Está en la página 1de 3

COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFIA, COSTITUCION POLITICA Y DEMOCRACIA


TALLER PRUEBA SABER
GRADO QUINTO

NOMBRE: ____________________________________________ FECHA:

1. CONTEXTO
Se debe realizar los dibujos mientras se lee el cuento

CUENTO UN BOSQUE HERIDO

Un día Pepe salió de paseo con sus padres, cerca del camino observó que
estaban quemando una maleza. Le preguntó a su papá:
-¿Por qué hay gente sin conciencia que daña el ambiente?
-Su padre le contestó;
- Porque no saben el daño que le están ocasionando al ambiente.
-Pepe respondió a sus padres:
-¿Por qué no les explicamos que debemos cuidar el medio ambiente como
si fuera nuestra propia vida…?
-Ellos le dijeron:
-Sí hijo, trataremos de hablar con esas personas.
El incendio quemaba árboles como el sauce, roble, pinos y
muchas plantas que se caían poco a poco, por la mano perjudicial
del hombre.
Pepe observó desde la orilla del camino, cómo algunos animalitos huían del calor. Pájaros, conejitos, ardillas,
morrocoyes, chigüires, mariposas, todos buscaban refugio, y hasta una culebra se arrastraba hacia la carretera para
salvar su vida.
El bosque herido por el fuego se veía muy triste y solo. A pesar de que
llamaron a los bomberos forestales, se quemó una gran parte de él.
Fue destruido por el hombre, en vez de cuidarlo, para que los árboles protejan
el ambiente y sirvan de nido a las aves y animalitos del bosque.
No había quedado nada en pie, sólo uno que otro ratón y unas cucarachitas
que aguantaban el fuego escondidos en los peñascos.
Ya no habría más nidos para los pájaros, follaje para los animales que
buscaban en sus raíces huir de los rayos del sol. Sus ramas verdes y brillantes
ya no se extenderían en el abanico verde y colorido del bosque.
Sólo debajo de una piedrecita, Pepe observó en un rincón del fallecido
bosque, cómo se asomó tímidamente una pequeña hojita verde, componente
de una plantita que acababa de
nacer: era un semilla de arbolito,
que había quedado latente bajo las piedras, quienes la cuidaron, cobijándole
del fuego, se había alimentado de las aguas subterráneas de la madre tierra,
a su lado otras semillitas aún dormían plácidas, pero muy pronto
despertarían.
No todo se había perdido: la naturaleza empezaba de nuevo su ciclo vital.
Los arbolitos irían despertando poco a poco y se irían creciendo empezando
el ciclo de la vida. Lo demás lo haría el sol, el agua. Crecerían hasta llegar a
ser tan altos como los que habían sido quemados. Una esperanza nacía: el
bosque volvería a ser lo que antes era: un remanso de paz y naturaleza para
los animales silvestres. Un ratoncito asomó su trompa desde una caverna.
 Las pequeñas hojitas verdes se alimentarían del sol, del agua, y todo
volvería a ser como antes…. El bosque ya no estaba herido... Renacía feliz
COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFIA, COSTITUCION POLITICA Y DEMOCRACIA
TALLER PRUEBA SABER
GRADO QUINTO

2. HABILIDAD EN CIENCIAS SOCIALES: Observa las siguientes imágenes

Contesta al respaldo

¿Cuál título le pondrías a las imágenes?______________________________________________________


¿Qué te están diciendo las imágenes?_______________________________________________________
¿Qué mensaje llevarías hoy a tu casa?_______________________________________________________
¿Por qué crees que siguen botando basura en el salón?_________________________________________
¿Qué es un buen ciudadano?______________________________________________________________

3. FORTALECIMIENTO SABER

1. La naturaleza es todo lo ubicado en la Tierra y  comprende factores físicos tales como luz solar, temperatura,
flujo de calor, agua, aire, suelo y factores biológicos tales como, microorganismos, plantas, animales, incluyendo
a los seres humanos. 
COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFIA, COSTITUCION POLITICA Y DEMOCRACIA
TALLER PRUEBA SABER
GRADO QUINTO

 1.    De acuerdo al texto puedo afirmar que la naturaleza es

a. un conjunto formado solo por seres humanos


b. está formada por factores físicos y biológicos
c. un todo formada por agua, luz y calor
d. está formada por minerales y agua

2. Colombia es un país muy diverso e infortunadamente aún no se conoce a cabalidad el estado y las condiciones
de los ecosistemas y las especies que lo habitan. Este desconocimiento trae como consecuencia que

a. el país desconozca sus recursos y no pueda aprovecharlos económicamente.


b. el mundo no se entere de todas las especies que tiene Colombia.
c. sea difícil conservar aquello que no se conoce.
d. en el país se desarrollen únicamente programas de preservación.

3. Uno de los principales recursos naturales renovables, está formado básicamente por  animales y se le conoce
como

a. Flora y demás diversidad en plantas


b. Fauna y demás diversidad de seres vivos
c. Agua y recursos hídricos
d. Tierra y minerales

4. La educación ambiental tiene entre sus objetivos proporcionar herramientas al ciudadano para que
conozca las relaciones del ambiente y la existencia de entidades y normas que lo protegen. Esto se hace
con el fin de que el ciudadano

a. Aprenda a disfrutar de la naturaleza y a proteger la vida silvestre.


b. Conozca las leyes y los tratados nacionales e internacionales para la protección del ambiente.
c. Conozca el impacto ambiental de la producción agrícola e industrial sobre los ecosistemas.
d. Aprenda a reconocerse como parte del ambiente para actuar responsablemente

5. Entre las plantas y el suelo se establece una relación de ayuda mutua en la cual

a. Las plantas absorben los nutrientes del suelo y éste se hace cada vez más pobre en nutrientes.
b. Las plantas fabrican sus alimentos a partir de los nutrientes del suelo y éste regenera rápidamente
esos nutrientes.
c. Las plantas se mantienen fijas al suelo gracias a las raíces y el suelo se protege de la erosión porque
las raíces lo sostienen.
d. Las plantas transmiten al suelo el oxígeno que toman de la atmósfera a través de las raíces y el aire
del suelo se enriquece en oxígeno.

También podría gustarte