Está en la página 1de 16

*MAYO*

Fecha: Primeras dos semanas de Mayo Situación de aprendizaje: “La Biblioteca”


Escuela: Turno:
Docente:
Grado: Grupo:
Contexto interno: Contexto externo:

Propósito de la educación preescolar:


Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha y
enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas; desarrollen interés y gusto por la lectura, usen
diversos tipos de texto y sepan para que sirven, se inicien en la práctica de la escritura y reconozcan algunas
propiedades del sistema de escritura.
Prioridad del Sistema Básico de Mejora:
Mejora de los aprendizajes
Abatir el rezago y el abandono escolar
Normalidad mínima
Convivencia sana y pacifica

“Aprendizajes clave para la educación integral”


*Campos de formación académica a trabajar*

Campo de Formación: “Lenguaje y comunicación”


Propósito general:
Conocer una diversidad de textos literarios para ampliar su apreciación estética del lenguaje y su comprensión sobre
otras perspectivas y valores culturales.
Propósito por nivel educativo:
Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para que sirven; iniciarse en la
práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de escritura.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Estudio Empleo de acervos impresos y digitales.
Aprendizajes esperados:
Explica las razones por las que elige un material de su interés, cuando explica los acervos.
Tipo de experiencia: Escribir y leer durante el proceso de escritura, para que los niños aprecien como suena o que
están diciendo por escrito.
Recursos de apoyo para el aprendizaje:
Ambiente alfabetizador: tener al alcance y emplear textos de uso social.
Papel de docente:
Involucrar a los niños en la exploración y el uso de libros.

Campo de Formación: “Pensamiento matemático ”


Propósito general:
Adquirir actitudes positivas y críticas hacia las matemáticas desarrollar confianza en sus propias capacidades y
perseverancia al enfrentarse a problemas, disposición para el trabajo colaborativo y autónomo; curiosidad e interés
por emprender procesos de búsqueda en la resolución de problemas.
Propósito por nivel educativo:
Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Análisis de datos Recolección y representación de datos
Aprendizajes esperados:
Contesta preguntas en las que necesite recabar datos, los organiza a través de tablas y pictogramas que
interpreta por contestar las preguntas planteadas.
Tipo de experiencia: Recopilar datos (cuantitativos o cualitativos) por medio de la observación y entrevista.
Recursos de apoyo para el aprendizaje:
Para usar tablas es importante que estén trazadas con filas del mismo tamaño.
Papel de docente:
Permitir que los alumnos usen su conocimiento y realicen las acciones que consideren más convenientes.

Campo de Formación: “Exploración y comprensión del mundo natural y social”


Propósito general:
Mostrar curiosidad y asombro al explicar el entorno cercano, plantear preguntas, registrar información, elaborar
representaciones sencillas y ampliar su conocimiento del mundo.
Propósito por nivel educativo:
Interesarse en la observación de los seres vivos y descubrir características que comparten.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Mundo Natural Exploración de la naturaleza
Aprendizajes esperados:
Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en
relación con plantas, animales y otros elementos naturales.
Tipo de experiencia:
Consultar información en diversos medios
Recursos de apoyo para el aprendizaje:
Mantenerse cerca de los niños en todas sus acciones de exploración para observarlos y escuchar en que están
interesados.
Papel de docente:
Ser modelo de las capacidades que se pretende desarrollen los niños.

*Áreas de desarrollo Personal y Social a trabajar*

Área de desarrollo Personal y Social: “Artes”


Propósito general:
Desarrollar un pensamiento artístico y estético que les permita disfrutar de las artes, emitir juicios informados,
adaptarse con creatividad a los cambios, trabajar en equipo, así como respetar y convivir de forma armónica con sus
compañeros y maestros.
Propósito por nivel educativo:
Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos
(artes visuales, danza, música y teatro).
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Expresión artística Familiarización con los elementos básicos de las artes.
Aprendizajes esperados:
Representa historias y personajes reales o imaginarios con mímica, marionetas, en el juego simbólico, en
dramatizaciones y con recursos de las artes visuales.
Tipo de experiencia:
El juego simbólico tiene un lugar en el desarrollo y las acciones de los niños.
Recursos de apoyo para el aprendizaje:
Dispositivo para reproducción de música y video.
Papel de docente:
Estimular a los niños para que imaginen, razonen, sienta y se expresen.

