Está en la página 1de 5

LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA -Panafricanismo: después de un largo proceso de

formación como movimiento de unión y solidaridad de


La independencia de las naciones africanas y los pueblos de África, en diferentes congresos y
asiáticas en el siglo XX conferencias, se consolidó en 1963 con la creación de la
La primera mitad del siglo XX representa para las Organización para la Unidad Africana (OUA).
naciones de África y Asia un periodo de inestabilidad,
descontento y conflicto permanente; su condición de -Panislamismo: a diferencia del panarabismo, en este
colonias de las metrópolis europeas las llevó a movimiento los asuntos religiosos y culturales
involucrarse en las dos guerras mundiales. De esta prevalecieron sobre los asuntos políticos como
situación germinaron diferentes movimientos de elementos de cohesión de los pueblos islámicos de
resistencia que llevaron a cabo un proceso de África y Asia.
descolonización que concluiría con la independencia
definitiva de cada una de estas naciones por vías NACIONALISMO INDIO E INDEPENDENCIA
distintas.
Hasta la Segunda Guerra Mundial, los países del sur del
Se entiende por descolonización el proceso de extinción continente asiático integraban lo que se conocía como
del sistema colonial y la creación de nuevos Estados India Británica constituida por los territorios actuales de
independientes en los viejos territorios. Este proceso India, Pakistán, Bangladesh, Birmania, Sri Lanka, entre
fue el resultado de diferentes fenómenos: otros. Pero durante la posguerra, y luego de un largo
proceso de lucha, estos territorios alcanzaron la
-Profundización de los sentimientos nacionalistas, que independencia. Sin embargo, el camino pacifico de la
fortaleció los valores, creencias, lenguas, costumbres e descolonización emprendida por India y su posterior
ideologías propias de cada colonia, a partir de la organización política marcó una diferencia con los
redistribución de los territorios, finalizada la Primera demás países surasiáticos.
Guerra Mundial.
Orígenes del nacionalismo indio
-Debilitamiento de las relaciones de poder entre las El origen de los movimientos nacionalistas en India se
metrópolis y las colonias debido a los impuestos, la remite a mediados del siglo XIX, en 1857, con la
desigualdad en las condiciones laborales y la Rebelión de la India o la Rebelión de los Cipayos. El
discriminación. descontento general de los cipayos, o soldados indios,
aceleró el enfrentamiento contra las tropas de la
-Evolución y sentido de progreso de los pueblos Compañía Británica de las Indias Orientales, entidad
colonizados que, habiendo asimilado las ideas que controlaba el territorio indio con el respaldo de la
occidentales como la autodeterminación de los pueblos, Corona británica. Luego de una brutal represión y la
organizaron movimientos de resistencia victoria británica, la Corona puso fin a la Compañía
antioccidentales. tomando el control de los territorios y convirtiéndola
formalmente en una colonia de su Imperio.
-Aparición de movimientos de solidaridad y unidad entre
los pueblos afroasiáticos que fortalecieron sus relaciones A pesar de las reformas adelantadas por el imperio, que
y se manifestaron en contra del colonialismo europeo. brindaban una participación y representación política
Estos movimientos se concretaron en la organización de moderada a los indios, el germen de la independencia
asociaciones internacionales antioccidentales. ya estaba sembrado y era alentado por un fuerte
espíritu nacionalista y religioso de la población. La
Movimientos de resistencia en las colonias fundación del Partido del Congreso en 1885, que contó
afroasiáticas con líderes hindúes como Jawaharlal Nehru y Mahatma
Según el internacionalista egipcio Butros-Ghali, se Gandhi; y de la Liga Musulmana, creada en 1906 por Ali
pueden clasificar así: Jinnah, fueron fundamentales en el proceso de
independencia que se desarrolló en dos etapas:
-Asiatismo: creó una conciencia continental común
bajo el influjo inicial del expansionismo japonés. El -Primera etapa (1935-1947): la aprobación de la Ley
liderazgo indio impulsó diferentes reuniones que de Gobierno de la India por parte de Inglaterra, le
desembocaron en la Conferencia afroasiática de otorgó autonomía a su colonia y significó un paso
Bandung en 1955, cuna del pensamiento no alineado. irreversible hacia la independencia. Sin embargo, la
oposición entre el Partido del Congreso y la Liga
-Panarabismo: promovida por Egipto e influida por Musulmana, que buscaban obtener sus respectivas
el nacionalismo árabe, esta corriente, que pretendía la naciones, ejerció presión para que el vasto territorio
unión y colaboración de todos los países árabes tanto de indio fuera dividido en dos. De esta forma, Inglaterra
Asia como de África, se vio concretada con la formación condujo y negoció la independencia de su antigua
de la Liga de Estados Árabes en 1945. colonia con hindúes y musulmanes para llegar a un
acuerdo en agosto de 1947 que concretó la creación de
dos Estados independientes con diferente confesión
religiosa: India y Pakistán.

