Está en la página 1de 470

CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES - CER

CENTRO DE INSERCIÓN LABORAL - CIL

MAGÍSTER EN GESTIÓN Y GERENCIA PÚBLICA – MGGP

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA EN RIEGO Y AGROCLIMATOLOGÍA - CITRA

DOCUMENTO DIAGNÓSTICO:

ESTUDIO: “PROPUESTA DE POLITICA REGIONAL DE DESARROLLO RURAL


REGION DEL MAULE”

Institución Consultora:
Universidad de Talca
Dirección: Avenida Lircay s/n, Talca, VII Región del Maule
Fono/Fax: 71- 200 426 / 71-201 695
E-mail: sortega@utalca.cl, jnavarrete@utalca.cl

Director del Proyecto:


Dr. Samuel Ortega Farías

Director Ejecutivo:
MBA. Jorge Navarrete Bustamante

Equipo de Profesionales:

Xenia Corvalán Latapia, Amalia Ramírez Martínez, Julio Muñoz Díaz, Andrés Astorga Ortega,
Gonzalo Peña y Lillo Montecinos y Roemil Jorquera Cornejo

Talca, abril 14 de 2009.


Resumen Ejecutivo

En noviembre del año pasado, la División de Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Maule
convocó a la licitación a fin de realizar un ―Estudio para elaborar la política de desarrollo rural de la
Región del Maule‖, el cual fue adjudicado por la Universidad de Talca.

El presente informe corresponde a la etapa uno del proyecto que dice relación con la presentación de
un diagnóstico regional y territorial para la posterior elaboración de la política rural.

Para la realización de ésta etapa del estudio, se trabajó en los siete territorios conformados por las 30
comunas de la Región, y aprobados previamente por el Consejo Regional del Maule. Sobre esta
plataforma territorial, en el mes de enero del presente año, se realizaron los respectivos talleres
territoriales, en conjunto con la sociedad civil y servicios públicos encargados del desarrollo rural. De
esta manera, se cruzó la información secundaria con la información primaria obtenida de los agentes
territoriales participantes en los mentados talleres, resultando un diagnóstico que no deja de ser
interesante.

Hoy es posible constatar las características diferenciadas de los siete territorios rurales en el Maule; la
evolución que ha experimentado la atención hacia el desarrollo rural, y las condiciones y perspectivas
posibles que se ofrecen para la participación de la población rural en su propio desarrollo, ya que los
interlocutores locales -por su mayor conocimiento del territorio-, tienen un papel destacado e ineludible
en la difícil tarea de lograr una mejor calidad de vida en su localidad, la región y el país.

Los índices de pobreza rural de la región (aunque menores que el urbano) aún son significativos, y se
ven plasmados en un insuficiente desarrollo local. Ello conduce a un notable éxodo de personas bajo
la línea de la pobreza, desde una zona rural a una urbana -específicamente desde el eje costero al eje
de la depresión intermedia-, convirtiéndose a veces en un ―carenciado urbano‖ con trabajos
esporádicos y condiciones de vida inadecuadas. He aquí entonces uno de los principales desafíos: el
de preservar en el mundo rural a jóvenes y mujeres en circunstancias dignas, esto es, en cuanto a
calidad de vida, y a relaciones sociales y ambientales óptimas y sustentables.

Una última consideración. Se constata en el presente diagnóstico -en base a evidencias secundaria y
primaria-, que el mundo rural de la región del Maule se encuentra en proceso de severa mutación
desde hace 50 años aunque desde hace a lo menos cinco lustro se evidencia cambios más

Página | 1
estructurales; tales transformaciones notables y grandes tendencias pueden sintetizarse de las
siguientes formas:

1) Fuerte presencia aún del minifundio agropecuario aunque creciente concentración de la


propiedad forestal.

2) Profunda reestructuración del sector agrario con una disminución y diversificación importante
de la superficie destinada a uso preferentemente agrícola, fuerte reducción de la mano de
obra, modernización e intensificación de los procesos de producción y tendencias a la
polarización estructural.

3) Mayor diversificación de la económica agregada, originada por la aún insuficiente importancia


relativa del valor agregado, en particular por la agricultura en el PIB total; por la aparición de
nuevas actividades ligadas al sector servicio; por el mejoramiento de algunas unidades
productivas locales a través de la innovación.

4) Nacimiento de empresas rurales, financiadas por capitales transnacionales con una evidente
acción concentradora; y otras con fondos personales, o con fondos de un pequeño grupo de
personas asociadas en cooperativas, consorcios u otra modalidad.

5) Bajos indicios de reversión de las tendencias de despoblación en ciertas zonas rurales de la


región, después del éxodo rural creciente desde los años sesenta y vinculado a las
migraciones interregionales e intraregionales, aunque también por el desarrollo de
conurbaciones; situación que está originando el surgimiento o maduración de centros urbanos
menores (subpolos de actividad económica y de algunos villorrios), que no implica ni la vuelta
masiva a las zonas rurales, ni que esta tendencia se esté produciendo de forma homogénea.

6) Disminución notoria de la pobreza rural en la Región del Maule. Descendió más que la urbana
(en rigor es menor que ésta en tres puntos porcentuales), y bajó más que el promedio
nacional.

7) Productores agropecuarios con tendencia hacia el envejecimiento; con escolaridad creciente;


con leve pero incremental disposición a la innovación; con lento aumento en el uso del

Página | 2
Internet; con créditos mayoritariamente estatales aunque significativa participación de
entidades privadas, que en total abarcan la cuarta parte del total de productores; con un veinte
por ciento que presenta agricultura de contrato; con productores que, en un cuarenta por
ciento de los cuarenta mil existentes en la región, sus ingresos proveniente de las actividades
silvícolas y agropecuarias superan el 25 por ciento del total de sus rentas; con un cuarenta
por ciento que tributa; y con una vinculación creciente -directa o indirectamente- al mercado
externo.

8) Incremental avance hacia un efectivo equilibrio territorial rural en torno a dos nuevos ejes
longitudinales –alternativos al tradicional ―camino real‖ o ruta cinco sur -, el arco oriente y el
arco costero o poniente. Ambos abren nuevas oportunidades para el desarrollo rural, en torno
a actividades productivas emergentes, lo que podría contribuir -entre otros factores- a superar
las brechas existentes entre los diferenciados siete territorios definidos por la institucionalidad
regional del Maule.

9) Conciencia creciente de la protección del medio ambiente rural, dado que sus habitantes
perciben que el crecimiento a largo plazo sólo puede garantizarse en asociación con la
naturaleza; sin embargo, se evidencia la necesidad de establecer requisitos de mayor
exigencia a la hora de autorizar proyectos complejos, y una fiscalización que requiere de
mayor regularidad y exigencia.

10) Incrementa rol de la mujer en las actividades productivas y sociales, sea a través de labores
de temporada o de emprendimiento, ha generado una dinámica familiar, comunitaria y local
que no se evidenciaba en el pasado.

El que tales cambios se mitiguen, preserven o se intensifiquen depende en gran medida de que exista
una efectiva interconexión entre los responsables de ese desarrollo: el Estado, e interlocutores
regionales y locales -públicos y privados- aportando cada uno lo que sea de su competencia y
atribuciones.

Página | 3
Índice de Contenidos

Resumen Ejecutivo ........................................................................................................................... 1

Índice de Contenidos ........................................................................................................................ 4

Índice de Figuras ............................................................................................................................ 11

Índice de Tablas .............................................................................................................................. 11

I. Introducción ............................................................................................................................. 24

II. Caracterización General de la Región del Maule .................................................................... 26

1. Caracterización Regional ....................................................................................................... 26

1.1. Geografía....................................................................................................................... 26

1.1.1 Superficie, Ubicación y Límites ............................................................................... 26

1.1.2 Relieve................................................................................................................... 26

1.2. Clima ............................................................................................................................. 28

1.3. Vegetación..................................................................................................................... 28

1.4. Hidrografía ..................................................................................................................... 29

2. División Político-Administrativa y Centros Poblados ............................................................... 30

3. Demografía Regional ............................................................................................................. 33

3.1. Demografía Rural........................................................................................................... 38

III. Propósito y Componentes ....................................................................................................... 43

1. Objetivo General ................................................................................................................... 43

2. Objetivos Específicos ............................................................................................................ 43

3. Meta ...................................................................................................................................... 43

IV. Metodología y Marco Conceptual ............................................................................................ 44

1. Resumen de Metodología y Actividades ................................................................................ 44

2. Marco Conceptual ................................................................................................................ 49

2.1. Enfoque de Territorio ..................................................................................................... 49

Página | 4
2.2. Enfoque de Género........................................................................................................ 52

2.3. Medio Rural ................................................................................................................... 58

2.4. Territorio Rural Regional ................................................................................................ 59

2.5. El Desarrollo Rural ......................................................................................................... 61

2.5.1 Desarrollo Rural con Enfoque Territorial ................................................................. 63

2.5.2 Variables Fundamentales para el Desarrollo Rural ................................................. 65

2.5.3 Objetivos del Desarrollo Rural ................................................................................ 66

2.6. Política y las Políticas Públicas ...................................................................................... 70

2.7. La Política de Desarrollo Rural ....................................................................................... 71

3. Modelo de Desarrollo Rural ................................................................................................... 72

V. Entorno Rural ........................................................................................................................... 81

1. Implicancias del Entorno Internacional y Nacional .................................................................. 81

2. Competitividad, Economía y Sociedad Regional ................................................................... 83

2.1. Competitividad Regional (ICR - ICORE) ......................................................................... 83

2.1.1 PIB Regional y su Estructura .................................................................................. 85

2.2. Dinamismo Económico (INACER) .................................................................................. 88

2.3. Tendencias Económicas del Desarrollo de las Pymes .................................................... 89

2.4. Mercado Laboral de la Región del Maule ....................................................................... 90

2.4.1 Participación Laboral de las Mujeres Rurales ......................................................... 93

2.5. Cluster Alimentario y Forestal ........................................................................................ 94

2.6. La Agricultura Familiar Campesina ............................................................................... 102

2.7. Principales Industrias Alimentarias y Forestales Madereras. ........................................ 106

2.7.1 Fruta Fresca......................................................................................................... 106

2.7.2 Industria de la Fruta y Vegetales Congelados ....................................................... 108

2.7.3 Industria del Vino ................................................................................................. 109

Página | 5
2.7.4 Industria Forestal y Secundaria de la Madera ....................................................... 110

2.7.5 Tendencias Económicas del Turismo ................................................................... 111

2.7.6 Clusterización ...................................................................................................... 113

2.7.7 Otras Industrias en el Maule ................................................................................. 114

- Generación eléctrica........................................................................................................ 114

- Ganadería ....................................................................................................................... 116

- Plantas faenadoras de carne. .......................................................................................... 119

- Pesca artesanal y acuicultura .......................................................................................... 121

- Acuicultura ...................................................................................................................... 125

- Minería ............................................................................................................................ 127

2.8. Pobreza ....................................................................................................................... 130

2.8.1 Género y Pobreza ................................................................................................ 136

2.9. Relación Ingreso y Formación ...................................................................................... 137

2.10. Educación .................................................................................................................... 141

2.10.3 Cobertura Educativa............................................................................................. 143

2.10.1 Prueba SIMCE Aplicada a 4° Básico .................................................................... 146

2.10.2 Prueba SIMCE Aplicada a 8° Básico .................................................................... 148

2.11. Salud ........................................................................................................................... 150

2.12. Demografía, Mortalidad y Morbilidad ............................................................................ 151

2.12.1 Salud de los Adolescentes (10 – 19 años). ........................................................... 153

2.12.2 Población Mayor de 65 años ................................................................................ 153

2.12.3 Recursos Humanos de la Red Asistencial de la Región del Maule ........................ 155

2.12.4 La Salud y las Mujeres ......................................................................................... 156

2.13. Violencia Intrafamiliar ................................................................................................... 157

2.14. Vivienda....................................................................................................................... 161

Página | 6
2.14.1 Servicios Básicos ................................................................................................. 165

2.14.2 Encuesta de Ruralidad y Vivienda ........................................................................ 170

2.14.3 Infraestructura ...................................................................................................... 181

- Agua y Riego................................................................................................................... 181

- Red de Caminos Primarios .............................................................................................. 184

- By Pass ........................................................................................................................... 190

- Caminos Fronterizos ....................................................................................................... 191

- Puerto y Aeropuerto ........................................................................................................ 191

- Conectividad Digital, Acceso a las TIC’s .......................................................................... 192

- Telefonía Fija/Móvil ......................................................................................................... 198

- TV Cable o Satelital ......................................................................................................... 198

VI. Dimensiones Transversales en la Ruralidad del Maule........................................................ 200

1. Gobernabilidad y Gobernanza Regional............................................................................... 200

1.1. Áreas de Acción para Mejorar la Gobernabilidad y Gobernanza de la Región en el Ámbito


Rural desde un Punto de Vista Territorial y Sectorial. ............................................................... 203

1.2. Caracterización de la Gobernanza en el Ámbito Rural de la Región del Maule ............. 205

1.3. Las Gobernaciones Provinciales: estructura, elecciones, operación ............................. 205

1.4. Las Municipalidades..................................................................................................... 209

1.5. Percepción sobre Gobernanza ..................................................................................... 215

2. Participación Social y Política de las Mujeres....................................................................... 216

VII. Intervención Territorial en la Ruralidad del Maule ................................................................ 219

1. Sistema Rural del Maule por Territorio ................................................................................. 226

1.1. Perspectiva Territorial .................................................................................................. 227

1.2. Perspectiva del Capital Físico del Territorio Rural: Distribución y Superficie ................. 231

1.3. Territorio: Perspectiva de Vulnerabilidad Rural ............................................................. 236

1.3.1 Vulnerabilidad del Empleo Rural ........................................................................... 237

Página | 7
1.3.2 Vulnerabilidad de la Mujer Rural ........................................................................... 237

1.3.3 Inequidad de Género............................................................................................ 240

2. Diagnóstico Territorial Participativo ...................................................................................... 244

2.1. Síntesis Metodológica .................................................................................................. 244

2.2. Ámbitos Trabajados y Analizados ................................................................................ 247

2.2.1 Salud ................................................................................................................... 247

2.2.2 Educación y Cultura ............................................................................................. 252

2.2.3 Fomento Productivo ............................................................................................. 257

2.2.6 Comunicaciones................................................................................................... 270

2.2.6 Fomento de la Sociedad Civil ............................................................................... 272

2.2.7 Servicios Básicos ................................................................................................. 274

2.2.8 Medio Ambiente ................................................................................................... 276

2.2.10 Vivienda ............................................................................................................... 281

2.2.11 Turismo ................................................................................................................ 282

2.2.12 Gobernanza ......................................................................................................... 283

2.2.13 Riego ................................................................................................................... 285

3. Resumen ............................................................................................................................. 287

4. Ámbitos Relevantes por Territorio ........................................................................................ 289

VIII. Análisis Territorial.................................................................................................................. 297

1. Territorios de Planificación. .................................................................................................. 297

2. Ámbitos Analizados Territorialmente .................................................................................... 297

2.1. Empleo ........................................................................................................................ 297

2.1.1 Índice de Inequidad de Género. Dimensión Empleo.............................................. 304

2.1.2 Ingresos Promedios ............................................................................................. 307

2.1.3 Participación Laboral ............................................................................................ 308

Página | 8
2.2. Salud ........................................................................................................................... 311

2.2.1 Natalidad.............................................................................................................. 316

2.2.2 Índice de Desarrollo Humano. IDH ...................................................................... 320

2.2.3 IDH Comunal. ...................................................................................................... 321

2.2.4 IDH Dimensión Salud ........................................................................................... 322

2.2.5 Años de Vida Potencialmente Perdidos. AVPP ..................................................... 324

2.2.6 Índice de Inequidad de Género. Dimensión Salud. ............................................... 328

2.3. Capital Humano ........................................................................................................... 330

2.3.1 Cobertura Educacional Municipal ......................................................................... 331

2.3.2 Escolaridad Promedio .......................................................................................... 333

2.3.3 Asistencia a Clases .............................................................................................. 334

2.3.4 Retiro de los Alumnos .......................................................................................... 335

2.3.5 Prueba SIMCE Aplicada a 4° Básico .................................................................... 339

2.3.7 Comparación entre Establecimientos de Educación.............................................. 347

2.3.8 Financiamiento a la Educación Municipalizada. .................................................... 353

2.3.9 Índice de Desarrollo Humano. Dimensión Capital Humano ................................... 355

2.3.10 Índice de Inequidad de Género: Educación .......................................................... 357

2.4. Gobernabilidad y Gobernanza...................................................................................... 360

2.4.1 Nivel de Profesionalización de los Municipios ....................................................... 360

2.4.2 Ingresos Propios Permanente .............................................................................. 362

2.4.3 Mujeres en el Escalafón Profesional y Directivo.................................................... 365

2.5. Identidad y Cultura ....................................................................................................... 366

2.5.1 Actores y Territorios ............................................................................................. 368

2.6. Medio Ambiente ........................................................................................................... 375

2.6.1 Generación de RSD ............................................................................................. 380

Página | 9
2.6.2 Costos de Recolección y Disposición de los RSD ................................................. 382

2.7. Fomento Productivo ..................................................................................................... 386

2.7.1 Sector Silvo-Agropecuario .................................................................................... 386

2.8. Habitabilidad ................................................................................................................ 393

2.8.1 Alcantarillado ....................................................................................................... 403

2.8.2 Agua Potable ....................................................................................................... 405

2.8.3 Energía Domiciliaria ............................................................................................. 409

2.8.4 Viviendas Rurales sin Energía .............................................................................. 410

VIII. Conclusiones ......................................................................................................................... 412

Referencias Bibliográficas ........................................................................................................... 436

Referencia de Internet................................................................................................................... 438

IX. ANEXOS ................................................................................................................................. 442

Anexo A: Asistencia a Talleres y Seminario Internacional ............................................................ 442

1.1. Fotografías Talleres Territoriales .................................................................................. 442

1.2. Fotografías Asistencias a Seminario Internacional........................................................ 444

Anexo B: Resultados de Encuesta Seminario Construyendo el Desarrollo Rural del Maule .......... 446

2.1 Encuesta a Aplicada .................................................................................................... 447

2.2 Resultado de la Encuesta ............................................................................................ 451

2.2.1 Pregunta 1 ........................................................................................................... 451

2.2.2 Pregunta 2 ........................................................................................................... 451

2.2.3 Pregunta 3 ........................................................................................................... 452

2.2.4 Pregunta 4 ........................................................................................................... 453

2.2.5 Pregunta 5: .......................................................................................................... 463

2.2.6 Pregunta 6 ........................................................................................................... 464

2.2.7 Pregunta 7 ........................................................................................................... 465

Página | 10
2.2.8 Pregunta 8 ........................................................................................................... 466

2.2.9 Pregunta 9 ........................................................................................................... 467

2.2.10 Pregunta 10 ......................................................................................................... 467

2.2.11 Pregunta 11 ......................................................................................................... 468

Índice de Figuras

Figura 1: Sistemas y subsistemas urbanos…………………………………………………………………32


Figura 2: Gráfica de la evolución esperada de la población de la Región del Maule, por sexo, para el
período 1990-2020……………………………..……………………………………………………………….37
Figura 3: Gráfica de la evolución esperada de la población de la Región del Maule, por ubicación
Urbana-Rural y sexo, para el período 1990-2020…………………………………………………………...40

Figura 4: Población urbana y rural en comunas de la Región del Maule………………………………....42

Figura 5: Gráfica explicativa de la metodología para realizar el diagnóstico……………………………..48

Figura 6: Modelo de desarrollo productivo rural……………………………………………………………..73


Figura 7: Modelo de política de desarrollo rural……………………………………………………………..74
Figura 8: Adaptación……………………………………………………………………………………………75
Figura 9: Política rural con enfoque de género………………………………………………………………79
Figura 10: Evolución del ranking de competitividad…………………………………………………………84
Figura 11: Resultados de la Región del Maule por factores en ICORE 2007…………………………….85
Figura 12: Composición del PIB Nacional por región y evolución del PIB regional durante el período
2003-2006………………………………………………………………………………………………………..86
Figura 13: Evolución de las tasas de crecimiento anual del PIB nacional y regional durante el período
2003 al 2006……………………………………………………………………………………………………..87
Figura 14: Estructura del PIB regional 2006 por actividad económica y su evolución en el período 2003
– 2006…………………………………………………………………………………………………………….88
Figura 15: Evolución del promedio anual del INACER para la Región del Maule y por regiones para el
período 1996 – 2007……………………………………………………………………………………………89

Figura 16: Composición por género de la fuerza de trabajo en la región del Maule……………………91

Página | 11
Figura 17: Desempleo anual en la región del Maule………………………………………………………..92

Figura 18: Empleo Temporal en la Región del Maule por Comuna……………………………………….92

Figura 19: Participación de cada provincia en la superficie total sembrada o plantada a nivel
regional…………………………………………………………………………………………………………...99

Figura 20: Superficie total sembrada por tipo de cultivo región del Maule………………………………100

Figura 21: Principales cultivos anules de la Región del Maule…………………………………………...101

Figura 22: Porcentaje y Número de productores por rango de edad…………………………………….103

Figura 23: Nivel de escolaridad de los productores………………………………………………………..104

Figura 24: Áreas según restricción para la innovación tecnológica……………………………………...105

Figura 25: Resumen comparativo de la producción de berries en la Región del Maule y el resto del
país………………………………………………………………………………………………………………107

Figura 26: Número de pernoctación de pasajeros a establecimientos de alojamientos turísticos, enero


– mayo 2008……………………………………………………………………………………………………113

Figura 27: Existencia de ganado por provincia……………………………………………………………..119

Figura 28: Desembarque regional del Maule 1998 – 2007………………………………………………..124


Figura 29: Áreas de manejo de recursos bentónicos……………………………………………………...125
Figura 30: Evolución de la pobreza e indigencia en la región del Maule, 1990-2006 (%)……………..133
Figura 31: Pobreza a nivel de provincias……………………………………………………………………134
Figura 32: Años de educación en relación con la población rural del Maule……………………………135

Figura 33: Tasa de ocupación por quintil Región del Maule………………………………………………135


Figura 34: Evolución de la pobreza diferenciada por sexo, período 1996-2006………………………..136
Figura 35: Ingreso ocupados según nivel educacional, comparados por sexo 2006…………………..137
Figura 36: Ingreso autónomo v/s escolaridad, región del Maule…………………………………………138

Figura 37: Matrícula total en los diferentes tipos de establecimientos…………………………………..141


Figura 38: Porcentaje de analfabetismo 2006……………………………………………………………...142

Figura 39: Cobertura educacional por nivel de enseñanza, Región del Maule, 2003………………….144

Figura 40: Nivel de logro del medio natural por grupo socioeconómico…………………………………147

Página | 12
Figura 41: Tasa de mortalidad infantil Región de Maule y Chile, 1990-2005…………………………...152

Figura 42: Satisfacción usuaria en el sistema de Salud Pública del Maule – Reclamos………………155

Figura 43: Hogares por zonas urbano – rural, según tipo de vivienda…………………………………..162

Figura 44: Hogares por zonas rural – urbanas, según índice de materialidad………………………….163

Figura 45: Hogares por zonas rurales – urbana, según situación de vivienda que ocupa…………….164

Figura 46: Hogares por zona rural – urbana, según hacinamiento………………………………………165

Figura 47: Sistema de distribución y origen del agua por hogares en zonas rurales y urbanas……...166

Figura 48: Eliminación de excretas por hogares en zonas rurales urbanas de la región del Maule….167

Figura 49: Energía eléctrica por hogares en zonas rurales y urbanas de la región del Maule……….168

Figura 50: Índice de saneamiento por hogares en zonas rurales y urbanas de la Región del Maule.169

Figura 51: Cantidad de Habitantes por hogares con acceso a internet………………………………….193

Figura 52: Cantidad de habitantes por hogares que no posee internet – razones……………………..194
Figura 53: Disponibilidad de tecnologías en el hogar, de acuerdo al sexo y área de residencia Región
del Maule………………………………………………………………………………………………………..196

Figura 54: Acceso a computador e Internet, según sexo y área de residencia Región del Maule (%)196
Figura 55: Acceso a computador por grupos de edad, según sexo y área de residencia Región del
Maule - Casen 2003…………………………………………………………………………………………...197

Figura 56: Cantidad de Habitantes que no cuentan con teléfono móvil 2000 – 2006………………….198

Figura 57: Cantidad de habitantes en hogares con televisión por cable o satelital…………………….199
Figura 58: Esquema de gobernabilidad y gobernanza regional………………………………………….203
Figura 59: Estructura de apoyo a la Gobernación Provincial……………………………………………..207
Figura 60: Estructura de relaciones de la Alcaldía…………………………………………………………209

Figura 61: Valle central entre dos sistemas metropolitanos………………………………………………220

Figura 62: Morfología del sistema del VCC…………………………………………………………………221


Figura 63: Territorios de planificación……………………………………………………………………….223
Figura 64: Territorios focalizados en el PIRDT……………………………………………………………..225
Figura 65: Territorios Maule Emprende……………………………………………………………………..226

Página | 13
Figura 66: Mancha urbana…………………………………………………………………………………....228

Figura 67: Curicó y sus áreas de expansión………………………………………………………………..229

Figura 68: Red integrada posible en la Región del Maule………………………………………………...230

Figura 69: Porcentaje y n° de productores por estrato de tenencia de hectáreas……………………...231

Figura 70: Superficies de acuerdo al tamaño de la propiedad……………………………………………232

Figura 71: Superficie Plantada……………………………………………………………………………….233

Figura 72: Superficie regada por territorio…………………………………………………………………..234

Figura 73: Cultivos en secano………………………………………………………………………………..235

Figura 74: Cantidad de empleo permanente y estacional en explotaciones agropecuarias y


forestales………………………………………………………………………………………………………..237

Figura 75: Índice de inequidad de género por dimensiones………………………………………………243

Figura 76. Composición por género de la fuerza de trabajo en la Región del Maule………………….298

Figura 77: Desempleo promedio en los Territorios ( por ciento) 2002…………………………………..302

Figura 78: Índice de inequidad de género. Dimensión Empleo…………………………………………..304

Figura 79: Brecha de ingresos promedios entre hombres y mujeres. 2002- 2006……………………..307

Figura 80: Participación laboral de hombres y mujeres…………………………………………………...309

Figura 81: Participación laboral por Territorios……………………………………………………………..312

Figura 82:Tasa de mortalidad en las comunas de la region del Maule. Años 2005, 2006, 2007. Tasas
por 1000 habitantes…………………………………………………………………………………………...314

Figura 83:Tasa de mortalidad por año en los territorios de la Región del Maule……………………….315

Figura 84: Tasa de natalidad en las comunas de la Región. ( x 1000 personas)………………………317

Figura 85: Tasa de natalidad promedio de los territorios. 2005-2006-2007 (x 1000 personas)……...318

Figura 86: Índice de Desarrollo Humano. Dimensión Salud………………………………………………323

Figura 87: Dimensión salud comunas Región del Maule………………………………………………….324

Figura 88: Índice de Inequidad de Género. Salud…………………………………………………………328

Página | 14
Figura 89: Cobertura educacional municipal entre los años 2001 a 2007………………………………333

Figura 90: Gráfico de escolaridad promedio por año……………………………………………………...334

Figura 91: Gráfico del porcentaje de asistencia a clases entre el año 2001 y 2007…………………...335

Figura 92: Porcentaje de retiro de alumnos de establecimientos municipales en enseñanza básica..337

Figura 93: Porcentaje de retiros en enseñanza media por territorio……………………………………..338

Figura 94: Cantidad de establecimientos y alumnos por territorio (colegios municipalizados)……….339

Figura 95: Puntajes en las diferentes pruebas SIMCE para el año 2007 (colegios
municipalizados)……………………………………………………………………………………………….341

Figura 96: Puntajes en las diferentes pruebas SIMCE para el año 2007 (todos los colegios)………..342

Figura 97: Cantidad de establecimientos y alumnos por territorio (colegios municipalizados)……….343

Figura 98: Puntajes en las diferentes pruebas SIMCE para el año 2007 (colegios
municipalizados)……………………………………………………………………………………………….344

Figura 99: Puntajes en las diferentes pruebas SIMCE para el año 2007 (todos los
colegios)………………………………………………………………………………………………………...346

Figura 100: Desagregación por Territorio para los colegios


municipalizados……………………………………………………………………..…………………………349

Figura 101: Territorio T2 Curicó desagregado por comunas……………………………………………..350

Figura 102: Desagregación por Territorio para los colegios Particulares Subvencionados…………...351

Figura 103: Desagregación por Territorio para los colegios Particulares Pagados…………………….352

Figura 104: Financiamiento de la Educación Municipalizada por Territorio…………………………….354

Figura 105: IDH dimensión capital humano………………………………………………………………...356

Figura 106: Índice de desarrollo Humano. Dimensión Educación………………………………………..357

Figura 107: Índice de inequidad de género: Educación…………………………………………………...357

Figura 108: Uso de suelos destinados para el cultivo……………………………………………………..388

Figura 109: Uso de los suelos no-cultivados……………………………………………………………….390

Figura 110: Plantaciones por especie……………………………………………………………………….391

Página | 15
Figura 111: Tipos de fosas para residuos sólidos………………………………………………………….405

Figura 112: Fuentes de obtención de agua en el mundo rural……………………………………….......408

Figura 113: Viviendas rurales sin energía…………………………………………………………………..410

Figura 114: Electrificación en zonas rurales.……………………………………………………………….411

Figura 115: Importancia de poseer una política de Desarrollo Rural…………………………………….451

Figura 116: Nivel de desarrollo rural en la Región del Maule…………………………………………….452

Figura 117: Opinión sobre avanzar hacia una política rural de Gobierno……………………………….453

Figura 118: Importancia de la Infraestructura para la competitividad……………………………………454

Figura 119: Importancia de la retención del empleo rural…………………………………………………455

Figura 120: Importancia de la habitabilidad social………………………………………………………...456

Figura 121: Importancia del fortalecimiento del capital social rural en la Región del Maule…………..457

Figura 122: Importancia del fomento de la equidad de género…………………………………………..458

Figura 123: Importancia de la calidad de la salud rural en el Maule……………………………………..459

Figura 124: Importancia de la gobernanza y calidad de la política……………………………………....459

Figura 125: Importancia de la Gobernanza y calidad de la política………………………………………460

Figura 126: Importancia del fomento hacia la investigación, innovación y desarrollo productivo…….460

Figura 127: Importancia de Difundir sistemas de mejoras energéticas y uso del agua………………..461

Figura 128: Importancia de promover la sostenibilidad ambiental……………………………………….462

Figura 129: Importancia del Incentivo del Desarrollo espacial y territorial………………………………463

Figura 130: Importancia de fomentar la identidad y cultura rural…………………………………………463

Figura 131: Validación de las líneas de acción de la Política de Desarrollo Rural……………………..464

Figura 132: Contribución del Seminario al estudio del desarrollo rural………………………………….465

Figura 133: Contribución del Seminario al estudio del desarrollo rural………………………………….466

Figura 134: Género de los participantes…………………………………………………………………….466

Página | 16
Figura 135: Estado civil de los participantes………………………………………………………………..467

Figura 136: Rango de edad de los participantes…………………………………………………………..468

Figura 137: Nivel de educación de los participantes………………………………………………………469

Índice de Tablas

Tabla 1: División político administrativa de la Región del Maule. ........................................................ 33

Tabla 2: Población Censo 2002, índice de masculinidad. .................................................................. 36

Tabla 3: Proyección de los principales indicadores demográficos de la Región del Maule. ................. 37

Tabla 4: Población a nivel provincial por edad y por sexo. ................................................................. 41

Tabla 5: Población urbana y rural de la Región del Maule. ................................................................ 42

Tabla 6: Índice de feminidad de la población. .................................................................................... 44

Tabla 7: Territorios de planificación identificados por ERD Maule 2020. ............................................ 47

Tabla 8: Resumen de productos intermedios y finales por etapa del proyecto.................................... 49

Tabla 9: Entidades de la Región del Maule........................................................................................ 63

Tabla 10: Matriz de enfoques. ........................................................................................................... 80

Tabla 11: Pymes de la Región del Maule, según empresa, trabajadores y ventas.............................. 93

Tabla 12: Evolución de la jefatura de hogar Femenina. ..................................................................... 97

Tabla 13: Industria relevantes para la Región del Maule. ................................................................... 98

Tabla 14: Principales productos silvoagropecuarios exportados de la Región del Maule ................... 99

Tabla 15: Explotaciones agropecuarias y forestales Región del Maule. ........................................... 100

Página | 17
Tabla 16: El riego en la Región del Maule ...................................................................................... 101

Tabla 17: Centrales de generación eléctrica en la Región del Maule. .............................................. 118

Tabla 18: Existencia bovina en el Maule y tipo de explotación ......................................................... 119

Tabla 19: Existencia de ganado en la Región del Maule. ................................................................. 120

