Está en la página 1de 5

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ESQUEMA DEL SILABO DE LA


ASIGNATURA VIRTUAL

Educación No Presencial

Página 0 de 5
SILABO DE SOLUCIONES INFORMATICAS I

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Facultad : Ingeniería


1.2. Programa de Estudio : Ingeniería Informática y de Sistemas
1.3. Asignatura : Soluciones Informáticas I
1.4. Pre requisitos : 406 EE
1.5. Modalidad : Presencial
1.6. Código : 506 ES
1.7. Créditos : 04
1.8. Ciclo de estudios : V
1.9. Semestre académico : 2020-1
1.10. Profesor : Mg. Oscar Ascón Valdivia

2. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN:

La asignatura de Soluciones Informáticas I, es de naturaleza teórica - práctica, pertenece al área de


estudios de especialidad, su propósito es desarrollar en el estudiante capacidades cognitivas y
habilidades para codificar, depurar y mantener código fuente de sistemas informáticos. Los contenidos
están organizados en dos unidades, que se refieren a Aplicaciones Windows – Base de Datos,
implementando sistemas cliente servidor en 2 capas y a la programación orientada a objetos,
implementación de sistemas cliente servidor en 3 capas. Durante el desarrollo de la asignatura, se
practica la metodología activa centrada en el aprendizaje del estudiante, quien participa en forma
interactiva, cooperativa, desarrollando habilidades de pensamiento crítico y creativo, la toma de
decisiones y solución de problemas, en forma permanente. Se adapta a la educación no presencial en
el proceso de aprendizaje - enseñanza.

3. COMPETENCIAS

3.1. Competencias generales

3.1.1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis para aplicar los conocimientos en la practica
3.1.2. Habilidades en el uso de las tecnologías de la Información y de la Comunicación
3.1.3. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas con actitud creativa, critica y
autocritica

3.2. Competencias Específicas

3.2.1. Gestiona, diseña, construye, evalúa y audita las diversas tecnologías, herramientas y
metodologías en sistemas de tecnologías de la información, teniendo en cuenta
estándares de la industria del software y las mejores prácticas empresariales que
permitan el logro de los objetivos estratégicos y la responsabilidad social de las
organizaciones.

pág. 1
4. UNIDADES DE APRENDIZAJE

PRIMERA UNIDAD
SEM. TEMA PROCESO DIDÁCTICO FECHA OBSERVACIÓN
Tema 01: Clase teórica
Introducción al Lenguaje de Socialización del silabo del curso
Programación. Exposición del contenido silábico
Introducción a Lenguaje de Practica de entrada
Programación Orientado a Aspectos generales sobre el sistema
Objetos, Fundamentos de académico y el perfil del profesional de
programación, variables. ingeniería informática y de sistemas.
1° 29/04/20
Estructuras de programación, Introducción al Lenguaje de
Contadores y acumuladores, programación
función mensaje. Clase práctica
Diseña interfaces graficas de usuarios
Desarrolla aplicaciones Windows
teniendo en cuenta los requerimientos
funcionales.
Tema 02: Clases teórica:
Controles del Lenguaje Escuchan la exposición de los controles
Programación e identifican sus propiedades y métodos
Controles de C#, VB (Label, Clase práctica:
2° 06/05/20
TextBox, Button, (Radiobutton, Analizan los casos prácticos y
Checkbox), propiedades, desarrollan la aplicación utilizando los
métodos. lenguajes de programación VB y C
Sharp
Tema 03: Clase Teórica:
Controles del Lenguaje Exposición teórica de los controles que
Programación almacenan datos
 (Listbox, Combobox, Clase práctica:
DataGrid) propiedades y Analizan los casos prácticos y utilizan
3° 13/05/20
métodos, casos prácticos. los controles adecuados de
 Menus y Barras de almacenamiento de datos, desarrollan
Herramientas. la aplicación utilizando los lenguajes de
Diseño de menús, programación VB y C Sharp
manipulación de errores
Tema 04: Clase Teórica:
Objetos DataTable Exposición del tema de objetos que
Columnas, filas, agregar, almacenan datos.
eliminar, modificar registros, Clase práctica:
4° implementación de casos Resuelven los casos prácticos 20/05/20
prácticos. atendiendo los requerimientos
solicitados
Investigan por grupos de estudio los
temas dados.
Tema 05: Clases Teóricas:
ADO.NET Exposición de los temas necesarios
Diseño, creación y para la conexión de las BD
manipulación de Base Datos. Clases prácticas:
5° Clases de Acceso a datos: Analizan los casos prácticos e 27/05/20
ADO.NET, (DataAdapter, implementan la conexión de BD con
DataSet, DataTable, etc). diferentes SGBD.
Conexión a Bases de Datos.
Arquitectura cliente servidor
Tema 06: Clases Teóricas:
Consultas SQL: Utilizan estrategias de aprendizaje e
Cláusulas de consultas (Select, investigación bibliográfica.
6° 03/06/20
From Where). Clases prácticas:
Consultas a BD usando las Implementación de casos prácticos
clases de acceso a datos. Exposiciones grupales.

