Está en la página 1de 18

INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA

INEM LUIS LÓPEZ DE MESA


DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
2020
TECNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL 122703

PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN I X P.ACAD. I DOCENTE: MARIA DORIS ZABALA DE PERILLA


COMPETENCIA: ORGANIZAR LOS PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN SEGÚNNORMAS Y
POLÍTICAS ESTABLECIDAS A NIVEL INTERNO Y EXTERNO.
R.A.1. DEFINIR LOS SERVICIOS PORTUARIOS Y ADUANEROS PARA LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
DEBIENES, TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS ADUANERAS, DE COMERCIO EXTERIOR, LAS
POLÍTICASCOMERCIALES, EL PORTAFOLIO DE LAS SOCIEDADES PORTUARIAS, ESTABLECIENDO POLÍTICAS
INTERNAS SEGÚN FECHAS DE DESPACHO, IDENTIFICANDO LOS SISTEMAS DE PROMOCIÓN Y ESTRATEGIAS
DEMERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL Y LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO DE ACUERDO
CONEL CRONOGRAMA DE ENTREGA PROGRAMADO Y POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.

1.- GUIA DE TRABAJO

2. Definir los servicios portuarios y aduaneros para las importaciones y exportaciones de bienes, teniendo en cuenta las
normas aduaneras, de comercio exterior, las políticas comerciales.
Querido Estudiante aunque nos hemos visto forzados a cambiar de metodología Presencial a Virtual, lo invito a definir
un plan de trabajo, en el que estime tiempos, recursos, trabajo colaborativo y evidencias de aprendizaje necesarias para
lograr el éxito en este proceso de formación a distancia y en su propósito de vida.
Apreciado Estudiante:
DECRETO NUMERO 2553 DE 1999 (diciembre 23) Artículo 4°. Objetivos del MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR.
El Ministerio de Comercio Exterior tiene como objetivos primordiales la formulación, adopción, dirección, coordinación y
ejecución de las políticas, planes generales, programas y proyectos de comercio exterior de bienes, servicios y
tecnología. Así mismo tendrá como objetivo la coordinación de las acciones gubernamentales para el diseño y ejecución
de una política de competitividad para las empresas nacionales y una política que promueva la inversión extranjera en el
país. Manual de Normas sobre comercio Exterior Colombiana.

3.- FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

1. Reflexión Inicial
Duración: 16 horas
Al iniciar el proceso de comercio exterior es importante tener encuentra todos los requisitos de permisibilidad y
accesibilidad de los diferentes productos y servicios al mercado internacional, es importante aclarar que cada mercado y
producto es diferente es cada país y mercado objetivo.

Para el trabajo a desarrollar: Tenga en cuenta:


2.- Realice las siguientes actividades de forma individual, elaborando mapas conceptuales en su cuaderno o en hojas
impresas para finalmente compartir las principales conclusiones o ideas con el resto del grupo. Desarrolle las
actividades en un documento de Word y no olvide conservar las evidencias desarrolladas dentro de su portafolio
individual.
3. Indague con sus padres acerca de las siguientes preguntas y elabore una respuesta para cada una, posteriormente se
socializará con su grupo de trabajo:
 ¿Si sus padres o familiares conocen o manejan el proceso de importación y exportación?
 ¿En qué fecha se creó el decreto # que fija los objetivos del Ministerio de Comercio Internacional?
 ¿Conocen cuál es régimen de importación de bienes ?

Educamos con Sentido humano y Empresarial


INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
2020
 ¿Conocen cuál es el Régimen de exportación de mercancías e ingreso ?
 ¿Conocen cuál es el Régimen aduanero y de comercio exterior ?
4.- Realice las consultas que se sugieren para aclaración de las mismas.

manual de normas sobre comercio exterior colombiano - MinCIT


www.mincit.gov.co › CMSPages › GetFile

Régimen aduanero y de comercio exterior - MinCIT


www.mincit.gov.co › operaciones-de-comercio-en-zonas-francas

Nueva Regulación Aduanera en Colombia - Dian


www.dian.gov.co › aduanas › Documents › Nueva Regulación Aduaner...

En el régimen de tránsito aduanero - Publicaciones ...


legal.legis.com.co › document › fn=content

Decreto 1165 de 2019 - Analdex


Decreto 390 marzo 7 de 2016 Julia Inés Sánchez Arias NUEVA REGULACIÓN ADUANERA EN COLOMBIA Aspectos
didácticos de la parte sustantiva
5.- Desarrolle el siguiente Taller
1. ¿Por qué es importante conocer y manejar las normas de Comercio Exterior como estudiante, empleado y empleador
en una empresa?
2. ¿Qué es la SAE en exportaciones?
3. ¿Qué es el DEX en comercio exterior?
4. ¿Qué es el régimen de comercio?
5. ¿Cuándo se considera una exportación?
6. ¿Qué es una SAE?
7. Cuál es la fecha y el decreto que regula la Nueva Regulación Aduanera en Colombia
8.Elaborar el diccionario de Comercio Internacional e ir apropiándose de los coneptos.
ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Después de haber leído sobre el tema de los incentivos del comercio internacional y para adquirir el conocimiento y
compartirlo se formaran grupos de 3 alumnos y cada grupo deberá hacer una presentación en prezzi o en power ponit
exponiendo allí los siguientes puntos:
1. Concepto y diferencia entre incentivar y promover las exportaciones.
2. Exposición de los incentivos a las exportaciones en el cual se expongan: concepto, objetivo, beneficios,
clasificación.
3. Zona Franca: concepto, beneficios, clases.
En los siguientes link encontrará ayuda para preparar su presentación:
http://es.slideshare.net/daniramirezg/incentivos-a-las-exportaciones?next_slideshow=2
htmlhttps://prezi.com/as8mnyrmzpim/incentivos-a-las-exportaciones/
http://interletras.com/manualcci/incentivos_servicios/incentivos04.htm
http://es.slideshare.net/fabiolaACYJ/22incentivos-para-la-exportacion?next_slideshow=1

Educamos con Sentido humano y Empresarial


INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
2020

CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

INCENTIVOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

TIPOS DE INCENTIVOS: COMERCIALES,


TRIBUTARIOS, FINANCIEROS,
ADUANEROS, FISCALES, LÍNEAS
DE CRÉDITO

INCENTIVOS A LAS
EXPORTACIONES
Son mecanismos para darle movimiento a
las políticas de comercio establecidas por
cada país para fomentar las exportaciones,
convirtiéndose en ayudas concretas con
las que cuentan los exportadores para producir
y vender sus productos en el exterior.
OBJETIVOS:
 Impulsar la internacionalización de la economía colombiana para lograr un ritmo creciente y sostenido de
desarrollo.
 Impulsar la modernización y eficiencia de la producción local, para mejorar su competitividad internacional y
satisfacer adecuadamente las necesidades del consumidor.
 Apoyar y facilitar la iniciativa privada y la gestión de distintos agentes económicos en las operaciones de
comercio exterior.
 Coordinar las políticas en materia de comercio exterior con las políticas arancelarias, cambiarias y fiscales.
Con el ánimo de fomentar y diversificar las exportaciones, el Gobierno Nacional diseñó una serie de mecanismos que
estimulan y favorecen el sector exportador, los cuales se han clasificado en beneficios e incentivos internos y externos.
Estos últimos los obtiene Colombia a través de acuerdos, convenios o tratados internacionales.
Los incentivos internos, por su parte, se han convertido en los principales instrumentos de promoción al comercio exterior
y están divididos en cinco categorías: incentivos comerciales, tributarios, fiscales, financieros y aduaneros.
INCENTIVOS FISCALES 
Son beneficios fiscales que un gobierno puede conceder a los exportadores en forma de subsidio o como exención
tributaria. 
1.1 Certificado de Reembolso Tributario ( CERT ) 
Creado por la Ley 48 de 1983, como un instrumento de apoyo a las exportaciones y sus niveles los fija el Gobierno
Nacional, de acuerdo con los productos y las condiciones de los mercados a los que se exporten. 
El CERT es un título intangible, libremente negociable por el beneficiario en el mercado secundario o utilizable para
el pago de impuestos sobre la Renta y Complementarios, Gravámenes Arancelarios, Impuestos sobre las Ventas
(IVA) y otros impuestos, dentro de los dos años siguientes a su expedición. 
El CERT se liquida sobre el valor FOB de las exportaciones ordinarias y sobre el valor del agregado nacional de las
exportaciones realizadas bajo los regímenes de Sistemas Especiales de Importación - Exportación y de Zonas Francas. 
1..2 Impuestos Indirectos 
La exportación está exenta del impuesto sobre las ventas (I.V.A.) y de cualquier gravamen municipal o departamental. 