Tabla 20: Distribución pescadores en la Región del Maule .............................................................. 124

Tabla 21: Infraestructura portuaria/apoyo para pesca artesanal en la Región del Maule .................. 125

Tabla 22: Desembarque total por caleta, en Ton., año 2007, Región del Maule ............................... 127

Tabla 23: Estuarios propuestos como áreas apropiadas en la Región del Maule ............................. 129

Tabla 24: Zonas marinas propuestas como áreas apropiadas para el ejercicio de la acuicultura en la
Región del Maule......................................................................................................................... 130

Tabla 25: Concesiones mineras en la Región del Maule .................................................................. 131

Tabla 26: Pago de Patentes Mineras en la Región del Maule .......................................................... 132

Tabla 27: Tipologías de políticas sociales antipobreza. ................................................................... 135

Tabla 28: Composición de los ingresos de los hogares por quintil de ingresos autónomo según sexo
de jefe de hogar y tipo de ingreso (promedio en pesos de noviembre de 2006) ........................... 143

Tabla 29: Evolución del analfabetismo según Provincias, edad y género. ........................................ 146

Tabla 30: Brechas en la cobertura educativa por nivel de estudio, año 2003. .................................. 148

Tabla 31: Comparación de las carreras más ofrecidas a nivel local y nacional. ................................ 148

Tabla 32: Resultados nacionales del SIMCE para el año 2007. ....................................................... 149

Tabla 33: Resultados SIMCE por provincia. .................................................................................... 151

Tabla 34: Resultados nacionales del SIMCE para el año 2007. ....................................................... 152

Página | 18
Tabla 35: Puntajes SIMCE de 8° básico por provincia. .................................................................... 153

Tabla 36: muestra la distribución a nivel de población de acuerdo al sistema previsional de salud. .. 154

Tabla 37: Prevalencia de condiciones de salud en Chile y el Maule, año 2003. ............................... 157

Tabla 38: Total de Denuncias, según Partes de Denuncias de Carabineros de Chile en la Región del
Maule. ......................................................................................................................................... 161

Tabla 39: Tasas de Denuncias por VIF año 2006 y Trimestres 1, 2 y 3 de 2007, Región del Maule. 162

Tabla 40: Causas de VIF en principales comunas de la Región del Maule. ...................................... 163

Tabla 41: Tipos de Violencia Intrafamiliar y Frecuencias. ................................................................. 164

Tabla 42: Pregunta Nº 3 - En su condición de postulante. ............................................................... 174

Tabla 43: Pregunta Nº 4 - Participación en actividades de diseño, contratación de constructora y


ejecución de obras. ..................................................................................................................... 175

Tabla 44: Pregunta N ° 5 – Calificación de los elementos de la vivienda en construcción................ 176

Tabla 45: Pregunta 6 – Calificación del entorno donde se construye la vivienda. ............................. 176

Tabla 46: Pregunta 7 – Le gusto el diseño de su vivienda. .............................................................. 178

Tabla 47: Pregunta N ° 8 – Habitabilidad social. .............................................................................. 179

Tabla 48: Pregunta N ° 9 – Qué entidad desarrolló los servicios de Asistencia Técnica. .................. 180

Tabla 49: Pregunta N ° 10 – Conoce a la Asistencia Técnica........................................................... 180

Tabla 50: Pregunta N ° 11 – Señale Actividades en las Cuales Recibió Asesoría. ........................... 182

Tabla 51: Pregunta N ° 12 – Desempeño de la Asistencia Técnica. ................................................. 183

Tabla 52: Pregunta N ° 13 – Relación con la Asistencia Técnica. .................................................... 183

Tabla 53: Uso y actual y previsto del agua en la Región del Maule .................................................. 184

Página | 19
Tabla 54: Proyectos ¨Plan de Competitividad 2007 - 2012 ............................................................... 186

Tabla 55: Déficit de caminos en la Región del Maule, provincias de Cauquenes y Curicó ................ 187

Tabla 56: Déficit de caminos en la Región del Maule, provincias de Linares y Talca ........................ 188

Tabla 57: Brecha de infraestructura vial frutícola ............................................................................. 189

Tabla 58: Accesibilidad a circuitos turísticos .................................................................................... 190

Tabla 59: Infraestructura vial Plan de Competitividad ...................................................................... 191

Tabla 60: By Pass en la Región del Maule. ..................................................................................... 193

Tabla 61: By Pass para ciudades o pueblos con menos de 20.000 habitantes ................................. 193

Tabla 62: Tipología de las relaciones entre el Estado y el Capital social colectivo............................ 207

Tabla 63: Alcaldes/as por comuna de la Región del Maule 2008 ..................................................... 213

Tabla 64: Nº de Concejales por territorio ......................................................................................... 215

Tabla 65: Nivel de profesionalización y antecedentes financieros en los Municipios de la Región de


Maule. ......................................................................................................................................... 216

Tabla 66: Participación política de las mujeres de la Región del Maule en las elecciones municipales‖.
.................................................................................................................................................... 221

Tabla 67: Concentración urbana y proyecciones de población......................................................... 230

Tabla 68: Situación actual ............................................................................................................... 232

Tabla 69: Tasa de participación por años de estudios (tasa en miles). ............................................. 241

Tabla 70: Dimensiones abordadas. ................................................................................................. 244

Tabla 71: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a los
problemas planteados en el ámbito de Salud en los siete Talleres y en todos los territorios/ Enero
2009. ........................................................................................................................................... 250

Página | 20
Tabla 72: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a los
problemas planteados en el ámbito de Educación y Cultura en los siete Talleres y en todos los
territorios / Enero 2009 ................................................................................................................ 255

Tabla 73: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a los
problemas planteados en el ámbito de Fomento Productivo en los siete Talleres en todos los
territorios 2009 ............................................................................................................................ 261

Tabla 74: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a los
problemas planteados en el ámbito de Empleo en los siete Talleres en todos los territorios /Enero
2009 ............................................................................................................................................ 266

Tabla 75: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a los
problemas planteados en el ámbito de Conectividad Vial y Transporte en los siete Talleres en todos
los territorios 2009 ....................................................................................................................... 270

Tabla 76: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a los
problemas planteados en el ámbito de Conectividad Vial y Transporte en los siete Talleres en todos
los territorios 2009 ....................................................................................................................... 273

Tabla 77: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a los
problemas planteados en el ámbito de Fomento de la Sociedad Civil en los siete Talleres en todos
los territorios 2009 ....................................................................................................................... 275

Tabla 78: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a los
problemas planteados en el ámbito de Servicios Básicos en los siete Talleres en todos los territorios
.................................................................................................................................................... 277

Tabla 79: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y porcentaje referente a los
problemas planteados en el ámbito en el ámbito del Medio Ambiente en los siete Talleres en todos
los territorios 2009 ....................................................................................................................... 279

Tabla 80: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y porcentaje referente a los
problemas planteados en el ámbito en el ámbito de la Población en los siete Talleres en todos los
territorios 2009 ............................................................................................................................ 281

Página | 21
Tabla 81: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a los
problemas planteados en el ámbito de la Vivienda en los siete Talleres en todos los territorios/
Enero 2009.................................................................................................................................. 284

Tabla 82: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a los
problemas planteados en el ámbito del turismo en los siete Talleres en todos los territorios/ Enero
2009 ............................................................................................................................................ 285

Tabla 83: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a los
problemas planteados en el ámbito del turismo en los siete Talleres en todos los territorios/ Enero
2009 ............................................................................................................................................ 286

Tabla 84: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a los
problemas planteados en el ámbito del Riego en los siete Talleres en todos los territorios/ Enero
2009. ........................................................................................................................................... 289

Tabla 85: Plantilla general ............................................................................................................... 296

Tabla 86: Variables del Empleo en los territorios estudiados. .......................................................... 303

Tabla 87: Variables utilizadas para la medición de la medicón de empleo........................................ 308

Tabla 88: Mortalidad y natalidad en las comunas. ........................................................................... 314

Tabla 89: Números de establecimientos según grado de complejidad. ............................................ 321

Tabla 90: Número de comunas según ritmo de avance hacia la meta ideal de desarrollo humano en
comparación con su grupo inicial (1994) ...................................................................................... 323

Tabla 91: IDH dimensión salud........................................................................................................ 324

Tabla 92: Años de vida potencialmente perdidos 2005. ................................................................... 327

Tabla 93: Variables utilizadas para el cálculo de la dimensión salud. ............................................... 330

Tabla 94: Variables Utilizadas para Caracterizar el Capital Humano. ............................................... 334

Página | 22
Tabla 95: Porcentaje de Retiro de los Alumnos de Establecimientos Municipales en Enseñanza Básica
y Media ....................................................................................................................................... 337

Tabla 96: SIMCE aplicado a los alumnos de 4° básico. ................................................................... 342

Tabla 99: SIMCE aplicado a los alumnos de 8° básico. ................................................................... 347

Tabla 100: Comparación entre los distintos tipos de establecimientos en base al porcentaje de
puntajes de PSU igual o superior a 450 puntos. ........................................................................... 351

Tabla 101: Financiamiento a la Educación Municipalizada.............................................................. 356

Tabla 102: Variables índice de inequidad de género: Educación ..................................................... 362

Tabla 103: Nivel de Ingresos Propios Permanentes......................................................................... 366

Tabla 104: Indicadores de escalafón profesional en mujeres. .......................................................... 368

Tabla 105: Hitos arquitectónicos. .................................................................................................... 373

Tabla 106: Generación de RSD por territorio ................................................................................... 383

Tabla 107: Niveles de Generación de RSD por Territorio ................................................................. 386

Tabla 108: Uso del suelo en la Región del Maule. ........................................................................... 390

Tabla 109: Cantidad de ganado en las explotaciones agropecuarias y forestales …………………….392

Tabla 110: Hectáreas plantadas por especie forestal....................................................................... 395

Tabla 111: Construcciones a requeridas a nivel regional. ................................................................ 398

Tabla 112: Requerimientos de vivienda por comuna y territorio en porcentaje ................................. 401

Tabla 113: Total de Requerimiento Estimado de viviendas 2006 al 2010, corregido por asignación de
subsidio 2006……..……………………………………………………………………………………………403

Página | 23
I. Introducción

El presente informe tiene como objetivo presentar el ―Diagnóstico Descriptivo‖ de la propuesta técnica
del estudio ―Política de Desarrollo Rural de la Región del Maule‖, en el marco de un desafío que se
estima pendiente: el de la cohesión económica y social de 330.000 personas que habitan en el Maule
rural y, por extensión, entre las diversas unidades territoriales de la región y del país.

En la sección II, con el propósito de constatar y comprender por qué en la actualidad aún existe una
gran diversidad de circunstancias físicas, sociales y económicas que marcan de forma diferente la
realidad de las zonas rurales en la región del Maule, se señala una breve caracterización general de la
Región del Maule -la más rural de Chile- situada en el Valle Central del país: su geografía, clima,
vegetación; división política y administrativa; las diferencias demográficas entre lo urbano y lo rural; su
población, hombres y mujeres en sus diferentes dimensiones, sobre un contexto regional y nacional.

En la sección III, se puede encontrar el objetivo general, objetivos específicos y metas del estudio.

En la sección IV, con la perspectiva de aproximarse al objetivo fundamental del proyectos que es
contribuir a la elaboración de una política de desarrollo rural, entendida ésta como ―aquel conjunto de
actividades públicas de planificación y ejecución del sector público que incidan en el desarrollo de la
agricultura y áreas rurales‖, se explica la metodología aplicada y el marco conceptual en que se
resalta nomenclatura, como: Medio Rural; desarrollo rural con enfoque territorial y endógeno; política y
políticas públicas, y política de desarrollo rural; enfoque Género.

En la sección V, se detalla y analiza el entorno rural: la aún esmirriada competitividad regional y sus
factores; la economía del Maule cómo contribuyente al objetivo estratégico de Chile de constituirse en
potencia agro alimentaria y forestal. Aquí se plantea además, que a pesar de tener un crecimiento del
PIB regional, el ingreso nominal de sus habitantes sigue siendo en promedio un 30 por ciento más
bajo que a nivel nacional; el dinamismo de sus exportaciones y la agricultura familiar; sus niveles de
conectividad territorial y digital; el mercado laboral y su repercusión en la pobreza de jóvenes, y
mujeres jefas de hogar; la incidencia del factor educación, salud, infraestructura, la industria y otras
actividades productivas emergentes, entre otros componentes, que hacen que la región presente tales
indicadores.

La sección VI expone dimensiones transversales en la ruralidad del Maule. Se expone la organización


y quiénes son los representantes del estado en la región, provincias y comunas; la gobernanza; y cuál

Página | 24
es la participación de las mujeres en organizaciones sociales y comunitarias, enfatizando además
algunos aspectos referentes a la violencia intrafamiliar.

En la sección VI se desarrolla el tema de la intervención territorial en la región del Maule, en que se


consigna desde modelos de gestión hasta los dos programas territoriales más característicos en la
región (PIRDT y Maule Emprende); específicamente se enfatiza además, la ubicación de la región en
el Valle Central y el desarrollo del modelo centro-periferia en base a ciudades cabezales
(monocéntricos), y la perspectiva regionales de un inmovilismo institucional.

En ésta sección se inicia la introducción hacia el diagnóstico comparado intra y entre los siete
territorios. Así, se enfatiza inicialmente tópicos referentes al territorio y las vulnerabilidades rurales
evidentes (especialmente en empleo y género). Aquí se presenta la metodología de los talleres
realizados en los territorios y la ponderación de los agentes comunales y territoriales que participaron
en los mismos, en los ámbitos de salud, educación, cultura, vivienda, fomento productivo, medio
ambiente, servicios básicos, entre otros.

Probablemente, a partir de ésta sección y en adelante se empieza a encontrar la principal contribución


del presente estudio en materia de diagnóstico puesto que se detalla la realidad territorial en ámbitos o
sectores en la que la información disponible era absolutamente genérica, estática y no
necesariamente actualizada.

En la sección VII, se profundiza y complementa en detalle el análisis de cada uno de los siete
territorios en específico, cruzando la información primaria obtenida de los talleres –descrito en la
sección anterior- con la información secundaria recopilada, procesada y sistematizada.

Finalmente, se concluye con una síntesis general y progresivamente pormenorizada del diagnóstico
de una región que ha experimentado substanciales cambios desde a lo menos 25 años, y en la que se
evidencias diferenciaciones territoriales de ruralidad al interior de la región; migración rural urbana sin
pausa; oportunidades para incrementar la competitividad; actuales desafíos medio ambientales;
interés institucional por superar brechas y déficit; inequidades de género; carencias de cohesión
económica y social que se aspira efectivamente superar, y en el cual el presente diagnóstico pretende
ser -desde el ámbito de los estudios y análisis territorial con enfoque de género-, una contribución
sustantiva con la perspectiva de elaborar una efectiva política de desarrollo rural para la región del
Maule.

Página | 25
II. Caracterización General de la Región del Maule

1. Caracterización Regional

Geografía, Clima, Vegetación e Hidrografía

1.1. Geografía

1.1.1 Superficie, Ubicación y Límites

La Región del Maule tiene una superficie de 30.296,1 km 2


1
representando el 4% de la superficie de
Chile americano e insular, y se localiza entre los paralelos 34° 41’ y 36° 33’ de latitud Sur, y entre los
70° 20’ de longitud Oeste y el Océano Pacífico. Su capital regional es la ciudad de Talca, localizada a
35° 26’ de latitud Oeste, a orillas del río Claro, casi equidistante de los tres mayores centros de
producción y consumo nacional: la capital Santiago, a 250 Km.; Valparaíso, a 372 Km., y Concepción,
a 261 km.

Limita al norte con la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, al sur con la Región del Bío-
Bío, al oeste con el Océano Pacífico y al este con la República de Argentina, específicamente con el
sur de la Provincia de Mendoza y el extremo norte de la Provincia de Neuquén.

1.1.2 Relieve

El relieve de la Región se divide en 4 zonas geomorfológicas: Cordillera de los Andes, Depresión


Intermedia, Cordillera de la Costa y Planicies Litorales.

1
Superficie calculada por el Instituto Geográfico Militar.

Página | 26
La Cordillera de Los Andes en el Maule se caracteriza por alcanzar una altura promedio inferior a la
de regiones ubicadas más al norte; aún así posee algunas cimas importantes de altura significativa. El
volcanismo en esta Región se hace presente con los volcanes: Peteroa (4.090 msnm; activo), El
Planchón (4.023 msnm; activo), Descabezado Grande (3.830 m; activo), Descabezado Chico (3.250
m; activo), Quizapu (3.050 m; activo) y Cerro Azul (3.810 m). Entre los cerros destacan San Francisco,
Campanario, Pellado, Castemos y Nevado Longaví.

La Depresión Intermedia o valle longitudinal, se encuentra entre la Cordillera de los Andes y la


Cordillera de la Costa, con el aspecto de una planicie suavemente ondulada, que ha sido rellenada
con sedimentos provenientes del vulcanismo, la acción fluvial y los procesos glaciares. Se presenta
con un largo de 170 Km., en forma de cono, estrecha en la parte norte y se va ampliando en la medida
que se avanza en latitud. Presenta un relieve ondulado sólo interrumpido por los numerosos ríos que
lo atraviesan y riegan, lo que sumado a las condiciones de clima y suelo, han favorecido desde muy
temprano una activa ocupación antrópica.

La Cordillera de la Costa regional está constituida por colinajes suaves y relieves aislados,
principalmente mesetas y serranías, que originan cuencas y valles. El alineamiento más occidental de
esta cordillera presenta altitudes por bajo los 700 m, en cambio el frente oriental adquiere el aspecto
de un muro, alcanzando altitudes hasta 838 m. La disposición que adquieren estos dos frentes
cordilleranos convierte a toda el área costera comprendida entre los ríos Mataquito y Maule en un
complejo orográfico que dificulta las comunicaciones entre la Depresión Intermedia y la costa. Al sur
del río Maule la Cordillera de la Costa se desplaza hacia el oeste casi tocando el litoral, volviéndose a
dividir en cordones paralelos que forman entre ellos algunos valles, como la cuenca de Cauquenes y
Quirihue, ambas con microclimas aptos para la agricultura.

Las planicies litorales de la Región en general se presentan mixtas, alternándose extensas playas de
acumulación arenosa y sectores acantilados. Entre el río Mataquito y el río Maule se encuentran
planicies litorales de más de 5 Km. de ancho, donde se asientan algunos centros urbanos de cierta
importancia, tales como Constitución, Chanco e Iloca. En general, sus suelos son buenos para el
trabajo agrícola. Las playas se presentan extensas como es el caso de Constitución, y se destaca la
presencia de dunas, especialmente en Putú, Chanco y Curanipe, las cuales se han formado producto
del viento y arena, generando la pérdida del suelo fértil.

Página | 27
1.2. Clima

Debido a la menor elevación que alcanzan en esta Región ambas cordilleras, insuficientes para definir
climas claramente diferentes en sus zonas, en la Región del Maule se ha identificado un solo tipo
climático, que corresponde al Templado cálido con estación seca de 4 a 5 meses (una de las
variedades del clima Mediterráneo).

Las precipitaciones son casi exclusivamente de origen frontal y más abundante en invierno. El total de
las precipitaciones entre mayo y agosto alcanza al 70% a 75% del total anual, lo que indica que en
estas latitudes las precipitaciones que no son invernales alcanzan ya cierta importancia. Entre octubre
y marzo ocurre la estación seca, que se prolonga por 4 hasta 6 meses, en que llueve menos de 40
Mm. mensuales. En el invierno se presentan intensos nevazones en la cordillera que se constituyen
en importantes reservas hídricas para la temporada estival y definen el desarrollo de los sistemas
fluviales de la zona.

Los montos anuales de precipitación, que en la costa superan los 800 Mm., como en Constitución y el
Faro Carranza, disminuyen a 700 Mm. en Cauquenes, al lado oriental de la Cordillera de la Costa;
aumentan nuevamente a 720 ó 730 Mm. en Curicó y Talca, superan los 1.000 Mm. en Linares y
Panimávida y los 2.500 Mm. en la alta cordillera.

Las temperaturas medias anuales varían entre unos 13º y 15º C, observándose algunos sectores
como Talca, con temperaturas mayores a las de Santiago, en especial en verano. Los valores
menores de temperatura media corresponden a la franja costera y la cordillera y los valores mayores
se presentan en la depresión intermedia.

La cercanía del océano y la continentalidad también determinan diferentes niveles de amplitud


térmica. La diferencia térmica entre el mes más cálido y el más frío es de 5º a 7º C en la costa
(Constitución y Faro Carranza), en cambio alcanza los 13º C en Curicó y Cauquenes y 14º C en Talca
y Linares. También la oscilación térmica diaria es desigual: la diferencia media entre las máximas y las
mínimas es inferior a 11º C en Constitución y supera los 14º C en Curicó y Talca.

1.3. Vegetación

Por las características geográficas de la Región, la vegetación dominante registra variaciones,


especialmente en sentido oeste-este, es decir de mar a cordillera.

Página | 28
La vegetación todavía se asocia con el bosque esclerófilo, aún cuando la abundancia de plantaciones
exóticas y cultivos ha hecho retroceder a las especies nativas.

Esta Región se inscribe dentro de la zona mesomórfica, siendo su formación más característica el
espino; su aspecto más típico lo presenta en la Depresión Intermedia, formando los llamados
espinales, asociado con arbustos y árboles de modesta talla, entre los que podemos citar el trevo,
quillay, palqui, boldo, romerillo, guayacán y litre.

1.4. Hidrografía

En esta Región comienza a manifestarse en la alimentación fluvial la transición del régimen nivoso al
nivopluvial (mixto), debido a la importancia que adquieren las lluvias y el descenso en altitud que
experimenta la Cordillera de Los Andes. Los ríos más importantes que drenan esta Región son las
cuencas del río Mataquito y la del río Maule.

El río Mataquito se origina de la confluencia del río Teno, que drena la porción norte del área, y del
Lontué, que drena la porción sur. Desemboca en las proximidades del pueblo de Iloca después de un
recorrido de 95 km. Recibe afluentes de escasa consideración, prácticamente todos generados en
depresiones de la cordillera de la Costa.

La cuenca del río Maule posee una superficie de 20.295 km2, siendo la 4ª en extensión del país. Nace
en la laguna del Maule iniciando su recorrido con un lecho angosto y encajonado por altas montañas.
Sus principales tributarios provienen de la cordillera andina: río Puelche, Los Cipreses, El Melado,
pero los más relevantes son el río Loncomilla por el sur y el Claro por el norte, que captan los ríos de
los Andes que aquí corren más bien paralelos a su curso.

En su travesía por la cordillera de la Costa, recibe escasos afluentes que sólo llevan agua en la época
de lluvias; Desemboca a la altura de Constitución después de recorrer 240 km. Las aguas del Maule
son utilizadas para el riego de los terrenos agrícolas, pero su importancia mayor está dada en su
aprovechamiento para la producción de energía hidroeléctrica.

Página | 29
2. División Político-Administrativa y Centros Poblados

La organización administrativa está conformada por cuatro provincias: Curicó, Talca, Linares y
Cauquenes, y 30 comunas, ubicadas en la zona central del país. Talca es la ciudad capital. La Tabla 1
muestra el detalle de esta división.

Tabla 1: División político administrativa de la Región del Maule.

Provincia Capital Comuna Mapa

1
Cauquenes

2
Cauquenes Cauquenes Chanco

3
Pelluhue

4 9
Curicó Romeral

10
5
Sagrada
Hualañé
Familia

Curicó Curicó 6 11
Licantén Teno

7 12
Molina Vichuquén

8
Rauco

13 18
Colbún San Javier

14 19
Linares Linares Linares Villa Alegre

15 20
Longaví Yerbas Buenas

Página | 30
16
Parral

17
Retiro

21 26
Constitución Pencahue

22 27
Curepto Río Claro

23 28
Talca Talca Empedrado San Clemente

24 29
Maule San Rafael

25 30
Pelarco Talca

Fuente: Informe de diagnóstico y prospectiva ERD Maule 2020.

2
La Región del Maule en sus 30.296 km presenta un sistema de centros poblados heterogéneos, de
diversos tamaños y bien distribuidos en el territorio regional, pero a su vez fuertemente
desequilibrados en función del crecimiento y las dinámicas territoriales.

Desde el punto de vista de la población, según datos del censo del año 2002, la Región a tal fecha
contaba con 908.097 habitantes, de los cuales 603.020 personas vivían en áreas urbanas,
representando un 66,4% de la población total regional, lo que viene a coincidir con los procesos de
urbanización de nivel nacional.

2
La densidad es de 30 hab./km ; de continuar la tendencia observada, la población para el año 2020
será de 1.083.275, elevando la densidad a 36 hab./km2.

La Región presenta un sistema urbano de gran concentración en pocos centros poblados intermedios
ubicados en su gran mayoría en el valle central; los cuales presentan roles de centralidad,
equipamientos, de servicios personales y agroindustriales que, repartidos en el territorio regional,
figuran como centralidades de servicios de escala provincial.

Página | 31
Estos centros poblados mayores, manifiestan un modelo de desarrollo vinculado a los asentamientos
menores que orbitan en torno a ellos y que se encuentran a distancias óptimas como para absorber el
crecimiento de éstos.

Se podría acotar que existe un rico subsistema de localidades menores en el sector costero, del
secano y pre-cordilleranos con potenciales turísticos y productivos que se emplazan en el total del
territorio regional.

La Figura 1 muestra la distribución y concentración que presentan los centros poblados en la Región.

Figura 1: Sistemas y subsistemas urbanos.

Fuente: Síntesis VII Región 2007 – MOP.

La Región, durante el período ínter censal (1992-2002), ha presentado una tasa de crecimiento
poblacional de un 8,6%; lo que la sitúa 4,2 puntos porcentuales bajo el promedio nacional que llegó a
un 12,8%. Los mayores crecimientos de la población se registran justamente en las ciudades de
mayor población. Así en la provincia y comuna de Talca, se presentaron crecimientos de un 12,4% y

Página | 32
17,8%, respectivamente. Otras comunas más pequeñas también registraron valores importantes,
como es el caso de Constitución que alcanzó un crecimiento del 14,2%.

3. Demografía Regional

En el Maule habitan –como se menciono anteriormente de 908.097 personas según Censo 2002, con
un índice de masculinidad2 de 99,5. La población rural es la más alta del país con un 33%. (Ver Tabla
2)

Tabla 2: Población Censo 2002, índice de masculinidad.

Fuente: CENSO 2002

El índice de masculinidad es el que indica que por cada tantos hombres hay cien mujeres. En Chile el índice de masculinidad e s
2

de un 96,6, es decir, que por cada 100 mujeres hay 96,6 hombres. Un índice sobre cien, de predominio de población masculina,
se encuentra en las regiones I, II, III, VI, X, XI y XII.

Página | 33
Las tendencias demográficas son una expresión más de la realidad social, ya que están influenciadas
por el desarrollo en general, y más específicamente, por la evolución de las condiciones de vida, la
distribución del ingreso y las posibilidades ocupacionales.

A continuación, la Tabla 3 - muestra los principales indicadores demográficos regionales, estimados


por el INE, por quinquenios para el período 2000-2025.

Tabla 3: Proyección de los principales indicadores demográficos de la Región del Maule.

INDICADOR DEMOGRÁFICO QUINQUENIOS

2000-2005 2005-2010 2010-2015 2015-2020 2020-2025

FECUNDIDAD

Nacimientos anuales: B (en miles) 14,2 14,2 14,2 13,9 13,5

Tasa bruta de natalidad: b (por mil) 15,01 14,38 13,81 13,02 12,32

Tasa global de fecundidad 1,95 1,90 1,85 1,81 1,81

(total de hijos por mujer)

Tasa bruta de reproducción 0,96 0,93 0,91 0,89 0,89

(hijas por mujer)

MORTALIDAD

Muertes anuales: D (en miles) 5,32 6,07 6,93 7,95 8,54

Tasa bruta de mortalidad: d (por mil) 5,62 6,14 6,74 7,46 7,78

Página | 34
Esperanza de vida al nacer: Total 76,33 76,62 76,90 77,18 78,63
(años)

Hombres (años) 73,62 73,91 74,19 74,47 75,92

Mujeres (años) 79,16 79,44 79,72 79,99 81,45

Tasa de mortalidad infantil (por mil) 7,63 6,82 6,13 5,56 5,09

CRECIMIENTO NATURAL

Crecimiento anual: 8,88 8,13 7,26 5,92 4,99

B-D (en miles)

Tasa de crecimiento natural: 9,39 8,23 7,06 5,56 4,54

b-d (por mil)

MIGRACIÓN

Interna anual (miles) -0,40 -0,12 0,35 0,70 0,83

Internacional anual (miles) 0,12 0,12 0,08 0,04 0,00

Tasa de migración: m (por mil) -0,30 0,00 0,42 0,69 0,76

CRECIMIENTO TOTAL

Crecimiento anual: 8,60 8,13 7,69 6,66 5,82

B-D+M (en miles)

Tasa de crecimiento exponencial 9,09 8,23 7,48 6,25 5,30

Página | 35
total:

r = (b-d+m) (por mil)

Fuente: INE, ―Chile: Proyecciones de población por sexo, según grupos de edad. Regiones 1990-
2020‖

Claramente, los cambios demográficos de este último decenio se insertan en el denominado proceso
de transición demográfica, donde la población maulina se encuentra en una etapa avanzada del
envejecimiento de su población. En los 15 años transcurridos entre 1990 y 2005, se presentó una
disminuida tasa de crecimiento, lo que indica que la población regional ha sufrido una sucesión de
cambios en las tasas de mortalidad y natalidad, afectando el volumen y la composición por edades de
la población.

De acuerdo a las estimaciones de población del INE, la tasa de crecimiento proyectada para el
período 2005-2010 es de 8,23 por mil personas promedio anual, con una tasa de mortalidad bruta de
6,14 por mil (superior al promedio país) y una tasa global de fecundidad3 equivalente a 1,9 hijos por
mujer promedio (inferior al promedio país).

Según el censo 2002 la población regional fue de 908.097 personas (6% del país) y su densidad 30
hab. /km2; de continuar la tendencia observada, la población para el año 2020 será de 1.083.275,
elevando la densidad a 36 hab. /km 2.

La población regional en el 2002 se caracteriza por un ligero predominio femenino, alcanzando el


50,1% del total de la población, y se espera que vaya aumentando hasta llegar a un 50,45% el año
2020 (ver Figura 2).

3
TGF: número promedio de hijos (mujeres y hombres) que ha tenido cada mujer al final de su período fértil

Página | 36
Figura 2: Gráfica de la evolución esperada de la población de la Región del Maule, por sexo,
para el período 1990-2020.

Fuente: INE, ―Chile: Proyecciones de población por sexo, según grupos de edad. Regiones 1990-
2020‖

Desde el punto de vista de los grupos etarios, existe una tendencia predominante para hombres y
mujeres entre 0 – 14 años, en este grupo de edad se concentra la mayor cantidad de la población.
En la mayoría, existe un leve predominio de las mujeres fundamentalmente desde el grupo de los 30 -
34 años en adelante con una brecha mayor en los últimos grupos de edades.

La distribución por grandes grupos de edad ratifica que continúa el proceso gradual de envejecimiento
de la población. En 1992 las personas menores de 15 años representaban el 30,2%, para el 2020 se
espera disminuya fuertemente la cifra a un 19,8%. Las personas de 60 años y más aportaban un
9,91% en 1992, para el 2020 se espera sean el casi el doble (18,27%).

La composición por sexo y edades tiene importantes consecuencias económicas y sociales ya que
son un factor determinante del porcentaje de habitantes que participan en la actividad económica,
atienden el sistema educacional, requieren viviendas, servicios, etc.

Página | 37
En la tabla 4, se diferencia el predominio de los grupos de edad a nivel provincial. En términos
generales se observa, la misma tendencia regional, en las cuatro provincias existe una leve
hegemonía de la mujer a medida que los grupos de edades son mayores.

Tabla 4: Población a nivel provincial por edad y por sexo.

Fuente: CENSO 2002.

3.1. Demografía Rural

Como se ha mencionado anteriormente, esta Región es la que presenta el mayor índice de ruralidad
(33%) muy por sobre la cifra promedio del país, que alcanza al 13,1%. Tal como sucede desde la IV a
la X regiones, en el Maule habitan más hombres en las zonas rurales y más mujeres en las urbanas.

Página | 38
La fracción rural está compuesta por 17,2% de hombres y un 15,8% de mujeres; la urbana es 34,2%
mujeres, versus el 32,7% restante de hombres (ver Tabla 5).

Tabla 5: Población urbana y rural de la Región del Maule.

Población TOTAL URBANA RURAL Total Urbano (%) Rural (%)


Respecto
Región (%)

Mujeres 455.109 311.000 144.109 50,1 68,3 31,7

Hombres 452.988 292.020 160.968 49,9 64,5 35,5

Ambos sexos 908.097 603.020 305.077 100 66,4 33,6

Fuente: Censo 2002.