-Segunda etapa (1947-1977): una vez libre, India


tenía el reto de construir un Estado que diera solución al -El movimiento revolucionario pone fin a la
problema social de la estructura de castas, la pobreza, monarquía imperial e instaura la República
la integración de todos los territorios y la modernización gobernada por el Partido Nacionalista Chino en
del país. Con el liderazgo del Partido del Congreso, en 191- 1912.
1950, se firmó la nueva Constitución y se proclamó la 1912 -Tres fuerzas sociales toman parte en la
Republica. Sin embargo, la rivalidad con Pakistán por revolución: los “señores de la guerra”, los
reformistas nacionalistas y los socialistas.
el control del territorio de Cachemira, disputas
territoriales con China y la violencia radical reflejada en La reacción conservadora deriva en la dictadura
varios asesinatos políticos, produjeron la división y la 1912- de Yuan Che-Kai y una serie de guerras civiles
caída del poder del partido de gobierno en 1977 que 1919 sumen a la nación en la anarquía.
desde entonces disputa el poder con el partido Reanudación del proceso revolucionario por parte
conservador Janata. 1919- del Kuomintang o Partido Nacionalista. El Partido
1923 Comunista va en contra de los “señores de la
La no violencia de Mahatma Gandhi guerra”.
Al igual que muchos líderes intelectuales africanos y -De la anarquía se pasa a la primera guerra civil
revolucionaria, y de la colaboración entre el
asiáticos, Mahatma Gandhi se formó académicamente
1923- Kuomintang y el Partido Comunista a un
en Europa. Sin embargo, fue su experiencia en
1927 enfrentamiento mutuo.
Sudáfrica la que lo impulsó a convertirse en el líder de -Consolidación del gobierno nacionalista, apoyado
la resistencia india. Inspirado en los escritores León por los conservadores y militares. Inicio de la
Tolstói y Henry Thoreau, sus ideas se centraban en la segunda guerra civil contra los comunistas.
desobediencia civil y el rechazo a la violencia, y se Inicio de la “larga marcha” de los comunistas
hicieron efectivas en forma de protestas, como la 1927- liderados por Mao Tse-tung que sentará las bases
huelga de hambre, movilizaciones como la Marcha de la 1934 de la revolución marxista en China.
sal y el no pago de impuestos. Sin duda, la presión Guerra chino-japonesa dentro de la Segunda
ejercida por Gandhi y sus seguidores resultó definitiva Guerra Mundial. Alianza entre el Kuomintang y el
1934- comunismo para enfrentar la invasión japonesa.
en la causa independentista.
1945
Nueva guerra civil entre el gobierno nacionalista y
DESARROLLO JAPONÉS Y REVOLUCIÓN EN CHINA 1945 el comunismo. Victoria para los comunistas que
Japón y China, las dos grandes potencias del Extremo proclaman en Pekín la República Popular China.
Oriente, fueron las primeras naciones en dar muestras 1945- Inicio de la consolidación de la nueva República
de independizarse de Occidente. 1949 dirigida por Mao.

Japón.
Obtuvo su liberación desde 1868 luego de la revolución ÁFRICA INDEPENDIENTE
Meiji para convertirse en una potencia mundial. Con la
era Meiji se introdujeron reformas de carácter político y Al igual que en Asia, la experiencia nacionalista en
económico que modernizaron al país, cambiando su África partió de la búsqueda de ferentes culturales,
modelo feudal y aislacionista por uno capitalista de hiistóricos y religiosos que definieran la identidad a los
corte expansionista. El crecimiento económico diferentes teritorios y pusieran fin ala occidentalización
acelerado y la conformación de un aparato militar sólido adelantada por las potencias. Diversos movimientos
y moderno le permitieron disputar y obtener la victoria sociales, políticos y religiosos, liderados por
en las guerras por territorios, como la península de intelectuales formados en Europa, fueron el germen de
Corea arrebata a China a finales del siglo XIX y la región los procesos de independencia, en algunos casos de
de Manchuria al Imperio ruso a principios del siglo XX. talante violento, y en totro sapoyados en la via
La exitosa política expansionista le otorgó a Japón el diplomatica. A continuación los más representativos:
control y la hegemonía sobre el Pacífico y el continente
asiático, estableciendo una alianza con las potencias del Argelia: atravesó un largo y cruel proceso de
Eje durante la Segunda Guerra Mundial hasta su independencia marcado por la rivalidad política con
derrota. Tras la ruina que le significó la capitulación, Francia entre 1930 y 1954, seguida por una violencia de
Japón redefinió su modelo político y económico hasta guerra revolucionaria liderada por el Frente de
convertirse en una potencia industrial. Liberación Nacional hasta 1962.