2. INCENTIVOS ARANCELARIOS
Los Sistemas Especiales, permiten la introducción al país de materias primas, insumos, bienes de capital y repuestos,
para ser utilizados en la producción de bienes destinados a la venta en el exterior, por parte de personas que tengan el

Educamos con Sentido humano y Empresarial


INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
2020
carácter de empresarios; productores, exportadores o comercializadores, bajo un régimen especial, con exención total o
parcial de gravamen arancelario y de IVA. 

2.1 Gravámenes a la Exportación 


Las exportaciones no tradicionales están exentas de gravámenes arancelarios a la exportación. 
2.2 Sistemas Especiales de Importación - Exportación 
Los Sistemas Especiales, permiten la introducción al país por parte de personas que tengan el carácter de empresarios;
productores, exportadores o comercializadores, bajo un régimen especial, con exención total o parcial de gravamen
arancelario y de IVA: materias primas, insumos, bienes de capital y repuestos, para ser utilizados en la producción de
bienes prioritariamente destinados a su venta en el exterior. 
2.3 Zonas Francas Industriales y Comerciales
Las zonas francas actualmente son de carácter privado y se definen como áreas extraterritoriales localizadas dentro del
país con un régimen aduanero, cambiario y tributario especial, y se constituyen con el objeto de promover e incrementar
las exportaciones, generar empleo, fomentar la inversión extranjera, estimular la transferencia de tecnología y en
términos generales, el desarrollo económico y social de la región donde se establezcan. 
El régimen especial para las zonas francas prevé principalmente: 
- Exención del impuesto sobre la renta, proveniente de exportaciones. 
- Exención del impuesto sobre la remesa de utilidades al exterior. 
- Los materiales y equipos de construcción, las materias primas e insumos, así como la maquinaria para plantas
manufactureras se pueden importar libres de aranceles. 
- Total libertad cambiaria y para la inversión extranjera. 
- Procedimientos aduaneros simplificados 
3. INCENTIVOS FINANCIEROS 
El gobierno busca aportar recursos de inversión para financiar programas de reconversión industrial y de promoción
tecnológica, así como facilitar procesos de colocación de nuestros productos en el exterior, a través de líneas de crédito
que ofrecen las siguientes entidades: 
3.1. Banco de Comercio Exterior - BANCOLDEX 
El Banco de Comercio Exterior tiene como objeto fundamental la promoción de las exportaciones a través de la
financiación de las operaciones productivas y comerciales que conducen a la venta de un producto nacional al exterior.
Las líneas de crédito que ofrece el Banco, en dólares o en pesos, cubren entre otros: proyectos de asistencia técnica;
operaciones de preembarque y post embarque de las exportaciones. 
3.2. Banco de la República e Instituto de Fomento Industrial 
El Banco de la República otorga créditos al sector privado a través de los intermediarios financieros, con base en líneas
externas contratadas con organismos multilaterales. Estas líneas de crédito pueden ser en pesos o en dólares, con o sin
seguro de riesgo cambiario y están dirigidas a promover el desarrollo de proyectos de modernización de la industria. 
3.3. Leasing Internacional 
El leasing se define como un servicio financiero, que busca suplir las necesidades de maquinaria y equipo de las
empresas, por medio del arrendamiento de las mismas. Facilita sus procesos productivos, puesto que permite a las
empresas que tengan problemas de liquidez o que no quieran afectar su potencial de crédito, contratar en arrendamiento,
con o sin opción de compra, la maquinaria y el equipo que requieran.
4. INCENTIVOS CAMBIARIOS 
El nuevo régimen cambiario establece mecanismos que facilitan las transacciones con el exterior. De igual manera, se
establece en el estatuto de inversiones extranjeras un tratamiento igualitario en relación a la inversión de nacionales
residentes. 

Libertad de posesión y negociación de toda clase de divisas convertibles dentro de la respectivas área de Zona Franca.
Por los ingresos percibidos en desarrollo de sus actividades, las empresas instaladas en Zona Franca no se encuentran
obligadas a reintegrar las divisas 

Educamos con Sentido humano y Empresarial


INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
2020
5. SOCIEDADES DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL 
Su objeto principal es la promoción y comercialización de productos de exportación y disponen de los siguientes
beneficios. 
- Están facultadas tanto para fabricar o producir mercancías destinadas al mercado externo, como para comprarlas al
productor nacional para posteriormente ser exportadas, dentro de los seis meses siguientes.
- Las exportaciones por ellas realizadas tiene derecho al CERT, acordando con el productor su distribución. 
- Se pueden beneficiar de los créditos de Fomento de Bancoldex. 
- Pueden comprar bienes en el mercado nacional sin el pago de IVA, siempre y cuando sean exportados dentro de los
seis (6) meses siguientes a la expedición del Certificado de Compra al productor. 
- Pueden utilizar los Sistemas Especiales de Importación
- Exportación para desarrollar su actividad exportadora. 
- Pueden realizar actividades de exportación con las zonas francas.

INCENTIVOS ADUANEROS Los incentivos aduaneros son un beneficio otorgado por el Estado a fin de facilitar la
competitividad a los exportadores no tradicionales, mediante la suspensión o devolución del pago de aranceles sobre
aquellos bienes o insumos que importan para luego incorporarlos a la producción nacional, prevista para ser colocado
posteriormente en mercados Internacionales.

TIPOS DE INCENTIVOS ADUANEROS: 


 Admisión Temporal y Sustitución de Mercancías. 
 Admisión Temporal para Perfeccionamiento.
 Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo.
 Exportación Temporal de Perfeccionamiento Pasivo.
 Reposición con Franquicia Arancelaria.
 Reposición de Depósitos Aduaneros.
 Depósitos Temporales .
 Depósitos Aduaneros (in Bond) .
 Almacenes Libres de Impuestos (Dufy free stops).
 Zonas Francas.
 Reintegro de los Impuestos de Importación (draw back)