Área de desarrollo Personal y Social: “Educación socioemocional”


Propósito general:
Aprender a autorregular las emociones y generar las destrezas necesarias para solucionar conflictos de forma pacífica,
a partir de la anticipación y la mediación como estrategias para aprender a convivir en la inclusión y el aprecio por la
diversidad.
Propósito por nivel educativo:
Respetar reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y
disposición para aprender.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Colaboración Inclusión
Aprendizajes esperados:
Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos.
Tipo de experiencia:
Elaborar acuerdos para la convivencia
Recursos de apoyo para el aprendizaje:
Organizar actividades compartidas
Papel de docente:
Crear condiciones para adquirir valores y desarrollar actitudes que pondrán en práctica en toda actividad de
aprendizaje.

Área de desarrollo Personal y Social: “Educación Física”


Propósito general:
Integrar su corporeidad a partir del conocimiento de si y su aceptación, y utilizar la expresividad y el juego motor
para mejorar su disponibilidad corporal.
Propósito por nivel educativo:
Explorar y reconocer sus posibilidades motrices, de expresión y relación con los otros para fortalecer el conocimiento
de sí.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Competencia motriz Integración de la corporeidad
Aprendizajes esperados:
Reconoce las características que lo identifican y diferencian de los demás en actividades y juegos.
Tipo de experiencia:
Participar en juegos y actividades individuales y en coordinación con otros.
Recursos de apoyo para el aprendizaje:
Las actividades deben ser variadas y gradualmente con mayor complejidad.
Papel de docente:
Proponer actividades de movimiento y juego para todos sus alumnos.

*Secuencia didáctica*

Saberes previos:
Cuestionar a los alumnos sobre ¿Qué es una biblioteca? ¿Qué hay en ella? ¿Han ido a alguna? ¿Qué les pareció?
Actividades Materiales
Inicio
Preguntar a los alumnos que es una biblioteca, escuchar sus comentarios. -Hojas
Proporcionar una hoja y pedir que dibujen una biblioteca, esto servirá para -Lápices
identificar sus saberes previos. -Colores
Mostrar la imagen de una biblioteca y describir los detalles que ven en ella. Nos -imagen
apoyaremos del material llamado “Biblioteca” de Editorial MD -Papel bond
Mediante el dictado a la maestra elaborar una lista de libros que conocen y crean -Plumones
que pueden estar en una biblioteca.
Comentar que durante estas semanas estaremos trabajando sobre la biblioteca y la
importancia de esta.
(Lunes)
Desarrollo
Ir a la biblioteca de la escuela, comentar como es y que hay en ella.
Pedir que tomen un libro que les llame la atención y lo exploren libremente. -Libros
Los alumnos deberán comentar que les pareció el libro que exploraron y de que
trata.
Platicar con el bibliotecario o el docente que este encargado de la biblioteca,
permitir que los alumnos le hagan preguntas libremente.
Regresar al aula y comentar que les pareció la biblioteca y que llamo su atención
de la entrevista.
(Martes)
Previamente se les pedirá a los padres de familia donar un libro para la biblioteca
del aula, mostrarlo a sus compañeros y mencionar de que trata. -Libros
Mencionar las diferentes clasificaciones que puede haber en los libros y -papel bond
clasificarlos. -plumones
Grupalmente elaborar un cuadro en el que se registre la cantidad de libros que hay -Hojas
de cada clasificación. -Lápices
Explicar a los alumnos como es el préstamo y devolución de libros en la -Colores
biblioteca.
Proporcionar una ficha de préstamo de libros, explicar cómo deberán llenarla y
realizarlo.
(Miércoles)
Formar equipos y repartir los libros de la biblioteca, pedir que busquen en cuales
hay animales y que información creen que aportan. -Libros
Pedir que escuchen atentamente la lectura con alguna información sobre -Hojas
animales. -lápices
Proporcionar hojas y elaborar un registro con dibujos o grafías de la lectura que -Colores
escucharon y explicarlo, comentar la importancia de buscar información en libros. -Video
Ver un video de una librería y comentar las características de esta. -Computadora
Mediante el dictado a la maestra detectar las diferencias que hay entre una -Cañón
biblioteca y una librería. -Papel bond
(Jueves) -Plumones
Nuevamente formar equipos y repartir los libros, buscar en cuales hay personajes,
ya sean de cuentos, fabulas, leyendas, etc. -Libros
Cada alumno elegirá a un personaje, deberá dramatizarlo y el resto del grupo -Papel bond
adivinara de cual se trata. -Plumones
Registrar en una gráfica cual cuento o fabula les gustaría escuchar, dar lectura al -Imágenes
que tenga más votos. -Hojas
Ver varias imágenes de diferentes bibliotecas escolares, comentar las semejanzas -lápices
y diferencias en ellas. -Colores
Hacer un dibujo de la biblioteca de su escuela y comentar en que se parece a la de
las imágenes.
(Viernes)
Comentar sobre el comportamiento que deben de tener en la biblioteca.
Proporcionar una hoja en la que deberán colorear las actitudes que deben tener en -Hoja
la biblioteca. -Colores
Grupalmente establecer un reglamento para la biblioteca y colocarlo a la vista de -papel bond
los alumnos. -Plumones
Mostrar una imagen de una biblioteca publica y comentar las diferencias que tiene -Imagen
con una biblioteca escolar.
Con apoyo de los padres de familia asistir a una biblioteca pública de su localidad
y comentar que les pareció la visita.
(Lunes)
Buscar libros en los que se observe algún deporte y comentar el contenido de
estos. -Libros
Salir al patio y realizar los deportes que encontraron. -Pelotas
Registrar en un cuadro cual deporte se les facilito y cual se les dificultó, -papel bond
identificar cual es en el que muestran dificultad la mayoría de alumnos. -Plumones
Mostrar una imagen de una Biblioteca Nacional, describir y comentar cual es la -Imagen
función de estas.
Mencionar las semejanzas y diferencias de las bibliotecas escolares, públicas y
nacionales.
(Martes)
Suspensión de labores
(Miércoles)
Comentar que también hay bibliotecas para niños y cuestionar sobre como creen
que sean. -video
Ver el video “Pilo – Los Niños y la Biblioteca” -computadora
Proponer organizar una biblioteca para niños en el patio de la escuela para que -cañón
asistan alumnos de otros grupos, mencionar acciones que se deben realizar para -Cartulinas
llevarlas a cabo. -Plumones
Elaborar invitaciones para asistir a la biblioteca.
Dar las invitaciones a los alumnos de otros grupos.
(Jueves)
Cierre
Mostrar una imagen de una biblioteca universitaria, describir como es y comentar -Imágenes
su función. -Libros
Recordar los tipos de bibliotecas que hay (escolares, publicas, nacionales, para
niños y universitarias) comentar sus semejanzas y diferencias.
Organizar nuestros libros por secciones y colocar la biblioteca en el patio de la
escuela.
Mostrar la biblioteca a los alumnos de otros grupos, comentar el reglamento y
permitirles que exploren los libros.
Comentar la importancia de las bibliotecas y si les gustaron las actividades que
estuvimos realizando.
(Viernes)

