de prueba de un acto no
solemne, requiere de un documento de modo que su falta impide probarse por testigos.

 Caso: Entrega o promesa de entrega cosa que valga más de 2 UT (escrito).


 Sanción: Su omisión no afecta la validez o existencia, solo no se puede probar el acto por
testigos.

13
d. Formas o medidas de publicidad: Aquellas que tienen por objeto proteger a los terceros que
pueden verse alcanzados por los efectos de un acto jurídico.

 Simple Noticia: Pone en conocimiento de terceros relaciones jurídicas de otras personas,


en que pueden tener interés.
 Caso: Decretos de interdicción provisoria o definitiva del demente o disipador (3 avisos
publicados en un periódico).
 Sanción: Da derecho a la persona que sufrió el perjuicio como consecuencia de su
omisión a demandar correspondiente indemnización de perjuicios.

 Sustancial: Precaven a los terceros interesados, que son aquellos que están o estarán en
relaciones jurídicas con las partes de los actos que éstas celebren.
 Caso: Cesión de un crédito (notificación al deudor).
 Sanción: Su omisión se sanciona con la inoponibilidad, es decir, ineficacia respecto de
terceros del derecho que nació como consecuencia de la celebración del acto jurídico.
VII. Efectos de los actos jurídicos:
1. Son la visión que tiene el legislador del fin práctico, de contenido socio – económico, perseguido
por el autor o las partes de un acto jurídico.
2. Clasificación:
a. Efectos esenciales: Aquellos que determina la ley, y que se producen como obligada
consecuencia de su celebración, de modo que no se pueden descartar ni sustraer (compraventa:
entregar la cosa).
b. Efectos no esenciales o naturales: Aquellos que estando establecidos por la ley pueden ser
eliminados, sin que su omisión afecte a la existencia o validez del acto jurídico (sanear evicción).
c. Efectos accidentales: Aquellos que las partes pueden incorporar a los actos jurídicos en virtud de
su autonomía privada (pacto comisorio, retroventa o retracto).
d. Efectos directos: Aquellos que surgen como una consecuencia inmediata y directa de la
celebración de un acto jurídico (compraventa: pagar el precio).
e. Efectos indirectos: Aquellos que resultan de ciertas relaciones o situaciones jurídicas que son
producto a su vez de un acto jurídico (relación de alimentos entre cónyuges).
3. Personas con respecto de las cuales se producen efectos de los actos jurídicos:
a. Respecto las partes: Por regla general, los actos producen efectos entre las partes que lo
celebran. Es por esto, que las partes pueden entre otras facultades, revocarlo mientras cumpla con
que esta emane del autor o partes que dan vida al acto y se haga observando las mismas formas y
requisitos.
b. Respecto terceros: Excepcionalmente el acto puede producir efectos respecto terceros, y se
distingue:

 Actos unilaterales: Por regla general, sus efectos no pueden radicarse exclusivamente en el
autor, ya que es necesario que alcancen a terceros.

14
 Actos bilaterales: Puede producir efectos en la estipulación a favor de otro o la promesa
del hecho ajeno. Sin embargo, deben aceptar para ser parte de la convención.
c. Terceros a quienes pueden afectar los actos:

 Terceros absolutos: Aquellos que no les afecta bajo ningún sentido el acto.

 Terceros relativos: Aquellos que presentan un interés o relevancia en el acto por el


beneficio o gravamen que pudiera ocasionar para ellos. Estos son:
 Herederos, sucesores o causahabientes a título universal: Suceden al difunto en la
totalidad de sus bienes o en una cuota de ellos.
 Sucesores o causahabientes a título singular: Aquellos que han adquirido de otra una
cosa o relación jurídica determinada.
 Acreedores de las partes.
VIII. Ineficacia de los actos jurídicos:
1. El acto jurídico es ineficaz cuando no produce efecto alguno, o cuando sus efectos se producen
de modo efímero o caduco.
2. Ineficacia: Comprende todos los casos en que la reacción del ordenamiento jurídico incide sobre
la producción de los efectos del acto disconforme; efectos que se elimina, se reducen o perturban.
3. Tipos de ineficacia:
a. Inexistencia: Ineficacia por la omisión de un requisito esencial para la existencia del acto
jurídico.
Existe una discusión sobre si esta es considerada o no en el Código Civil:

 Luis Claro: La inexistencia es válida ya que si el acto no cumple con un requisito esencial
no puede existir y, por tanto, no produce efecto alguno. La nada es la no existencia,
mientras que la nulidad es la invalidez.
 Arturo Alessandri: En el Código no se acoge la inexistencia, y la máxima sanción es la
nulidad absoluta.
 Víctor Vial: El legislador no distinguió claramente los requisitos de existencia o validez.
Sin embargo, pese a la ausencia de la palabra inexistencia, no significa que el Código no la
acoge.
b. Nulidad: Ineficacia por la omisión de un requisito esencial para la validez de un acto jurídico.
Esta puede ser relativa o absoluta, teniendo cuatro principios comunes:

 Son sanción de derecho estricto.


