Está en la página 1de 16

1.

NATURALEZA DE PROYECTOS HIDRÁULICOS

Los proyectos de aprovechamiento y control de los recursos hidráulicos involucran una


interacción, una vinculación muy estrecha, entre cuatro elementos.
En primer lugar, obviamente, está el agua que es el elemento que caracteriza a los
proyectos hidráulicos.
Desde el punto de vista de los proyectos de aprovechamiento hidráulico el agua es un
insumo. Pero los proyectos hidráulicos sólo pueden comprenderse en función del
hombre. El hombre es el ejecutor, el creador de los proyectos que le permitirán la
transformación de la Naturaleza en su beneficio. Sin embargo, estas acciones de manejo
del agua que ejecuta el hombre, tienen lo que se denomina un impacto ambiental. Los
proyectos hidráulicos tienen efectos deseables, pero también otros que son indeseables.
Los efectos indeseables atañen a los daños al medio ambiente, a la Naturaleza, a la
ecología. En cambio los efectos deseables apuntan al objetivo del Proyecto y
constituyen el cuarto elemento característico del aprovechamiento hidráulico.

Los proyectos de aprovechamiento de los recursos hidráulicos contribuyen al desarrollo,


a la creación de mejores condiciones de vida y, por lo tanto, al bienestar de la
población.

Son, pues, como decíamos, cuatro los aspectos o elementos característicos de los
proyectos hidráulicos: el agua, es decir, los recursos hidráulicos en su más amplia
acepción; el hombre, como realizador y beneficiario del proyecto; la Naturaleza, como
medio pasivo que sufre las consecuencias de las acciones humanas, o como medio
activo representando las fuerzas de la Naturaleza, y por último, el resultado buscado,
que es el bienestar, el desarrollo y la felicidad de los seres humanos.
Dentro de la diversidad de proyectos que existen para el aprovechamiento y control del
agua distinguimos, desde el punto de vista del beneficio que producen,
fundamentalmente los siguientes:
 Abastecimiento de agua poblacional e industrial
 Irrigaciones
 Hidroelectricidad
 Control de Avenidas e Inundaciones
 Manejo de la Calidad del Agua
 Manejo de Cuencas
 Navegación Fluvial

2. PLANIFICACION Y MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS

Los objetivos se basan fundamentalmente:

 En racionalizar los usos del agua,


 Aumentar su disponibilidad y proteger la calidad,
 Satisfacer las demandas,
 Equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial, teniendo en cuenta el
medio ambiente y los demás recursos naturales.
Por tanto, la planificación tiene un carácter estratégico, y debe incluir así mismo, las
pautas y los reglamentos para facilitar la toma de decisiones.

La planificación de los recursos hídricos se presenta como una herramienta


indispensable para la ordenación y gestión de los mismos, así como para el desarrollo
socioeconómico sustentable y sostenible en el tiempo.

La planificación de largo plazo de la gestión de los recursos hídricos enfrenta muchos


desafíos vinculados al alto grado de incertidumbre asociado tanto al uso del recurso
como a la disponibilidad del mismo en las próximas décadas.

Esto último es especialmente relevante en regiones donde se espera que los efectos
derivados del cambio climático afecten significativamente el comportamiento de la
temperatura y las precipitaciones en la zona de recarga de una determinada cuenca.

3. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El estudio de impacto ambiental EIA es un documento que describe


pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se
pretende realizar o modificar. Un estudio de impacto ambiental debe
proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación, e
interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará
para impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos.
Los estudios de impacto ambiental EIA, permiten determinar si el proyecto o
actividad se hace cargo de los efectos ambientales que genera, mediante la
aplicación de medidas de mitigación, reparación y/o compensación.
3.1 Titular del EIA estudio de impacto ambiental
Los EIA Estudios de Impacto Ambiental están dirigidos a los titulares de
aquellos proyectos de inversión que son susceptibles de causar impacto
ambiental, estos proyectos se encuentran especificados en el Articulo 10 en la
Ley de Bases del Medio Ambiente Nº 19.300/1994 o el artículo N° 2 del D.S.
95/2001 que contiene el texto refundido, coordinado y sistematizado
Reglamento del SEIA. Los titulares de aquellos proyectos que no estén
incorporados en los aludidos listados, pueden someterse voluntariamente a
evaluación ambiental. El Estudio de impacto ambiental EIA debe ser presentado
por su respectivo titular, y sus contenidos son de su exclusiva responsabilidad.

