Está en la página 1de 115

Manual del usuario

Sistema de detonación SP
Daveytronic®

Manual versión 0 - 07/2010

Software DRB:
Controlador V.1.0.20
Interfaz del usuario V.1.1.15

Software PU:
Controlador V.1.0.11
Interfaz del usuario V.1.1.13

Software DBD:
Controlador V.1.0.20
Interfaz del usuario 1.1.12
Manual del Usuario Daveytronic®

Revisión 0; Documento base


Página 3 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

Índice
1: Generalidades .................................................................. 8
1.1 Presentación del sistema _________________________________________ 8
1.2 Detonador ____________________________________________________ 9
1.2.1 Presentación _______________________________________________________ 9
1.2.2 Especificaciones técnicas y límites de uso _______________________________ 10
1.2.3 Propiedades de embalaje ____________________________________________ 10
1.2.4 Clasificación para el transporte________________________________________ 11
1.3 Accesorios ___________________________________________________ 11
1.4 Seguridad ____________________________________________________ 12
1.4.1 Interferencias de radio ______________________________________________ 12
1.4.2 Descargas electrostáticas ____________________________________________ 12
1.4.3 Rayos ___________________________________________________________ 12
1.4.4 Impacto _________________________________________________________ 13
1.4.5 Fallos de explosión _________________________________________________ 13
1.4.6 Conexión a tierra del equipo __________________________________________ 13
1.4.7 Precauciones generales _____________________________________________ 13

2 Los distintos modos de implantación del sistema de


explosión Daveytronic® SP ................................................. 14
2.1 Modo estándar _________________________________________ 14
2.1.1 La unidad de programación __________________________________________ 14
2.1.2 Explosor remoto ___________________________________________________ 14
2.2 Modo inalámbrico _______________________________________ 15
2.2.1 La unidad de programación __________________________________________ 15
2.2.2 Explosor remoto ___________________________________________________ 15
2.2.3 Controlador de explosión ____________________________________________ 15

3 Preparación para una explosión .............................. 16


3.1 Preparación para encender _______________________________ 16
3.1.1 Capacidad de comunicación __________________________________________ 16
3.1.2 Plan de iniciación __________________________________________________ 17
3.1.3 Modo de funcionamiento _____________________________________________ 18
3.1.4 Detonadores, conectores, línea de bus y línea de encendido _________________ 18
3.1.5 Puntos que deben comprobarse en el lugar de encendido ___________________ 18
3.2 Configuración de un disparo _______________________________ 19
3.2.1 Condiciones para configurar un disparo _________________________________ 19
3.2.2 Recomendaciones para configurar un disparo ____________________________ 19

4 Programación de los detonadores ........................... 22


4.1 Presentación de la unidad de programación __________________ 22
4.1.1 Teclas ___________________________________________________________ 23
4.1.2 Pantalla __________________________________________________________ 23
4.2 Funciones básicas de la unidad de programación ______________ 24
4.2.1 Encender / apagar _________________________________________________ 24
Manual del Usuario Daveytronic® Página 4 de 115

4.2.2 Menú de función ___________________________________________________ 25


4.2.3 Modo idioma ______________________________________________________ 25
4.2.4 Modo de funcionamiento _____________________________________________ 26
4.2.5 Menú CONFIGURACIÓN DEL PLAN DE EXPLOSIÓN_________________________ 26
4.2.6 Menú CONFIGURACIÓN _____________________________________________ 27
4.2.7 Menú de ADMINISTRADOR ___________________________________________ 28
4.3 Funcionamiento de la programación ________________________ 29
4.3.1 Modo de conexión __________________________________________________ 30
4.3.2 Modo retardo _____________________________________________________ 33
4.3.3 Presentación del modo de funcionamiento _______________________________ 36
4.3.4 Reseteo de la PU ___________________________________________________ 37
4.3.5 Función DESHACER _________________________________________________ 38
4.3.6 Función OMITIR ___________________________________________________ 40
4.3.7 Funciones LEER y REPROGRAMAR _____________________________________ 40
4.3.8 Función LISTA \ PLAN DE EXPLOSIÓN __________________________________ 42

5 Tratamiento de errores durante la programación ... 43


5.1 Mensajes de error _______________________________________ 43
5.1.1 No hay diálogo ____________________________________________________ 43
5.1.2 Respuesta incoherente ______________________________________________ 43
5.1.3 Escape de corriente ________________________________________________ 44
5.1.4 Batería baja ______________________________________________________ 44
5.1.5 El retardo supera el límite ___________________________________________ 45
5.1.6 Defecto del total de comprobación _____________________________________ 45

6 Conexiones y comprobaciones ................................ 46


6.1 Componentes necesarios _________________________________ 46
6.1.1 El conector integrado _______________________________________________ 46
6.1.2 El conector de bus M35 ______________________________________________ 46
6.1.3 El conector de recambio para reparaciones sobre el terreno _________________ 46
6.1.4 Línea de bus ______________________________________________________ 47
6.1.5 Línea de bus específica y bolsa de bobina para la conexión online ____________ 47
6.2 Conexión a la línea de bus ________________________________ 47
6.3 Conexiones del modelo de encendido ________________________ 48
6.4 Comprobación de la línea de bus ___________________________ 49
6.4.1 Test + 1 – Comprobar línea __________________________________________ 50
6.4.2 Test +  +3 - Ohmímetro ___________________________________________ 52
6.4.3 Lista + 2 - Buscar falt. ______________________________________________ 52
6.4.4 Test + 2 – Contar dets ______________________________________________ 54
6.4.5 Diagrama de conexiones y comprobaciones ______________________________ 57

7 Errores durante la fase de comprobación de la línea


de bus 58
7.1 Primeras observaciones __________________________________ 58
7.2 Cortocircuitos __________________________________________ 58
7.3 Escape de corriente _____________________________________ 59
Página 5 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

7.4 Tratamiento de errores durante la búsqueda de detonadores que


faltan 60

8 Encendido en modo ESTÁNDAR ............................... 61


8.1 Presentación del explosor remoto __________________________ 61
8.1.1 Teclas ___________________________________________________________ 62
8.1.2 Tarjeta RFID ______________________________________________________ 63
8.2 Funciones básicas del explosor remoto ______________________ 63
8.2.1 Encender / apagar _________________________________________________ 63
8.2.2 Menú RED ________________________________________________________ 64
8.2.3 Menú PLANES DE EXPLOSIÓN ________________________________________ 65
8.2.4 Menú CONFIGURACIÓN GENERAL _____________________________________ 65
8.2.5 Menú ARCHIVO DE HISTORIAL ________________________________________ 67
8.2.6 Menú de ADMINISTRADOR ___________________________________________ 67
8.3 Transferencia de datos PU a DRB ___________________________ 67
8.4 Procedimiento de encendido ______________________________ 69
8.4.1 Iniciar un procedimiento de encendido __________________________________ 70
8.4.2 Test de línea de encendido ___________________________________________ 71
8.4.3 Comprobación de detonador adicional __________________________________ 71
8.4.4 Autotest del detonador ______________________________________________ 72
8.4.5 CARGA __________________________________________________________ 72
8.4.6 Encendido ________________________________________________________ 73
8.5 Diagrama del test del procedimiento de encendido _____________ 74

9 Encendido en modo INALÁMBRICO ......................... 76


9.1 Principios generales de la comunicación inalámbrica ___________ 76
9.1.1 Transmisión inalámbrica _____________________________________________ 76
9.1.2 Principio _________________________________________________________ 77
9.1.3 Seguridad ________________________________________________________ 77
9.2 Presentación del controlador de explosión____________________ 77
9.2.1 Indicadores básicos ________________________________________________ 78
9.2.2 Encender / apagar _________________________________________________ 78
9.3 Precauciones generales __________________________________ 79
9.4 Preparación de una explosión en modo INALÁMBRICO __________ 80
9.4.1 Transferencia de datos de PU a DBD ___________________________________ 80
9.4.2 Asociación de un DBD _______________________________________________ 80
9.5 Procedimiento de encendido ______________________________ 81
9.5.1 Iniciar un procedimiento de encendido __________________________________ 84
9.6 Calidad de la comunicación _______________________________ 85
9.6.1 Recomendaciones generales __________________________________________ 85
9.6.2 Indicadores de calidad e intensidad ____________________________________ 85
9.7 Mala comunicación ______________________________________ 87

10 Tratamiento de errores durante la fase de encendido


88
10.1 Mensajes de error durante el test de línea ____________________ 88
Manual del Usuario Daveytronic® Página 6 de 115

10.1.1 Línea abierta ____________________________________________________ 88


10.1.2 Cortocircuito en la línea ___________________________________________ 88
10.1.3 Escape de corriente_______________________________________________ 89
10.2 Mensajes de error durante la detección de las detonaciones
adicionales 89
10.3 Mensajes de error durante el autotest del detonador ___________ 90
10.3.1 No hay diálogo __________________________________________________ 92
10.3.2 Respuesta incoherente ____________________________________________ 92
10.3.3 Fuera de servicio _________________________________________________ 93
10.3.4 Error de retardo _________________________________________________ 93
10.3.5 Conexión intermitente_____________________________________________ 93
10.4 Procedimiento especial___________________________________ 94
10.5 Mensajes de error durante el test de carga ___________________ 94
10.5.1 Energía de encendido baja _________________________________________ 94
10.5.2 Botón de encendido pulsado ________________________________________ 95
10.5.3 Botón de encendido pulsado demasiado pronto (durante la carga) __________ 95
10.5.4 Tecla de carga pulsada ____________________________________________ 95

11 Transferencia del archivo de historial ..................... 96


11.1 Modo ESTÁNDAR ________________________________________ 96
11.2 Modo INALÁMBRICO _____________________________________ 97

12 Procedimientos adicionales .................................... 98


12.1 Transferencia PU a PU ___________________________________ 98
12.2 Modo automático _______________________________________ 99
12.2.1 Transferencia de un plan de explosión de un ordenador a un DRB __________ 99
12.2.2 Transferencia de un plan de explosión de un DRB a una PU ______________ 101
12.2.3 Reseteo de la unidad de programación _______________________________ 102
12.2.4 Función AÑADIR ________________________________________________ 103

13 Mantenimiento ...................................................... 106


13.1 Uso de la batería _______________________________________ 106
13.2 Consumo eléctrico y autonomía de la batería _________________ 107
13.2.1 Unidad de programación __________________________________________ 107
13.2.2 Explosor remoto ________________________________________________ 107
13.2.3 Controlador de explosión _________________________________________ 108
13.3 Recarga de la batería ___________________________________ 108
13.3.1 Unidad de programación __________________________________________ 108
13.3.2 Explosor remoto ________________________________________________ 109
13.3.3 Controlador de explosión _________________________________________ 110
13.4 Limpieza _____________________________________________ 111
13.5 Inspección anual ______________________________________ 111
13.6 Auto test / Self test ____________________________________ 111
13.7 Revisiones de hardware y software ________________________ 111
13.8 Potencia y características de los fusibles ____________________ 111
Página 7 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

13.9 Símbolos y etiquetas ___________________________________ 112


13.10 Margen de condiciones medioambientales ___________________ 113
13.11 Ensamblaje, ubicación y montaje __________________________ 113
13.12 Conexiones ___________________________________________ 113

14 Procedimiento de funcionamiento estándar .......... 114


Manual del Usuario Daveytronic® Página 8 de 115

1: Generalidades

1.1 Presentación del sistema

El sistema Daveytronic ® es un sistema de


detonación digital que consta de los siguientes
componentes:
 Una o más unidades de programación (PU)
 Un explosor remoto Daveytronic® (DRB)
 Uno o más controladores de detonación
Daveytronic® (DBD)
 Líneas de bus
 Conectores de cables
 Detonadores electrónicos Daveytronic ® Equipo de explosión Daveytronic ® que
incluye unidades de programación,
explosor remoto Daveytronic®, antena,
etiqueta RFID, controlador de explosión
Daveytronic® y cargadores.

Los detonadores electrónicos Daveytronic son completamente distintos de los


detonadores eléctricos convencionales. Sólo pueden utilizarse con equipos especiales,
y no pueden ponerse en marcha con un disparador eléctrico estándar.

El sistema Daveytronic establece una comunicación bidireccional codificada entre los


detonadores y el equipo de detonación y programación.

Este modo de comunicación entre los detonadores y el equipo:


 Permite programar un retardo para cada detonador.
 Garantiza la posibilidad de comprobación en el momento del disparo y desde la
estación de encendido.
 Controla la energía de cada detonador hasta el tiempo de encendido.
 Notifica cualquier anomalía al operador.
 Evita el encendido a menos que se utilice el explosor remoto especial Daveytronic .

Esta nueva tecnología permite controlar de forma óptima la precisión de la secuencia de


encendido. Además, el explosor remoto y el controlador de explosión permiten supervisar
todo el procedimiento de encendido y garantizar la implantación correcta de los
procedimientos de seguridad para garantizar el funcionamiento correcto del sistema.
Página 9 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

1.2 Detonador
1.2.1 Presentación

Detonador electrónico Daveytronic con conector y etiqueta integrados

Las principales funciones del detonador son:


 Recibir, comprender y ejecutar comandos procedentes del explosor remoto, el control
de explosión y las unidades de programación.
 Realizar un autodiagnóstico de sus funciones cuando el explosor remoto lo ordene.
 Almacenar energía suficiente para ser autónomo durante la fase de encendido.
 Almacenar la energía necesaria para poner en marcha el elemento de encendido.
 Generar el impulso eléctrico para poner en marcha el elemento de encendido en el
tiempo de retardo programado y detonar su carga base de PETN
 Analizar constantemente su entorno y llevar a cabo los procedimientos de seguridad en
caso necesario (por ejemplo, vuelve a estado seguro si se pierde la comunicación entre
el explosor remoto y un detonador).

El detonador Daveytronic ofrece al usuario un alto grado de flexibilidad puesto que puede
programarse y reprogramarse individualmente de 0 a 14.000 ms (14 segundos) en
incrementos de 1 ms.

1
6
1. Ensamble de la caja de
5
circuitos 3
2. Conector ondulado H
3. Condensador eléctrico lógico or 2
4. Procesador ASIC a
5. Condensador eléctrico de -
encendido
6. Inflamador eléctrico
integrado
Manual del Usuario Daveytronic® Página 10 de 115

1.2.2 Especificaciones técnicas y límites de uso

Programable y reprogramable de 0 a 14.000 ms por incrementos de 1


Retardo
ms
Precisión +/- 0.02 %
Estanqueidad 13 bar / 190 psi durante 7 días
Resistencia a
la presión 1.000 bar – 14.500 psi – 100 MPa
dinámica
Fuerza Más de #8 (800mg PETN)
Almacenamiento -40°C a +70°C / -40°F a 158°F
Temperatura Funcionamiento -20°C a +50°C / -4°F a 122°F
(probado hasta +70°C/158°F en agujeros secos)
6 a 80 m / 20 a 262 pies
resistencia a la rotura 320N (32 kg/71 lbs)
Cables del
detonador Cable de acero tipo dúplex M50 2 x 0,3 mm (AWG 29), revestimiento
HDPE, naranja
cable resistente disponible 430N (43 kg/95 lbs)

Caja de Dimensiones estándar:


aluminio Largo 85,5 mm (3,37”); diámetro 7,5 mm (0,30”)
Se recomienda utilizar los productos en el plazo de los dos años
Utilización
siguientes a su fabricación

1.2.3 Propiedades de embalaje


Longitudes de cables disponibles y propiedades de embalaje de los detonadores electrónicos
Daveytronic®:

Detonadores bobinados DAVEYTRONIC®


Longitud de Cantidad/ Código de
Peso bruto Peso neto
cable caja producto
Piezas kg lbs kg lbs
49 pies / 15 m 72 8,0 17,6 4,6 10,1 45 906
65 pies / 20 m 72 9,5 20,9 6,1 13,4 45 907
82 pies / 25 m 72 11,0 24,3 7,6 16,7 45 908
98 pies / 30 m 64 11,0 24,3 7,6 16,7 45 921
115 pies / 35 m 56 11,0 24,3 7,6 16,7 45 923
131 pies / 40 m 56 12,0 26,5 8,6 18,9 48 927
197 pies / 60 m 16 7,0 15,4 4,2 9,2 45 932
262 pies / 80 m 16 8,5 18,7 5,7 12,5 46 692

Dimensiones de la caja 440 mm x 245 mm x 300 mm (17,3 pulg x 9,6 pulg x 11,8 pulg),
equivalente a 0,032 m3 (1,13 pies3).
Página 11 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

Detonadores bobinados con cable fuerte DAVEYTRONIC®


Longitud de Cantidad/ Código de
Peso bruto Peso neto
cable caja producto
Piezas kg lbs kg lbs
49 pies / 15 m 72 10,0 22,0 6,5 14,5 48 608
65 pies / 20 m 72 12,0 26,5 8,5 19 48 609

Dimensiones de la caja 440 mm x 245 mm x 300 mm (17,3 pulg x 9,6 pulg x 11,8 pulg),
equivalente a 0,032 m3 (1,13 pies3).

Detonadores bobinados DAVEYTRONIC®


Longitud de Cantidad/ Código de
Peso bruto Peso neto
cable caja producto
Piezas kg lbs kg lbs
13 pies / 4 m 160 10,5 23,5 5,5 12 46 231
20 pies / 6 m 144 11,5 25,5 6,5 14,5 46 233
26 pies / 8 m 128 12,5 27,5 7,5 16,5 47 348
33 pies / 10 m 96 11,5 22,5 6,5 14,5 47 349

Dimensiones de la caja 430 mm x 400 mm x 320 mm (16,9 pulg x 15,7 pulg x 12,6 pulg),
equivalente a 0,055 m3 (1,94 pies3).

Póngase en contacto con su distribuidor Davey Bickford para conocer las longitudes específicas
o propiedades de embalaje.

1.2.4 Clasificación para el transporte


Clasificación UN 1.4 S en bobinas o doblados en su embalaje original.

Daveytronic doblado con longitud de cable ≥ 3m y diámetro de cable 51/100:


DCE-FSA/ST Ag A 22/72 67796 28 junio 2005 UN 0456 - 1 . 4 S

Daveytronic en bobinas con longitud de cable ≥ 3m:


DCE-FSA/ST Ag A 22/69 63320 9 de noviembre de 2004 UN 0456 - 1 . 4 S

1.3 Accesorios
Dimensione Código de
Peso
Cantidad Longitud Peso neto s de la caja producto
Embalaje neto de
/ caja / bobina de caja mm
bobina
(pulg)

300 x 300
BOLSA PARA 650 g x 180
1 / / 42 974
CABLE (1.43 lb) (11,8 x 11,8
x 7,1)

Desbobinado
260 x 260
lateral de la 500 m
2 x 3,8 kg x 150
BOBINA (para 2 (1.640 3.8 kg
(2 x 8,38 lb) (10,2 x 10,2
47 578
la BOLSA PARA pies)
x 5,9)
CABLE)
Manual del Usuario Daveytronic® Página 12 de 115

Desbobinado
250 x 250
por el centro 500 m
4 x 3,8 kg x 110
de la BOBINA 4 (1.640 3.8 kg
(4 x 8,38 lb) (9,8 x 9,8
47 577
(para la BOLSA pies)
x 4,3)
PARA CABLE)

455 x 230
300 m
EN BOBINA 8 x 2.5 kg x 310
8 (980 2,5 kg 41 118
Configuración (8 x 5.51 lb) (17,9 x 9,1
pies)
x 12,2)

460 x 320
CONECTOR DE 3,0 kg x 240
5 x 100 / / 37 414
BUS M35 (6,61 lb) (18,1 x 12,6
x 9,4)

10 cm
CONECTOR
100 (3,9 / / / 49 094
DE RECAMBIO
pulg)

1.4 Seguridad
1.4.1 Interferencias de radio
La funcionalidad de los detonadores electrónicos Daveytronic no se ve afectada por los
campos eléctricos con una intensidad de hasta 30 voltios por metro. Rara vez se encuentran
campos a este nivel, pues son considerablemente más altos que los campos emitidos por los
aparatos de transmisión estándar (teléfonos, móviles, CB, radio, etc.), o incluso por líneas de
alta tensión.

Los campos electromagnéticos de mayor intensidad pueden afectar la comunicación entre los
detonadores y las unidades de programación, el explosor remoto o el controlador de explosión,
y pueden incluso dañar el circuito electrónico, pero de ningún modo pueden poner en marcha
los detonadores.

1.4.2 Descargas electrostáticas


Los detonadores electrónicos Daveytronic pueden resistir un potencial de carga de 30 kV /
3500 pF pin a pin y pin a caja. Una descarga de esta intensidad puede destruir el circuito
electrónico, pero no pondrá en marcha los detonadores. Las descargas de este tipo son muy
improbables en las condiciones en las que se utilizan detonadores.

1.4.3 Rayos
Aunque el detonador electrónico Daveytronic tiene una alta resistencia al encendido a partir
de corrientes extrañas, todos los tipos de explosivos y detonadores pueden detonar cuando les
cae un rayo. Cumpla toda la normativa local, estatal y federal en materia de proximidad y
evolución de tormentas eléctricas.

ADVERTENCIA: Como medida de precaución, se deberán suspender todas las


operaciones de carga si se acerca una tormenta eléctrica, según la
normativa aplicable.
Página 13 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

1.4.4 Impacto
El detonador electrónico Daveytronic tiene la misma resistencia al impacto que los
detonadores convencionales, eléctricos y no eléctricos. Deben adoptarse las mismas
precauciones al manipular los detonadores Daveytronic.

1.4.5 Fallos de explosión


El detonador electrónico Daveytronic descarga normalmente su energía de encendido en
menos de un segundo. Sin embargo, en caso de que algún circuito no funcione correctamente,
un circuito de seguridad descarga la energía en 5 minutos. Esto significa que el tiempo
máximo tras el cual la energía se descargará por completo es de 5 minutos.

ADVERTENCIA: Si sospecha un fallo de explosión, siga siempre la normativa aplicable


en su territorio.

1.4.6 Conexión a tierra del equipo


El controlador de explosión en modo INALÁMBRICO o el explosor remoto en modo ESTÁNDAR
deben conectarse a tierra mediante las conexiones de toma a tierra suministradas (enchufe
amarillo).

Póngase en contacto con su distribuidor Davey Bickford para recibir información sobre los
equipos de conexión a tierra adecuados.

Toma de tierra Toma de tierra


1.4.7 Precauciones generales
ADVERTENCIA:
Utilice SIEMPRE aparatos y hardware homologados cuando utilice los
detonadores electrónicos Daveytronic®.
No conecte NUNCA los detonadores electrónicos Daveytronic ® a ninguna fuente
de alimentación que no sean el explosor remoto, el controlador de explosión o
la unidad de programación Daveytronic®: Las baterías y circuitos 110/220V
están todos PROHIBIDOS.
No conecte NUNCA detonadores eléctricos convencionales y detonadores
Daveytronic® al mismo circuito.
No conecte NUNCA detonadores eléctricos convencionales al explosor remoto,
el controlador de explosión o la unidad de programación Daveytronic ®.
No conecte NUNCA detonadores eléctricos de distintos fabricantes al explosor
remoto, el controlador de explosión o la unidad de programación Daveytronic®.
No utilice NUNCA el sistema de encendido Daveytronic ® a menos que haya sido
convenientemente formado y autorizado para su uso.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 14 de 115

2 Los distintos modos de implantación del sistema


de explosión Daveytronic® SP
El sistema DT SP consta de tres equipos distintos: la unidad de programación, el explosor
remoto y el controlador de explosión. La combinación de los distintos equipos permite utilizar
el sistema en una configuración adecuada para cada operación concreta.

2.1 Modo estándar


Para utilizar el sistema de explosión Daveytronic ® SP en modo ESTÁNDAR hacen falta de 1 a
3 unidades de programación y un explosor remoto. Los detonadores están programados
mediante las unidades de programación. El circuito de encendido está conectado directamente
con el explosor remoto.

2.1.1 La unidad de programación

Existen 3 tipos de unidades de programación: PU1, PU2 y PU3. Cada PU puede configurarse
como PU1, PU2 o PU3. Cada PU es capaz de programar y probar hasta 1.000 detonadores.

2.1.2 Explosor remoto

ADVERTENCIA: El explosor remoto propociona las instrucciones que ofrece el menú y


la energía necesaria para encender los detonadores. El explosor remoto
sólo debe manejarse desde un lugar de encendido seguro, observando
meticulosamente la normativa de seguridad aplicable.

En modo ESTÁNDAR el explosor remoto gestiona su propia red, realiza las comprobaciones de
funcionalidad de cada detonador en el circuito de encendido y, a continuación, transmite los
comandos seguros para encender cada detonador.

El explosor remoto puede gestionar un máximo de 1.500 detonadores Daveytronic en su


propia red (póngase en contacto con su distribuidor Davey Bickford para más información).
Página 15 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

2.2 Modo inalámbrico


El sistema de explosión Daveytronic® también puede manejarse en modo INALÁMBRICO. La
configuración INALÁMBRICA requiere de 1 a 3 unidades de programación, un explosor remoto
y un controlador de explosión.

El controlador de explosión está conectado al circuito de encendido y está ubicado cerca del
disparo, en una zona protegida de fragmentos de roca. El explosor remoto se utiliza desde el
lugar de encendido en una zona segura para el operador.

2.2.1 La unidad de programación

Existen 3 tipos de unidades de programación: PU1, PU2 y PU3. Cada PU puede configurarse
como PU1, PU2 o PU3. Cada PU es capaz de programar y probar hasta 1.000 detonadores. La
unidad de programación debe estar asociada al controlador de explosión que controla el
circuito de encendido.

