Está en la página 1de 12

Universidad Central de Chile

Facultad de Ingeniería
Métodos de Explotación Minera
Edificio Vicente Kovacevic I
Av. Santa Isabel 1186, Santiago Centro.

MÉTODO SUB LEVEL CAVING

Métodos de Explotación Minera

Integrantes:
Anthony Vilchez Lujan
Nelly Carrasco
Profesor: Cristian Sanchez Lopez
Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Chile. Santa Isabel 1186, Santiago, Chile.
19-01-2020
Introducción:
En base a los avances e intensificación que se dan en la minería actual existen varios
métodos en la minería subterránea como es el caso del CAVING, es un método subterráneo
de minería de roca dura que implica socavar un cuerpo de mineral, lo que le permite
colapsar progresivamente bajo su propio peso. Es la versión subterránea de la minería a
cielo abierto. En la espeleología de bloques, una gran sección de roca se socava, creando
una caverna artificial que se llena de sus propios escombros a medida que se derrumba.
Este mineral quebrado cae en una serie preconstruida de embudos y túneles de acceso
debajo de la masa de mineral rota. Están protegidas del mineral colapsado dentro de la
masa de roca similar a un búnker, y la maquinaria lo extraen continuamente de ahí. El
colapso progresa hacia arriba a través del cuerpo del mineral, causando finalmente que
grandes áreas de la superficie se hundan en los sumideros. El Hundimiento de bloques se
utiliza en todo el mundo. A medida que las minas futuras acceden a minerales más
profundos y de menor grado, es probable que este método se utilice más ampliamente. El
Hundimiento de bloques es atractiva porque permite extraer volúmenes muy grandes de
mineral relativamente barato, aumentando la producción y haciendo que los minerales de
menor calidad sean económicos para la mina. Aunque aún más costosa que la minería de
superficie debido a la dificultad inherente de las operaciones subterráneas, el hunimiento de
bloques es la única técnica de minería subterránea que alcanza tasas de producción
equivalentes a la minería de superficie. Sin embargo, sólo es adecuado para cuerpos de
mineral con grandes extensiones horizontales y verticales.
PREGUNTAS PARA INVESTIGAR:

1.-Indique por qué se genera un cráter de subsidencia en los métodos de explotación


por caving. Apóyese con alguna imagen gráfica del fenómeno. (5 puntos)

Cuando se estudia la profundización de los yacimientos, en la explotación se lleva a cabo a


partir de niveles que permite las columnas extraíbles de los sectores productivos nuevos,
este ubicado permanentemente el material quebrado, en la faena se procede llevar el esteril
fina de granulometría sobre el área “cráter de subsidencia” en la mina subterránea, el
objetivo del estudio del método caving en minería permite realizar flujos gravitacionales en

la secuencia de extracciones y las condiciones ideales que se considera para la columna


extraíble.

En la foto se aprecia el cráter de subsidencia de la mina el Teniente, se explica a


continuación la razón de la subsidencia, generalmente en los métodos por hundimiento
indica el inducir hundimiento de un macizo rocoso que permite la extracción del mineral
quebrado, esto con lleva el generar una cavia que se produce encima del piso de
hundimiento lo que mas tarde se termina por conectar con la superficie generando lo
llamado “Cráter de Subsidencia”, en ciertos proyectos pueden poseer impactos destructivos,
como en el caso de los proyectos del teniente.

2.- Indique qué es el preacondicionamiento y cuál es su objetivo, pudiendo ser este de


tipo Hidraulico o mediante Tronadura. (10 puntos)

Al estudiar el proceso que se lleva en la minería, e que condiciones iniciales debe poseer el
macizo rocoso, se procede a llevar un diseño y planificación minera, el nombre de
preacondicionamiento lleva con finalidad cambiar un ideal en el sentido que se busca
cambiar o modificar las condiciones del macizo rocoso a partir de aplicaciones de
tronaduras confinadas y hidrofracturas. A partid de estas aplicaciones se ha observado que
trae consecuencias importantes positivas dentro de los métodos mineros, por las siguientes
razones:

 Se puede explotar de manera más controlada en yacimientos muy profundos.


 Se puede manejar con mayor control el estallido de roca su fragmentación y la
sismicidad producida.
La finalidad de la fracturación hidráulica es intervenir dentro del macizo rocoso antes del
proceso de explotación, de esta forma permitir un mejor acceso y una más mejor
manipulación posterior del material. De esta manera, disminuye o evita el uso de
explosivos y reduce al mínimo la sismicidad, aumentando radicalmente la seguridad de las
personas. De la misma forma, Mantiene respeto con el medio ambiente ya que no
contamina y procura el ahorra del consumo de energía.