TIPOS DE PRECIOS DE LOS OBJETOS CON BASE EN LOS INCOTERMS

Aspectos básicos para entender los INCOTERMS


¿Qué son?
Los INCOTERMS son términos utilizados en el Comercio Internacional para definir las obligaciones y responsabilidades
asumidas por el comprador y vendedor de un producto.
¿Por qué se crean?
Como sabemos, dentro de una negociación internacional, muchas veces cada país tiene diferentes interpretaciones
comerciales, lo cual puede generar un mal entendido durante la operación de Comercio Exterior. Los INCOTERMS nacen
con el objetivo de evitar estas confusiones, ya que establecen reglas a nivel internacional.
¿Quién los crea?
La Cámara de Comercio Internacional publicó por primera vez en 1935 una serie de reglas internacionales para la
interpretación de los términos comerciales. A estas reglas las reconocieron bajo el nombre de INCOTERMS en 1936.
Aunque con el paso de los años han sufrido modificaciones y añadidos (1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y las más
actuales en 2010).
Beneficios de los INCOTERMS:
 Definen claramente cuáles son los derechos y obligaciones de las partes involucradas en una negociación
internacional.
 Muestran el compromiso de cada parte (comprador, vendedor).
 Permite a ambas partes conocer hasta qué lugar o situación le genera riesgo una operación.
 Se ocupan solo de la relación entre vendedores y compradores en un contrato de compraventa o en la
negociación internacional como tal.
 Son uniformes y con reconocimiento legal en todo el mundo.
 En caso de algún litigio, controversia, o en el peor de los casos, demandas, la instancia legal que llevara el caso,
cuenta con usos y términos aceptador internacionalmente con criterios y bases uniformes para exigir el
cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades de las partes involucradas.
Puntos importantes:
Para que los INCOTERMS apliquen, es necesario que se indique en el contrato de compraventa, que ambas partes
aceptan sujetarse a los INCOTERMS 2020 de la ICC, publicación 175.
¿Cuáles son?
En la publicación 175 de la ICC, se reflejan los siguientes:

Educamos con Sentido humano y Empresarial


INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
2020
 Incoterms EXW (En Fábrica).
 Incoterms FCA (Franco transportista).
 Incoterms CPT (Transporte Pagado Hasta).
 Incoterms CIP (Transporte y Seguro Pagados hasta).
 Incoterms DAT (Entregado en Terminal)
 Incoterms DAP (Entregado en un Lugar)
 Incoterms DDP (Entregado con Pago de Derechos)
 Incoterms FAS (Franco al costado del buque)
 Incoterms FOB (Franco a bordo)
 Incoterms CFR (Costo y flete)
 Incoterms CIF (Costo, flete y seguro)

Los INCOTERMS regulan:


 La distribución de documentos.
 Las condiciones de entrega de la mercancía.
 La distribución de los costes de la operación.
 La distribución de riesgos de la operación.
Pero no regulan:
 La legislación aplicable a los puntos no reflejados en los INCOTERMS.
 La forma de pago de la operación.
Son marca registrada de ICC Publishing, Inc.
FINALIDAD DE LOS INCOTERMS
La finalidad de los INCOTERMS es establecer un conjunto de reglas internacionales uniformes para la interpretación de
los términos más utilizados en el comercio internacional, con objeto de evitar en lo posible las incertidumbres derivadas
de dichos términos en países diferentes.
Además delimitan con presión los siguientes términos del contrato:
 Reparto de gastos entre exportador e importador.
 Lugar de entrega de la mercancía.
 Documentos que el exportador debe proporcionar al importador.
 Transferencia de riesgos entre exportador e importador en el transporte de la mercancía.
CLASIFICACION DE LOS INCOTERMS
Los INCOTERMS contienen un total de 13 posiciones o tipos de contratos diferentes y se clasifican en dos grupos:
1. Grupo llegada, y
2. Grupo salida.
A continuación se presenta un listado que contiene los tipos de INCOTERMS clasificados en sus grupos respectivos:
1. Grupo E
EXW: "Ex Works" ("En fabrica")
Grupo F
FCA: "Free Carrier" ("Franco transportista")
FAS: "Free Alongside Ship" ("Franco al costado del buque")
FOB: "Free On Board" ("Franco a bordo")
Grupo C
CFR: "Cost and Freight" ("Coste y flete)
CIF: "Cost, Insurance and Freight" ("Coste, seguro y flete")
CPT: "Carriage Paid To…" ("Transporte pagado hasta…")
CIP: "Carriage and Insurance Paid to…" ("Transporte y seguro pagados hasta…")
2. Grupo salida:
3. Grupo llegada:
Grupo D
DAF: "Delivered At Frontier" ("Entregado en frontera")
DES: "Delivered Ex Ship" ("Entregado sobre el buque")
DEQ: "Delivered Ex Quay" ("Entregado en muelle")
DDU: "Delivered Duty Unpaid" ("Entregado sin pago de derechos")
DDP: "Delivered Duty Paid" ("Entregado con pago de derechos")
ANALISIS DE LOS TÉRMINOS.
EXW "EX WORK" (en fábrica).
El vendedor se obliga a poner a disposición del comprador en su establecimiento o lugar convenido (fábrica,
taller, almacén, etc.), sin despacharla para la exportación ni efectuar la carga en el vehículo receptor, concluyendo sus
obligaciones.
FCA "FREE CARRIER" (franco transportista).
El vendedor entrega la mercancía y la despacha para la exportación al transportista nombrado por el comprador en el
lugar convenido. El lugar de entrega elegido determina las obligaciones de carga y descarga de la mercancía en ese

Educamos con Sentido humano y Empresarial


INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
2020
lugar: si la entrega tiene lugar en los locales de vendedor, éste es responsable de la carga; si la entrega ocurre en
cualquier otro lugar, el vendedor no el responsable de la descarga.
FAS "FREE ALONGSIDE SHIP" (franco al costado del buque).
La entrega de la mercancía se realiza cuando es colocada por el vendedor al costado del buque en el puerto de
embarque convenido. son por cuenta del comprador todos los costes y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde
ese momento. Este incoterm exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación.
FOB "FREE ON BOARD" (franco a bordo).
El vendedor tiene la obligación de cargar la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque especificado en el
contrato de venta. El comprador selecciona el buque y paga el flete marítimo. La transferencia de riesgos y gastos se
produce cuando la mercancía rebasa la borda del buque. El vendedor se encarga de los trámites para la exportación.
CFR "COST AND FREIGHT" (coste y flete).
El vendedor paga los gastos de transporte y otros necesarios para que la mercancía llegue al puerto convenido, si bien el
riesgo de pérdida o daño de la mercancía se transmite de vendedor a comprador una vez haya sido entregada esta a
bordo del buque en el puerto de embarque y haya traspasado la borda del mismo. También exige que el vendedor
despache la mercancía de exportación. El seguro es a cargo del comprador
CIF "COST, INSURANCE AND FREIGHT" (coste, seguro y flete).
El vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CFR, si bien, además, ha de contratar y pagar la prima del seguro
marítimo de cobertura de la pérdida o daño de la mercancía durante el transporte, ocupándose además, del despacho de
la mercancía en acuana para la exportación.
CPT "CARRIAGE PAID TO…" (transporte pagado hasta…)
El vendedor contrata y paga el flete de transporte de la mercancía hasta el lugar de destino convenido. El riesgo de
pérdida o daño se transfiere del vendedor al comprador cuando la mercancía ha sido entregada a la custodia del primer
transportista designado por el vendedor, caso de existir varios. el despacho en aduana de exportación lo realiza el
vendedor.
CIP "CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO…" (transporte y seguros pagados hasta…)
Este término obliga al vendedor de igual forma que el CPT y además debe contratar el seguro y pagar la prima
correspondiente, para cubrir la pérdida o daño de la mercancía durante el transporte, si bien, solo está obligado a
contratar un seguro con cobertura mínima.

DAF "DELIVERED AT FRONTIER" (entregado en frontera).


