Está en la página 1de 5

Secretaria de Educación del Municipio de Medellín

Institución Educativa Barrio Olaya Herrera


Aprobada por resolución Municipal Nº 156 del 23 de septiembre de 2003 y modificada por Resolución
01920 de febrero 14 de 2013, Resolución 001263 de febrero 7 de 2017 y Resolución 201850065981 de 14 de
septiembre de 2018
NIT. 811.042.295-8 DANE: 305001022232 CÓDIGO ICFES: 113431

SEMANA 11 (12-20 de mayo)


MATERIAL PARA TRABAJO EN CASA

ÁREA O ÁREAS TRANSVERSALES – DIMENSIONES CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL


TRANSVERSALES TECNOLOGIA E INFORMÁTICA
DOCENTE O DOCENTES Helin Yadira Mena- Claudia Milena Ramirez-Rafael
Ortega- Javier Delgado-Daniel Garreta-Oscar Loaiza-
Manuel Gómez.
GRUPO, GRADO O CICLO Sexto-séptimo-Octavo-Noveno-Décimo-Once
TIEMPO PARA DESARROLLAR SEMANA 1. (12-20 de mayo)
INDICADOR DE DESEMPEÑO -Reconoce los protocolos de bioseguridad como
medidas importantes que pueden ayudar a resguardar
la salud y la vida, además de proponer el propio, para el
cuidado personal y los miembros de su familia.
-Distinguir las emociones que siento frente a la
Pandemia del COVID-19
- Responsabilizarse, a partir del diálogo con la familia,
sobre el cuidado de sí mismo y de los seres queridos,
frente a la prevención del COVID-19.
-Manejo y uso de la información, la comunicación y la
divulgación de mis emociones, frente a la prevención
del COVID-19.

NÚCLEOS TEMÁTICOS RELACIONADOS Responsabilidad en casa, contaminación, Coronavirus,


Protocolos de Bioseguridad, medios de comunicación,
emociones, sustancias químicas.

UNIDAD DIDÁCTICA: ¡ME CUIDO, TE CUIDO, NOS CUIDAMOS!

El amor es lo único que crece, cuando se reparte”


Saint Exupery

PAUTAS DE TRABAJO
Queridas familias es grato volver a reunirnos para continuar con estas semanas de aprendizaje, en la que
compartiremos diversas actividades que permitirán a nuestros jóvenes a disfrutar y aprender en familia hemos podido
comprender por qué son necesarias las restricciones de transitar por nuestra ciudad o comunidad. Sin embargo,
debemos saber que, si bien dicha situación es necesaria para proteger nuestra salud y la de los demás integrantes
de la familia, también ocasiona muchos cambios en nuestras vidas, tanto en lo emocional, como lo económico. Hay
que seguir adelante y que Dios nos permita volvernos a encontrar nuevamente.

En familia organicen su tiempo para el desarrollo de las actividades, teniendo en cuenta la semana y fecha de cada
una, realizarlas según el propio ritmo de cada uno y sin descuidar las tareas del hogar. Cada familia debe desarrollar
las actividades de acuerdo a los recursos con los que cuente en su hogar: celular con aplicación de WhatsApp,
computador, Tablet, material impreso o el blog del colegio. Estas actividades están transversalizadas con las áreas
de Ciencias Naturales y Tecnología; y para todos los grados de Secundaria (sexto a once).

PREGUNTA ORIENTADORA:
¿Por qué el autocuidado y el amor propio se convierten en una de las acciones más importantes
para prevenir el contagio del covid-19?

EXPLORACIÓN: LA QUIMICA DE NUESTRAS EMOCIONES


TEMA: LA QUIMICA DE MIS EMOCIONES Y DE MI FAMILIA EN ESTA PANDEMIA DEL COVID-19.

1.Observa los siguientes emoticones, señala con cuál ó cuáles te relacionas es este momento, indica qué
expresa para ti. Realiza el mismo ejercicio, con alguien de tu familia. (indica su nombre).