Este desequilibrio - entre otras causas - es atribuible a las fuentes laborales a las que se puede optar
en ambos territorios: las mujeres que poseen una mayor educación, pueden emplearse en la
agroindustria o en labores de servicio en la ciudad. Los hombres, en cambio, se inician desde
temprano en las labores agrícolas, actividad que compite con la continuidad de sus estudios.

Para el año 2020 se espera no alejarse demasiado de la proporción actual, llegando a un nivel del
32,1% de ruralidad, pero con una diferencia entre la fracción de hombres y mujeres en cada área
levemente menor: 16,4% hombre rural, 15,7% mujer rural; 33,2% hombre urbano y 34,8% mujer
urbana (ver Figura 3).

Página | 39
Figura 3: Gráfica de la evolución esperada de la población de la Región del Maule, por
ubicación Urbana-Rural y sexo, para el período 1990-2020

Fuentes: INE, ―Chile: Proyecciones de población por sexo, según grupos de edad, regiones, área
urbana, rural 1990-2020.‖

En el cuadro siguiente se comparan de acuerdo a los datos de los Censos de 1992 y 2002, la relación
existente de feminidad por área de residencia, el año 1992 la cantidad de población femenina era de
108 mujeres urbanas por cada cien hombres, en el 2002 disminuye a 106. A diferencia de los
sectores rurales donde el índice aumenta de 86 mujeres por cada cien hombres en 1992 a 90
mujeres por cada cien hombres rurales en el año 2002, se evidencia que las mujeres rurales se
encuentran en menor cantidad relativa que los hombres y en el área urbana las mujeres superan a la
población masculina.

Página | 40
Tabla 6: Índice de feminidad de la población.

Población por área Índice de feminidad


de residencia
1992 2002

Total 99 100

Urbana 108 106

Rural 86 90

Fuente: CENSO 1992 – 2002.

El ámbito rural en la Región es disperso, sólo siete de las 30 comunas presentan niveles de ruralidad
inferiores al 30%: encabezadas por Talca (4%), Curicó (16%), Linares (18%), Constitución (19%),
Cauquenes (25%), Molina (27%) y Parral (30%). Además, estas mismas 7 comunas concentran el
63% de la población regional. Las 23 comunas restantes refugian al otro 37% de los y las habitantes, y
sus niveles de ruralidad alcanzan un promedio de 64%, variando entre 40% y 90%, siendo la comuna
de Yerbas Buenas la más rural de toda la Región (ver Figura 4).

Página | 41
Figura 4: Población urbana y rural en comunas de la Región del Maule.

Fuente: Elaboración propia en base a resultados Censo 2002 en SERVIU, ―Plan de Gestión e
Inversión 2009 – 2010, Región del Maule‖

Página | 42
III. Propósito y Componentes

1. Objetivo General

―Proponer y aplicar una metodología para elaborar, en conjunto con el Gobierno Regional, la
Política de Desarrollo Rural de la Región del Maule‖

2. Objetivos Específicos

1. Proveer asesoría técnica, logística y metodológica en todas las etapas que contiene la
elaboración de la Política Regional de Desarrollo Rural en la Región del Maule.

2. Contribuir a la elaboración de la política de desarrollo rural sobre la base de la participación


ciudadana, el enfoque territorial y el enfoque de género, como componentes transversales de
la propuesta.

3. Sistematizar la información generada y recopilada, en reportes secuenciales correspondientes


a las etapas del proceso de elaboración de la política de desarrollo rural.

4. Compartir la metodología y las herramientas utilizadas para la elaboración de la Política


Regional de desarrollo rural con el Gobierno Regional del Maule.

3. Meta

―Contar a mayo de 2009 con un diseño técnico-político, valorado para entregar al Gobierno
Regional‖

Página | 43
IV. Metodología y Marco Conceptual

En esta sección, se explica brevemente la metodología propuesta por el equipo de la Universidad de


Talca, para la definición de la política de desarrollo rural del Maule, y sus principales actividades.
Adicionalmente, se desarrolla el marco conceptual que sirve de fundamento teórico para este informe.

1. Resumen de Metodología y Actividades

La metodología propuesta por el equipo de trabajo de la institución ejecutora y aprobada por el


Gobierno Regional, se caracteriza por ser participativa, con enfoque territorial y de género; y con una
fuerte base técnica. Es por esto que se planteó una serie de siete talleres y actividades con la
comunidad maulina, en los siete territorios de planificación, para recoger su visión respecto de las
problemáticas atingentes a las zonas rurales y de los factores o variables que debiesen ser
consideradas al momento de definir una política de desarrollo rural regional.

A saber, los territorios en los cuales se realizarán los talleres son aquellos identificados por la
Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) Maule 2020. En total son siete y están agrupados
fundamentalmente de acuerdo a su disposición geográfica y vocaciones productivas. La Tabla 7
muestra el listado de los territorios en los cuales se desarrollarán los talleres de esta primera etapa.

Tabla 7: Territorios de planificación identificados por ERD Maule 2020.

Cauquenes Maule Sur Cauquenes

Chanco

Pelluhue

Linares Territorio 1 Colbún

Villa Alegre

Linares

San Javier

Página | 44
Yerbas Buenas

Linares Territorio 2 Retiro

Longaví

Parral

Curicó Territorio 1 Curicó

Molina

Sagrada Familia

Teno

Romeral

Rauco

Curicó Territorio 2 Vichuquén

(Cuenca del Mataquito) Hualañé

Licantén

Talca Territorio 1 Talca

San Rafael

Río Claro

Pelarco

San Clemente

Maule

Pencahue

Talca Territorio 2 Curepto

Constitución

Empedrado

Fuente: Modelo de Gestión Territorial ERD Maule 2020.

Página | 45
La metodología general que se utilizará para desarrollar la política rural del Maule, consiste en la
realización de 4 etapas consecutivas, las cuales esquemáticamente se observan en la Tabla 8.

Tabla 8: Resumen de productos intermedios y finales por etapa del proyecto.

Etapa Productos Intermedio Producto Final

- Información de contexto
recopilada y sistematizada.

Etapa 1: Diagnóstico - Sectores y población objetivo


INFORME DIAGNÓSTICO
Descriptivo identificada.

- Información de talleres
sistematizada.

- Árbol de problemáticas sobre


desarrollo rural.

- Cuestionarios elaborados y
Etapa 2: Análisis e contestados.
INFORME PROBLEMAS Y
Identificación de
SOLUCIONES
Problemas y Soluciones - Variables causales que afectan el
desarrollo rural priorizadas.

- Talleres metodológicos y de
validación sistematizados.

- Problemáticas analizadas y
INFORME DE OBJETIVOS Y
Etapa 3: Propuesta de contextualizadas al ámbito
LINEAMIENTOS
Objetivos y Lineamientos regional.
ESTRATÉGICOS
- Problemáticas analizadas y

Página | 46
contextualizadas con ERD Maule
2020.

- Objetivos y lineamientos
definidos.

- Variables claves ordenadas y


INFORME FINAL
clasificadas.

- Matriz de variables según


motricidad y dependencia.
METODOLOGÍA ELABORADA
Etapa 4: Elaboración de
Y APLICADA; MEDICIÓN,
Indicadores y Modelo de - Variables jerarquizadas por orden
SEGUIMIENTO Y PLAN DE
Evaluación de motricidad y orden de
EVALUACIÓN DE LA
dependencia.
POLÍTICA DE DESARROLLO
- Variables categorizadas. RURAL DE LA REGIÓN DEL
MAULE.
- Escenarios futuros elaborados.

Fuente: Propuesta técnica Política de Desarrollo Rural del Maule, UTAL 2008.

Actualmente la Universidad de Talca, (en adelante UTAL), en conjunto con el Gobierno Regional del
Maule, (en adelante GORE), se encuentra desarrollando la primera etapa del proyecto. Se observa
que cada actividad del programa de trabajo tiene una finalidad específica y un rol importantísimo para
el proceso. Por ejemplo, los talleres territoriales permiten definir las principales problemáticas de cada
comuna del Maule, para luego sistematizar la información territorialmente y finalmente proponer
posibles soluciones a ellas.

El trabajo detrás de este informe de diagnóstico también considera una profunda revisión bibliográfica
de informes y estudios de distintos organismos públicos y privados que en conjunto con estas
instituciones incidentes en el desarrollo rural también se aplicará un enfoque de género en cada
temática.

Página | 47
Todo esto permite completar la visión de los factores importantes para el desarrollo rural, definiendo lo
que serán las nuevas políticas y los distintos lineamientos estratégicos que se deberán trabajar para
alcanzar los objetivos deseados.

Finalmente, el diagrama de la Figura 5 resume la metodología de definición de los elementos que


conformarán el diagnóstico del Maule rural; es decir, la forma en que las actividades e instancias ya
descritas permiten identificar las variables importantes y los principales problemas que lo afectan.

Figura 5: Gráfica explicativa de la metodología para realizar el diagnóstico.

Fuente: Elaboración propia.

Página | 48
2. Marco Conceptual

2.1. Enfoque de Territorio

Al iniciar el presente informe y diagnóstico se estima necesario establecer un acuerdo respecto de que
se entiende por territorio, ya que éste es el punto de partida para construir los procesos de desarrollo.
Para algunos autores, el territorio es considerado como una porción de superficie terrestre o acuática
perteneciente a un predio, Región o nación, ocupado por actores sociales, donde se dan relaciones de
acoplamiento estructural, de determinación mutua y de co-evolución. Su origen se remonta por lo
tanto a dos componentes fundamentales: la naturaleza y la cultura, las cuales se acoplan dando
origen al territorio. Este acoplamiento se articula a través de la tecnología, hasta que se constituye en
una sola unidad (Cataldi, Siglo XVI, citado por Mideplan (a), 2005).

Con esa perspectiva, el territorio es un espacio con identidad y con un proyecto de desarrollo
concertado socialmente, es decir, como un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez
expresan, una identidad y un sentido de propósito compartido por múltiples agentes públicos y
privados (Schejtman y Berdegué, 2003; citado por GORE Bío Bío, 2005). El territorio se constituye así
en el elemento integrador y estructurante de los objetivos y políticas públicas, al igual que de la acción
y gestión que sobre él ejercen los actores sociales y económicos, quienes con sus dinámicas,
configuran y reconfiguran los espacios geográficos de la nación. El territorio es más que un mero
receptáculo o soporte físico de las actividades sociales, económicas y culturales de hombres y
mujeres, es una construcción social e histórica, resultado de las relaciones sociales que se expresan
en diversas formas de uso, ocupación, apropiación y distribución del territorio.

En este contexto, surge el concepto de desarrollo territorial, el cual es un proceso localizado de


cambio social sostenido que busca como finalidad última el progreso permanente de la Región, el
territorio, la localidad, la comunidad y de cada individuo residente en las diferentes instancias del
ordenamiento (Mender, 2001). Un principio básico asociado es la ordenación territorial cuyo objetivo
central es minimizar el impacto, igualar oportunidades y maximizar la aptitud del territorio; lo cual
apunta directamente a posibilitar un modelo sostenible de desarrollo. Este principio se apoya en tres
conceptos claves: la aptitud, su capacidad o vocación y la estructura social.

Dada la diversidad de ámbitos y culturas que se presentan en cualquier territorio, en las etapas
iniciales del proceso de ordenación territorial se incorpora el concepto de zonificación, en donde cada

Página | 49
una de las zonas específicas presentan limitantes y potencialidades determinadas y se orienta
frecuentemente a cumplir funciones definidas (Mideplan (b), 2005).

De acuerdo a lo anterior, la ordenación territorial incluye la proyección espacial de las políticas


sociales, culturales, ambientales y económicas de una sociedad. Su origen responde a un intento de
integrar la planificación socioeconómica con la planificación física, procurando la consecución de una
estructura espacial adecuada para un desarrollo eficaz y equitativo de la sociedad (CEPAL, 2002;
citado por GORE Bío-Bío, 2005). La Ley 19.175 asigna al Gobierno Regional, entre otras atribuciones,
la de establecer políticas y objetivos para el desarrollo integral y armónico del sistema de
asentamientos humanos de la Región, con las desagregaciones territoriales correspondientes.

Esta condición establece la posibilidad de delimitar territorios en una Región y formular las medidas
administrativas correspondientes. Del mismo modo, el Gobierno Regional puede aplicar las políticas
definidas en el marco de la Estrategia Regional de Desarrollo, aprobar los planes de desarrollo
urbano, los planes reguladores metropolitanos e ínter comunales y los planes reguladores comunales
(GORE Bío-Bío, 2005). En este escenario, un aspecto central en la práctica de la Política de
Desarrollo Regional, es la difusión del ordenamiento territorial establecido para la Región.

En suma, si el territorio es el escenario referencial y relevante para los procesos del desarrollo,
entonces es necesario saber qué tipo de desarrollo se quiere como país, de manera tal que como
Región, provincia y comuna, se realice el ejercicio de orientar qué y cómo se hace realidad ese
desarrollo desde los distintos ámbitos territoriales con sus recursos, potenciales físicos y ambientales.
En este sentido, el desarrollo territorial debe tener las siguientes características:

Debe ser armónico y equitativo, es decir, que procure la igualdad de oportunidades y justicia en la
distribución de la riqueza y el producto. Un desarrollo con crecimiento económico, competitivo
nacional e internacionalmente, sustentable ambiental y económicamente que contribuya a reducir
la pobreza y mejorar la calidad de vida de los habitantes del país.

Se deben conocer las características y recursos del territorio, por ende es necesario tener claro
qué territorios y cómo definirlos de acuerdo a sus potenciales físicos, ambientales y sus efectos
sociales, económicos y de integración política.

Página | 50
En base a lo señalado, la Región del Maule ha implementado a lo menos tres Modelos de Gestión
Territorial en la Región del Maule (GORE Maule (a) y (b), 2007), que se explicitarán más adelante
cuando se inicie el diagnóstico de los territorios de la Región del Maule:

Programa de Gestión Territorial Integrado. Se trata de una nueva forma de entender la


gestión pública que se inicia fuertemente en la Región durante el año 2005. Esta política de
Gobierno se ha materializado con la instalación de mesas público-privadas, que estableciendo
ejes de desarrollo estratégicos, son el espacio natural de convergencia y decisión de los
instrumentos de inversión que tiene la Región.

Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT). Este proporciona


un enfoque para mejorar el acceso, la calidad y el uso de servicios de infraestructura en
comunidades rurales pobres. Promueve una gestión participativa del desarrollo territorial que
permita a la gente una conexión efectiva con oportunidades de desarrollo productivo,
incorporando conjuntamente a los agentes de desarrollo, públicos, privados y sociales.

Este considera el desarrollo de un esquema de planificación y gestión del desarrollo territorial,


que incluye la formulación e implementación de metodologías participativas. Se espera que este
enfoque aporte a incrementar la sostenibilidad social, económica y ambiental del territorio en
localidades rurales pobres.

Por otra parte, existe la expectativa que el programa también contribuya en el proceso de
transferencia de responsabilidades a las regiones y municipios en el contexto de las políticas
vigentes de descentralización. Se sustenta en la premisa que la inversión en infraestructura es
un medio fundamental, puesto al servicio de las opciones de desarrollo de un territorio para
lograr que se convierta en un eje ordenador de un grupo de localidades que comparten una
apuesta común.

Maule Emprende. Este busca facilitar y potenciar el desarrollo de oportunidades de negocios


para micro y pequeñas empresas en territorios predefinidos, en base a un trabajo
mancomunado entre los actores públicos y privados de cada territorio (existen tres en la Región
del Maule que se detallarán más adelante). Es una modalidad de trabajo que engloba tres
aspiraciones clave de una sociedad democrática: más oportunidades, más empleo, más
participación.

Página | 51
2.2. Enfoque de Género

El Género es el conjunto de ideas, creencias y atribuciones asignadas a hombres y mujeres según un


determinado momento histórico y cultural. Por lo tanto, cambia a lo largo del tiempo entre otras
razones, como resultado de la acción política.

El sexo, en cambio, se define como las diferencias biológicas que existen entre hombres y mujeres y
que están determinadas genéticamente; en este sentido, son inmodificables4.

El uso de la categoría sexo, se aplica cuando se trata de características naturales e inmodificables,


como el hecho de ser hombre o mujer, adquirido al momento de nacer, o la posibilidad de dar a luz a
otro ser humano.

El género refiere a todas las prácticas, pensamientos, tareas, roles, atribuciones y valoraciones que
una determinada cultura asocia al debido comportamiento de mujeres y hombres. El género prescribe
o norma el deber ser de un hombre y una mujer según el momento histórico.

Cada cultura entonces construye y valora lo masculino y lo femenino, lo que significa que las
distinciones de género operan a nivel simbólico y se reproducen mediante las prácticas sociales, las
distintas construcciones y valoraciones derivan de estereotipos, que contribuyen a desarrollar,
mantener y acentuar discriminaciones para uno u otro género según las situaciones.

La construcción social y cultural de las diferencias sexuales con lleva distintos mandatos y
valoraciones sociales para cada género. El trabajo reproductivo o doméstico, es un trabajo que no se
reconoce como tal, ni social ni conceptualmente y además es un trabajo no – remunerado-salvo si lo
realiza una persona ajena contratada para ello o si se realiza fuera del hogar.

Se subvalora lo femenino y se sobre valora lo masculino, lo que deriva en discriminaciones y


desigualdades-o inequidades- entre ambos géneros. Estas desigualdades implican que hombres y
mujeres ocupan posiciones sociales distintas, con distinta valoración y acceso a recursos de manera
diferenciada.

4
SERNAM 2007 - Glosario de términos.

Página | 52
El análisis de género es uno de los principales instrumentos para analizar las condiciones en que
viven las mujeres en relación a los hombres en cualquier tipo de sociedad, es decir, en los procesos,
sociales y por tanto, en los procesos de desarrollo. (Emakunde, 1998).

Por lo tanto, la perspectiva de género es un enfoque destinado a mejorar la eficiencia social de las
intervenciones y programas públicos por medio de 2 hechos relevantes a la hora del diseño y
evaluación de las políticas sociales, Los requerimientos sociales y sectoriales específicos según
género y edad que deberían estar presentes en los diagnósticos de necesidades y el hecho que las
políticas públicas tienen efectos específicos sobre el bienestar y calidad de vida de hombres y mujeres
en sus distintas edades (Bamberger, Blackden, Manoukian y Fort 2000).

Desde esta perspectiva se entienden las políticas públicas como procesos delineados por organismos
públicos para hacerse cargo de los desajustes, desigualdades o inequidades que pueden ocurrir entre
un sector social y demás sectores sociales, o entre un sector y la sociedad global. Son parte de la
agenda pública, y consisten en un conjunto de decisiones políticas respecto a cómo y hacía donde
conducir el desarrollo de un aspecto determinado de la vida de la sociedad, para solucionar las
demandas del grupo afectado por el problema.

La incorporación de esta perspectiva puede ser aplicada en cualquier acción planificada (políticas,
programas, proyectos) posibilitando respuestas más informadas, eficientes, focalizadas y equitativas
por parte del sistema de políticas sectoriales (MIDEPLAN 2000).

La dimensión género puede desarrollarse, asimismo, en los sistemas estadísticos y de estudio que
apoyan la gestión y regulación pública (CEPAL 1999).

La incorporación especifica a estudios y diagnósticos debiera posibilitar que las decisiones sobre
políticas, programas e instrumentos que de allí resulten, estén basadas en un mejor diagnostico que
posibilite acciones mejor focalizadas en relación a las características especificas de la población de un
determinado lugar (CEPAL 1994).

En primer lugar es necesario tener siempre presente que, ni los hombres, ni las mujeres son grupos
homogéneos, ya que todo individuo pertenece, además, a otras categorías sociales que le definen,
como ejemplo según clase, edad o etnia (UE 2004).

Entonces es preciso reconocer las diferencias intragénero, es decir entre las mismas mujeres y los
mismos hombres.

Página | 53
Es posible observar las formas en que se relacionan ambos sexos, o como se relacionan las personas
de un mismo sexo (relaciones intrasexo). Estas son ordenadas jerárquicamente. Esto significa que
hombres y mujeres ocupan posiciones sociales distintas, con distinta valoración y acceso a recursos
de manera diferenciada.

Este orden de relaciones jerárquicas entre los géneros se traduce en que actualmente, en ninguna
sociedad, las mujeres tengan igual valoración y oportunidades que los hombres (CE 2004).

Los objetivos que tiene el enfoque de género entonces es analizar en el nivel que se busca intervenir
los diversos factores y mecanismos institucionales y culturales que estructuran la desigualdad entre
los sexos, y elaborar una estrategia para equilibrar dichas desigualdades.

La igualdad implica que las personas son iguales en tanto seres humanos y diferentes en tanto sexos.
Significa ignorar las diferencias entre los individuos para un propósito particular o en un contexto
específico.

La igualdad de género consiste en que las diferencias entre hombres y mujeres no tengan un
significado discriminatorio, es decir, que no haya un trato desigual en situaciones idénticas. (CEDAW
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer).

Según la guía para la integración de la igualdad de género de la Comisión Europea, dice ―en todas
las sociedades el rol de la mujer es el inferior en la relación.‖CE 2004)

La desigualdad está ligada a la falta de acceso a los derechos, bienes y toma de decisiones, y a la
falta de control sobre ciertas facetas de la vida de cada uno /una.

Según el Plan de Igualdad de oportunidades 2000- 2010 (SERNAM-2000) La equidad de género


permite garantizar a ambos sexos el acceso equitativo a beneficios, recursos y oportunidades que
ofrece el desarrollo, y asegurar la participación equitativa en las decisiones públicas, especialmente en
la economía y en la política. Fortalece y mejora la calidad de la democracia porque incorpora al 52 %
de la población. Otorgar los mismos derechos de influir en los procesos sociales que discriminan a las
mujeres amplia y profundiza la democracia también en el ámbito privado, donde se construyen los
modelos básicos de las relaciones humanas.

Reconocer a los otros y otras como iguales y respetar sus intereses contribuye a crear una cultura de
igualdad. Promover la participación equitativa de las mujeres en distintos y nuevos campos permite la
incorporación de otros puntos de vista y saberes

Página | 54
La equidad de género pertenece al marco de la igualdad, destaca la importancia de la igualdad de los
resultados Valdés y Frits 20065.

Es la cualidad por la que ninguna parte de las partes es favorecida de manera injusta en perjuicio de
la otra. Implica la búsqueda de resultados justos para mujeres y hombres en los proyectos de
desarrollo. Que en ocasiones requiere adoptar medidas que compensen las desventajas históricas,
sociales y culturales que impiden a las mujeres acceder en igualdad de oportunidades. Aboga por un
tratamiento diferencial de grupos para poner fin a una desigualdad.

La equidad de género, es un objetivo de desarrollo humano. Implica la búsqueda de resultados justos


para mujeres y hombres en los proyectos de desarrollo. Muchas veces requiere adoptar medidas que
compensen las desventajas históricas, sociales y culturales que impiden a las mujeres acceder a la
igualdad de oportunidades. ONU, 2005.

Para incluir a las mujeres en los procesos de desarrollo es fundamental incorporar el enfoque de
género en la forma en que se diseñan y gestionan los programas y proyectos de desarrollo
(Emakunde 1997)6.

La participación de mujeres se ve afectada por sus diferentes papeles, responsabilidades y


expectativas. La sostenibilidad de un proyecto pasa por la participación de los/as beneficiarios/as,
especialmente en la fase de identificación, planificación y evaluación de una intervención.

Existen 2 enfoques complementarios para conseguir la igualdad de género;

1. El empoderamiento de las mujeres y Transversalización de género.

2. El empoderamiento es un proceso mediante el cual las mujeres, individual y colectivamente,


toman conciencia sobre cómo las relaciones de poder opera sobre sus vidas y ganan auto
confianza y la fuerza necesarias para cambiar las desigualdades de género en el hogar, la
comunidad a nivel regional e internacional.

5
2006 Teresa Valdés, Heidi Fritz, Claudia Dides y Rocío Ferrada. Guía para la Transversalización de género en el PNUD
Chile. Santiago de Chile: PNUD

6
Se trata de programas implementados en el país Vasco o Euskadi sobre la mujer en el mercado del trabajo, en la
organización de l a familia y fomento productivo

Página | 55
La estrategia del empoderamiento como vía de transformación de las mujeres y como herramienta
para alcanzar la meta de la igualdad de género, ayuda a la construcción de sujetos mujeres
conscientes de sus capacidades para actuar sobre la realidad, conscientes de sus deberes y
derechos, capaces de decidir sobre sus vidas y la dirección del cambio social.

Para lograr su empoderamiento es necesario incluir la satisfacción de intereses estratégicos con el


objeto de promover y fortalecer la posición social, política y económica de las mujeres.

El apoyo a la microempresas y/o programas de crédito con el objeto de generar ingresos y / o superar
la pobreza, aquellas ligadas a la salud y los derechos sexuales / reproductivos de las mujeres y el
control del propio cuerpo ,situadas en el marco de programas de prevención de enfermedades y
control de la sexualidad y al fomento de la participación política, sea formal o a nivel de sociedad civil,
en movimientos más amplios de mujeres o mixtos son unas de las estrategias más extendidas para la
promoción del empoderamiento. (UNFPA, 2006)

La transversalización del Enfoque de género es una estrategia orientada a superar las desigualdades
existentes entre mujeres y hombres. y es entonces el segundo enfoque utilizado para conseguir la
igualdad de género, que es entendido como un proceso que permite valorar las implicancias que tiene
para hombres y mujeres cualquier acción pública que se planifique, ya se trate de legislación, políticas
o programas, en todas las áreas y en todos los niveles.

Opera integrando antecedentes sobre la citación de los hombres y las mujeres en el diseño,
implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas, tratando que exista un impacto en
las metas, estrategias y distribución de recursos, con el fin de generar un cambio sustantivo en las
políticas y programas sociales. Tiene como meta última el logro de la equidad de género. (Sernam
Aplicación del enfoque de género en la planificación regional y local.)

La transversalización plantea que todos los programas, proyectos y acciones de desarrollo son
pertinentes al género, puesto que las acciones públicas están dirigidas a personas diversas y
homogéneas, con diferentes características, intereses, necesidades y motivaciones.

La transversalización del Enfoque de Género se refiere a valorar las implicaciones que tienen para los
hombres y para las mujeres cualquier acción pública que se planifique, ya se trate de legislación,
políticas y programas, en todas las áreas y en todos los niveles.‖ Es una estrategia para conseguir que

Página | 56
las preocupaciones y experiencias de las mujeres, al igual que las de los hombres, sean parte
integrante en la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas y de los
programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de manera que las mujeres y los
hombres puedan beneficiarse de ellos igualmente y no se perpetué la desigualdad.‖ Consejo
Económico y Social de las Naciones Unidad (1997).

Se trata de construir un modelo que modifique las relaciones de poder basadas en la subordinación de
las mujeres, ―no bastará que las mujeres participen en los ámbitos y roles de los que históricamente
se han visto excluidas, si no que se aspira a construir un nuevo modelo de relaciones entre hombres
y mujeres que aporte mayor calidad de vida a través de una redistribución social equitativa,
compartiendo espacios ,decisiones, recursos y responsabilidades – familiares, profesionales, políticas
y económicas. (Junta de Andalucía, 2003)

Contribuye a mejorar la eficiencia y la eficacia de las metas de un programa dado que aumenta el
conocimiento de las inteligencias, capacidades, habilidades, destrezas y forma de relacionarse del
recurso humano con el que se cuenta.

Permite prever el impacto de la intervención en los /las beneficiarias /os de esta, de tal modo de
diseñar actuaciones pertinentes a las necesidades reales de los/las usuarios/as, sin desperdiciar
recursos que siempre son escasos.

Contribuye a la profundización de la democracia en tanto permite visualizar los resultados


diferenciados de las políticas públicas, contribuyendo con la instalación de prácticas de transparencia
y control ciudadano, descentralización y participación.

La transversalización del enfoque de género en la administración pública, requiere de un contexto


particular de descentralización y de elementos concretos que permiten su materialización, como son la
voluntad política y la capacidad técnica para planificar y diseñar políticas que visibilicen las diferencias
existentes entre hombres y mujeres.

Ambos elementos constituyen los ejes centrales para la constitución de un orden equitativo y justo,
capaz de incluir a todos/as los/las actores en el análisis de las demandas y necesidades de la
sociedad.

Página | 57
La estrategia de transversalización busca corregir las desigualdades, a través de acciones e
implementación de mecanismos que contemplen las diferencias entre hombres y mujeres (diferencias
asociadas a las necesidades, roles, recursos, y oportunidades distintas para uno y otro género).

La descentralización entendida como un medio y no un fin de reducir desigualdades y de acercar


decisiones a la comunidad regional y local, sus instituciones y habitantes, se postula como un proceso
necesario para un desarrollo equitativo.(SERNAM,2005d)

La descentralización considera las diferencias existentes en los territorios (regiones) Esas diferencias
no deben significar inequidades para la población que allí habita. Permite una distribución equitativa
de los beneficios del desarrollo del país. Permite potenciar un desarrollo económico diferenciado por
Región. Permite potenciar las autonomías e identidad regionales. Aumenta el grado de poder político.
(SERNAM 2005 d.)

―Incorporar la equidad de género en el diagnóstico, diseño, y ejecución y evaluación de políticas


estatales, particularmente a nivel municipal, es estratégicamente relevante en tanto este espacio
territorial constituye la puerta de entrada de las Políticas Públicas‖ (Emakunde 1997)7 al comprobar
que persisten elementos de inequidad entre las comunas y al interior de cada una de ellas.

2.3. Medio Rural

El medio rural suele ser definido como el conjunto de regiones o zonas (territorios) cuya población
desarrolla diversas actividades o se desempeña en distintos sectores, como la agricultura, la
artesanía, las industrias pequeñas y medianas, el comercio, los servicios, la ganadería, la pesca, la
minería, la extracción de recursos naturales y el turismo, entre otros. En dichas regiones o zonas hay
asentamientos que se relacionan entre sí y con el exterior, y en los cuales interactúan una serie de
instituciones, públicas y privadas.

Por tanto, el Medio o Espacio rural:

Contiene un tejido económico social

7
Ídem.-

Página | 58
Comprende un conjunto de personas, territorio, culturas y actividades diversas

Sirve de amortiguador y de espacio regenerador para el equilibrio ecológico.

En suma, rural no es únicamente una delimitación geográfica, sino que se refiere a territorios con
poblaciones de baja densidad y determinadas características socioeconómicas.

Sin embargo, la inexistencia de una definición concreta y precisa de áreas rurales 8 en un contexto de
inexorable globalización de Chile y de la Región del Maule, ha motivado que en el presente estudio se
asuma dos criterios genéricos más utilizado para definir la frontera entre lo rural y lo urbano, el de
densidad de población y/o el de porcentaje.

2.4. Territorio Rural Regional

Se entiende que Población Rural es el ―asentamiento humano concentrado o disperso con 1000 o
menos habitantes, o entre 1001 y 2000 habitantes en los que menos del 50% de la población
económicamente activa se dedica a actividades secundarias‖ (Boletín Demográfico No. 63, 1999), se
puede aseverar algunas consideraciones y antecedentes como los siguientes:

La Región del Maule es la más rural de Chile (33,6%9). Sólo 7 de las 30 comunas presentan niveles
de ruralidad inferiores al 30% (Talca, Curicó, Linares, Constitución, Cauquenes, Molina y Parral). Las
23 comunas restantes refugian al 37% de los y las habitantes, y sus niveles de ruralidad alcanzan un
promedio de 64%, variando entre 40% y 90%, siendo la comuna de Yerbas Buenas la que posee el
más alto porcentaje de toda la Región.

8
Los indicadores estadísticos constituyen una de las herramientas más utilizadas para definir áreas rurales, a pesar de que
cualquier definición estadística de lo rural plantea problemas metodológicos temibles (Berger, A. y Rouzier, J. 1995). Existen
numerosos enfoques para conceptualizar la ruralidad al ser un espacio heterogéneo que puede ser cuestionado de diversas
maneras (Blanc, M. 1997): el enfoque espacial que se basa en la teoría de los lugares centrales y los modelos del geógrafo W.
Christaller y el economista A. Lösch; el enfoque territorial que focaliza la atención en la organización interna de las economías
locales; el enfoque constructivista, que tiene en cuenta los grupos sociales. Últimamente, para definir y localizar espacialmente
zonas rurales y llegar a establecer una tipología, están tomando auge las técnicas telemáticas que utilizan aplicaciones de
redes neuronales (Blunden, J.R. et al. 1998).

9
Fuente: ERD Maule 2020.

Página | 59
Partiendo de esta base, se puede mencionar que un 33,6% de la población de la Región se desarrolla
en forma selectiva de entidades, como aldeas y caseríos, bajo un patrón de localización disperso (Ver
Tabla 9). Estas son entidades fuertemente sujetas a la economía de subsistencia y al trabajo agrícola,
como así sostenedoras del concepto de la ruralidad.