El vendedor cumple su obligación, cuando, una vez despachada la mercancía en la aduana para la exportación la
entrega en el punto y lugar convenidos de la frontera, antes de rebasar la aduana fronteriza del país colindante y
sin responsabilidad de descargarla. Es de vital importancia que sea definido con precisión el "término" frontera.
DES "DELIVERED EX SHIP" (entregado sobre el buque).
La mercancía es puesta por el vendedor a disposición del comprador a bordo del búque, en el puerto de destino
convenido, sin llegar a despacharla en aduana para la importación. El vendedor asume los costes y riesgos de
transportar la mercancía hasta el puerto de destino, pero no de la descarga. Solo se usa cuando el transporte es por mar.
DEQ "DELIVERED EX QUAY" (entregado en muelle)
El vendedor cumple su obligación de entrega cuando pone la mercancía a disposición del comprador sobre el muelle y
una vez descargada, en el puerto de destino convenido. En este término es el comprador el obligado a realizar el
despacho aduanero de la mercancía para la importación. solo es usado en transporte marítimo.
DDU "DELIVERED DUTY UNPAID" (entregado sin pago de derechos)
El vendedor entrega la mercancía al comprador en el lugar convenido del país del comprador, no despachada para la
aduana de importación y no descargada de los medios de transporte, a su llegada a dicho lugar. El término DDU puede
utilizarse en cualquier medio de transporte.
El vendedor debe asumir todos los gastos y riesgos relacionados con llevar la mercancía hasta el lugar convenido. El
comprador ha de pagar cualesquiera gastos adicionales y soportar los riesgos en caso de no poder despachar la
mercancía en aduana para su importación a su debido tiempo
DDP "DELIVERED DUTY PAID" (entregado con pago de derechos)
En este término el vendedor realiza la entrega de la mercancía al comprador, despachada para la importación y no
descargada de los medios de transporte a su llegada al lugar convenido del país de la importación. El vendedor asume
todos los gastos y riesgos, incluidos derechos, impuestos y otras cargas por llevar la mercancía hasta aquel lugar, una
vez despachada en aduana para la importación.
CONCLUSION "Los INCOTERMS son el instrumento más importantes a la hora de
realizar exportaciones e importaciones, ya que le permite a los comerciantes de diversos países entenderse los unos a
los otros y de esta forma se facilita el comercio internacional"
Ingles técnico aplicado a los procesos y actividades logísticas de exportaciones (por favor pedir al docente de
ingles explicarles o hablarles en ingles sobre este proceso.

CLASES DE COSTOS EN LA DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL

DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

Educamos con Sentido humano y Empresarial


INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
2020
La Distribución Física Internacional es el conjunto de operaciones necesarias para desplazar la carga desde un punto de
origen a un punto de destino.
ACTORES EN LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL
• Según la propiedad de las mercancías: Importador, exportador, consignatario o destinatario
• Según el Transporte: El armador, agente naviero, agente marítimo, compañías

Sujetos que intervienen en las operaciones aduaneras


• Según la propiedad de las mercancías: Importador, exportador, consignatario o destinatario
• Según el Transporte:
El armador, agente naviero, agente marítimo, compañías aéreas, empresas de transporte terrestre, lacustre o fluvial
Sujetos que intervienen en las operaciones aduaneras
• Según la carga y descarga de la mercancía:
La autoridad portuaria, aduanera, sanitaria, estibadores, tarjadores, operarios portuarios
Sujetos que intervienen en las operaciones aduaneras
• Según almacenamiento de la mercancía:
Almacenes fiscales, terminales de almacenamiento, depósitos simples, almacenes aduaneros autorizados
Sujetos que intervienen en las operaciones aduaneras
• Según el destino aduanero de la mercancía:
Agentes de aduana, terminales de almacenamiento, depósitos simples, almacenes aduaneros autorizados
Tiempo de tránsito
Es el tiempo total invertido para llevar
a cabo la Distribución Física Internacional de un embarque
Cadena de DFI
Preparación (embalaje y marcado)
Unitarización (paletización y contenedorización)
Manipuleo (en terminales, almacenes)
Almacenamiento (en almacenes y depósitos privados o públicos)
Transporte (en toda la cadena de distribución)
Seguro de la Carga (riesgos, pólizas)
Documentación (facturas, certificados, docs. de pago, etc.)
Gestión y operación aduanera (exportación)
Gestión y operación bancaria (bancos, agentes corresponsales)
Gestión de Distribución ( incluye personal operario y administrativo de la empresa)
Principales servicios empleados en la DFI
Transporte
Almacenamiento (Warehousing)
Unitarización (paletización y contenedorización)
Servicio de Protección de la Carga
Manipuleo
Seguro de Carga
Trámites, contratos y otros documentos vinculados a la DFI
Agentes y Corredores
Transporte internacional
Componentes del costo: País exportador
Medios de transporte
Terrestre, aéreo, acuático (marítimo, lacustre y fluvial) en país exportador
Componentes del costo: País exportador
Costos directos:
-Embalaje: Mano de Obra, materiales, equipo
-Marcado: Costo, identificación, unidades embaladas, manipuleo, símbolos pictóricos – Iso, carga peligrosa
- Documentos de Exportación: certificado de origen, documentos aduaneros, documentos de transporte dependiendo de
INCOTERM elegido, etc.
Componentes del costo: País exportador
Costos directos:
-Unitarización: paletización, contenedorización
-Manipuleo (local del exportador): mano de obra,equipos
-Transporte y Seguro: desde el local del exportador hasta el lugar de embarque internacional
-Almacenamiento: costo de almacenamiento en la empresa
Componentes del costo: País exportador
Costos directos:
-Manipuleo en el lugar de embarque:
descarga, carga, depósito
-Aduaneros: costo trámite de Aduana (servicios y derechos aduaneros)

Educamos con Sentido humano y Empresarial


INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
-Bancarios: comisiones, comunicaciones
2020
-Agentes: Vendedores, de aduana
-Almacenamiento: costo de almacenamiento en la zona secundaria o primaria
Componentes del costo: País exportador
Costos indirectos:
-Administrativos: recolección de información, salarios, comunicaciones
-Tiempo ocioso: costo del tiempo requerido en la línea de producción hasta el cargado en el vehículo de despacho en el
local del exportador, tiempo transcurrido entre el local del exportador y lugar de embarque internacional
Componentes del costo: Transporte internacional
Medios de transporte internacional de la carga:
Terrestre, aéreo, acuático (marítimo, lacustre y fluvial)
Componentes del costo: Transporte internacional
Costos directos:
-Manipuleo: en el lugar de embarque internacional (Mano de obra, equipos)
-transporte y seguro, entre el lugar de embarque y desembarque
Componentes del costo:
Transporte internacional
Costos directos:
-Almacenamiento: depósito fiscal, depósito probado (zona franca); incluye costo de descarga, carga
-Agentes: por servicio de tramitación, comisiones de agente de aduana, agentes de carga
Componentes del costo:
Transporte internacional
Costos indirectos:
-Tiempo ocioso: costo del tiempo de tránsito entre el embarque y desembarque internacional
Componentes del costo: país importador
Medios de transporte internacional de la carga:
Terrestre, aéreo, acuático (marítimo, lacustre y fluvial)
Componentes del Costo: país importador
Costos:
Directos
Indirectos
Documentos empleados en transporte internacional
Aéreo (Guía Aérea o Air Way Bill)
Marítimo (Conocimiento de Embarque o Bill of Lading - B/L)
Terrestre Terrestre (Carta de Porte terrestre)
Multimodal (Conocimiento de embarque multimodal)
Ley de Títulos y Valores
Conocimiento de Embarque:
Flujograma