pág. 2
Tema 07: Clases Teóricas.
Consultas SQL: Sesión explicativa y/o demostrativa de
Consultas N tablas (inner join), consultas.
7° vistas de base de datos. Clase práctica 10/06/20
Desarrollo de casos prácticos de
consultas SQL.

8° Evaluación: Primer Parcial - 17 junio del 2020

SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE


SEM. TEMA PROCESO DIDÁCTICO FECHA OBSERVACIÓN
Tema 09: Clases Teóricas.
Acceso a Datos Exposición teórica y visual mediante
Actualización de registros, diapositivas de las sentencias SQL y
9° sentencias (insert, update, clases ADO.NET. 24/06/20
delete) Clase práctica:
Objetos Command, Conection. Implementa interfaces con
mantenimiento de datos.
Tema 09: Clases Teóricas.
Implementación de sistema Explica los diagramas UML e indica la
Implementación de sistemas forma de implementarlos en un SI
10° 01/07/20
teniendo en cuenta los Clase práctica:
diagramas UML. Desarrolla Sistemas teniendo en cuenta
diagramas UML.
Tema 10 Clase teórica:
Reportes Escuchan la explicación del docente e
Creación de reportes utilizando indica la importancia de los reportes
11 08/07/20
Crystal Reports. Clase práctica:
Reportes generales, por grupo Diseña e implementa diferentes tipos de
y por consultas reportes.
Tema 11 Clase Teórica:
Programación Orientada a Exposición sobre las características de
Objetos la POO
12°
Clases, Objetos, herencia, Clase práctica: 15/07/20
polimorfismo, encapsulación Crean sus propias clases y las utilizan
en el desarrollo de un SI .
Tema 12: Clases Teóricas.
Diagramas de Clases Exposición del tema, importancia de los
Implementación de clases diagramas de clases en los SI.
13° 22/07/20
(Atributos y métodos). Clases prácticas:
Implementación de los diagramas de
clases en diferentes LP
Tema 13: Clases Teóricas.
Diagramas de Componentes. Sesión explicativa y/o demostrativa.
14° Creación de Componentes. Clases prácticas: 29/07/20
Componentes DLLs Implementa sus propios componentes y
los consume en diferentes LP
Tema 14 Clases Teóricas:
Implementación de sistema Sesión explicativa y/o demostrativa.
15° Implementación de sistemas Clases prácticas: 05/08/20
teniendo en cuenta los Evaluación sistemática de acuerdo al
diagramas UML. proyecto investigado
16° Evaluación: Segundo Parcial - 12 agosto del 2020
17° Evaluación sustitutoria 19 agosto del 2020

pág. 3
5. METODOLOGÍA

Modalidad Tipo de clase Métodos


Teóricas Clase Magistral
Estudios de casos
Presencial Practicas
Resolución de problemas
Consejería Académica Contrato aprendizaje
Actividades Individuales Aprendizaje Autónomos
No Presencial
Actividades Grupales Participativos

6. RECURSOS DIDACTICOS

Equipos : Computadora personal, laptop, tablet, smartphone, proyector multimedia,


otros.
Materiales : Guías de aprendizaje, recursos digitales, manual y guía de Moodle de la USP.
Medios digitales : Portal web de la USP, base de datos bibliográfica, entorno de aprendizaje,
videoconferencias, correo electrónico y direcciones electrónicas.

7. EVALUACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE

EPU = (3 PR + 3 OT + 4 ES) / 10
ESU = (3 PR + 3 OT + 4 ES) / 10
PR = prácticas laboratorio, tareas.
OT = exposiciones, videoconferencias, foro.
ES = examen escrito, cuestionarios.

EVALUACION PROMOCIONAL

EP = (EPU + ESU) / 2

EXAMEN SUSTITUTORIO

 El examen sustitutorio será solo de los exámenes escritos


 El promedio se redondea a décimos

8. BIBLIOGRAFIA

 Según norma APA versión 7.0


 Mínimo cuatro (04) bibliografías básicas actualizadas (no mayor a cinco años).

pág. 4

También podría gustarte