2.2.2 Explosor remoto


ADVERTENCIA: El explosor remoto transmite las instrucciones que ofrece el menú y
que son necesarias para encender los detonadores. El explosor remoto sólo
debe manejarse desde un lugar de encendido seguro, observando
meticulosamente la normativa de seguridad aplicable.

En modo INALÁMBRICO, el explosor remoto envía órdenes al controlador de explosión y recibe


órdenes de él, mediante una comunicación por radio cifrada y bidireccional. El explosor remoto
tiene un módem interno y una conexión de antena RF. La pantalla del explosor remoto
muestra en todo momento el estado del controlador de explosión.

2.2.3 Controlador de explosión


ADVERTENCIA: El controlador de explosión ejecuta las instrucciones recibidas y
suministra la energía necesaria para encender los detonadores. El
funcionamiento controlado remotamente del controlador de explosión por
el explosor remoto sólo puede realizarse desde un lugar de encendido
seguro, observando meticulosamente la normativa de seguridad aplicable.

El controlador de explosión está remotamente controlado por un explosor remoto. En


controlador de explosión gestiona su propia red, realiza las comprobaciones de funcionalidad
de cada detonador del circuito de encendido y, a continuación, transmite los comandos
seguros para encender cada detonador cuando el explosor remoto lo ordene.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 16 de 115

3 Preparación para una explosión

3.1 Preparación para encender


La planificación y el seguimiento adecuado del manual de usuario Daveytronic ® SP optimizarán
la implantación del sistema de explosión electrónica Daveytronic SP .

IMPORTANTE: Compruebe el equipo de explosión el día antes de la explosión para ver


el nivel de carga de la batería, su limpieza y estado de funcionamiento.
Véase 13Mantenimiento para más información.

3.1.1 Capacidad de comunicación


Con unidad de programación (PU)
La cantidad máxima de detonadores que la PU puede probar de vez, con las funciones Contar
dets 0 y Buscar falt 6.4.3, depende de la longitud del cable del detonador y de la longitud de
la línea de bus. La siguiente tabla muestra la capacidad de la PU para 1.000 m (3.300 pies) de
línea de bus.
Capacidad de comunicación de la unidad de programación
Longitud del cable Número máximo de detonadores que Número máximo de detonadores que
del detonador pueden probarse en la línea sin escapes pueden probarse en la línea con
(m / pies) un escape de 5 mA
Contar dets Buscar falt Contar dets Buscar falt
4 / 13 580 770 480 580
30 / 98 440 480 380 410
50 / 164 210 210 200 240

Con explosor remoto o controlador de explosión


La cantidad máxima de detonadores con los que puede comunicarse un explosor remoto o un
controlador de explosión depende de la longitud de cable del detonador y la longitud de la
línea de encendido. La siguientes tablas muestran la capacidad de comunicación para 500 m
(1.640 pies) y 200 m (656 pies) de línea de encendido respectivamente.

Para 500 m (1.640 pies) o línea de encendido M35:


Capacidad de comunicación
Longitud del cable del
detonador Número máx. de detonadores
Toda la longitud 800

Para 200 m (656 pies) o línea de encendido M35:


Capacidad de comunicación
Longitud del cable del Número máx. de
detonador detonadores
Toda la longitud 1500
Página 17 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

A continuación se muestra un ejemplo de disparo que incluye 1.200 detonadores con una línea
de encendido de 200 m (660 pies).

Línea de bus M35:


1.000 m (3.300 pies) por ramal:
200 m

Línea de encendido 200 dets por ramal


M35:
200 m (660 pies)

Controlador de
explosión
Explosor remoto

IMPORTANTE: Para cualquier disparo que requiera más de 800 detonadores


Daveytronic , póngase en contacto con su distribuidor local Davey Bickford.

3.1.2 Plan de iniciación


Este documento de referencia debe incluir:
 El plan general de disparo con la distribución de los agujeros y la orientación del
disparo.
 Para cada detonador, el tiempo de encendido en ‘"ms" y el número de secuencia de
programación.
 Un método para identificar las diversas cargas en el mismo agujero (es decir, cargas
espaciadas).

Ejemplo para una explosión en dos plataformas:

Plata-
Forma 1

Plata-
forma 2
Número de orden
Retardo en ms
Manual del Usuario Daveytronic® Página 18 de 115

Póngase en contacto con su representante Davey Bickford para más información sobre el
software Daveytronic 2D dedicado.

3.1.3 Modo de funcionamiento


El sistema de explosión Daveytronic® SP ofrece varias posibilidades para programar los
detonadores, mediante una combinación de distintos modos de conexión y distintos modos de
introducir el retardo. Para cada entorno de explosión concreto se puede configurar un modo de
funcionamiento adecuado.

El modo de funcionamiento puede determinar el itinerario de programación, la disposición de


la línea de bus, la longitud del cable del detonador y la ubicación del número de secuencia del
detonador en el plan de explosión. Por lo tanto, al preparar la explosión es importante
determinar el modo de funcionamiento adecuado, su impacto en el plan de explosión y el
equipamiento necesario.

Los siguientes modos de conexión están disponibles:


 uno a uno: evita tener que apoyar la línea de bus, permitiéndoles a los vehículos el
acceso
 online: especialmente rápida y garantiza una conexión adecuada del detonador a la
línea de bus

Los siguientes modos de retardo están disponibles:


 manual: se introduce el retardo directamente en el teclado
 incremental: secuencias de encendido con intervalos de retardo regulares entre
agujeros o plataformas
 automático: programación de secuencias de encendido diseñada en un ordenador con
el software D2D

3.1.4 Detonadores, conectores, línea de bus y línea de encendido


Compruebe el número de detonadores requerido así como la longitud adecuada del cable del
detonador teniendo en cuenta la profundidad de la perforación, con una longitud mínima igual
a la profundidad de la perforación + 1 m (3 pies). Para las minas subterráneas que utilizan
una carga up-hole, la longitud de cable del detonador deberá ser tal que se pueda acceder
cómodamente al conector integrado desde el suelo.

Véase también 6Conexiones y comprobaciones.

IMPORTANTE: El plan de iniciación puede utilizarse para observar cualquier


problema o mensaje durante la programación, la conexión, la
comprobación y el encendido (fallos, escape de corriente, problemas de
comunicación, acciones correctoras, etc.).

3.1.5 Puntos que deben comprobarse en el lugar de encendido


Comprobar que la configuración de encendido sea correcta
 Plano del emplazamiento
 Número de agujeros
 Validez del diagrama de conexión
 Posición segura de la estación de encendido

ADVERTENCIA: La etiqueta de seguridad del explosor remoto (véase el dibujo de


arriba) debe estar en posesión del artillero-barrenista en todo momento.
Página 19 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

3.2 Configuración de un disparo


El cebado de cargas con el detonador electrónico Daveytronic se realiza exactamente del
mismo modo que para los detonadores eléctricos o no eléctricos.

3.2.1 Condiciones para configurar un disparo


Según las condiciones específicas (naturaleza de la roca, presencia de agua en la masa de
roca, condiciones de perforación, instalación de cargas...), el operador puede tener que
adoptar precauciones adicionales.
Estascondiciones pueden incluir, por ejemplo:
 Rocas abrasivas como cuarcita, granito, gneis, lava, etc.
 La presencia de agua en general
 Agujeros profundos, > 20 m (65 pies)
 Ángulo pronunciado de las perforaciones (>15°)
 Entubado en los agujeros, especialmente cuando el entubado se retira antes del
encendido. El entubado reduce el diámetro disponible para la carga
 Las perforaciones que pasan por las cavidades, cámaras de tierra o cualesquiera otras
irregularidades pueden dificultar la carga y provocar tensión en los cables
 Cargas espaciadas
Estas condiciones pueden provocar:
 Daños en los cables del detonador, cortes
 Daños en la línea de bus.
 Daños en los detonadores debido a la alta presión dinámica.
Los resultados potenciales pueden ser:
 Pérdida de comunicación o errores de comunicación entre los detonadores y el equipo
 Escapes de corriente eléctrica
 Fallos de explosión parciales

3.2.2 Recomendaciones para configurar un disparo


Limitar el riesgo de daños en los cables

Para limitar el riesgo de dañar el cable del detonador durante la preparación e instalación del
cartucho iniciador:
 Coloque el detonador en el tercio inferior del cartucho iniciador, asegurándose de los
que los cables no tiren excesivamente del ensamblaje tapón/engarce.
 Los nudos de mineros aumentan el diámetro del cartucho y provocan puntos débiles
expuestos a la abrasión a lo largo de las paredes interiores de las perforaciones. Los
nudos limitan la cantidad de distancia de guarda necesaria para que el cartucho pueda
deslizarse por el agujero fácilmente.
 Utilice cinta adhesiva para garantizar que el cable del detonador esté correctamente
conectado con el cartucho y esté protegido a lo largo de todo el cartucho iniciador.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 20 de 115

 Baje el cartucho con cuidado, desenrollando despacio el cable del detonador, y evitando
caídas libres.

 Mantenga estos cables relativamente tensos durante la carga, bloqueándolos con una
piedra o tirando de ellos ligeramente con la mano. No deben hacer bucles dentro del
agujero.

 Tenga cuidado mientras se realiza la carga bombeando el explosivo, para evitar daños
en el cable al introducir y extraer el tubo.

 Cuando el entubado sea extraído mecánicamente, o cuando un agujero esté entubado,


el diámetro de los cartuchos debe reducirse. Si el entubado se extrae mecánicamente
es importante evitar que el cable se enrolle alrededor del bobinado.

Algunos de los distintos modos de cebar cartuchos son:

 Realizar un agujero oblicuo en el extremo superior del cartucho, pasar el detonador y el


cable a través del agujero (A1) e introducir el detonador en el tercio inferior del
cartucho (A2). Reforzar con cinta adhesiva si es necesario (A3).

 Introducir el detonador en el tercio inferior del cartucho, extender el cable a lo largo del
lateral del cartucho iniciador (B1), sin dejar bucles, y fijar el cable con cinta adhesiva
(B2).

 Utilizar 2 nudos de minero a lo largo del cartucho (C).

A1 B2
Agujero Pegar con
oblicuo cinta adhesiva
a lo largo del
A3
cartucho
Superficie que
se debe
reforzar B1
Introduzca el
A2
detonador
Detonador

IMPORTANTE: Una vez que se haya bajado el cartucho cebado, fije el cable del
detonador, para evitar que se caiga al agujero durante la carga o el
retacado. Para los agujeros profundos, asegúrese de que el deslizamiento
de columna no provoque una tensión excesiva en los cables. Puede ser
necesario aflojar la tensión si los agujeros permanecen cargados varios
días.
Página 21 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

Limitar el riesgo de daños en la línea de bus

Con el fin de limitar el daño a la línea de bus, especialmente cuando el terreno es abrupto:

 Evite caminar sobre la línea


 Evite que los vehículos circulen sobre la línea

Limitar el riesgo de presión transitoria

Un impulso de presión transitoria procedente de la detonación de agujeros adyacentes o


plataformas adyacentes en el mismo agujero puede afectar negativamente a los detonadores
y explosivos no detonados por precompresión e impacto dinámico, que pueden dar lugar a un
fallo parcial o total.

Este fenómeno puede darse en las siguientes situaciones:

 Cuando se realice el encendido bajo tierra debido a la escasa distancia entre


perforaciones.
 Al realizar el encendido sobre una superficie debido a las escasas distancias entre
perforaciones o cargas espaciadas.
 Cuando haya agua presente en la roca. El agua es relativamente incompresible y es un
buen medio de propagación de las ondas de impacto: la atenuación de la onda del
impacto se ve entonces limitada.
 Cuando existe una fractura natural en la roca o geología suave.

Las siguientes precauciones pueden minimizar los casos de precompresión e impacto


dinámico:

 Garantizar un diseño de explosión


adecuado y evitar la desviación de la Retacado
perforación. Especialmente para las
aplicaciones subterráneas.

 Utilice balasto para el espaciado de Capa superior


carga. Cuando haya agua presente de cebado
evite utilizar material de menos de Media columna
5mm x 5mm.

 En caso de cargas inferiores


sobreconfinadas, diseñe el encendido de Cebe primero la carga
arriba abajo. superior o asegúrese de
que la longitud del
 Si es necesario cebar primero la carga retacado intermedio sea
inferior, asegúrese de que el retacado como mínimo L= 20 * Ø
entre plataformas sea como mínimo 20
veces el diámetro de perforación.

 Organice la secuencia de encendido para Capa inferior


limitar la exposición de las cargas y de cebado
detonadores a la precompresión y el
impacto dinámico. Esto se aplica tanto a
la explosión en superficie como
subterránea.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 22 de 115

4 Programación de los detonadores

4.1 Presentación de la unidad de programación

E F G
B

H
D C
I

A- Tecla encendido/apagado D- Placa estanca G- Toma del cargador


B- Pantalla LCD E- Puerto Ethernet H- Terminal de conexión del detonador
C- Teclado F- Puerto USB I- Encendido de los terminales
de conexión de línea

La unidad de programación tiene 3 puntos de conexión a los que se accede retirando la placa
estanca en la parte inferior de la unidad de programación (simplemente tire de los 2
terminales de apertura rápida): una conexión Ethernet, una conexión USB y un punto de
carga.

La tensión de suministro de la PU es de 10-12 V DC y la potencia nominal es de 4 A máx.

ADVERTENCIA: Conecte sólo una línea de encendido a los terminales de línea de


encendido. No conecte nunca otros equipos a estos terminales.
Página 23 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

4.1.1 Teclas
Los mandos de funcionamiento de la unidad de programación incluyen las 18 teclas que se
describen a continuación:

Tecla encendido/apagado:
DAVEYTRONIC® - Encender (pulsar durante 1 segundo)
- Apagar (pulsar durante 1 segundo)

Tecla ENTER:
√ - elección del menú seleccionado
- confirmación

Tecla CANCELAR:
X - salir del menú anterior
- cancelar la selección anterior

Teclas NUMÉRICAS:
1 - seleccionar la opción
- teclear el retardo

Tecla FUNCIÓN:
- acceder y salir del menú función
F

Tecla FLECHA A LA IZQUIERDA:


- acceso al menú configurado (en modo de funcionamiento)
- cambiar el valor o la configuración en el campo
- cambiar el campo en el nombre del plan de explosión

Tecla FLECHA A LA DERECHA:


- acceso al menú configurado (en modo de funcionamiento)
- cambiar el valor o la configuración en el campo
- cambiar el campo en el nombre del plan de explosión

Tecla FLECHA HACIA ARRIBA:


- navegar por los caracteres en el nombre del plan de explosión
- cambiar de campo

Tecla FLECHA HACIA ABAJO:


- navegar por los caracteres en el nombre del plan de explosión
- cambiar de campo

4.1.2 Pantalla

Una pantalla LCD ofrece una interfaz de usuario en la unidad de


programación. Sus dimensiones son 56 x 56 mm (2,2 x 2,2 pulg) y
128 píxeles x 128 píxeles. Puede contener 16 líneas de 21
caracteres. También se ofrecen señales acústicas durante
determinadas funciones de la unidad de programación.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 24 de 115

4.2 Funciones básicas de la unidad de programación


4.2.1 Encender / apagar
4.2.1.1 Encender
La unidad de programación se enciende pulsando la tecla ON/OFF durante 1 segundo
aproximadamente. La retroiluminación de la pantalla y el teclado está activa durante unos 10
segundos, y a continuación se muestra la pantalla (A1) durante 25 segundos mostrando las
versiones de hardware y la interfaz de usuario. La pantalla (A2) se muestra durante el
autotest de la unidad de programación. Tras el bip, se muestra la pantalla (A3) durante 3
segundos, mostrando el resultado del autotest, el indicador de carga de la batería, y
permitiendo el acceso a los menús TECLA 8 -> MODO yTECLA 9 -> IDIOMA (véase 4.2.4 y
4.2.3 para más información sobre el menú idioma y el menú modo de funcionamiento). Por
último, la unidad de programación entra por defecto en la pantalla de funcionamiento
PRINCIPAL (A4), después de mostrar la conexión y el modo de retardo.

Si la unidad de programación no pasa el autotest, se muestra un mensaje de error "Autotest:


error de fallo de autotest X apague y póngase en contacto con su proveedor”. Utilice
otra unidad de programación para programar la explosión y póngase en contacto con su
distribuidor, que examinará la unidad de programación.

DAVEYTRONIC®

UNIDAD DE
DAVEYTRONIC® PROGRAMACIÓN

UNIDAD DE INTERFAZ DE USUARIO


PROGRAMACIÓN V1.1.13
HARDWARE
INTERFAZ DE USUARIO V1.0.01
V1.1.13
HARDWARE
V1.0.01 AUTOTEST: EN CURSO

LEYENDO ETIQUETA ...


32%
(A1) (A2)

DAVEYTRONIC®

UNIDAD DE
PROGRAMACIÓN _____________________

INTERFAZ DE USUARIO D ET 0 00 1
V1.1.13 R E T AR D O : -- - -- ?
HARDWARE _____________________
V1.0.01
RED 1 -> DRB

AUTOTEST: OK

TECLA 8 -> MODO TEST ----- LEER


TECLA 9 -> IDIOMA
(A3) (A4)
Página 25 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

4.2.1.2 Apagar
Apague la PU pulsando la tecla de encendido/apagado durante 1 segundo aproximadamente
desde cualquier menú.

4.2.2 Menú de función


Desde la pantalla PRINCIPAL pulse F para acceder al menú de FUNCIÓN (A5).

TEST permite realizar diversos tests en (una parte de)


un circuito de encendido para comprobar su integridad
y controlar la presencia del detonador, véase 6.4
FUNCIÓN
OMITIR permite adaptar la secuencia de programación
desde el banco de trabajo, véase 4.3.6
TEST
LISTA ofrece información sobre los detonadores OMITIR
programados, véase 4.3.5 y 2.1.1 LISTA
LEER
LEER permite leer y cambiar el retardo asociado a un
detonador, véase 4.3.7 CONFIGURACIÓN DEL
PLAN DE EXPLOSIÓN...
CONFIGURACIÓN DEL PLAN DE EXPLOSIÓN
permite configurar una nueva red del plan de CONFIGURACIÓN...
explosión o modificar una red existente, véase 4.3.4 y
ADMINISTRADOR...
9.4.2

CONFIGURACIÓN permite adaptar la interfaz de la PU a las (A5)


circunstancias de funcionamiento, véase 0

ADMINISTRADOR da acceso a la actualización del


software y al cambio de tipo de PU, véase 4.2.7

4.2.3 Modo idioma


Unos 35 segundos después de encender, se muestra la pantalla (A3) durante 3 segundos.
Pulse  para acceder al menú IDIOMA. Se muestra la pantalla (A6). Seleccione el idioma
adecuado utilizando las teclas numéricas y confirme pulsando ENTER. Se muestra una pantalla
recapitulativa (A7) durante 5 segundos. Por último, la PU pasa por defecto a la pantalla de
funcionamiento PRINCIPAL (A4).

_____________________
_____________________
→1← 0:FR 1: E N
2 : ES 3:DE 4: P O P R O G: IN C R
_____________________ C O N EC T AR : UN O /U N O
_____________________
RED 1 -> DRB
RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER


TEST ----- LEER
Manual del Usuario Daveytronic® Página 26 de 115

(A6) (A7)

0:FR de FRANÇAIS = Francés 1:EN de ENGLISH= Inglés 2: ES de ESPAÑOL = Español


NO DISPONIBLE TODAVÍA: 3: DE de DEUTSCH = Alemán 4:PO de PORTUGUES =
Portugués

4.2.4 Modo de funcionamiento


Unos 35 segundos después de encender, se muestra la pantalla (A3) durante 3 segundos.
Pulse  para acceder al menú MODO DE FUNCIONAMIENTO. Se muestra la pantalla (A8). El
menú MODO DE FUNCIONAMIENTO permite configurar la PU en un método de programación
adecuado para cada funcionamiento concreto de explosión. Véase 0 y 4.3.2 para conocer la
configuración del modo de programación.

_____________________

C O N FI G UR A R
MODO DE
F U N CI O NA M I EN T O
_____________________
RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER


(A8)

4.2.5 Menú CONFIGURACIÓN DEL PLAN DE EXPLOSIÓN


Desde la pantalla de funcionamiento PRINCIPAL, pulse F para acceder al menú FUNCIÓN y
utilice  para seleccionar CONFIGURACIÓN DEL PLAN DE EXPLOSIÓN (A9). Confirme con
ENTER para acceder a la pantalla (A10), que ofrece la posibilidad crear un NUEVO plan de
explosión, ver 4.3.4, o MODIFICAR el nombre, el modo de funcionamiento o para configurar
la PU como ESTÁNDAR o INALÁMBRICA, véase 9.4.2

FUNCIÓN RED

TEST NUEVO…………………………………………
OMITIR
LISTA MODIFICAR
LEER

CONFIGURACIÓN DEL
PLAN DE EXPLOSIÓN,,,

CONFIGURACIÓN...

ADMINISTRADOR...
(A9) (A10)
Página 27 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

4.2.6 Menú CONFIGURACIÓN


Desde la pantalla de funcionamiento PRINCIPAL, pulse F para acceder al menú FUNCIÓN y
utilice  para seleccionar CONFIGURACIÓN (A11). Confirme con ENTER para acceder a la
pantalla (A12).
FUNCIÓN CONFIGURACIÓN

TEST VER
OMITIR
LISTA TECLAS DE FUNCIÓN
LEER

CONFIGURACIÓN DEL
PLAN DE EXPLOSIÓN...

CONFIGURACIÓN,,,,…………
ADMINISTRADOR...
(A11) (A12)

4.2.6.1 Función VER


VER
En el menú CONFIGURACIÓN (A12),
seleccionar VER y confirmar con ENTER para
RETROILUMINACIÓN: ON
acceder a la pantalla VER (A13). Cambiar entre
RETROILUMINACIÓN y CONTRASTE con las CONTRASTE : 40
teclas de flechas  y . El parámetro
seleccionado aparecerá en letras blancas sobre
un fondo de pantalla negro. Cambie el
parámetro con las teclas de flechas  y . Salga
de la pantalla VER con CANCELAR.

(A13)

Retroiluminación se refiere a la iluminación de detrás del teclado y puede encenderse (ON) o


apagarse (OFF). Si se enciende (ON), la retroiluminación de las teclas permanece activa y se
apaga automáticamente al cabo de 2 minutos de inactividad. Si se apaga (OFF) el teclado no
se retroilumina.
El contraste se puede cambiar de 0 a 100% para ajustar la legibilidad de la pantalla en
diversas condiciones de luminosidad.

4.2.6.2 TECLAS DE FUNCIÓN

Las teclas de flechas  y  (también F1 y F3) pueden configurarse como un acceso rápido a
determinadas funciones.

En el menú CONFIGURACIÓN (A12), seleccionar TECLAS DE FUNCIÓN y confirmar con


ENTER para acceder a la pantalla TECLAS DE FUNCIÓN (A14). Cambie la selección entre F1
Manual del Usuario Daveytronic® Página 28 de 115

y F3 con las teclas de flechas  y . La función seleccionada aparecerá en letras blancas


sobre un fondo de pantalla negro. Cambie con las teclas de flechas  y  y asigne la función
seleccionada a la tecla de acceso rápido con ENTER. Salga de los menús pulsando CANCELAR.
En la pantalla de funcionamiento PRINCIPAL (A14) la función seleccionada aparecerá en la
parte inferior izquierda de la pantalla para F1 (tecla de flecha ) y en la parte inferior derecha
de la pantalla para F3 (tecla de flecha ).
TECLAS DE FUNCIÓN TECLA DE FUNCIÓN F1

F1 = TEST TEST

OMITIR
F3 = OMITIR LISTA

LEER

----

(A14) (A15)

_____________________

D ET 0 00 5
R E T AR D O : 01 2 63 ?
_____________________

RED 1 -> DRB

TEST LEER

(A16)

4.2.7 Menú de ADMINISTRADOR


El menú de ADMINISTRADOR da acceso a los
siguientes menús

 TIPO DE PU: Cambiar la configuración


del tipo de PU, p.ej., de PU1 a PU2
 ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE DE I N T RO D UC I R
LA INTERFAZ DE USUARIO: Actualizar C O N TR A SE Ñ A
0XXX
el software de la interfaz de usuario
 ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE
DEL CONTROLADOR: Actualizar el
software del controlador
Página 29 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

Al menú de ADMINISTRADOR sólo se puede


acceder con una contraseña de administrador
(A17). Póngase en contacto con su representante
Davey Bickford para poder acceder.

(A17)

4.3 Funcionamiento de la programación


Cada detonador es identificado por la unidad de programación, el explosor remoto y el
controlador de explosión por su número de identificación exclusivo. Durante la operación de
programación, la unidad de programación asigna un número de secuencia al detonador y el
operador elige un tiempo de retardo de acuerdo con el plan de explosión. El número de
identificación exclusivo del detonador, con su número de secuencia y retardo asociado se
almacenan como una tabla en una etiqueta RFID, ubicada en la parte trasera de la unidad de
programación. Se pueden programar varios detonadores con el mismo retardo.

El número de secuencia avanza automáticamente una vez programado cada detonador. El plan
de iniciación deberá ser completado o comprobado durante la programación, para permitir
ubicar cada número de secuencia y el detonador asociado fácilmente.

Ejemplo de un plan de explosión con números de secuencia en azul y retardos en negro.