 No pueden renunciarse anticipadamente.
 Cuando dos o más personas han contratado con un tercero, la nulidad declarada a una de
ellas no afectará a las otras.
 Puede hacerse valer en juicio como acción o excepción.
i. Nulidad absoluta: Es la sanción a todo acto o contrato a que falte alguno de los requisitos que la
ley prescribe para el valor del mismo, según su especie. Sus causales son el objeto y causa ilícita,
omisión de un requisito de la naturaleza del acto, actos de los absolutamente incapaces, etc.

15
Debe ser declarada por el juez, por petición de:

 Persona que tiene interés: El autor de un acto, las partes e incluso terceros que
intervinieron en la celebración. Además, la doctrina dice que el interés debe ser pecuniario,
actual y directo.
 Ministerio público: Mira el interés general de la sociedad, por lo que solo puede actuar en
interés de la moral o de la ley.
 Oficio por el juez: Tiene la obligación de declarar de oficio la nulidad absoluta de un acto
o contrato cuando el vicio de nulidad aparece de manifiesto.
Esta nulidad no puede sanearse por la ratificación de las partes, ni por el lapso de tiempo que no
pase de diez años desde celebrado el acto o contrato.
ii. Nulidad relativa: Es la sanción a todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la
ley prescribe para el valor del mismo, según la calidad o estado de las partes. Sus causales son los
actos de los relativamente incapaces, error sustancial; en la calidad esencial y en la persona, fuerza,
dolo, etc.
No puede ser declara por el juez sino a petición de:

 Persona en cuyo beneficio la ley ha establecido la nulidad relativa: Solo el afectado.


 Herederos: Heredan todos sus derechos y obligaciones, incluyendo el derecho a pedir
rescisión.
 Cesionarios: Aquellos a quienes los beneficiados con la nulidad relativa transfieren, por
acto entre vicos, los derechos que emanan del acto o contrato anulable.
Esta nulidad puede sanearse por:

 Transcurso del tiempo: El plazo para la rescisión durará cuatro años.


 Ratificación de las partes: La ratificación es un acto jurídico unilateral mediante el cual la
parte que tiene derecho a demandar la nulidad relativa renuncia a esta facultad, saneando el
vicio de que adolecía el acto o contrato. La ratificación puede ser:
 Expresa: Mediante una declaración en términos explícitos y directos.
 Tácita: Es la ejecución voluntaria de la obligación contratada.
Se caracteriza por ser unilateral, accesoria, irrevocable y opera con efectos retroactivos, y, sus
requisitos son que opera con un vicio que la ley trata como nulidad relativa, proviene
necesariamente de la persona que tiene el derecho de alegar, el confirmante debe ser capaz de
contratar, deberá hacerse antes de que se declare la nulidad y después de haber cesado la causa de
invalidez, y, cuando es expresa; debe cumplir con las mismas solemnidades a las que está sujeto el
acto o contrato.
iii. Efectos de la nulidad: Para esto es necesario una sentencia judicial firme o ejecutoriada.

 Entre las partes: Volver a las partes al estado en que se hallaban con anterioridad al acto
nulo. Las partes deben realizar las restituciones mutuas, excepto en caso de:
 El que contrato con objeto o causa ilícita a sabiendas no se le restituye.
 El poseedor de buena fe no restituye los frutos antes de la contestación de la demanda.
 El incapaz deberá responder solo si se hizo más rico.

16
 Respecto terceros: La nulidad judicialmente declarada da acción reivindicatoria contra
terceros poseedores. Las excepciones son:
 Poseedor por prescripción adquisitiva.
 Heredero indigno que enajena los bienes de la herencia.
 Comprador que es condenado a restituir la cosa cuando se ha declarado la rescisión de
la compraventa por lesión enorme.
c. Mera ineficacia: Ineficacia de un acto jurídico válidamente celebrado, producida por
circunstancias que lo privan de eficacia.
3. Actos jurídicos impugnables: Aquellos que pueden destruirse en sus efectos, en virtud de
acción de las partes o de terceros, por circunstancias extrínsecas, a menudo supervinientes.
IX. Representación:
1. Institución jurídica en virtud de la cual los efectos de un acto que celebra una persona que actúa a
nombre o en lugar de otra, se radican en forma inmediata y directa en esta última, como si ella
personalmente lo hubiera celebrado.
2. Tipos de representación:
a. Legal: La persona carece de aptitud para disponer de los intereses que se encuentran dentro de su
órbita jurídica, y legalmente carece también de libertad para decidir quien la represente, por lo que
la ley determinará quién lo hará (padres, adoptante, tutor, síndico de quiebra o juez).
b. Voluntaria: Surge de un acto voluntario del interesado que otorga poder a otra persona para que
actúe a su nombre, no siendo necesario que sea capaz.
Surge la duda si el mandato y la representación voluntaria no se conciben por separado:

Mandato Representación voluntaria


Es un acuerdo de voluntades Es un acto jurídico unilateral
Se debe aceptar tácita o expresamente Desde el apoderamiento, se es representante
Expresa una obligación del mandatario Es un poder de representación
Mandatario puede o no representar al Siempre tiene calidad de representante
mandante

3. Naturaleza jurídica de la representación: Existen una serie de teorías:


a. Ficción de la ley: Los efectos del acto ejecutado por una persona que actúa a nombre de otra, se
radican directamente en el representado, porque la ley finge que es el representado quien actúa.
b. Nuncio o mensajero: El representante no es más que un mensajero del representado, que
reproduce la voluntad del representado.
c. Cooperación de voluntades: Existe solo un acto jurídico que el representante y representado
realizan conjuntamente.

