Está en la página 1de 5

Alejandro David Fontalvo Duarte – Grado 4°

INFORME DE LABORATORIO N° 2

PRÁCTICA DE LA BORATORIO DE LA BALANZA

ALEJANDRO DAVID FONTALVO DUARTE

DOCENTE

LUZ MARINA PERALTA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO CLUB DE LEONES

GRADO 4°

SINCELEJO

2020
Alejandro David Fontalvo Duarte – Grado 4°

PRÁCTICA DE LABORATORIO

Objetivo: Crear una balanza casera

Materiales:

 Dos vasos pequeños de papel.


 Cordón de 0,30 cm de longitud aproximadamente.
 Palo de madera de gancho de ropa.
 Una base de madera para sostener el peso del palo y los vasos de plástico.

Procedimiento:

 Perforar los vasos de papel con dos pequeños huecos en ambos vasos, Hacer los huecos en
el borde y en sus lados opuestos.
 Al cortar los hilos o cuerdas, debe asegurarse que sean del mismo tamaño.
 Amarrar ambos extremos, utilizando 1 trozo de cuerda por cada uno de los vasos,
 Colgar los vasos sobre el palo y cuerda en el lado opuesto, levantarla y sostener por la parte
superior para que queden al mismo nivel
 Asegurarse que estén los mangos de ambas cuerdas en los vasos que no estén uno más
largo que el otro.
 Siempre debe hacerlo bajo su supervisión, pero incluir al niño en la actividad para que
aprenda el valor del reciclaje y la utilidad que se le pueda dar.
 Buscar objetos que sean de su distracción tales como juguetes o frutas como uvas fresas
entre otros.
Alejandro David Fontalvo Duarte – Grado 4°

Resultados de laboratorio:

Una moneda de 100 pesos, puede representar una unidad de medida estándar, y podemos usarlo
para representar el peso de diferentes cosas con un nombre común. Por ejemplo, un bloque
alfabético puede pesar 25 monedas, pero un lápiz sólo pesa 3 monedas.

Tomamos como unidades de medida monedas de cien para determinar la masa de dos piezas de
juguetes al que llamamos Juguete “A” y Juguete “B”

Juguete A Juguete B

En primera instancia colocamos un juguete en cada taza de la balanza en la cual damos respuesta a
las siguientes preguntas:

 ¿Qué taza tiene el objeto más pesado?


La tasa que tiene el objeto más pesado es la tasa del juguete “A”
Alejandro David Fontalvo Duarte – Grado 4°

 ¿Por qué una taza se queda arriba y la otra abajo?


Porque hay un juguete que tiene más masa que el otro

 ¿Crees que esto funcionaría si pusiéramos el gancho en otro lugar? ¿Por qué o por qué no?

No, porque para que la medida sea real debe estar el gancho equilibrado. Si el ancho estuviera
en otro lugar quedaría una parte del brazo de la balanza más largo que el otro inclinándose esta
hacia donde el brazo estuviera más largo, de esta manera al tratar de hacer las mediciones de
masa daría un resultado con error.

 ¿Cuántas monedas crees que pesa el juguete A? ¿Eso es más o menos que el juguete B?

El juguete A pesa tres monedas de


cien.

El juguete B pesa dos monedas de


cien
Alejandro David Fontalvo Duarte – Grado 4°

CONCLUSIONES

 Para poder utilizar una balanza para medir la masa de un cuerpo, debe estar equilibrada y
tener unidades de medidas para determinar cuál es dicha medida.

También podría gustarte