Los Modelos numéricos realizados, se realiza un diseño de pre acondicionamiento


innovador, que posee sustentabilidad en las tronadura de bateas, lugar donde, a través de
una chimenea piloto, se crea una cara libre mayor (estilo "canalón") que va a dirección
hacia la tronadura, asegurando fragmentación y resguardando el daño que se puede
provocar.La importancia de la geología; las estructuras in situ, su orientación y el relleno,
dado que la resistencia del macizo rocoso. Seguido de los esfuerzos in situ, cuyo aumento
disminuye la efectividad de la técnica.

3.- Indique al menos 3 características sobre el diseño de las zanjas/bateas en los


métodos de caving. (5 puntos)

 El mineral quebrado cae por las bateas de las galerías zanjas, y un equipo Load-
Haul-Dump (LHD) lo transporta por las calles de producción a un pique de traspaso,
el cual permite controlar la granulometría mediante parrillas instaladas en la boca
del ore pass (bolones o colpas de gran tamaño son reducidas con un martillo
picador).
 Las zanjas están desarrolladas a 60◦ con respecto a las galerías de producción.

 Se realiza la preparación de bateas, primero se desarrollan las chimeneas piloto y


posteriormente se hace ingreso al jumbo para realizar las perforaciones de zanjas,
donde ambos desarrollos no son conectadas a piso del Nivel de Hundimiento.
 La voladura de zanjas mediante 2 fases, según diseño general, dejando una losade 3
metros aproximadamente.
 En el caso de utilizarse un hundimiento avanzado solo por calles, entonces se
desarrollan las restantes labores del nivel de producción (normalmente las galerías
zanjas), en el sector que se ubica ahora bajo área socavada.
 Las zanjas o bateas a las excavaciones destinadas a recepcionar el mineral producto
de la socavación del nivel de hundimiento y posteriormente el mineral quebrado por
el proceso de caving.
 El objetivo de la batea es facilitar la fluidez del escurrimiento de mineral y no
permitir la colgadura del mineral en su interior.
 Las zanjas pueden ser de forma rectangulares, tipo botella, decahedricas.

4.- Explique en qué consiste el método “sub level caving”, indicando los parámetros
más importantes (dilución, recuperación, tasas de producción, tipos de yacimiento a
aplicar, etc.). Indique mediante un esquema los elementos más importantes que lo
conforman. (15 puntos)

Este método generalmente se lleva a cabo cuando la extracción del yacimiento a través de
un pozo abierto ya no es económicamente viable. En Sublevel Caving, la minería comienza
en la parte superior del yacimiento y se desarrolla hacia abajo. El mineral se extrae de los
subniveles espaciados a intervalos regulares en todo el depósito. Se perfora una serie de
patrones de anillos y se expulsa de cada subnivel, y el mineral roto se elimina después de
cada explosión.

Se puede utilizar en yacimientos con propiedades muy diferentes y es un método fácil de


mecanizar. Este método se usa normalmente en cuerpos de mineral masivos, de inmersión
abrupta con una longitud de golpe considerable, y generalmente tiene una gran cantidad de
dilución y bajas recuperaciones.

Parámetros y Características:

 Método económico que produce una gran cantidad de estiércol


 Proceso altamente mecanizado: en la mayoría de los casos, las desviaciones y
túneles son lo suficientemente grandes como para introducir grandes equipos de
minería sin orugas
 Alta eficiencia: con la naturaleza repetitiva de este método de minería puede
estandarizar todas las actividades mineras
 alta cantidad de flexibilidad con las tasas de producción
 Debido a que todas las actividades mineras son ejecutadas en o desde aberturas
relativamente pequeñas, espeleología subnivel es uno de los métodos más seguros
de minería
 La tasa de producción en las minas de subnivel generalmente es de alto tonelaje
debido al tamaño masivo del cuerpo de mineral, el alto grado de mecanización, la
precisión y la velocidad de los ejercicios de producción, y la cantidad de puntos de
extracción disponibles para eliminar. Las tasas de producción para varias
operaciones de espeleología de subnivel se muestran a continuación:
- Mina de mineral de hierro Kiruna, LKAB - 76,000 tpd
- Mina de cobre y níquel Stobie-Frood, Vale - 4,500 tpd