Existen tres tipos posibles de configuración para una unidad de programación:


 PU1 asigna los números de secuencia de #0001 a #1000
 PU2 asigna los números de secuencia de #1001 a #2000
 PU3 asigna los números de secuencia de #2001 a #3000

Una explosión puede suponer una programación con 1 a 3 unidades de programación con una
configuración de tipo de PU diferente. El número total de detonadores programados para una
explosión no deberá superar el número máximo de detonadores con los que se puede
comunicar un explosor remoto o un controlador de explosión, según la longitud del cable de
los detonadores y las longitudes de línea de encendido (véase la tabla de 3.1.1:Capacidad de
).

IMPORTANTE: la(s) PU debe(n) ser reseteadas antes de empezar a programar un


nuevo disparo.

ADVERTENCIA: Al resetear una PU se borran los datos contenidos en su memoria del


disparo anterior.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 30 de 115

4.3.1 Modo de conexión


Unos 35 segundos después de encender, se muestra la pantalla (B1) durante 3 segundos.
Pulse  para acceder al menú MODO. Durante 2 segundos se muestra la pantalla (B2) con un
bip largo, y a continuación se muestra la pantalla MODO DE FUNCIONAMIENTO (B3). Pulse
 para seleccionar el MODO DE CONEXIÓN, y a continuación se muestra la pantalla (B4).

_____________________

C O N FI G UR A R
DAVEYTRONIC® MODO DE
F U N CI O NA M I EN T O
UNIDAD DE _____________________
PROGRAMACIÓN
RED 1 -> DRB
INTERFAZ DE USUARIO
V1.1.13
HARDWARE
V1.0.01
LEER ----- LISTA

AUTOTEST: OK
(B1) (B2)
TECLA 8 -> MODO
TECLA 9 -> IDIOMA

_____________________ _____________________

0 : M O DO R ET A RD O C O NE X IÓ N →1 ←
1 : M O DO C ON E XI Ó N 0 : L Í NE A
_____________________ 1 : U NO / UN O
_____________________
RED 1 -> DRB
RED 1 -> DRB

LEER ----- LISTA


LEER ----- LISTA
(B3) (B4)

4.3.1.1 Conexión uno a uno


Pulse  para seleccionar el modo UNO/UNO. A continuación, pulse ENTER para confirmar y
empezar a programar o pulse CANCELAR para volver a la pantalla (B3) y configurar el modo
RETARDO.

En modo UNO/UNO, conecte los detonadores uno a uno al terminal de conexión del detonador
de la PU. Con este modo de CONEXIÓN puede utilizarse cualquier modo de RETARDO
(manual, incremental o automático).

Este método de conexión resulta especialmente útil al programar los detonadores sin
necesidad de posar las líneas de bus: esto les facilita a los vehículos el acceso entre los
agujeros.
Página 31 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

4.3.1.2 Conexión online


Desde la pantalla de modo CONEXIÓN (B4), pulse  para seleccionar el modo ONLINE. A
continuación, pulse ENTER para confirmar y empezar a programar o pulse CANCELAR para
volver a la pantalla (B3) y configurar el modo RETARDO.
En modo de conexión ONLINE, conecte la línea de bus a la PU y conecte los detonadores
directamente con la línea de bus uno tras otro. La PU detecta y programa cada detonador
directamente en la línea de bus. La ubicación física de los conectores en la línea de bus es
independiente de sus retardos u orden de programación (por ejemplo, el tercer detonador que
debe programarse puede conectarse entre el nº 1 y el nº 2). Sin embargo, una forma clara y
sistemática de conectar los detonadores a la línea de bus garantiza una identificación fácil de
los detonadores. Con este modo de CONEXIÓN puede utilizarse cualquier modo de RETARDO
(manual, incremental o automático). La conexión online es sumamente rápida y garantiza una
buena conexión de los detonadores con las líneas de bus.

El número máximo de detonadores que pueden programarse online en cualquier línea sencilla
depende de la longitud del cable del detonador, véase la tabla de 3.1.1:Capacidad de . El
circuito de encendido puede dividirse en distintos ramales, con el fin de respetar estos
números.

Existen bolsas de cables de bus y bobinas de líneas de bus específicas para la programación
online,
véase 1.3:Accesorios.

Cuando se muestre la pantalla (B5), pulse ENTER para cargar y explorar la línea para buscar
detonadores. El número de secuencia del siguiente detonador que debe programarse
parpadeará (B6). El número de secuencia #0001 parpadeará si la PU1 debe resetearse y
empieza a programar un nuevo plan de explosión con el modo de conexión online.

_____________________ _____________________

P U L SE EN T E R P AR A DET 0001
E X P LO R AR L OS DE T R E T AR D O : -
E N LA LÍ N E A - - - -?
_____________________ _____________________

RED 1 -> DRB RED 1 -> DRB

TEST -----
(B5) LEER TEST -----
(B6) LEER

Se muestra una advertencia si se han conectado detonadores no programados a la línea antes


de explorarla (B7).

Cuando un detonador está conectado a la línea, el número DET deja de parpadear y tres bips
breves indican que ya se ha detectado el detonador. Después de introducir el retardo, pulse
ENTER (B8), 2 bips breves y el mensaje "Programación OK" indican que el detonador ha
sido programado (B9). El número de secuencia del siguiente detonador que debe conectarse a
la línea y programarse parpadea. Si un detonador ha sido programado antes, se muestra la
pantalla (B10). Pulse ENTER y a continuación pulse ENTER de nuevo para volver a examinar la
línea (B5).
Manual del Usuario Daveytronic® Página 32 de 115

Si hay un detonador adicional conectado a la línea antes de terminar la programación del


anterior, el mensaje "ELIMINAR EL ÚLTIMO DET" parpadea (B11). Elimine los 2 últimos
detonadores. El mismo número de secuencia parpadeará. Conecte de nuevo el detonador,
introduzca el retardo y pulse ENTER. Si se conectan 2 detonadores a la vez, se mostrará un
mensaje que indica " ELIMINAR
de todo el disparo, el número del detonador hipotéticamente siguiente parpadeará.

_____________________ _____________________

E L I MI N AR Ú LT I MO D ET 0 00 1
DET R E T AR D O : 01 2 63 ?
_____________________
_____________________
RED 1 -> DRB
RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER


TEST ----- LEER
(B7) (B8)

_____________________ _____________________

P RO G RA M A CI Ó N DET 0003
OK A N T ER I OR
_____________________ P R O GR A MA D A
_____________________
RED 1 -> DRB
RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER


TEST ----- LEER
(B9) (B10)

_____________________ _____________________

E L I MI N AR Ú LT I MO E L I MI N AR Ú LT I MO
DET DET
Y P UL S AR E NT E R
_____________________ _____________________

RED 1 -> DRB RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER TEST ----- LEER


(B11) (B12)
ADVERTENCIA: NO SE DEBERÁN AÑADIR DETONADORES A LA LÍNEA DE BUS HASTA
QUE FINALICE LA PROGRAMACIÓN DEL DETONADOR ANTERIOR (es decir,
hasta que oiga 2 bips, vea el mensaje "PROGRAMACIÓN OK", y parpadee el
número de secuencia del siguiente detonador que debe conectarse).
Página 33 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

Cuando la PU explora la línea, envía un comando a todos los detonadores almacenados en su


memoria, pidiéndoles que estén en silencio. Así, cuando se conecta un detonador adicional a la
línea, sólo este último detonador (al que no se ha pedido que permanezca en silencio) se
comunica con la PU.
Esto evita que haya muchos detonadores comunicándose a la vez. El comando de permanecer
en silencio online es válido mientras la línea esté conectada a la PU. Si la línea o un solo
conector está desconectado durante más de 1 minuto, su condensador de comunicación se
agotará y el detonador volverá a su estado normal (dejará de estar en silencio).
Si la programación debe interrumpirse, apague la PU y desconecte la línea de bus de la PU.
Para continuar, encienda la PU y espere hasta que haya terminado el autotest para volver a
conectar la línea de encendido. Empiece de nuevo el procedimiento explorando la línea (B5) en
la que se reanude la programación. Esta línea puede ser una línea vacía o una línea con
detonadores previamente programados que ya están conectados. No añada una línea después
de realizar la exploración de la línea.

4.3.2 Modo retardo


En la pantalla MODO DE FUNCIONAMIENTO (B3), pulse  para seleccionar el MODO
RETARDO, y a continuación se muestra la pantalla (B13).

_____________________

P R O G → 0←
0 : MA N 1 :I N C
_____________________

RED 1 -> DRB

LEER ----- LISTA


4.3.2.1 Modo manual
En la pantalla MODO RETARDO (B13), pulse  para seleccionar el modo MANUAL. Pulse
ENTER para confirmar o CANCELAR para volver a la pantalla MODO DE FUNCIONAMIENTO.

La PU le pide al usuario que introduzca cada uno de los retardos (B14). Utilice las teclas
numéricas y pulse ENTER (B15). Cuando la programación se haya realizado con éxito, se
mostrará la pantalla (B16). La PU es capaz de reconocer un detonador previamente
programado con la misma PU, y evitará que sea programado de nuevo (B17), acepte pulsando
ENTER. Para cambiar el retardo asignado a un detonador, véase la "función LEER" en 4.3.7.

_____________________ _____________________

D ET 0 00 1 D ET 0 00 1
R E T AR D O : -- - -- ? R E T AR D O : 10 0 ?
_____________________ _____________________

RED 1 -> DRB RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER TEST ----- LEER


Manual del Usuario Daveytronic® Página 34 de 115

(B14) (B15)

_____________________
_____________________
D ET 00 0 2
P RO G RA M A CI Ó N A N T ER I OR
OK P R O GR A MA D A
_____________________ _____________________

RED 1 -> DRB RED 1 -> DRB

LEER ----- LISTA LEER ----- LISTA


(B16) (B17)

IMPORTANTE: El orden en el que son programados los detonadores es independiente


de su tiempo de retardo.

ADVERTENCIA: NO DESCONECTE el detonador antes de que la unidad de programación


muestre el número de secuencia del siguiente detonador.

4.3.2.2 Modo incremental

En la pantalla MODO RETARDO (B13), pulse  para seleccionar el modo INCREMENTAL. Se


muestra la pantalla (B18). Utilice las teclas numéricas para introducir el número adecuado de
intervalos de retardo y, a continuación, pulse ENTER para confirmar o CANCELAR para volver a
la pantalla MODO RETARDO (B13).

_____________________

I N TE R VA L O S D E
T I E MP O
N Ú M ER O : 2
_____________________

RED 1 -> DRB

LEER ----- LISTA

(B18)

IMPORTANTE: la configuración de la PU se almacena aun cuando la PU es apagada o


reseteada. El usuario puede cambiar entre los modos uno/uno u online y los modos
manual o incremental así como modificar el número de INTERVALOS DE TIEMPO en
cualquier momento durante la programación reiniciando la PU y configurando el modo
de funcionamiento.
Página 35 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

Ejemplo 1:
Agujeros de explosión en columna completa en 2 filas de 10 agujeros, 10 ms entre agujeros y
42 ms entre filas, empezando el primer agujero en 1000 ms.
 seleccionar 1 intervalo de tiempo y programar los 2 primeros detonadores, 1000 ms y 1010
ms. La PU propondrá entonces el último retardo (1010 ms) más el intervalo (10 ms) = 1020
ms para el tercer agujero porque se ha detectado un intervalo de 10 ms al programar los 2
primeros detonadores. Al final de la primera fila, el retardo de los dos primeros agujeros de la
segunda fila deberá introducirse manualmente para detectar de nuevo el incremento de 10
ms.

La PU le pide al usuario que introduzca el primer retardo (B19). Utilizar las teclas numéricas
para introducir el retardo (1000 ms) y pulsar ENTER. La PU le pide a continuación al usuario
que introduzca el segundo retardo (B20). Utilizar las teclas numéricas para introducir el
retardo (1010 ms) y pulsar ENTER. La PU propone 1020 ms para el tercer detonador (B21)
porque debe seleccionarse 1 intervalo de tiempo al configurar la PU. El usuario puede entonces
pulsar ENTER para aceptar el retardo o sobrescribe el retardo propuesto utilizando las teclas
numéricas.

_____________________ _____________________
D ET 0 00 1 D ET 00 0 2
R E T AR D O : 10 0 0 ? R E T AR D O : 10 1 0 ?
_____________________ _____________________
RED 1 -> DRB RED 1 -> DRB

LEER ----- LISTA LEER ----- LISTA


(B19) (B20)

_____________________

D ET 0 00 3
R E T AR D O : 01 0 20 ?
_____________________

RED 1 -> DRB

LEER ----- LISTA


(B21)
Ejemplo 2:
Agujeros de explosión en dos plataformas, en 2 filas de 10 agujeros, 3 ms entre plataformas,
10 ms entre agujeros y 42 entre filas.
 seleccionar 2 intervalos de tiempo y programar los 3 primeros detonadores de la explosión,
0 ms, 3 ms y 10 ms. La PU propondrá entonces 10 + 3 = 13 ms para el cuarto detonador
porque se ha detectado un primer intervalo de 3 ms al programar los 2 primeros detonadores.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 36 de 115

La PU propondrá entonces 13 +7 = 20 ms para el quinto detonador, porque se ha detectado


un segundo intervalo de 7 ms al programar el 2o y el 3er detonador.
Al final de la primera fila, el retardo de los 3 primeros agujeros de la segunda fila deberá
introducirse manualmente para detectar de nuevo el incremento de 3 ms y 7 ms.
Atención: otra solución consiste en seleccionar un intervalo de tiempo y programar plataforma
por plataforma (todos los detonadores de abajo y después todos los detonadores de arriba),
como en el Ejemplo 1.

IMPORTANTE: En modo incremental, siempre se puede sobrescribir el retardo


propuesto introduciendo un nuevo retardo mediante las teclas numéricas.

4.3.3 Presentación del modo de funcionamiento

Tras confirmar el MODO DE FUNCIONAMIENTO _____________________


pulsando ENTER, se ofrece un resumen de los P R O G: IN C R
modos de conexión y programación (B22) durante C O N EC T AR : UN O /U N O
unos 5 segundos. A continuación, la PU pasa por _____________________
defecto a la pantalla de funcionamiento
RED 1 -> DRB
PRINCIPAL.

TEST ----- LEER

(B22)
El siguiente diagrama resume las opciones disponibles en el menú de configuración MODO DE
FUNCIONAMIENTO (para el modo de conexión y de retardo).

CONFIGURAR
MODO DE
FUNCIONAMIENTO
MODO RETARDO 0: MODO RETARDO CONEXIÓN
1: MODO CONEXIÓN MODO

MODO →#← : 0 NEA 1:UNO/UNO


0:MAN 1:INC

0 + ENTER 1 + ENTER 0 + ENTER 1 + ENTER

INTERVALOS DE
TIEMPO
NÚMERO: #
# + ENTER

CONECTAR: …… PROG: INCR. Í L


CONECTAR: ……

PROGRAMACIÓN
Página 37 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

4.3.4 Reseteo de la PU RED

Antes de empezar a programar un disparo, se


debe resetear la etiqueta RFID de la PU. Al NUEVO…………………………………………
resetear la etiqueta PU se borrarán los datos
contenidos en su memoria y se borrará el plan de MODIFICAR
explosión anterior.

Desde la pantalla de funcionamiento PRINCIPAL,


pulse F para acceder al menú FUNCIÓN y utilice
 para seleccionar CONFIGURACIÓN DEL PLAN
DE EXPLOSIÓN. Confirme con ENTER para
acceder al menú CONFIGURACIÓN DEL PLAN
DE EXPLOSIÓN (B23) y pulse ENTER para
seleccionar NUEVO.

En la pantalla NUEVA RED \ CONTROLADOR DE EXPLOSIÓN (B24), la PU debe ir asociada


al equipo que se utilizará realmente para encender los detonadores que deben programarse.
Este equipo puede ser un explosor remoto (DRB) o un controlador de explosión (DBD). Pulse
nConfiguración
ENTER para el modo ESTÁNDAR o etiquete el controlador de explosión asociado (su número
general
aparece automáticamente BDR #0XX) para el modo INALÁMBRICO.
Modém

NOTA: La asociación de la PU con el equipo de encendido (DRB/DBD) puede


ffigurac
realizarse al resetear la etiqueta de la PU o puede posponerse dicha asociación hasta
justo antes del procedimiento de encendido utilizando la función MODIFICAR.

La opción seleccionada se muestra durante 3 segundos y automáticamente se muestra la


siguiente pantalla (B25) NUEVA RED \ NOMBRE. Los caracteres pueden modificarse con las
flechas  y , y se puede seleccionar el carácter deseado con las flechas  y . El nombre
del plan de explosión puede contener hasta 8 caracteres (de A a Z, y de 0 a 9 y -). Pulse
ENTER para confirmar. En la siguiente pantalla (B26) NUEVA RED \ MODO seleccione el modo
MANU o AUTO con las flechas  y  y confirme con ENTER. El reseteo de la PU en modo
MANU permite el MODO RETARDO manual o incremental, que puede configurarse al iniciar la
PU, véase 4.3.2. igurac
Para el modo AUTO véase 12.2:Modo automático. gurac

Se muestra una advertencia (B27) que informa que todos los datos anteriores se borrarán de
la unidad de programación.

ADVERTENCIA: Al resetear la PU se borran los datos contenidos anteriormente en su


memoria. El plan de explosión anterior se borrará.

Pulse ENTER para aceptar. La pantalla (B28) se muestra durante aproximadamente 1 min
mientras se actualiza la etiqueta, y a continuación la PU muestra un resumen de los modos de
programación y conexión (B29) y regresa automáticamente a la pantalla de funcionamiento
PRINCIPAL.

Utilice la tecla CANCELAR en cualquier momento para volver al menú anterior y salir de la
ión general
función.
figuración
Nota: Se tarda unos 3 segundos en salir de la función de la pantalla
general
NUEVA RED \ CONTROLADOR DE EXPLOSIÓN (B24).
iguración
generalguració
n
generaluración
general

ModemffHora -
Fecha
Manual del Usuario Daveytronic® Página 38 de 115

NUEVA RED NUEVA RED


CONTROLADOR DE NOMBRE
EXPLOSIÓN

INTRODUCIR NOMBRE DE
ETIQUETAR UN RED
CONTROLADOR DE RED1
EXPLOSIÓN
O INTRODUCIR PARA
ENLAZAR
CON UN DRB
RED 1 -> DRB

RED 1 -> DRB


(B24) (B25)
NUEVA RED NUEVA RED
MODO MODO

¡ADVERTENCIA!
SELECCIONAR PROGRAMA EL PLAN ACTUAL
MODO DE EXPLOSIÓN SERÁ
MANU BORRADO
AUTO

RED 1 -> DRB

PULSE ENT. PARA


(B26) CONTINUAR (B27)
PULSAR ESC PARA
NUEVA RED CANCELAR
MODO
_____________________

¡ADVERTENCIA! P R O G: IN C R
EL PLAN ACTUAL C O N EC T AR : UN O /U N O
DE EXPLOSIÓN SERÁ _____________________
BORRADO
RED 1 -> DRB

ACTUALIZANDO ETIQUETA
... TEST ----- LEER
12%
PULSE ENT. PARA
CONTINUAR(B28) (B29)
PULSAR ESC PARA
4.3.5 Función DESHACER
CANCELAR

La función DESHACER sólo está activa desde el menú LISTA \ PLAN DE EXPLOSIÓN. Se
puede retroceder cualquier número de pasos en la secuencia de programación. La
programación como tal puede reanudarse desde el último detonador correcto.
Por ejemplo, si el usuario se da cuenta después de programar el detonador #0008 de que los
3 últimos detonadores han sido programados incorrectamente, el usuario empezará desde la
pantalla (B30). A continuación, pulse F para acceder al menú FUNCIÓN y utilice  para
Página 39 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

seleccionar LISTA. Confirme con ENTER para acceder a la pantalla (B31). Pulse  para
seleccionar la lista de detonadores programados por la PU.
La PU muestra el número de secuencia del último detonador programado (#0008) y su retardo
en ms (B32). A continuación pulse  para desplazarse hacia abajo hasta #0006 (B33) y
mantenga pulsado CANCELAR durante 3 segundos. La pantalla (B34) le pide que confirme
borrando los 3 últimos detonadores programados utilizando ENTER o cancelar con CANCELAR
y volver a (B33). Tras confirmar, se borran los 3 números de secuencia #0006,#0007 y
#0008 de la memoria de la PU. La pantalla vuelve a la lista, mostrando el último detonador
programado (ahora #0005) (B35). Pulse CANCELAR para salir de la función LISTA y volver a
la pantalla de funcionamiento PRINCIPAL para reanudar la programación #0006.

_____________________ _____________________

D ET 0 00 9 1 P L AN D E
R E T AR D O : 02 0 45 ? E X P LO S IÓ N
_____________________ 2 B U SC A R F A LT
_____________________
RED 1 -> DRB
RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER


TEST ----- LEER
(B30) (B31)

_____________________

DET R E T AR D O _____________________
0 0 08 0 2 00 0
_____________________ DET R E T AR D O
0 0 06 0 1 91 0
RED 1 -> DRB _____________________

RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER


TEST ----- LEER
(B32) (B33)

_____________________ _____________________

C O NF I RM A R DET R E T AR D O
D E S HA C ER 0 0 05 0 1 86 5
0 0 06 - >0 0 0 8 E /C ? _____________________
_____________________
RED 1 -> DRB
RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER


TEST ----- LEER
(B34) (B35)
Manual del Usuario Daveytronic® Página 40 de 115

NOTA: Para utilizar la función DESHACER en modo de conexión online: primero


desconecte de la línea todos los detonadores que deben borrarse de la memoria, y a
continuación siga el procedimiento descrito más arriba.

NOTA: Si se utiliza la función DESHACER durante la conexión online, asegúrese de


que todos los detonadores cancelados sean eliminados de la línea durante al menos
1 minuto antes de volver a conectarlos, pues de lo contrario permanecerán en
silencio y no serán detectados por la PU.

ADVERTENCIA: En modo de conexión online, no trate de volver a conectar y


programar los detonadores borrados hasta que hayan sido eliminados de la línea
durante al menos 1 minuto. Así se garantizará que los detonadores sean detectados
cuando son conectados de nuevo a la línea (véase los párrafos de 4.3.1.2 Conexión
online para más información).

4.3.6 Función OMITIR


Esta función resulta útil si hay que abandonar un agujero, por un problema de perforación por
ejemplo. Desde la pantalla de funcionamiento PRINCIPAL, que muestra el número de
secuencia que se debe omitir, pulse F para acceder al menú FUNCIÓN y utilice  para
seleccionar OMITIR. Confirme con ENTER para acceder a la pantalla (B36) y pulse  para
OMITIR. En la pantalla (B37), pulse ENTER para confirmar. La PU omite los números de la
secuencia actual y muestra el siguiente número de secuencia y el detonador que debe
programarse.

_____________________

0 : O M IT I R _____________________
1 : A Ñ AD I R
_____________________ C O NF I RM A R O M IT I R
E NT E R O CA N CE L A R
RED 1 -> DRB _____________________

RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER

TEST ----- LEER

(B36) (B37)

4.3.7 Funciones LEER y REPROGRAMAR


Desde la pantalla de funcionamiento PRINCIPAL, pulse F para acceder al menú FUNCIÓN y
utilice  para seleccionar LEER(A11). Conecte el detonador que desea leer a la PU y confirme
con ENTER. Se muestra la pantalla (B38) seguida de la pantalla (B39), indicando el número de
secuencia y el retardo del detonador leído. Pulse CANCELAR para volver a la pantalla de
funcionamiento PRINCIPAL sin cambiar el retardo, o pulse ENTER para cambiar el retardo.
Introduzca el retardo del nuevo detonador utilizando el teclado (B40) y pulse ENTER para
programar. La programación se confirma con el mensaje "Programación OK" y la pantalla
de funcionamiento PRINCIPAL vuelve. Cuando se utiliza la función LEER en un detonador que
aún no ha sido programado por la PU, se muestra la pantalla (B41).
Página 41 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

_____________________
L E C TU R A
E N CU R SO . . .
_____________________ _____________________

RED 1 -> DRB DET 00 0 2 :0 1 24 4


M O D IF I CA R ? EN T /C A N
_____________________
TEST ----- LEER RED 1 -> DRB

(B38) TEST -----


(B39) LEER

_____________________
ID RE T AR D O
0 8 3D 9 A ?? ? ?? ?
_____________________ _____________________

DE T 0 0 0 2 RED 1 -> DRB


R E T AR D O : 4 00 ?
_____________________

RED 1 -> DRB


TEST ----- LEER

TEST ----- LEER


(B40) (B41)

NOTA: En modo online, la PU explora constantemente la línea. Para LEER un


detonador se debe detener la exploración de la línea. Pulse F para acceder al menú
FUNCIÓN, seleccione LISTA y pulse ENTER para confirmar. A continuación, pulse
CANCELAR para salir del menú LISTA. Se muestra la pantalla (B5) y el detonador
puede ser leído.

NOTA: Para la función LEER, el detonador tiene que estar conectado individualmente
a la PU. Si se utiliza la función LEER mientras la PU está conectada a la línea de bus,
con varios detonadores conectados, aparece el mensaje "NO HAY DIÁLOGO" o
"RESPUESTA INCOHERENTE".
Manual del Usuario Daveytronic® Página 42 de 115

4.3.8 Función LISTA \ PLAN DE EXPLOSIÓN


Desde la pantalla de funcionamiento PRINCIPAL, pulse F para acceder al menú FUNCIÓN y
utilice  para seleccionar LISTA(A11). Confirme con ENTER para acceder a la pantalla (B42).
Pulse  para seleccionar PLAN DE EXPLOSIÓN y para ver la lista de detonadores
programados por la PU. La PU muestra el número de secuencia del detonador y su retardo en
ms (B43).
Pulse las teclas  y  para explorar la lista. Pulse CANCELAR para volver a la pantalla de
funcionamiento PRINCIPAL.