17
d. Modalidad: Considera que la representación es una modalidad de los actos, ya que quién
manifiesta su voluntad es directamente el representante, pero los efectos del acto no radican en él
sino en el representado.
4. Influencia de las circunstancias personales:
a. En relación a la capacidad:

 Capacidad del representado: En la representación legal debe ser incapaz, mientras que en
la voluntaria debe ser capaz.
 Capacidad del representante: En la representación legal debe ser capaz. En cambio, en la
representación voluntaria puede ser incapaz mientras tenga juicio y discernimiento
suficiente.
b. En relación con las formalidades que exige la ley: La formalidad habilitante es necesaria
siempre.
c. En relación con los vicios del consentimiento:

 Error en el representante, vicia el consentimiento si dicho error es relevante para el


representado.
 La fuerza o dolo determinante en el representante, vicia el consentimiento y permite
rescindir el acto.
 El error relevante del representado, o la fuerza o dolo que se le ejerzan hace anulable el
poder.
 Si el representante o representado ejerce fuerza determinante sobre otra persona, vicia el
consentimiento, al igual que el dolo determinante.
5. Requisitos de la representación:
a. Que el representante declare su propia voluntad: Él es quien realiza el acto.
b. El representante debe actuar a nombre del representado: Debe manifestad que su declaración
se refiere a otra persona, a nombre de la cual está obrando.
c. El representante debe tener poder de representación: Es la autorización que se da a una
persona para que actúe a nombre o en representación de otra. Puede darse después de celebrado el
acto si se ratifica o el agente oficioso realiza una gestión útil para el interesado.
Se puede extinguir por:

 Muerte del representante o representado.


 Incapacidad sobreviniente del representante.
Si se actúa más allá del poder que se ha dado, no obliga al representado.
6. Ratificación: Acto mediante el cual el interesado por sí hace eficaz el acto que ha sido concluido
a su nombre. Es unilateral, irrevocable, puede ser expresa o tácita y opera con efecto retroactivo.
X. Modalidades:

18
1. Son cláusulas que se insertan en un acto con el fin de alterar los efectos que normalmente
produce. Solo pueden estar sujetas a actos patrimoniales a excepción de la aceptación de la
herencia.
2. Características:
a. Accidentales: Las excepciones son:

 Esencia: Contrato de promesa donde hay condición o plazo (sino sería compraventa).
 Naturaleza: Condición resolutoria tácita.
b. Excepcionales: Lo normal es que los actos sean puros y simples, por tanto, las modalidades no
se presumen, salvo en el caso de la condición resolutoria tácita.
c. Emanan de la voluntad de las partes, testador o la ley: La excepción es que el juez actúe bajo
previa autorización de la ley.
3. Clasificación:
a. Condición: Acontecimiento futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un
derecho. Ésta a su vez puede ser:

 Positiva o negativa: Que acontezca una cosa o que no acontezca.


 Posible o imposible: La condición consiste en que puede ocurrir o no en el futuro.
 Físicamente imposible: La que es contraria a las leyes de la naturaleza física.
 Moralmente imposible: Atenta contra la moral, buenas costumbres o el orden público.
 Inteligibles: La condición está concebida en terminas tales que no es posible saber cuál
es el hecho en que ella consiste.

 Potestativa, casual o mixta: Será potestativa si depende del hecho voluntario del acreedor
o deudor, casual si depende de la voluntad de un tercero o el acaso y mixta si mezcla
ambas.
 Suspensiva o resolutoria:
 Suspensiva: De la cual depende el nacimiento de un derecho. Los estados en que puede
encontrarse son:
 Pendiente: No ha nacido a la vida del derecho (germen) con opción a medidas
conservativas.
 Cumplida: Se verifica el hecho futuro e incierto.
 Fallida: Si el hecho no se realiza en el tiempo establecido, transcurren diez años
sin que ocurra o si llega a ser cierto que el hecho previsto en ella no se va a
realizar.
 Resolutoria: De la cual depende la extinción de un derecho. Los estados en que puede
encontrarse son:
 Pendiente: Produce todos sus efectos, a menos que se cumpla el hecho futuro e
incierto.
 Cumplida: Se verifica el hecho futuro e incierto que extingue el acto.
 Fallida: El acto sigue cumpliéndose puesto que no está sujeto a resolución.

19
b. Plazo: Hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o extinción de un derecho. Se clasifica
en:

 Legal, convencional o judicial: Será legal el que establece la ley, convencional el que
establece el autor del acto o las partes y judicial si es el plazo que fija el juez (no es común).
 Expreso o tácito: Si se declara en términos explícitos y directos o se desprende de la
naturaleza de la obligación y consiste en el tiempo indispensable para cumplirla.
 Suspensivo o extintivo: Será suspensivo aquel que suspende el ejercicio de un derecho
mientras no se cumpla el plazo, y, será extintivo si por su cumplimiento extingue un
derecho.
Se puede extinguir por vencimiento del plazo, renuncia del plazo o caducidad.
c. Modo: Gravamen que se impone al beneficiario de una liberalidad, es decir, se determina para
qué se entrega. Su incumplimiento por regla general no extingue el derecho, pero se puede disponer
una condición resolutoria expresa (testamento).