IMAGEN TOMADA DE https://img.vixdata.io/pd/jpglarge/es/sites/default/files/btg/curiosidades.batanga.com/files/La-


psicologia-detras-de-los-emoticones-como-expresamos-nuestros-sentimientos-2.jpg

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:

2. Lee el siguiente texto, subraya las palabras desconocidas para ti. Consulta las palabras desconocidas .
Todas las actividades se realizaran en el cuaderno.

MIS EMOCIONES MEZCLADAS

¿Qué son las emociones? Podemos definir la emoción como una “reacción que se
vivencia como una fuerte conmoción del estado de ánimo; suele ir acompañada de
expresiones faciales, motoras, etc. y surge como reacción a una situación externa
concreta, aunque puede provocarla también una información interna del propio individuo
Las emociones presentan cuatro características:
1. ¿Cómo se llama y que significa lo que siento?
2. ¿Qué cambios biológicos experimento?
3. ¿Hacia dónde dirige cada emoción mi conducta?
4. ¿A través de qué señales corporales lo expreso?
Las emociones son alteraciones de nuestro estado de ánimo que experimentamos casi sin
darnos cuenta. Es una reacción que se vivencia y que nos impulsa a actuar de una
determinada manera. [ CITATION Iba16 \l 9226 ]
Suelen ir acompañadas de expresiones faciales, motoras, cambios en el tono de voz y
determinadas reacciones fisiológicas.
Cada vez que sentimos una emoción al torrente sanguíneo le llegan hormonas diferentes,
por esta razón las emociones influyen en nuestro cuerpo y por consiguiente en nuestro
estado de salud. Las emociones pueden ser provocadas por situaciones externas o
informaciones internas de la propia persona; los estímulos externos son fácilmente
observables pero los internos, no; un recuerdo, por ejemplo, puede hacer que nos sintamos
tristes, pero, aunque los demás se den cuenta de lo que sentimos, no saben por qué fue
provocado. Podemos clasificarlas en positivas o negativas en función de cómo nos hacen
sentir; las emociones positivas nos proporcionan bienestar y seguridad personal, como es
el caso de la alegría, la calma, el amor, y las negativas son aquellas que nos producen un
estado de tensión o negatividad, disgusto o insatisfacción personal, como el miedo, la
ansiedad, la tristeza, etc. [ CITATION Iba16 \l 9226 ]
QUIMICA DE MIS EMOCIONES
1. Felicidad: Esta emoción está ligada a la segregación de gran cantidad de endorfinas,
las cuales se producen en la hipófisis y el hipotálamo.
2. Depresión: asociado a niveles bajos de serotonina y noradrenalina.
3. Estrés: asociado a niveles altos de adrenalina y noradrenalina.
4. Amor: Altos niveles de la feniletilamina, adrenalina, dopamina, serotonina, feromonas,
oxitocina, vasopresina y endorfinas.
5. Ira: esta incluye el rencor, rabia, indiferencia, envidia, enfado. Los bajos niveles de
serotonina provocan su aparición y puede derivar en problemas de agresividad.
6. Miedo: es la angustia por un riesgo real o imaginario y el recelo de que nos suceda algo
contrario a lo que deseamos. Altos niveles de la dopamina, serotonina y noradrenalina.
7. Ansiedad: provocada por niveles bajos de GABA y dopamina

3. según el texto anterior, colorea según sean tus emociones, ten presente los colores, según la sustancia
quimica. En cada rayita del frasco indica que te factores te causa esa emoción (ej, familia, amigos,
estudio,preocupaciones…)

RECUERDA COLORES PARA CADA SUSTANCIA QUIMICA


FELICIDAD: Altos niveles de Serotonina-Dopamina-
Endorfina AZUL: Serotonina
DEPRESIÓN: Bajos niveles de Serotonina- ROJO: Dopamina
Norepinefrina AMARILLO: Oxitocina
ESTRÉS: Altos niveles de Epinefrina -Norepinefrina NARANJA:endorfina
MIEDO: Altos niveles de Serotonina-Dopamina- ROSADO:Epinefrina
Norepinefrina CAFÉ: Norepinefrina
IRA: Bajos niveles de Serotonina VERDE: GABA (acido gamma
AMOR: Altos niveles de Serotonina-Dopamina- aminobutirico)
Oxitocina-Endorfina-Feniletilamina
ANSIEDAD: Bajos niveles de Epinefrina-GABA

COLOREA SEGÚN SEAN TUS EMOCIONES EN ESTE MOMENTO CAUSADAS POR LA


CONTINGENCIA DEL COVID-19. Escribe qué factores te causa cada emoción (ej, familia, amigos,
estudio,preocupaciones…)
FELICIDAD DEPRESIÓN ESTRÉS ANSIEDAD

MIEDO IRA AMOR

4. Reflexiona y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas

-Describe tres situaciones en las cuales hayas sentido más de una emoción a la vez, durante esta contingencia.