_____________________

1 P L AN D E _____________________
E X P LO S IÓ N
2 B U SC A R F A LT DET R E T AR D O
_____________________ 0 0 02 0 0 36 2
_____________________
RED 1 -> DRB
RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER


TEST ----- LEER
(B42) (B43)

La función LISTA \ PLAN DE EXPLOSIÓN 1 muestra todos los detonadores programados y


guardados en la memoria de la PU. Se puede acceder a esta lista en cualquier momento y no
es necesario que haya ningún detonador conectado físicamente a la PU. Los detonadores
OMITIDOS aparecerán como en (B44).

_____________________

DET R E T AR D O
0 0 02 O MI T IR
_____________________

RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER


(B44)
Página 43 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

5 Tratamiento de errores durante la programación

5.1 Mensajes de error


Los mensajes de error se muestran en el centro de la pantalla de la PU, entre las 2 líneas,
como en (C1).

_____________________

E R R OR
M E N SA J E
_____________________
RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER


(C1)

5.1.1 No hay diálogo


MENSAJE INTERPRETACIÓN:
NO
La PU no recibe respuesta del detonador
DIÁLOGO
CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
El detonador no está  Comprobar la conexión.
conectado
Cables cortados  Comprobar el cable fuera del agujero.
 No conectar, sustituir el detonador o volver a introducir la
carga.
Detonador defectuoso ADVERTENCIA: Un detonador defectuoso no puede ser
cebado y debe ser tratado según la normativa
aplicable.

5.1.2 Respuesta incoherente


MENSAJE INTERPRETACIÓN:
RESPUESTA La PU recibe una respuesta del detonador pero no puede
INCOHERENTE descodificarla.
CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
Más allá del límite de La red es demasiado amplia para comunicar con el detonador.
comunicación Reducir el circuito, respetando los límites dados en 0
 Desconectar el detonador de la línea y volver a colocar el
detonador o volver a introducir la carga.
Detonador defectuoso
ADVERTENCIA: Un detonador defectuoso no puede ser
cebado y debe ser tratado según la normativa aplicable.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 44 de 115

5.1.3 Escape de corriente

MENSAJE INTERPRETACIÓN:
ESCAPE
Se ha detectado un consumo anormal de corriente
CONTINUAR S / N
CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
Aislamiento del cable  Localizar el defecto y realizar un aislamiento adecuado del
dañado cable.
fuera del agujero
Desconetar el detonador de la línea y volver a colocar el
detonador o volver a introducir la carga.
 Si no se puede volver a introducir la carga o sustituir el
detonador:
Tratar de programar el detonador:
 Si la programación es posible: medir el escape, anotarlo
en el plan de explosión y marcar el detonador.

Aislamiento del cable ADVERTENCIA: Un escape > 0,4mA puede provocar un


dañado corte de la comunicación. El detonador
dentro del agujero defectuoso deberá ser conectado a su propia
línea de bus.
 La programación es imposible: tratar el detonador como
defectuoso y desconectar el detonador de la línea

ADVERTENCIA: Un detonador defectuoso no puede ser


cebado y debe ser tratado según la normativa
aplicable.

5.1.4 Batería baja

MENSAJE INTERPRETACIÓN:
BATERÍA
La batería de la PU es baja
BAJA
CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
 Recargar o cambiar la PU

 Con una indicación de batería baja la PU puede programar 100


detonadores más si no hay escape de corriente

 Para ahorrar batería, realizar las pruebas con la segunda


PU.
 Pulsar ENTER para borrar el mensaje y volver al modo de
programación.
Carga insuficiente

ADVERTENCIA: Si la PU se apaga sola durante la


programación:
1. Comprobar el último detonador programado
con la función LEER
2. Confirmar que ha sido programado con la
función LISTA/ PLAN DE EXPLOSIÓN 1.
3. Reanudar la programación
Página 45 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

5.1.5 El retardo supera el límite

MENSAJE INTERPRETACIÓN:
RETARDO El retardo introducido no está comprendido entre 0 y 14.000
FUERA DEL LÍMITE ms
CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
El valor supera el límite  Pulsar ENTER y teclear un nuevo retardo entre 0 y 14.000 ms

5.1.6 Defecto del total de comprobación

MENSAJE INTERPRETACIÓN:
FALLO DEL
TOTAL DE Error detectado por el autotest de la PU
COMPROBACIÓN
CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
 Apagar la PU, esperar 1 minuto y a continuación volver a
encenderla.

Error de configuración  Si sigue apareciendo el mensaje:


 Utilizar otra PU para programar la explosión.
 Póngase en contacto con su proveedor, que
examinará la PU.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 46 de 115

6 Conexiones y comprobaciones

6.1 Componentes necesarios


6.1.1 El conector integrado
Los detonadores electrónicos Daveytronic se suministran con un conector intgrado conectado
al extremo del cable. Este conector debe conectarse a continuación directamente en la línea de
bus.

6.1.2 El conector de bus M35


Referencia DB: 37414
Denominación DB: CONECTOR DE BUS M35
Embalaje: 1 X 100 por bolsa.

Este conector se utiliza para


conectar líneas de bus juntas
con pinzas estándar.

6.1.3 El conector de recambio para reparaciones sobre el terreno


Referencia DB: 49094
Denominación DB: Conector de recambio
Embalaje: 1 X 100
Este conector debe utilizarse junto con la línea de bus cuando se rompe un conector de un
detonador o cuando se cortan los cables del detonador.

En caso de vástago del


detonador dañado o roto o
conector dañado. Conecte un
extremo del conector a la línea
de bus M35 y el otro extremo
del conector al vástago del
detonador entre el detonador y
el punto dañado.
Página 47 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

6.1.4 Línea de bus

Referencia DB 41118
Denominación DB M35 FIL JN/VR 8X300M /E
Tipo Conductor de cobre de dos
hilos, monofilamento,
revestimiento amarillo y verde.

Diámetro 2 X 23 AWG (0,6mm).


Resistencia óhmica 13  por 100 m (328 pies) de línea dúplex
Tamaño de la bobina 214 x 61 mm (8,43 x 6,10 cm)
Embalaje Caja de cartón 445 x 230 x 310 mm / 0,032 m3
17,5 x 9,5 x 12,2 pulg / 1,13 pies3
Número de bobinas por 8 x 300m (980 pies)
caja
Peso bruto de caja 21 kg (46 lbs)

6.1.5 Línea de bus específica y bolsa de bobina para la conexión


online
Hay una línea de bus específica para la programación online. Viene en bobinas de 500 m
(1640 pies) con desbobinado central o lateral, véase también 1.3:Accesorios.

También hay una bolsa de bobina disponible para la función de programación online.

Referencia DB 42974
Denominación BOLSA PARA CABLE
DB

6.2 Conexión a la línea de bus


El detonador Daveytronic se conecta a la línea de bus utilizando su conector integrado que
garantiza una conexión paralela. A continuación las líneas de bus se conectan juntas y son
conectadas a la línea de encendido que es enganchada en el explosor remoto o el controlador
de explosión de acuerdo con las normas detalladas más abajo.

ADVERTENCIA: Una conexión defectuosa puede provocar errores de comunicación,


escapes de corriente o un cortocircuito en la línea.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 48 de 115

Manejo sencillo sin herramientas en tres pasos:

1 2 3
Abrir la tapa Meter la línea de bus plana en el Cerrar la tapa. Presionar
conector hasta oír un clic.

6.3 Conexiones del modelo de encendido


1- Asegúrese de que al menos 1 m (3 pies) del cable del detonador queden fuera del agujero
en caso de que haya algún deslizamiento de los explosivos y/o del material de retacado. En las
minas subterráneas que utilizan up-holes, deberá quedar suficiente cable fuera del agujero
para que los detonadores puedan ser fácilmente alcanzados y programados desde el suelo.

Deje al menos 1 m (3 pies) de No someta los conectores a


cable fuera del agujero ninguna presión

CONFORME NO CONFORME

2- Diseñe una disposición sencilla de las conexiones:

Todos los detonadores están Evite ramales innecesarios


conectados directamente a la
línea de bus
Al
DRB/DBD
Al DRB/DBD

CONFORME NO CONFORME
Página 49 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

6.4 Comprobación de la línea de bus


Cuando un ramal del circuito de encendido ha sido programado y conectado, este ramal debe
ser probado utilizando las funciones de test de la PU. Las funciones de test permiten
comprobar la integridad del circuito de encendido (o el ramal) y la funcionalidad de los
detonadores. Antes de abandonar el banco, es obligatorio probar todos los ramales del circuito
o todo el circuito según la capacidad de test de la PU, véase 0 y respetar la siguiente
secuencia de test (para consultar un diagrama recapitulativo, véase
Manual del Usuario Daveytronic® Página 50 de 115

Diagrama de conexiones y comprobaciones2.1.1);

 TEST+  TEST DE LÍNEA; comprobar la integridad del circuito (escapes, línea abierta,
cortocircuito)
o OPCIONAL:TEST++ OHMÍMETRO; localizar cualquier anomalía detectada por el
TEST DE LÍNEA

 LISTA+ BUSCAR FALT.; comprobaciones de dets. programadas no conectadas al


circuito

 TEST+ CONTAR DETS; cuenta la cantidad de detonadores conectados al circuito

Desde la pantalla PRINCIPAL pulse F para acceder al menú de FUNCIÓN (D1). Seleccione
TEST y confirme con ENTER para acceder al menú TEST (D2) y utilice la tecla  para
desplazarse hacia abajo por el menú (D3). Seleccione LISTA y confirme con ENTER para
acceder al menú LISTA (D4). Utilice ,  o  para seleccionar la función de test adecuada.
Pulse CANCELAR para volver a la pantalla de funcionamiento PRINCIPAL.

FUNCIÓN

TEST _____________________
OMITIR
LISTA 1 CO M PR O B AR LÍ N E A
LEER 2 CO N TA R DE T S
_____________________

CONFIGURACIÓN DEL RED 1 -> DRB


PLAN DE EXPLOSIÓN...

CONFIGURACIÓN...

ADMINISTRADOR... TEST ----- LEER


(D1) (D2)

_____________________ _____________________

2 CO N TA R DE T S 1 P L AN D E
3 OH M ÍM E T RO E X P LO S IÓ N
_____________________ 2 B U SC A R F A LT
_____________________
RED 1 -> DRB
RED 1 -> DRB

TEST (D3)
----- LEER (D4)
TEST ----- LEER
6.4.1 Test + 1 – Comprobar línea
La función COMPROBAR LÍNEA permite detectar un escape de corriente midiendo el
consumo de corriente. El valor máximo para el voltaje de carga depende del número de
detonadores que haya en la línea y está generalmente en torno a 16V DC (D5).
Página 51 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

La PU muestra el consumo de corriente en la línea en mA y el voltaje de medición en Voltios


(D6). El voltaje se limita a 12V (según el número de detonadores conectados). La barra de
estado en la segunda línea visualiza la medición de corriente, que oscila entre 0 y 20 mA. El
consumo de corriente residual de los detonadores conectados a la línea se indica en el
siguiente gráfico. Compruebe siempre que el voltaje medido no sea cero. El consumo máximo
combinado con un voltaje cero indica un cortocircuito (D7).

_____________________ _____________________

C A R GA : 1 6 , 0V I = 0 0, 1 mA 12 , 0V
……, …
_____________________ _____________________

RED 1 -> DRB RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER TEST ----- LEER


(D5) (D6)
Residual current consumption (mA)

4,5
4
3,5
_____________________
3
I = 2 0, 0 mA 00 , 0 V 2,5
……………………………………………………, 2
_____________________ 1,5
1
RED 1 -> DRB
0,5
0
0 200 400 600 800 1000
Number of dets
TEST ----- LEER
(D7) Consumo de corriente frente a número de detonadores en
la línea

IMPORTANTE: El valor de corriente máximo mostrado de la función COMPROBAR


LÍNEA es 20,0 mA.

IMPORTANTE: La función COMPROBAR LÍNEA puede estar operativa mientras los


detonadores están siendo conectados. Los escapes de corriente se
detectarán inmediatamente.

ADVERTENCIA: Una línea que consume menos de 0,5mA se considera libre de escapes,
cualquiera que sea el número de detonadores conectados.
ADVERTENCIA: Desconecte la línea inmediatamente si se detecta un cortocircuito
para evitar que se agote la batería de la PU. Para ahorrar las baterías de la PU, se
recomienda utilizar otra PU para solucionar un problema de escape grave.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 52 de 115

6.4.2 Test +  +3 - Ohmímetro


Esta función mide la resistencia en una línea (D8). El valor máximo medido es 999  (D9). La
función ayudará a indicar la ubicación de un cortocircuito.

Ejemplo (D8) – para una línea de bus M35 (13  por 100 m / 13  por 328 pies):
Cabe suponer que un cortocircuito se encuentra ubicado a unos (15/13) x 100 m = 115 m o
(15/13) x 328 pies = 378 pies del punto de medición.

_____________________ _____________________

M I D IE N DO . . . M I D IE N DO
R = 01 5 Ω MÁS DE 999 Ω
_____________________ _____________________

RED 1 -> DRB RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER TEST ----- LEER


(D8) (D9)

6.4.3 Lista + 2 - Buscar falt.


La función BUSCAR FALT. enumera los detonadores programados con la PU, que no están
(correctamente) conectados con la línea de bus. La PU puede comprobar un máximo de 200
detonadores a la vez. La siguiente tabla indica la cantidad máxima de detonadores que pueden
conectarse a la línea durante el test Buscar Falt.

Límites de la función buscar falt. de la unidad de programación


Longitud del Número máximo de detonadores que
cable del Número máximo de detonadores que pueden probarse en la línea con un
detonador (m) pueden probarse en la línea sin escapes escape de 5 mA
4 770 580
30 480 410
50 210 240

Si se programan menos de 200 detonadores, la PU propone un rango correspondiente a la


cantidad programada (D10). Si hay más de 200 detonadores programados, debe elegirse un
rango de 200 detonadores en los que realizar la prueba. Tras confirmar el rango pulsando
ENTER, la línea es cargada (D11).

La PU muestra un resumen del test BUSCAR FALT (D12) o (D14). Pulse ENTER para
continuar. Si se detectan detonadores que faltan o erróneos, se muestra una lista de dichos
detonadores (D13). Utilice las teclas de flechas  y  para desplazarse por la lista arriba y
abajo, o pulse CANCELAR para salir. Si no se detectan detonadores que falten o erróneos, se
muestra la pantalla (D15). Pulse ENTER para volver a la pantalla de funcionamiento
PRINCIPAL.
NOTA: La PU muestra el número de secuencia del detonador que falta. Es necesario
conservar un registro de la secuencia de programación con el fin de localizar
físicamente los detonadores que faltan o erróneos.
Página 53 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

_____________________

R A N GO _____________________
1 0 0 1 - 1 20 0 ?
_____________________ C A R GA : 1 6 , 0V
………
RED 1 -> DRB _____________________

RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER


TEST ----- LEER

(D10) (D11)

_____________________
DET E ST A D O
_____________________ A G U JE R O
1 0 0 2 F AL T .
D E T S. FA L T .: 3 _____________________
D E T S. ER R Ó NE A S:
0 RED 1 -> DRB
_____________________

RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER

TEST ----- LEER


(D12) (D13)

_____________________ _____________________

D E T S. FA L T .: 0 N O FA L TA N
D E T S. ER R Ó NE A S: DETS
0 _____________________
_____________________
RED 1 -> DRB
RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER


TEST ----- LEER
(D14) (D15)
Manual del Usuario Daveytronic® Página 54 de 115

6.4.4 Test + 2 – Contar dets


La función CONTAR DETS cuenta cuántos detonadores están conectados a una línea de bus
determinada.

IMPORTANTE: Antes de utilizar esta función, el operador debe contar el número de


detonadores físicamente conectados a la línea de bus.

La siguiente tabla indica la cantidad máxima de detonadores que pueden conectarse a la línea
durante el test Contar Dets.

Límite de la función contar dets. de la unidad de programación


Longitud del Número máximo de detonadores que
cable del Número máximo de detonadores que pueden probarse en la línea con un
detonador (m) pueden probarse en la línea sin escapes escape de 5 mA
4 580 480
30 440 380
50 210 200

Tras iniciar el procedimiento CONTAR DETS, la línea está cargada (D16), (D17). A
continuación, el mensaje CONTANDO DETS... parpadea en la primera línea. El número de
detonadores detectados se muestra en la pantalla a medida que avanza la búsqueda (D18).
Los números de la segunda línea no son números de secuencia de detonadores, sino un
recuento sencillo.

Al final del test (D19), la PU muestra el número de detonadores detectados (D20). El número
de detonadores detectados corresponde al número de detonadores conectados. Salir a la
ventaNa de funcionamiento PRINCIPAL pulsando ENTER.

El test CONTAR DETS puede detenerse pulsando CANCELAR, y a continuación se sale de la


función aceptando el mensaje de interrupción (D21) pulsando ENTER.

IMPORTANTE: El número de detonadores que pueden ser detectados por la función


CONTAR DETS depende de la longitud de los cables de los detonadores,
véase la tabla anterior.

_____________________ _____________________

L Í N EA C A R GA : 1 6 , 0V
E N CA R GA ……
_____________________ _____________________

RED 1 -> DRB RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER TEST ----- LEER

(D16) (D17)
Página 55 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

_____________________ _____________________

C O N TA N DO D ET S C O N TA N DO D ET S
DET 3 C O M PL E TA D O
_____________________ _____________________

RED 1 -> DRB RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER TEST ----- LEER


(D18) (D19)

_____________________ _____________________

N º DE T S: 0 08 0 C O N TA N DO D ET S
P U L SA R E N T ER D E T EN I DO
_____________________ _____________________
RED 1 -> DRB RED 1 -> DRB

TEST ----- LEER TEST ----- LEER


(D20) (D21)

Ejemplo de una línea de bus con 80 detonadores conectados:

Se ha contado el número correcto de detonadores. El número de detonadores conectados es


correcto (D20). Ejecute la función LISTA + 2 – BUSCAR FALT para garantizar que no haya
detonadores que falten ni erróneos.

El capítulo 0
Manual del Usuario Daveytronic® Página 56 de 115

Errores durante la fase de comprobación de la línea de bus trata sobre los errores que pueden
detectarse durante este test.
Página 57 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

6.4.5 Diagrama de conexiones y comprobaciones


Compruebe cada
línea de bus por
separado con la
función
COMPROBAR
LÍNEA
NO
Localización y tratamiento del escape, véase 7.2 y
I < 5mA 7.3

SÍ I < 5mA

NO
Localizar y desconectar los detonadores cuando no
SÍ se puedan reducir los escapes. Volver a conectar la
línea de bus con detonadores sin escapes o con un
escape total de < 5mA, véase 7.2 y 7.3
Test BUSCAR FALT

No faltan NO Localizar los detonadores que faltan y/o erróneos,


véase 7.4
detonadores

Test CONTAR DET

Número de NO Hay un detonador no programado conectado a la


Detonadores línea. Identificar y programar el detonador
OK adicional.

Conectar las líneas de


bus juntas. Comprobar
el circuito entero con
la función
COMPROBAR LÍNEA.
Localizar y desconectar los detonadores cuando no
I < 15mA NO se puedan reducir los escapes. Conectar de nuevo
las líneas de bus con los detonadores que tienen un
escape total de < 15mA, véase 7.2 y 7.3

PROCEDIMIENTO
DE ENCENDIDO
Manual del Usuario Daveytronic® Página 58 de 115

7 Errores durante la fase de comprobación de la


línea de bus

7.1 Primeras observaciones


IMPORTANTE: Observar los procedimientos descritos en 3Preparación para una explosión,
es el mejor modo de evitar escapes de corriente y reducir el riesgo de un
mal funcionamiento del circuito. La función COMPROBAR LÍNEA se satura a
20mA. Si se muestra 20mA, hay un escape de al menos 19mA presente y
puede indicar la presencia de un cortocircuito (si el voltaje = 00,0V).

ADVERTENCIA: En este caso, desconecte rápidamente la PU para ahorrar baterías.

Los mensajes o mediciones que indican errores o un mal funcionamiento del circuito durante la
fase de comprobación del circuito se muestran en el centro de la pantalla PU entre las 2 líneas
negras (E1). _____________________
M E D IC I ÓN /
M E N SA J E
_____________________

RED 1 -> DRB

LEER ----- LISTA

(E1)

7.2 Cortocircuitos
MEDICIÓN/MENSAJE INTERPRETACIÓN

Utilizando la función COMPROBAR LÍNEA, se indica un


I=20,0 mA 00,0 V cortocircuito mediante la combinación del consumo de
……………………………, corriente máximo y un voltaje cero o muy bajo.

Para localizar un cortocircuito utilice la función OHMÍMETRO, véase6.4.2

MEDICIÓN/MENSAJE ACCIONES CORRECTORAS:


1. Utilice la función OHMÍMETRO para localizar la posición
MIDIENDO
R = 015  aproximada de un cortocircuito, véase el ejemplo en 6.4.2
2. Busque en torno a esta distancia cualquier posible causa de
cortocircuito:
 Conexión defectuosa.
 Cables de detonador dañados.
 Línea de bus dañada.
 Extremos de línea no separados y/o mal aislados.
Página 59 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

7.3 Escape de corriente


MEDICIÓN/MENSAJE INTERPRETACIÓN:
I=06,4 mA 8,5 V Un escape de corriente viene dado por una lectura de corriente
……………,, y un voltaje distinto de cero.

El diagrama de 6.4.1 muestra el consumo online residual respecto del número de detonadores.
Estos valores no representan un escape sino el consumo normal. Atención: la PU no puede
medir el escape y el consumo residual con precisión si hay más de 500 detonadores
conectados.

ACCIONES CORRECTORAS:
1. Aísle el escape dividiendo por la mitad y probando el circuito hasta que localice el
problema.
Nota: si la PU está conectada a la línea de bus en modo TEST DE LÍNEA mientras
cada detonador
está conectado, estos problemas se limitan considerablemente
2. Si es necesario, desconecte los detonadores que provocan los escapes. Conéctelos de
nuevo, invirtiendo la polaridad del cable porque podrían producirse escapes si dos
detonadores próximos tuvieran uno de sus cables dañados
Planes

Invierta la posición del Utilice cinta adhesiva para


conector mientras mantiene aislar la línea de bus
la línea de bus en la misma donde estuviera antes
posición, y conéctelos de colocado el conector
nuevo unos cms más lejos
3. Aísle los detonadores problemáticos en una línea de bus especial y engánchelos al circuito
por último
4. Si una parte de una línea de bus tiene un escape demasiado alto, no la conecte, pero
localice las cargas en cuestión
ADVERTENCIA: Estas cargas no pueden ser cebadas y deberán ser tratadas según la
normativa aplicable.
Las causas del escape de corriente son las mismas que las responsables de cortocircuitos:
 Conexión defectuosa
 Cables de detonador dañados
 Línea de bus dañada
 Extremos de línea no separados y/o mal aislados
ADVERTENCIA: 1- Todos los escapes deben ser localizados y reducidos al menor nivel
posible. Los escapes en cualquier línea deben estar por debajo de 5mA.
2- El nivel de escapes en todo el circuito debe ser inferior a 15 mA.
3- Si hay un escape de corriente importante, puede dar lugar a problemas
de comunicación con el equipo.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 60 de 115

7.4 Tratamiento de errores durante la búsqueda de


detonadores que faltan
Con el fin de explicar las diversas situaciones que pueden darse sobre el terreno, utilizaremos
un ejemplo de una línea de bus con 80 detonadores electrónicos Daveytronic.

MENSAJE INTERPRETACIÓN:

DETS. FALT.: 0 Todos los detonadores han sido correctamente conectados.


DETS. ERRÓNEAS: 0 No se muestra ningún mensaje de error.

ACCIÓN CORRECTORA:
NINGUNA, el circuito está listo para la comprobación, y para el procedimiento de encendido.

MENSAJE INTERPRETACIÓN:

DETS. FALT.: 01- Problema de comunicación


DETS. ERRÓNEAS: 1
2- Problema de escape
CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
 Compruebe el detonador con la PU y repita el test. Si no hay
escape o es escaso trate el detonador como defectuoso. No
1- Detonador posiblemente conecte, sustituya el detonador o vuelva a introducir la carga.
fuera de servicio ADVERTENCIA: Un detonador defectuoso no puede ser
cebado y debe ser tratado según la normativa
aplicable.
2- Escape de corriente  Reduzca el escape y repita el test.

MENSAJE INTERPRETACIÓN:
DETS. FALT.: 1No hay un detonador programado y (bien) conectado a la línea de
DETS. ERRÓNEAS: 0 bus.
CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
 Identifique el detonador que falta pulsando ENTER y compruebe
1- Conexión inadecuada
su conexión con la línea de bus
Página 61 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

8 Encendido en modo ESTÁNDAR

8.1 Presentación del explosor remoto


En modo ESTÁNDAR, el explosor remoto gestiona su propia red, realiza las comprobaciones de
funcionalidad de cada detonador del circuito de encendido y, a continuación, transmite los
comandos seguros para encender cada detonador.
El explosor remoto puede gestionar un máximo de 1.500 detonadores Daveytronic en su
propia red (póngase en contacto con su distribuidor Davey Bickford para más información).

ADVERTENCIA: El explosor remoto propociona las instrucciones que ofrece el menú y


la energía necesaria para encender los detonadores. El explosor remoto
sólo debe manejarse desde un lugar de encendido seguro, observando
meticulosamente la normativa de seguridad aplicable.