Adecuaciones curriculares:
Alumnos con nivel de desempeño bajo: Proporcionar diversidad de libros para que los exploren y
mantengan el interés.
Alumnos con nivel de desempeño medio: Cuestionar sobre los datos recabados en cuadros y gráficas
para favorecer el razonamiento.
Alumnos con nivel de desempeño alto: Apoyarse de ellos para facilitar la clasificación de libros.
Actividad extra:
Realizar una votación para elegir el nombre de nuestra biblioteca.
Participación de los padres de familia:
Apoyo con la donación de un libro y asistencia a una biblioteca pública.

Instrumentos de evaluación:
Escala de evaluación
Registro de experiencias
Diario de la educadora
Portafolio de evidencias
Actividades cotidianas:
Saludo, rutina de activación física, marcar su asistencia, lavado de manos, desayuno, recreo,
Despedida.

Aspectos a evaluar:
Explora libros
Observa con atencion
Participa en las actividades
Se expresa libremente
Trabaja en equipo
Actividades permanentes:
Actividades para favorecer las habilidades socioemocionales, técnicas para aprender a aprender.

Observaciones:
Dar el tiempo necesario para que los alumnos exploren libros.

Estrategias didacticas:
Proporcionar variedad de libros para que identifiquen clasificaciones.
Utilizacion d eimagenes para acercarlos a diferentes bibliotecas.
Valores puestos en practica:
Respeto
Responsabilidad
Colaboracion

*Actividad para favorecer las habilidades


socioemocionales*

Área de Desarrollo Personal y Social: “Educación Física”


Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Competencia motriz Integración de la corporeidad
Aprendizajes esperados:
Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio –
temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.
Actividad:
Realizar grupalmente una clase de zumba, esto ayudara a sentir y mostrar empatía hacia los demás.
Materiales:
Música, grabadora

*Técnica para aprender a aprender*

Campo de formación académica: “Pensamiento matemático”


Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Número, algebra y variación Numero
Técnica a favorecer:
Observación
Aprendizajes esperados:
Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos.
Actividad:
Proporcionar pelotas pequeñas de diferentes colores, pedirles que las agrupen y cuenten cuantas hay de cada color,
esta actividad favorecerá la observación.
Materiales:
Pelotas pequeñas de diferentes colores.
Logros observados: Dificultades que se presentaron:
*Registro de experiencias*

Fecha: ______________________________________

Vo. Bo.