 Las operaciones de subnivel


implican una gran cantidad de
desarrollo antes de que la mina
pueda entrar en producción.
Toda la mina debe desarrollarse
con la excepción de los títulos
de producción en los subniveles
inferiores. Se desarrollarán
después de que la mina haya
entrado en producción, ya que el yacimiento se extrae de arriba abajo, con los
siguientes procesos:
1. Eje de producción
2. Rampa interna
3. Derivaciones de extracciones de subnivel
4. Encabezados de producción
5. Opasos
6. Nivel (es) de transporte principal
7. Infraestructura minera

Manejo de material en la mina a partir del sublevel caving:


Los siguientes pasos describen el proceso de manejo de materiales en operaciones
de espeleología de subnivel después de la voladura de producción y suficiente
ventilación del punto de extracción:
1. El mineral se extrae de un punto de extracción y se transporta utilizando un LHD
a un paso de mineral ubicado en la deriva de extracción del subnivel
2. El mineral se vierte por el paso de mineral al nivel de transporte principal
3. El mineral se extrae de las rampas en la parte inferior de el paso de mineral y
transportado por ferrocarril a la estación de trituración principal ubicada cerca del
eje
4. El mineral se tritura, se carga en contenedores y se envía a la superficie para su
procesamiento.

5.- Indique al menos 3 diferencias entre el método Block Caving y el método Panel
Caving. (10 puntos)

En un block caving tu preparas todos, perforas y hundes de una y luego se extrae


En el panel caving o métodos de" paradas" vas sacando lo Mismo pero por partes, es decir
puedes estar perforando en un lado y extrayendo en otro Esto indica que puedes llegar al
Mismo resultado pero con secuencia distinta, En el primer método te permite extraer todo
de una pura acción, por lo que la roca debe poseer una estabilidad usualmente buena

Y en otro de a pedacitos y no te detienes de hacer perforación, extracción, hundimiento al


mismo tiempo Diferencia de los métodos.

6.- Indique por qué razón podría existir atascamiento (colgaduras) del material que
está cayendo mediante el hundimiento. (10 puntos)

Mal diseño de la tronadura, no se calculó bien espaciamiento entre los tiros o cantidades de
explosivos o la forma de salida de la dirección de la tronadura.

Algunos de los tiros no salieron. O se pudieron exponer fallas o fracturas q no se


reconocieron antes y queda sobre dimensionada la fragmentación, Por todas esas razones
podría ser.

7.- Respecto del caso de la mina Chuquicamata, indique al menos 3 razones del
porqué se optó por utilizar un método de hundimiento. Indique una breve descripción
del método elegido en dicha faena, apoyándose por algunos diagramas del proyecto.
(15 puntos)
Como principales motivos que usan métodos de hundimiento, encontramos:

 Una explotación minera sustentable a largo plazo.


 Menores costos de operación.
 Mayores leyes de Cu y Mo
 Alta conveniencia técnica y económica como proyecto subterráneo.

En Abril de 2019 Chuquicamata Subterránea entró en operaciones. A partir de entonces, la


producción inicia un ramp-up de siete años que permitirá alcanzar una tasa de producción
de 140.000 toneladas de mineral por día (tpd), hacia aproximadamente 2026. La cifra
significa una producción anual por sobre las 320.000 toneladas de cobre fino y más de
16.000 toneladas de molibdeno fino.
Tendrá una productividad laboral de 61 toneladas métricas finas por persona (tmf/persona)
a 2025, la que se compara con las 44 tmf por persona que actualmente tiene la División
Chuquicamata, lo que implica un aumento del 40% o un aproximado.
8.- Investigue cuál es la relación existente entre la planificación y la operación en las
faenas mineras. (10 puntos)

El primer proceso ante todo es la planificación, Que considera la el. Método de Extracción
más. Adecuado, dimensionamiento de. Flota, para que sea un negocio viable, esto a largo
plazo Luego se refina la. Planificación a mediano y corto plazo de la vida de la mina, el
tiempo que demanda. Extraer todo el Mineral Mediano plazo 3 a 5 años o quinquenio,
Corto plazo 1 año, Aquí se relaciona con la operación debe cumplir lo mejor posible el
corto plazo, aquí es donde se juntan los 2 mundos Y los grandes conflictos de coordinación
mina, A veces no se puede cumplir el plan por temas operacionales como disponibilidad de
equipos, fallamientos geomecánicas en caso de rajo, selectividad, seguridad, nuevas metas,
convenios de desempeño, entre otros factores: Conciliación, disponibilidad de
infraestructura mina, adquisición de equipos, cambio de personal, visitas, interferencias,
Clima, agua, etc. El símil es la política y leyes, son equivalentes a la planificación de largo
plazo Y las instituciones y sociedad existentes son el soporte de la operación.

También podría gustarte