CONCEPTOS DE TEORÍA DE LA LEY


I. Derecho:
1. Derecho objetivo: Ordenamientos jurídicos, las leyes, regulaciones y marcos normativos.
2. Derecho subjetivo: Facultad de exigir a un tercero el respeto de un derecho.
3. Sujetos de derecho: Las personas.
4. Objetos de derecho: Los bienes transables, las cosas.
5. Funciones del derecho:

 Función del deber ser: Busca orientar el comportamiento de las personas.


 Función resolutiva de conflictos: Regula y resuelve los conflictos cuando la función de
orientación social no ha cumplido su finalidad persuasiva y orientadora y los sujetos
decepcionados en sus expectativas no han desistido.
 Función promoción y configuración de las condiciones de vida: Para conseguir
determinados comportamientos que se consideran deseables, se valen de castigos, y,
también de premios.
 Función distributiva del derecho: Busca distribuir los recursos económicos entre la
sociedad con justicia y equidad, ya que, se considera que es uno de los requisitos para que
haya paz social.
 Función de organización y legitimización del poder social: Como se vive en comunidad,
se necesita que alguien administre, y, las personas deben darle legitimidad para evitar caer
en anarquía.
6. Fines del derecho:

 Paz social: El derecho tiene el monopolio de la fuerza (prohíbe su uso y la usa solo él).
 Seguridad jurídica: El derecho provee a los integrantes de la comunidad jurídica de
orientación, orden, previsibilidad y protección.
 Justicia: Dar a cada uno los suyo.

20
7. Características de las normas jurídicas:

 Imperatividad: Expresan una orden o mandato.


 Exterioridad: Regulan las conductas exteriores de las personas, no importa su interior.
Admite salvedades en el derecho penal, y, en el derecho civil en el caso de la posesión.
 Heteronomía: Provienen de la voluntad de otro, y, no de la autonomía de la voluntad.
 Bilateralidad: Pensada en la relación del individuo con el de los otros.
 Coercitividad: Facultad de usar la fuerza cuando no se quiere cumplir con un mandato.
8. Ordenamiento jurídico y sus divisiones:

 Derecho nacional:

 Derecho público: Regulan la administración del Estado y entidades reguladas por


ellos.
 Derecho privado: Regula las relaciones entre particulares y con la autoridad.

 Derecho internacional:

 Derecho público: Regula las relaciones entre Estados.


 Derecho privado: Regula las relaciones entre privados de diferentes nacionalidades y
privados con Estados.
II. Código Civil:
1. Partes: Título Preliminar – De las personas – De los bienes, su dominio, posesión, uso y goce –
De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos – De las obligaciones en general
y de los contratos – De la observancia de este código.
2. Principios generales del Código Civil:

 Libre circulación de los bienes.


 Respeto irrestricto a la propiedad individual.
 Protección de la buena fe:

 Artículo 1456° consagra que los contratos deben ejecutarse de buena fe.
 Artículo 706° dice que es la conciencia de haberse adquirido el dominio (…).
 Artículo 707° establece que la buena fe se presume y la mala deberá probarse.

 Principio de la autonomía de la voluntad: En el derecho público equivale al principio de


legalidad (se puede hacer todo lo que esté permitido), y, en derecho privado al principio de
voluntad (se puede hacer todo lo que no esté expresamente prohibido).
 Reparación del enriquecimiento sin causa: Que nadie se enriquezca sin justa causa. En el
Artículo 2295° y 2297° se establece la restitución del pago de lo no debido.
 Igualdad: Los habitantes son iguales en cuanto a la adquisición y goce de derechos civiles.
 Responsabilidad: Las personas tienen la obligación de responder por sus actos.
III. Fuentes del derecho:
1. La ley:

21
 Definición:

 Código Civil: Criticada en cuanto a la forma porque manda, prohíbe o permite por
haber sido manifestada en la forma prescrita en la Constitución y no por ser voluntad
soberana. En fondo, porque no señala sus características específicas.
 Santo Tomás: Ordenación de la razón para el bien común, promulgada por quien tiene
a su cargo el cuidado de la comunidad.
 Planiol: Regla social obligatoria, establecida con carácter permanente por la autoridad
pública y sancionada por la fuerza.
 Características:

 Abstracción: No regula casos en particular (se crean hipótesis aplicables para los
casos).
 General: Aplica para todos los ciudadanos del país (principio igualdad).

 Clasificación de las leyes:

 Imperativas: Aquellas que mandan hacer algo.

 Requisitos esenciales: La infracción produce inexistencia o nulidad absoluta.


 Requisitos sustanciales: La omisión produce solo nulidad relativa.
 Inoponibilidad: Imposibilidad de hacer valer un derecho surgido de un acto o
contrato válido o la imposibilidad de hacer valer los efectos de la nulidad de los
mismos.