Conocimiento de Embarque - Bill of Lading


Transporte Multimodal. Se realiza en virtud de contrato de transporte multimodal, utilizando como mínimo dos modos
diferentes de porteo (acuático, aéreo, carretero o ferroviario)
Transporte Multimodal
Es realizado a través de un solo operador, que habrá de emitir un documento único para toda la operación, percibir un
solo flete y asumir la responsabilidad por su cumplimiento
Transporte Multimodal
Este servicio puede brindar, además del transporte, servicios de recolección, unitarización o desunitarización de carga,
almacenaje, manipulación o entrega al destinatario, abarcando los servicios que fueran contratados en origen y en
destino, incluso los de consolidación y desconsolidación de las mercaderías
ENVASES Y EMBALAJES
Envases y embalajes
• Sus funciones son: Las “3P”, protección, preservación y presentación
• No olvidemos que es producto de la comercialización y las condiciones de compra - venta
Envases y embalajes
• Hay que preparar la carga para su transporte, por lo que hay que tomar en consideración una serie de factores físico –
químicos
• Envase y embalaje obedece a análisis del producto

Principales tipos de Embalaje


Embalaje Reglamentado:
Compuesto de madera en bruto conífera y no conífera
Embalaje No Reglamentado:

Educamos con Sentido humano y Empresarial


INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
Es fabricado con productos derivados de la madera
2020
Pueden ser: aserrín, viruta, lana de madera, contrachapado, etc.
Marcado de embalajes
Características
Es la forma identificar cada pieza de la carga
Existen recomendaciones básicas del marcado
•Legibilidad
•Indelebilidad
•Localización
•Suficiencia
•Conformidad
Marcado de embalajes
Símbolos pictóricos embalaje -
Pictogramas
Los símbolos deben estar pintados, preferentemente en color negro. Si el envase o embalaje es oscuro, el símbolo
debe imprimirse sobre un fondo blanco
El símbolo puede estar pintado sobre un rótulo. Se recomienda estar impreso directamente en la superficie del envase
o embalaje Símbolos pictóricos embalaje -
Pictogramas
En los envases o embalajes, debe estar colocado en la parte superior y al lado izquierdo de la marca del destinatario
En el caso de que existan símbolos señalando peligrosidad, éstos deben tener prioridad
Pictogramas
Unitarización de la carga a transportar
El concepto de unidad de carga significa el agrupamiento de uno o mas ítems de la carga, es decir, transformar
unidades menores a unidades mayores de carga.
Esto facilita el almacenamiento y manipuleo durante el trayecto.
Las modalidades mas comunes de unitarización son:
Paletización y Contenedorización
Algunos detalles de la carga a transportar
Algunas características de envase y embalaje empleado para exportación polos
Tipo De Carga: Carga General
Naturaleza de la Carga: Volumen, según la naturaleza del producto ( Polos de algodón)
Envase: son bolsas de plásticos transparente (Largo-47.5cm. Ancho-26.5 cm.)
Empaque: Cajas de Cartón corrugado (Largo-60 cm. Ancho30 cm. Altura-45 cm.)
Embalaje: selladas con cinta adhesiva y zunchos, para la protección de las movilizaciones de la carga.
Unitarización: Paleta de Madera (1.05X1.05X20 cm.)

Glosario de transporte internacional, logística aduanera y ...


ibercondor.com › glosario

Glosario
Transporte internacional, comercio exterior y logística aduanera
Encuentra en este apartado las definiciones más importantes del mundo del transporte internacional, comercio
exterior y logística aduanera.
A continuación encontrarás organizados alfabéticamente los términos más importantes.
A

Educamos con Sentido humano y Empresarial


INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
Aduana
2020
Oficina pública gubernamental, donde se realiza el control de determinadas mercancías, tanto a la entrada en el
Territorio Aduanero Comunitario (TAC), como el movimiento, la estancia y a la salida de las mercancías
(exportaciones), para ser transportadas a otros países. Las aduanas se suelen encontrar en zonas estratégicas
(fronteras, puertos, aeropuertos).
AECG
El Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG, también conocido por sus siglas inglesas CETA) es un acuerdo
comercial entre la Unión Europea y Canadá.
AIEM
Impuesto canario que grava la producción e importación de determinados bienes, independientemente de cual sea
su origen. Este tributo establece también determinadas reducciones y exenciones aplicables a algunos productos
fabricados en las islas
Almacén
Edificio o local donde se depositan géneros de cualquier especie, generalmente mercancías
Almacén de depósito temporal (ADT)
Locales de propiedad pública o privada, destinados al almacenaje temporal de mercancías pendientes de destino
aduanero.
Agente aduanal
Persona física que tiene las facultades para realizar el despacho de mercancías para la exportación e importación
Antidumping
Medida de defensa comercial que se lleva a cabo cuando un suministrador extranjero practica precios inferiores a los
que aplica en su propio país. Esta práctica es conocida como dumping.
Arancel
Barreras al comercio de tipo impositivo.
Armador
Persona física o jurídica que se encarga de la gestión del buque, es decir, lo deja preparado y en condiciones para
navegar.
ATR
El certificado de circulación ATR sustituye al certificado de origen en aquellos intercambios comerciales realizados
entre países de la Unión Europea y Turquía. La excepción es el intercambio de productos siderúrgicos y agrícolas.
Autopista Ferroviaria
Servicio de transporte terrestre que combina el ferrocarril y la carretera. Los camiones dejan los remolques en la
terminal ferroviaria de origen para que otro camión los recoja en la terminal final, mejorando la eficiencia logística y
reduciendo costes hasta en un 10% en comparación con el transporte solo por carretera. Estas autopistas también
comportan un menor impacto medioambiental ahorrando la emisión de 0,8 toneladas de CO2 cada 1.000 kilómetros
B
Bienes de equipo
Bienes o mercancías que se usan para producir bienes finales.
Bill of lading
El conocimiento de embarque es un documento que se utiliza en el transporte marítimo y que emite el capitán del
buque para acreditar la recepción de la mercancía.
Break Bulk
Tipo de mercancía que por sus dimensiones no puede ser contenerizada.
Buques sumergibles
También conocidos como flot-on flot-off son un tipo de buque que tienen la capacidad de sumergirse parcialmente y
dejar la cubierta libre para transportar la carga. Este tipo de embarcación es ideal para mercancías extra pesadas y
extra dimensionadas.
C
Cadena de frío
Cadena de suministro a temperatura controlada, es decir, un conjunto de pasos que constituyen el proceso de
refrigeración o congelación necesario para que las mercancías perecederas lleguen de forma segura al consumidor.
Carga a granel
Tipo de mercancía (sólida o líquida) que se transporta sin empaquetar ni embalar, y donde el propio medio de
transporte ejerce de recipiente.

Carga
Conjunto de mercancías que se transportan de un lugar a otro.
CEIV Pharma
La certificación Center of Excellence for Indenpendent Validators in Pharmaceutical Handling es un estándar global
de máxima calidad en la gestión y manejo de productos farmacéuticos durante toda la cadena logística aérea.
CETA
Acuerdo Económico y Comercial Global entre la Unión Europea y Canadá, popularmente conocido como CETA (por
sus siglas en inglés, Comprehensive Economic Trade Agreement).

