Está en la página 1de 3

Obligación.

Título negociable, nominal o al portador, entregado por una sociedad o una colectividad
pública a quienes le prestan capitales. Para la empresa emisora es una especie de deuda. Las
obligaciones se clasifican de la siguiente manera.

Obligaciones a la par.

Aquellas en que el desembolso para adquirir las obligaciones coincide con el valor nominal de
las mismas.

Obligaciones al portador.

Aquellas en las que no se expresa directamente una persona como apoderado de la acción;
basta la mera tenencia del título para que estén legitimados los derechos que se deriven de la
obligación.

Obligaciones con descuento.

Aquellas obligaciones en las que el valor nominal es superior al dinero realmente


desembolsado para adquirirla.

Obligaciones con prima.

Aquellas en las que el precio a pagar por la obligación es superior al valor nominal de ellas.

Obligaciones convertibles.

Obligaciones que confieren a sus propietarios la posibilidad de cambiarlas por acciones del
ente emisor de las obligaciones, en las proporciones fijadas de antemano, o por aprobación de
los accionistas y/o de los obligacionistas.

Obligaciones Cupón Cero.

El titular de la obligación percibe en el momento de la amortización, el nominal y los intereses


acumulados hasta entonces.

Obligaciones hipotecarias.

Obligaciones que están respaldadas por una hipoteca de primer grado sobre un activo del
ente emisor. 

Obligaciones nominativas.

En ellas se expresa directamente la persona acreedora de los derechos que se deriven de la


obligación.
Obligaciones quirografarias.

Aquellas obligaciones que están respaldadas por todos los activos de la empresa y no por uno
específico de la misma.

Oferta.

Proposición que hace una persona a otra comunicándole su deseo de celebrar con ella un
contrato. En la bolsa las ofertas son generalmente de compra o de venta y las introducen en
las sesiones de mercado.

Oferta Pública.

Anuncio público de colocación de valores negociables por el que una sociedad ofrece un
porcentaje significativo de su capital. Se utiliza en las privatizaciones de empresas públicas y
para la colocación de grandes paquetes de acciones en el mercado.

Operación.

Acción por medio de la cual se concreta una negociación de compraventa entre dos o más
personas.

Operación al Cierre.

Procedimiento de recepción de órdenes y asignación de valores, mediante el cual los


intermediarios ingresan órdenes de compra y venta durante un periodo preestablecido, para
ser ejecutadas al término de la sesión de remates al precio de cierre.

Operación de Pico.

La operación que se celebra a través del sistema electrónico de negociación y que implica la
compra venta de una cantidad de acciones inferior a un lote.

Operadores.

Individuos designados y apoderados por las casas de bolsa, y autorizados por la BMV y la
CNBV para realizar operaciones de compraventa con valores, a través de los sistemas de
negociación electrónica de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV-SENTRA).

Orden.

La instrucción que haya girado un cliente a un intermediario para que este último formule una
postura de compraventa en los sistemas de negociación electrónica de la Bolsa Mexicana de
Valores (BMV-SENTRA).
Out of the Money.

Anglicismo que expresa el momento en que un título opcional no tiene valor intrínseco. Podría
traducirse como bajo par.

Over the Counter OTC.

Anglicismo que se utiliza para denominar a todas aquellas operaciones o productos que se
negocian fuera de una bolsa organizada de valores. En Estados Unidos existe un mercado
conocido como OTC en donde se negocian bonos, productos derivados y acciones de
empresas, con requisitos de cotización más flexibles que las grandes bolsas de valores.

Fuente:
http://www.cbbanorte.com.mx/cbbanorte/control

También podría gustarte