Tabla 9: Entidades de la Región del Maule.

Categoría Cantidad Nº Habitantes % Población

Ciudad 15 525.530 57,9

Pueblo 35 77.490 8,5

Aldea 184 52.246 5,8

Caserío 853 29.429 3,2

Otras 3.993 223.402 24,6

Total 5.080 908.097 100

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE 2005.

Estas entidades han presentado también disminución de población en función de los centros poblados
mayores y altas tasas de emigración hacia otras regiones del país, seguramente los procesos
estructurales del agro y la búsqueda de mejores oportunidades ha sido y son las principales causas
para este fenómeno.

Página | 60
2.5. El Desarrollo Rural

Se entiende hoy por desarrollo rural, en un sentido amplio, como ―...un proceso de mejora del nivel del
bienestar de la población rural y de la contribución que el medio rural hace de forma más general al
bienestar de la población en su conjunto, ya sea urbana o rural, con su base de recursos naturales...‖
(Ceña, 1993: 29)10.

También se concibe al desarrollo rural como:

El proceso localizado de cambio social y crecimiento económico sostenible, que tiene por
finalidad el progreso permanente de la comunidad rural y de cada individuo integrado en ella
(Valcárcel-Resalts11).

Proceso de crecimiento económico y cambio estructural para mejorar las condiciones de vida
de la población local que habita un espacio e identifica tres dimensiones: la económica, la
sociocultural y la político-administrativa. Este proceso pretende mejorar las condiciones de
vida y trabajo, creando puestos de trabajo y riqueza a la vez que es compatible con la
preservación del medio y uso sostenible de los recursos naturales (Márquez).

El desarrollo rural, no como fenómeno, sino como estrategia de acción surge en la década de los años
70. Es posible distinguir tres tipos:

DR endógeno:

Su objetivo es incrementar el bienestar de la comunidad local mediante el establecimiento de


actividades económicas y socioculturales utilizando sus propios recursos humanos y
materiales.

10
Ceña Felisan, 1993. ―El desarrollo rural en el sentido amplio‖, resalta que lo rural se ajusta pasivamente y en función de
factores, y con un sentido más amplio.

11
Varcarcel, GResalt. El desarrollo local en zonas desfavorecidas.

Página | 61
Se definen las estrategias a partir de los recursos naturales, reordenándolos hacia
producciones con posibilidades industriales, crear infraestructuras básicas y promover la
inversión y conservar los espacios naturales.

DR integrado:

Su objetivo general es integrar todas las formas potenciales de aprovechamiento de los


recursos existentes

Objetivo específico: mejorar la calidad de vida, mantener la población, proteger el medio


ambiente y crear empleos.

Promover la diversificación de la actividad agrícola sin perder la identidad cultural ni la


preservación de sus valores medioambientales, históricos, culturales y patrimoniales,
manteniendo un equilibrio territorial y ecológico.

DR con enfoque local:

Proceso de organización del futuro de un territorio como resultado del esfuerzo de


concertación y planificación emprendido por los actores locales con el fin de valorizar los
recursos humanos y materiales de un territorio y mantener un diálogo con los centros de
decisión económicos, sociales, culturales y políticos, en los que se integran y de los que
dependen.

Página | 62
2.5.1 Desarrollo Rural con Enfoque Territorial

Nieves y Dirven12 sostienen que el desarrollo rural en su enfoque territorial, se debe entender como
una unidad de gestión, planificación y recursos en una localización geográfica específica, como un
escenario de relaciones productivas, sociales, de género y de identidades particulares construidas
social y culturalmente, así como de distintas ―distancias‖ que implican costos de transacción.

El territorio comprendido de esta manera permite definir mediaciones que, de una u otra manera,
potencian la superación de la pobreza rural y el desarrollo de las comunidades, de manera articulada
con el desarrollo de los países en el actual contexto de la globalización.

Berdegué, citado Nieves y Dirven, plantea que es necesario concebir al territorio, no como un espacio
físico ―objetivamente existente‖, sino como una construcción social, es decir, como un conjunto de
relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una identidad y un sentido de propósito
compartidos por múltiples agentes públicos y privados, aunque muchas veces esa construcción
implique transitar por procesos de conflicto y negociación.

Por su parte Regidor 13, señala que en los últimos años, se ha desarrollado en diversos países un
modelo dual de agricultura: una agricultura ―territorial‖ y una agricultura ―comercial‖. La primera es
predominante en número de explotaciones y la segunda en superficie agraria y resultados
económicos. Por tal motivo, plantea que para lograr un desarrollo rural territorial se deben introducir
nuevos instrumentos como; que la agricultura territorial debería ser justamente un activo para el
desarrollo rural en las zonas rurales, por lo tanto, menciona una propuesta para poder implementar su
planteamiento:

* Aplicación del ―desacoplamiento‖ mediante una ayuda única al año por explotación únicamente a la
agricultura territorial.

12
Nieves Rico, María y Dirven, Martine. 2003. Aproximaciones hacia un desarrollo rural territorial con enfoque de género. En:
Anónimo. 2003. Memorias del Seminario ―Género y enfoque territorial del desarrollo rural‖, Celebrado en Natal, Río Grande do
Norte, Brasil, del 14 al 17 de julio.

13
G. Regidor, Jesús. 2003. Territorial Agriculture and Rural Development: from agricultural support to territorial policies. En:
OECD Publications, 2003. The future of Rural Policy: From Sectoral to Place-Based Policies in Rural Areas, Paris, Francia.

Página | 63
* Exclusión de la agricultura territorial en la aplicación de la ―regresividad y modulación‖.

* Inclusión entre los criterios de ―condicionalidad agraria‖ de la calificación de las explotaciones como
―territoriales‖ o ―comerciales‖.

* Establecimiento de una ―tipología de zonas rurales‖, diferenciando el contenido de los programas de


desarrollo rural.

A su vez, Janvry14 , considera que para reducir la pobreza rural es necesario el crecimiento regional y
un enfoque territorial del desarrollo rural, para esto comenta que se requieren tres niveles de
intervención, para un programa de reducción de pobreza, a saber:

Primera: Intervenir en las precondiciones. Educación, salud, nutrición, infraestructura, con mayor
eficiencia.

Segunda: Impulsar el crecimiento regional, con un enfoque territorial del crecimiento económico para
generar oportunidades locales de ingreso.

Tercera: Ayudar a la incorporación económica de los pobres del sector rural, como parte fundamental
del enfoque territorial del desarrollo rural.

La política rural territorial, debe ajustarse a algunas especificaciones locales como la proximidad de
las comunidades a centros urbanos, la calidad de las vías de comunicación con la Región y el
potencial del dinamismo de la agricultura.

15
Sepúlveda señala que el enfoque territorial pone de manifiesto el carácter polifacético de los
territorios rurales; la necesidad de formular políticas con objetivos múltiples e integrales; la necesidad
de superar el marco institucional tradicional y las inversiones sesgadas hacia lo económico y la
urgencia de establecer mecanismos institucionales que promuevan un sistema participativo y abierto
para formular soluciones desde la base.

14
Janvry, Alain. 2003. Caridad Araujo y Elizabeth Sadoulet, El Desarrollo Rural con una visión territorial

15
S Sepúlveda, Sergio. 2003. Desarrollo Rural Sostenible-Enfoque territorial, Costa Rica, IICA

Página | 64
Dicho autor plantea que este enfoque permite la formulación de propuestas centradas en las
personas, ya que toma en consideración los puntos de interacción entre los sistemas socioculturales y
los sistemas ambientales y que también contempla la integración productiva y el aprovechamiento
competitivo de los recursos productivos como medios que posibilitan la cooperación y
corresponsabilidad amplia de diversos actores sociales.

Este enfoque, surge debido a la necesidad de una mayor cohesión territorial, ya que hay brechas
regionales y territoriales que amenazan con destruir la integridad de las sociedades y las naciones
latinoamericanas. Surge también, por la necesidad de lograr la máxima sinergia local en aras de poder
enfrentar con éxito el panorama de integración supranacional.

De acuerdo a lo señalado anteriormente, es necesario que la política rural para la Región del Maule
posea un enfoque cuya importancia radica en la visualización del territorio no como territorios aislados,
sino como unidades articuladas a una trama social y cultural más amplia, la cual se asienta sobre una
base de recursos naturales y que se traduce en formas de producción, consumo e intercambio que
son, a su vez armonizados por las instituciones y las formas de organización existentes.

Junto con la anterior, la política rural debe inducir un desarrollo rural sustentable, basado en tres
principios:

a) Un manejo ecológico de los recursos de la biosfera.

b) Un desarrollo armónico de las potencialidades del ser humano.

c) Un equilibrio entre el bien social e individual, garantizado por una sana delimitación de
responsabilidades entre la libertad económica y la intervención pública.

2.5.2 Variables Fundamentales para el Desarrollo Rural

No es un tema solo de la población rural. No es un asunto sólo agropecuario.

Requiere proyecto social (identitario, cohesionado) común e integrador.

Requiere voluntad política y mecanismos de participación a nivel local.

Página | 65
No es solo productivo, pero implica aprovechar oportunidades de integración con mercados
dinámicos, con oportunidades de negocios e inversión.

Capital social como insumo clave al interior del territorio pero también para relaciones hacia fuera
del territorio.

Es necesaria una adecuada coordinación y negociación.

Definir claramente cuál es el territorio no es fácil, no es una definición administrativa.

El fin último es mejorar las condiciones de vida a partir de lo que se tiene, se busca desencadenar
procesos endógenos, no traer esquemas de otros contextos (no es un asunto de identificar
productos ganadores).

2.5.3 Objetivos del Desarrollo Rural

El nuevo concepto de Desarrollo Rural incorpora:

Dos ámbitos:

Lograr mejoras productivas basadas en las capacidades del territorio y procurando su


conservación.

Potenciar la propia condición humana mediante el conocimiento y la capacitación.

Dos dimensiones:

Proceso: Características de funcionamiento

Contenidos: Características de las acciones

Página | 66
Proceso del desarrollo rural:

Integrado y global: Implica la coherencia de las propuestas y la incoherencia de


planteamientos aislados territorial y sectorialmente.

Participativo: Exige un respeto a la iniciativa personal y de los grupos que vayan a desarrollar
las acciones.

Endógeno: Parte de sus propios recursos y de la valoración de sus potencialidades.

Subsidiario: Las instituciones delegan en administraciones públicas y agentes privados


locales.

Contenidos de las acciones:

Calidad de vida: Dotación al mundo rural de infraestructuras y servicios necesarios dando la


cohesión económica y social, procurando la recuperación del prestigio social y los valores del
medio rural.

Creación de empleo: Promoción del empleo, en particular de jóvenes y mujeres.

Diversificación económica: Plurifuncionalidad de los territorios y necesidad de sinergias.

Sostenibilidad: Cuidado y mantenimiento del espacio rural, garantizando recursos para


generaciones futuras.

I+D: Orientada a reducir la brecha con los entornos urbanos.

Formación y educación para el desarrollo rural.

Objetivos posibles de Desarrollo Rural

 Frenar el éxodo de los jóvenes para evitar el envejecimiento de la población rural.

 Fomentar el empleo, diversificación y formación.

Página | 67
 Mejorar la calidad de vida, a través de educación, sanidad e infraestructuras.

 Preservar el medio ambiente.

 Mantener el sector agrario: alimentos+cultura+paisaje+medio ambiente.

 Abordar el ordenamiento territorial.

 Diseñar políticas flexibles que se adapten a un medio rural heterogéneo.

Ellos derivan de la apertura del país y de la Región, del cambio estructural, que ha generado en el
campo un proceso de concentración y exclusión.

Los agentes productivos han debido alinearse, forzadamente, según las capacidades y flexibilidades
de sus recursos, generándose dinamismos claramente diferenciados con desequilibrios subregionales,
y locales en rubros y agentes.

Con dificultades para enfrentar el mercado se encuentra el pequeño productor con potencial
agropecuario.

No considerados suficientemente en el sistema se ubican los minifundistas en el secano interior y


costero de la Región del Maule16, sus ingresos son mayoritariamente de origen extrapredial y
dependen esencialmente de políticas multisectoriales para mejorar su crítico nivel de vida.

Así, la falta de equidad obliga a adoptar una visión integrada del desarrollo. Este enfoque se aleja de
las visiones unilaterales que conciben a las políticas económicas y a las políticas sociales como dos
mundos separados, que aunque no se toquen tenderían naturalmente a compensarse. Así, hasta hace
poco se sostenía que, sin un crecimiento que aumentase la demanda de mano de obra calificada y
generase oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, difícilmente se podrían lograr
avances en términos de equidad y de reducción sostenida de la pobreza. Es decir, se priorizaba
claramente la opción de aquellas políticas que favorecían ambos objetivos. De ahí el destacadísimo

16
De las aproximadamente 30.000 familias campesinas, INDAP de la Región del Maule contribuye con soporte técnico y
financiero a 10.000 familias aproximadamente.

Página | 68
lugar que ocupa la educación y también la infoalfabetización como eje de la transformación productiva
con equidad.

Se evidencia la lenta reversión de la histórica desigualdad en la distribución del ingreso entre el sector
urbano y el sector rural. Los esfuerzos por reducir la pobreza, se han traducido en logros importantes
reflejados en los IDH, encuesta CASEN y otros; sin embargo, resulta evidente que los niveles actuales
son aún posibles de estrechar. En el agro y mundo forestal, la pobreza sigue comprometiendo a miles
de personas en el Maule, muy en especial a las mujeres y, en específico a las madres jefas de hogar,
situación que refleja los desequilibrios creados y el contraste entre el progreso productivo, muchas
veces rodeado de villorrios, caseríos o poblaciones que viven en condiciones de marginalidad, y
atraso.

Es posible percibir en ésta primera fase del estudio, que resulta indispensable continuar desarrollando
la equidad territorial evitando, la emigración acelerada hacia los asentamientos urbanos. Ciertamente,
se está produciendo un recambio generacional en nuestro campo y nuestra costa. Los/las jóvenes no
se sienten seducidos por la oferta que les entrega su territorio y migran a la ciudad. El mostrarles que
existen posibilidades – por ejemplo- que la oportunidad hoy está en el sector alimentario, servicio del
agro y de turismo. Para ello, se constata la conveniencia de mejorar la oferta educacional y laboral
incorporando enfoque de género, y generar oportunidades de desarrollo personal en las localidades
de la Región, y de fortalecer el sentido de la autoestima, de pertenencia y de identidad.

Pero también se evidencian otras dificultades que requieren de la intervención de la banca, como el
acceso al crédito, el cual debiera ser más expedito el acceso al crédito hipotecario y a la securitización
de productos para la pequeña propiedad agrícola, de manera que los/las jóvenes puedan tener la
oportunidad de ser emprendedores.

Ello puede ser posible además re potenciando las iniciativas de infraestructura rural; mejorando
caminos y transporte público rural en cantidad y calidad, ampliando y optimizando la conectividad, y
fomentando la instalación de nuevas fuentes laborales en el ámbito rural para hombres y mujeres,
complementadas con la provisión de servicios públicos de calidad, todo lo cual permitirá en
significativa medida equilibrar la relación del mundo rural y los subsistemas urbanos consolidados, y
mitigar además la aguda concentración poblacional en la Región del Maule; todo lo cual fue recabado
en los 7 talleres territoriales realizados.

Una última cavilación sobre esta materia fundamental para la ruralidad maulina. Para fomentar la
instalación de nuevas fuentes de trabajo resulta primordial buscar alianzas estratégicas con otras

Página | 69
regiones de Chile o del extranjero, con el gobierno central, con los municipios interterritoriales,
fundamental para el desarrollo es la inversión de los privados, particularmente con los agentes
económicos de los sectores más dinámicos de la Región que en mayoría corresponden a pequeñas y
medianas empresas urbanas y rurales con encadenamientos productivos ,prestación de servicios con
las grandes empresas.

Tal es el complejo desafío de cohesión económica y social, de equidad y desarrollo sostenible -en los
distintos territorios- que enfrenta el sector rural en el Maule.

Por ejemplo: El sector de la pesca artesanal – sobre 1.400 familias de la Región –, de la minería
incipiente del Maule y del turismo rural (salvo reconocidas excepciones) también presenta síntomas y
soluciones similares a la espera de una política rural integral y, por extensión, de políticas públicas
diferenciadas, por territorio, que resuelvan sus casi endémicas necesidades.

Por cierto, que en el rubro de la pesca artesanal hay avances en materia de infraestructura y de apoyo
sostenible a sus organizaciones pero queda por avanzar más en temas de competitividad, negocios,
educación y capacitación. El rubro minero, por su parte, dada su baja participación en el mercado
laboral, no ha concitado todo el apoyo que precisa. Y el turismo rural que avanza requiere en general
de ―foco‖, de circuitos efectivamente integrados, pese a los altos esfuerzos desplegados. Empero,
cualquiera sea la intervención de las actividades, programas y políticas públicas emprendidas, éstas
han sido más bien genéricas, no siempre articuladas ni enmarcadas – como ahora se comienza a
avizorar con la presente consultoría en su primera fase en una Política de Desarrollo Rural de la cual
carece la Región más rural de Chile.

2.6. Política y las Políticas Públicas

Son entidades diferentes, pero que se influyen de manera recíproca. Ambas se buscan en la opacidad
17
del sistema político .

Tanto la política como las políticas públicas tienen que ver con el poder social. Pero mientras la
política es un concepto amplio, relativo al poder en general, las políticas públicas corresponden a
soluciones específicas de cómo manejar los asuntos públicos.

17
Lahera, Eugenio - Introducción a las políticas públicas 2002, Editorial Fondo de Cultura Económica.

Página | 70
En torno a políticas públicas se puede:

acotar las discusiones políticas

diferenciar problemas y soluciones de manera específica

precisar las diferencias

vincular los temas a soluciones más amplias o secuenciales

plantearse esfuerzos compartidos

participar de manera específica.

Una política pública de calidad incluirá orientaciones o contenidos, instrumentos o mecanismos,


definiciones o modificaciones institucionales, y la previsión de sus resultados.

2.7. La Política de Desarrollo Rural

Se define como el conjunto de actividades preferentemente públicas de planificación y ejecución del


sector público que inciden en el desarrollo de los rubros productivos y áreas rurales18. Para ello, es
necesario una agricultura viable, pero también una diversificación económica. Sin embargo, una
política de desarrollo, así como los programas o proyectos de la misma índole tienen un denominador
común: el factor social protagonista que interviene como planificador y/o beneficiario.

Efectivamente, detrás de todo este proceso se encuentran agricultores y agricultoras, hombres y


mujeres que conforman un tejido socioeconómico, caracterizado por un conjunto variado de
problemas tales como la dificultad en el acceso a la información/formación, una escasa competitividad
de sus explotaciones, la aparición de problemas medioambientales (contaminación acuíferos, pérdida
de fertilidad del suelo), etc. En este contexto, la formulación de una política de desarrollo rural, basada
en una serie de objetivos e implementada a través de un variado conjunto de medidas, ha de

18
Definición considerada en las políticas de desarrollo rural de la OECD.

Página | 71
contribuir a mejorar la situación socioeconómica de las personas que habitan en el medio rural
permitiéndoles superar las deficiencias anteriormente mencionadas y construyendo un futuro para el
medio rural, haciendo de éste un espacio vivo y dinámico.

Principios de una política de Desarrollo Rural:

Preservación de la identidad y de los valores culturales de la comunidad rural.

Orientación de la política rural a la mejora de la calidad de vida.

Infraestructuras: transportes, comunicaciones, vivienda, servicios sociales y empresariales.

Formación y calificación profesional: igualdad de oportunidades que en el medio urbano.

Desarrollo económico: desarrollo endógeno, potenciación de PYMES y del sector agrario,


productos de calidad (diferenciados), turismo rural.

Protección ambiental: incorporando a la población rural y explotando racionalmente los


recursos naturales.

Políticas sociales concretas a favor de la juventud, la mujer, la infancia y la tercera edad en los
municipios rurales.

El objetivo de una política pública, pudiera ser, en suma -al culminar ya la primera fase del presente
estudio-, el de hacer de las "zonas rurales del Maule un lugar más atractivo en donde vivir y trabajar
en un escenario en donde las condiciones permitan una mejor calidad de vida para cada una de las
personas que allí habitan, hombres ,mujeres, niños y niñas en sus diversos grupos etáreos" revirtiendo
el proceso de envejecimiento y despoblación de las mismas, dotándolas de medios para que generen
su propio desarrollo, se adapten a las nuevas circunstancias económicas y sean valoradas como
merecen por el conjunto de la sociedad.

3. Modelo de Desarrollo Rural

Ateniéndose a las definiciones de desarrollo rural y de política de desarrollo rural antes señaladas, se
puede colegir que el presente trabajo se aproxima al modelo de desarrollo rural sustentado en los
cuatro principios siguientes:

Página | 72
1. Multifuncionalidad de la agricultura.

2. Enfoque multisectorial e integrado de la economía rural a fin de diversificar las actividades,


crear nuevas fuentes de ingresos y empleo y proteger el patrimonio rural.

3. Flexibilización de las ayudas al desarrollo rural basándose en el principio de necesaria


subsidiariedad para favorecer la descentralización de las decisiones.

4. Logro de la transparencia en la elaboración y la gestión de los programas, gracias a una


legislación simplificada y más accesible.

Figura 6: Modelo de desarrollo productivo rural.

Fuente: OECD.

Así, cabe consignar que el modelo que se ha empezado a ejecutar, en ésta primera fase del presente
estudio, colocó énfasis en la interacción entre actores sociales (principales tomadores de decisiones
en los más diversos ámbitos y niveles), y quienes traducirán las demandas, expectativas e
inquietudes, como se observa en la Figura 6.

Página | 73
Política de
Desarrollo Rural

Figura 7: Modelo de política de desarrollo rural.

Fuente: OECD.

La Figura 7 trasunta que hay actores individuales que ya se han identificados y evaluados en función
del poder que detentan, sea por riqueza, ubicación política, o debido a su inserción en la malla de
organizaciones sociales; que hay actores corporativos que representan intereses sectoriales. Y que
hay actores colectivos que encabezan movimientos sociales rurales. A partir de estos actores se
trabajado la participación social en la gestión del territorio cuya reporte se dará a conocer más
adelante. Entre ellos cuentan: Estado, empresarios, tecnoburocracia, organizaciones sindicales,
nuevos movimientos sociales y universidades.

El modelo que se ha implementado reconoce entonces a la política rural –al igual que la planificación
estratégica de la cual se insuma- como fruto de un proceso en el cual se determinan el tipo y
situación de las interacciones que se aspira tener en el tiempo. Sin embargo, también es producto de
la definición de escenarios actuales y futuros (y dentro de ellos los posibles) desde los cuales parte el
proyecto político de desarrollo rural y al (los) que aspira llegar (ver Figura 8).

Página | 74
Escenario

TENDENCIAL
Contexto de lo “posible”
Escenario
POLÍTICA DE
ACTUAL
DESARROLLO RURAL
lo

Escenario

ESTRATEGICO

Figura 8: Adaptación.

Fuente: S. Boisier 2005, C. Rojas 2007.

Lo anterior trasunta el ejercicio que se ha estado desarrollando en pos de determinar las vocaciones
productivas, sociales y culturales, las bases de acumulación de poder (desarrollo de capacidades), los
actores participantes o sociales y la interacción con el entorno.

Cuando se habla de vocaciones productiva, sociales y culturales dice relación la configuración de un


nuevo espacio de interacciones (en este caso, para alcanzar un mejor grado de negociación con el
entorno –Gobierno Central, transnacionales- y una mejor oferta intrarregional, en términos de
condiciones de transformación).

Las vocaciones productivas implican definir: la especialización regional ¿qué producir y dónde
vender?, ¿qué encadenamientos se requieren?, ¿qué proyectos realizar y cómo financiarlos? ¿Qué
necesidades de recursos humanos? ¿Qué imagen regional y cómo promoverla? Las vocaciones
sociales se refieren a las nuevas relaciones sociales que desean los actores sostener en materia de
empleo, la propiedad, protección social. Las vocaciones culturales dicen relación con el sentido de

Página | 75
pertenencia, la identidad, la modernidad, la globalización, con la sociedad del conocimiento en el
mundo rural.

Las bases de acumulación y desarrollo de capacidades se relacionan con las bases disponibles y/o
que se puede llegar a tener (recursos, fuentes de poder, procedimientos, cultura) para la construcción
de un nuevo escenario, en particular tomando en cuenta los factores actuales que fundamentan el
crecimiento económico (acumulación de capital, acumulación de conocimiento y de progreso técnico,
acumulación de capital humano, proyecto de país y ordenamiento del territorio, efectos territoriales del
cuadro de la política económica, exportaciones, etc.) y el desarrollo societal (valores universales,
procedimientos administrativos y tejido social).

Por último, la interacción con el entorno implica entender cuál es el nuevo entorno en que se inserta el
mundo rural de la Región del Maule en la globalización. En particular, es necesario considerar la
condición periférica de la ruralidad maulina en la Región, dentro del sustrato nacional e internacional y
la integración de cadenas productivas globales, el nuevo rol del capital social y cívico.

Por lo tanto, en este proceso de elaboración de Política de Desarrollo Rural, ha comenzado a perfilar
a los diferentes actores y sus lógicas de actuación y racionalidades, en bases a sus preocupaciones y
perspectivas, y la forma en que inciden en el diseño, elaboración e implementación de una política
como la que el Gobierno Regional del Maule ha requerido.

En suma, el sustento del trabajo que se ha iniciado en ésta primera fase radica en la implementación
del modelo descrito en los párrafos anteriores, y en el enfoque transversal y sectorial –en el contexto
territorial- que involucra a todos los actores/as rurales relevantes y a las autoridades pertinentes. El
enfoque transversal considera a los siete territorios, y sus habitantes hombres y mujeres incorporando
enfoque de género, mientras que el enfoque sectorial considera la mayoría de los ámbitos que
requieren la atención del Estado y de los agentes económicos, sociales y culturales (ver Tabla 10).

Página | 76
Tabla 10: Matriz de enfoques.

GÉNERO TTRIO TTRIO TTRIO TTRIO TTRIO TTRIO TTRIO


1 2 3 4 5 6 7

EMPLEO RURAL

CAPITAL HUMANO

SALUD RURAL

FOMENTO
PRODUCTIVO Y
COMPETITIVIDAD

CULTURA E
IDENTIDAD

CAPITAL SOCIAL

INFRAESTUCTURA
Y CONECTIVIDAD

HABITABILIDAD

SOCIAL

SOSTENIBILIDAD

DEL MEDIO AMB.

GOBERNANZA

Fuente: Elaboración propia.

Para la realización de los talleres se extendieron invitaciones a: Intendencia y Servicio Administrativo


del Gobierno Regional, Consejo Regional, Gabinete Regional, Municipalidades y Concejales, Actores
Políticos (parlamentarios y partidos), Empresarios y asociaciones empresariales, Sindicatos,
MUCECH, Cooperativas de aguas y productivas, Autoridades castrenses y de Orden, Comunidades
rurales, Servicios Públicos, Instituciones de Educación, Gobernaciones, Actores Público-Privados

Página | 77
(mesas, PTI, Nodos Tecnológicos), Autoridades eclesiásticas y Comunidad rural general. Se espera
que éstos en distinta medida: participen del proceso, validen la propuesta de estrategia, conozcan, se
apropien y se comprometan con la política de desarrollo rural del Maule.

El enfoque territorial consignado y ya implementado (Tabla 10), ha presentado la oportunidad de


construir de manera participativa y consensuada entre todos los/las actores involucrados (el Estado, el
empresariado, las organizaciones del campo y la población), de esta manera, el diagnóstico presente
marcará la tendencia de la propuesta de Política de Desarrollo Rural que contendrá nuevas iniciativas
de crecimiento, inversiones y sostenibilidad, que respondan al principio de equidad, así como a un
enfoque de derecho donde lo económico, social y cultural están integrados a los derechos civiles y
políticos en el ejercicio de una ciudadanía rural plena.

Así, de los talleres en comento, así como entrevistas a actores relevantes, y de los insumos obtenidos
de la ERD Maule 2020 con respecto a la ruralidad de la Región, se pueden aproximar algunos campos
de interés para los maulinos y maulinas, de los cuales resaltan los siguientes:

1. Mejorar la competitividad de los sectores agropecuario y forestal

2. Mejorar el medio ambiente y el entorno rural

3. Mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres en las zonas rurales y fomentar la
diversificación

4. Desarrollar la capacidad local de creación de empleo y diversificación

5. Traducir en programas las prioridades

6. Velar por que los instrumentos comunitarios se complementen mutuamente

Especial connotación ha tenido - como se evidencia en la Tabla 10 - y en las páginas siguientes las
conclusiones de los talleres realizados en los siete territorios, y todas las actividades del proceso de
elaboración de la Política de Desarrollo Rural del Maule – la transversalización de género, con el
propósito de obtener el presente diagnóstico.

Página | 78
El esquema que resume el enfoque de género y perspectiva que se ha estado implementado, y que se
trabajará además en la elaboración de la Política de Desarrollo Rural en comento se explicita a través
de la Figura 9.

POLÍTICA RURAL

PERSPECTIVAS

Figura 9: Política rural con enfoque de género.

La Figura 9 contiene, a lo menos, una realidad y perspectiva subyacente que se ha estado


constatando (como se explicita más adelante), y es que las políticas rurales con enfoque de género,
los programas y proyectos dirigidos a mujeres y tendientes reducir las brechas de equidad con
igualdad de oportunidades, requieren que exista una voluntad política explícita y efectiva en esta
dirección. A su vez, habrá que comprobar si la modificación de la situación de vida y de trabajo de las
mujeres rurales no implica solo realizar programas y proyectos que las tengan como grupo objetivo
sino también aplicar una transversalización de éste, en todas aquellas acciones que se dirijan al
desarrollo del sector. Es decir, probablemente es necesario evaluar ex-ante su impacto diferencial
sobre la población femenina y masculina, tener en cuenta las necesidades e intereses de los distintos
grupos de mujeres (campesinas, indígenas, asalariadas, trabajadoras familiares no remuneradas,

Página | 79
jóvenes, etc.) en su formulación y ejecución, así como la división sexual del trabajo rural actualmente
existente y los cambios que se están produciendo, asegurar el acceso, uso y control sobre los
recursos productivos (ya sea tierra, créditos, capacitación, tecnologías), y afectar las relaciones de
poder facilitando canales de participación social y política en los procesos de adopción de decisiones.
Así mismo, será crucial constatar la autoestima y su disposición de las mujeres maulinas a ser no ser
consideradas meras beneficiarias de las acciones de desarrollo sino como actoras y agentes activas
del mismo, empoderamiento, articulando además los programas y proyectos dirigidos a mejorar sus
condiciones de vida a las estrategias nacionales y regionales de desarrollo rural.

Finalmente, la disposición, interés y participación del Servicio Administrativo del GORE y CORE, en
la elaboración de la Política de Desarrollo Rural, ha permitido llevar a efecto una ejecución compartida
del estudio con la División de Desarrollo Regional del GORE, como también en las jornadas de
validación, inducción y acompañamiento para los miembros del GORE.

Página | 80
V. Entorno Rural

1. Implicancias del Entorno Internacional y Nacional

En primer lugar, durante los últimos períodos, por una parte, la economía chilena se ha visto
afectada por condiciones internacionales desfavorables en diversos ámbitos excepto en los precios de
los principales commodities exportados. Esto ha repercutido en bajas tasas de crecimiento, una
apreciación del dólar y una alta inflación, lo cual ha traído consigo un nivel de desempleo nacional
relativamente alto y un decrecimiento del poder adquisitivo. Por otra parte, la globalización y el libre
comercio incentiva la especialización de las Regiones, lo que presente un desafío mayor para la
Región del Maule, presionada externamente a una mayor y mejor especialización productiva en sus
rubros competitivos, es decir, en actividades agroindustriales y forestales. A su vez, enfrentará un ciclo
virtuoso en los próximos años producto de los precios de los principales productos agrícolas,
consecuencia de la crisis alimentaria. Sin embargo, se puede prever que dicha tendencia se revierta
antes del año 2020 registrándose una caída en los precios.

Chile se ha propuesto la meta de potencia agroalimentaria, se ha creado el Consejo de Innovación


para la competitividad que ha incluido los alimentos procesados y la fruticultura como dos de los
cluster nacionales a potenciar, y se ha creado el Fondo Regional de Innovación para la
Competitividad. Esto último implica el desafío de generar una mayor cantidad de proyectos de
innovación a nivel regional.

En segundo lugar, la creciente movilidad nacional e internacional genera un flujo de capital humano a
los principales polos de desarrollo, lo cual puede impactar fuertemente a la Región, por lo cual se
deben generar incentivos para la atracción o permanencia del capital humano.