China. Libia: la “revolución de los militares jóvenes” instauró


Inició un largo proceso revolucionario nacional desde en 1969 una República de carácter socialista y
1911 que le otorgó la independencia y la convirtió en nacionalista, liderada por el joven revolucionario
una nación comunista. Muamar El-Gadafi. Previamente había sido colonia
italiana e inglesa.
2. La descolonización del territorio indio se caracterizó por
Egipto: después de una “independencia teórica” el nacimiento de un estado único, indivisible y fuerte
concedida por Inglaterra en 1922, una revolución (V) (F)
liderada por los militares depuso a la monarquía en
1952. El coronel Gammal Abdel Nasser gobernó Egipto 3. La Revolución Cultural China le otrogó facultades
hasta su muerte en 1970. educativas a los intelectuales del Kuomintang
(V) (F)
Marruecos: fue la primera nación con intenciones 4. La independencia de los territorios africanos tuvo en
nacionalistas. Luego de un proceso de diez años, en común a presencia del diálgo sobreel conflicto armado
1956 Francia reconoció a la monarquía marroquí. (V) (F)

Ghana: pese a ser el primer Estado negro


independizado por la vía política en 1957; su vida Completa el concepto que se enuncia con las
poscolonial ha sido débil y violenta, gobernada por siguientes palabras: Mahatma Gandhi; Mao Tse-Tung;
militares. Liga Árabe; Era Meiji.

Sudán: en febrero de 1953 se firmó un acuerdo anglo- 5. Panarabismo _____________________________


egipcio que le concedió la autonomía. En 1956 fue
reconocida como República. 6. Japón ___________________________________

7. Revolución China ___________________________


Congo: desde los años cincuenta, las manifestaciones
públicas lideradas por varios partidos políticos
8. Independencia de India ______________________
presionaron a Bélgica por la independencia, a la que
accedió en 1960. A partir de entonces, el Congo se Escribe la letra correspondiente a cada concepto
sumió en una violenta crisis social y política. enunciado:

Somalia: se convirtió en República independiente en


1960. Desde 1969, a raíz de un golpe militar, se MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA
encuentra sumida en una profunda crisis política y
humanitaria. Actualmente es considerada un Estado 9. Los paises de reciente descolonizacion, que poseían
fallido. altos niveles de pobreza y una estructura productiva
desequilibrada, recibian el nombre de:
Kenia: independiente desde 1964, sufrió una etapa de a. Paises en vias de desarrollo
hostilidad en su proceso de liberación desde 1949 para b. Tercer mundo
dar paso a negociaciones diplomáticas en 1954. c. Primer mundo
d. Países no alineados
Angola: el movimiento nacionalista iniciado en 1956 se
ramificó en tres partidos que se enfrentaron entre sí y 10. Durante las décadas de los 50 y los 60 (en el siglo
XX), la descolonización en países de África y Asia, comenzó
contra Portugal. Entre 1974 y 1975 el Gobierno negoció
a avanzar rapidamente. Este proceso tiene personajes y
con éstos proclamando la República a finales de 1975.
caracteristicas de importancia, de las que a continuación se
mencionan, son correctas:
Sudáfrica: pese a que firmó su independencia en I. En África destacaron figuras como Abdul Nasser
1910, esta excolonia británica creo una legislacion II Los países involucrados estuvieron exentos de conflictos
basada en la segregacion y la represion negra conocida políticos y raciales, pues avanzaron rápidamente hacia la
como apartheid. Esta política, abiertametente criticada, democracia
se extendió hasta 1994 cuando se celebraron elecciones III Sus condiciones económicas, tras independizarse de las
libres y multirraciales. potencias europeas, siguieron rumbos similares todos
cayeron en el subdesarrollo económico.
Tanzania: bajo control británico, y luego de atravesar a. Sólo I y III
procesos paralelos de independencia, los territorios de b. Sólo II y III
Tanganica y Zanzíbar se consolidaron como República c. Sólo II
Federal en 1964. d. Sólo I y II