 Prohibitivas: Aquellas que prohíben hacer algo de forma absoluta. En general su


sanción es la nulidad absoluta, habiendo excepciones que no son sancionadas de esta
forma.
 Permisivas: Son las que autorizan o permiten hacer algo en particular. Pueden ser
renunciadas por el titular.
 Supletivas (Integradoras): Suplen la voluntad de las partes cuando ellas pudiendo
regular ciertas materias no lo hacen.
 Imperativas: No se pueden modificar y se sancionan con nulidad absoluta.
 Dispositivas: Dispone que hacer cuando las partes no tienen vínculo previo.

 Constitucionalidad de la ley: Lo realiza el Tribunal Constitucional.


 Orden jerárquico de las leyes: Constitución – Leyes interpretativas – Leyes orgánicas
constitucionales – Leyes de quorum calificado – Leyes ordinarias – DFL.
 Derogación: Puede ser expresa o tácita, y, se puede aplicar un criterio cronológico y según
especialidad.
2. Potestad Reglamentaria: Es la facultad otorgada por la Constitución y la ley, tanto al Presidente
de la República como otras autoridades administrativas, para producir normas jurídicas sean estas
generales o particulares destinadas a regular: Materias de interés público que no sean de dominio
legal – Destinación a facilitar una adecuada aplicación de las leyes – Contribuir al mejor y más
eficaz cumplimiento de la función de gobierno y administración que corresponda a esas autoridades.

 Tipos:

22
 Autónoma: Potestad de dictar normas que no sean de dominio legal.
 De ejecución o desarrollo: Permite al Presidente facilitar la ejecución y aplicación de
las leyes.

 Jerarquía: Sometida al marco normativo.


 Manifestación: Se manifiesta mediante el decreto, que es un mandato estricto dictado con
las formalidades que prescribe el ordenamiento jurídico de manera unilateral por la
autoridad administrativa en ejercicio de sus atribuciones. Admiten clasificación:

 Simples decretos: Va dirigido a una persona o situación determinada y con fin


específico.
 Reglamentos: De carácter general e impersonal que afectan a personas o situaciones
abstractas o generales.
 Instrucciones: Comunicaciones que un funcionario público o superior dirige a sus
subordinados para indicar como aplicar las normas o qué medidas tomar para ellas.
 Ordenanzas: Conjunto de normas reglamentarias sobre determinadas materias que
aplican a todo el territorio o un sector administrativo determinado del territorio.

 Control de constitucionalidad: Lo realiza la Contraloría General de la República.


3. Costumbre: Observancia constante y uniforme de una regla de conducta realizada por la
generalidad o la gran mayoría de los miembros de una comunidad, y con la convicción de que
responde a una obligación jurídica.

 Elementos:

 Material: Observancia constante y uniforme de una conducta pública y general.


 Espiritual: Convicción de que se está actuando conforme a derecho y que se está
obligado a hacerlo porque existe una norma jurídica que me obliga a hacerlo o no.

 Clasificación:

 Local: Aquel comportamiento constante y uniforme en una cierta localidad de un


Estado.
 Nacional: Es la que aplica a la totalidad de un Estado.
 Internacional: Es la que aplica a más de un Estado.
 Fuera de la ley: Puede suplir la ley.
 Según la ley: La costumbre adquiere rango de ley.
 Contra la ley: Por regla general no constituye derecho por lo que no será fuente
formal.

 Valor que la legislación le da:

 Derecho civil: El Artículo 2° dice que adquiere fuerza de ley en los casos que la ley se
remite a ella.

23
 Derecho comercial: El Artículo 6° plantea que servirá de regla para determinar el
sentido de las palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar actos o
convenciones. Además, se acepta la costumbre fuera de la ley.
 Derecho penal: Carece de toda fuerza.
 Derecho indígena: Establece que la costumbre hecha valer en juicio entre dos
miembros de una comunidad indígena, constituiría derecho siempre que no sea
incompatible con la Constitución.
 Derecho internacional: Constituye su principal fuente.
 Prueba de la costumbre:

 Derecho civil: Probada en tribunales.


 Derecho comercial: Por testimonio fehaciente de dos sentencias y tres escrituras
públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que debe obrar la prueba.
 Derecho indígena: Libertad probatoria e informe pericial de la CONADI.
 Derecho internacional: Libertad probatoria.
4. Jurisprudencia: Norma jurídica concreta y particular que producen los jueces por medio de las
sentencias con las que ponen termino a las controversias y demás gestiones que ante ellos se
promueven.

 Es vinculante solo para las partes que intervienen en el juicio. Sin embargo, hay casos en
que producen efectos generales como un juicio de paternidad, ley de protección del
consumidor y la herencia.
 Cosa juzgada: Cuando una determinada materia ha sido resuelta no puede volverse a fallar
respecto de la misma.

 Acción: Cuando la parte en cuyo favor se ha reconocido un derecho puede exigirlo.