B P
C O
Q
D
N
R
E M
S
A L
F

K T
G

H J
U

Z
V

Y
X

A- Puerto serie RS232 J- Pantalla 5”7 ¼ VGA R- Puerto USB


B- Tecla encendido/apagado K- Tecla de MODO S- Placa estanca
C- Toma de antena L- Tecla de flecha hacia abajo T- Puerto Ethernet
D- Tecla de CARGA M- Tecla de flecha hacia arriba U- Toma del cargador
E- Teclas de flechas N- Tecla ENCENDER detonador V- Antena
F- Tecla ENTER O- Conexión a tierra W- Tarjeta RFID
G- Tecla de LISTA P- Línea de encendido X- Lector RFID
H- Tecla retroiluminación terminales de conexión Y- Etiqueta
I- Tecla CANCELAR Q- Altavoz Z- Cargador

Tamaño: 17 x 26,5 x 4 cm (6,7 x 10,4 x 1,6 pulg); peso: 1.415 kg (3,12 lbs); temperatura de
utilización: -10/+40°C (14/104°F), humedad relativa máxima 80% hasta 31°C (88°F)
reduciéndose linealmente al 50% a 40°C (104°F); altitud hasta 4.000 m (13.100 pies);
potencia: 12V DC - 4A máx. Descripción: El explosor remoto está equipado con un módem
Manual del Usuario Daveytronic® Página 62 de 115

923 MHz o un módem 2,4 GHz, una pantalla 5”7 ¼ VGA, un teclado con 14 teclas, y una
retroiluminación de teclado y pantalla. Se puede conectar un módem externo a su puerto
serie.

8.1.1 Teclas
Los mandos del explosor remoto incluyen las 14 teclas que se describen a continuación:

Tecla encendido/apagado DAVEYTRONIC:


DAVEYTRONIC® - Encender (pulsar durante 1 segundo)
- Apagar (pulsar durante 1 segundo)

Tecla ENTER:
√ - elegir el menú seleccionado
- confirmar

Tecla CANCELAR:
X - salir del menú anterior
- cancelar la selección anterior

Tecla LISTA:
- enumerar todos los retardos programados

Tecla RETROILUMINACIÓN:
- encender la pantalla y la retroiluminación de las teclas

Tecla MODO:
- cambiar de la configuración al modo de funcionamiento y viceversa

Tecla CARGA:
- debe mantenerse pulsada para cargar los detonadores

Tecla ENCENDER (el detonador):


- pulsar mientras la tecla CARGA todavía está pulsada para encender
los detonadores

Teclas de FLECHAS IZQUIERDA y DERECHA:


- acceso al menú configurado (en modo de funcionamiento)
- cambiar el valor o la configuración en el campo
- cambiar de campo en el nombre del plan de explosión

Teclas de FLECHAS ARRIBA y ABAJO (en el lado izquierdo de la


pantalla):
- navegar por los caracteres en el nombre del plan de explosión
- cambiar de campo

Teclas de FLECHAS ARRIBA y ABAJO (en el lado derecho de la


pantalla):
- cambiar de red en modo de funcionamiento
Página 63 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

8.1.2 Tarjeta RFID


La tarjeta RFID es la etiqueta de seguridad del sistema. Sin la
tarjeta RFID, el explosor remoto no puede entrar en modo de
funcionamiento y, en consecuencia, no puede gestionar las
explosiones.

ADVERTENCIA: Al llegar al lugar de disparo, la etiqueta de seguridad RFID debe ser


sujetada por un artillero-barrenista en todo momento.

8.2 Funciones básicas del explosor remoto


8.2.1 Encender / apagar
8.2.1.1 Encender
Encienda el DRB pulsando la tecla de encendido / apagado (ON/OFF) : la tecla de carga y
encendido de detonador se iluminan, y a continuación comienza una animación. Puede saltar
la intro pulsando cualquier tecla. El DRB realiza un autotest, comprueba cada tecla y la
alimentación del módem. El DRB muestra la versión de software, la versión de hardware y su
tipo de firmware (F1). Una vez completado el autotest se muestra la pantalla (F2).

NOTA: Asegúrese de que no haya ninguna línea de encendido de detonador o línea


de bus conectada a los terminales de la línea de encendido del DRB antes de
que finalice el autotest, puesto que esto provocaría un error de autotest.

Esperando identificación
Explosor remoto
Rev Software 1.1.15 Introduzca la tarjeta RFID
Rev Hardware 1.0.01
Tipo RF incorporado 923 MHz PULSE ENTER PARA
Versión de firmware: v5.000 CONFIGURAR

Autotest en curso...

(F1) (F2)

Utilice la tarjeta RFID para identificarse: deslice la tarjeta en la parte posterior del DRB allí
donde se encuentra el símbolo "RFID". Esta tarjeta es una tarjeta de seguridad, debe
permanecer en posesión del artillero-barrenista en todo momento.

Nota: Se puede pasar la pantalla (F2) pulsando la tecla ENTER, pero el modo de
funcionamiento del DRB quedará deshabilitado.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 64 de 115

A continuación aparece la siguiente pantalla que muestra el ménu PRINCIPAL (F3):

RED permite leer una PU, configurando un


modo sincronizado (no disponible todavía) o Red
recuperar los datos de la PU mediante
transferencia de PU a PU, véase 8.2.2
PLANES DE EXPLOSIÓN permite Planes de explosión
descargar un plan de explosión de un
ordenador, utilizando el software D2D, al
Configuración general
DRB y descargar el plan de explosión
seleccionado del DRB a una PU, véase
Historial del archivo
CONFIGURACIÓN GENERAL permite
configurar el idioma, la pantalla y los
Administrador
módems, véase 8.2.4
ARCHIVO DE HISTORIAL permite descargar los ¡Red no definida!
eventos registrados durante un procedimiento
de encendido, véase 8.2.5
(F3)
ADMINISTRADOR permite reconfigurar una
tarjeta RFID o actualizar la versión de software,
véase 8.2.6
8.2.1.2 Apagar
Apague el DRB pulsando la tecla de encendido / apagado durante 3 seg.

8.2.2 Menú RED


Transferencia de datos del controlador
En el menú PRINCIPAL, pulse ENTER para de explosión

confirmar la selección de RED. A Leer PU


continuación se muestra la pantalla (F4), que
ofrece los siguientes menús; Configuración del modo
sincro
 LEER PU para transferir los datos
de planes de explosión de una PU al Transferencia PU a PU
DRB, véase 8.3
 MODO CONFIGURAR SINCRO, no
disponible todavía
 TRANSFERENCIA PU a PU, que
permite recuperar datos de una PU
que está fuera de servicio, véase ed ¡Red no definida!
12.1 ed
ffPlanes de
explosión
nfConfiguración ge

Redigur
gur
Página 65 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

8.2.3 Menú PLANES DE EXPLOSIÓN


En el menú PRINCIPAL, utilice la tecla de
flecha  a la izquierda del DRB para Planes de explosión D2D
seleccionar PLANES DE EXPLOSIÓN, pulse
ENTER para confirmar. A continuación se Descargar de D2D
muestra la pantalla (F5), que ofrece los menús
utilizados para programar un disparo en modo Cargar a PU
AUTO, véase12.2:Modo automático

(F5)

8.2.4 Menú CONFIGURACIÓN GENERAL


En el menú PRINCIPAL, utilice la tecla de
flecha  a la izquierda del DRB para Configuración general
seleccionar CONFIGURACIÓN GENERAL y
pulse ENTER para confirmar. Aquí hay cinco Idioma
menús disponibles (F6): Idioma, Pantalla,
Módem, Ethernet (no operativo todavía) y
Pantalla
Hora - fecha.

Módem

Ethernet

Hora - fecha
(F6)

8.2.4.1 Idioma
Configuración general \ Idioma
Seleccione el idioma adecuado (F7) con las
teclas de flechas  y  a la izquierda del Co
DRB y confirme con ENTER. Utilice
CANCELAR para salir de la
CONFIGURACIÓN GENERAL (F6) sin tener
en cuenta la modificación.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 66 de 115

(F7)
8.2.4.2 Pantalla
nfiguración general \ Pantalla

Las propiedades de la pantalla pueden


configurarse en la pantalla (F8).
Aumentar/reducir el nivel de retroiluminación
utilizando las teclas de flechas  y  a la Retroiluminación LCD:
izquierda del DRB. Cambiar la selección entre 50%
Retroiluminación LCD y Retroiluminación
del teclado con las teclas de flechas  y  a Retroiluminación del teclado:
la izquierda del DRB. Seleccione ON
encender/apagar (ON/OFF) con las teclas de
flechas  y  a la izquierda del DRB.
Confirme los nuevos parámetros con ENTER o
utilice CANCELAR para salir de la
CONFIGURACIÓN GENERAL (F6) sin tener
en cuenta la modificación.

(F8)

8.2.4.3 Módem
Para configuraciones de módem concretas (W-LAN, leaky feeder, RS-485 …) en aplicaciones
concretas, póngase en contacto con su representante Davey Bickford.

8.2.4.4 Ethernet
El establecimiento de la configuración Ethernet estará pronto disponible.

8.2.4.5 Hora - fecha


Configuración general \ Módem
La pantalla (F9) permite cambiar la hora y la
fecha. El parámetro destacado puede
cambiarse utilizando las teclas de flechas 
y  a la izquierda del DRB. Para cambiar el
parámetro destacado, utilice las teclas de
flechas  y  a la derecha del DRB. Pulse
ENTER o CANCELAR para volver a la
pantalla de funcionamiento PRINCIPAL
(F3).

Vie 2010-05-07T16:21:57

(F9)

NOTA: Pulsando CANCELAR no deshará las modificaciones como en los demás menús
de configuración.
Página 67 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

8.2.5 Menú ARCHIVO DE HISTORIAL

En el menú PRINCIPAL, utilice la tecla de QArchivos de historial


flecha  a la izquierda del DRB para
seleccionar ARCHIVO DE HISTORIAL, Historial
pulse ENTER para confirmar. A continuación
se muestra la pantalla (F10), que ofrece 2
Registrador de estado
menús;

 HISTORIAL; posibilidad de descargar


el historial de los eventos registrados
por el DRB, véase 11.1
 REGISTRADOR DE DATOS;
posibilidad de descargar el consumo
de corriente de la línea y el historial
de tensión
(no disponible para el usuario
todavía)
(F10)

Debe conectarse una memoria USB al puerto USB del DRB para descargar el archivo de
historial.

8.2.6 Menú de ADMINISTRADOR

El menú ADMINISTRADOR da acceso a:


 ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE DE
LA INTERFAZ DE USUARIO: Introduzca la
Actualizar el software de la interfaz de
usuario contraseña ADMIN
 ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE
DEL CONTROLADOR: Actualizar el 0XXX
software del controlador
 CONFIGURACIÓN RFID: Permite Y pulsar ENTER
asociar una etiqueta de seguridad RFID
(equivalente de la llave de carga) al
equipo de explosión,

(F11)

Al menú de ADMINISTRADOR sólo se puede acceder con una contraseña de administrador.


Póngase en contacto con su representante Davey Bickford para poder acceder.

8.3 Transferencia de datos PU a DRB


La PU contiene todos los datos de programación (nombre de red, número único de
identificación del detonador, número de secuencia y retardo) en su etiqueta RFID. Una vez
finalizada la programación y la comprobación del circuito con la PU y antes de iniciar el
procedimiento de encendido, los datos guardados deben ser transferidos de la PU al DRB. La
transferencia de datos del plan de explosión se realiza mediante comunicación RF inalámbrica
entre las etiquetas RFID de la PU y el DRB.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 68 de 115

En el menú PRINCIPAL, cuando se enciende el DRB por primera vez, aparece un mensaje que
advierte que no se ha definido ninguna red (F3). Utilice la tecla de flecha de la izquierda del
DRB para seleccionar PLANES DE EXPLOSIÓN y pulse ENTER (F4). Pulse ENTER de nuevo
para acceder al menú Leer PU.

El DRB debe leer la etiqueta RFID de la PU para transferir los


datos (G1). Encienda la PU, y etiquete la PU alineando la PU
con la esquina inferior izquierda del DRB según las líneas
rojas tal como se muestra en la imagen de la derecha. El
DRB mostrará "ETIQUETA DETECTADA" (G2) e inicie la
transferencia de datos (G3).

Red / Leer PU Red / Leer PU

Etiquete la(s) PU para construir su red Etiquete la(s) PU para construir su red

Etiqueta detectada

Número de controladores de Número de controladores de


explosión: 0 explosión: 0

(G1) (G2)

Red / Leer PU Red / Leer PU

Etiquete la(s) PU para construir su red Etiquete la(s) PU para construir su red

Transferencia en curso... Transferencia OK


Pulse ENTER para continuar
32%
1:Alámbrico 0799 dets RED1

Número de controladores de
explosión: 0 Número de controladores de explosión: 1

(G3) (G4)

Una vez terminada la transferencia se muestra un resumen de los datos transferidos que
muestra "Alámbrico" (modo ESTÁNDAR), el número total de detonadores y el nombre de la
red (G4). Pulse CANCELAR para salir y volver al menú RED (F4).
Página 69 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

8.4 Procedimiento de encendido


Una vez que todas las comprobaciones con la(s) PU han sido realizadas, los datos del plan de
explosión han sido transferidos de la etiqueta RFID de la(s) PU a la etiqueta RFID del DRB, y el
emplazamiento está asegurado, la línea de encendido puede conectarse al DRB. El DRB realiza
el procedimiento de encendido y los tests asociados. La evolución del procedimiento y los
resultados de los tests se muestran en la pantalla del DRB. Entonces se puede iniciar el
procedimiento de encendido. El procedimiento de encendido incluye 4 pasos sucesivos:

1 – PROCESAMIENTO DE LOS DATOS


DEL PLAN DE EXPLOSIÓN
El DRB procesa internamente los datos del
plan de explosión

2 – TESTS
Test de línea
Detección de los detonadores adicionales
Autotest del detonador

ventana de carga en 4 minutos


3 – CARGA
Carga de los detonadores
Test de carga
ventana de encendido en 3 minutos
4 – ENCENDIDO
Encendido de los detonadores

ADVERTENCIA: Antes de iniciar el procedimiento de encendido, compruebe


visualmente el DRB para garantizar que no haya demasiada suciedad o
daños en el equipo. Si se detecta algún daño, no utilice la máquina.

La duración total de los procedimientos de pruebas y encendido depende del número total de
detonadores electrónicos Daveytronic conectados al circuito, tal como se muestra a
continuación. Estos tiempos se ofrecen a título orientativo, para un circuito sin escapes de
corriente y sólo un detonador adicional.

Número de detonadores 100 200 500 1000 1200


Duración del procedimiento (mm:ss) ~01:45 ~01:55 ~02:45 ~03:45 ~04:15

Encienda el DRB. Tras el autotest, pase la


línea de encendido por los tapones
protectores de goma (véase la imagen de
la derecha). Conecte la línea de encendido
a los terminales de la línea de encendido
del DRB, rodeados en rojo en la imagen.
Cubra los terminales de la línea de
encendido con los tapones protectores de
goma.
ADVERTENCIA: Conecte sólo una línea de encendido a los terminales de la línea de
encendido, rodeados en rojo en la imagen anterior. No conecte nunca ningún otro
equipo a estos terminales.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 70 de 115

8.4.1 Iniciar un procedimiento de encendido


Una vez definida una red, pulse la tecla MODO para cambiar del modo de configuración al
modo de funcionamiento. La pantalla (H1) se muestra mientras el DRB está procesando los
datos del plan de explosión. Según el tamaño del plan de explosión y, por lo tanto, el tiempo
de procesamiento, esta pantalla apenas es visible.

NOTA: Sólo se puede pasar a modo de funcionamiento después de etiquetar el DRB


con la etiqueta de seguridad RFID. La etiqueta de seguridad siempre deberá
permanecer en posesión del artillero-barrenista.

ALÁMBRICO 1 PU, 00009 DETO. 14:10 ALÁMBRICO


RED1 RED1
DESCARGAR PLAN DE EXPLOSIÓN RETARDOS MÍN./MÁX. EN MS: 01000 / 09000
INTERVALO MÍN./MÁX. EN MS: 01000 / 01000
0 …………………… 100% PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE: INTRODUIR
RETARDOS DE LISTA: LISTA
#XXX #XXX
------- -------
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM

Q Q
S 0%
S 0%

ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM #XXX


ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM #XXX
------- -------

Q Q
S 0%
S 0%

(H1) (H2)
Si el procesamiento se realiza satisfactoriamente, el DRB resume los datos transferidos (H2):
 el número de PU
 el número de detonadores
 los retardos mín. y máx.
 el intervalo mín. y máx.
Pulse LISTA para enumerar todos los retardos (H3), ENTER para iniciar los tests o CANCELAR
para salir del menú de configuración PRINCIPAL.

0001:00020 0002:00040 0003:00060 14:10 ALÁMBRICO


RED1
0004:00080 0005:00100 0006:00120
0007:00140 0008:00160 0009:00180
<- :ANTERIOR -> :SIGUIENTE
CANCELAR:SALIR

ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM

#XXX
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM -------

Q
S 0%

(H3)
Página 71 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

8.4.2 Test de línea de encendido


El procedimiento de encendido comienza probando la línea (H5) y al final detectando (H6):
A. una línea abierta
B. una línea con un cortocircuito
C. un nivel de escape de corriente demasiado alto

Un mensaje de voz comunica cualquier problema al operador. Si se produce un error en esta


fase del procedimiento, es imposible continuar. El operador debe apagar el equipo, localizar y
reparar el problema. Véase el capítulo 10.1 para tratar los errores durante el test de línea. Si
no se detecta ningún problema, el procedimiento continúa automáticamente con la
comprobación de detonador adicional.

14:10 ALÁMBRICO ALÁMBRICO


RED1 RED1
COMPROBACIÓN DE LÍNEA DE ENCENDIDO EN LA LÍNEA ESTÁ ABIERTA
CURSO... A PULSE ENTER PARA COMPROBAR DE NUEVO
O APAGUE Y RECTIFIQUE
0 ……………… 100%
#XXX ALÁMBRICO
------- RED1
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM CORTOCIRCUITO DETECTADO EN LA LÍNEA
B PULSE ENTER PARA COMPROBAR DE NUEVO
O APAGUE Y RECTIFIQUE
Q
S 0%

#XXX ALÁMBRICO
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM ------- ESCAPE DE CORRIENTE DETECTADO EN LA LÍNEA RED1
C PULSE ENTER PARA COMPROBAR DE NUEVO
Q O APAGUE Y RECTIFIQUE

S 0%

(H5) (H6)

8.4.3 Comprobación de detonador adicional

La comprobación de detonador adicional busca los detonadores conectados al circuito, que no


correspondan a los datos transferidos desde la(s) PU (H7). Estos detonadores adicionales no
están programados sino que están conectados accidentalmente a la línea. Véase10.2 para
tratar los errores durante la comprobación de detonador adicional. Si no se detecta ningún
problema, el procedimiento continúa automáticamente con el autotest de detonador.

14:10 ALÁMBRICO
RED1
COMPROBACIÓN DE DETONADORES
ADICIONALES EN CURSO...

0 ……………… 100%
-------
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM

#XXX
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM -------

S
(H7) 0%
Manual del Usuario Daveytronic® Página 72 de 115

8.4.4 Autotest del detonador


Durante el autotest del detonador, cada detonador programado recibe la orden de realizar un
autotest. En esta fase, el circuito de encendido de cada detonador es probado (H8).

Se envía un comando de autotest a los detonadores, tras el cual cada detonador realiza
individualmente un autotest e informa de su estado. Véase 10.3 para tratar los errores
durante el autotest de detonador. Si no se detectan errores, los tests terminan y el
procedimiento autoriza la carga de los condensadores de encendido de los detonadores (H9),
junto con el mensaje de voz "LISTO PARA CARGAR". Ventana que indica que la carga debe
iniciarse en 4 minutos.

14:10 ALÁMBRICO
RED1
14:10 S
AUTOTEST DE LOS DETONADORES EN CURSO... VENTANA CARGA AUTORIZADA EN 4 MIN

0 ……………… 100% 0 ……………… 100%

#XXX #XXX
------- -------
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM
Q Q
S 0%
S 0%

#XXX ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM #XXX


ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM ------- -------

Q Q
S 0%
S 0%

(H8) (H9)

8.4.5 CARGA
Cargue los detonadores pulsando la tecla
CARGA . El tiempo de carga de los 14:10 ALÁMBRICO
RED1
detonadores es de 20 seg. CARGA EN CURSO...
aproximadamente. El progreso de carga se
indica en la barra de estado en la parte 0 ……………… 100%
inferior de la pantalla (H10).
#XXX
-------
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM
Una vez terminada la carga, se realiza un
test de carga y se autoriza el encendido Q
S 0%
(H11). El botón ENCENDIDO se ilumina
y se anuncia el mensaje vocal "LISTO #XXX
PARA ENCENDER". ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM -------

Q
Si los detonadores no son cargados en 4 S 0%

min, el DRB informa al usuario que el


tiempo ha expirado (H12) y el
procedimiento debe reiniciarse desde el test
de línea.
(H10)

IMPORTANTE: Si el operador pulsa el botón ENCENDER antes de que el DRB muestre el


Página 73 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

mensaje "ENCENDIDO AUTORIZADO", el sistema pasará a modo seguro, los


condensadores se descargan y el procedimiento de encendido debe reiniciarse
desde el paso de transferencia de datos. La única consecuencia de esta acción es el
tiempo adicional que se tarda en realizar el procedimiento de nuevo.
IMPORTANTE: Si el operador pulsa la tecla de carga, el sistema pasará a modo seguro,
los condensadores son descargados y el procedimiento de encendido debe
reiniciarse desde el paso de transferencia de datos. La única consecuencia de esta
acción es el tiempo adicional que se tarda en realizar el procedimiento de nuevo.

14:10 ALÁMBRICO 14:10 ALÁMBRICO


RED1 RED1
ENCENDIDO AUTORIZADO: VENTANA 3 MIN TIEMPO AUTORIZADO EXPIRADO
PULSE ENTER PARA COMPROBAR DE NUEVO
0 ……………… 100%

#XXX #XXX
------- -------
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM
P Q
or
S 0% S 0%

t
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM #XXX #XXX
------- ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM -------

Q Q
S 0%
S 0%

(H11) (H12)

8.4.6 Encendido
El encendido debe tener lugar en 3 minutos desde la autorización de encendido. Para
encender, el operador debe pulsar el botón ENCENDIDO mientras mantiene pulsada la tecla
CARGA. En modo INALÁMBRICO, el operador debe mantener pulsado el botón ENCENDIDO
hasta que el disparo empiece a encender.
Una línea en la parte inferior de la pantalla muestra la evolución de la explosión (H13) (esto
puede ser demasiado rápido para verlo en el caso de las explosiones breves). Después del
encendido, aparece la pantalla (H14). Si el comando ENCENDIDO no se envía en el intervalo
de tiempo indicado de 3 minutos, se enviará automáticamente un comando cancelar a los
detonadores y éstos se descargarán y volverán al modo seguro (H12). El procedimiento de
encendido debe reiniciarse desde el test de línea pulsando ENTER.
Si se detecta algún problema y/o si hace falta un procedimiento especial,
véase el capítulo 10Tratamiento de errores durante la fase de encendido.

14:10 ALÁMBRICO 14:10 ESPERANDO


RED1 LA CONEXIÓN
ENCENDIDO EN CURSO... ENCENDIDO TERMINADO
ESCLAVO
APAGAR LAS UNIDADES
0 ……………… 100%
#XXX #XXX
------- -------
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM
0% R
V EY

#XXX BM #XXX
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM ------- -------
U PU
N E LS
DA T
E
V
EN
(H13) (H14)
TE
R
PA
RA
CO
MP
RO
BA
R
DE
Manual del Usuario Daveytronic® Página 74 de 115

8.5 Diagrama del test del procedimiento de encendido

LÍNEA
test

NO Interpretación del mensaje y acción correctora.


TEST OK Véase 10.1: Mensajes de error durante el test de
línea
El procedimiento se reinicia en el test de línea.
IMPORTANTE: Si se muestra un mensaje de
error durante el test de línea, el procedimiento
SÍ de encendido NO PUEDE continuar.

DET ADICIONAL
test

NO Interpretación del mensaje y acción correctora


Véase 10.2: Mensajes de error durante la detección
TEST OK
de las detonaciones adicionales
.

ELECCIÓN DEL Detener el


ENCENDIDO EN procedimiento y
PROCEDIMIENTOESPE rectificar.
CIAL
ADVERTENCIA: Un procedimiento especial no

corrige el fallo detectado. Aceptar la opción de
procedimiento especial supone ordenar que
siga el procedimiento sin tener en cuenta el
fallo o los fallos.

DETONADORES
autotest

NO Interpretación del mensaje y acción correctora.


Véase 10.3: Mensajes de error durante el autotest
TEST OK
del detonador

ELECCIÓN DEL Detener el


SÍ ENCENDIDO EN procedimiento y
PROCEDIMIENTO rectificar.
ESPECIAL
ADVERTENCIA: Un procedimiento especial no
corrige el fallo detectado. Aceptar la opción de
procedimiento especial supone ordenar que
siga el procedimiento sin tener en cuenta el
fallo o los fallos.
Página 75 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

Autorización para
CARGAR

ventana de carga en 4 min

Tiempo expirado: volver a empezar desde el test


NO de LÍNEA.
Tecla de carga pulsada: volver a empezar desde
la transferencia de datos
Botón de encendido pulsado antes de que se
autorice el encendido: volver a empezar desde la
CARGA transferencia de datos
test

NO Interpretación del mensaje y acción correctora


TEST OK véase 10.5: Mensajes de error durante el test de
carga

ELECCIÓN DEL Detener el



ENCENDIDO EN procedimiento, apagar
PROCEDIMIENTO el equipo de encendido,
ESPECIAL y rectificar.
Autorización para ventana de carga en 1 min
ENCENDER ADVERTENCIA: Un procedimiento especial no
corrige el fallo detectado. Aceptar la opción de
procedimiento especial supone ordenar que
ventana de encendido en 3 min siga el procedimiento sin tener en cuenta el
fallo o los fallos.