-Describe una situación en la cual sentiste dos o más emociones que te hicieron sentir bien.

-Describe una situación en la cual sentiste dos o más emociones que no te hicieron sentir bien.

- ¿Cuál es la importancia de cuidarte y de cuidar a los tuyos?,¿de qué manera lo hacen en casa?

- ¿Cuál es la importancia de los medios de comunicación en la prevención del COVID-19, qué medios utiliza tú familia
para estar informados?

PROFUNDIZACIÓN

Cada vez que tenemos un pensamiento fabricamos una sustancia química que nos hace sentir tristes ansiosos, pero
también felices ó amados.
El pensamiento activa una serie de circuitos cerebrales y el cerebro segrega sustancias químicas que nos hace sentir
lo que pensamos. En este ciclo de pensar y sentir y de sentir y pensar, los sentimientos y emociones se convierten en
una forma de pensamiento permanente.

Algunas de las sustancias químicas que nos produce emociones positivas son:
ENDORFINA: Es un analgésico natural, permite la disminución del dolor físico y emocional. Nos ayuda a enfrentar
situaciones emocionalmente difíciles. La activamos al reír.
SEROTONINA: Esta aumenta cuando tenemos nuestra autoestima alta. Se activa cuando ayudamos al prójimo, al
recordar momentos felices, cuando agradecemos por lo que se tiene.
DOPAMINA: Nos motiva a cumplir metas, deseos y necesidades. Provoca placer y hace que te sientas bien.
OXITOCINA: Se relaciona con los vínculos emocionales, está presente cuando se abraza, se escucha, cuando se
ama ó cuando hacemos actos generosos.
F.E.A: Es una sigla que subyace a un alcaloide natural producido por el organismo, es un neurotransmisor nervioso,
ella, la fenil etil amina o FEA, es básicamente la responsable del amor, la felicidad, la esperanza, la resiliencia y
muchas otras emociones. Tanto, que comanda a otros neurotransmisores como la dopamina, o la endorfina
encargadas de controlar el dolor y el estrés, e incluso la noradrenalina, y la serotonina para mejorar el humor, u
oxigenar el cuerpo.

Por esta…y otras razones… el área de ciencias naturales y Tecnología, los invita a brindar con la fea, por algún
motivo muy poderoso, ella, esta puesta en nuestro cerebro, alivianemos las cargas, estimulemos su producción,
bailemos, juguemos y sonriamos con ella.

ACTIVIDAD: Consulta más sobre estas sustancias químicas.

DIBUJA TU RETRATO EN EL CENTRO DE A HOJA DE TÚ CUADERNO. COMO LO MUESTRA LA IMAGEN.


RESPONDE LAS PREGUNTAS QUE ESTÁN ALREDEDOR DEL DIBUJO.
Realiza un cartel con un mensaje de esperanza para tú familia.
Tomate una selfie con tú familia y el cartel. Pégalo en un lugar
visible de tú hogar. Envía la foto por whatsapp ó correo a tú
profe de tecnología y Ciencias Naturales.

2.ALGUNOS ENLACES PARA PROFUNDIZAR


-Bailando con la más FEA. “La química de las Emociones”
http://bdigital.unal.edu.co/39426/31/luzdarycardenas.2014TEMA%204%20LA%20QUIMICA.pdf

Referencias

Ibarrola, B. (2016). Cuentos para sentir: Educar las emociones. Obtenido de


http://www.educacionyfp.gob.es/suiza/dam/jcr:9567a845-f278-41a9-8b45-b39d5109bd04/cuentos%20para
%20sentir%20y%20edu%20las%20emoc.pdf

También podría gustarte