 Excepción: Parte condenada o la parte cuya demanda ha sido desestimada no puede en
un nuevo juicio renovar lo ya resuelto.
5. Principios generales del derecho y la equidad natural:

 Principios generales del derecho: Ideas fundamentales sobre la organización jurídica de


una comunidad emanadas de la conciencia social que cumplen funciones fundamentadoras,
interpretativas y supletorias respecto de tal ordenamiento jurídico.

 Sus funciones son:

 Informadora: Son fundamento de todo el ordenamiento, por tanto, toda norma


debe realizarse conforme a los preceptos que señalan los principios.
 Integradora: El legislador no puede anticiparse a todos y cada uno de los casos,
por tanto, los principios llenan esos vacíos.
 Interpretativa: Interpretar normas legales y contractuales, para determinar el
verdadero alcance, sentido y significación de los mismos.

 Principio de inexcusabilidad.
 El juez debe enunciar los principios en los que se basó.

 Equidad natural: Dar a cada uno lo suyo, en forma equitativa.

24
6. Actos jurídicos: Descansa en la autonomía de la voluntad, por lo que las partes pueden pactar
todo aquello que no esté prohibido por la ley. Este contrato constituirá ley para las partes.
7. Actos corporativos: Aquellos que ejecutan las corporaciones, instituciones y personas jurídicas
colectivas, y, tienen por finalidad crear o producir normas jurídicas generales.
IV. Integración del derecho:
1. Mecanismos de integración:
a. Analogía: Consiste en aplicar una determinada ley a otra situación jurídica que no es regulada
por esa ley o norma, que es similar a la primera pero no idéntica, porque si fuera idéntica no hay
laguna legal.

 Se aplica de particular a particular.


 Presupuestos necesarios para aplicar este mecanismo:
 Que exista una ley que regule un caso jurídicamente relevante.
 Tiene que haber un caso jurídicamente relevante no regulado.
 Que ambos casos sean similares, pero no idénticos.
 Que exista una razón de justicia para el intérprete, para aplicar las normas del primer
caso al segundo. Si fuera injusta, atentaría contra los principios generales del derecho.

b. Principios generales del derecho y equidad natural: Se integra cuando no existe otra ley para
poder aplicar como analogía.
V. Antinomias Jurídicas:
1. Concepto: La antinomia ocurre o existe cuando el legislador ha regulado una misma materia de
dos modos distintos.
2. Presupuestos para que exista:

 Que ambas normas tengan los mismos ámbitos de vigencia normativa.


 Que exista una solución jurídica incompatible entre las normas que regulan la misma
materia.
3. Mecanismos de solución:

 Jerarquía: Se debe ver cuál de las normas es más importante de acuerdo al orden
jerárquico.
 Especialidad: Si ambas son de la misma jerarquía, se debe preferir a la ley que regula una
materia en particular, más que una general.
 Temporalidad: Si ambas tienen igual jerarquía y regulan la misma materia, se preferirá la
ley más posterior por sobre la anterior (derogación tácita de la ley).
 Principios Generales y Equidad Natural: Si tienen todo lo anterior igual, se deberá elegir
aquella ley que sea más amistosa.
VI. Interpretación de la ley:
1. Concepto: Se debe interpretar para conocer el verdadero sentido y alcance de algo, ya que la ley
al ser abstracta y general, no se coloca en todos los casos.

25
2. Hermenéutica legal: Es el arte de interpretar la ley o derecho. Tiene diferentes tipos como:

 Interpretación Doctrinaria o Privada: Es la que corresponde a los trasladistas,


profesores, abogados en general, etc. Es una interpretación que por cierto no es vinculante
para nadie, pero sirve para instruir o influenciar.

 Interpretación de Autoridad o Pública: Esta es una interpretación vinculante y con valor,


respecto de los interpretados. Los sistemas de interpretación de autoridad son:

 Interpretación Auténtica o Legal: Aquella que realiza el legislador, donde promulga


una ley para interpretar una ley anterior.
 Interpretación Administrativa: Es la que realizan determinados órganos de la
administración del Estado especializados en ciertas materias que tienen la facultad de
interpretar la ley, otorgadas por la propia ley, y, lo hacen a través de circulares u
ordinarios, siendo esta utilizadas muchas veces para interpretar una materia que ha
presentado controversias.
 Interpretación Judicial: Es la que hacen los jueces de la República para los casos
concretos que son sometidos a su conocimiento y resolución.

 Interpretación declarativa, extensiva o restrictiva:

 Interpretación Declarativa: Cuando se declara que la norma interpretada se aplica


precisamente a los casos que en ella se señala, y que sus términos literales, por lo tanto,
coinciden plenamente con el sentido de la ley y el espíritu del legislador.
 Interpretación Extensiva: El legislador pretendía aplicarla a más casos, pero no quedo
claro.
 Interpretación Restrictiva: La ley se refiere a más casos de los que quería el
legislador que se refiriera. La expresión gramatical contiene más casos.