NO
Tiempo expirado: volver a empezar desde el test
de LÍNEA.

ORDEN DE
ENCENDIDO
Manual del Usuario Daveytronic® Página 76 de 115

9 Encendido en modo INALÁMBRICO

9.1 Principios generales de la comunicación inalámbrica


9.1.1 Transmisión inalámbrica
La fiabilidad de una comunicación inalámbrica depende de:
 las características del hardware: potencia de salida del módem, ganancia de las
antenas, etc.
 Espacio libre en la zona de Fresnel

En la comunicación por radio, una zona de


Fresnel es una zona de un número
(teóricamente infinito) de elipsoides
concéntricos de revolución que define el
volumen en el modelo de antena o radiación
de una apertura (habitualmente) circular.
I1 La zona elíptica de Fresnel

La sección transversal de la primera zona de Fresnel es circular. Las zonas de Fresnel


subsiguientes son anulares en sección transversal, y concéntricas con la primera (I1). Para
maximizar la intensidad del receptor, es necesario minimizar el efecto de las señales de fase
retirando los obstáculos del campo visual de radiofrecuencia. Las señales más intensas están
en línea recta entre el transmisor y el receptor y siempre están en la 1ª zona de Fresnel.

Las obstrucciones físicas y el ruido (interferencias) pueden entrar en el entorno y limitar la


capacidad del sistema para obtener información de un lugar a otro. Los elementos que
reducen el rango suelen introducirse en sistemas de comunicación inalámbrica sencillos en
forma de paredes, viento, vegetación, maquinaria, polvo, edificios, etc.

Con el fin de mantener un rendimiento óptimo a lo largo de todo el rango de distancia, la zona
Fresnel por la que viajan las ondas de radio debe estar libre de obstrucciones. Si las antenas
están ubicadas apenas por encima del suelo, más de la mitad de la zona de Fresnel resulta
obstruida por la tierra, lo cual reduce considerablemente el rango (I2).

I2 Zona de Fresnel obstruida por el suelo y diversos obstáculos


Página 77 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

El diámetro de la zona de Fresnel depende de la distancia entre el DRB y el DBD (I3).

I3 El diámetro de la zona de Fresnel frente a la distancia entre el explosor remoto y


el controlador de explosión
Uno de los métodos para evitar una mala comunicación por la obstrucción de la señal es poner
las antenas lo suficientemente altas respecto del suelo (1m/3pies como mínimo), para que el
suelo no interfiera con el diámetro central de la zona de Fresnel. Si hay obstáculos entre dos
puntos, las antenas pueden elevarse en uno o ambos extremos para despejar la zona de
Fresnel de las obstrucciones.

9.1.2 Principio
El sistema de explosión digital Daveytronic® SP
puede operarse en modo INALÁMBRICO,
controlando remotamente el DBD con el DRB
mediante comunicación RF por sus módems
internos (I4).
(I4)
Los equipos se comunican de la siguiente manera:

 El DBD envía periódicamente el estado de su hipotética pantalla a la pantalla del


DRB.
 El DRB informa del estado de su teclado, tecla de carga y botón de encendido de
detonador al DBD, que ejecuta los comandos correspondientes.
El DRB debe utilizarse en el lugar de encendido en un lugar seguro para los operadores.
El DBD está ubicado cerca de la zona de explosión, en una zona protegida de los fragmentos
de roca.

9.1.3 Seguridad
Todos los módems Davey Bickford están configurados con un único código ID exclusivo,
evitando que un módem del mismo tipo tome el control de la red de comunicación. Por ello,
sólo pueden utilizarse los equipos específicos de Davey Bickford en el sistema de explosión
Daveytronic® SP.

9.2 Presentación del controlador de explosión


El controlador de explosión forma parte del sistema de explosión Daveytronic ®, conectado a la línea de
encendido durante una explosión en modo INALÁMBRICO. Se comunicará con los detonadores, realizará
las pruebas, cargará los detonadores y enviará el comando de encenderlos. El controlador de explosión
está controlado remotamente por el DRB. El DRB muestra el estado del controlador de explosión en todo
momento.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 78 de 115

A
C
B

H
D

E
F
G

A- Toma de antena D- Terminales de sincronización G- Antena


B- Tecla encendido/apagado (función no disponible todavía) H- Toma
del cargador
C- Línea de encendido de detonador E- Conexión a tierra I- Puerto
USB
terminales de conexión F- Lector RFID J- Puerto Ethernet
La tensión de suministro del DBD es de 10-12 V DC y la potencia nominal es de 4 A máx.

9.2.1 Indicadores básicos

DAVEYTRONIC® No hay ningún LED: el DBD está apagado

DAVEYTRONIC® El LED verde parpadea: el DBD está encendido y operativo

DAVEYTRONIC® Los LED verde y amarillo parpadean: el DBD está encendido y


recibe/envía transmisión por radio.

El LED rojo parpadea después de encender el DBD: el DBD no pasó


DAVEYTRONIC®
el autotest, se produjo un error al arrancar

9.2.2 Encender / apagar


El DBD sólo tiene una tecla: encendido/apagado. Mantenga pulsada la tecla 1 seg para
encender. Los 4 LED se iluminan durante 10 seg, a continuación se apagan durante 10 seg y
se encienden de nuevo durante 3 seg, lo que indica el estado de la batería del DBD. Cuando el
DBD está encendido y operativo, el LED verde parpadea.

NOTA: Asegúrese de que no haya ninguna línea de encendido o línea de bus


conectada a los terminales de la línea de encendido del DBD antes de que
finalice el autotest, puesto que esto provocaría un error de autotest.

Para apagar, mantenga pulsada la tecla encendido/apagado durante 1 segundo: los 4 LED
parpadean rápidamente de izquierda a derecha.
Página 79 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

9.3 Precauciones generales


IMPORTANTE: Para instalar y utilizar el sistema de explosión DAVAYTRONIC ® SP en
modo INALÁMBRICO, es necesario asistir a los cursos de formación específicos
aprobados por Davey Bickford y sus filiales, así como tener todos los certificados
normativos vigentes en el país donde se utiliza el sistema.

SEGURIDAD: La seguridad inherente del sistema de explosión Daveytronic® no se ve


afectada cuando es controlada remotamente. La línea de encendido y los detonadores
permanecen físicamente conectados a un controlador de explosión y gestionados por él.
El nivel de seguridad del controlador de explosión en modo INALÁMBRICO es el mismo
que el explosor remoto en modo ESTÁNDAR. La comunicación por radio está protegida de
corrupciones y hacking.

ADVERTENCIA: Si el equipamiento se utiliza de un modo no especificado por el


fabricante, la protección proporcionada por el equipo puede verse obstaculizada. Los
cambios o modificaciones por el usuario que no hayan sido expresamente aprobados por
la parte responsable del cumplimiento pueden anular la autoridad del usuario para
manejar el equipo.

NOTA: Este equipo ha sido probado y cumple los límites de un


aparato digital de clase B, según la Sección 15 de las Normas FCC. Estos límites están
destinados a ofrecer una protección razonable de interferencias nocivas en una
instalación doméstica. Este equipo genera, utiliza y puede irradiar energía de
radiofrecuencia y, si no es instalado y utilizado de acuerdo con las instrucciones, puede
provocar interferencias nocivas con las comunicaciones por radio. Sin embargo, no se
garantiza que no se produzcan interferencias en una instalación concreta. Si el equipo
provoca interferencias nocivas con la recepción de radio o televisión, lo cual puede
establecerse apagando y encendiendo el equipo, se recomienda al usuario que trate de
corregir la interferencia mediante una o más de las siguientes medidas:
-Reorientar o reubicar la antena receptora.
-Aumentar la separación entre el equipo y el receptor.
-Conectar el equipo a una toma de un circuito distinto de aquél al que está conectado el
receptor.
-Consultar al distribuidor o a un técnico especializado en radio/TV.

El uso del sistema sólo está permitido bajo las siguientes condiciones: (1) el sistema no
debe producir interferencias y (2) el usuario del sistema debe aceptar todas las
interferencias radioeléctricas recibidas, aunque dichas interferencias comprometan la
funcionalidad del sistema.

El instalador del sistema debe asegurarse de que la antena esté ubicada o dirigida del tal
modo que no emita campos radioeléctricos superiores a los límites especificados por
Health Canada para el público; consulte el Código de Seguridad 6 disponible en la página
web de Health Canada en la siguiente direcciónwww.hc-sc.gc.ca/ .

Cuando utilice el equipo con antenas móviles o de estación base, se debe mantener una
distancia de separación mínima de 20 cm (8 pulg) o más. Para garantizar su
conformidad, no se recomienda utilizarlas a menor distancia.

El equipo debe utilizarse solamente con la antena aprobada Maxstream A09-H. Esta
antena no deberá ser cambiada o sustituida por otro tipo de antena.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 80 de 115

 El protocolo de comunicación está protegido contra la corrupción por un


sistema de comprobación de redundancia cíclica (CRC).
 Los detonadores y el controlador de explosión se comunican con un
protocolo Davey Bickford específico. Este protocolo ofrece todos los
requisitos para encender los detonadores con un altísimo grado de
seguridad.

9.4 Preparación de una explosión en modo INALÁMBRICO


9.4.1 Transferencia de datos de PU a DBD
La PU tiene todos los datos de programación (nombre de red, número único de identificación
del detonador, número de secuencia y retardo) almacenados en su etiqueta RFID. Una vez
finalizada la programación y la comprobación del circuito con la PU y antes de iniciar el
procedimiento de encendido, los datos guardados deben ser transferidos de la PU al DBD. La
transferencia de datos del plan de explosión se realiza mediante comunicación por RF entre las
etiquetas RFID de la PU al DRB y a continuación mediante comunicación por módem de RF del
DBR al DBD. Antes de iniciar la transferencia de datos del plan de explosión, las PU utilizadas
para programar el disparo deben asociarse con el DBD utilizado para encender el disparo.

9.4.2 Asociación de un DBD


La PU utilizada para programar los detonadores del disparo debe estar asociada al DBD que se
utilizará para encender el disparo en modo INALÁMBRICO. La asociación se realiza etiquetando
el DBD con la PU como en la imagen (J4). Dicha asociación puede realizarse en dos fases del
proceso, al;
1) resetear la PU utilizada para la programación, véase 4.3.4
2) preparar para disparar en modo INALÁMBRICO utilizando la función MODIFICAR tal
como se describe más abajo
Desde la pantalla de funcionamiento PRINCIPAL, pulse F para acceder al menú FUNCIÓN y
utilice  para seleccionar CONFIGURACIÓN DEL PLAN DE EXPLOSIÓN . Confirme con
ENTER para acceder al menú CONFIGURACIÓN DEL PLAN DE EXPLOSIÓN (J1). Utilice 
para seleccionar MODIFICAR y pulse ENTER para confirmar. En la pantalla (J2) pulse ENTER
para confirmar la asociación del controlador de explosión; a continuación se muestra la
pantalla (J3). Etiquete el controlador de explosión con las PU que contienen las detonaciones
programadas, como en (J4). La PU emite un bip, la línea inferior destaca el número del
controlador de explosión asociado (J5) y al cabo de 3 seg la PU vuelve a la pantalla
MODIFICAR RED. El controlador de explosión designado está ahora asociado a la PU y la PU
puede apagarse.
RED MODIFICAR RED

NUEVO CONTROLADOR DE
EXPLOSIÓN: DRB
MODIFICAR
NOMBRE: RED 1
MODO: MANU

(J1) (J2)
Página 81 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

MODIFICAR RED MODIFICAR RED


CONTROLADOR DE CONTROLADOR DE
EXPLOSIÓN EXPLOSIÓN

ETIQUETAR UN ETIQUETAR UN
CONTROLADOR DE CONTROLADOR DE
EXPLOSIÓN EXPLOSIÓN
O INTRODUCIR PARA O INTRODUCIR PARA
ENLAZAR ENLAZAR
CON UN DRB CON UN DRB

RED 1 -> DRB RED 1 -> BDR #019

(J3) (J4) (J5)

9.5 Procedimiento de encendido


Una vez terminadas todas las comprobaciones con la(s) PU, la(s) PU que contienen los datos
del plan de explosión son asociadas con el controlador de explosión, y el emplazamiento está
seguro, la línea de encendido puede conectarse con el controlador de explosión. Los datos del
plan de explosión de las PU asociadas son transferidos al DRB. El controlador de explosión
realiza el procedimiento de encendido y los tests asociados. La evolución del procedimiento y
los resultados de los tests se muestran en la pantalla del DRB. Entonces se puede iniciar el
procedimiento de encendido. El procedimiento de encendido incluye 4 pasos sucesivos:

1 – TRANSFERENCIA DE DATOS DE LA
PU al DBD
Transferencia de datos PU a DRB (RFID)
Transferencia de datos del DRB al DBD
(módem RF)
2 – TESTS
Test de línea
Detección de los detonadores adicionales
Autotest del detonador

ventana de carga en 4 minutos

3 – CARGA
Carga de los detonadores
Test de carga

ventana de encendido en 3 minutos

4 – ENCENDIDO
Encendido de los detonadores

ADVERTENCIA: Antes de iniciar el procedimiento de encendido, compruebe visualmente


el DRB y el DBD para garantizar que no haya demasiada suciedad o daños en el
equipo. Si se detecta algún daño, no utilice la máquina.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 82 de 115

La duración total de los procedimientos de pruebas y encendido depende del número total de
detonadores electrónicos Daveytronic conectados al circuito, tal como se muestra a
continuación. Estos tiempos se ofrecen a título orientativo, para un circuito sin escapes de
corriente y sólo un detonador adicional.

Número de detonadores 100 200 500 1000 1200


Duración del procedimiento ~01:45 ~01:55 ~02:45 ~03:45 ~04:15
(mm:ss)

Encienda el DBD. Una vez finalizado el autotest, pase la línea de encendido por los tapones
protectores de goma. Conecte la línea de encendido a los terminales de la línea de encendido
de la DBD, rodeados de rojo en la imagen. Cubra los terminales de la línea de encendido con
los tapones protectores de goma (véase la imagen).

Los dos terminales que están en el lateral de la unidad sirven para conectar diversos DBD
cuando se utiliza el modo sincronizado (no disponible todavía). El terminal amarillo puede
colocarse con una cinta de conexión a tierra cuando sea necesario.

ADVERTENCIA: Conecte sólo una línea de encendido a los terminales de la línea de


encendido del DBD, rodeados de rojo en la imagen anterior. No conecte nunca
ningún otro equipo a estos terminales.

Tras asociar el DBD, los datos del plan de explosión deben ser transferidos de las PU asociadas
al DRB. En el menú PRINCIPAL, cuando se enciende el DRB por primera vez, aparece un
mensaje que advierte que no se ha definido ninguna red (K1). Utilice la tecla de flecha de la
izquierda del DRB para seleccionar PLANES DE EXPLOSIÓN y pulse ENTER. Pulse ENTER de
nuevo para acceder al menú Leer PU (K2).

Transferencia de datos con el controlador


Red de explosión

Planes de explosión Leer PU

Configuración Configuración del


general modo sincro
Archivo de historial

Administrador

¡Red no definida! ¡Red no definida!


(K1) (K2)
Página 83 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

El DRB debe leer la etiqueta RFID de las PU asociadas para


transferir los datos (K3). Encienda la PU, y etiquete la PU
alineando la PU con la esquina inferior izquierda del DRB
según las líneas rojas tal como se muestra en la imagen de
la derecha. El DRB mostrará "ETIQUETA DETECTADA" (K4)
e iniciará la transferencia de datos (K5).

Red / Leer PU Red / Leer PU

Etiquete la(s) PU para construir su red Etiquete la(s) PU para construir su red

Etiqueta detectada

Número de controladores de Número de controladores de


explosión: 0 explosión: 0
(K3) (K4)

Red / Leer PU Red / Leer PU

Etiquete la(s) PU para construir su red Etiquete la(s) PU para construir su red

Transferencia en curso... Transferencia OK


43% Pulse ENTER para continuar

1:Controlador de explosión #019 0009


dets RED1

Número de controladores de
explosión: 0 Número de controladores de explosión: 1

(K5) (K6)

Una vez terminada la transferencia se muestra un resumen de los datos transferidos (K6) que
muestra "Controlador de explosión #XXX" (modo INALÁMBRICO), el número total de
detonadores y el nombre de la red y el número de redes. Pulse CANCELAR para salir y volver
al menú RED.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 84 de 115

9.5.1 Iniciar un procedimiento de encendido


Una vez definida una red, pulse la tecla MODO para cambiar del modo de configuración al
modo de funcionamiento. La pantalla (K7) se muestra mientras el DRB está transfiriendo los
datos del plan de explosión al DBD. Según el tamaño del plan de explosión y, por lo tanto, el
tiempo de procesamiento, esta pantalla apenas es visible.
NOTA: Sólo se puede pasar a modo de funcionamiento después de etiquetar el DRB
con la etiqueta de seguridad RFID. La etiqueta de seguridad siempre deberá
permanecer en posesión del artillero-barrenista.

# 054 1 PU, 00009 DETO. 14:10 # 054


RED1 RED1
DESCARGAR PLAN DE EXPLOSIÓN RETARDOS MÍN./MÁX. EN MS: 01000 / 09000
INTERVALO MÍN./MÁX. EN MS: 01000 / 01000
0 …………………… 100% Q PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE: INTRODUIR Q
RETARDOS DE LISTA: LISTA
S 100%
S 100%

#XXX #XXX
------- -------
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM

Q Q
S 0%
S 0%

#XXX #XXX
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM ------- ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM -------

Q Q
S 0%
S 0%

(K7) (K8)

Si el procesamiento se realiza satisfactoriamente, el explosor remoto resume los datos


transferidos (K8):
 el número de PU
 el número de detonadores
 los retardos mín. y máx.
 el intervalo mín. y máx.

Pulse LISTA para enumerar todos los retardos (K9), ENTER para iniciar los tests o CANCELAR
para salir del menú PRINCIPAL.

0001:00020 0002:00040 0003:00060 07:32 # 054


RED1
0004:00080 0005:00100 0006:00120
0007:00140 0008:00160 0009:00180
<- :ANTERIOR -> :SIGUIENTE Q
CANCELAR:SALIR
S 100%

#XXX
-------
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM

Q
S 0%

#XXX
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM -------

Q
S 0%
Página 85 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

(K9)
Para continuar con el procedimiento de encendido y realizar los tests, véase 8.4.2: Test de
línea de encendido. Desde este punto, el procedimiento de encendido es igual que el
procedimiento en modo ESTÁNDAR, salvo que se debe garantizar la calidad de la señal por
radio tal como se describe en 9.6: Calidad de la comunicación.

9.6 Calidad de la comunicación


Cuando el encendido de los detonadores se realiza en modo INALÁMBRICO, una vez que pasa
a modo operativo se establece una comunicación por módem RF entre el DRB y el DBD. La
calidad de la comunicación es controlada y mostrada constantemente en la pantalla del DRB.

9.6.1 Recomendaciones generales


Los elementos que reducen el rango suelen introducirse en los sistemas de comunicación
inalámbrica sencillos en forma de paredes, viento, vegetación, maquinaria, polvo, edificios,
etc. y dan lugar a interrupciones temporales de la señal.
Para obtener una buena comunicación siga las recomendaciones que deben tenerse en cuenta:
 Mantenga SIEMPRE los teléfonos móviles, radios de recepción y transmisión u otros
aparatos de radio a una distancia mínima de 15 m (50 pies) del DRB y el DBD.
 Asegúrese SIEMPRE de que la ubicación del punto de encendido y el DRB han sido
homologados por un técnico Davey Bickford (el test de rango en el emplazamiento es
obligatorio para garantizar una configuración inalámbrica adecuada).
 Coloque SIEMPRE un DBD como mínimo de 1 a 1,5 m (3 a 5 pies) del suelo (por
ejemplo, sobre un trípode)
 Despeje SIEMPRE el campo visual de obstáculos, como vehículos ligeros, paredes
bajas, arboledas, etc.
 Manténgalo SIEMPRE alejado (>15 m / 50 pies) de cualquier pared o cara que pueda
reflejar las ondas de radio y provocar interferencias
 Manténgalo SIEMPRE alejado de cualquier masa metálica, como un contenedor.
 Utilice SIEMPRE la antena en posición vertical.

9.6.2 Indicadores de calidad e intensidad


Los indicadores que muestran la intensidad (S) y calidad (Q) de la señal se muestran en la
ventana PRINCIPAL, junto a la pantalla recapitulativa de la explosión (L1)

1 PU, 00009 DETO. 14:10 # 054


RED1
RETARDOS MÍN./MÁX. EN MS: 01000 / 09000
INTERVALO MÍN./MÁX. EN MS: 01000 / 01000
PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE: INTRODUIR Q
RETARDOS DE LISTA: LISTA
S 100%

#XXX
--------
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM

Q
S 0%

#XXX
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM -------

Q
S 0%

(L1)
Manual del Usuario Daveytronic® Página 86 de 115

9.6.2.1 Indicador de intensidad


Cualquier transmisión en el rango de frecuencia del módem receptor influirá en este indicador.
Este indicador puede no ser siempre, pues, un verdadero indicador de la señal enviada por un
DBD.

S 87% S > 60%: el color verde indica que la intensidad recibida es muy alta
S 50% 47% < S < 60%: el color amarillo indica que la intensidad recibida es alta
S 35% 29% < S < 47%: el color naranja indica que la intensidad recibida es media
S 18% S < 29%: el color rojo indica que la intensidad recibida es baja.

ADVERTENCIA: Es obligatorio cambiar la ubicación de encendido del detonador si S < 29%

Nótese que los valores expresados en porcentaje no son lineales, y los valores umbral
corresponden a un incremento duplicado del rango.

Por ejemplo, si el DRB y el DBD están separados por una distancia D, y el indicador de
intensidad da un 60%, entonces la distancia puede incrementarse a una distancia 2xD y el
indicador de intensidad mostrará 47%. Si la distancia es duplicada de nuevo a 4xD el
indicador de intensidad mostrará 29%.

9.6.2.2 Indicador de calidad


Este gráfico que contiene 5 barras, indica la calidad de la señal mostrando el número de
trenes de datos correctos recibidos de los 5 últimos trenes de datos transmitidos.

Q 5 barras significa que 5 de los 5 trenes de datos han sido recibidos


correctamente.
3 barras significa que 3 de los 5 trenes de datos han sido recibidos
correctamente.

Se recomienda tener al menos 2 barras de 5 para proceder a la explosión.

Las barras vacías indican que un tren de datos no ha sido correctamente recibido y pueden
ralentizar el procedimiento de encendido porque el mismo tren de datos debe ser enviado dos
veces.

9.6.2.3 Calidad de señal


Los siguientes ejemplos muestran cómo se puede diagnosticar un problema de comunicación
gracias a 2 los indicadores:

La intensidad recibida es muy alta y la calidad es de 5 sobre 5:


Q son las condiciones perfectas para una explosión inalámbrica.
S 87%

La intensidad recibida es muy alta pero la calidad es de 0 sobre 5: esto


Q puede deberse a que un módem transmite en el mismo rango de frecuencia
que el DBD, o por la reflexión de la señal recibida contra superficies
S 87%
adyacentes.

La intensidad recibida es media y la calidad es de 2 sobre 5:


Q se recomienda cambiar la ubicación de encendido más cerca del disparo para
que aumente la intensidad de la señal recibida.
S 35%
Página 87 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

La intensidad recibida es muy baja y la calidad es de 5 sobre 5:


Q Este caso es muy improbable, pues para obtener una buena calidad de
recepción es necesario tener una recepción de señal de alta calidad
S 18%

9.7 Mala comunicación

ADVERTENCIA: Inicie el procedimiento sólo si los indicadores de calidad (Q) e


intensidad (S) muestran unas condiciones de explosión buenas. En caso de mala
comunicación, mueva el DRB a una ubicación elevada. Si la comunicación no mejora,
mueva el DBD a otro lugar que tenga una mejor comunicación o cambie a modo
ESTÁNDAR.

Si se pierde la señal durante;

 menos de 45 seg: no afecta al procedimiento


 más de 45 seg: se aborta el procedimiento

En caso de pérdida de la comunicación, el DRB muestra el mensaje "FALLO DE


CONEXIÓN, SE HA ABORTADO EL PROCEDIMIENTO DE ENCENDIDO" (M1). El DBD
vuelve automáticamente a una posición segura, el procedimiento de encendido se detiene y
el DRB vuelve al paso siguiente a la transferencia de datos de la PU. En cuanto la conexión
se restablece, el DRB muestra la pantalla (M2). Entonces se puede reiniciar el
procedimiento de encendido.

# 054 1 PU, 00009 DETO. 14:10 # 054


RED1 RED1
FALLO DE CONEXIÓN RETARDOS MÍN./MÁX. EN MS: 01000 / 09000
EL PROCEDIMIENTO DE ENCENDIDO HA SIDO INTERVALO MÍN./MÁX. EN MS: 01000 / 01000
ABORTADO
Q PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE: INTRODUIR Q
RETARDOS DE LISTA: LISTA
S 100%
S 100%

#XXX #XXX
------- -------
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM

Q Q
S 0%
S 0%

#XXX #XXX
ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM ------- ESPERANDO LA CONEXIÓN ESCLAVO BM -------

Q Q
S 0%
S 0%

(M1) (M2)
Manual del Usuario Daveytronic® Página 88 de 115

10 Tratamiento de errores durante la fase de


encendido

10.1 Mensajes de error durante el test de línea


IMPORTANTE: NO ES POSIBLE continuar con el procedimiento si se detecta un fallo en
esta fase.