En tercer lugar, la situación medioambiental del entorno manifestada a través del cambio climático, la
erosión, la pérdida de biodiversidad y de la contaminación de aguas, aire y tierra; tendrá efectos de
corto y largo plazo en la Región. La contaminación ambiental de las ciudades chilenas producto de la
combustión de leña y de fuentes móviles, aún cuando podría ser resuelta a través del nuevo proyecto
de ley, su aplicabilidad se ve poco factible debido al costo político implícito. Por lo tanto, a nivel
nacional no existiría una solución a corto plazo.

Página | 81
La contaminación de la tierra, agua y erosión pueden impactar fuertemente y a corto plazo a la
principal actividad económica regional, la agricultura. Este impacto se verá acentuado con los nuevos
patrones de trazabilidad de los productos exigidos por los principales mercados de destino.

En cuarto lugar, y respecto a la equidad se pueden mencionar diversos puntos. La distribución de la


riqueza a nivel regional, responde a los modelos económicos nacionales e internacionales que
generan inequidades en la sociedad. En particular, en Chile la distribución no ha tenido avances
notables en los últimos años, lo que se traduce en una condicionante para la situación regional. Esta
distribución genera una polaridad entre una clase inversionista acomodada y una clase obrera
agrícola, y a su vez, una marcada diferencia en las diversas comunas. Sin embargo, los esfuerzos a
nivel central en materias de educación, protección social y marco regulatorio podrían tener efectos
positivos en la Región.

En cuanto a género a nivel internacional se percibe con pesimismo el cumplimiento de los objetivos
del milenio impulsado por la UNESCO, aunque Latinoamérica presente mejores índices en esta
materia respecto a África y Asia. La principal brecha hombre y mujer en Latinoamérica, se registra en
la baja participación de mujeres en el parlamento y en las altas funciones de gobierno. Mientras que
en el contexto chileno ha habido fuertes avances en la representatividad de la mujer en las altas
funciones de gobierno con la presidencia de Michelle Bachelet, la participación en el parlamento,
alcaldías y consejerías sigue siendo baja. Por otra parte, no se percibe una brecha considerable en
educación, pero si en la fuerza laboral. Aún cuando se percibe una entrada de la mujer al mundo del
trabajo, ésta es aún baja en el contexto urbano y consiste en trabajos, por lo general peor
remunerados. En parte el sistema regulatorio laboral exacerba este problema.

En quinto lugar y dentro del aspecto educacional, se han logrado avances significativos en cobertura
a nivel país, sin embargo persiste un déficit que se refleja en las tasas de analfabetismo. La Región
tiene un espacio de acción limitado por la política educacional central, sin embargo es posible avanzar
en forma sustantiva a nivel Región a través de una planificación estratégica con apuestas claras y un
acorde plan coordinado de inversiones a nivel ínter comunal. El déficit en materia de educación e
inequidad repercuten en la formación de capital social y capital cívico.

La desconfianza entre personas e instituciones responde a la desigualdad de oportunidades a todo


nivel, al grado en que los gobiernos locales responden a las necesidades y el apoyo y no asistencia
del gobierno a las organizaciones sociales.

Página | 82
Finalmente, se puede agregar que la instalación de la institucionalidad de cultura a nivel nacional ha
significado un fortalecimiento de la creación y difusión artística, sin embargo la negligencia previa en
este ámbito ha generado un estancamiento difícil de revertir. Es preciso centrar los esfuerzos en
aquellas actividades que generen mayor impacto, especialmente en materia de acceso a los
productos culturales, que es lo que definitivamente estimulará la demanda y por ende la oferta cultural.

En cuanto a la identidad, ya en la política regional de cultura anterior se reconoce el vínculo con la


tierra de la cultura maulina, asociada a su alta ruralidad, sin embargo, se reconoce también la
pertenencia a una identidad supraregional asociada a la zona central de Chile, en donde se comparten
tradiciones, bailes, comidas y otras manifestaciones.

2. Competitividad, Economía y Sociedad Regional

2.1. Competitividad Regional (ICR - ICORE)

A continuación se estudia la competitividad de la Región del Maule de acuerdo al ICR desarrollado por
SUBDERE, INE y MIDEPLAN durante los años 1997, 1999, 2001 y 2003, y el ICORE elaborado por el
Centro de Investigación en Empresas y Negocios (CIEN) de la Universidad del Desarrollo los años
1999, 2002, y anualmente desde el año 2004 a la fecha. Ambos indicadores apuntan a medir de
alguna forma la competitividad de las regiones, de tal modo servir como un instrumento de diagnóstico
de la posición competitiva relativa de las regiones, con el objetivo de ayudar en el diseño de políticas
públicas y privadas en pro del desarrollo del país.

Sin embargo, es importante aclarar que estos índices no afirman que una Región en sí sea más o
menos competitiva que otra, sino que ofrece distintas condiciones para que las empresas que operan
en ellas logren desarrollar ventajas competitivas que les permita mantenerse en el mercado y crecer
económicamente. Es por esta razón, es que los agentes económicos de cada Región deben descubrir
qué sectores pueden generar ventajas competitivas de acuerdo a las condicionantes de la Región en
que se encuentra.

La Figura 10 muestra la evolución de la posición de la Región del Maule en el ranking de


competitividad ICR e ICORE, relativa al total de regiones del país. Se hace notorio que la Región ha
estado ubicada en los últimos puestos del ranking, siempre alternándose entre la décima y duodécima

Página | 83
posición, a excepción del más reciente ranking del ICORE, en el cual la Región del Maule avanza tres
puestos respecto al año 2006. Vale hacer notar que las regiones del Libertador Bernardo O‖ y La
Araucanía viven una evolución similar a la del Maule, coincidiendo en que las tres son regiones
principalmente agrícolas.

Figura 10: Evolución del ranking de competitividad.

Fuentes: Elaboración propia basado en ―Informe SUBDERE, ICR‖ años 1999, 2001 y 2003, ―Informe
CIEN, ICORE-UDD‖ años 2002, 2004, 2005, 2006, y Presentación ICORE-UDD año 2007.

Para entender la mejora de este último año hay que analizar cada uno de los factores que componen
el índice de la Universidad del Desarrollo, no sólo al año 2007, sino que su evolución histórica. La
Figura 11 izquierda permite comparar los resultados de cada factor en relación a los obtenidos el año
2006, explicando claramente la mejoría en el ranking país, ya que se aprecian importantes avances en
3 de los 7 factores: ciencia y tecnología, gestión y sistema financiero; a esto se le agregan avances
menores en el resultados de los factores gobierno e instituciones públicas e internacionalización.

Página | 84
Por último, no se observa mejoría en la calificación del factor personas y se cae en el índice de
Infraestructura. Sin embargo, a pesar de que estos avances puedan estar reflejando mejoras
importantes, al comparar estos resultados con el promedio nacional (ver Figura 11 derecha) se
observa una todavía rezagada situación respecto al país, ya que en seis de los siete factores se
obtienen resultados notoriamente inferiores, presentándose la mayor diferencia en los ítems personas
y gobierno e instituciones públicas. La muy grata excepción ocurre en el factor Ciencia y Tecnología,
donde el resultado regional casi duplica el valor medio nacional.

Figura 11: Resultados de la Región del Maule por factores en ICORE 2007

Fuente: Presentación ICORE-UDD año 2007.

2.1.1 PIB Regional y su Estructura19

La Región del Maule presenta un Producto Interno Bruto que se sitúa en torno a los 2.184.788
(millones de pesos de 2003) en el año 2006, lo cual representa un 4,0% respecto al PIB nacional

19
La información presentada debe ser interpretada con cautela dado que muchas empresas instaladas en la Región tributan su
producción en Santiago, por lo tanto no aportan al PIB regional.

Página | 85
regionalizado20 (ver Figura 12 izquierda). Estas cifras corroboran un leve crecimiento positivo del PIB
regional en comparación a las cifras registradas el año 2003, en que el aporte al PIB nacional
alcanzaba el 3,8% con un valor de 1.799.450 millones de pesos del 2003 (ver Figura 12 derecha).

Figura 12: Composición del PIB Nacional por Región y evolución del PIB regional durante el
período 2003-2006

Fuente: Elaboración propia en base a Banco Central, Series 2008, ―Producto Interno Bruto Regional
2003-2006, base 2003‖.

Al comparar el crecimiento regional con la tasa de crecimiento país, se observa que la Región
presenta una evolución del producto superior al del PIB nacional; durante los años 2005 y 2006 se
observa una tasa de variación porcentual anual del PIB de 8,2% el año 2005 y 6,3% el 2006,
superando en más de dos puntos porcentuales al crecimiento del país, revirtiendo positivamente la
situación observada el año 2004, en que el Maule creció levemente por debajo de la tasa nacional
(ver Figura 13). Sin embargo, a pesar del aumento de producción que ha venido experimentando la
Región, el ingreso –nominal de sus habitantes sigue siendo, en promedio, un 30% más bajo que a
nivel nacional.

20
Porcentaje respecto a Subtotal Regionalizado de 54.148.008 millones de pesos de 2003, durante el 2006. El PIB total de
dicho año alcanzó los 5.600.944 millones de pesos de 2003.

Página | 86
Figura 13: Evolución de las tasas de crecimiento anual del PIB nacional y regional durante el
período 2003 al 2006.

Fuente: Elaboración propia en base a Banco Central, Series 2008, ―Producto Interno Bruto Regional
2003-2006, base 2003‖.

La diversificación productiva durante el período apunta a tres sectores específicos (ver Figura 14):
Industria Manufacturera, cuya participación se ha mantenido estable alrededor del 21% durante este
último trienio, por sobre el nivel de participación nacional, donde alcanza sólo el 18,2% el año 2006; el
sector Agropecuario-Silvícola, que subió de un 14,6% el año 2003 a un 16,9% el año 2006 (al
contrario de lo que ocurre a nivel nacional en que el sector representa tan solo el 4,3 % en 2006); y el
sector de Servicios Personales21 que si bien su participación en la estructura productiva regional ha
disminuido a un 12,4% respecto al pico alcanzado el año 2003 (14,2%), ha desplazado al sector
económico de Electricidad, Gas y Agua, el cual los años 2001 y 2002 se encontraban en tercera
posición.

21
Incluye educación y salud, pública y privada y otros servicios.

Página | 87
Figura 14: Estructura del PIB regional 2006 por actividad económica y su evolución en el
período 2003 – 2006.

Fuente: Elaboración propia en base a Banco Central, Series 2008, ―Producto Interno Bruto Regional
2003-2006, base 2003‖.

2.2. Dinamismo Económico (INACER)

El INACER es un indicador de la Actividad Económica Agregada Regional, que busca estimar los
ritmos de ésta, su comportamiento, evolución y tendencia, permitiendo a las autoridades regionales y
a los agentes públicos y privados, evaluar y apoyar sus procesos de toma de decisiones en esta
información. Este índice se calcula trimestralmente y considera los siguientes sectores de actividad
económica: silvoagropecuario; industria manufacturera; electricidad, gas y agua; construcción;
comercio; transporte, almacenamiento y comunicaciones; servicios financieros; propiedad de la
vivienda; y otros servicios personales.

Las desventajas de índice radican en su ex contemporaneidad, puesto que tiene su base en 1996
donde la realidad productiva, y por ende el índice de productos considerado, era muy distinta. Cabe
señalar que ni la fábrica de cartulinas de CMPC en Yerbas Buenas, ni la planta de Cementos Bío Bío
en Teno forma parte de este índice. Por lo tanto, este índice sólo sirve para verificar tendencias.

Página | 88
En el análisis anual (ver Figura 15 izquierda), se aprecia una evolución ascendente bastante estable,
excepto por una fuerte caída producida el año 1999, y unas bajas de menor magnitud los años 2002,
2003 y el año recién pasado 2007. Vale mencionar que dichos años coinciden con las apariciones
más intensas de los fenómenos climáticos de ―La Niña‖ y ―El Niño‖, por lo que podría asociarse sus
efectos a las alteraciones de la economía regional, en especial para la Región del Maule cuyos
sectores agrícola y energético son tan relevantes.

Ahora bien, al comparar el nivel de dinamismo económico anual con el de otras regiones de Chile a lo
largo del tiempo, se hace notoria la desmejorada situación de la Región del Maule. La gráfica de la
Figura 15 (derecha) corrobora que ha existido una evolución ascendente, similar al de la VIII y IX
Región, sin embargo, no se compara con los avances mostrados por las regiones mineras, ni con el
de la vecina y muy parecida VI Región, pero la cual también tiene el cobre a su favor.

Figura 15: Evolución del promedio anual del INACER para la Región del Maule y por regiones
para el período 1996 – 2007

Fuente: Elaboración propia basado en INE, ―Series INACER, Enero - Marzo 2008‖.

2.3. Tendencias Económicas del Desarrollo de las Pymes

De acuerdo a la primera encuesta anual a Pequeñas y Medianas Empresas realizada por el INE en
2006, se puede apreciar en el cuadro siguiente que las Pymes de la Región constituyen el 6,6% de la

Página | 89
totalidad del país, con un total de 5.527 empresas, en donde el 86% corresponden a pequeñas
empresas. (Ver Tabla 11)

Tabla 11: Pymes de la Región del Maule, según empresa, trabajadores y ventas.

Pequeñas Medianas Total PYMES


Formales
(PP) (PG) (MP) (MM) (MG)

N° de Empresas 3.641 1.132 468 178 108 5.527

N° de Trabajadores 28.028 22.945 15.387 7.500 6.670 80.530

Ventas (M$) 364.656.874 351.171.427 300.779.738 202.219.592 185.007.160 1.403.834.791

El número de Pymes de la Región así como el número de trabajadores de contratación directa y las
ventas, se encuentran sobre el 6% a niveles nacionales, ubicándose a nivel nacional en la quinta
posición dentro de los indicadores más altos.

2.4. Mercado Laboral de la Región del Maule

La población en la Región se acerca al millón y, de ella, 747 mil personas se encuentran en edad de
trabajar. 409 mil componen la fuerza de trabajo regional; esto es, aquellos que ejercen (ocupados) o
intentan ejercer (desocupados) alguna actividad. Siendo 154 mil mujeres y 255 mil hombres.

Al igual que en el resto del país, las posibilidades de empleo en la región son menores para mujeres y
jóvenes, sobre todo si pertenecen a los grupos más pobres. Si la participación laboral de los hombres
llega al 72 por ciento, la de las mujeres alcanza el 39 por ciento; si la tasa de ocupación en el quintil
más rico de la Región bordea el 67 por ciento, en el más pobre llega sólo al 33 por ciento (ver Figura
16).

Página | 90
Figura 16: Composición por género de la fuerza de trabajo en la Región del Maule.

Fuente: Estudio mercado del trabajo – ERD Maule 2020.

La tasa de desempleo de la Región del Maule, además de estacional —por la naturaleza agrícola de
la Región—, es contra cíclico y persistente (ver Figura 17); se observan aumentos significativos en
períodos de contracción y disminuciones muy lentas en fases de expansión económica. Ello, entre
otros factores, acusa los efectos no deseados de un marco institucional que, buscando proteger a los
trabajadores de la volatilidad propia de una economía pequeña y abierta (como la chilena), sube los
costos de despido e, implícitamente, aumenta los costos de contratación; afectando especialmente a
los jóvenes más pobres.

Y es que el mercado laboral en Chile y la región se muestra especialmente prohibitivo con la mano de
obra no calificada: si en el quintil más rico el desempleo alcanza al 2,4 por ciento, en el quintil más
pobre de la Región éste llega a un 18,7 por ciento; si el desempleo promedio regional en el último
trimestre de 2007 llega a 7,6 por ciento, en los más jóvenes se empina hasta el 18,8 por ciento.

Página | 91
Figura 17: Desempleo anual en la Región del Maule

Fuente: Estudio mercado del trabajo – ERD Maule 2020.

Lo anterior permite deducir que en la Región del Maule mercado laboral presenta dinamismo
diferenciado en cuanto a demanda de mano de obra. Ello es elocuente en la figura siguiente:

14.000
12.000
Nº de empleos

10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
Parral
Romeral

Curepto

Pelluhue
Longaví

Vichuquén
Linares

Pencahue
Cauquenes

Talca

San Rafael
Colbún

Maule

Hualañé

Empedrado
Retiro

Pelarco

Licantén
Chanco
Curicó

Sagrada Familia

Teno

Villa Alegre

Rauco
Yerbas Buenas
Molina

San Clemente

San Javier

Constitución
Río Claro

mayor demanda menor demanda Comunas

Figura 18: Empleo Temporal en la Región del Maule por Comuna

Fuente: Seminario internacional ―Construyendo el desarrollo rural en el Maule‖ (Marzo 31 de 2009),


presentación Alfredo Apey de ODEPA, en base al CENSO agropecuario y forestal (2007).

Página | 92
2.4.1 Participación Laboral de las Mujeres Rurales

La baja participación de la mujer en el mercado del trabajo no es un fenómeno nuevo en Chile. De


hecho, de acuerdo a la CEPAL, Chile tiene hoy - y seguirá teniendo en 2020 - la participación laboral
22
femenina más baja de todo Latinoamérica .

Así, de acuerdo a las proyecciones poblaciones del INE, y asumiendo que la participación laboral
femenina es de un 49% en Chile para el 2020 —tal como lo proyecta la CEPAL la fuerza laboral de la
Región del Maule estaría compuesta en dicho año por cerca de 175 mil mujeres, 20 mil más que en
200723.

Una lectura de la realidad social en términos de género da cuenta de la heterogeneidad de la


pobreza, por lo cual el género condiciona la forma como las mujeres y sus hogares experimentan la
situación de pobreza y o no logran superarla.

La realidad muestra que la mayor vulnerabilidad de la mujer y también su mayor exposición a la


pobreza- está fuertemente relacionada con una inserción precaria en el mercado laboral, al desarrollo
de actividades poco remuneradas en el sector informal o a una falta de acceso a recursos productivos
como el conocimiento y la educación.

Según la Tabla 12 las mujeres jefas de hogar en pobreza de la Región del Maule (Casen 2006)
alcanzan a un 29,3% y es aquí donde se presenta la brecha más alta, están sobre representadas
entre los pobres, son consideradas como uno de los grupos más vulnerables y frecuentemente
experimentan las formas más severas de la pobreza.

22
Fuente: INE, OIT y CEPAL. Proyecciones CEPAL.

23
Fuente. ERD Maule 2020. Elaboración en base a elaboración de proyección del INE y CEPAL.

Página | 93
Tabla 12: Evolución de la jefatura de hogar Femenina.

Mujeres Jefas de Hogar /total 1990 2003 2006


Hogares (%) (%) (%)

Indigentes 17,9 31,7 33,9

Pobres no Indigentes 19,7 22,5 27,8

Total Pobres 19,1 24,7 29,3

No pobres 20 23,9 24,6

Total Pobres 19,7 24,1 25,3

Fuente: CASEN 2006.

2.5. Cluster Alimentario y Forestal

Este es el sector predominante de la Región del Maule, dado que el PIB Agropecuario y forestal
presenta las siguientes características:

Segundo lugar a nivel nacional (16% del PIB sectorial nacional)

Representa el 17% del PIB Regional en comparación con un 4% de participación del PIB
sectorial nacional respecto del total.

Esto se puede ratificar al ver la Tabla 13 que muestra las principales industrias a nivel regional y su
posición y participación a nivel nacional, lo que indica que el cluster alimentario y forestal es de gran
importancia y podría llevar a suministrar una gran competitividad a la Región del Maule.

Página | 94
Tabla 13: Industria relevantes para la Región del Maule.

INDUSTRIA POSICIÓN % NACIONAL


Industria Vitivinícola 1º
Vinos con D.O. 1º
43%
Bodegaje 1º
Vídes Viníferas 1º
Industria Celulosa 1º 37%
Industria Arrocera 1º 78%
Industria Azucarera 1º 31%
Multiplicación y producción de semillas 1º 36%
Leguminosas 1º 51%
Kiwis 1º 50%
Manzanas 1º 58%
Frambuesas 1º 76%
Tomates 1º 51%
Cerezos 1º 42%
Peras 1º 33%
Plantaciones Forestales Industriales 2º 19%
Aporte al PIB Nacional en Sector Silvoagropecuario 2º

Fuente: Elaboración propia, en base a datos de ODEPA, la Dirección Nacional de ADUANAS y Chile
Alimentos

Lo anterior se expresa en medida considerable en los productos y volumen de las exportaciones que
en 2008 superaron los 1.100 millones de dólares, como lo evidencia la Tabla 14.

Página | 95
Tabla 14: Principales productos silvoagropecuarios exportados de la Región del Maule

% Volumen Valor (dólares FOB)


Productos que representan el 87,3% de las
Unidad Participación Enero-Marzo Variación Enero-Marzo Variación
exportaciones regionales
2007 2007 2008 08/07 2007 2008 08/07
Manzanas frescas (total) Kilo neto 16,9 25.274.071 19.155.044 -24% 16.434.717 12.881.255 -22%
Vino con denominación de origen (total) Litro 16,1 15.286.111 12.631.715 -17% 46.800.028 40.637.380 -13%
Pasta química de coníferas a la sosa (soda) o al
sulfato, excepto para disolver, cruda Kilo neto 15,9 91.774.089 84.242.500 -8% 51.249.278 45.884.607 -10%
Los demás vinos (total) Litro 6,0 28.729.040 37.524.512 31% 17.039.850 25.324.041 49%
Kiwis frescos Kilo neto 4,3 22.792 235.857 935% 57.826 186.650 223%
Arándanos rojos, azules, mirtilos y demás frutos del
género vaccinium (total) Kilo neto 3,8 5.334.114 8.424.040 58% 37.431.176 45.997.733 23%

Las demás confituras, jaleas, pastas, pulpas (total) Kilo neto 3,0 8.377.502 10.037.553 20% 4.740.920 6.925.176 46%

Duraznos, compotas, jaleas, pastas, pulpas (total) Kilo neto 2,9 5.312.314 4.138.903 -22% 6.511.760 5.724.240 -12%
Purés y jugos de tomate (total) Kilo neto 2,8 9.871.571 6.752.797 -32% 7.396.808 6.195.857 -16%
Cerezas frescas Kilo neto 2,3 3.092.728 6.186.916 100% 15.266.528 21.368.216 40%
Maíz para la siembra (total) Kilo neto 1,9 765.481 2.579.169 237% 1.184.470 4.928.566 316%
Frambuesas congeladas, incluso con azúcar o
edulcorante Kilo neto 1,8 4.279.990 7.962.254 86% 6.595.149 20.585.448 212%
Peras (total) Kilo neto 1,7 4.643.936 6.053.927 30% 3.587.346 4.239.188 18%
Ciruelas frescas Kilo neto 1,4 12.379.430 5.387.589 -56% 10.880.580 4.428.627 -59%
Manzanas secas Kilo neto 1,4 749.436 460.876 -39% 2.451.946 1.574.251 -36%

Moras congeladas, incluso con azúcar o edulcorante Kilo neto 1,3 3.954.854 4.260.148 8% 6.198.632 7.988.149 29%
Las demás carnes porcinas congeladas (total) Kilo neto 1,1 1.309.766 1.286.734 -2% 4.154.904 4.486.096 8%
Fresas (frutillas) congeladas, incluso con azúcar o
edulcorante Kilo neto 1,0 4.222.720 4.301.635 2% 5.729.059 6.533.176 14%
Frambuesas, moras y morasframbuesas (total) Kilo neto 0,9 1.446.995 888.994 -39% 8.452.855 4.317.816 -49%
Cerezas en conservas al natural (total) Kilo neto 0,8 1.078.557 923.149 -14% 2.436.320 2.085.205 -14%
Fuente: ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas. * Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Enero-Diciembre Volumen (miles).

Total participación regional 87,3 254600152 272291677 7%

Página | 96
Es posible de lo anterior colegir y observar algunos datos referentes a la superficie de la Región del
Maule en comparación con la superficie total del país (el 6,2 por ciento), el número de explotaciones
(el 11 por ciento), y así también la composición del riego de la superficie maulina en comparación al
país que alcanza el 27 por ciento (ver tabla 15 y 16).

Todo esto permite reconocer la importancia de la utilización responsable del recurso suelo para la
productividad de los sectores agrícolas y forestales de la Región del Maule, y lo necesario que es
generar políticas de utilización eficiente del recurso agua.

Tabla 15: Explotaciones agropecuarias y forestales Región del Maule.

Número Superficie
(há)

Total Nacional 275.908 30.424.040

Región del Maule 30.040 1.885.764

Fuente: Elaboración propia.

Página | 97
Tabla 16: El riego en la Región del Maule

Riego Tipo de riego 1997 2007 Diferencia Variación (%)


SUPERFICIE TOTAL REGADA 325.074 299.060 -26.014 -8
Riego Total 317.990 255.855 -62.135 -19,5
gravitacional Tendido s. i. 150.605
(ha)
Surco s. i. 90.420
Otro tradicional s. i. 14.829
Mecánico Total 3.362 5.575 2.213 65,8
Mayor Aspersión s. i. 3.415
(ha) tradicional
Carrete o s. i. 2.160
pivote
Microriego Total 3.722 37.630 33.908 911,0
(ha) Goteo y cinta s. i. 27.478
Microaspersión s. i. 10.152
y microjet

Fuente: Seminario internacional ―Construyendo el desarrollo rural en el Maule‖ (Marzo 31 de 2009),


presentación Apey Alfredo de ODEPA, en base al CENSO agropecuario y forestal (2007).

En cuanto a la cantidad de hectáreas que se destina a fines silvo-agropecuario, por provincia, el


mayor porcentaje se da en Curicó con un 38,7%, seguida por la provincia de Linares con un 30%. A
nivel comunal, la mayor concentración se produce en la comuna de Constitución – que pertenece a
Talca- con un 14,9% a nivel regional, en donde la superficie se utiliza en mayor porcentaje en el
cultivo de plantaciones forestales.

Página | 98
Figura 19: Participación de cada provincia en la superficie total sembrada o plantada a nivel
regional

Fuente: VII Censo Agropecuario y Forestal 2007.

En la Región del Maule, como se evidencia en la Figura 20 la superficie cultivada y sembrada es


ocupada en el cultivo de frutales, plantaciones forestales y plantas forrajeras, las que en su conjunto
representan el 81% de la superficie total a nivel regional, de esta cifra el 50% corresponde a cultivos
frutales.24

24
VII Censo agropecuario y forestal 2007

Página | 99
Figura 20: Superficie total sembrada por tipo de cultivo Región del Maule

Fuente: VII Censo Agropecuario y Forestal 2007.

De lo antes señalado es deducible advertir cuales son los principales sectores que dinamizan la
economía silvoagropecuaria de la Región de Maule.

Página | 100
Figura 21: Principales cultivos anules de la Región del Maule

Fuente: Seminario internacional ―Construyendo el desarrollo rural en el Maule‖ (Marzo 31 de 2009),


presentación Apey Alfredo de ODEPA, en base al CENSO agropecuario y forestal (2007).

Es altamente de relevante consignar que la Región del Maule no sólo resalta en su producción y
comercio con fines de exportación, sino también los cultivos de seguridad alimentaria. En ellos se
resaltan el incremento del rendimiento en todos ellos, en especial el de remolacha que si bien
disminuyo la superficie plantada el rendimiento se incremento en un 50%, aproximadamente. Algo
similar ocurre con el arroz, pero en menor proporción.

Página | 101
2.6. La Agricultura Familiar Campesina

En términos generales, es posible distinguir en la Región del Maule dos subsectores dentro de la
pequeña agricultura:

(i) Productores(as) de multiactividad. Son productores(as) de tiempo parcial, no permanentes,


orientados al autoconsumo y venta de excedentes, principalmente al mercado interno, cuyo
objetivo es mejorar sus sistemas productivos, con el fin de disminuir gastos y/o aumentar sus
ingresos para complementarlos con otros ingresos de origen no agrícola.

(ii) Productores(as) con orientación comercial, tanto al mercado interno, como de exportación. En
este segmento encontramos productores(as) que salieron de la multiactividad y actualmente
desarrollan un pequeño emprendimiento, con una inserción en el mercado, precaria pero estable.
Como también encontramos productores(as) vinculados establemente al mercado, que realizan
esfuerzos para aumentar sus niveles de competitividad, y en algunos casos, forman parte de
nuevos modelos de agronegocios, vinculados a mercados altamente dinámicos y exigentes, tanto
internos, como externos.

Tal segmento agrícola presenta en el Maule rural insuficiencias como: acceso restringido a las
tecnologías de producción, comercialización, transformación y adecuación de productos; deficiencias
en la formación empresarial, gestión de mercado y de negocios; dificultades para acceder a fuentes de
financiamiento o problemas de inserción en los mercados, entre otros.

Otros desafíos surgen de los cambios introducidos últimamente en el sector agroalimentario, donde se
ha avanzado hacia un enfoque conceptual centrado en la industria agroalimentaria, que se basa en el
análisis de las cadenas agro-comerciales y que utiliza la gestión como herramienta para operar y
tomar decisiones.

También hay desafíos que provienen desde los cambios en los agronegocios, con nuevos modelos o
métodos para aumentar los niveles de competitividad de la industria y sus actores. Modelos que se
nutren del aseguramiento de la calidad, la necesidad de productos diferenciados o de la disminución
de costos frente a mayores competidores, privilegian una mayor especialización, coordinación y
cooperación entre los distintos actores de la cadena agrocomercial, tanto a nivel horizontal, como
vertical.

Página | 102
Esto ha determinado un escenario de mercado para los emprendimientos de la pequeña agricultura
cada vez más complejo, pues la cantidad de variables que los influyen son mayores y cambiantes en
el tiempo. Por lo tanto, el encadenamiento o articulación a los mercados, o en términos simples, la
posibilidad que sus producciones de bienes o servicios continúen vendiéndose a otros agentes de la
cadena agrocomercial o a los consumidores finales, en los casos en que se comercializan
directamente, son y serán cada vez más frágil.

De no revertir tal tendencia la migración rural urbana continuará siendo irreversible con el consiguiente
envejecimiento de la población rural. Ello porque el principal agente de emigración es el desempleo,
los bajos niveles de ingresos y la falta de oportunidades, entre otros factores sociales y culturales que
se ha detallado en capítulos anteriores.

De acuerdo a la tenencia de la tierra por rango de edad se aprecia en la figura siguiente una
disminución de la población joven en la calidad de productor agrícola inversamente proporcional al
incremento de población adulta mayor respectivamente, puesto que los primeros disminuyeron del
9,7% del total de esa edad al 7,4%; y los segundos aumentaron del 24,8% al 33,3%. Ello contiene
presumiblemente la migración rural urbana.

Sin embargo, se aprecia un incremento de edades intermedias en labores productivas


silvoagropecuaria.

Figura 22: Porcentaje y Número de productores por rango de edad.

Fuente: Seminario internacional ―Construyendo el desarrollo rural en el Maule‖ (Marzo 31 de


Página | 103
2009), presentación Apey Alfredo de ODEPA, en base al CENSO agropecuario y forestal (2007).
En la figura siguiente se constata el nivel básico de escolaridad de los productores del la Región que
representa una proporción del 61,6%, ello es una limitante central para innovación tecnológica, para la
capacitación continua y para los análisis de riesgo. La situación se agrava cuando se adiciona un
9,1% en el universo total de productores que no tiene escolaridad.

Figura 23: Nivel de escolaridad de los productores

Fuente: Seminario internacional ―Construyendo el desarrollo rural en el Maule‖ (Marzo 31 de 2009),


presentación Apey Alfredo de ODEPA, en base al CENSO agropecuario y forestal (2007).

El mapa siguiente representa las comunas con mayor inhibición a la aversión en la Región del Maule
como se señalo anteriormente.

Página | 104
Menor aptitud a la
innovación tecnológica

Comunas cuyos pequeños


productores presentan en
promedio:

Bajo nivel de escolaridad.


Alto promedios de edad.

Alto porcentaje de
explotaciones con sus
títulos de dominio
irregulares.

Figura 24: Áreas según restricción para la innovación tecnológica.

Fuente: Seminario internacional ―Construyendo el desarrollo rural en el Maule‖ (Marzo 31 de 2009),


presentación Apey Alfredo de ODEPA, en base al CENSO agropecuario y forestal (2007).

Página | 105
25
2.7. Principales Industrias Alimentarias y Forestales Madereras.

2.7.1 Fruta Fresca

De acuerdo a la información de Chilean Fresh Fruit, la industria frutícola de Chile es líder en la


exportación de fruta fresca dentro del Hemisferio Sur, siendo el tercer sector más importante de la
economía nacional. Esta industria se caracteriza por tener más de 7.800 productores, más de 250.000
ha de cultivo y 518 empresas exportadoras. El reconocimiento en todo el mundo respecto a la
excelente calidad fitosanitaria otorga al país una relevante ventaja competitiva al momento de realizar
sus exportaciones26.

En particular la Región del Maule es la principal productora y exportadora de berries en sus diferentes
variedades (del Hemisferio Sur). Posee una capacidad instalada de 51 plantas de procesamiento de
diferentes frutas y hortalizas.