3. Reglas del Código Civil para interpretar:

 Elemento teleológico: Se debe interpretar según el sentido de la ley. Si este sentido no es


claro, se deberá ver su espíritu y contexto.
 Elemento gramatical: Se debe interpretar según lo que se ha dicho. Si el legislador define
la palabra, esa es la definición a la que vamos a estar, sino, hay ciertas palabras que son de
determinada ciencia o arte, y, que se deberán seguir según la definición que le den.
 Elemento histórico: Se debe observar el contexto en que fue promulgada.
 Elemento lógico: Se debe atender al sentido lógico de la misma.
 Elemento sistemático: Se debe interpretar considerándola parte de un sistema jurídico.
Mirar a todo el sistema sirve para aclarar el sentido y alcance.
 Lo favorable u odioso de las disposiciones: Lo favorable u odioso de una norma no se
tomará en cuenta para ampliar o restringir su interpretación. Su extensión se determinará
por su genuino sentido y según las reglas de interpretación procedentes.
 Espíritu general de la legislación y equidad natural: Se deben integrar las normas de
interpretación, y, además interpretar respetando el espíritu general y la equidad natural.

4. Razonamiento interpretativo: Son aforismos jurídicos, es decir, expresiones que se ocupan


generalmente para interpretar el derecho o para argumentar.

26
 Razonamiento de analogía: Donde existe la misma razón debe existir la misma
disposición. Si existe una determinada materia no regulada, se puede interpretar mirando
otra ley de este sistema jurídico.
 Argumento de contradicción: Quien dice lo uno niega lo otro. Si el legislador dispone una
materia en un sentido, se entiende que lo contrario está prohibido permitido según la
disposición.
 Argumento a fortiori: Quien puede lo más puede lo menos o Al que le está prohibido lo
menos, con mayor razón lo más. Si una materia no está regulada, pero hay otra que sí y
contiene elementos más exigentes, se entiende que la primera está contenida en la segunda.
 Argumento de la no redundancia: Entre dos o más significados posibles de una norma, se
rechaza el que es una repetición de lo establecido por otra norma.
 Argumento pragmático: Frente a dos significados posibles de una norma, con uno que
produce efectos y el otro no, se debe preferir aquel que produce efectos.
 Razonamiento que evita el absurdo: Ningún interprete puede interpretar en un sentido
absurdo, sino que debe respetar siempre las normas de la lógica
 Razonamiento de la no distinción: Donde la ley no distingue, tampoco debe el intérprete
distinguir.

VIII. Efectos de la ley:


1. Efectos que produce en el tiempo: La ley tiene un ciclo de existencia que nos dice que la ley
produce efectos cuando nace a la vida del derecho, y, deja de producirlos una vez que se deroga o se
cumple el termino prestablecido para su duración o el logro del fin perseguido.
a. Término de una ley:

 Causas extrínsecas: Derogación.

 Derogación total: Cuando la nueva ley deroga completamente a la ley anterior en todas
sus partes.
 Derogación parcial: Cuando la nueva ley deroga algún artículo determinado de la ley
anterior.
 Derogación expresa: Será expresa cuando la nueva ley derogue expresamente la ley
anterior.
 Derogación tácita: Será tácita cuando la nueva ley no puede convivir con la anterior, y,
por la temporalidad solo regirá la ley posterior.

 Problema principio especialidad: Se da en los casos que una ley general deroga a
una ley que regula una materia específica.
 Derogación orgánica: Se da cuando una nueva ley regula de nuevo y en forma
completa otra ley, excluyendo toda otra norma que no esté encerrada en su cuerpo.

 Derogación por retruque: Hay leyes que para regular una materia se remiten, en
mayor o menor extensión, a las disposiciones de leyes que regulan otras. Las leyes que
llenan su contenido con el de otras a las cuales se remiten se llaman leyes referenciales,
y, las leyes de cuyos textos se apropian aquellas reciben el nombre de leyes referidas.

 Causas intrínsecas:
 Que la misma ley tenga su termino de vigencia en ella.

27
 Que la ley haya sido promulgada para regular una situación particular y esa situación se
acaba.
 Que se cumpla el fin que la ley buscaba.
 Ocurre con la desaparición de una situación jurídica.
 Imposibilidad que se produzca el hecho establecido por la ley. Si la ley tenía una
condición y eso no se produce, la ley se entiendo derogada tácitamente (pierde sus
efectos).

b. Principio de irretroactividad: La ley solo puede disponer para lo futuro, con la excepción de las
leyes que declaren el sentido de otras leyes. Cabe destacar que en materia penal opera solo si
beneficia al inculpado, y, en materia civil permite en determinados casos la vulneración del derecho
de propiedad con una debida indemnización.

i. Efecto retroactivo respecto al legislador: El legislador solo está subordinado a la Constitución,


por lo que no aplica para él este principio.

ii. Efecto retroactivo respecto al juez: Este principio está dirigido hacia él, ya que no podrá
aplicar la ley con efecto retroactivo si ella misma no lo señala expresamente.

iii. Efecto retroactivo respecto las leyes interpretativas: Si el legislador dicta una ley que se
limite a declarar el sentido de otras leyes, esta ley se entiende incorporada a estas. Además, se
entienden que se incorporan desde la fecha de la ley interpretada.

iv. Determinación del efecto retroactivo de las leyes: Existen dos teorías:

 Teoría clásica: Una ley no puede operar retroactivamente si altera derechos adquiridos o
los vulnera, pero sí cuando son meras expectativas y facultades.