3.2 Requisitos del estudio de impacto ambiental


La presentación del EIA estudio de impacto ambiental es esencialmente
electrónica y para tales efectos el titular debe contar con Firma Electrónica
Avanzada. Asimismo, debe estar registrado en SEIA, ya sea como Titular
persona natural, o como representante legal de la persona jurídica proponente del
proyecto o actividad, o su modificación.

3.3 Ingreso del estudio de impacto ambiental


El titular del estudio de impacto ambiental debe completar el formulario con los
contenidos correspondiente al tipo de presentación del proyecto o actividad.
Posterior a esto el estudio de impacto ambiental EIA se suscribe con Firma
Electrónica Avanzada la cual tiene validez legal. Es necesario el envío de copias
del estudio de impacto ambiental EIA en papel para llevar a cabo el proceso de
Participación Ciudadana.
En el caso que el titular del proyecto no realice la presentación electrónica del
estudio de impacto ambiental, deberá solicitar explícitamente a la autoridad que
la presentación y la tramitación se lleve a cabo mediante papel, en estos casos la
presentación en SEIA sólo constituye la copia electrónica de la presentación en
papel, siendo esta última la que tiene validez legal. Asimismo, el titular deberá
presentar, junto al estudio de impacto ambiental EIA, todas las copias necesarias
para su evaluación por parte de los Servicios Públicos competentes.

Para el caso de los EIA Estudio de Impacto Ambiental, el titular debe publicar
un extracto del EIA en el Diario Oficial y en un Diario de Circulación Nacional
o Regional, dentro de los 10 primeros días contados desde la presentación del
respectivo estudio de impacto ambiental EIA.

3.4 Documentos requeridos, estudio de impacto ambiental


 Extracto del EIA Estudio de Impacto Ambiental.

 Descripción de proyecto Línea base del proyecto que considere los


proyectos que cuenten con Resolución de calificación ambiental favorable,
en su área de influencia.

 Descripción pormenorizada de los efectos, características o circunstancias


señaladas en el artículo 11 de la ley 19300 que dan origen a la presentación
del EIA Estudio de Impacto Ambiental.
 Predicción y evaluación de los efectos características o circunstancias
señaladas en el artículo 11 de la ley 19300 que dieron origen a la
presentación del EIA.

 En el caso que sea necesario se deberá agregar un capítulo sobre los


potenciales riesgos que genera el proyecto sobre la salud de la población, de
acuerdo al artículo 12 letra b) de la Ley 19300.

 Las medidas que permitan acreditar que se hace cargo de los efectos
ambientales mencionados en el Art. 11 de Ley 19300.

 Antecedentes que acrediten que el proyecto cumple con la normativa


ambiental y con los requisitos y contenidos de los permisos ambientales
sectoriales (artículos del Título VII del Reglamento del SEIA).

 Plan de seguimiento ambiental de las variables ambientales que dieron


origen a la presentación del proyecto o actividad como estudio de impacto
ambiental EIA.

 Descripción de la relación del proyecto con políticas, planes y programas de


desarrollo regional y comunal

 Procesos de negociación con los interesados antes del proceso de


evaluación, si es que el titular los ha realizado.