Educamos con Sentido humano y Empresarial


INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
Certificado de origen
2020
Documento que sirve para acreditar el origen de la mercancía, es decir el lugar donde ha sido fabricada.
Crédito documentario
El medio de pago que ofrece un mayor nivel de seguridad en las ventas internacionales, asegurando al exportador el
cobro de su operación.
Código Aduanero de la Unión (CAU)
Reglamento que reúne las normas, los regímenes y los procedimientos aplicables a las mercancías objeto del
comercio entre la Comunidad Europea y los terceros países.
Código TARIC
Código formado por 10 digitos que se exige para identificar las mercancías en los trámites documentales de las
operaciones de importación y exportación entre los Estados Miembros de la UE y terceros países.
Contenedor completo (Full Container Load)
Contenedor completo de un único cargador.
Contenedor
Recipiente para el transporte de carga.
Control CITES
Control sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre.
Control fitosanitario
Inspección que se adopta como medida de protección contra la introducción y propagación en España de
organismos nocivos para los vegetales y los productos vegetales.
Consignatario de Buque
Agente que de manera profesional actúa en nombre y por encargo del naviero o propietario del buque, quien se
encarga de ejecutar todas las fases terrestres relacionadas con la carga.
D
DAE
Documento de Acompañamiento a la Exportación, necesario en los supuestos de operaciones de exportación con la
salida indirecta, es decir, en aquellos casos en que la Aduana es distinta de la Aduana de Salida.
Declaración de Aduanas
Acto por el que una persona expresa, en la forma y el modo establecidos, la voluntad de incluir las mercancías en un
régimen aduanero.
Declarante
La persona en cuyo nombre se presenta en aduana, una declaración de depósito temporal, una declaración sumaria
de entrada, una declaración sumaria de salida, una declaración de reexportación o una notificación de reexportación.
Demoras
Gastos que una naviera cobra por utilizar sus contenedores.
Depósito Aduanero (DA)
Cualquier lugar reconocido por las autoridades aduaneras, que se encuentra bajo su control, y donde se podrán
almacenar mercancías en condiciones establecidas por un tiempo ilimitado, hasta que el operador decida el destino
definitivo de ésta.
Despacho de aduanas
Conjunto de trámites y operaciones que se llevan a cabo en el recinto aduanero para controlar, supervisar y autorizar
la entrada o salida física de mercancías en un territorio concreto durante una operación de comercio internacional.
Despacho de importación o a libre práctica
Tipo de regímen aduanero que supone el pago total de los derechos de importación y la aplicación de la política
comercial
DUA
El Documento Único Administrativo es un documento que ampara todos los regímenes aduaneros. Necesario para el
cumplimento de las formalidades aduaneras requeridas para las operaciones de intercambio de mercancías. Por otro
lado, sirve como base para la declaración tributaria y constituye un soporte de información.
Dv1
Documento que demuestra la correcta aplicación del valor en Aduanas. Se presenta conjuntamente con el DUA de
importación cuando el valor en aduana de las mercancías supera los 10.000 euros.
E
EORI
Un EORI es un número, único en toda la Unión Europea, asignado por la autoridad designada en cada Estado
Miembro a los operadores económicos que debe ser utilizado como referencia común en las relaciones de éstos con
las autoridades aduaneras de toda la Comunidad.
Estiba
Colocación conveniente de los pesos de un buque, y en especial de su carga
Estibador
Trabajador que se ocupa en la carga y descarga de un buque u otro medio de transporte y distribuye
convenientemente los pesos en él.
EUR-1

Educamos con Sentido humano y Empresarial


INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
2020
Es un documento justificativo del origen preferencial otorgado por la Comunidad Europea con aquellos países con
los cuales se otorgan unas medidas preferenciales. El certificado constituye el título justificativo para la aplicación de
dicho régimen arancelario específico.
Exportador
Persona dedicada al tráfico legítimo de bienes y/o servicios comunitarios o no comunitarios para que sean
consumidos a un tercer país.
F
Fast fashion
Producción en serie y a bajo coste de colecciones enteras de ropa y complementos
Flete
Precio estipulado por el alquiler de una nave o de una parte de ella /Carga de un buque.
Flexitank
Envase flexible utilizado para el almacenar y transportar graneles líquidos en contenedores.
FORM-A
Este certificado permite importar al Territorio Aduanero Común productos originarios de los países del Sistema de
Preferencias Generalizadas (SPG), siempre que hayan sido transportadas directamente a la Comunidad Europea.
Debe ser expedido por las autoridades aduaneras o bien gubernamentales del país de exportación.
Full Container Load (FCL)
Contenedor completo de un único cargador.
G
Graneles
Se trata de un tipo de carga que se transporta sin empaquetar, ni embalar en grandes cantidades.
Grupaje
Contenedor con mercancía de varios cargadores.
H
Halal
Todo aquello que es lícito según la ley islámica (sharia).
Hub
Término relacionado con el mundo logístico, refiriéndose al lugar donde se producen o distribuyen las mercancías.
I
IGIC
El Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) es un tributo indirecto que grava el consumo final y sustituye el IVA
comunitario. Aunque el IGIC es similar al IVA, tiene unos tipos impositivos más bajos (0%, reducido del 3%, general
del 7%, incrementado del 9,5%, incrementado del 13,5% y especial del 20%)
IMO 2020
Normativa aprobada por la Organización Internacional Marítima (IMO) que regula las emisiones de azufre que emiten
los buques.
Importador
Persona natural o jurídica que se dedica a la introducción en el mercado de mercancías procedentes de un tercer
país fuera del territorio aduanero comunitario para su consumo.
Impuestos especiales
Los impuestos especiales son tributos de carácter indirecto que se aplican sobre el consumo de determinados bienes
o servicios, como por ejemplo el alcohol o los hidrocarburos. Son de carácter lineal sin relación con la renta
disponible. Los impuestos especiales son indirectos, reales, objetivos, instantáneos y monofásicos.
Incoterms
Conjunto de reglas internacionales, estipulados y revisados por la Cámara de Comercio Internacional, que sirven
para la interpretación de los términos comerciales en un contrato de compraventa internacional de mercancías.
Industria 4.0
Proceso de digitalización del sector industrial, que engloba muchos sectores entre ellos el logístico y del transporte
de mercancías
INTRASTAT
Informe estadístico donde se recogen todas las entradas y salidas de mercancías entre los países de la Unión
Europea.

Isotanque
Recipiente para el transporte de carga, especialmente de toda clase de líquidos.
IVA diferido
Por regla general, cuando un importador adquiere un producto debe efectuar el pago del IVA en el despacho de
aduanas, generalmente junto con el de los derechos de importación. Sin embargo, con las modificaciones
introducidas por la Ley 28/2014, desde 2015 es posible para algunos contribuyentes (importadores) liquidar el IVA en
diferido a la importación.
De esta manera, los importadores liquidan el IVA en su declaración mensual, en lugar de pagarlo a la aduana,
conjuntamente con los derechos de importación. Se trata de una opción totalmente voluntaria que coexiste con la