 Derecho adquirido: Derecho que es consecuencia de un hecho apto para producirlo


bajo la ley vigente en que se ha realizado.
 Facultades: Supuestos para la adquisición de derechos y posibilidades de tenerlos y
ejercerlos.
 Meras expectativas: Esperanzas de adquisición de un derecho fundado en la ley
vigente, y aun no convertida en derecho por falta de algún requisito exigido por ley.

 Teoría moderna: Distingue entre el efecto retroactivo (aplicación de la ley en el pasado) y


efecto inmediato (aplicación en el presente). El problema radica en determinar la acción de
la ley frente a situaciones jurídicas, es decir, la posición que ocupa un individuo frente a
una norma de derecho o institución jurídica que puede verse sorprendida por una nueva ley
en su constitución, en el momento que produce efectos o extinción.

v. Ley sobre efectos retroactivos de las leyes: Dispone limitaciones en ciertas maneras para que la
ley tenga efectos retroactivos defendiendo los derechos adquiridos por las personas:

 Estado civil personas: El estado civil adquirido subsiste, aunque la ley pierda vigencia o
cambie.

28
 Capacidad personas: La capacidad de goce y ejercicio adquirida bajo el imperio de la ley
no puede alterarse por efecto retroactivo.
 Personas jurídicas: La personalidad jurídica una vez obtenida subsiste bajo el imperio de
una nueva ley, aunque exija diferentes requisitos, pero los derechos y obligaciones se
subordinan a la ley posterior.
 Derechos reales: Son aquellos que se tienen sobre una cosa sin respecto a determinada
persona, y subsisten, aunque el goce; carga y su extinción se rigen bajo la nueva ley.
 Posesión: Es la tenencia con ánimo de señor y dueño. Estas son retroactivas porque la
posesión constituida bajo una ley anterior no se retiene, pierde o recupera bajo una nueva
ley, sino por sus medios o requisitos.
 Actos y contratos: Se regulan por la ley vigente al momento de suscribirse. Ahora, puede
cambiar el modo de prueba en una controversia si nace una nueva ley.
 Sucesión: La sucesión testada se rige por la legislación vigente, pero sus disposiciones son
regidas por la legislación del momento en que se abre. Si es intestada, regirá la ley vigente
en la apertura de la sucesión.
 Procedimientos: Las leyes sobre substanciación y ritualidad de los juicios se guiarán por la
nueva ley, aunque los términos que ya hubiesen empezado a correr, actuaciones y
diligencias se regirán por la ley vigente al tiempo de iniciación.

2. Efectos que produce en el espacio: Si se da que dos o más legislaciones pretendan


simultáneamente regir una misma situación jurídica, existe un conflicto, el cual es analizado por
teorías que buscan determinar cuál legislación debe aplicarse:
 Teoría de los estatutos: Clasifica las leyes en personales, relativas a los bienes y mixtas; si
se refieren al mismo tiempo a los bienes y personas, y, la forma de los actos jurídicos.
 Teoría de la comunidad.
 Teoría de la nacionalidad.

b. Efectos de la ley chilena dentro del territorio: Todos los que habiten el territorio chileno,
quedan sometidos a la ley chilena desde el punto de vista de sus personas, bienes y actos.

c. Excepciones al principio de territorialidad:

 Aplicación de la ley extranjera en Chile:

 Estipulaciones contenidas en los contratos otorgados válidamente en país extraño


valen en Chile: Ahora bien, los efectos de los contratos para cumplirse en Chile deben
arreglarse a las leyes del país.
 La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre, salvo ciertas
excepciones legales.

 Aplicación de la ley chilena en el extranjero: Los derechos y obligaciones reglados por


leyes patrias, permanecen sujetos a las personas sin importar su residencia o domicilio.
También lo hacen en país extranjero, en los derechos y obligaciones que nacen de las
relaciones de familia, pero solo respecto de cónyuges y parientes chilenos.

29
d. Leyes relativas a los actos jurídicos: Se deben distinguir entre los requisitos externos, que son
los relativos a la manera de hacer constar la existencia del acto, e internos, que son relativos a la
capacidad de los sujetos, su consentimiento, objeto y causa acto:

 Ley que rige la forma de los actos (externos): Chile acoge la regla de que la forma de los
actos se regirá por la ley del lugar en que se celebran. Esta regla es facultativa, ya que
permite que los nacionales en el extranjero se sujeten a las leyes chilenas para realizar actos
que surtan efecto en Chile acudiendo a funcionarios diplomáticos o consulares que estén
autorizados a realizar función de Ministro de Fe.
 Ley que rige el fondo de los actos (internos): La capacidad, consentimiento, objeto y
causa del acto se rigen por la ley del lugar en que se celebra el acto, salvo la regla en que se
somete a ley patria la capacidad y estado de los chilenos que ejecutan ciertos actos en el
extranjero para que tengan efectos en el país.
 Ley que rige los efectos de los contratos otorgados en el extranjero: Si son válidos
pueden hacerse valer en nuestro país, pero deben arreglarse a la ley chilena.

30

También podría gustarte