10.1.1 Línea abierta

MENSAJE INTERPRETACIÓN:

14:10 # 054
RED1
LA LÍNEA ESTÁ ABIERTA
PULSE ENTER PARA COMPROBAR DE NUEVO Q
O APAGUE Y RECTIFIQUE S 100% No hay detonadores en la línea.

Mensaje de voz: ‘ADVERTENCIA, AVERÍA DE


LA LÍNEA DE ENCENDIDO"
CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
La línea de encendido no está conectada con los
 Comprobar la conexión.
terminales de la línea de encendido
La línea de bus no está conectada a la línea de
 Comprobar la conexión.
encendido
Corte de la línea de encendido  Comprobar la continuidad de la línea.

10.1.2 Cortocircuito en la línea

MENSAJE INTERPRETACIÓN:

APAGUE Y RECTIFIQUE O

O No hay resistencia en el circuito o es


baja.

Mensaje de voz: ‘ADVERTENCIA,


CORTOCIRCUITO DE LA LÍNEA DE
ENCENDIDO"
CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
 Comprobar los extremos de las líneas de
Final de una línea de bus no separado
bus.
Cortocircuito en la línea de encendido  Comprobar el aislamiento de la línea.

Líneas de bus / conexión de la línea de encendido  Comprobar el aislamiento de los


empalmes.
Página 89 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

10.1.3 Escape de corriente

MENSAJE INTERPRETACIÓN:

14:10 # 054
RED1 Se ha detectado un escape de corriente
ESCAPE DE CORRIENTE DETECTADO EN LA LÍNEA
de más de 60 mA. Es obligatorio
PULSE ENTER PARA COMPROBAR DE NUEVO Q localizar y reparar el escape de
O APAGUE Y RECTIFIQUE S 100%
corriente.
No hay mensajes de voz, bip largo
CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
 Aísle el escape dividiendo por la mitad
y probando el circuito hasta que se
Aislamiento dañado
localice el problema, véase también
5.1.3.

10.2 Mensajes de error durante la detección de las


detonaciones adicionales
Si las líneas de bus son correctamente comprobadas después de que los detonadores hayan
sido conectados (ver 6.4: Comprobación de la línea de bus), este tipo de error no debería
ocurrir.

MENSAJE INTERPRETACIÓN:

ERROR: 3 DETONADORES ADICIONALES # 054


RED1
DETECTADOS 14:10
050080 03E09A >:SIGUIENTE Se han detectado detonadores no
Q programados conectados a la línea de
>>APAGUE Y RECTIFIQUE
S 100%
PROCEDIMIENTO ESPECIAL encendido

Mensaje de voz: ‘ADVERTENCIA,


DETONADORES ADICIONALES DETECTADOS"
CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
 Apague, desconecte la línea de
encendido y vaya al emplazamiento del
encendido, identifique el detonador no
Detonadores no programados
programado y programe el detonador
conectados a la línea de bus
 Para invalidarlo, seleccione
‘"PROCEDIMIENTO ESPECIAL", véase
10.4

Nota del tiempo de encendido del detonador adicional

Los tiempos de encendido de los detonadores adicionales se asignan mediante la siguiente


norma:
El primer detonador adicional enumerado es programado con un retardo igual al mayor
retardo del plan de explosión (=retardo programado) + 1 x 19ms.
El segundo detonador adicional enumerado es programado con un retardo igual al mayor
retardo del plan de explosión (=retardo programado) + 2 x 19ms.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 90 de 115

El tercer detonador adicional enumerado es programado con un retardo igual al mayor


retardo del plan de explosión (=retardo programado) + 3 x 19ms.
Y así sucesivamente...
Si el retardo calculado es superior a 14.000 ms, se limitará a 14.000 ms.

A continuación se muestra un ejemplo de un plan de explosión de 5 detonadores (5


detonadores programados) con 3 detonadores adicionales. La siguiente pantalla muestra los
detonadores adicionales enumerados:

ERROR: 3 DETONADORES ADICIONALES # 054 ERROR: 3 DETONADORES ADICIONALES # 054


RED1 RED1
DETECTADOS 14:10 DETECTADOS 14:10
05F23A F42928 >:SIGUIENTE <: ANTERIOR: F42928 BD05FF
Q Q
>>APAGUE Y RECTIFIQUE >>APAGUE Y RECTIFIQUE
S 100%
S 100%
PROCEDIMIENTO ESPECIAL PROCEDIMIENTO ESPECIAL

Los tiempos de encendido asignados a los 3 detonadores adicionales se muestran en la


siguiente tabla. Nótese que el mayor retardo programado es de 13.960 ms

Número de Retardo
ID Observación
det. (ms)
#0001 45DFFC 10
#0002 567E01 40
#0003 8AA299 70 Plan de explosión original
#0004 5DE871 13960
#0005 B14BC4 400
Detonador 05F23A 13979 13960 +19
adicional 1
Detonador F42928 13998 13960 +2*19
adicional 2
Detonador BD05FF 14000 13960 +3*19 >= 14000
adicional 3

IMPORTANTE: Si se han utilizado 2 PU y el contenido de una PU no ha sido transferido


al explosor remoto, sus detonadores se considerarán DETONADORES ADICIONALES.

10.3 Mensajes de error durante el autotest del detonador


Al final del autotest del detonador, todos los errores se muestran en la pantalla DRB:
MENSAJE INTERPRETACIÓN:

DETONADORES AVERIADOS DETECTADOS # 054


RED1
14:10
0017 : 522 MS TIPO DE DEFECTO Q El detonador #0017 está defectuoso
 : ANTERIOR  : SIGUIENTE S 100%

CANCELAR: SALIR
Mensaje de voz: ‘ERROR DE COMUNICACIÓN
DEL DETONADOR"

IMPORTANTE: La lista mostrada se limita a 100 detonadores defectuosos.


Página 91 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

ADVERTENCIA: Para poder seguir con el procedimiento, es necesario recorrer la lista


entera.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 92 de 115

10.3.1 No hay diálogo


TIPO DE DEFECTO INTERPRETACIÓN:

DETONADORES AVERIADOS DETECTADOS # 054


RED1
14:10
El detonador no responde al comando
0017 : 522 MS NO HAY DIÁLOGO Q de test
 : ANTERIOR  : SIGUIENTE S 100%

CANCELAR: SALIR

CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:


El detonador no está conectado o está mal
 Reestablezca una conexión.
conectado
Los cables están cortados  Comprobar el cable accesible
 Si el detonador está bien conectado y si
los cables no parecen dañados,
desconectar el detonador y comprobarlo
con al PU;
 Si la lectura de la PU es correcta,
El detonador es sospechoso o defectuoso volver a conectarla y repetir el test.
 Si la lectura de la PU indica ‘NO HAY
DIÁLOGO" o ‘RESPUESTA
INCORRECTA", trate el detonador
como defectuoso, de acuerdo con
las normas aplicables.

ADVERTENCIA: Si el mensaje ‘NO HAY DIÁLOGO" persiste, desconectar el detonador y


tratarlo como defectuoso, según las normas aplicables

10.3.2 Respuesta incoherente

TIPO DE DEFECTO INTERPRETACIÓN:

DETONADORES AVERIADOS DETECTADOS # 054


14:10 RED1
La respuesta del detonador está
0017 : 522 MS RESPUESTA INCOHERENTE
Q corrompida y no puede ser
: ANTERIOR  : SIGUIENTE S 100% descodificada.
CANCELAR: SALIR

CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:


 Apagar, desconecte la línea de
encendido. Desconecte el detonador y
compruébelo con la PU:
 Si la lectura de la PU es correcta,
busque el escape y compruebe las
El detonador es sospechoso o defectuoso longitudes de línea.
 Si la lectura de la PU indica ‘"NO
HAY DIÁLOGO" o "RESPUESTA
INCORRECTA", trate el detonador
como defectuoso, de acuerdo con
las normas aplicables.
La longitud / reisstencia de una línea de bus supera  Compruebe la longitud y la resistencia
el límite de la línea de bus
Escape de corriente  Localice y minimice el escape.
Página 93 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

ADVERTENCIA: Si el mensaje ‘"RESPUESTA INCORRECTA" persiste, desconecte el


detonador y trátelo como defectuoso, según las normas aplicables

10.3.3 Fuera de servicio


TIPO DE DEFECTO INTERPRETACIÓN:
El detonador está correctamente
DETONADORES AVERIADOS DETECTADOS # 054
RED1
conectado y ha respondido que está
14:10
defectuoso.
0017 : 522 MS FUERA DE SERVICIO Q
S
 : ANTERIOR  : SIGUIENTE
CANCELAR: SALIR
CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
Trate el detonador como defetuoso,
Fallo del circuito de encendido del detonador según las normas aplicables.

ADVERTENCIA: El detonador puede encenderse o no si sigue conectado. Se


recomienda desconectar el detonador para evitar una detonación descontrolada. En
este caso, trate el detonador como defectuoso según las normas aplicables.

10.3.4 Error de retardo


TIPO DE DEFECTO INTERPRETACIÓN:
El retardo leído por el detonador es
DETONADORES AVERIADOS DETECTADOS # 054 distinto del retardo programado.
RED1
14:10
0017 : 522 MS ERROR DE RETARDO Q
S 100%

 : ANTERIOR  : SIGUIENTE
CANCELAR: SALIR
CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
 Reinicie el procedimiento, si se produce
el mismo error, desconecte el detonador y
El detonador está fuera de servicio
trátelo como defectuoso según las normas
aplicables.
ADVERTENCIA: Si el mensaje ‘"ERROR DE RETARDO" persiste, el detonador será
iniciado pero con un tiempo de encendido incorrecto, de modo que desconecte el
detonador y trátelo como defectuoso según las normas aplicables

10.3.5 Conexión intermitente


TIPO DE DEFECTO INTERPRETACIÓN:
El detonador no puede retener o no
DETONADORES AVERIADOS DETECTADOS # 054 comprende el comando de programación
RED1
14:10
de canal del DRB/DBD
0017 : 522 MS CONEXIÓN INTERMITENTE
Q
S 100%

 : ANTERIOR  : SIGUIENTE
CANCELAR: SALIR
CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
Detonador mal conectado  Compruebe la conexión y reinicie el
procedimiento; si se produce el mismo
error, desconecte el detonador y trátelo
como defectuoso según las normas
aplicables.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 94 de 115

ADVERTENCIA: Si el mensaje ‘"ERROR DE CANAL" persiste, desconecte el detonador


y trátelo como defectuoso, según las normas aplicables

10.4 Procedimiento especial


El procedimiento especial puede ser seleccionado después del:
 test de detonador adicional cuando todos los detonadores adicionales han sido leídos:

Utilice  para seleccionar ERROR: 3 DETONADORES ADICIONALES # 054


RED1
DETECTADOS 14:10
"PROCEDIMIENTO ESPECIAL" y
05F23A F42928 >:SIGUIENTE
confirme con ENTER. Q
>>APAGUE Y RECTIFIQUE
S 100%
PROCEDIMIENTO ESPECIAL

 autotest del detonador cuando todos los mensajes de error han sido leídos

Utilice  para seleccionar DETONADORES DEFECTUOSOS DETECTADOS # 054


RED1
"ACEPTAR Y SEGUIR" y confirme 14:10
con ENTER. >> VER LA LISTA DE NUEVO
Q
COMPROBAR DE NUEVO
S 100%
ACEPTAR Y SEGUIR

Confirme con ENTER y siga con el procedimiento especial.

ADVERTENCIA # 054
RED1
14:10
UN PROCEDIMIENTO ESPECIAL PODRÍA
Q
ENTRAÑAR UN RIESGO. ¿CONFIRMAR?
S 100%
PULSE ENTER PARA CONFIRMAR O CANCELAR

ADVERTENCIA: Es responsabilidad del explosor valorar los errores y las consecuencias


antes de entrar en el modo ‘PROCEDIMIENTO ESPECIAL". Un
‘"PROCEDIMIENTO ESPECIAL" no corrige los errores detectados. Aceptar el
‘"PROCEDIMIENTO ESPECIAL" supone ordenar que se continúe, sin tener en
cuenta estos errores.

10.5 Mensajes de error durante el test de carga


10.5.1 Energía de encendido baja
MENSAJE INTERPRETACIÓN:

DETONADORES AVERIADOS DETECTADOS # 054


RED1
14:10 El detonador ha detectado un defecto
0017 : 522 MS ENERGÍA DE ENCENDIDO Q de carga en su condensador de
BAJA
S 100%
encendido y no puede almacenar la
energía requerida para un encendido
 : ANTERIOR
Mensaje  : SIGUIENTE
de voz: ‘ERROR DE COMUNICACIÓN seguro en el rango de 14s.
CANCELAR: SALIR
DEL DETONADOR"

CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:


Condensador de encendido insuficientemente  Reduzca el nivel de escape de corriente.
Página 95 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

cargado  Reduzca la longitud y resistencia de las


líneas de bus.
 Utilice un procedimiento especial o
desconecte el detonador y trátelo como
defectuoso según las normas aplicables.
 Utilice un procedimiento especial o
Detonador fuera de servicio desconecte el detonador y trátelo como
defectuoso según las normas aplicables.

ADVERTENCIA: El detonador puede encenderse o no si sigue conectado. Se


recomienda desconectar el detonador para evitar una detonación descontrolada.

Compruebe que las longitudes de línea de encendido del bus y el escape son conformes a
nuestras recomendaciones.

10.5.2 Botón de encendido pulsado


MENSAJE INTERPRETACIÓN:

# 054
RED1
SOLTAR BOTÓN DE ENCENDIDO Cuando el operador pulsa la tecla de
Q carga, el DRB detecta que el botón de
S 100%
encendido ya está pulsado.

No hay mensajes de voz, bip largo


CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
 Límpielo y asegúrese de que el botón
Botón de encendido atascado por la suciedad
está bien
 No hay acción correctora, se debe
Botón de encendido mantenido pulsando por el
reiniciar el procedimiento desde el paso de
operador
transferencia de datos.

10.5.3 Botón de encendido pulsado demasiado pronto (durante la


carga)
MENSAJE INTERPRETACIÓN:

1 PU, 00009 DETO. 14:10 # 054


RED1
RETARDOS MÍN./MÁX. EN MS: 01000 / 09000 Botón de encendido pulsado durante la
INTERVALO MÍN./MÁX. EN MS: 01000 / 01000 Q carga, antes de que se autorizase el
PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE: INTRODUIR S 100% encendido.
RETARDOS DE LISTA: LISTA

No hay mensaje
CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
No hay acción correctora, se debe reiniciar
Botón de encendido pulsado durante la carga,
el procedimiento desde el paso de
antes de que se autorizase el encendido
transferencia de datos.

10.5.4 Tecla de carga pulsada


Manual del Usuario Daveytronic® Página 96 de 115

MENSAJE INTERPRETACIÓN:

1 PU, 00009 DETO. 14:10 # 054


RED1
RETARDOS MÍN./MÁX. EN MS: 01000 / 09000
Tecla de carga pulsada antes del
INTERVALO MÍN./MÁX. EN MS: 01000 / 01000 Q encendido.
PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE: INTRODUIR S 100%
RETARDOS DE LISTA: LISTA

No hay mensaje
CAUSAS ACCIONES CORRECTORAS:
No hay acción correctora, se debe reiniciar
Tecla de carga pulsada antes del encendido. el procedimiento desde el paso de
transferencia de datos.

11 Transferencia del archivo de historial


El archivo de historial es un registro de los eventos desde el momento de la transferencia de
datos del plan de explosión hasta el momento del encendido. Este registro permite conservar
el rastro de las explosiones anteriores y trazar la secuencia de eventos en caso de
irregularidades.

El registro de los eventos puede obtenerse como archivo .txt en una memoria USB. El archivo
de historial puede descargarse del DRB después de una explosión en modo ESTÁNDAR y del
DBD tras una explosión en modo INALÁMBRICO.

Los eventos son grabados en el archivo de historial basándose en el principio "primero en


entrar, primero en salir". Cuando la grabación de un nuevo evento sobrepasa la memoria
asignada al archivo de historial, el primer evento grabado en el archivo de historial se borrará
para dejar espacio libre para el nuevo evento. El archivo de historial puede almacenar
aproximadamente 15 explosiones de 500 detonaciones.

Davey Bickford recomienda firmemente descargar el archivo de historial después de


cada explosión.

11.1 Modo ESTÁNDAR


En el menú PRINCIPAL, utilice la tecla de flecha  a la izquierda del DRB para seleccionar el
ARCHIVO DE HISTORIAL y pulse ENTER. En la pantalla (M1), seleccione HISTORIAL y
confirme con ENTER. La pantalla (M2) le pide al usuario que introduzca una memoria USB. Al
puerto USB se puede acceder retirando la placa estanca a la derecha del DRB (no tiene más
que tirar de los 2 terminales de apertura rápida). Pulse ENTER para iniciar la transferencia del
archivo de historial. Aparece el mensaje "Transferencia en curso." (M3) y se indica el
progreso mediante un porcentaje que se va incrementando. La memoria USB puede extraerse
una vez que se muestra el mensaje "Transferencia OK 100%" (M4).

El historial de los procedimientos se incluirá en el archivo HISTO_0.txt en la memoria USB.

El menú REGISTRADOR DE DATOS todavía no está disponible.


Página 97 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

Archivos de historial Historial

Historial INTRODUCIR MEMORIA


USB
Registrador de estado Y PULSAR ENTER

(M1) (M2)

Archivo de historial Archivo de historial

INTRODUCIR MEMORIA INTRODUCIR MEMORIA


USB USB
Y PULSAR ENTER Y PULSAR ENTER

Transferencia en curso... Transferencia OK


23% 100%

(M3) (M4)

11.2 Modo INALÁMBRICO


Para descargar el historial de archivos del DBD;

1. Conecte la memoria USB al puerto correspondiente a la izquierda del DBD


(desenrosque primero el tapón protector) y encienda
2. Los 4 LED empezarán a parpadear hacia delante y hacia atrás
3. Espere hasta que los LED dejen de parpadear hacia delante y hacia atrás y el LED
verde empiece a parpadear
4. Extraiga la memoria USB y apague el DBD

El historial de los procedimientos se incluirá en el archivo HISTO.txt en la memoria USB.


Manual del Usuario Daveytronic® Página 98 de 115

12 Procedimientos adicionales

12.1 Transferencia PU a PU
Tras un fallo de una PU (p.ej., problemas con la batería), los datos contenidos en una PU
pueden ser recuperados por el DRB y transferidos a otra PU. La función está accesible a través
del menú RED.

En el menú PRINCIPAL del DRB, utilice la tecla de flecha  a la izquierda del DRB para
seleccionar RED y pulse ENTER. En la pantalla del menú RED (O1), utilice la tecla de flecha 
a la izquierda del DRB para seleccionar TRANSFERENCIA PU a PU y pulse ENTER. Etiquete la
PU cuyos datos deben recuperarse (fuente PU) con el DRB, aproximando las etiquetas RFID, y
manténgalas fijas (O2). La transferencia del plan de explosión de la fuente PU al DRB continúa
mientras aumenta el porcentaje y se muestra el mensaje "Transferencia en curso..." (O3).

Transferencia de datos con el controlador Transferencia PU a PU


de explosión
Etiquete la PU a leer
Leer PU

Configuración del modo


sincro
Transferencia
Transferencia PU aPU
PUa
PU

¡Red no definida!

(O1) (O2)

Transferencia PU a PU Transferencia PU a PU

Etiquete la PU a leer Etiquete la PU a leer

Transferencia en curso... Transferencia en curso...

43 % Transferencia OK

Etiquetar PU de destino y pusar


ENTER

(O3) (O4)
Página 99 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

La siguiente pantalla (O4) muestra el mensaje "Transferencia OK" y pide que se etiquete la
PU en la que se copiarán los datos (PU de destino), con el DRB, aproximando las etiquetas
RFID y pulsando ENTER mientras las sujeta fijas. La transferencia del plan de explosión del
DRB a la PU de destino continúa mientras aumenta el valor del porcentaje y se muestra el
mensaje "Transferencia en curso..." (O5). Cuando el mensaje "Transferencia OK" se
muestra para la segunda transferencia, el proceso termina (O6). El plan de explosión ha sido
transferido de la PU de origen a la PU de destino.

Transferencia PU a PU Transferencia PU a PU

Etiquete la PU a leer Etiquete la PU a leer

Transferencia en curso... Transferencia en curso...

Transferencia OK 1000 ‰

Etiquetar PU de destino y pusar Etiquetar la PU a copiar y pulsar


ENTER ENTER
Transferencia en curso... Transferencia en curso...

43 % Transferenci
a OK

(O5) (O6)

12.2 Modo automático


El reseteo de la unidad de programación en modo automático permite utilizar el plan de
explosión diseñado en el software D2D en un ordenador. Una vez que la PU es reseteada en
modo automático, mostrará los retardos establecidos en un orden predefinido. Con el fin de
utilizar el modo automático en una PU, debe transferirse un plan de explosión primero desde
un ordenador a un DRB, y después de un DRB a una PU.

12.2.1 Transferencia de un plan de explosión de un ordenador a un


DRB
En el programa D2D, guarde primero el plan de explosión y después haga clic en la pestaña
transferencia. Asegúrese de que esté seleccionado el puerto COM adecuado en Herramientas \
Opciones. A continuación, conecte el ordenador a la DRB con un cable serie RS232 recto
asíncrono, con conectores macho y hembra (RS232 DB9M-DB9F). Si su ordenador no está
equipado con un puerto serie, puede utilizar un puerto USB con un adaptador RS232/USB,
como un Keyspan P/N USA-19HS, disponible en www.keyspan.com.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 100 de 115

Encienda el DRB y desde el menú PRINCIPAL, seleccione PLANES DE EXPLOSIÓN y pulse


ENTER. A continuación, seleccione DESCARGAR DESDE D2D en la pantalla (P1).

Planes de explosión D2D Planes de explosión\Descarga


desde D2D
1282 31/05/09-07:30
Descargar de D2D Plan de explosión 1 PU1 :0001/0282
PU2 :1001/2000

0282 31/05/09-18:30
Cargar a PU Plan de explosión 2 PU1 :0001/0282

0100 31/05/09-07:30
Plan de explosión 3 PU1 :0001/0100

0024 24/05/09-07:30
Plan de explosión 4 PU1 :0001/0024

¡Red no definida!
(P1) (P2)

Los 4 últimos planes de explosión transferidos de un ordenador al DRB se muestran (P2) junto
con el resumen del número de detonadores para PU1 y PU2. Seleccione la ubicación donde se
guardará el plan de explosión y pulse ENTER (nótese que se sobrescribirá el plan de explosión
anterior). Se pueden guardar y almacenar en un DRB cuatro planes de explosión. La pantalla
(P3) le pide al usuario que conecte el DRB con el ordenador y pulse ENTER.

La pantalla (P4) se muestra durante la


transferencia y, por último, la pantalla (P5) ofrece
un resumen del plan de explosión transferido.
Pulse CANCELAR para salir y volver a la pantalla
(P6) donde se muestra ahora el resumen del plan
de explosión en el lugar seleccionado. La ventana
del software D2D muestra "Transferencia OK". e

Ethernet
Modem
General
Settings
Planes de explosión\Descarga desde D2D Display
Planes de explosión\Descarga desde D2D
Language
Hora -
Fecha
Conectar la interfaz serie RS232 Conectar la interfaz serie RS232 PC
TIdioma
PC Y pulsar ENTER
Y pulsar ENTER TTTTPlanes
de
O pulsar CANCELAR para salir
explosión
O pulsar CANCELAR para salir
Transferencia delno
¡Red plan de explosión
definida!
en curso...
Administra
dor
23%
Historial
del archivo

TTTTPlanes
de
explosión
Página 101 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

(P3) (P4)
(VI)
Planes de explosión\Descarga desde D2D Planes de explosión\Descarga desde D2D

1282 31/05/09-07:30
Plan de explosión 1 PU1 :0001/0282
Conectar la interfaz serie RS232 PC PU2 :1001/2000

Y pulsar ENTER Plan de explosión 2


0400 01/01/01-01:01
PU1 :0001/0400

O pulsar CANCELAR para salir 0100 31/05/09-07:30


Plan de explosión 3 PU1 :0001/0100

Transferencia del plan de explosión 0024 24/05/09-07:30


Plan de explosión 4 PU1 :0001/0024
en 01/01/01-01:01
0400 curso...
PU1: 0001 / 0400

(P5) (P6)

12.2.2 Transferencia de un plan de explosión de un DRB a una PU


Desde el menú PRINCIPAL del DRB, seleccione PLANES DE EXPLOSIÓN y pulse ENTER. A
continuación seleccione CARGAR A PU en la pantalla (P1) y pulse ENTER.

Los 4 últimos planes de explosión transferidos de un ordenador al DRB se muestran junto con
el resumen del número de detonadores para PU1 y PU2 (P7). Seleccione el plan de explosión
adecuado y pulse ENTER. La pantalla (P8) le pide al usuario que apague la PU y etiquete la PU
que alinea la PU con la esquina inferior izquierda del DRB siguiendo las líneas rojas tal como se
muestra en la imagen de abajo.