3.5 Elaboración de estudios de impacto ambiental

 Estudio y declaración de impacto ambiental empresas hidroeléctricas


 Estudios de impactos ambientales industria minera
 Estudio de impacto ambiental empresas forestales
 Estudios de impactos ambientales industria agrícola
 Estudio de impacto ambiental para empresas acuícolas, salmoneras
 Estudios de impactos ambientales empresas constructoras
 Estudio de impacto ambiental industria manufacturera
 Estudio de impacto ambiental para empresas eléctricas

3.6 Consecuencias e impacto

Existen distintos tipos de contaminación ambiental, desde la contaminación sonora, del


aire, del agua, suelo, etc. El impacto y las consecuencias dependen del tipo y del grado
de contaminación. Por ejemplo, ingresar a playas no saludables produce enfermedades
gastrointestinales, problemas de la piel o hasta conjuntivitis.

Principalmente en las ciudades, la contaminación sonora produce regulares niveles de


estrés en el ciudadano de a pie y la contaminación del aire produce más de 1,000
muertes al año por enfermedades respiratorias.

En el interior del país, la minería ilegal contamina y deteriora el suelo, lo que impacta
directamente a las actividades económicas-productoras de muchas comunidades,
perjudicando su salud y sus ingresos. Además, al año se pierden en el Perú alrededor de
80 a 140 mil hectáreas de bosques por la deforestación, de acuerdo con el Instituto
Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

El impacto de la contaminación en el país genera problemas particulares, desde estrés,


fatiga, desmayos y hasta el cáncer; o problemas a nivel macro, desde el deterioro de
bosques y cultivos hasta delincuencia dentro de la minería ilegal.

4 LAS IRRIGACIONES Y SU DESARROLLO INTEGRAL


La necesidad de las irrigaciones se origina tanto en la escasez como en la desigual
distribución temporal del agua, siendo la función esencial y primordial de un proyecto
de irrigación garantizar la dotación de riego, permanentemente a lo largo de la vida del
proyecto.

Generalmente se considera que las irrigaciones tienen un carácter vinculado


esencialmente al sector agrario. En realidad, las irrigaciones son proyectos de
desarrollo integral que abarca casi todos los sectores de la actividad económica.

41 IMPORTANCIA DE LA IRRIGACIÓN
La vida tal como la conocemos no sería posible sin el agua dado que la totalidad de los seres
vivientes están constituidos predominantemente por AGUA.

El contenido del agua en los vegetales varía de un 60% a un 95% de su peso, en los insectos es
de un 50%, en los peces puede llegar a un 70% y en el hombre es de aproximadamente de un
68%, razón por la cual se puede concluir que el AGUA es el elemento vital para todos los seres
vivientes (Enciclopedia Combi Visual, Grolter International Inc.).

En todo tiempo el hombre ha utilizado el agua para sus alimentos como para saciar se sed,
luego la ha utilizado para alimentar y dar de beber a sus animales y posteriormente en le riego
de las tierras con objeto de desarrollar las plantas y lograr sus frutos. Su aprovechamiento
organizado se remonta a la aparición de las primeras plantas y animales domésticos por el
hombre.

Las relaciones que existen entre la agricultura, específicamente las irrigaciones y la necesidad
de alimentar una población es creciente, estrecha y dramática. 

La necesidad de las irrigaciones se origina tanto en la escasez como en la desigual distribución


temporal del agua, siendo la función esencial y primordial de un proyecto de irrigación
garantizar la dotación de riego, permanentemente a lo largo de la vida del proyecto.

Generalmente se considera que las irrigaciones tienen un carácter vinculado esencialmente al


sector agrario. En realidad, las irrigaciones son proyectos de desarrollo integral que abarca casi
todos los sectores de la actividad económica.

Una irrigación es la ocupación integral y útil del territorio. Es la formación de una zona
económicamente activa y el establecimiento o fortalecimiento de centros poblados, las
irrigaciones en zonas fronterizas significan una notable contribución a la defensa nacional. 

La irrigación compete a la sociedad en general y requiere la intervención de diversas


disciplinas para crear una zona económicamente activa.
Se requiere estudios de suelos, clima, cultivos, construcción de la infraestructura mayor y
menor de riego, desarrollo físico de tierras, realizar labores agrícolas para la producción,
comercialización, financiamiento, extensión y capacitación, así como infraestructura para
centros de acopio, caminos, escuelas, hospitales, casas, centros de comercialización, plantas
agroindustriales, etc. 

