Está en la página 1de 2

EVALUACION RECETARIO MAGISTRAL

Nombre: Sección: Nota:

1.- ¿En la preparación magistral porque primero se preformula?:


- Para proteger al PA - Para dosificar correctamente - Para incorporar el PA
- Para liberar el PA - Para mejorar el aspecto - TA

2.- Norma técnica Internacional que se consulta en la preparación de los preparados magistrales:
- Vademécum - Kairos - Recetario - Farmacopea - TA

3.- Secuencia ordenada que se aplica en la elaboración de los preparados magistrales:


- Protocolo - Norma técnica - Flujograma - Farmacopea - TA

4.- Material de laboratorio, más usual para preparar polvos magistrales:


- Espátula - Balanza - Mortero - Bagueta - TA

5.- Principal Operación Unitaria (OU) en la preparación de polvos:


- Pesada - Mezcla - Agitación - Envasado - Tamizado

6.- Los polvos, en general, se administran por vía:


- Parenteral - Dérmica - Tópica - Oral - TA

7.- Para estabilizar el PH en los preparados magistrales, se utiliza:


- Antioxidantes - Amortiguadores - Conservadores - Antioxidantes - TA

8.- Evitan enranciamiento de las bases grasas u oleosas, de los preparados galénicos, se denominan:
-Tensioactivos - Antioxidantes - Conservadores - Emulgentes - TA

9.- Relacione los siguientes conceptos de preparados magistrales al cual corresponde: (3)
( ) PM antes de ser granel a) Producto terminado
( ) Es para un solo paciente b) Intermedio
( ) Da forma a la PM c) Preparado magistral
( ) Incluye el principio activo y excipientes d) Sustancia medicinal
( ) Son de origen animal, vegetal o mineral e) Excipiente
( ) PM antes del envasado f) Granel
( ) PM que ha cumplido todos los procesos g) Materia prima

10.- Son operaciones unitarias para preparar polvos. Excepto:


- Pulverización - Tamización - Pesada - Dispensación - Secado

11.- No es ventaja de los polvos magistrales:


- Dosificación exacta -Presenta mayor estabilidad que líquidos - Tamaño de partículas deben ser muy pequeñas
- No se administran polvos solubles - Permite administrar mezcla de varios polvos - Preparación rápida

12.- Material de laboratorio o instrumento, que no se utiliza en la preparación de polvos magistrales:


- Espátula - Balanza - Probeta - Mortero - Bagueta

13.- Preparado magistral que no está inscrito en la Farmacopea: - Oficinal - No oficinal - NA

14.- Parte más importante de la prescripción magistral:


- Indicación - Inscripción - Superinscripcion - Rp - Dosis - NA

15.- Indique el método de preparación que duplica el precio del PM: …………………………………………..

16.- Mencione 2 áreas reglamentarias en el Laboratorio Magistral:


………………………………………………
…………………………………………………
17.- Los parabenos se emplearían en un PM como:
- Viscosantes - Edulcorantes - Antioxidantes - Conservadores - Colorantes

18.- Los edulcorantes, que característica organoléptica le dan a los PM:


- Color - Sabor - Olor - Aspecto - Homogeneidad - NA

EVALUACION RECETARIO MAGISTRAL


Nombre: Sección: Nota:

1.- Son operaciones unitarias para preparar polvos. Excepto:


- Pulverización - Tamización - Pesada - Dispensación - Secado

2.- No es ventaja de los polvos magistrales:


- Dosificación exacta -Presenta mayor estabilidad que líquidos - Tamaño de partículas deben ser muy pequeñas
- No se administran polvos solubles - Permite administrar mezcla de varios polvos - Preparación rápida

3.- Material de laboratorio o instrumento, que no se utiliza en la preparación de polvos magistrales:


- Espátula - Balanza - Probeta - Mortero - Bagueta

4.- Preparado magistral que no está inscrito en la Farmacopea: - Oficinal - No oficinal - NA

5.- Parte más importante de la prescripción magistral:


- Indicación - Inscripción - Superinscripcion - Rp - Dosis - NA

6.- Indique el método de preparación que duplica el precio del PM: …………………………………………..

7.- Mencione 2 áreas reglamentarias en el Laboratorio Magistral:


………………………………………………
…………………………………………………
8.- Los parabenos se emplearían en un PM como:
- Viscosantes - Edulcorantes - Antioxidantes - Conservadores - Colorantes

9.- Los edulcorantes, que característica organoléptica le dan a los PM:


- Color - Sabor - Olor - Aspecto - Homogeneidad - NA

10.- ¿En la preparación magistral porque primero se preformula?:


- Para proteger al PA - Para dosificar correctamente - Para incorporar el PA
- Para liberar el PA - Para mejorar el aspecto - TA

11.- Norma técnica Internacional que se consulta en la preparación de los preparados magistrales:
- Vademécum - Kairos - Recetario - Farmacopea - TA

12.- Secuencia ordenada que se aplica en la elaboración de los preparados magistrales:


- Protocolo - Norma técnica - Flujograma - Farmacopea - TA

13.- Material de laboratorio, más usual para preparar polvos magistrales:


- Espátula - Balanza - Mortero - Bagueta - TA

14.- Principal Operación Unitaria (OU) en la preparación de polvos:


- Pesada - Mezcla - Agitación - Envasado - Tamizado

15.- Relacione los siguientes conceptos de preparados magistrales al cual corresponde: (3)
( ) PM antes de ser granel 1) Producto terminado
( ) Es para un solo paciente 2) Intermedio
( ) Da forma a la PM 3) Preparado magistral
( ) Incluye el principio activo y excipientes 4) Sustancia medicinal
( ) Son de origen animal, vegetal o mineral 5) Excipiente
( ) PM antes del envasado 6) Granel
( ) PM que ha cumplido todos los procesos 7) Materia prima

16.- Los polvos, en general, se administran por vía:


- Parenteral - Dérmica - Tópica - Oral - TA

17.- Para estabilizar el PH en los preparados magistrales, se utiliza:


- Antioxidantes - Amortiguadores - Conservadores - Antioxidantes - TA

18.- Evitan enranciamiento de las bases grasas u oleosas, de los preparados galénicos, se denominan:
-Tensioactivos - Antioxidantes - Conservadores - Emulgentes - TA

También podría gustarte