_______________ _____________
Educadora Directora

*Escala de evaluación*
Campo de Formación: “Lenguaje y comunicación”
Propósito general:
Conocer una diversidad de textos literarios para ampliar su apreciación estética del lenguaje y su comprensión sobre
otras perspectivas y valores culturales.
Propósito por nivel educativo:
Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para que sirven; iniciarse en la
práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de escritura.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Estudio Empleo de acervos impresos y digitales.
Aprendizajes esperados:
Explica las razones por las que elige un material de su interés, cuando explica los acervos.

Niveles de desempeño

N. L. Alumno (a) Básico Medio Alto


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16 Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño:
17 Bajo Medio Alto
18
19
*Escala de evaluación*
Campo de Formación: “Pensamiento matemático ”
Propósito general:
Adquirir actitudes positivas y críticas hacia las matemáticas desarrollar confianza en sus propias capacidades y
perseverancia al enfrentarse a problemas, disposición para el trabajo colaborativo y autónomo; curiosidad e interés
por emprender procesos de búsqueda en la resolución de problemas.
Propósito por nivel educativo:
Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Análisis de datos Recolección y representación de datos
Aprendizajes esperados:
Contesta preguntas en las que necesite recabar datos, los organiza a través de tablas y pictogramas que
interpreta por contestar las preguntas planteadas.

Niveles de desempeño

N. L. Alumno (a) Básico Medio Alto


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño:


Bajo Medio Alto
16
17
18
19
20

*Escala de evaluación*
Campo de Formación: “Exploración y comprensión del mundo natural y social”
Propósito general:
Mostrar curiosidad y asombro al explicar el entorno cercano, plantear preguntas, registrar información, elaborar
representaciones sencillas y ampliar su conocimiento del mundo.
Propósito por nivel educativo:
Interesarse en la observación de los seres vivos y descubrir características que comparten.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Mundo Natural Exploración de la naturaleza
Aprendizajes esperados:
Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en
relación con plantas, animales y otros elementos naturales.

Niveles de desempeño

N. L. Alumno (a) Básico Medio Alto


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Escala de evaluación*
Área de desarrollo Personal y Social: “Artes”
Propósito general:
Desarrollar un pensamiento artístico y estético que les permita disfrutar de las artes, emitir juicios informados,
adaptarse con creatividad a los cambios, trabajar en equipo, así como respetar y convivir de forma armónica con sus
compañeros y maestros.
Propósito por nivel educativo:
Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos
(artes visuales, danza, música y teatro).
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Expresión artística Familiarización con los elementos básicos de las artes.
Aprendizajes esperados:
Representa historias y personajes reales o imaginarios con mímica, marionetas, en el juego simbólico, en
dramatizaciones y con recursos de las artes visuales.

Niveles de desempeño

N. L. Alumno (a) Básico Medio Alto


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

*Escala de evaluación*
Área de desarrollo Personal y Social: “Educación socioemocional”
Propósito general:
Aprender a autorregular las emociones y generar las destrezas necesarias para solucionar conflictos de forma pacífica,
a partir de la anticipación y la mediación como estrategias para aprender a convivir en la inclusión y el aprecio por la
diversidad.
Propósito por nivel educativo:
Respetar reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y
disposición para aprender.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Colaboración Inclusión
Aprendizajes esperados:
Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos.

Niveles de desempeño

N. L. Alumno (a) Básico Medio Alto


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

*Escala de evaluación*
Área de desarrollo Personal y Social: “Educación Física”
Propósito general:
Integrar su corporeidad a partir del conocimiento de si y su aceptación, y utilizar la expresividad y el juego motor
para mejorar su disponibilidad corporal.
Propósito por nivel educativo:
Explorar y reconocer sus posibilidades motrices, de expresión y relación con los otros para fortalecer el conocimiento
de sí.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Competencia motriz Integración de la corporeidad
Aprendizajes esperados:
Reconoce las características que lo identifican y diferencian de los demás en actividades y juegos.

Niveles de desempeño
N. L. Alumno (a) Básico Medio Alto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16 Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño:
17 Bajo Medio Alto
18
19
20

También podría gustarte