En la costa peruana, que es un gran desierto, solo ha sido posible la existencia ancestral de
grupos humanos en la medida en que se ha logrado transformar el desierto y hacerlo útil y
habitable mediante obras de riego.

Los grandes proyectos de irrigación, no obstante, la expectativa local y regional que


representan, son en realidad proyectos de inversión de carácter nacional. Esta aseveración se
sustenta tanto en el monto que representa la ejecución del proyecto como en sus beneficios,
que exceden a lo que podría llamarse un proyecto de interés local.

La decisión de emprender uno de los proyectos es ya una decisión nacional, pues implica un
endeudamiento considerable, Los beneficios de un proyecto de irrigación importante
trasciende el ámbito regional e impactan en la economía nacional.

Lo importante es que las grandes irrigaciones de la costa peruana son en realidad proyectos de
interés nacional en los que el aprovechamiento racional de los recursos naturales disponibles
hace que sean proyectos integrados de desarrollo regional.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Una cuenca hidrográfica es una depresión del suelo rodeada de terreno alto. Ahora bien, una
cuenca hidrográfica es una zona de terreno donde toda el agua que cae en ella, incluida la de
las precipitaciones y la nieve derretida, converge en un único punto en un área de terreno bajo
que corresponde a la salida de la cuenca y en la cual toda el agua de esta se une a un cuerpo
de agua como un mar, un río, un lago, un estuario o el océano.

TIPOS DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

 Cuencas hidrográficas de río. Son las áreas drenadas por los ríos y sus afluentes, como
en los ejemplos mencionados anteriormente. Sin embargo, existen otros tipos de
cuencas hidrográficas:
 Cuencas estructurales. Se forman por el desplazamiento de las placas tectónicas. Son
más comunes en las regiones áridas.
 Cuencas endorreicas. Sus aguas no desembocan en el mar o el océano, sino que suelen
evaporarse o filtrarse en el suelo. Estas cuencas estructurales poseen sistemas de
drenaje interno.
 Cuencas lacustres. Cuencas estructurales que se presentan en valles bloqueados por
escombros, rocas u otros materiales que impiden que el agua se libere, por lo que
queda atrapada entre los escombros y se forma un lago.
 Cuencas sedimentarias. Son cuencas hidrográficas estructurales cuya depresión tiene
una forma alargada y están compuestas por capas de roca y material orgánico.
 Cuencas oceánicas. Corresponden a las grandes depresiones sobre las que se
encuentran los océanos del mundo, así que en cada océano hay una cuenca.

AMENAZAS DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

La contaminación y la urbanización son algunas de las graves amenazas que ponen en


peligro las cuencas hidrográficas del mundo.

Las cuencas hidrográficas tienen un papel elemental en el mantenimiento de la ecología y la


vida de los seres vivos, lo que incluye a los humanos. El agua es uno de los recursos naturales
más importantes del mundo y es necesario para el consumo de todas las poblaciones. La
contaminación de sus aguas, la urbanización y la sobreexplotación de los recursos (especies
animales y vegetales, minerales, entre otros provenientes de las aguas) son graves amenazas
que ponen en peligro su permanencia en la Tierra. Muchos gobiernos han establecido grupos
para el manejo de cuencas hidrográficas, pero lo cierto es que quien procura cuidar el agua, al
mismo tiempo ayuda a conservar las cuencas hidrográficas.

EL AGUA DULCE ES UN RECURSO FINITO Y VULNERABLE, ESENCIAL


PARA SUSTENTAR LA VIDA, EL DESARROLLO Y EL MEDIO AMBIENTE

Varios países declaran los propósitos y objetivos de sus políticas de agua en su


legislación de agua. La declaración de políticas es relevante a la interpretación,
aplicación y el cumplimiento de la legislación. Varias de las declaraciones reflejan un
estado de conciencia acerca de las interrelaciones que resultan de éste principio. Varias
leyes incluyen principios políticos en donde se reconocen los múltiples roles del agua.
Así, el Acta de Agua Canadiense de 1970 promueve el uso óptimo de los recursos de
agua para el beneficio de todos los canadienses (art.1). La ley de agua de Alemania
(enmendada el 23 de Septiembre de 1986) requiere que el agua (de superficie y
subterránea) sea administrada de tal forma que sirva al interés común, beneficiando
usuarios individuales, y al mismo tiempo previniendo impactos dañinos que pueden ser
evitados.