Planes de explosión / carga a la PU Planes de explosión / carga a la PU

1282 31/05/09-07:30
Plan de explosión 1 PU1 :0001/0282
PU2 :1001/2000 Apagar y etiquetar la PU
Plan de explosión 2
0400 01/01/01-01:01 Y pulsar ENTER
PU1 :0001/0400

0100 31/05/09-07:30 O pulsar CANCELAR para salir


Plan de explosión 3 PU1 :0001/0100

0024 24/05/09-07:30
Plan de explosión 4 PU1 :0001/0024

(P7) (P8)
Manual del Usuario Daveytronic® Página 102 de 115

Cuando el DRB está correctamente posicionada en la parte superior de la PU, pulse ENTER
para empezar a transferir el plan de explosión o pulse CANCELAR para volver a (P7). La
pantalla (P9) se muestra durante la transferencia. La duración de la transferencia depende del
tamaño del plan de explosión.
Si la transferencia se realiza satisfactoriamente, se muestra la pantalla (P10); de lo contrario
se muestra el mensaje de error "Transferencia interrumpida" durante la transferencia (muy
probablemente la posición de etiquetado del DRB en la PU no era correcta durante toda la
transferencia). Tras una transferencia satisfactoria, se puede apagar el DRB.

Planes de explosión / carga a la PU Planes de explosión / carga a la PU

Apagar y etiquetar la PU Apagar y etiquetar la PU


Y pulsar ENTER Y pulsar ENTER

O pulsar CANCELAR para salir O pulsar CANCELAR para salir

Transferencia en curso... Transferencia OK

(P9) (P10)

12.2.3 Reseteo de la unidad de programación


Encienda la PU, y al igual que en 4.3.4 para resetear en modo manual, seleccione
CONFIGURACIÓN DEL PLAN DE EXPLOSIÓN... , a continuación NUEVO, y avance hasta el
menú NUEVA RED \ MODO (P11).

A continuación, seleccione AUTO con las teclas  y , y confirme con ENTER. Mientras la PU
busca el último plan de explosión (tarda unos 15 segundos), una advertencia informa de que
todos los datos anteriores serán borrados de la PU (P12). La PU busca automáticamente el
último plan de explosión cargado por el DRB y muestra su resumen (P13) que incluye el
número total de detonadores en el plan de explosión, la fecha y la hora del diseño, y los
números de secuencia que deben transferirse. Nótese que si la PU no puede encontrar ningún
plan de explosión, muestra PB DATOS DEL PLAN DE EXPLOSIÓN (P14), p.ej., cuando no se
ha transferido ningún plan de explosión del DRB a la PU.
NUEVA RED NUEVA RED
MODO MODO

SELECCIONAR PROGRAMA ¡ADVERTENCIA!


MODO EL PLAN ACTUAL
MANU DE EXPLOSIÓN SERÁ
AUTO BORRADO

PLAN DE EXPLOSIÓN
RED 1 -> DRB ACTIVO:
LECTURA EN CURSO...

PULSAR VAL PARA


CONTINUAR
PULSAR ESC PARA
CANCELAR
Página 103 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

NUEVA RED (P11) NUEVA RED(P12)


MODO MODO

¡ADVERTENCIA! ¡ADVERTENCIA!
EL PLAN ACTUAL EL PLAN ACTUAL
DE EXPLOSIÓN SERÁ DE EXPLOSIÓN SERÁ
BORRADO BORRADO

PLAN DE EXPLOSIÓN PLAN DE EXPLOSIÓN


ACTIVO: ACTIVO:
0400 01/01/01 01:01 PROBLEMA DATOS DEL
DET : 0001/0400 PLAN DE EXPLOSIÓN
PULSAR VAL PARA
CONTINUAR (P13) PULSAR VAL (P14)
PARA
PULSAR ESC PARA CONTINUAR
CANCELAR
Pulse ENTER para iniciar la actualización de etiqueta PULSAR ESCpuede
(P15). Esto PARAllevar de unos
CANCELAR
segundos a unos minutos, según el tamaño del plan de explosión que se transfiere. Una vez
actualizada la etiqueta, la PU muestra las pantallas (P16) y vuelve a la pantalla de
funcionamiento PRINCIPAL. El retardo establecido se propone para el número de secuencia
#0001 (si el plan de explosión está establecido en PU1). Repita el mismo procedimiento con
PU2 si es necesario.
NUEVA RED
MODO

_____________________
¡ADVERTENCIA!
EL PLAN ACTUAL P R O G: AU T O
DE EXPLOSIÓN SERÁ C O N EC T AR : UN O /U N O
BORRADO _____________________
RED 1 -> DRB
PLAN DE EXPLOSIÓN
ACTIVO
ACTUALIZANDO ETIQUETA
... LEER ----- LISTA
PULSAR VAL (P15)
PARA (P16)
CONTINUAR
12.2.4 PULSAR
Función ESCAÑADIR
PARA
CANCELAR
Esta función resulta útil si se encuentra un agujero adicional (no considerado en la fase de
diseño) durante la programación en modo automático. En el siguiente ejemplo, se debe
introducir un detonador adicional entre los números de secuencia #0005 y #0006. Desde la
pantalla de funcionamiento PRINCIPAL de la PU, tras haber programado el detonador #0005
y antes de programar el detonador #0006 (P17), pulse F para acceder al menú FUNCIÓN y
utilice  para seleccionar SKIP. Confirme con ENTER para acceder a la pantalla (P18) y pulse
 para AÑADIR. En la pantalla (P19), pulse ENTER para confirmar. La PU muestra la pantalla
(P20) y el usuario puede teclear el retardo para el detonador añadido con el teclado. Pulse
ENTER para confirmar la programación. La pantalla (P21) confirma la programación del
detonador añadido. La pantalla de funcionamiento PRINCIPAL propone a continuación el
retardo del número de secuencia #0006 (P22).
Manual del Usuario Daveytronic® Página 104 de 115

NOTA: Al añadir un detonador durante la programación en modo de conexión online;


primero conecte el detonador que desea añadir. El detonador es detectado cuando el
número de secuencia propuesto deja de parpadear y se emiten 3 bips. A
continuación, programe el detonador según el procedimiento descrito más arriba. NO
seleccione la función AÑADIR antes de tener conectado el detonador adicional a la
línea.

_____________________ _____________________

D ET 0 00 6 0 : O M IT I R
R E T AR D O : 01 3 07 ? 1 : A Ñ AD I R
_____________________ _____________________

RED 1 -> DRB RED 1 -> DRB

LEER ----- LISTA LEER ----- LISTA


(P17) (P18)

_____________________ _____________________

C O NF I RM A R A Ñ AD I R D E T (+ ) 00 0 1
E NT E R O CA N CE L A R R E T AR D O : -- - -- ?
_____________________ _____________________

RED 1 -> DRB RED 1 -> DRB

LEER ----- LISTA LEER ----- LISTA


(P19) (P20)

_____________________ _____________________

P R O GR A MA C I ÓN D ET 0 00 6
OK R E T AR D O : 01 3 07 ?
_____________________ _____________________

RED 1 -> DRB RED 1 -> DRB

_____________________

D E T( + ) R E TA R DO
LEER ----- LISTA LEER
0 0 01 -----
0 0 26 2 LISTA
(P21) _____________________
(P22)
RED 1 -> DRB
En la función LISTA \ PLAN DE EXPLOSIÓN 1, los
detonadores AÑADIDOS aparecen siempre al final
de la tabla, cualquiera que sea su posición física y
su lugar de inserción. El símbolo (+) indica que los LEER ----- LISTA
Página 105 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

detonadores fueron añadidos durante la


programación (P23).

(P23)
Manual del Usuario Daveytronic® Página 106 de 115

13 Mantenimiento

13.1 Uso de la batería


Utilice sólo el cargador múltiple, o el adaptador de coche suministrado para cargar las baterías
del equipo. Recargue todos los equipos al menos una vez al mes. El usuario no debe extraer
las baterías.

Batería
Tipo: Batería botón sencilla, prismática y recargable de litio-ion
Tensión nominal: 3,75 Voltios
Capacidad nominal: 6,8 Ah
Energía nominal: 25,5 Wh

Cargador:
ENTRADA: 100-240 VAC, 50/60 HZ, 2,0A
SALIDA: 12 V , 6,67A, 80W máx.

Notas sobre las condiciones medioambientales que deben respetarse durante la carga:
> Altitud hasta 2000 m (6560 pies)
> Temperatura ambiente entre -10 °C y 40 °C (14 °F y 104°F)
> Humedad máxima relativa 80 % para temperaturas de hasta 31 °C (88°F) reduciéndose
linealmente hasta un 50 % humedad relativa a 40 °C (104°F)
> Fluctuaciones de voltaje de la red eléctrica no superiores a ±10 % de la tensión nominal.

NOTA: Para cargar la batería a una altitud entre 2.000 m y 4.000 m (6.560 pies y
13.120 pies), su distribuidor Davey Bickford puede recomendar un cargador
adecuado conforme a la 1ª norma EC60950-1 (2001).

ADVERTENCIA:

El modo de carga (conectado a la red eléctrica) está prohibido en uso exterior; el


modo de carga (conectado a la red eléctrica) es para uso interior SOLAMENTE.

Si el equipamiento se utiliza de un modo no especificado por el fabricante, la


protección proporcionada por el equipo puede verse obstaculizada.

El nivel de seguridad de este equipo sólo se garantiza para un uso conforme al


previsto, descrito en este manual.

El equipo debe estar conectado a instalaciones eléctricas que respeten la normativa


del país en que son utilizadas. Deben incluir protecciones contra voltaje y picos de
tensión, y defectos de conexión a tierra
Página 107 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

Riesgo de explosión si la batería es sustituida por una de tipo incorrecto. Deseche las
baterías gastadas según las instrucciones.
El mantenimiento del equipo sólo puede ser realizado por personal formado y
autorizado.
Los equipos deben conectarse a una fuente limitada de energía y ser conformes a
EN60950-1.
El conector del cable de alimentación se utiliza como corta-circuito. La toma de
alimentación debe estar cerca del equipo. La toma de alimentación y el enchufe
deben ser fácilmente accesibles en todo momento durante la carga
No instale el equipo cerca de una fuente de calor o de una fuente de humedad.
Por su propia seguridad, es obligatorio que antes de cualquier operación de
mantenimiento, el equipo esté apagado.
El usuario del equipo no tiene acceso al interior de las unidades. Póngase en
contacto con su distribuidor Davey Bickford en caso de problemas o si sospecha
averías.

Mientras el equipo esté siendo cargado, no puede ser utilizado. Esta medida de seguridad
evita que el equipo funcione mientras esté conectado a una fuente de alimentación.

13.2 Consumo eléctrico y autonomía de la batería


13.2.1 Unidad de programación
La autonomía de la PU es de 7 horas (pantalla y teclado encendidos), y la PU muestra
constamente un indicador del nivel de batería en el lado superior derecho de la pantalla. El
nivel de carga se indica de acuerdo con la siguiente norma:
Del 0 al 18%:
Del 19 al 37%:
Del 38 al 68%:
Del 69 al 88%:
Del 89 al 100%:

13.2.2 Explosor remoto


La autonomía del DRB es de 2 horas en modo ESTÁNDAR (retroiluminación de la pantalla y el
teclado encendida) y 3 horas en modo INALÁMBRICO (retroiluminación de la pantalla y el
teclado encendida). El DRB muestra constantemente un indicador del nivel de batería en el
lado superior derecho de la pantalla. El nivel de carga se indica de acuerdo con la siguiente
norma;

cargada del 89 al
100%
cargada del 69 al
88%
cargada del 38 al
68%
cargada del 19 al
37%
cargada del 0 al 18%
Manual del Usuario Daveytronic® Página 108 de 115

13.2.3 Controlador de explosión


La autonomía del DBD es de 2,5 horas (mientras comunica y consume en la línea). El
indicador del nivel de batería del DBD se muestra constantemente en la pantalla del DRB
cuando está en modo operativo, y sigue la misma norma que el indicador de batería del DRB.
El nivel de la batería también se indica mediante una combinación de LED al arrancar, de
acuerdo con la siguiente norma;

DAVEYTRONIC® Tras encender, la segunda vez los LED se encienden;


indicando un estado de la batería cargado en <25%

Tras encender, la segunda vez los LED se encienden;


indicando un estado de la batería cargado de un 25 a un 49%

DAVEYTRONIC® Tras encender, la segunda vez los LED se encienden;


indicando un estado de la batería cargado de un 50 a un 74%

DAVEYTRONIC® Tras encender, la segunda vez los LED se encienden;


indicando un estado de la batería cargado en >75%

13.3 Recarga de la batería


La duración de carga de una batería plana es de 3 horas, y se pueden cargar hasta 4
elementos a la vez utilizando el cargador múltiple. Utilice sólo el cargador múltiple, o el
adaptador de coche suministrado para cargar las baterías del equipo. Recargue todos los
equipos al menos una vez al mes.

13.3.1 Unidad de programación


Las baterías de la PU se recargan conectando uno de los cables del cargador múltiple al punto
de carga de la PU. Al punto de carga se puede acceder retirando la placa estanca que está en
la parte inferior de la PU (no tiene más que tirar de los 2 terminales de apertura rápida).

Conector de
carga
Página 109 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

C A RG A D E LA B A T ER Í A C A RG A DA
B A T ER Í A
E N C U RS O . ..

(Q1) (Q2)

Durante la carga, se muestra la pantalla (Q1) y la secuencia del indicador de carga de la


batería indica el nivel de carga de la batería de acuerdo con la siguiente norma:
Del 0 al 24%: …
Del 25 al 49%: …
Del 50 al 74%: …
Del 75 al 99%: …
100%: se muestra al final de la carga

Además, durante la carga:


- la retroiluminación de la pantalla está encendida
- la retroiluminación del teclado está apagada y el teclado está inactivo
- La alimentación USB está apagada

El mensaje "Batería cargada" se muestra cuando la batería está totalmente cargada (Q2).

13.3.2 Explosor remoto


Las baterías del DRB se recargan conectando uno de los cables del cargador múltiple al punto
de carga del DRB. Al puerto de carga se puede acceder retirando la placa estanca a la derecha
del DRB (no tiene más que tirar de los 2 terminales de apertura rápida).

Punto de carga

Durante la carga, se muestra la pantalla (Q3) y el indicador de carga de la batería indica el


nivel de carga de la batería de acuerdo con la siguiente norma:

Menos del 85% de la batería cargada

Entre un 85% y un 95% de la batería cargada

Más del 95% de la batería cargada


Manual del Usuario Daveytronic® Página 110 de 115

Carga de la batería en curso... Batería cargada


Desconectar el cargador

Lun 2009-02-23 T08:44:55

(Q3) (Q4)

La pantalla del DRB muestra "Batería cargada... Desconectar el cargador" cuando la


batería está totalmente cargada (Q4).

13.3.3 Controlador de explosión

Las baterías del DBD se recargan conectando uno de los cables del cargador múltiple al punto
de carga del DBD. Al punto de carga se puede acceder desenroscando el tapón protector que
está a la izquierda del DBD.

Tapón protector y
punto de carga
Durante la carga, el nivel de carga de la batería se indica de acuerdo con la siguiente norma:

Secuencia de LED del controlador de explosión que indica el nivel de la batería durante la carga

0% a 24%: DAVEYTRONIC® O

25% a 49%: NIC® DAVEYTRONIC® DAVEYTRONIC®

50% a 74%: DAVEYTRONIC® DAVEYTRONIC® DAVEYTRONIC® DAVEYTRONIC®

DAVEYTRONIC® DAVEYTRONIC® DAVEYTRONIC® DAVEYTRONIC® DAVEYTRONIC®


75% a 99%:

DAVEYTRONIC®
100% :
4 LED permanecen encendidos

Los 4 LED del controladr de explosión permanecen encendidos cuando la batería está
totalmente cargada
Página 111 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

13.4 Limpieza
Para una utilización más prolongada, mantenga el equipo lo más limpio posible.

 Limpie con un paño SUAVE y producto de limpieza.


 No utilice sustancias corrosivas
 No derrame líquidos

13.5 Inspección anual


Los aparatos del sistema de explosión deben someterse a un mantenimiento anual por el
fabricante o una agencia autorizada por el fabricante.

IMPORTANTE: Al igual que cualquier otra máquina de explosión, los explosores


remotos, controladores de explosión y PU deben ser inspeccionados
anualmente por Davey Bickford o un agente autorizado por Davey Bickford,
de acuerdo con las especificaciones del fabricante y la normativa aplicable.
Póngase en contacto con Davey Bickford para este servicio.

ADVERTENCIA: Por motivos de seguridad evidentes, todos los trabajos realizados en


el equipo de explosión deben ser realizados por el fabricante o un agente
autorizado.

Los materiales consumibles o piezas sujetas a desgaste serán sustituidos de acuerdo con el
plan de mantenimiento preventivo Davey Bickford. Las piezas de recambio serán
proporcionadas e instaladas por su distribuidor Davey Bickford.

13.6 Auto test / Self test


Después de encender el equipo, los autotests se realizan automáticamente. Compruebe en las
pantallas (PU y explosor remoto) y en los LED (controlador de explosión) si el resultado de
dichos autotests es bueno. Si se produce algún error, devuelva el equipo afectado al fabricante
o a una agencia autorizada por el fabricante.

13.7 Revisiones de hardware y software


Davey Bickford desarrolla constantemente nuevos programas de software para ofrecer a los
clientes funciones adicionales. Póngase en contacto con su representante Davey Bickford para
conocer las últimas versiones de software.

13.8 Potencia y características de los fusibles


Los fusibles utilizados en el equipo son fusibles NANO Slo-Blo Serie 452/454 y tienen
potencias interruptivas de 50 amperios a 125 VAC/VDC.
Manual del Usuario Daveytronic® Página 112 de 115

13.9 Símbolos y etiquetas


Además de los símbolos utilizados en las teclas (para PU, véase 0, para DRB véase 8.1.1, para
DBD véase 9.2), en el equipo se utilizan los siguientes símbolos y etiquetas:

Conexión USB Conector de antena

Conexión Ethernet Etiqueta RFID o lector de etiquetas

Conector a tierra Conexión para sincronizar


múltiples controladores de explosión

Las siguientes etiquetas aparecen en la parte trasera de cada equipo, e indican la dirección del
fabricante, la tensión de suministro, la potencia nominal, el número de serie y la fecha de
mantenimiento.

DAVEY BICKFORD SNC


89550 Héry, FRANCIA

Todas las piezas del sistema de explosión Daveytronic ® SP (explosor remoto, controlador de
explosión, unidad de programación) se consideran mercancías peligrosas, UN 3481 Clase 9,
debido a la capacidad de la batería litio-ion contenida. Para transportar este equipo;

1. No es necesario ningún embalaje especial. Basta con el embalaje habitual que protege
el equipo de daños durante el transporte.

2. En el embalaje se debe poner un adhesivo especial, suministrado por su representante


Davey Bickford.

3. El adhesivo debe rellenarse con los datos de transporte correctos;


a. el nombre y la dirección del remitente
b. el nombre y la dirección del expedidor
c. el peso neto total de las baterías que hay en el embalaje. El peso de 1 batería es
de 0,153 kg. El peso que debe indicarse en el adhesivo es el peso neto total de la
batería calculado como 0,153 kg X Número de aparatos
Ejemplo; envío de 2 PU y 2 DRB, es 4 piezas de equipo en total,
4 x 0,153 kg = 0,612 kg El campo PESO NETO que debe rellenarse sería 0,612 kg.

4. Documento requerido: la declaración del expedidor de mercancías peligrosas


ejemplo: (http://www.iata.org/SiteCollectionDocuments/DGD_OpenFormat_NF.pdf)
Página 113 de 115 Manual del Usuario Daveytronic®

13.10 Margen de condiciones medioambientales


Utilice el equipo sólo cuando se cumplan las siguientes condiciones medioambientales:

Unidad de programación: ● Grado de protección del recinto: IP65


● Temperatura entre -20°C y +50°C (-4°F y 122°F)

Explosor remoto: ● Grado de protección del recinto: IP65


● Temperatura entre -20°C y +50°C (-4°F y 122°F)

Controlador de explosión: ● Grado de protección del recinto: IP67


● Temperatura entre -20°C y +50°C (-4°F y 122°F)

No hay requisitos de ventilación para ninguno de los equipos.

Todos los equipos pueden utilizarse hasta una altitud de 4.000 m (13.120 pies). Las baterías
de todos los equipos pueden cargarse hasta una altitud de 2.000 m (6.560 pies).

13.11 Ensamblaje, ubicación y montaje


La PU y el DRB son aparatos de mano. No requieren montaje ni ensamblaje. El DBD debe
ubicarse cerca del disparo, en un lugar protegido de fragmentos de roca.

La única pieza móvil del equipo es la antena, que debe desenroscarse en el DRB y el DBD,
cuando se realice el encendido de detonadores en modo INALÁMBRICO (véase 9Encendido en
modo INALÁMBRICO). Enrosque suavemente (en el sentido de las agujas del reloj) la antena
en el equipo antes del manejo, y desenrosque (en sentido contrario a las agujas del reloj) tras
el manejo.

13.12 Conexiones
No hacen falta conexiones de cables entre los equipos para la transferencia de datos. Todas
las transferencias de datos se realizan mediante comunicación RFID.

 El DBD incluye una etiqueta RFID que puede ser leída por la PU.
 La PU incluye una etiqueta RFID que puede ser leída por el DRB. También incluye un
lector RFID que puede leer la etiqueta RFID del DBD.
 El DRB contiene un lector RFID que puede leer la etiqueta RFID de la PU.

La comunicación entre el explosor remoto y el controlador de explosión durante el


procedimiento de pruebas y encendido de detonadores puede realizarse mediante;

 comunicación radio inalámbrica mediante los módems RF


 comunicación alámbrica mediante una conexión RS-485
o el controlador de explosión deberá instalarse en una protección aislante que
inhiba todo contacto eléctrico entre el controlador de explosión y la tierra
o la protección del cable RS-485 deberá aislarse para inhibir cualquier contacto
con la tierra
Manual del Usuario Daveytronic® Página 114 de 115

14 Procedimiento de funcionamiento estándar


El siguiente procedimiento es una serie de normas recomendadas que han sido establecidas a
lo largo de años de experiencia poniendo en marcha el sistema Daveytronic. Se ha
descubierto que si se siguen estas sencillas normas, los problemas se minimizan. Como con
cualquier sistema, la mejor forma de resolver averías es evitar los problemas antes de que se
produzcan. Una puesta en marcha satisfactoria requiere abordarla de forma muy organizada y
sistemática.
Procedimiento de funcionamiento sobre el terreno
1. Diseñar un diagrama de explosión con los tiempos de encendido y un esquema
de cableado. Asegurarse de que el sistema cumpla las recomendaciones de
capacidad máxima de Davey Bickford:
2. En el emplazamiento:
 Resetear la o las PU.
3. Después de cargar cargas explosivas, pero antes de colcar las plataformas o el
retacado, programe todos los detonadores Daveytrnic .
4. Documente los números de orden de detonadores Daveytronic en el
diagrama de disparo tras la programación. (nunca haga una lista de los
números de orden antes de la programación).
5. Compruebe los tiempos de encendido y números de orden con la LISTA - PLAN
DE EXPLOSIÓN 1 en la PU y el diagrama de disparo.
6. Conecte los detonadores a la línea o las líneas de bus.
7. Compruebe cada línea de bus con las siguientes funciones de test de PU:
 TEST – 1 COMPROBAR LÍNEA para buscar escapes de corriente (por
debajo de 5mA)
 LISTA – 2 BUSCAR FALT para comprobar si hay detonadores que faltan.
 TEST – 2 CONTAR DETS para comprobar el recuento.
8. Conectar todas las líneas de bus juntas y conectar a la línea de encendido
principal. Comprobar la línea con la PU desde la línea de encendido (por
debajo de 15mA).
9. Despejar y asegurar el emplazamiento de explosión.
10. Comprobar todo el disparo con el explosor remoto o el controlador de
explosión a través de la línea de encendido principal.
11.Si es necesario documentar y tratar todos los mensajes de error.
12.Encender la explosión.

En el momento de su publicación, toda la información contenida en este manual es correcta y


lo más actualizada posible. Dado que Davey Bickford no puede anticipar o controlar las
condiciones bajo las que se utilizarán esta información y sus productos, cada usuario deberá
revisar la información en el contexto concreto de la aplicación prevista. Davey Bickford no se
hará responsable de daños de ninguna naturaleza resultantes del uso o la confianza en la
información. No se ofrece ninguna garantía expresa ni implícita distinta de las que se
consideren obligatorias por ley.
© Davey Bickford 2009

La información contenida en este documento es propiedad exclusiva de Davey


Bickford y no puede ser reproducida sin su consentimiento por escrito. Las
indicaciones y recomendaciones aquí descritas se basan en los conocimientos
actuales del fabricante. El fabricante no puede prever todas las aplicaciones
posibles de sus productos. Por lo tanto, los productos descritos en este manual son
vendidos bajo la única garantía de que cumplen las especificaciones indicadas en
este manual.

DAVEYTRONIC® es una marca registrada de Davey Bickford.

nfConfiguración general

Red

spDisplay
Language
Davey Bickford –RCS 720 501 410 0024 - 201002PM01ENG
raneGeneral Settings

Configuración general

Transferencia PU A PU

Transferencia PU a PU
www.daveybickford.com
blastinginitiation.support@daveybickford.fr
Transferencia de datos del controlador de explosión Minería Explotación de canteras
Construcción
Configuración del modo sincr Exploración sísmica
Atención al cliente
T +33 (0)3 86 47 30 00
F +33 (0)3 86 47 30 79

También podría gustarte