Con respecto a los mayores compradores de berries, los principales importadores a nivel mundial son
Alemania, Estados Unidos, Francia y Canadá, quienes en conjunto concentran el 58% del total
mundial. Otros compradores son el Reino Unido, Japón, Italia, Austria, Holanda y Bélgica.

En Chile, la tasa de crecimiento anual de la producción de berries durante los últimos 10 años es de
las más altas del sector frutícolas, alcanzando el 17% (ver Figura 25)

Con respecto a la infraestructura para desarrollar este negocio la Región presenta un escenario
favorable, contando con 51 plantas agroindustriales y una superficie construida de 214.498 m2, es
decir, un 20,96% de la superficie construida a nivel país.

25
Extraído del Informe de caracterización y análisis estratégico Región del Maule. Codesser, Universidad de Talca,
Competitiveness. 2007

26
Tercer Informe: Consultoría de estudio e identificación de clusters exportadores regionales (CER). El caso de la Región del
Maule. Lobos, 2006.

Página | 106
Es así como el Maule cuenta con 24 plantas que procesan frambuesas, 14 que procesan frutillas, 2
que procesan arándanos frescos y 14 de arándanos congelados, además de 12 plantas que procesan
moras.

Figura 25: Resumen comparativo de la producción de berries en la Región del Maule y el resto
del país.

Fuente: Elaboración propia en base a PTI Frutas de Chile 2010, ―Análisis de la situación de la
producción y proyecciones de la industria de Berries en la Región del Maule‖, 2007.

De este modo, la Región del Maule se ha consolidado como la 1ª productora de frambuesas, la 2ª de


moras, la 3ª de frutillas y 2ª de Arándanos, por varias razones como por ejemplo: por sus muy buenas
condiciones de suelo y clima para su producción, los programas de desarrollo que apoyaron esta
consolidación, por haber consolidado un poder de compra a través de los centros de acopio y plantas
de proceso y un nivel de logística para exportación eficiente, por haber alcanzado un adecuado nivel
de competencia a todo nivel de la cadena, por la amplia distribución de plantas o packing en la
Región, concentradas en centros urbanos por requerimiento de mano de obra, entre otras.

Sin duda, quedan muchas tareas pendientes, pero la mesa de berries ha identificado algunos puntos
críticos de desarrollo: Mano de Obra, Gestión, Calidad, Acceso a la información, Fuentes de
financiamiento, Infraestructura, Tecnología, Tipo de cambio.

En el caso de las manzanas frescas, se manifiesta en una capacidad instalada de procesamiento de


10.500 kilos por hora. Además concentra el 85% de la capacidad instalada de cerezas del país, con
18 plantas que trabajan con esta especie, generando una capacidad de procesamiento de cerezas del
orden de 7.900 kilos por hora. También existen 15 plantas que procesan kiwis. Se observa también

Página | 107
que la participación regional en las exportaciones de fruta fresca tuvo un aumento sustancial (11%)
entre las temporadas 2005 y 2006, logrando una participación del 23,7% del volumen exportado a
nivel país, acortando la brecha con la Región Libertador Bernardo O‖, quien lidera el ranking de las
regiones exportadoras de fruta fresca.

Según estimaciones de ASOEX, la fruticultura en Chile genera 450 mil puestos de trabajo: 180 mil
fijos y 270 mil de temporada, además de más de un millón de empleos indirectos (logística, embalaje,
insumos, servicios, etc.). Si se considera que la Región del Maule a nivel nacional representa el
14,26% del total de la fuerza de trabajo agrícola y el 9,5% del total nacional de los empleos
generados en el área frutícola, se puede estimar que el empleo total generado es de 25 mil puestos
fijos, 38 mil de temporada y 95 mil empleos indirectos (PTI Frutícola 2007).

2.7.2 Industria de la Fruta y Vegetales Congelados

En la industria de las frutas y hortalizas procesadas, los congelados representan alrededor del 19% de
las exportaciones. El principal producto exportado corresponde a deshidratados (37,3%). El producto
más importante de las exportaciones de congelados son las frutas en el año 2006, éstas representan
el 77,8% de los envíos. Sin embargo, la exportación de hortalizas se ha expandido en el mismo
período, oscilando en torno al 20%.

El año 2006 los principales productos congelados exportados desde la Región del Maule fueron
frambuesas, en el caso de las frutas, y espárragos, en relación a hortalizas. Las exportaciones de fruta
congelada se concentran en berries (frutillas, frambuesas, moras, arándanos, grosellas y
zarzaparrillas). En menor medida se transan kiwis, duraznos, manzanas y uvas. Se destaca en los
vegetales las exportaciones de hongos, las cuales alcanzaron a M US$ 2.437,7 en el año 2006.

En la Región del Maule existen 51 plantas agroindustriales, de las cuales 22 son de congelados, con
una superficie construida de 100.250 m 2.

Página | 108
2.7.3 Industria del Vino

El principal productor de vino es Europa, siendo Francia, Italia y España los países líderes,
representando cerca del 60,4% de la producción mundial el año 2006. En tanto, Chile se ha convertido
en el quinto exportador mundial más importante.

El principal producto de exportación es el vino embotellado representando aproximadamente en el


2005 el 85,5% del valor exportado, mientras que el vino a granel sólo constituye el 10,9%, y el tetra-
envasado el 3,6%. El año 2004 se destinó un 37% de la producción chilena al consumo interno y un
63% al mercado externo.

En la Región la tradición vitivinícola, en muchos casos de índole familiar, sumada a las inversiones y
tecnología de los últimos 20 años, ha significado obtener una condición privilegiada en cuanto a
proyecciones y estándares de calidad, situándola como uno de los mejores productores de vino del
mundo.

De acuerdo a cifras del SAG (2004), la Región posee 48.273 ha, de vides viníferas (43,1% del total
nacional), de las cuales 37.064 ha. Son cepas tintas y 11.209 son cepas blancas así, a nivel regional,
el 76,4% de los cepajes plantados se concentran en tintos y 23,6% en cepas blancas.

En la Región existen 123 empresas vitivinícolas (CCV, 2005): 70 en el Valle del Maule, 36 en el Valle
de Curicó, 7 en el Valle de Lontué, 3 en el Valle de Cauquenes, 2 en Valle de Loncomilla, 2 en el Valle
de Tutuvén, 2 en el Valle del Claro, y 1 en el Valle de San Clemente.

La comuna de San Javier y Cauquenes (Provincia de Linares y Cauquenes respectivamente), y las


comunas de Sagrada Familia y Molina (Provincia de Curicó) poseen la mayor superficie vinícola, cuyo
conjunto suman 23.141,5 ha, es decir, un 46,8% de la superficie regional.

A nivel regional el sector vitivinícola genera aproximadamente 66.923 empleos directos en el año
27
2006, de los cuales 59.753 corresponden a empleos permanentes y 7.170 empleos temporales .

27
Informe de caracterización y análisis estratégico Región del Maule. Codesser, Universidad de Talca, Competitiveness 2007

Página | 109
2.7.4 Industria Forestal y Secundaria de la Madera

Dentro de la industria secundaria de la madera, a nivel mundial se habla de la industria de elaboración


de la madera y del mueble. En Chile, ésta está constituida por un gran número de empresas de
diversos tamaños que a partir de la madera aserrada y tableros, generan una gran variedad de
productos con alto valor agregado.

De acuerdo a las estadísticas de Pro chile, las exportaciones de muebles de madera son clasificadas
en: de oficina, cocina, dormitorio, comedor y otros. El mayor nivel de exportaciones regional se
encuentra en el tipo de muebles de dormitorio. Estados Unidos cuenta con cerca del 90% de las
exportaciones tanto a nivel nacional como regional. A lo largo de los años, Canadá y México han ido
aumentando sus importaciones, posicionándose en el segundo y tercer lugar respectivamente.

En cuanto al aporte de la Región a las exportaciones totales nacionales de muebles, se tiene que si
bien entre los años 2002 y 2003 superaron el 2,7%; el año 2004 las exportaciones de muebles
sufrieron una brusca baja en su aporte dentro del total nacional de muebles, aunque con el pasar del
tiempo, ya en el 2006 supera el 1%.

En la Región existe un duopsonio en la adquisición de los productos de los bosques. La empresa


CELCO se dedica básicamente a la producción de celulosa, con una capacidad de producción de
360.000 toneladas anuales en la planta de Constitución y 120.000 toneladas anuales en la planta de
Licantén. Por otra parte, la empresa CMPC se dedica preferentemente a la producción de cartulina,
con una capacidad de producción de 180.000 toneladas anuales en la planta de Yerbas Buenas. En
cuanto a plantaciones, las principales empresas del sector son Mininco, Forestal Arauco, Forestal Bío
Bío e Inforsa (55% de la superficie plantada).

En la Región del Maule existen 117 empresas de muebles de madera, de distintos tamaño, de las
cuales 2 exportan y una es abastecedora de una cadena de tiendas. En Talca existen un total de 98
manufacturadores de muebles, ya sea en forma artesanal como industrial. Mientras que en Curicó, 10
empresas de muebles, en Linares 2 y San Javier, San Rafael, Maule, Vichuquén, Cauquenes, Longaví
y Parral 1 en cada lugar.

Según ODEPA (2006) las plantaciones forestales en la VII Región alcanzaron a 388.123 ha, en
diciembre de 2004, o sea, un 18,7% de las plantaciones totales del país. Los recursos más relevantes
son 361.703 ha, de Pino Radiata (25,7% del total nacional) y 2.839 ha, de Álamo (47,2% del total

Página | 110
nacional). La superficie de bosque plantado estimado es de 435.335 ha, mayoritariamente de pino
insigne y eucalipto; la superficie de bosque nativo alcanza las 370.330 ha.

La silvicultura, industria primaria, industria secundaria y los servicios asociados, dan empleo a
alrededor de 130.000 personas a nivel nacional, de acuerdo a cifras para el año 2007. Más específico,
la silvicultura tiene un 33% de participación en el empleo, el aserrío 15%, las barracas 14%, los
servicios 12% y la manufactura de muebles (9%). A nivel regional, la mayor parte de la mano de obra
es no calificada, con un 66%28 de personal sin educación media completa.

2.7.5 Tendencias Económicas del Turismo

La Región del Maule se caracteriza por poseer ciudades y pueblos cargados de tradiciones y que
fueron testigos de un sinnúmero de acontecimientos históricos claves en el desarrollo del país, como
por ejemplo, la firma del Acta de Independencia por parte de Bernardo O’Higgins en 1818 o las
Batallas de Lircay, Cancha Rayada y Yerbas Buenas. Su gente se caracteriza por su calidez, sencillez
y apego a las costumbres campesinas. Cuenta con agradables playas y una cordillera de abundante
vegetación (con algunas especies endémicas), en la que se propician actividades como deportes
extremos, caminatas, cabalgatas, camping, etc. Además, se está a la espera de que el Radal Siete
Tazas sea declarado Parque Nacional.

Para el desarrollo del Turismo que ofrece la Región del Maule Sernatur ha subdividido la Región en
siete destinos turísticos, que son los siguientes: Radal Siete Tazas; Iloca-Duao; Vilches, Altos de
Lircay; Constitución; Colbún y sus termas; Parral – Bullileo; Pelluhue – Curanipe.

Además, existen 7 Reservas Nacionales en la Región del Maule: Federico Albert, Los Ruiles, Laguna
de Torca, Los Bellotos del Melado, Altos de Lircay, Radal Siete Tazas y Los Queules. La actividad
turística lleva asociada consigo una serie de otras industrias, como la agricultura y particularmente los
pequeños campesinos, la pesca artesanal, las viñas, universidades, empresas y sectores políticos.

Entre los proveedores del sector turismo están: empresas dedicadas a la restauración de edificios,
agencias de diseño, los encargados de aseo y ornamentación de las calles, vendedores mayoristas de

28
Informe caracterización y análisis estratégico Región del Maule. Codesser, Universidad de Talca, Competitiveness. 2007

Página | 111
comida y bebida, productores de muebles para abastecer hoteles y restaurantes, y los encargados de
fabricar la señalización de calles.

Finalmente, los servicios de apoyo al turismo son: el sector transporte de pasajeros, dentro y fuera de
la Región; servicios de información; y por último, las casas de cambio de moneda.

En la Región del Maule se explotan varios tipos de turismo, entre ellos se encuentran: Turismo de
Playa; Turismo de Negocios; Turismo Aventura; Enoturismo; Turismo Rural; Turismo Cultural /
Histórico; Ecoturismo; Turismo Termal.

En general, de la totalidad de turistas que visitaron los diferentes destinos de Chile, un 1% de ellos fue
a la Región del Maule, no encontrándose entre los lugares más visitados dentro del ranking realizado
por el Servicio Nacional de Turismo correspondiente al Estudio de Comportamiento Receptivo del año
2006.

A diciembre de 2006 se registró en el país un total de 3.507 establecimientos de alojamiento turístico,


con una capacidad de 62.364 unidades habitacionales y 137.187 camas. Estas cifras, entregadas por
SERNATUR, consideran las dos nuevas regiones de Arica - Parinacota y Los Ríos. De este total de
establecimientos la Región cuenta con un total de 182 alojamientos turísticos, con una capacidad de
6,7 camas por establecimiento, según el anuario de turismo 2006.

A ese año 2006 un alto porcentaje de los turistas que visitaron la Región, lo hicieron mayoritariamente
a la provincia de Talca, con un total de 62.365 visitantes. Esta situación puede tener relación con que
Talca es la ciudad de la Región que realiza la mayor cantidad de turismo de negocios, y como tal
tiene mayor número de hoteles. Le siguen las provincias de Linares 51.679, Curicó 42.811 y
finalmente Cauquenes 17.896. Ahora bien, la provincia que recibe un mayor número de visitantes
extranjeros es Curicó, con un total de 4.789 personas. Al desagregar la información se tiene que del
total de extranjeros que visitan la provincia de Curicó, 4.124 personas se quedan en la comuna de
Curicó, 307 en la de Vichuquén y 141 en la comuna de Licantén.

En cuanto a las estadísticas de llegada y pernoctación de pasajeros en establecimientos de


alojamiento durante 2008 -de acuerdo a las cifras entregadas por el INE entre enero y mayo de 2008-
se indica que la Región ha recibido un total de 109.068 llegadas, donde el 6,3% corresponde a
extranjeros, mientras que de los 240.213 pasajeros que pernoctaron en ella solo un 5,6% fueron
extranjeros. En tanto, en ambos indicadores -en igual período respecto al año 2007- se registra una
variación positiva de un 3% en el índice de llegada y una disminución del 5% en el de pernoctación.

Página | 112
Figura 26: Número de pernoctación de pasajeros a establecimientos de alojamientos turísticos,
enero – mayo 2008.

Fuente: INE

2.7.6 Clusterización

Mediante el proceso de consultoría regional encargado para apoyar a CORFO en la implementación y


puesta en marcha de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo del Maule y la consecuente
preparación de agendas y planes de mejoramiento de la competitividad en la Región, es posible
distinguir los principales rubros productivos con potencialidad de seguir desarrollándose a nivel
exportador. Dicho estudio concluye que los clusters vino embotellado y fruta fresca son viables para el
desarrollo de un Plan de Mejoramiento de la Competitividad debido a su alto impacto en el desarrollo
productivo en la Región. Es posible observar que todos los sectores recaen en la ruralidad de nuestra
Región, básicamente por estar estrechamente relacionados a los recursos naturales de que dispone el
Maule.

Página | 113
2.7.7 Otras Industrias en el Maule

- Generación eléctrica

Una actividad muy importante, no sólo para la Región, sino para todo el país, es la generación
eléctrica. En la Región existen trece plantas de generación eléctrica, tanto hidroeléctricas como
termoeléctricas, las que en conjunto tienen una capacidad de producir, aproximadamente, unos
4.952,3 GWh, lo que la sitúa entre los dos primeros generadores nacionales de electricidad. La Tabla
17 detalla el listado de centrales, su potencia, el tipo de central o turbina que posee, y la empresa a la
cual pertenece.

Sin duda las empresas generadoras con mayor presencia en la Región son la Empresa Nacional de
Electricidad S.A. y Colbún S.A., con un total de nueve centrales hidroeléctricas, produciendo gran
parte de la energía total generada. Por su parte, la generación termoeléctrica está menos
desarrollada. AES Gener, a través de su empresa Energía Verde, posee una central termoeléctrica
basada en cogeneración de biomasa, la cual utiliza desechos forestales para su funcionamiento. Por
último, Arauco Generación S.A. también participa de la generación termoeléctrica con tres centrales,
las cuales están destinadas a autoabastecer las empresas del holding, pero que también aportan al
Sistema Interconectado Central.

Página | 114
Tabla 17: Centrales de generación eléctrica en la Región del Maule.

Central Potencia nominal Tipo de central o Empresa


de turbina

Centrales Cipreses 106 MW De embalse Endesa


Hidroeléctricas

Isla 68 MW De Pasada Endesa

Curillinque 89 MW De Pasada Endesa

Loma Alta 40 MW De Pasada Endesa

Pehuenche 570 MW De embalse Endesa

Colbún 400 MW De embalse Colbún

Machicura 90 MW De embalse Colbún

San Ignacio 37 MW De Pasada Colbún

Chiburgo 18,1 MW De Pasada Colbún

Centrales Constitución 8,7 MW Vapor - Desechos AES Gener –


Termoeléctricas forestales Energía Verde

Arauco 18 MW Vapor - Licor negro Arauco Generación

Celco 10 MW Vapor - Licor negro Arauco Generación

Licantén 5,5 MW Vapor - Licor negro Arauco Generación

Fuente: Diagnóstico ERD Maule 2020.

Página | 115
Cabe destacar que existen varios proyectos de centrales eléctricas en la Región:

1. Central termoeléctrica ―Los Robles‖: Ubicada en Constitución, con 750 MW de potencia


nominal.

2. Central hidroeléctrica de pasada ―Los Cóndores‖: Ubicada en San Clemente, con 150 MW de
potencia nominal.

3. Central hidroeléctrica de pasada ―San Clemente‖: Ubicada en San Clemente.

4. Central hidroeléctrica de pasada ―Ojos de agua‖: proyecto de Endesa Eco en San Clemente,
con una capacidad de 9 MW.

5. Central hidroeléctrica de pasada ―Los hierros‖: proyecto de Arcadis Geotecnia en Colbún, con
una capacidad de 19,2 MW.

6. Central hidroeléctrica de pasada ―Longaví‖: proyecto de Enerconsul Ltda. en Parral, con una
capacidad de 20 MW.

7. Central hidroeléctrica de pasada ―Lircay‖: proyecto de Enerconsul Ltda., ubicado en los altos
de Lircay, con una capacidad de 11,4 MW.

8. Parque eólico ―Winpark Chanco‖: proyecto de Ecoingenieros, ubicado en Chanco, con una
capacidad de 11,4 MW.

9. Parque eólico ―Windpark Estancia Flora‖: proyecto de Ricardo Gardeweg, ubicado en


Constitución, con una capacidad de 10 MW.

- Ganadería

En la Región del Maule se aprecia un equilibrio de cantidad cabezas de bovinos, en lo que se refiere a
la explotación entre el pequeño empresario y el gran empresario, y a la vez una concentración de
ambos segmentos pues representan en conjunto el 77 por ciento del total del ganado bovino en la
Región, como se aprecia en el cuadro siguiente:

Página | 116
Tabla 18: Existencia bovina en el Maule y tipo de explotación

Tipo Explotación Subsistencia Pequeño Mediano Gran


Empresario Empresario
Empresario

Total cabezas 202.098 1.552.598 778.825 1.573.883

VII Región 14.346 135.931 68.253 150.298

Fuente: Elaboración propia en base al VII Censo Agropecuario y Forestal 2007

La Región del Maule no es una potencia ganadera a nivel nacional pero no deja de ser interesante en
caballares, bovinos, ciervos y jabalíes, como se aprecia en el cuadro siguiente:

Tabla 19: Existencia de ganado en la Región del Maule.

Especie de Total país VII del Porcentaje


Ganado (Cabezas) Maule Respecto
(Cabezas) al País

Bovinos 3.719.507 258.227 6,9%

Ovinos 3.888.717 155.120 4,0%

Cerdos 2.945.370 93.426 3,2%

Caballares 304.565 54.010 17,7%

Mulares 7.157 460 6,4%

Asnales 15.307 137 0,9%

Caprinos 705.739 40.122 5,7%

Alpacas 28.551 953 3,3%

Página | 117
Llamas 50.132 143 0,3%

Jabalíes 6.158 487 7,9%

Ciervos 8.655 755 8,7%

Conejos 44.624 1.580 3,5%

Fuente: Elaboración propia en base al VII Censo Agropecuario y Forestal 2007

Cabezas de ganado desagregadas, los dos territorios de Talca y de Linares concentran los más altos
porcentajes de ganado bovino, como se aprecia en la siguiente figura, los cuales han ido
progresivamente superando la situación de tener ganado sólo para engorda sino que ya directamente
los ganaderos maulinos han logrado exportar carnes a Europa (año 2005) a través de las empresas
Carne Nuble y Lo Valledor.

En la actualidad, ganaderos maulinos proveen sus carnes a otras regiones del país y a la propia
Región, como es el caso de la empresa ―Loma Suave‖.

Página | 118
P
r
o
v
i
n
c
i
a

Figura 27: Existencia de ganado por provincia

Fuente: Elaboración propia en base al VII Censo Agropecuario y Forestal 2007

Los programas de INDAP han estimulado comercialmente el incremento del ganado ovino, resaltando
en ello el territorio Maule Sur (Cauquenes, Pelluhue y Chanco).

- Plantas faenadoras de carne.

En la Región existen, según el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) ocho plantas faenadoras, y para los
siguientes ganados, según la tabla siguiente:

Página | 119
Tabla 18: Clasificación de los mataderos y plantas faenadoras según especies beneficiadas

Bovino y equino
porcino, ovino y

porcino, ovino y
Bovino, equino,
Porcinos

Bovino y
Conejos

Bovinos

Bovino,
porcino

caprino

caprino
Ovinos

Total
Otros
Aves
Maule 1 1 1 5 8

Fuente: SAG

Desde el punto de vista de la competitividad del sector ganadero maulino, entendida ésta bajo el
concepto de Porter ―la capacidad de una organización socioeconómica de conquistar, mantener y
ampliar su participación en el mercado de manera lucrativa, permitiendo su crecimiento‖, se aprecian
algunas insuficiencias del sector a superar:

Bajo Nivel de Agregación de Valor.

Baja Productividad del Rebaño.

Cadena de la Carne poco Estructurada y Bajo Nivel de Asociatividad.

Nivel de Desarrollo de la Mano de Obra.

Problemas de financiamiento.

El marco institucional para el fomento del desarrollo ganadero.

Programa de trazabilidad con insuficiente cobertura e información.

Calidad genética.

Página | 120
- Pesca artesanal y acuicultura

Este sector tiene una expresión esencialmente artesanal29 y con destino principalmente doméstico. Su
participación en el PIB regional es baja no superando el 0,1 por ciento del total regional.

Tabla 19: Ubicación territorial caletas pesqueras artesanales de la Región de Maule

CALETAS PROVINCIA COMUNA RURAL/URBANA

Boyeruca Curicó Vichuquén Rural

Llicó Curicó Vichuquén Urbana

Duao Curicó Licantén Rural

La Pesca Curicó Licantén Urbana

La Trinchera Talca Curepto Rural

Putú Talca Constitución Rural

Maguillines Talca Constitución Rural

Río Maule Talca Constitución Urbana

Los Pellines Talca Constitución Rural

29
El sector pesquero artesanal representa el 97% del desembarque total de la Región, mientras que el sector pesquero
industrial solo alcanza al 2,4%. Existen en la Región 1.900 pescadores artesanales con 400 embarcaciones, aproximadamente.

Página | 121
Loanco Cauquenes Chanco Rural

Pelluhue Cauquenes Pelluhue Urbana

Curanipe Cauquenes Pelluhue Urbana

Cardal Cauquenes Pelluhue Rural

FUENTE: D.S. Nº240/1998, Subsecretaría de Marina, Ministerio de Defensa Nacional y sus


modificaciones.

Tabla 20: Distribución pescadores en la Región del Maule

CALETA N° PESCADORES - RPA


Boyeruca 67
Llico 68
Duao 202
La pesca 61
Iloca 14
La Trinchera 40
Putu 133
Maguillines 143
Río Maule 55
Constitución 679
Los Pellines 679
Loanco 52
Pelluhue 72
Curanipe 221
Cardonal 107

Fuente: SERNAPESCA Región del Maule

RPA: Registro Pescadores Artesanales (Diciembre 2007)

Página | 122
Tabla 21: Infraestructura portuaria/apoyo para pesca artesanal en la Región del Maule

Página | 123
Figura 28: Desembarque regional del Maule 1998 - 2007

Fuente: Serna pesca, Región de Maule

Los desembarques correspondientes al año 2007, decrecieron aproximadamente en un 35% en


relación con las capturas acreditadas durante el año 2006.

Tabla 22: Desembarque total por caleta, en Ton., año 2007, Región del Maule

TOTAL POR
CALETAS ALGAS PECES MOLUSCOS CRUSTACEOS OTROS
CALETA
Cardonal 0 0 0 0 0 0
Curanipe 0 230,5 40,8 0,97 2,5 274,77
Pelluhue 0 209,6 46,4 13,66 34,4 304,06
Loanco 0 93,5 2,54 7,53 3,74 107,31
Los Pellines 0 95 0,64 0,2 0,75 96,59
Río Maule 0 15,9 0 0 0 15,9
Maguillines 2,2 532 2,5 2,31 1 540,01
Constitución 0 232,7 0 0 0 232,7
Putu 0 0 0 0 0 0
Las Trincheras 0 28,9 0 0 0 28,9
La Pesca 0 24,8 0 0,53 0,01 25,34
Duao 0 1023,9 0,02 0,58 0 1024,5
Llico 0 163 0,17 12,42 0 175,59
Boyeruca 0 0 0 0 0 0
TOTAL POR ESPECIE 2,2 2649,8 93,07 38,2 42,4

Fuente: SERNAPESCA, Región de Maule

Página | 124
Como se aprecia de la tabla anterior, las caletas que presentaron mayor participación en el
desembarque regional fueron Duao, Puerto Maguillines, principalmente en lo que se relaciona a la
extracción de pescados, representados por el recurso Merluza Común, que da cuenta de un 94%
respecto del total desembarcado.

Figura 29: Áreas de manejo de recursos bentónicos.

Fuente: Programa Trienal Maule Costa 2005-2007.

Cabe resaltar que según información de SERNAPESCA las dificultades para el desarrollo de este
sector productivo son el progresivo embancamiento de la costa de la Región; la falta de conciencia y
conocimiento de la sociedad con relación a la extracción de los recursos hidrobiológicos; la posible
contaminación de recursos bentónicos por metales pesados producto de la emisión de éstos al medio
acuático; y el posible aumento del esfuerzo de pesca por agentes externos a la Región.

- Acuicultura

El desarrollo de la acuicultura en el litoral regional se proyecta como una actividad económica de gran
importancia, cómo se aprecia en las dos tablas siguientes que consignan áreas aptas,

Página | 125
principalmente como una alternativa de diversificación productiva para el sector pesquero regional y
algunos sectores económicos de la Región.

Tabla 23: Estuarios propuestos como áreas apropiadas en la Región del Maule

Nombre Estuario Ubicación geográfica Ancho Largo


estuario (m) estuario
Lat./Long. Lat./Long. (m)

Laguna Boyeruca 72°03'19,00'' 72°02'24,40'' 80 1.700

Río Mataquito 72°11'02,20'' 35°01'07,30'' 300 6.000

Huenchullami 35°06'00,40'' 35°07'37,10'' 150 2.700

Río Maule Desembocadura 35°18'59,20'' 72°24'30,00'' 1.000 15.000

Río Maule Piedra de Lobo 35°18'53,20'' 72°23'55.20'' 1.000 8.000

Río Loanco 72°37'01,60'' 72°36'25,80'' 230 700

Río Chovellen 35°52'26,70'' 35°53'18,50'' 60 800

Fuente: Res. Ex. Nº 2340/2005, Subsecretaría de Pesca

Página | 126
Tabla 24: Zonas marinas propuestas como áreas apropiadas para el ejercicio de la acuicultura
en la Región del Maule

Ubicación geográfica

Zonas marinas lat. Long.

Sector A 34°41'00,00'' 34°49'21,70''

Sector B 35°13'16,10'' 35°18'21,20''

Sector C 35°21'36,30'' 35°30'28,80''

Sector D 35°31'02,50'' 35°32'12,80''

Sector E 35°36'26,00'' 35°45'36,30''

Sector F 35°48'48,00'' 35°49'33,70''

Sector G 35°54'45,50'' 35°57'45,90''

Fuente: Res. Ex. Nº 2340/2005, Subsecretaría de Pesca

En suma dadas las condiciones naturales que posee la Región, se proyecta la materialización de
proyectos de explotación acuícola, que beneficiarán directamente a las organizaciones de pescadores
artesanales ribereñas a zonas estuarinas, así como también al desarrollo de la acuicultura marina.

- Minería

Esta actividad -fundamentalmente artesanal- constituye sólo el 0,6 por ciento del PIB regional, y se
sustenta principalmente en la minería no metálica, cuyas principales extracciones son de talco, zeolita,

Página | 127
arcilla (aporta el 71% de la producción nacional), cuarzo, arena silícea y carbonato de calcio. Este
último comenzó a explotarse en 2005 y, según cifras de Sernageomin, su producción llegó a las
499.423 toneladas.

La minería metálica solo está presente en algunos lavaderos artesanales de oro y en el yacimiento del
Chivato. Anualmente, la producción regional de este mineral alcanza aproximadamente los 500
kilógramos.

Los recursos metálicos, se extienden por el Cordón Oriental de la Cordillera de los Andes, desde
Romeral por el Norte y por el Sur Oriente hasta Parral., donde existe cobre, oro, plata, zinc.-plomo y
molibdeno.

En el Cordón Occidental de la Costa desde Vichuquén hasta Chanco se encuentra los no metálico,
granito, arenas silícicas, caolín talco y puzolana.

En el Cordón Central entra Curepto Pencahue y Maule se encuentra oro con lavaderos y placeres en
los sectores Nirivilo y Purapel.

En el sector Quinamávida y Parral se encuentran zeolitas tobas (cenizas volcánicas petrificadas) que
cubriendo las capas sucesivas forman los bosques donde se conserva la flora fósil.

En el sector Teno-Romeral se encuentra caliza Mineral del Fierro.

En el sector de Colbún se encuentra el Cordón de Energía Geotérmica El Calabozo; y en la costa,


entre la desembocadura del río Mataquito y Chanco, un potencial de energía eólicaCon respecto a las
concesiones, estás preservan los niveles –medidos en hectáreas- de los últimos años; sin embargo,
se evidencia un incremento en lo que a exploración se refiere, como se aprecia en la tabla siguiente.

Tabla 25: Concesiones mineras en la Región del Maule

Ubicación geográfica

Zonas marinas lat. long.

Sector A 34°41'00,00'' 34°49'21,70''

Página | 128
Sector B 35°13'16,10'' 35°18'21,20''

Sector C 35°21'36,30'' 35°30'28,80''

Sector D 35°31'02,50'' 35°32'12,80''

Sector E 35°36'26,00'' 35°45'36,30''

Sector F 35°48'48,00'' 35°49'33,70''

Sector G 35°54'45,50'' 35°57'45,90''

Fuente: Coordinadora regional de minería, Región del Maule.

Se evidencia en los últimos cuatro años una estabilización por concepto de pagos de patentes
Mineras, expresada en pesos:

Tabla 26: Pago de Patentes Mineras en la Región del Maule

AÑO PESOS

2003 93.888.237

2004 114.004.968

2005 110.555.179

2006 95.814.257

TOTAL 414.262.641

Fuente: Coordinadora de Minería, Región del Maule

Página | 129
Finalmente, entre las insuficiencias identificadas en diversos eventos institucionales y gremiales de la
minería maulina se puede señalar las siguientes:

Tamaño de la Inversión.

Capital de Trabajo de los activos.

Baja Producción del Mineral Bruto.

Ventas Anuales.

Tamaño de Concesión.

Cantidad de Reservas Mineras.

No cuenta con Sistema de mecanización al proceso de Extracción.

Deficiencia en la optimización de los recursos.

Carencia de Formación Profesional.

Bajos ingresos y estacional.

Carencia en educación medio ambiental.

Carencia de conocimientos y aplicación en Prevención de Riesgo.

2.8. Pobreza

La pobreza prácticamente se entendía como una condición de existencia, más que como un problema
superable. Así, se entendió que al Estado le correspondía incorporar entre sus funciones la
planificación y la ejecución de una política social que asegurara a toda la población condiciones
mínimas de subsistencia.

A pesar del crecimiento y la inserción de Chile en la economía global, los beneficios siguen
distribuyéndose de manera desigual, lo que se traduce en que parte importante de la población siga
viviendo bajo la denominada ―Línea de la Pobreza‖.