LA PREOCUPANTE Y DESIGUAL SITUACIÓN DEL AGUA EN EL PERÚ


- El agua cada vez se está convirtiendo en un recurso escaso debido a diferentes
factores como la deforestación, el mal uso del agua y el calentamiento global. Se
prevé que en el 2030 el Perú empezará a sentir seriamente los estragos de la falta
de agua.
Servindi, 22 de marzo, 2013.- El agua es un elemento esencial para la vida. Sin esta
ningún forma de vida es posible. La superficie terrestre está cubierta de agua en un 70
por ciento, al igual que nuestro cuerpo. Los árboles y los animales también necesitan
agua para su existencia y sin el líquido elemento no podrían vivir.
En el mundo el 97.5 por ciento de agua es salada mientras que solo el 2.5 por ciento es
dulce y solo es consumible el 1 por ciento. Gran parte del agua dulce está congelada en
los glaciares y otro poco se presenta como humedad en el suelo o permanece en capas
acuíferas subterráneas.
Se estima que en el mundo unos 1 100 millones de personas carecen de suficiente agua
potable y que otros 2.400 millones no tienen acceso al saneamiento. (1)
Se calcula que para el año 2050 al menos una de cada cuatro personas vivirá en un país
afectado por la escasez crónica o recurrente de agua dulce, escasez que se debe a su
deficiente uso, a la degradación del agua por la contaminación o sobreexposición de los
acuíferos subterráneos.
Ante esta situación, la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó el 22 de
marzo de cada año como el Día Mundial del Agua.Veamos como es la situación del
agua en el Perú.

El agua en el Perú
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),
ubica al Perú a nivel mundial en el puesto 17, en relación con la cantidad de agua
disponible por persona y el Banco Mundial en el puesto 14 en acceso al agua a nivel de
América Latina.
Según datos del Ministerio del Ambiente el Perú cuenta con 106 cuencas hidrográficas
por las que escurren 2 046 287 millones de metros cúbicos al año (MMC). Así mismo,
cuenta con 12,200 lagunas en la sierra y más de 1,007 ríos. (2)
Sin embargo, por acción de la naturaleza, la distribución de los recursos hídricos es muy
desigual.
En la vertiente amazónica reside el 26 por ciento de la población y cuenta con 97.7 por
ciento de agua mientras que en la vertiente del Pacífico reside el 70 por ciento de la
población y cuenta tan solo con el 1.8 por ciento de agua. Es en la costa donde se halla
concentrada la actividad agroexportadora con altos requerimientos de agua.
En la vertiente del Titicaca reside el 4 por ciento de la población y cuenta con el 0.5 por
ciento de agua.
El Anuario de Estadísticas Ambientales 2012, del Instituto Nacional de Estadísticas e
Informatica (INEI) indica el uso del agua distribuido en sectores productivos y la
población usuaria. (3)
Así, el sector agrícola es el que concentra el 86,8 por ciento del uso del agua a nivel
nacional, seguido por el uso poblacional en un 11,2 por ciento, el uso del agua para la
minería se encuentra en 1,4% y para la industria en 0,6 por ciento.

Aguas residuales
En cuanto aguas residuales, Lima libera el 66 por ciento de volumen anual nacional de
aguas residuales sin tratamiento
Según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento a nivel nacional solo
el 32.7 por ciento de las aguas residuales reciben tratamiento.
En el 2011 ocho departamentos no realizaron tratamiento de aguas residuales:
Amazonas, Apurímac, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, y
Ucayali.