ACTIVIDAD Responde 11 y 12 de acuerdo al texto


“Hoy un espíritu distinto recorre Asia. Asia ya no será
Marca Verdadero (V) o Falso (F) según sea: pasiva (…) Se ha puesto fin al Asia sumisa, ahora es viva y
dinámica (…) Estamos firmemente decididos a no ser
1. El movimiento panislamistas se consolidó con la dominados de ningún modo y por ningún país ni continente
creación de la Liga de los Estados Árabes (…) Nosotros somos grandes países del mundo y
(V) (F) queremos vivir libres sin recibir órdenes de potencias (…),
pero en el futuro será de cooperación entre iguales. Todas
las naciones tienen derecho a escoger libremente sus III. El resentimiento popular por la desigualdad y el
propios sistemas políticos y económicos y su propia forma racismo permanente
de vida en conformidad con los principios de las naciones a. II y III
unidas (…) Es porque nosotros hemos sugerido durante b. I y II
mucho tiempo el colonialismo y la hegemonía, alzamos c. I y III
nuestra voz contra ellos. Es por esto que hemos de velar d. Sólo IIII
que no se nos amenace por ningún tipo de dominación”.
Fuente: Discurso de inauguración de la Conferencia, 1955. 15. ¿Por qué se dice que la II Guerra Mundial influyó en la
Ahmed Sukarno. Presidente de Indonesia. descolonización?
a. Por los nativos que lucharon por la libertad en Europa y
11. ¿Cuáles son las ideas que inspiraron la actuación de ahora exigían esa libertad
los pueblos del Tercer Mundo en Bandung? b. Porque la II Guerra Mundial, generó un reordenamiento
a. La emancipación de los líderes nativos que buscan territorial otorgando la libertad a los territorios asiáticos y
escoger libremente sus propios sistemas políticos y africanos gracias a su participación en el conflicto bélico
económicos c. Porque las potencias ocupantes estaban debilitadas, por
b. Ahmed Sukarno, presidente de Indonesia dice con lo tanto dejaron esas zonas y colonización otras
énfasis, el deseo de ser libres para que de esta forma d. Todas las alternativas de respuestas son correctas
poder colonizar nuevos territorios
c. El sufrimiento ocurrido durante el colonialismo y 16. Mantener la paz y la seguridad internacional; fomentar
cualquier tipo de dominación las relaciones de amistad entre naciones; crear condiciones
d. No ser dominados nunca más en la historia de la bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el derecho
humanidad, es por eso que se inician constantes guerra y internacional; realizar la cooperación internacional en la
batallas. solución de problemas económicos, sociales, culturales y
humanitarios; servir de centro que armonice los esfuerzos
12. ¿Qué significó la Conferencia de Bandung para el de las naciones por alcanzar tales propósitos comunes;
Tercer Mundo? fomentar el respeto por los derechos humanos.
a. Significa la unión de los territorios asiáticos que buscan Los anteriores objetivos corresponden a:
emanciparse, buscando vivir libres y solo buscando a. Alianza para el progreso
relacines de cooperación entre iguales b. ONU
b. Representa un llamado a generar relaciones c. Conferencia de Bandung
estratégicas con los países dominados, donde se acepta el d. OEA
neocolonialismo a cambio de tecnologías
c. Significa el llamado a emanciparse de manera violenta 17. El proceso de independencia de la India terminó en la
frente a cualquier potencia que quiera dominarlos creación de dos estados independientes, la hindú india, y la
d. Representa un momento de anarquía por parte de las musulmana…
colonias, ya que no querían seguir ninguno de los poderes a. Pakistán
tradicionales b. Sri Lanka
c. Afganistán
13. Observa la imagen d. Bangladesh

18. En el proceso de descolonización indica cuál de las


siguientes afirmaciones sobre los factores externos en las
metrópolis no es correcta:
a. Corrientes intelectuales, políticas y religiosas apoyaban
la descolonización
b. La declaración de la ONU reconocía el derecho a la
autodeterminación
c. Ni Estados Unidos ni la URSS apoyaron el proceso de
descolonización ir contra sus intereses
d. Las colonias provocaban cada vez más crisis en las
metrópolis
Determina, cuál de las alternativas es la que genera un
19. En 1957 se independizó de forma pacífica y ordenada
análisis mejor de la imagen:
la primera colonia británica subsahariana. La cual hoy se
a. Es una imagen creada para explicar el tercer mundo
denomina:
b. La imagen muestra como la riqueza está repartida en el
a. Benín
mundo
b. Togo
c. Hace referencia a los continentes que poseen mayor
c. Ghana
cantidad de recursos económicos en el mundo
d. Costa de Marfíl
d. La imagen hace referencia a la extracción de recursos
minerales de África y cómo estos son procesados tanto en
20. Uno de los conflictos vigentes por las diferencias entre
EE.UU. como en europa
India y Bangladesh se da por la disputa dada por el
14. Entre las causas de la descolonizacion en África están:
territorio de:
I. El querer vivir siempre a sombra de otras naciones
a. Cachemira
II. El deseo del pueblo por independizarse
b. Marruecos
c. Birmania
d. Pakistán

También podría gustarte