Educamos con Sentido humano y Empresarial


INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
2020
opción de pagar el impuesto en la aduana. Y es que se deben cumplir ciertos requisitos para optar al régimen de
diferimiento del IVA.
J
Just in time
Su significado es ‘justo a tiempo’ y consiste en un sistema de organización que se caracteriza por mantener los
inventarios a un nivel mínimo y donde se produce lo que se necesita en un momento determinado.
L
Levante
Documento necesario para posibilitar la salida de la mercancía de un recinto aduanero. Dicha obtención indica la
culminación de todos los trámites del despacho, incluidos la inspección y garantía o pago de los derechos de
aduanas que procedan.
Logística farmacéutica
Entendemos por logística farmacéutica la manipulación, transporte, gestión y entrega de productos farmacéuticos
como vacunas o medicamentos.
Logística humanitaria
Todo proceso de planificación, implementación y envío de material, mercancías, productos o información desde los
donantes hasta el país o comunidad que ha sufrido algún desastre y que ve amenazada su supervivencia.
Logística inversa
Gestiona la devolución y retorno de los materiales, envases y embalajes usados durante la cadena de suministro
para su reaprovechamiento y reciclaje.
Logística 4.0
Adaptación y optimización de la cadena de suministro, que incluye la digitalización, interconexión y robotización o lo
que es lo mismo la implementación de las nuevas tecnologías en el mundo logístico
M
Megabuques
Los megabuques o buques de 18.000 TEUS son buques de grandes dimensiones. Concretamente, tienen 400
metros de eslora y una capacidad para transportar 18.000 contenedores de 20 pies cada uno
Megacamiones
También conocidos como megatrucks, son camiones de grandes dimensiones: miden 25,25 metros de longitud y
soportan 60 toneladas de carga.
Mercancías industriales
Aquellas que se producen mediante un proceso industrial y que, posteriormente, se utilizan para elaborar otros
productos o, en ocasiones, se venden directamente al consumidor final.
Mercancías peligrosas
Aquella sustancia u objeto que representa un riesgo para la salud, el medio ambiente o la propiedad.
Mercancías perecederas
Aquellas que en poco tiempo pierden sus propiedades y se deterioran bajo ciertas condiciones medioambientales
(temperatura, presión, humedad…). Son productos perecederos los alimentos frescos como frutas y hortalizas,
carnes, pescado y lácteos. También forman parte de este grupo las flores, los productos farmacéuticos, los
congelados y algunos químicos.
Mercosur
Mercado Común del Sur formada por Argentina, Brasil, Paraguai, Urugua y Venezuela.
Muelle de carga
Plataforma para la carga y descarga de mercancías
N
Naviera
Persona física o jurídica con buques, propios o alquilados, que transporta mercancías o personas.
O
Obstaculos técnicos al comercio (OTC)
Son reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad con las normas, con exclusión de las
medidas sanitarias y fitosanitaria.
La finalidad de los OTC es proteger la seguridad de consumidores y medioambiente, o normas voluntarias que
definen generalmente las características de calidad que debe cumplir el producto para satisfacer a los compradores.

Ocupaciones
Importe que cobra la terminal por el espacio que ocupa/n el contenedor o contenedores.
Omnicanalidad
Se trata de la integración de todos los canales de venta (físico, online, móvil) con el objetivo de ofrecer una
experiencia homogénea al consumidor
Operaciones intracomunitarias
Operaciones que se efectúan entre países miembros de la Unión Europea.
Operaciones triangulares

Educamos con Sentido humano y Empresarial


INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
2020
Operaciones en la que intervienen tres empresas– fabricante, proveedor o intermediario y cliente final o comprador-
que además están situadas en tres países diferentes. La principal característica de este tipo de operación es que
solo se realiza un único transporte, es decir que la mercancía se transporta directamente de origen a destino, sin
pasar por el país del intermediario.
Operador Económico Autorizado (OEA)
Operador Económico Comunitario que ha obtenido una Certificación de la Unión Europea, que lo acredita como un
profesional de confianza en materia aduanera.
Operador logístico
Empresa que ofrece los servicios habituales relacionados con los trámites de gestión, intermediación y coordinación
del transporte internacional de mercancías, además de otros servicios logísticos complementarios como almacenaje,
picking, preparación de pedidos, etiquetaje, embalaje, transporte físico de mercancía, trámites aduaneros y/o
bancarios, consolidación o fraccionamiento de la mercancía, preparación, facturación, entre otros, dependiendo del
encargo particular del cliente.
Origen de la mercancía
Vínculo geográfico que une la mercancía con el país de origen (nacionalidad económica del producto)
P
Packing list
Documento necesario para exportar que describe el contenido del envío con el detalle que el exportador considere
oportuno, principalmente a efectos del comprador y de las aduanas de entrada en el país de destino
Padrón de importadores
Registro nacional de Importadores de México, por lo que cualquiera que desee importar mercancías al país debe
estar inscrito como persona física o moral ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
Partida arancelaria
Cada uno de los códigos que define en el arancel de aduanas una mercancía determinada. Consta de cuatro dígitos:
los dos primeros indican el capítulo, y los otros dos el lugar que ocupa dentro de este capítulo.
Pedimento
Es el primer documento que debemos solicitar para realizar el despacho de aduanas en México. Se trata de la
declaración en documento electrónico, generado y transmitido respecto del cumplimiento de los ordenamientos que
gravan y regulan la entrada o salida de mercancías del territorio nacional.
Este documento contiene la información relativa a las mercancías, el tráfico y régimen aduanero al que se destinan, y
los demás datos exigidos para cumplir con las formalidades de su entrada o salida del territorio nacional, así como la
exigida conforme a las disposiciones aplicables.
Peso bruto verificado (VGM)
Masa bruta total de un contenedor lleno.
Producción en cercanía
Concepto que nace con la aparición del fast fashion (producción de ropa en serie, de manera muy rápida y con alta
rotación de colecciones). Para hacer frente a este fenómeno y a los costes cada vez más elevados de producir en
China, la producción se ha relocalizado a países de Europa y del norte de África como Turquía, Portugal o
Marruecos.
Project cargo o carga de proyectos
Transporte de determinadas mercancías que por sus dimensiones, peso y complejidad no pueden ser
contenerizadas y, por lo tanto, requieren de un sistema especial de transporte.
Puerto Seco
Terminal de transporte intermodal de mercancías que se encuentra ubicada en el interior del país, conectada de
manera directa con una vía de transporte de gran capacidad, con puertos, y por tanto con el origen y destino final de
sus cargas.
Punto de Inspección Fronterizo
Es un espacio dentro de un recinto aduanero, constituido como único punto autorizado para la realización de los
controles sanitarios y veterinarios de entrada en la Unión Europea de animales vivos y productos de origen animal
procedentes de terceros países.
Representante Aduanero
El Representante Aduanero o Agente de Aduanas es un profesional que cuenta con las facultades, legalmente
reconocidas, para realizar ante la Aduana, por cuenta propia o de un tercero, los trámite derivados de la Declaración
de Aduanas.

Regímenes aduaneros
Conjunto de normas que deben cumplir los productos que se importen o exporten de un país para que puedan
transitar legalmente
Riesgo de cambio
El desconocimiento que tienen tanto el exportador como el importador de la cotización que tendrá una divisa en el
momento preciso que sea necesario efectuar el cobro o el pago, y exista la necesidad de venderla o comprarla en el
mercado.
Riesgo comercial