Abastecimiento de agua
En el 2011, el 76,2 por ciento de los hogares se abastecían de agua para consumo
humano proveniente del sistema de conexión a red pública y pilón de uso público. Sin
embargo, aún existe un 23,8 por ciento de hogares que consumen agua proveniente de
camión cisterna, pozo, agua de río u otra modalidad.
De acuerdo con el área de residencia y región natural, los hogares de Lima
Metropolitana (93,2%), del área urbana (90,3%) y de la costa (89,4 %) son los que
acceden en mayor medida al agua proveniente por red pública.
En cambio, los hogares del área rural (38,6 %) y de la selva (55 %) presentan los
menores porcentajes de acceso al agua proveniente por red pública.

Escasez y despilfarro
A pesar de la riqueza hídrica peruana, el agua cada vez se está convirtiendo en un
recurso escaso, debido a diferentes factores como la deforestación, el mal uso del agua y
el calentamiento global. Se prevé que en el 2030 el Perú empezará a sentir seriamente
los estragos de la falta de agua
Mientras tanto las ciudades siguen creciendo, la agricultura se ve potenciada con
Proyectos Agroexportadores y la expansión industrial, prevista en los tratados de libre
comercio indican una demanda de agua cada vez mayor.
Por otro lado Sedapal informó que en Lima 720 mil personas carecen de agua potable
en sus hogares y sin embargo pocos toman conciencia del despilfarro que se hace de
este recurso. (5) Cada día un limeño gasta o consume 251 litros de agua, exactamente el
doble que lo que un francés o un Suizo usa en el mismo periodo.

Agua y cambio climático


El cambio climático ha ocasionado el incremento de la temperatura que trae como
consecuencia un gran impacto en el abastecimiento del agua potable, especialmente en
la región costera del Perú. Claro ejemplo de esto es lo que sucede en el nevado
Pastoruri.
El país tiene el 77 por ciento de los glaciales tropicales del mundo, cuyas aguas en su
mayoría recorren la franja costera para el provecho de la agricultura y la población que
se asienta en dicha región.
El 86 por ciento del agua dulce en el país es consumido por la agricultura y la ganadería.
De los 53 ríos de la costa, 16 ya se encuentran contaminados por los relaves mineros y
los vertederos poblacionales.
Uno de los ríos que se verá más afectado por el calentamiento global de la Tierra será el
Mantaro, que deriva del nevado Huaytapallana y de la Laguna Junín, donde se origina el
glaciar. (4)
La importancia de este río es que sus aguas alimentan la Central Hidroeléctrica del
Mantaro, que representa aproximadamente el 40 por ciento de la energía del país.
La disminución del líquido elemento en el Mantaro sería devastador para el Perú, pero
sobre todo para el 70 por ciento de la industria nacional concentrada en Lima.
Datos
Biodiversidad, energía y adaptación al cambio climático

El Perú cuenta con 231 cuencas hidrográficas y con el 70% de los glaciares tropicales
del mundo. A pesar de ello, la disponibilidad de agua en la costa - región donde vive
cerca del 70% de los 30 millones de peruanos - es menor al 2% del total nacional. Más
aún, buena parte de la población en el país afronta la escasez y contaminación de
fuentes de agua, que se agravan en el contexto del Cambio Climático. Estos y otros
factores como el crecimiento de la población y el acelerado desarrollo económico
generan crecientes presiones en los recursos hídricos del país.

Las comunidades locales, la empresa privada y las autoridades, son los principales
aliados de WWF Perú en su esfuerzo por procurar la seguridad hídrica en el país y por
conservar la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos que brindan nuestras
fuentes de agua dulce. En ese sentido, WWF trabaja también impulsando lineamientos
hacia una infraestructura energética sostenible y la reducción de la huella hídrica a nivel
nacional.
Desarrollo de las APP de Irrigación en el Perú

El territorio y sus posibilidades

La complejidad geográfica y la diversidad climática del Perú, están marcadas por tres factores:

 Ubicación en latitudes tropicales


 La Cordillera de los Andes
 La Corriente de Humboldt

Las macro regiones naturales resultantes presentan diferentes posibilidades para la expansión
agrícola:

 En la costa hay amplias superficies de tierras disponibles pero el agua es escasa


 La sierra y la selva, poseen abundantes recursos hídricos pero pocas tierras disponibles

Desde inicios del Siglo XX se ha intentado corregir este desequilibrio de la naturaleza con
trasvases y derivaciones intercuenca.