Página | 130
A nivel nacional, las cifras oficiales de la CASEN 2006, indican que la pobreza ha disminuido desde un
38,6% hasta un 13,7%, lo cual indica que en términos generales, ha sido muy exitosa.

Según Larraín30, una de las razones de este descenso se debe fundamentalmente al alto crecimiento
económico y disminución del desempleo experimentado por la economía durante el período 1987 –
1997, un relativo estancamiento a fines de los noventa y la posterior recuperación desde el año 2000,
el crecimiento del gasto público social y los mayores niveles de escolaridad entre otros factores.

En lo referente al desarrollo de políticas orientadas principalmente a la disminución de la pobreza


(contexto que será analizado más profundamente en el informe final del proyecto) y en virtud de la
31
revisión de experiencias de un conjunto de diez países de América Latina y de las similitudes
encontradas entres éstas, CEPAL ha definido y caracterizado una serie de categorías o tipos que
contribuyen a sistematizar la oferta de programas sociales con énfasis en la superación de la pobreza
(ver Tabla 27).

30
Larraín Felipe. Cuatro Millones de pobres en Chile: actualizando la línea de la pobreza. Centro de Estudios Públicos

31
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cosa rica, Ecuador, México, Nicaragua y Venezuela.

Página | 131
Tabla 27: Tipologías de políticas sociales antipobreza.

Categorías o Tipos Líneas de acción


Prestaciones de desempleo
Programas de empleo de emergencia
Gestión de riego sociales y vulnerabilidad Protección social y crisis
Asistencia social directa
Asistencia social por emergencia
Transferencias directas de ingresos no conocidos
Transferencias directas de ingresos conocidos
Beneficios sociales
Transferencia de alimentos
Transferencia de otras especies
Programas públicos de empleo
Habilitación laboral
Programas públicos con orientación productiva y empleo
Proyectos productivos
Acceso al crédito y microcrédito y/o promoción al autoempleo
Autoconstrucción de infraestructura social básica
Fondo de inversión social Vivienda
Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias
Niños
Jóvenes
Mujeres jefas de hogar
Programa de orientación a grupos específicos Grupos con discapacidad
Adulto mayor
Grupos étnicos
Sector productivos deprimidos

Fuente: Pardo, Marcia. Reseña de programas sociales para la superación de la pobreza en América
Latina. CEPAL.

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, estos tipos de programas están orientados a la gestión
de recursos sociales y vulnerabilidad, beneficios sociales, programas públicos con orientación
productiva y empleo, fondos de inversión social y programas orientados a grupos específicos.

Durante el período 1990 – 2006, la Región del Maule presentó una importante reducción de la pobreza
(ver Figura 30), cuyo porcentaje inicial representaba el 42, 8% de los hogares pobres y para el año
2006, este porcentaje se redujo a un 17,7%, representada en un 13,5% por hogares de pobres no
indigentes y un 4,2% de personas en situación de indigencia.

Página | 132
Figura 30: Evolución de la pobreza e indigencia en la Región del Maule, 1990-2006 (%).

Fuente: Casen 2006.

A nivel de provincias, (en la Figura 31) se observan diferencias significativas en la incidencia de la


pobreza e indigencia. En líneas generales, la provincia de Cauquenes presenta el mayor porcentaje
de pobres equivalente a un 25,8%, es decir, uno de cada cuatro personas se encuentra en la línea de
la pobreza. En el caso de la provincia de Linares existe un 22,5% del total de pobres en la Región.

En conjunto, estas dos provincias representan casi la mitad del total de pobres en la Región,
asumiendo quizás que la alta ruralidad de sus comunas en conjunto con la baja escolaridad de sus
habitantes y el bajo desarrollo económico local incide directamente en la calidad de vida generando
los focos de pobreza ya identificados.

Página | 133
Figura 31: Pobreza a nivel de provincias.

Fuente: CASEN 2006.

De interés analítico resulta graficar la relación de los años de estudios y pobreza. En términos
generales, se observa que los mayores índices de pobreza están correlacionados con los años de
estudio.

A nivel regional, para el año 2007 la escolaridad promedio alcanzó los 7,4 años32. Este promedio
comprende un 52, 3% de la población rural pobre y un 47,7% para la población urbana pobre.

En líneas generales se puede observar una correlación positiva entre la indigencia y la pobreza. El
33
63% de las comunas de la Región presentan una escolaridad en torno al promedio regional .

32
SINIM: Sistema de nacional de Información comunal. Gobierno o de Chile, Ministerio del Interior.

33
SINIM: Sistema de nacional de Información comunal. Gobierno o de Chile, Ministerio del Interior.

Página | 134
En la Figura 32 se observa que a medida que aumenta la escolaridad existe una disminución de la
población rural, lo que implica un éxodo hacia las áreas urbanas en busca de mejores alternativas
laborales.

Figura 32: Años de educación en relación con la población rural del Maule.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SINIM. Subiere. Año- 2007

La Figura 33 da cuenta de la dispersión del desempleo de acuerdo a los quintiles de la población. El


quintil V en general corresponde a personas con baja escolaridad, y mano de obra poco calificada, lo
que de alguna manera explica la diferencia en el desempleo.

Figura 33: Tasa de ocupación por quintil Región del Maule.

Fuente: Sáenz Navarrete, Rodrigo, en base a datos de CASEN 2006 Página | 135
2.8.1 Género y Pobreza

La pobreza fue reducida considerablemente entre 1990 al 200634, Entre los años 1992, 1998 y 2000 la
brecha entre mujeres y hombres fue casi nula (0,3%, 0,1% y 0,4% respectivamente) es decir de un
39% en 1990 a un 19% en el 2003

Los años 2003 y 2006 evidenciaron un importante aumento de estas diferencias, alcanzando niveles
de 2,1% el 2003, y de 1,6% el 2006. Esta brecha de género en pobreza se explica en la mayor
presencia de mujeres jefas de hogar35 en hogares indigentes y pobres, pese a tener mejores índices
de cobertura en salud y educación (ver Figura 34).

Figura 34: Evolución de la pobreza diferenciada por sexo, período 1996-2006.

Fuente: MIDEPLAN, encuesta CASEN 2006

En la Región del Maule, es posible apreciar que la pobreza es más visible en el género femenino que
en el masculino. La proporción de hogares con jefatura femenina ha aumentado en casi todo el país;

Figura 9 ―Evolución de la pobreza diferenciada por sexo, período 1996-2006‖ - Anexo

Figura 10 ―Evolución de la Jefatura de hogar Femenina‖ - Anexo

Página | 136
pero el porcentaje de hogares indigentes encabezados por mujeres continúa siendo más alto que en
el caso de los hogares pobres y no pobres, esto se debe a que las mujeres bajo la línea de la pobreza
y siendo jefas de hogar son las únicas proveedoras del hogar, y el sustento que obtienen es inferior al
que logran los perceptores hombres.

A lo anterior se agrega que las mujeres enfrentan simultáneamente una doble carga de trabajo y
agudas situaciones de tensión, estabilidad emoción al enfrentar solas la responsabilidad de menores a
su cargo, encontrándose a su vez en situación de vulnerabilidad ya que no cuentan con estabilidad
laboral ni calificación laboral que les permita acceder a trabajos mejor remunerados lo que les
permitiría mayor estabilidad. La mayor brecha de género se presenta en el aumento del nivel de
pobreza de mujeres jefas de hogar.

2.9. Relación Ingreso y Formación

De acuerdo a la Figura 35, se observa claramente la relación entre los ingresos percibidos en función
del nivel de escolaridad. De interés resulta verificar la brecha que se produce entre el hombre y la
mujer en todos los niveles de estudio, presentándose la mayor diferencia en la educación técnica o
Universitaria completa equivalente a aproximadamente $300,000.

Figura 35: Ingreso ocupados según nivel educacional, comparados por sexo 2006.

Fuente: CASEN 2006. Página | 137


El gráfico que se presenta a continuación (ver Figura 36) está representado por cuadrantes que
relacionan el ingreso autónomo con los años de escolaridad.

El cuadrante I (derecho superior) representa las comunas cuyo ingreso es superior al promedio
regional aún cuando no necesariamente presentan un alto grado de escolaridad. En esta área se
ubica la comuna de Romeral, la que presenta características que se desarrollarán en el diagnóstico
territorial.

Figura 36: Ingreso autónomo v/s escolaridad, Región del Maule.

Fuente: CASEN 2006.

El cuadrante II se asocia niveles de ingresos superiores a la media regional y un grado de escolaridad


sobre la media regional. Se evidencia una clara predominancia de las dos provincias de la Región que
generan una alta actividad económica, destacándose la comuna de Curicó cuya tasa de escolaridad
es mayor al promedio regional y con ingresos superiores a los $590.000 aproximadamente. La
incidencia de la alta productividad y desarrollo económico, ligada a la oferta de educación en todos los
niveles, y la concentración de sectores productivos con alta demanda, permiten a esta comuna
ubicarse a un nivel superior que la capital regional, aún cuando, ésta presenta mejores ofertas de
Educación Superior.

Página | 138
El cuadrante III, presenta los casos extremos; baja escolaridad – inferior al promedio regional - y un
ingreso menor al promedio regional. En esta zona se ubican la mayoría de las comunas de la Región
(27), evidenciando que la influencia de la ruralidad, pobreza y desarrollo económico local han sido
claves en las variables presentadas en el gráfico.

El cuadrante IV, representa una escolaridad sobre el promedio regional y un bajo ingreso autónomo.
Se destaca una cierta tendencia en la comuna de Linares, lo que de alguna manera evidencia que no
necesariamente una alta tasa de escolaridad puede generar un mayor ingreso autónomo, debido a
que son otros los factores que inciden directamente en esta relación, como por ejemplo, la calidad de
empleo, y las características propias de cada comuna asociada a sus factores productivos que
generan riqueza.

En suma, de acuerdo a la CASEN 2006, según los niveles de escolaridad, los jefes de hogar alcanzan
en promedio los 7,9 años. Se aprecia además que el 25,3% de los hogares cuenta con jefatura
femenina.

En relación a los hogares con ingreso autónomo, estos tienen un promedio de ingreso de $434.497,
siendo este equivalente al 70% del promedio nacional, como se aprecia en la tabla siguiente:

Página | 139
Tabla 28: Composición de los ingresos de los hogares por quintil de ingresos autónomo según
sexo de jefe de hogar y tipo de ingreso (promedio en pesos de noviembre de 2006)

Fuente: MIDEPLAN, División Social, Encuesta CASEN 2006 con factores de expansión en base a
CENSO 2002. Nota: Se excluye servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar.

Página | 140
2.10. Educación

En cuanto al sector educacional se puede mencionar que de acuerdo a la información con que cuenta
la Subsecretaría de Desarrollo Regional a través del Sistema Nacional de Indicadores Municipales, se
muestra que comparado con el año 2004, en 2006 aumentó en 16 puntos porcentuales el número de
matrículas de los colegios particulares subvencionados; mientras que las matrículas en los colegios
particulares y municipales registraron un descenso respecto a igual fecha. Cabe señalar,
adicionalmente, que del número total de establecimientos municipales a nivel nacional (5.899), la
Región del Maule cuenta con un total de 625 establecimientos al año 2006.

Figura 37: Matrícula total en los diferentes tipos de establecimientos

Fuente: Sistema Nacional de Indicadores municipales, SUBDERE

Respecto a los niveles de analfabetismo las cifras de 2006 señalan que un 7,4% de la población a
nivel regional es analfabeta. Sin embargo, el análisis a nivel comunal muestra cifras preocupantes, ya
que 25 de las comunas mantienen un porcentaje superior al promedio de la Región. Es posible
mencionar que a nivel regional un 26,9% de la población total y menor de 24 años está sujeta a algún
sistema educacional.

Página | 141
Figura 38: Porcentaje de analfabetismo 2006
Fuente: CASEN 2006

Con respecto al analfabetismo, las diferencias entre hombres y mujeres menores de 30 años son
bajas (ver Tabla 29), acercándose a un punto porcentual, valor que no debe pasarse por alto. En la
población mayor de 30 años este valor se eleva. Esto demuestra que la ―recuperación de hombres por
el sistema escolar es importante‖ y que debe insistirse en este aspecto. También confirma que la tarea
de alfabetizar a la población adulta requerirá de nuevas estrategias para incrementar su eficiencia.

Página | 142
Tabla 29: Evolución del analfabetismo según Provincias, edad y
género.
Tramos de Hombres Mujeres
Edad Talca Curicó Linares Cauquenes Talca Curicó Linares Cauquenes
10 a 14 años 3,7 4,0 4,8 4,0 3,2 3,0 4,3 3,0
15 a 19 años 1,5 1,5 1,9 2,2 0,9 1,0 1,3 0,9
20 a 24 años 2 2,1 3,3 3,0 1,1 1,2 1,7 2,1
25 a 29 años 2,4 2,5 4,2 4,2 1,6 1,5 2,1 1,8
30 a 34 años 4,4 4,5 5,2 4,6 2,7 2,5 3,1 2,9
35 a 39 años 4,5 5,6 7,1 6,4 3,7 3,8 4,1 4,7
40 a 44 años 6,2 7,3 8,3 8,4 4,1 4,6 5,4 4,5
45 a 49 años 7 8,2 8,7 10,2 4,9 7,1 6,4 5,7
50 a 54 años 10,7 12,1 12,1 12,8 8,9 10,5 10,6 9,9
55 a 59 años 15,2 17,7 18,0 17,8 13,4 16,1 15,9 16,9
60 a 64 años 20,2 23,5 23,7 22,2 17,6 20,7 20,2 20,2
65 o más 22,7 25,4 23,7 26,1 18,0 22,5 22,1 24,8

Fuente: Censo 2002.

La tasa de escolaridad del Maule se asemeja a la escolaridad nacional promedio de áreas rurales (7,4
años). Al analizar este indicador por rango de ingresos, se aprecia que la escolaridad promedio de la
población económicamente activa (8,7 años) es superior a la media regional, pero muy inferior al
compararla con la población económicamente activa de otras regiones como el Bío-Bío (10,2 años),
Antofagasta (11 años) y Magallanes (11 años).

2.10.3 Cobertura Educativa

La gráfica de la Figura 39 muestra la cobertura educacional de la Región según la encuesta CASEN


del año 200336, mostrando que existen diferencias importantes entre habitantes de zonas rurales y
urbanas, en una magnitud mayor que las brechas de género. Esta últimas se presentan con mayor
fuerza en las zonas urbanas, en los niveles de párvulos y de educación superior (ver Tabla 30).

36
No existe información actualizada en CASEN 2006, desagregada por regiones.

Página | 143
Figura 39: Cobertura educacional por nivel de enseñanza, Región del Maule, 2003

Fuente: Encuesta CASEN 2003 en FAO y SERNAM, ―Mujeres Rurales en Chile: Región del Maule‖
2003.

Datos de la encuesta Casen 2003 (ver Tabla 30)37, muestra la cobertura educacional de la Región,
señalando que existen diferencias importantes entre habitantes de zonas rurales y urbanas, en una
magnitud mayor que las brechas de género.

37
Idem.-

Página | 144
Tabla 30: Brechas en la cobertura educativa por nivel de estudio, año 2003.

Nivel educativo Brecha rural-urbano Brecha de género


Educación parvularia -15,4 -0,5
Educación básica -1,4 0,2
Educación media -14,4 -1,3
Educación superior -19,7 1,8

Fuente: CASEN 2003 en FAO y SERNAM, ―Mujeres Rurales en Chile: Región del Maule‖ 2003.

La incorporación al mercado laboral es producto de la discriminación y las pocas oportunidades


laborales existente en la Región, donde se establecen los rubros agroindustriales, agrícolas, forestales
y vinícola. A lo anterior se suma que las mallas curriculares de las carreras técnicas impartidas en la
Región del Maule no tiene relación con el mercado laboral, es así que el porcentaje de carreras
técnicas impartidas están dirigidas al área comercial (28,4%), mientras que las carreras técnicas
relacionadas en el rubro agrícola se encuentran bajo el promedio nacional y bajo porcentaje regional
(15,4%), como se observa en la Tabla 31.

Tabla 31: Comparación de las carreras más ofrecidas a nivel local y nacional.

Tipo de Carrera Técnica VII Región País

Comercial 28,4% 23,5%

Industrial 26,4% 25,0%

Técnico 26,0% 24,2%

Agrícola 15,4% 27,3%

Fuente: CASEN 2003.

Página | 145
El nivel determinante de las brechas existentes en el ámbito laboral es sin duda la producida en las
Inequidades de género en el proceso educativo, la que mantiene y reproduce efectos en los que se
determinan aprendizajes distintos para niñas y niños condicionando las decisiones de profesiones que
no son acorde a las habilidades personales ni relacionado a los cambios económicos y sociales de la
Región.

A continuación se presentará la información del SIMCE aplicada a los alumnos de cuarto año básico y
octavo año básico de acuerdo a sus respectivas mallas curriculares (según Decreto 240, 1999).

2.10.1 Prueba SIMCE Aplicada a 4° Básico

La prueba SIMCE en el año 2007 se aplicó entre 13 y 14 de noviembre con una cobertura del 96% del
total de estudiantes matriculados, es decir, 14.561 estudiantes en un total de 638 establecimientos
(entre municipalizados y no municipalizados).

Tabla 32: Resultados nacionales del SIMCE para el año 2007.

LENGUAJE Y EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
Promedio Promedio
REGIÓN Variación Variación
2007 2007
Arica Parinacota 250 2 246 -2
Tarapacá 247 5 241 4
Antofagasta 249 1 240 -2
Atacama 248 -1 239 -4
Coquimbo 256 1 245 -2
Valparaíso 252 0 244 -2
Libertador General Bernardo O'Higgins 253 -1 243 -3
Maule 255 2 246 -1
Biobío 254 0 245 -2
La Araucanía 252 2 235 0
Los Ríos 255 -1 239 -3
Los Lagos 257 3 245 0
Aisén del General Carlos Ibañez del Campo 253 -1 245 0
Magallanes y de la Antártica Chilena 257 4 251 -2
Región Metropolitana 256 2 250 -2

Fuente: Elaboración propia, con datos de www.simce.cl.


Página | 146
La Tabla 32 muestra, para los estudiantes de cuarto año básico, los resultados nacionales de la
prueba SIMCE. Se puede apreciar que a nivel de País los resultados SIMCE en Lenguaje y
Matemática presentan estabilidad, sin variaciones significativas y que la Región del Maule ocupa
quinto lugar en Lenguaje y Tercer lugar en Matemática.

Según el la página web del SIMCE, el nivel de logro en lectura dice que el 61% de los estudiantes
alcanza un nivel intermedio o el nivel avanzado. En educación matemática el nivel de logro es de 59%
de los estudiantes alcanzan un nivel intermedio o el nivel avanzado. Para el caso de comprensión del
medio natural un 56% de los estudiantes alcanzan un nivel intermedio o el nivel avanzado, además la
comprensión del medio natural aumenta mientras mayor sea el rango socioeconómico del estudiante
(ver Figura 40) lo que presenta un gran desafío de equidad.

Figura 40: Nivel de logro del medio natural por grupo socioeconómico.

Fuente: SIMCE (2007), resultados Región del Maule.

A nivel regional y por provincias (ver Tabla 33) se aprecia que la variación, entre el año 2006 y 2007,
en lenguaje y comunicación alcanza valores positivos, pero sin embargo en educación matemática las

Página | 147
provincias puntúan variaciones negativas dejando a la Región (en el año 2007) con un punto menos
en relación al 2006 pero que no es significativo.

Tabla 33: Resultados SIMCE por provincia.

PUNTAJES VARIACIONES EN
PRUEBA 2007 RELACIÓN 2006
Nombre Establecimi Alumnos LECT MAT NAT LECT MAT NAT
Región del Maule entos
638 14.561 255 246 249 2 -1
Provincia Cauquenes 57 846 249 233 240 3 -2
Provincia Curicó 156 3.979 257 248 251 1 -4
Provincia Linares 210 4.004 256 245 248 2 0
Provincia Talca 215 5.732 255 246 250 3 0

Fuente: SIMCE (2007), resultados Región del Maule

Al hacer un análisis territorial con los datos que se muestran en la Tabla 33, se puede apreciar que las
variaciones de estos no son significativas para la asignatura lenguaje y comunicación ya que a nivel
territorios fluctúan entre 0 y -4 los valores para la variación entre el 2006 y 2007. Distinto es el caso de
la variación en matemática ya que ésta fluctúa entre -1 y -7 dado que en este tipo de pruebas de
medición un valor -7 significa un retroceso entre los años 2006 y 2007, este valor se alcanza en el
territorio T1 Talca cavitado mayormente por los malos resultados de las comunas de Río Claro,
Pencahue y Maule con valores de variación de -24, -13 y -7, respectivamente.

2.10.2 Prueba SIMCE Aplicada a 8° Básico

La prueba SIMCE en el año 2007 se aplicó entre 6 y 7 de noviembre (la última prueba se aplicó en el
año 2004) con una cobertura del 97% del total de estudiantes matriculados, es decir, 15.529
estudiantes en un total de 442 establecimientos (entre municipalizados y no municipalizados).

Página | 148
Tabla 34: Resultados nacionales del SIMCE para el año 2007.

LENGUAJE Y EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE LA ESTUDIO DE LA


COMUNICACIÓN MATEMÁTICA SOCIEDAD NATURALEZA

Promedio Promedio Promedio Promedio


REGIÓN Variación Variación Variación Variación
2007 2007 2007 2007
Arica Parinacota 251 5 254 -2 246 -1 254 -1
Tarapacá 245 2 249 4 244 3 250 3
Antofagasta 249 0 250 -2 245 -1 253 -2
Atacama 249 2 250 -4 245 -1 254 1
Coquimbo 252 2 252 -2 249 -1 257 3
Valparaíso 253 1 255 -2 251 -1 259 1
Libertador General Bernardo O'Higgins 252 1 253 -3 250 -2 256 1
Maule 249 1 255 -1 248 -3 255 1
Biobío 252 2 253 -2 249 -2 258 3
La Araucanía 247 2 246 0 245 1 252 1
Los Ríos 251 2 253 -3 249 0 255 1
Los Lagos 253 2 254 0 250 0 256 1
Aisén del General Carlos Ibañez del Campo 252 -3 256 0 251 -3 259 -2
Magallanes y de la Antártica Chilena 258 1 258 -2 250 0 258 -1
Región Metropolitana 256 1 260 -2 254 0 261 2

Fuente: Elaboración propia, con datos de www.simce.cl

La Tabla 34 muestra, para los estudiantes de octavo año básico, los resultados nacionales de la
prueba SIMCE. Se puede apreciar que a nivel de País los resultados SIMCE demuestran que la
mayoría de las regiones aumenta sus puntajes respecto al 2004, sin embargo esto no es significativo.
La Región del Maule ocupa sexto lugar en Lenguaje, cuarto lugar en Matemática, quinto lugar en
Educación de la Sociedad y, también, quinto lugar en el Estudio de la Naturaleza. Pero en todos los
subsectores de aprendizaje, los resultados son similares entre el 2004 y 2007 a nivel regional, ya que
no hay variaciones significativas.

A nivel regional y por provincias (ver Tabla 35) se aprecia que la variación, entre el año 2004 y 2007,
en lenguaje y comunicación alcanza valores positivos, pero sin embargo en educación matemática las
provincias puntúan variaciones negativas dejando a la Región (en el año 2007) con un punto menos
en relación al 2006 pero que no es significativo.

Página | 149
Tabla 35: Puntajes SIMCE de 8° básico por provincia.

PUNTAJES VARIACIONES EN RELACIÓN


PRUEBA 2007 2004
Nombre Establecimientos Alumnos LECT MAT SOC NAT LECT MAT SOC NAT
Región del Maule 638 15.765 249 253 248 255 1 2 -3 1
Provincia Cauquenes 26 972 245 250 242 254 3 2 -2 1
Provincia Curicó 109 4.239 252 255 250 257 3 3 -2 1
Provincia Linares 144 4.478 249 252 246 254 4 4 -1 5
Provincia Talca 155 6.076 247 254 249 255 -2 -1 -5 -3

Fuente: Elaboración propia, con datos de www.simce.cl

Al hacer un análisis territorial con los datos que se muestran en la tabla anterior, se puede apreciar
que las variaciones de estos no son significativas para la asignatura lenguaje y comunicación ya que a
nivel territorios fluctúan entre 0 y -5 los valores para la variación entre el 2004 y 2007. Comienza a ser
significativa para el estudio de la sociedad ya que tiene una variación entre -3 y -8 lo que indica que
hubo un retroceso en la enseñanza entre 2004 y 2007, lo mismo se puede decir para el estudio de la
naturaleza cuyo puntaje varía entre 0 y -7 entre 2004 y 2007. Para estas últimas dos asignaturas, la
peor variación la presenta Empedrado con valores de -35 y -21, lo que puede indicar la falencia de
pedagogos en estas áreas en dicha comuna.

2.11. Salud38

De acuerdo a la Encuesta CASEN 2006 con base al CENSO 2002, de la población de 960.396, el
88,1% de ellos se atiende a través del sistema público de salud; que para la Región está constituido
por 159 postas, 13 hospitales, 16 consultorios y 54 centros de salud, sumando un total de 242
servicios disponibles.

38
Datos extraídos del estudio de salud para la ERD Maule 2020, UTAL 2008.

Página | 150
Tabla 36: muestra la distribución a nivel de población de acuerdo al sistema previsional de
salud.

Sistema Previsional de salud Población Porcentaje

Sistema público 845.961 88,1

F.F.A.A. y del orden 15.731 1,6

Isapres 43.407 4,5

Ninguno (particular) 41.243 4,3

Otro sistema 2.121 0,2

No sabe 11.933 1,2

Total 960.396 99,9

Fuente: MIDEPLAN, División Social, Encuesta CASEN 2006 con factores de expansión en base a
CENSO 2002.

2.12. Demografía, Mortalidad y Morbilidad

En el Maule habitan -ya se ha dicho antes- 908.097 personas según Censo 2002. La población rural
es la más alta del país con un 33%.

Uno de los indicadores básicos que refleja el estado de salud de una población es la tasa de
mortalidad infantil, la cual se grafica en la Figura 41. Tanto a nivel país como regional, este indicador
ha decrecido casi a la mitad, en comparación con los años noventa; sin embargo, los años 2004 y
2005 se ha mostrado una leve alza respecto al quinquenio anterior.

Página | 151
Figura 41: Tasa de mortalidad infantil Región de Maule y Chile, 1990-2005

Fuente: Estudio de Salud, ERD Maule 2020, Universidad de Talca. 2008

La tasa de mortalidad infantil presenta una tendencia declinante tanto a nivel nacional como regional,
al igual que la tasa de natalidad. Las enfermedades cerebro vasculares, enfermedades isquémicas del
corazón, y otras enfermedades que afectan el corazón, son las tres principales causas de muerte de la
Región. Las causas de morbilidad con mayor porcentaje para el período 2004- 2005 son los
traumatismos, envenenamientos, las enfermedades respiratorias.

A nivel nacional la tasa de natalidad infantil fue de 7,9 por mil nacidos vivos y en la Región fue de 8,1.
La mortalidad infantil neonatal fue de 5,2 por mil nacidos vivos, La tasa de mortalidad Regional para
niños de 1 a 4 años en el año 2005 fue de 0,54 y de 0,22 en niños de 5 a 9 años (tasa por mil
habitantes). El grupo de mayor proporción de muertes infantiles correspondió al sexo masculino, con
60,5%. La principal causa de muerte en niños menores de 1 año son las malformaciones congénitas
deformidades y anomalías, en cuanto a la morbilidad según egresos hospitalarios en el grupo de 0 a 4
años del período 2004-2005 esta dado principalmente por enfermedades del sistema respiratorio.

Página | 152
Una de las preocupaciones en el sistema de salud son los índices de obesidad en la Región los niños
menores de 6 años presentan un 15% de sobrepeso y 7,1% de obesidad.

La proporción de niños con lactancia exclusiva a la edad de 6 meses en la Región alcanza al 37,5%.

2.12.1 Salud de los Adolescentes (10 – 19 años).

El mayor porcentaje de las mortalidades es debido a causas externas, y en cuanto a la morbilidad


según egresos hospitalarios para el período 2004-2005 está dado mayoritariamente por el embarazo,
parto y puerperio.

Los problemas de salud que están en aumento en esta población a nivel nacional son: consumo de
marihuana, violencia, síntomas depresivos y ansiosos, intento de suicidio, trastornos alimentarios y
complicaciones metabólicas de la obesidad. En el Maule, la edad promedio de inicio sexual de la
población de 15 a 19 años es de 16 años, tanto para hombres como mujeres y el 68% usaron condón
en su primera relación sexual. La prevalencia de consumo de cualquier droga ilícita en la Región del
Maule es de 3,7%. En la población Adultos de 20 a 64 años la principal causa de morbilidad es el
traumatismo y envenenamiento y a causas externas, como por las enfermedades cardiovasculares y
cáncer.

En la población de 20 a 44 años, el 45,3% de los hombres ha fumado en el último mes y 39,6% de las
mujeres; el 40% de los hombres y el 6,6 % de las mujeres son bebedores problema; el 48 % declara
consumir frutas y verduras todos los días; el 15% de los hombres y solo el 6,7% de las mujeres
practica deporte o realiza alguna actividad física fuera del horario de trabajo, presentándose la misma
tendencia de inactividad en la muestra de 44 a 64 años.

2.12.2 Población Mayor de 65 años

En la Región las tres principales causas de muerte en las personas mayores de 65 años son:
enfermedades cerebro vasculares, enfermedad isquémica del corazón y otras formas de
enfermedades del corazón. En la Región del Maule las tres principales causas de morbilidad en el
grupo de personas de más de 65 años son: enfermedades del sistema respiratorio (3.148 consultas),
enfermedades del sistema circulatorio (2.750 consultas) y enfermedades del sistema digestivo (1.875

Página | 153
consultas). El 37% de los adultos mayores son discapacitados y el 6% tiene más de una discapacidad.
Salud de los grupos étnicos. El 1,2% de las personas que pertenecen a alguna etnia se encuentran en
la Región del Maule. Las condiciones de salud son más deterioradas para los pueblos indígenas que
viven en centros urbanos que para aquellos que viven en población rural, además en las zonas de alta
concentración indígena existen tasas mayores de TBC. (ver Tabla 37).

Tabla 37: Prevalencia de condiciones de salud en Chile y el Maule, año 2003.

Página | 154

Fuente: Estudio de Salud. UTAL 2008


2.12.3 Recursos Humanos de la Red Asistencial de la Región del Maule

En cuanto a la dotación de médicos, la Región del Maule presenta alrededor de 6 médicos por 10.000
habitantes, siendo la segunda más baja del país. En el año 2004 se estimaba que había un
enfermero/a por cada tres médicos, se señala que en el año 2006 el déficit de enfermeras en el
sistema público de salud era de 48%. A nivel Regional el número de horas de profesionales por 1.000
habitantes es bajo. Existen 6,9 horas odontólogo y 25 horas médico por cada 1.000 habitantes. El
Índice de Medicina Preventiva en la Región tuvo un incremento de 61% en el período 1999-2003,
observándose grandes variaciones a nivel comunal. Sin embargo el año 2003 el 67% de la población
de la Región beneficiaria de los programas existentes no tuvo acceso a prestaciones preventivas.

Con respecto a la evaluación del sistema de salud, se cuenta con las estadísticas de las oficinas de
información, reclamos y sugerencias (OIRS) respecto a la tasa de reclamos y felicitaciones. Tal como
muestra la Figura 42, el número de reclamos ha ido en aumento desde el año 2005, llegando a un
total de 2.741 el año 2007, lo cual representa un 0,23 % del total de 1.189.779 personas atendidas.
Por el otro lado, las felicitaciones también han ido en aumento, alcanzando un total de 1.966 el año
2007, representando el 0,17% de las atenciones realizadas. En total se recibieron 4.977 solicitudes
ciudadanas en el sistema OIRS, lo que indica que el 40% fueron felicitaciones, y el 55% reclamos.
Sólo un 5% corresponde a sugerencias.

Figura 42: Satisfacción usuaria en el sistema de Salud Pública del Maule – Reclamos.

Fuente: SSM Maule, Cuenta Pública 2007. Página | 155


2.12.4 La Salud y las Mujeres

En el área de la salud, las mujeres presentan un alto índice de descontento en relación a la asistencia
y atención en los consultorios, postas y hospitales de acuerdo a los diagnósticos participativos de las
mesas rurales y cabildos 2007 y 2008, el problema de atención de salud sigue siendo un problema
importante no cubierto, el más relevante el no contar con médicos que atiendan en forma permanente
y no una vez a la semana y en algunas localidades una vez al mes, no contar con atención dental y
medicamentos.

Las postas son atendidas por paramédicos y en horario de oficina (excepto cuando el paramédico
reside allí).