Educamos con Sentido humano y Empresarial


INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
2020
Tipo de riesgo, en las operaciones de comercio internacional, que está relacionado con la capacidad de pago del
comprador: por falta de liquidez o insolvencia de éste.
Riesgo país
Tipo de riesgo, en las operaciones de comercio internacional, que está relacionado con la capacidad de pago que
tiene el país al que se realiza la venta y a factores internos
Registro de Operaciones Intracomunitarias (ROI)
Registro donde deben darse de alta todos los profesionales y empresarios que realizen operaciones
intracomunitarias.
RO-RO
Acrónimo del concepto inglés Roll On-Roll Off, con el que se denomina a todo tipo de buque que transporta
cargamento rodado, sean automóviles o camiones.
Ruta de la Seda
Corredor económico que, recreando la antigua Ruta de la Seda, una el Extremo Oriente con Europa, con extensas
redes de transporte, comunicaciones e infraestructuras, que parten de China y, por vía terrestre y vía marítima,
lleguen a Europa.
S
SAT
Es una de las figuras más importantes de las aduanas mexicanas y se trata de un órgano desconcentrado de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera, con
el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público.
Asimismo, es el encargado de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y
aduaneras, así como de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario y de generar la información necesaria para el
diseño y la evaluación de la política tributaria.
El SAT está formado por doce Administraciones Generales, de las cuales tres de ellas son las que principalmente
tienen intervención en la operación de comercio exterior del país: Administración General de Aduanas,
Administración General de Auditoría de Comercio Exterior y Administración General Jurídica
Seguro de mercancía
Seguro destinado a dar cobertura en caso que la mercancía sufra daños materiales durante su transporte.
Servicio puerta a puerta
Servicio de entrega de la mercancía desde el almacén de distribución hasta el punto convenido por el cliente final
(vivienda, empresa).
Sistema de Preferencias Generalizadas
Sistema de Preferencias Autónomo, por el cual la Unión Europea otorga unilateralmente preferencias arancelarias a
los países en vías de desarrollo y su aplicación está regulada en el R/UE/978/2012 (L-303 30/10/2012) para el
período 2014-2023.
Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías
Nomenclatura polivalente de seis dígitos que se utiliza para bienes o mercancías y que satisface simultáneamente
las necesidades de las autoridades aduaneras y las de política comercial y estadística
Sistema Automatizado Aduanero Integral (SAAI)
Sistema desarrollado por la Administración General de Aduanas en el que se concentran todas las operaciones que
se realizan en las distintas aduanas del país en tiempo real.
Stock
Mercancías guardadas en un almacén.
T
Terminales de mercancías
Espacios físicos delimitados y controlados por las autoridades aduaneras destinados principalmente a depositar la
carga que se embarca o desembarca de un transporte aéreo, marítimo o terrestre, y que están destinadas
mayoritariamente a terceros países.
Territorio Aduanero Común (TAC)
El TAC coincide con el territorio de la Unión Europea, con determinadas excepciones, como Ceuta y Melilla en el
caso español.
TEU
Capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies.
TLCAN
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es una zona de libre comercio entre Canadá, Estados
Unidos y México que permite reducir los costes para promover el transporte de mercancías entre los tres países
TPP
El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) es un tratado de libre comercio entre varios
países de la Cuenca del Pacífico, entre ellos México, que aborda una variedad de materias de políticas públicas,
firmado el 4 de febrero de 2016 en Auckland, Nueva Zelanda
Transitario
Intermediario entre el exportador e importador.
Transporte unimodal

Educamos con Sentido humano y Empresarial


INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
2020
Tipo de transporte en que se utiliza una única modalidad de transporte.
Transporte intermodal
Tipo de transporte que implica el movimiento de unidades de carga a través de distintos medios de transporte: aéreo,
carretera, marítimo o ferroviario y lo combina con las Unidades de Transporte Intermodal (UTI).
Transporte multimodal
Traslado de mercancías de un país a otro utilizando distintos medios de transporte: avión, buque, camión, tren.
Transportista
Profesional dedicado a transportar mercancías. El transportista internacional asegura que la mercancía bajo su
custodia entra o sale del destino autorizado, en las mismas condiciones y naturaleza, desde el momento en que se
pone a su disposición, y hasta que se da la debida entrega o recepción de la misma.
Valor en aduana
Se entiende como valor en aduana de mercancías importadas su valor de transacción, el precio efectivamente
pagado, o por pagar, por las mercancías cuanto éstas se vendan para su exportación al territorio aduanero de la
Comunidad.
Ventanilla Única
Es la herramienta práctica que permitirá el envío de la información aduanera de manera electrónica, una sola vez, a
una sola entidad en el cumplimiento de todos los requisitos de comercio exterior. Constituye una mejora en el
proceso, haciéndolo más ágil, fácil y seguro.
Zonas de Actividades Logísticas (ZAL)
Plataforma donde se ubican las distintas figuras aduaneras.
Zonas Francas
Partes del Territorio Común, debidamente delimitadas, que a efectos de Política Comercial y recaudación de tributos
se considera que no están dentro del Territorio Común y por ello tampoco están sometidas a los controles de
aduanas respecto de la mercancía aquí introducida.
Zona de libre comercio
Área geográfica, dentro de un mismo estado o formada por diferentes estados, donde se han eliminado las barreras
comerciales (aranceles). La Unión Europea o el MERCOSUR son algunos ejemplos.
Zona portuaria
Superficies de tierra y agua necesarias para la ejecución de las actividades de un puerto.
Operador de comercio exterior.
A la luz del Decreto de ZFca, serán operadores de comercio exterior los usuarios de Zona Franca (salvo expositores Z
Fcas transitorias).
Regulación aduanera.
Conjunto de disposiciones vigentes contenidas en el Decreto 2685/99 y el Decreto 390/16
Régimen de tránsito (tránsito aduanero y cabotaje)
Régimen aduanero que permite el transporte terrestre, ferroviario, aéreo, marítimo y/o fluvial, bajo control aduanero, entre
jurisdicciones aduaneras diferentes, en las siguientes circunstancias:
o Lugar ingreso a Zona Franca en lugar de destino (diferente Jurisdicción)
o Depósito temporal en lugar de arribo, a una ZFca en la aduana de destino (diferente jurisdicción)
o Z Fca a: lugar de embarque o a otra zona franca o a depósito franco o de provisiones a bordo para consumo y para
llevar,
(jurisdicción diferente)
El usuario de zona franca, es declarante en el régimen de tránsito
Otras operaciones aduaneras de transporte.
Operaciones que permiten el transporte a través de transporte multimodal y transporte combinado, en las mismas
circunstancias indicadas para el régimen de tránsito.
Transporte multimodal: permite el transporte de mercancías donde el operador de transporte multimodal toma la
mercancía bajo su custodia y responsabilidad, desde o hacia el exterior, al amparo de un único contrato o
documento de transporte, utilizando por lo menos dos (2) modos de transporte diferentes;
Transporte combinado en territorio nacional, que permite el transporte de mercancías bajo la responsabilidad de los
usuarios de zona franca, utilizando mínimo (2) y máximo (3) modos de transporte, y a través de la misma cantidad de
contratos de transporte.
El usuario de zona franca, según corresponda, actuará como solicitante de las operaciones aduaneras de transporte.

Ingreso de mercancías.
A las zonas francas podrán ingresar mercancías provenientes del resto del mundo, del territorio aduaneronacional, o
de otra zona franca, salvo las restricciones que establezca la Constitución Política, las leyes y, armas, explosivos,
residuos nucleares y desechos tóxicos, sustancias fabricación narcóticos o produzcan dependencia, salvo casos
expresamente autorizados autoridad.
Régimen aduanero y de comercio exterior.
0. El usuario industrial solo puede declarar regímenes de importación definitiva o al régimen de transformación y/o
ensamble,
0. Mercancías de cualquier naturaleza ingresadas o producidas en zona franca.

Educamos con Sentido humano y Empresarial


INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL- SENA 2020
2020
o. La mercancías podrán permanecer, consumirse, transformarse o retirarse de la zona franca.
o. Usuario operador solo importación definitiva de mercancías para su objeto social.
o. Las mercancías pueden despacharse a cualquier lugar del TAN o al extranjero por quien tenga derecho o
disposición de la mercancía, cumpliendo los requisitos y procedimientos establecidos en el Decreto de ZFcas, en la
regulación aduanera, tributaria y/o cambiaria.

MODERNIZACIÓN DEL REGIMEN FRANCO DECRETO 2147 DE 2016 DIAPOSITIVAS (MINCOMERCIO


INDUSTRIA Y COMERCIO) (DIAN) (TODOS POR UN NUEVO PAÍS)
http://www.mincit.gov.co/mincomercioexterior/temas-de-interes/socializacion-del-decreto-2147-regimen-
franco/operaciones-de-comercio-en-zonas-francas.aspx.

Queridos estudiantes espero estén disfrutando de las vacaciones forzosas quedándose en casa y a la vez
aprovechando el tiempo en aprender muchas cosas que le van a servir para la vida. Esta guía de Trabajo y
Contenido de Procesos de Importación y Exportación lo va a introducir al maravilloso mundo del Comercio Exterior.

Educamos con Sentido humano y Empresarial

También podría gustarte