Está en la página 1de 2

QUIMICA GENERAL 2018-1

DOCENTE: M.Sc. JENNY GARAVITO NAJAS

PARCIAL PRIMER CORTE


NOMBRE: ___________________________________________________________ FECHA: ______________

1. Lee atentamente el siguiente párrafo

“Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre
SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones. Los contaminantes secundarios
son aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes
primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera. Son importantes contaminantes secundarios
el ácido sulfúrico, H2SO4, que se forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que se forma
al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma a partir del oxígeno O2. Todos pueden
hacer parte del smog fotoquímico.

En España, existen funcionando en la actualidad diversas redes de vigilancia de la contaminación


atmosférica, instaladas en las diferentes Comunidades Autónomas y que efectúan medidas de una variada
gama de contaminantes que abarcan desde aerosoles, los óxidos de azufre y nitrógeno hasta hidrocarburos,
con sistemas de captación de partículas, monóxido de carbono, ozono, plomo, cobre, cadmio , vanadio etc.”

Del párrafo anterior Identifique las sustancias, elementales, compuestas y mezclas, enumérelas.

2. Un ingeniero civil necesita construir un edificio de 80 m de altura, para ello no puede usar cualquier tipo de concreto,
debe usar uno de mayor densidad y de secado rápido. A continuación, se describe los componentes y sus cantidades
para obtener 1m3 del concreto especial cuyo valor en el mercado es de $550000.
✓ 30kg Cemento básico
✓ 3.5x 10 4 lb de Granito
✓ 20 hg de Arena
✓ 4.5 x 10 2 pie3 de Agua

Si una de las paredes debe tener las siguientes dimensiones: 890.21pie de largo, 6.8dam de espesor y de altura
2.5hm, determine las toneladas métricas de cemento, granito y arena, y los m3 de agua necesarias para preparar
el volumen total del concreto especial necesario para construir la pared. ¿Cuál sería su valor si comprará ese
volumen de concreto en el mercado?

3. Una aleación con bajo punto de fusión se obtiene con 10,6 lb de bismuto, 6,4 lb de plomo y 3,0 lb de estaño. a)
¿Cuál es la composición porcentual de la aleación? b) ¿Cuántos gramos de cada metal se requieren para preparar
70,0 g de la aleación? c) ¿Cuál peso de la aleación se puede preparar con 4,2 lb de estaño?

4. Teniendo en cuenta que el punto de ebullición es una propiedad intensiva, al graficar el punto de ebullición (Tb) de
diferentes masas de un mismo líquido, la gráfica que se obtiene es (JSTIFIQUE)
QUIMICA GENERAL 2018-1
DOCENTE: M.Sc. JENNY GARAVITO NAJAS

5. Un estudiante desea determinar los valores de las densidades de 3 sustancias (agua, acetona y etanol), para ello
realizó 3 mediciones de masa en un picnómetro de 15 mL por cada una: a temperatura ambiente se ejecutaron 2 de
las mediciones y la otra a 26°C, de esta manera confirmó un valor promedio. Los resultados obtenidos se muestran
en la tabla; el valor de la densidad de cada sustancia corresponde a:
Agua Acetona Etanol
(°C) (g) (°C) (g) (°C) (g)
20 15,03 20 8,05 20 13,04
26 14,05 26 9,38 26 11,97
20 14,97 20 8,12 20 12,98
A. Agua: 0.968 Acetona: 0.600 Etanol: 0.776.
B. Agua: 1.000 Acetona: 0.539 Etanol: 0.870.
C. Agua: 1.003 Acetona: 0.540 Etanol: 0.766.
D. Agua: 1.000 Acetona: 0.500 Etanol: 0.864.

6. Determine el número de protones, electrones y neutrones, así como la distribución electrónica de los siguientes
átomos: Mg, Ca2+, I1- . Determine los números cuánticos para el último y el penúltimo electrón del átomo de magnesio.

7. Indique la propiedad periódica que se manifiesta en cada uno de las siguientes situaciones:

A. En la formación del enlace químico entre el átomo de flúor y el de sodio, el flúor tiende a atraer los electrones
del último nivel del Na hacia su núcleo. _____________________________
B. El átomo de Ca libera más energía al recibir un electrón que el átomo de flúor. ________________
C. La distancia entre el electrón más lejano al núcleo del N es menor que la misma distancia entre el electrón
y el núcleo del átomo de K.__________________________________
D. Para retirar un electrón del átomo de flúor es necesario emplear más energía que para retirar un electrón
del átomo de Na ._________________________________________

8. El carbono natural está formado por dos isótopos, el 12C y el 13C. ¿Cuáles son las abundancias porcentuales de los
dos isótopos en una muestra de carbono cuya masa atómica es 12,01112u?

9. Calcule la cantidad en gramos de (NH4)2CO3, de carbonato de amonio, que hay presentes cuando se tiene:
a. 2,5 X 1023 átomos de H
b. 4,3 moles de átomos de nitrógeno proveniente del compuesto.

10. Para la producción industrial de ácido sulfúrico se parte de la combustión de azufre, el óxido producido se hace
pasar por agua obteniéndose así el ácido. ¿Cuánto ácido sulfúrico, H 2SO4, puede producirse con 500kg de azufre?
¿Cuántos átomos de azufre, oxígeno e hidrógeno se combinan?

11. Las feromonas son un tipo especial de compuestos secretados por las hembras de muchas especies de insectos
con el fin de atraer a los machos para aparearse. Una feromona tiene la fórmula C19H38O. Normalmente, la cantidad
de esta feromona secretada por un insecto hembra es alrededor de 1.0x10 -12 ng. ¿Cuántas moléculas hay en esta
cantidad?, ¿Cuantas moles?, ¿Cuál es su composición porcentual?.

12. El ácido nítrico se produce industrialmente mediante el proceso de Ostwald representado con las siguientes
ecuaciones:
NH3 (g) + O2 (g) NO (g) + H2O(l)
NO (g) + O2 (g) NO2 (g)
NO2 (g) + H2O(l) HNO3 (ac) + HNO2 (ac)

Clasifique cada una de las reacciones y balacee cada ecuación por el método de tanteo.

EXITOS!!!!!!!!!!!

También podría gustarte