Está en la página 1de 3

1. Concepto de Patrono y Trabajador. (art.

4 y5)
Patrono.
Según el artículo 5 del código de trabajo, Patrono es toda persona natural o
jurídica, particular o de derecho público, que utiliza los servicios de uno o más
trabajadores, en virtud de un contrato o relación de trabajo.
Trabajador.
Según el artículo 4 del código de trabajo, Trabajador es toda persona natural que
preste a otra u otras, natural o jurídica, servicios materiales, intelectuales o de
ambos géneros, mediante el pago de una
remuneración y en virtud de un contrato o relación de trabajo.
.
2. Definición de Contrato Individual del Trabajo. (art. 19)
Según el artículo 19 del código de trabajo, Contrato Individual de Trabajo es
aquel por el cual una persona natural se obliga a ejecutar una obra o a prestar sus
servicios personales a otra persona, natural o jurídica, bajo la continua,
dependencia o subordinación de ésta, y mediante una remuneración.

3. Mencione los tres elementos esenciales que se requiere para que haya
contrato de trabajo.
Según el Artículo 19 del mismo código de trabajo, para que existan contratos de
trabajo se requieren 3 elementos esenciales.
 La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo.
 La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del
patrono, que faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en
cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e
imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de
duración del contrato.
 Un salario como retribución del servicio.

4. ¿Puede un trabajador celebrar contratos de trabajo con dos o más


patronos?
Según el artículo 22 del código de trabajo, un mismo trabajador puede celebrar
contratos de trabajo con dos (2) o más patronos, salvo que se haya pactado la
exclusividad de servicios en favor de uno solo.
5. ¿Pueden los trabajadores asumir los riesgos o pérdidas del patrono?
Según el artículo 23 del código de trabajo, El trabajador puede participar de las
utilidades o beneficios de su patrono, pero nunca asumir sus riesgoso pérdidas.
6. ¿Qué sucede si en un contrato de trabajo existente, ocurre una sustitución
de patronos? (art. 28).
Según el artículo 28 del código de trabajo, La sustitución de patronos no afectará
los contratos de trabajo existentes. El patrono sustituido será solidariamente
responsable con el nuevo patrono por las obligaciones derivadas de los contratos
o de la Ley, nacidas antes de la fecha de su sustitución, hasta por el término de
seis (6) meses, y concluido este plazo, subsistirá únicamente la responsabilidad
del nuevo patrono.

7. ¿A quién es imputable la inexistencia del contrato de trabajo y cuál será la


consecuencia? (art. 30)
Según el artículo 30 del código de trabajo, La inexistencia del contrato escrito
exigido por este Código es imputable al patrono. El patrono que no
celebre por escrito los contratos de trabajo, u omita alguno de sus requisitos,
hará presumir, en caso de controversia, que son ciertas las estipulaciones de
trabajo alegadas por el trabajador, sin perjuicio de prueba en contrario.

8. ¿La existencia de un contrato de trabajo por escrito es optativa u


obligatoria? Art. 36.
Según el artículo 36 del código de trabajo, todo contrato de trabajo, así como sus
modificaciones o prórrogas, debe constar por escrito, salvo lo
dispuesto en el artículo 39 de este Código, y se redactará en tantos ejemplares
como sean los interesados, debiendo conservar uno cada parte.

9. ¿En qué casos se permite que el contrato de trabajo sea verbal?


Según el artículo 39 del código de trabajo, el contrato podrá ser verbal cuando se
refiera:
 Al servicio doméstico.
 A trabajos accidentales o temporales que no excedan de sesenta (60)
días.
 A obra determinada cuyo valor no exceda de doscientos (L 200.00)
lempiras, y, si se hubiere señalado plazo para la entrega, siempre que éste
no sea mayor de sesenta (60) días.
 A las labores agrícolas o ganaderas, a menos que se trate de empresas
industriales o comerciales derivadas de la agricultura o de la ganadería.

10. Mencione las modalidades del Contrato Individual de trabajo. Art. 46.
Según el artículo 46 el contrato de trabajo puede ser:
 Por tiempo indefinido, cuando no se especifica fecha para su
terminación.
 Por tiempo limitado, cuando se especifica fecha para su terminación o
cuando se ha previsto el acaecimiento de algún hecho o circunstancia
como la construcción de una obra, que forzosamente ha de poner término
a la relación de trabajo.
 Para obra o servicios determinados, cuando se ajusta globalmente o en
forma alzada el precio de los servicios del trabajador, desde que se
inician las labores hasta que estas concluyen, tomando en cuenta el
resultado del trabajo, o sea, la obra realizada.

También podría gustarte