La experiencia de proyectos de infraestructura tradicionales

Por contrata tradicional se ejecutaron las etapas iniciales de grandes proyectos hidráulicos
Chira-Piura, Tinajones, Chavimochic y Majes-Siguas.
Las inversiones del Estado hasta 1995 sumaron más de US$ 15 mil millones
Se mejoró el riego de al menos 200 mil Ha y se incorporaron 40 mil Ha de nuevas tierras
No obstante, la experiencia no fue del todo positiva por lo siguiente:
 Inversiones poco eficientes
 Se generalizó el dispendio del agua
 Se descuidó la operación y mantenimiento de la infraestructura
 Se salinizaron decenas de miles de hectáreas de tierras

El agotamiento del modelo tradicional

Los escasos resultados y la crisis financiera de los años ochenta, agotaron el modelo tradicional
de financiamiento de infraestructura hidráulica en el Perú.
Este modelo consideraba al Estado como el principal agente financiero.

Con ello se abrió un espacio para ensayar la participación del sector privado con la finalidad de:

 Atender la creciente demanda de tierras con agua asegurada


 Aliviar la carga que soportaban las finanzas públicas
 Lograr una mejor distribución de los riesgos
 Elevar la eficiencia en la gestión

El Perú actualmente es líder mundial en el desarrollo de proyectos de irrigación mediante


Asociaciones Público Privadas.
El modelo tradicional vs la concesión tipo APP

Un Nuevo Marco Legal

 Hasta el año 2003 en el Perú no existía un marco legal que permitiera estructurar una
APP de irrigación.
 La Ley N° 28029 y su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo 006-2013-
AG establecen un régimen especial, que permite insertar en el marco regulatorio del
agua los contratos de concesión y los contratos de servicios con los usuarios.
 Este régimen especial actúa sobre los nuevos usuarios respetando los derechos
adquiridos de los usuarios tradicionales

Distribución de Riesgos en la APP de Riego


Características generales del modelo APP en el Perú

APPs de Irrigación en ejecución

En el Perú se han suscrito contratos de APP para 3 proyectos de irrigación:

1. Proyecto Olmos, 2004, actualmente en operación.


2. Proyecto Majes-Siguas, 2010, reactivado en 2015, actualmente en construcción.
3. Proyecto Chavimochic, 2013, actualmente en construcción.

 Inversiones en infraestructura, US$ 1700 MM


 Tierras nuevas, 140 mil ha
 Inversiones privadas en DA, > US$ 2000 MM
 Valor esperado de la producción, US$ 2200 MM
 Los empleos directos sumarán 322 mil
Evolución proyectada de la agro exportación en la Costa Peruana

La mayor expansión agroexportadora del Perú se produce en la Costa Peruana

 Al año 2004, las superficie dedicada a la agroexportación no tradicional era de 95 mil


Ha
 Al año 2014, se alcanzó 160 mil Ha y las agroexportaciones sumaron US$ 2,500 MM
 Al año 2024, se espera contar con 300 mil Ha y US$ 5,200 MM en agroexportaciones.
 Al año 2034, se podría alcanzar las 700 mil Ha con ingresos por agroexportaciones de
US$ 10,000 MM

Las claves de la expansión agrícola en la Costa Peruana:

 Condiciones agroclimáticas favorables


 Aceleración de proyectos de infraestructura hidráulica como APP
 Promoción de inversiones privadas en el agro
 Eficiente gestión del recurso hídrico
 Tecnificación del agro
 Desarrollo de capacidades agroexportadoras

También podría gustarte