Existe un alto grado de desinformación en la población en relación a la prevención de enfermedades


de transmisión sexual, así como también en el uso de anticonceptivos, siendo esta realidad mucho
más adversas en las zonas rurales, como las enfermedades asociadas con la salud laboral lo que se
releja en la falta de prevención y control de riesgos asociados al trabajo.

De acuerdo a las estadísticas presentadas en el año 2006 por el Ministerio de Salud las enfermedades
de Transmisión sexual presentan una mayor incidencia en los jóvenes, siendo los hombres los que
ocupan el mayor número.

En el caso de las mujeres la brecha en VIH/SIDA es mayor en nuestra Región ya que por cada tres
hombres hay una mujer infectada (3:1), a diferencia del nivel nacional donde por cada 6 hombres hay
una mujer viviendo con el virus VIH, lo que refleja una marcada brecha por territorio en desmedro
hacia las mujeres.

La estrecha y cotidiana relación de las mujeres con un medio ambiente deteriorado por el uso de
productos altamente tóxicos han generado un grave deterioro y vejez anticipada.

El rol tradicional de la mujer en el medio rural se vincula preferentemente al cuidado de la salud de


todos los miembros de la familia y de la comunidad, lo que implica el traslado y en ocasiones
realizando la primera atención, vinculándola estrechamente a la medicina natural, especialmente en
grupos indígenas.

La violencia doméstica es un problema que ha logrado mayor visibilidad en los medios de


comunicación reflejando el mal trato dirigido hacia las mujeres por parte de sus parejas, siendo las

Página | 156
más frecuente ―violencia en general‖ (50,3%), ―violencia física‖ (29,9%) o Psicológica (53,3%), y como
consecuencia los malos tratos hacia los niños y niñas.

El programa para el Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Violencia no se ha instalado en todos los


establecimientos de atención primaria, y se desconoce el número de mujeres a las que se les aplica el
instrumento de detección de violencia.

2.13. Violencia Intrafamiliar

Al analizar la evolución del número de denuncias por violencia intrafamiliar en la Región, se observa
un preocupante aumento de 2.535 el año 1997 a 6.489 el año 2007, es decir, casi se triplica esta cifra
en el lapso de 10 años. Al comparar su situación del año 2006 con otras regiones, se observa que la
Región se posiciona como la sexta con mayor número de denuncias por violencia intrafamiliar y la
octava con mayor tasa de denuncias por cada 100 mil habitantes, por sobre el promedio nacional. Es
39 40
importante mencionar que las víctimas de este delito son en su mayoría mujeres , niñas y niños

A nivel país, en el período 1999-2006 aumentan las denuncias por VIF en un 70,8% 41 ; situación
similar ocurre en la Región del Maule aumentando a 611,0 denuncias por cada 100 mil habitantes en
el año 2005 (se ubica en el lugar número 8 respecto de las trece regiones en ese momento) y
obviamente por sobre la tasa nacional de denuncias por VIF (588.10).

En el año 2006, de acuerdo a lo señalado en las Partes de denuncias y detenciones de Carabineros


de Chile en la Región del Maule42, las denuncias ascendieron a 5.111 (en el 2005 fueron 4.873), de

39
Datos de la división de seguridad ciudadana del Ministerio del Interior indican que en la Región del Maule, el año 2006, el
77,6% de las víctimas de violencia intrafamiliar con lesiones graves y el 84,1% de las víctimas con lesiones sicológicas o leves,
fueron mujeres

40
Datos del SENAME, indican que a nivel país, un 53,2% de las víctimas de maltrato son niñas y adolescentes de sexo
femenino, y un 46,8% de sexo masculino; al referirse específicamente a las víctimas de violencia intrafamiliar, se observa que
un 48,2% son niñas y adolescentes de sexo femenino, y un 51,8% masculino.

41
A nivel país se sube de una tasa de 344,3 casos por cada 100 mil habitantes a 588,10

42
Tabla 17: ―Total de Denuncias, según Partes de Denuncias de Carabineros de Chile en la Región del Maule‖ de una tasa de
344,3 casos por cada 100 mil habitantes a 588,10

Página | 157
las cuales el 84% fueron realizadas por parte de las Mujeres. Las denuncias y detenciones son
realizadas en forma constantes durante el año (ver

Tabla 335), sin embargo, al evaluar que día, hora y lugar se produce las denuncias, estas son
efectuadas los fines de semanas siendo la más alta el día domingo con un 21%, desde las 20:00 a
23:59 horas (27%), y producida los hechos violencia en el domicilio (92.8%). Al analizar el perfil de los
victimarios, poseen las siguientes características: son hombres (89.9%), de nivel etario de 25 a 44
años (61.4%), nivel educacional básica – media (89%) y de oficio obrero (48.6%).

Tabla 38: Total de Denuncias, según Partes de Denuncias de Carabineros de Chile en la Región
del Maule.

AÑO Total Denuncias Denuncias Mujeres Denuncias Hombres

Nº % Nº % Nº %

2001 4.147 100.00 3.618 87,24 455 10,97

2002 4.339 100.00 4.157 95,8 182 4,19

2003 4.655 100.00 4.403 94,59 252 5,41

2004 5.285 100.00 4.769 90,24 516 9,76

2005 4.873 100.00 4.181 85,80% 692 14,20%

2006 5.111 100.00 4.291 83,96% 820 16,04%

Fuente: Carabineros de Chile, Región del Maule 2006.

Asimismo dentro del ranking43 que se realiza entre las comunas con mayor tasa de denuncias por VIF,
la comuna de Talca ocupa el quinto lugar de las ciudades con mayor número de denuncias, con 475

43 Ranking Nacional de comunas con más de 50 mil habitantes – Ministerio del Interior

Página | 158
denuncias por cada 100 mil habitantes, y a la comuna de Linares el decimoquinto lugar, con 225,6
denuncias por cada 100 mil habitantes. En cuanto a las características de los/as denunciantes,
éstos/as han sido históricamente más mujeres, es así como en el año 2005 un 86,76% de las
denuncias corresponden a mujeres. Así también, es necesario señalar que las mujeres que denuncian
hechos de VIF en el año 2005, el 46,01% tenían edades entre 30 y 44 años, y un 28,40% entre 18 y
29 años. Situación similar se observa entre los años 2001 y 2006.

Cabe indicar que desde la entrada en vigencia de la ley de VIF Nº 20.066 (publicada en el Diario
Oficial el 7 de octubre 2005) que precisa para el Estado chileno la obligación de protección y los
deberes de prevención de la VIF y asistencia a sus víctimas, las causas ingresadas al Ministerio
Público de la Región del Maule, a octubre de 2006 fueron 2.473; de ellas, el 33% corresponden a la
comuna de Talca, el 10,6% a la comuna de Curicó, el 23,5% a la comuna de Linares, y el 14,1% a la
comuna de Constitución (ver Tabla 39 y Tabla 40).

Tabla 39: Tasas de Denuncias por VIF año 2006 y Trimestres 1, 2 y 3 de 2007, Región del Maule.

Trimestres Años

2006 2007

1er. Trimestre 177,2 158,8

2do. Trimestre 144,5 136,4

3er. Trimestre 151,5 154,9

4to. Trimestre 161,3 S/I

Fuente: Ministerio del Interior – 2006.

Página | 159
Tabla 40: Causas de VIF en principales comunas de la Región del Maule.

COMUNA TOTAL CAUSAS VIF

Talca 818

Curicó 263

Linares 582

Constitución 103

Cauquenes 136

San Javier 217

Parral 167

Molina 83

Licantén 104

Total 2.473

Fuente: Ministerio Público Región del Maule – 2006.

En cuanto al tipo de violencia que sufren las mujeres víctimas de VIF, el 100% sufre violencia
psicológica, un 71% sufre violencia física, el 41,1% manifiesta vivir violencia económica y un 54,7%
señala sufrir violencia sexual (ver Tabla 41).

Página | 160
Tabla 41: Tipos de Violencia Intrafamiliar y Frecuencias.

Tipos de VIF Frecuencia Porcentaje

Psicológica + Física 65 11,6%

Psicológica + Económica 15 2,6%

Psicológica + Sexual 18 3,2%

Psicológica + Física + 62 11%


Económica

Fuente: Ministerio Público Región del Maule – 2006.

2.14. Vivienda

En relación a las viviendas, la Encuesta CASEN 2006 muestra que el 98,5% de los hogares
corresponden a casas o departamentos, tal cómo lo muestra la figura siguiente:

Página | 161
Figura 43: Hogares por zonas urbano – rural, según tipo de vivienda

Fuente: MIDEPLAN, División Social, Encuesta CASEN 2006, con factores de expansión en base a CENSO
anterior.

El 57,1% de las viviendas de la Región del Maule se encuentra en buen estado de acuerdo al índice
44
de materialidad ; indicador que aumenta a un 95,9% si se consideran además aquellas en
condiciones aceptables,

44
El Índice de Materialidad de la Vivienda (IMV) es un indicador que da cuenta de la calidad de los atributos materiales de la
vivienda. La construcción del IMV recurre al procesamiento de tres ítems censales que consultan por el material predominante
en tres elementos esenciales de las viviendas: (i) las paredes exteriores; (ii) la cubierta del techo; y, (iii) en el piso de la vivienda.
Cada uno de estos tres atributos debe ser procesado individualmente, estableciéndose una clasificación que distingue entre
situaciones de materialidad aceptable, recuperable e irrecuperable.

Página | 162
Figura 44: Hogares por zonas rural – urbanas, según índice de materialidad

Fuente: MIDEPLAN, División Social, Encuesta CASEN 2006, con factores de expansión en base a CENSO
anterior.

De la totalidad de los hogares (263.099) el 70,8% de ellos son propietarios o se encuentran pagando
en el momento de la encuesta, lo que se evidencia de la figura siguiente:

Página | 163
Figura 45: Hogares por zonas rurales – urbana, según situación de vivienda que ocupa.

Fuente: MIDEPLAN, División Social, Encuesta CASEN 2006, con factores de expansión en base a
CENSO 2002.

En tanto, un 11,9% de los hogares de la Región se halla en situación de hacinamiento medio o crítico,
siendo de un 0,6% en situación de hacinamiento crítico.

Página | 164
Figura 46: Hogares por zona rural – urbana, según hacinamiento

Fuente: MIDEPLAN, División Social, Encuesta CASEN 2006, con factores de expansión en base a
CENSO 2002.

2.14.1 Servicios Básicos

Respecto a los servicios básicos, en la CASEN 2006 se indica que en la Región el 87,3% de los
hogares se encuentra conectado a la red pública de agua potable dentro de la vivienda y el 99% lo
está a la red pública de energía eléctrica con medidor propio.

A continuación se muestran estadísticas en relación con la distribución y origen del agua; eliminación
de excretas; energía eléctrica e índice de saneamiento para la Región según número de hogares en
sectores urbanos o rurales.

Página | 165
Figura 47: Sistema de distribución y origen del agua por hogares en zonas rurales y urbanas.

Fuente: MIDEPLAN, División Social, Encuesta CASEN 2006, con factores de expansión en base a
CENSO 2002.

Página | 166
Figura 48: Eliminación de excretas por hogares en zonas rurales urbanas de la Región del
Maule

Fuente: MIDEPLAN, División Social, Encuesta CASEN 2006, con factores de expansión en base a
CENSO 2002.

De la figura anterior, se desprende que en Maule rural 67 mil hogares tiene sus WC conectados a
fosa séptica o cuenta con cajón sobre pozo negro.

Página | 167
Figura 49: Energía eléctrica por hogares en zonas rurales y urbanas de la Región del Maule

Fuente: MIDEPLAN, División Social, Encuesta CASEN 2006, con factores de expansión en base a
CENSO anterior.

La figura anterior, representa que 83. 288 hogares rurales cuentan con medidor propio conectado a la
red pública, o con medidor compartido conectado a la red pública. El resto, se conecta a la red pública
pero sin medidor (1.219 hogares); otros cuentan con generador propio (504 familias), y 1.480 hogares
no dispones de energía eléctrica.

Página | 168
Figura 50: Índice de saneamiento por hogares en zonas rurales y urbanas de la Región del
Maule

Fuente: MIDEPLAN, División Social, Encuesta CASEN 2006, con factores de expansión en base a
CENSO 2002.

La figura anterior no deja ser explicita al consignar que 34.763 hogares tienen un saneamiento
deficitario.

Página | 169
2.14.2 Encuesta de Ruralidad y Vivienda

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, convencido de la necesidad de estudiar y evaluar


constantemente sus Políticas Públicas y los programas que ejecuta, se encuentra desarrollando una
análisis de satisfacción de las familias beneficiadas del Programa de Fondo Solidario de Vivienda. La
preocupación principal radica sobre el proceso de preparación y presentación de proyectos al
programa, acerca del proyecto de habitabilidad social desarrollado o por desarrollar, respecto a la
solución habitacional alcanzada o por construir y, finalmente, sobre la asistencia técnica recibida por
parte de los prestadores de servicios de asistencia técnica, la entidades de gestión inmobiliaria, los
municipios o el SERVIU.

A continuación se presentan los resultados y análisis que se advierten, en virtud del género (hombre
v/s mujer), a partir de las fichas de satisfacción de las familias de la Región del Maule beneficiadas
con el Programa de Fondo Solidario de Vivienda.

La muestra consta de 274 encuestados de los cuales 121 encuestados son mujeres y 153 pertenecen
al género de los hombres.

Las preguntas número 1 y 2 dicen relación con la identificación del encuestado y los datos del
conjunto habitacional, respectivamente. Para el caso del análisis dichas preguntas no son relevantes,
por ende, se la Tabla 42: presenta las respuestas de la pregunta número 3.

Página | 170
Tabla 42: Pregunta Nº 3 - En su condición de postulante.

N° Pregunta Categoría Respuesta Género Porcentaje


3. En su condición de a) ¿UD. conocía la forma o el diseño
Hombres 35,6%
postulante que tendrían las viviendas (tuvo Si
acceso a los planos)? Mujeres 15,7%
Hombres 14,4%
No
Mujeres 34,3%
b) ¿UD. conocía la superficie qué
Hombres 45,4%
tendrá la vivienda? Si
Mujeres 42,1%
Hombres 4,6%
No
Mujeres 7,9%
c) ¿Conocía el número de recintos Hombres 48,0%
que tendrá la vivienda? Si
Mujeres 45,0%
Hombres 2,0%
No
Mujeres 5,0%
d) ¿Estuvo de acuerdo con las Hombres 47,4%
viviendas que le ofrecen? Si
Mujeres 45,9%
Hombres 2,6%
No
Mujeres 4,1%

Fuente: Elaboración propia.

De las cuatro categorías ―a), b), c) y d)‖, la categoría a) demuestra una mayor diferencia hombre-mujer
dado que los hombres son los que conocían mayormente la forma o el diseño que tendría la vivienda,
ya que este se trata de un actividad más técnica y que requiere entablar relaciones directa con la
constructora o arquitectos para poder conocer e instruirse en los planos. En el resto de las categorías
hombres y mujeres tienen un comportamiento muy parecido esto quiere decir que el conocimiento de
la superficie (i.e. m2) o el número de recintos que tendrá la vivienda es un proceso de conversación
natural y se refiere a las características generales que tendrá cualquier vivienda.

A nivel general, en las cuatro categorías, los hombres tienen una mayor cantidad de respuestas ―Si‖,
por ejemplo, en la categoría b) los hombres respondieron 3,3% (=45,4% - 42.1%) más veces ―Si‖ que
sus pares femeninos. Esto hace que los hombres se preocupen más a la hora de postular a los
beneficios del programa Fondo Solidario de Vivienda.

Página | 171
En cuanto a si estuvieron de acuerdo con la vivienda ofrecida se observa que un gran porcentaje
(93,3%) de los encuestados responden afirmativamente a esta categoría, dejando sólo un 6,7% en
desacuerdo con la vivienda entregada.

Respecto a la participación de actividades trascendentes en la adjudicación y construcción de la


vivienda (ver Tabla 43), ambos géneros concuerdan en que no participan en el diseño de las
características ni en controlar la ejecución de las obras de construcción de la vivienda. La diferencia
estriba en que las mujeres dicen participar en la contratación de la empresa constructora.

Tabla 43: Pregunta Nº 4 - Participación en actividades de diseño, contratación de constructora


y ejecución de obras.

N° Pregunta Categoría Respuesta Género Porcentaje


4. ¿UD. participó en alguna de a) En diseñar la forma o las Hombres 0,3%
las siguientes actividades? características de la vivienda. Si
Mujeres 5,0%
Hombres 49,7%
No
Mujeres 45,0%
b) En la contratación de la empresa Hombres 10,1%
constructora/contratista. Si
Mujeres 33,5%
Hombres 39,9%
No
Mujeres 16,5%
c) En controlar la ejecución de las Hombres 1,6%
obras. Si
Mujeres 4,1%
Hombres 48,4%
No
Mujeres 45,9%

Fuente: Elaboración propia.

Al referenciar la Tabla 43, se puede desprender que tanto mujeres como hombres son conocedores
de las características que tendrá la vivienda pero no tienen las facultades para participar directamente
del diseño de la vivienda.

Página | 172
Tabla 44: Pregunta N ° 5 – Calificación de los elementos de la vivienda en construcción

No Sabe/No
Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo
N° Pregunta Categoría Responde
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
5. Suponiendo que UD. a) Tamaño de la vivienda.
conoce los planos o las 0,3% 3,3% 41,5% 36,8% 6,9% 9,1% 1,3% 0,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
características generales b) Diseño de la vivienda, ubicación de los recintos
que tendrá la vivienda (piezas, baños, cocina, etc.). 0,0% 2,9% 43,5% 36,0% 6,2% 9,1% 0,3% 2,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
califique los siguientes
c) Tamaño de la cocina.
elementos de las
0,0% 2,9% 24,5% 29,8% 19,9% 12,8% 4,9% 4,5% 0,7% 0,0% 0,0% 0,0%
viviendas en
construcción: d) Tamaño del baño.
0,0% 2,9% 37,9% 33,5% 8,5% 9,5% 3,6% 3,7% 0,0% 0,4% 0,0% 0,0%
e) Número y tamaño de los dormitorios.
0,0% 2,9% 29,7% 22,3% 15,7% 17,8% 4,2% 5,0% 0,3% 2,1% 0,0% 0,0%
g) Tamaño del living-comedor.
0,3% 2,9% 26,8% 19,8% 20,3% 23,6% 2,3% 3,7% 0,0% 0,0% 0,3% 0,0%

Promedio 0,11% 2,96% 33,99% 29,68% 12,91% 13,64% 2,78% 3,31% 0,16% 0,41% 0,05% 0,00%

Tabla 45: Pregunta 6 – Calificación del entorno donde se construye la vivienda.

No Sabe/No
Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo
N° Pregunta Categoría Responde
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
6. En consideración al a) Estado de calles y/o caminos adyacentes.
conocimiento que 1,3% 5,4% 43,1% 33,5% 4,9% 6,2% 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3% 5,0%
tiene del lugar donde b) Existencia de espacios deportivos y/o áreas
se ubicará la vivienda verdes. 1,0% 3,3% 36,6% 26,0% 11,4% 16,5% 0,7% 0,4% 0,0% 0,0% 0,3% 3,7%
califique los c) Existencia de sedes sociales y/o comunitarias.
siguientes elementos
1,3% 4,1% 37,3% 26,4% 10,5% 16,5% 0,7% 0,8% 0,3% 0,8% 0,0% 1,2%
del entorno donde se
d) Estado del alumbrado.
construyen:
1,3% 4,1% 47,1% 41,3% 1,3% 3,7% 0,3% 0,4% 0,0% 0,4% 0,0% 0,0%

Promedio 1,23% 4,24% 41,01% 31,82% 7,03% 10,74% 0,49% 0,41% 0,08% 0,31% 0,16% 2,48%

Página | 173
La Tabla 44, muestra los resultados obtenidos al calificar los elementos o recintos de la vivienda en
construcción. A nivel general la mayor parte de los encuestados califica como bueno (63,7%, en
promedio) o regular (26,5%, en promedio) los recintos de la vivienda en construcción. La diferencia de
género no es significativa ya que en la suma del promedio de las respuestas Muy bueno, Bueno y
Regular los hombres obtienen un 47% de aprobación mientras que las mujeres obtienen un 46,3%.

Al considerar las categorías se observa que ambos géneros están de acuerdo en un 78,3% con el
tamaño de la vivienda y, mayoritariamente, la consideran buena. En cuanto al diseño de la vivienda y
ubicación de los recintos también la califican como buena en un 79,4%, pero está vez las mujeres son
las que califican con una ponderación de 2,1% esta categoría como mala, esto es debido
principalmente a que serán las mujeres, por lo regular, las que pasaran mayor tiempo dentro de la
vivienda. En el caso del tamaño de la cocina se ve la primera baja desde bueno hacia regular-malo ya
que en las zonas rurales éste es el punto neurálgico de encuentro familiar y ambos géneros califican
el tamaño de la cocina como regular-malo en un 42,2%, siendo los hombres los más disconformes en
cuanto al tamaño de la cocina ya que aportan el 24,8% de las respuestas regular-malo.

En cuanto al tamaño del baño el 71,4% de las calificaciones evalúa como bueno el tamaño de éste.
En el número y tamaño de los dormitorios las mujerea son quienes tienden a estar en desacuerdo con
esta categoría ya que la califican en un 24,8% como regular-mala o muy mala y, en su contraparte, los
hombres la califican con una porcentaje de 20,3. Finalmente, el tamaño del living-comedor es
calificado en un 90,4% como bueno o regular e indica que los hombres se sienten más de acuerdo (en
un 47,1%) que las mujeres (43,4%).

Al considerar las calificaciones del entorno donde se construirán las viviendas (ver Tabla 45) en
general es evaluado como bueno en un 72,8% y las mujeres son las que menor respuesta o
conocimiento alcanzan de el entorno donde se construye la vivienda ya que en el medio rural se deja
mayoritariamente al hombre como principal actor a la hora de realizar labores técnicas y de
verificación de la construcción de la vivienda.

La mayor diferencia dentro de las categorías la presenta la categoría b) y c), ya que las mujeres
califican en un 16,5% la existencia de áreas verde y sedes comunitarias y los hombres en igual
categoría sólo con un 11,4% y 10,5%, respectivamente. Lo que indica que la mujer esta preocupada
por darle un entorno adecuado a sus hijos y estar socialmente involucrada con la comunidad. Pero en
los hombres se vislumbra una mayor preocupación por la seguridad del núcleo familiar (categorías a)
y d)).

Página | 174
La Tabla 46, muestra si ha gustado el diseño de la vivienda observando en los resultados de las
respuestas que son las mujeres quienes se muestran más en desacuerdo son el diseño de su vivienda
debido mayoritariamente a que serán ellas las que pasan más horas a diario dentro de éstas, con lo
que cualquier elemento o recinto que no guste recalcará más en la mujeres que en su contraparte
masculina.

Tabla 46: Pregunta 7 – Le gusto el diseño de su vivienda.

N° Pregunta Categoria Respuesta Sexo Porcentaje


7. En general a) Le gusto el diseño de su vivienda
Hombres 48,4%
Si
Mujeres 37,2%
Hombres 1,6%
No
Mujeres 12,8%

Fuente: Elaboración Propia.

El programa de Fondo Solidario de Vivienda incorpora en todos sus proyectos un programa de


Habitabilidad Social (ver Tabla 47). Éste se desarrolla de acuerdo a los contenidos o reglamentos que
establece el programa habitacional.

El proyecto de Habilitación Social es elaborado por una EGIS o prestador de asistencia técnica
conforme a las necesidades o expectativas de las familias, orientándose siempre hacia temas de
desarrollo social, organización comunitaria o cualquiera que, tomando como base lo establecido,
permita implementar proyectos de beneficio a la sociedad.

Página | 175
Tabla 47: Pregunta N ° 8 – Habitabilidad social.

N° Pregunta Categoría Respuesta Género Porcentaje


8. Habitabilidad social a) ¿Sabe UD. en que consistió el Hombres 4,9%
Si
Plan de Habitabilidad Social que se Mujeres 7,0%
desarrollo con el comité? Hombres 45,1%
No
Mujeres 43,0%

Para las respuestas Si:


b) ¿Participó en la elaboración del Hombres 33,3%
Si
Plan de Habitabilidad Social? Mujeres 20,6%
Hombres 16,7%
No
Mujeres 29,4%
c) ¿Quedó conforme con el Plan de Hombres 33,3%
Si
Habitabilidad Social postulado? Mujeres 20,6%
Hombres 16,7%
No
Mujeres 29,4%
d) ¿Quién elaboró el Plan de Hombres 30,0%
Si
Habitabilidad Social, hizo algún Mujeres 2,9%
diagnóstico de las necesidades de Hombres 20,0%
No
su familia? Mujeres 47,1%

Fuente: Elaboración propia.

Respecto la habitabilidad social y al conocimiento del plan para la puesta en marcha y desarrollo de
ésta, ambos géneros respondieron mayoritariamente (en un 88,1%) que no conocian el plan para la
habitabilidad social . De los hombres y mujeres (11,9%) que respondieron que ―Si‖, se ve gran
diferencia en las categorias ya que en todas ellas los hombres responden que ―Si‖, por ejemplo, en
cuanto a la participación en el plan de habitabilidad social (categoría b)) 33.3% de los hombres dice
haber participado mientras que sólo el 20,6% de las mujeres dice haberlo hecho.

A nivel general, según la categoría a), se puede apreciar que los hombres y mujeres que reciben el
beneficio del programa de habitabilidad social no son informados de la planificación por este efecto; he
incluso, según la categoría d), a aquellos que son infomados no se les consulta las necesidades de
sus familias ya que en un 67,1% responden que ―No‖ esto indica que la asistencia técnica aplica
planes genericos a todos los conjunto habitacionales y no consulta a sus habitantes.

Las familias, desde hace algunos años, acceden al programa del Fondo Solidario de Vivienda y el de
Habitabilidad Social con un prestador de servicio de asistencia técnica o EGIS que apoya a las
familias desde la etapa de organización como comité y su postulación al programa, hasta la
inspección y recepción de las viviendas. Esta entidad, que puede ser del área privada o un miunicipio,
cuenta con profesionales que le ayudan a las familias revisando los planos de la vivienda, ayudando a
contratar la empresa o contratista que ejecute las obras, inpeccionando la construcción de cada

Página | 176
vivienda, asesorando en otros temas legales y administrativos y llevando adelante los planes de
habilitación social de cada comité. Por ende, la Tabla 48 muestra el conocimiento que tienen de la
asistencia técnica ambos géneros.

Tabla 48: Pregunta N ° 9 – Qué entidad desarrolló los servicios de Asistencia Técnica.

N° Pregunta Categoria Respuesta Sexo Porcentaje


9. Servicios, entidad privada o a) ¿Qué entidad desarrlló Entidad Hombres 22,9%
Municipio principalmente los servicios de Privada
Asistencia Técnica? Mujeres 43,8%
Municipio Hombres 0,0%
Mujeres 0,0%
No Sabe/No
Responde
Hombres 27,1%
Mujeres 6,2%

Fuente: Elaboración propia.

De la Tabla 48 - se extrae que los hombres son los que menos reconocen a la entidad privada o EGIS
(27,1%) como la prestadora del servicio de asistencia técnica mientras que las mujeres dicen
reconocer a las EGIS como desarrolladoras del servicio de asistencia técnica, esto debido
mayoritariamente por que las mujeres son las que se encargan de llevar y mantener un orden de la
documentación necesaria para la construcción de la vivienda.

En concordancia con la tabla anterior se presenta la Tabla 49 - que indica que las mujeres son las
que mayor conocimiento (20,7%) de la entidad privada o EGIS, pero en general en un 65% ambos
sexos dicen no conocer la entidad prestadora del servicio de asistencia técnica.

Tabla 49: Pregunta N ° 10 – Conoce a la Asistencia Técnica

N° Pregunta Respuesta Género Porcentaje


10. UD. conoce la Asistencia
Hombres 11,4%
Técnica Si
Mujeres 20,7%
Hombres 35,6%
No
Mujeres 29,3%

Fuente: Elaboración propia.

Página | 177
Tanto hombres como mujeres, en cuanto a las actividades que reconocen los ayudó la prestadora de
Asistencia Técnica, dicen no saber o simplemente no responden ya que según la Tabla 50 - el
conocimiento de la entidad prestadora del servicio de asistencia técnica no es reconocida.

Para aquellos que responden ―Si‖ o ―No‖, en la categoría a) se muestra una gran diferencia (11,9%)
entre hombres y mujeres ya que las mujeres mayoritariamente no reconocen ayuda de la asistencia
técnica respecto al apoyo para completar el ahorro dado que son las mujeres en una familia las
encargadas de cuidar los dineros de la misma por lo que ellas se encargan de ahorrar y contribuir para
lograr la construcción para la vivienda. Además, las mujeres si reconocen, a diferencia de los
hombres, una mayor participación de la asistencia técnica en la revisión del proyecto y contratación de
la empresa constructora.

En relación al desempeño de la asistencia técnica (ver Tabla 51), tanto hombres como mujeres
responden mayoritariamente que no saben y de los que saben 24,4% responde que es regular el
desempeño de la asistencia técnica y las mujeres dan un mayor apoyo a éstas.

En cuanto a la relación con la asistencia técnica (ver Tabla 52) las mujeres, en la categoría a), dicen
tener un mejor acceso a ésta en un 7,9% más que los hombres, pero estos últimos son quienes tienen
aún reuniones frecuentes (en un 3.8% más) y dicen que se estableció una buena relación con la
asistencia técnica (en un 4% más que las mujeres).

A modo de conclusión se puede apreciar que la asistencia técnica o EGIS participa mayoritariamente
en las actividades que implica desde la fundación de los comités hasta la recepción de las vivienda
terminadas, aunque ambos sexos no la reconocen como tal en el proceso de obtención de
vivienda….Dentro de las actividades que implica todo el proceso son los hombres los que participan
más activamente en las asuntos técnicos y de conversación con la parte que construye. A su vez, son
las mujeres las que mayor desacuerdo tienen en el diseño de los recintos de la vivienda pero son
éstas las que mayor preocupación e iniciativa demuestran a la hora de ahorrar para obtener su
vivienda y al momento de hacer la documentación necesaria y contactarse con la asistencia técnica ya
que son las mujeres las que tienen mayor conocimiento de ésta.

Página | 178
Tabla 50: Pregunta N ° 11 – Señale Actividades en las Cuales Recibió Asesoría.

N° Pregunta Categoría Respuesta Género Porcentaje


11. Señale en cuales de las a) En apoyar para completar el Si
Hombres 2,9%
siguientes áreas y/o actividades ahorro
recibió asesoría de parte de la Mujeres 2,1%
Asistencia Técnica No Hombres 8,8%
Mujeres 20,7%
No Sabe/No
Responde
Hombres 38,2%
Mujeres 27,3%
b) En la búsqueda de un terreno Si Hombres 4,2%
para construir
Mujeres 3,7%
No Hombres 5,9%
Mujeres 17,4%
No Sabe/No
Responde
Hombres 39,9%
Mujeres 28,9%
c) En la elaboración o revisión de los Si Hombres 5,2%
planos de la vivienda
Mujeres 8,3%
No
Hombres 3,9%
Mujeres 5,4%
No Hombres 40,8%
Sabe/No
Responde Mujeres 36,4%
d) En la elaboración o revisión de Si
Hombres 3,6%
otros proyectos como el del agua
potable, alcantarillado, electricidad, Mujeres 14,5%
etc. No
Hombres 3,6%
Mujeres 2,9%
No Sabe/No
Responde
Hombres 42,8%
Mujeres 32,6%
e) En la contratación de una Si Hombres 4,9%
empresa constructora o contratista
Mujeres 14,5%
No Hombres 3,3%
Mujeres 3,3%
No Sabe/No
Responde
Hombres 41,8%
Mujeres 32,2%

Página | 179
Tabla 51: Pregunta N ° 12 – Desempeño de la Asistencia Técnica.

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo No Sabe/No


N° Pregunta Categoría
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
12. En relación al a) ¿Cómo evaluaría UD. En general su 0,0% 0,8% 2,9% 4,1% 9,2% 15,3% 0,3% 2,5% 0,0% 0,0% 37,6% 27,3%
desempeño de la desempeño?
Asistencia Técnica

Tabla 52: Pregunta N ° 13 – Relación con la Asistencia Técnica.

N° Pregunta Categoría Respuesta Género Porcentaje


13. Respecto a la relación con a) En general tiene un fácil acceso a Si
Hombres 8,2%
la Asistencia Técnica la Asistencia Técnica
Mujeres 16,1%
No
Hombres 2,6%
Mujeres 5,0%
No Sabe/No
Responde
Hombres 39,2%
Mujeres 28,9%
b) Hubo o hay todavía reuniones Si
Hombres 8,8%
mas o menos frecuentes con la
Asistencia Técnica Mujeres 5,0%
No Hombres 2,6%
Mujeres 11,6%
No Sabe/No
Responde
Hombres 38,6%
Mujeres 33,5%
c) Se estableció una buena relación Si Hombres 8,5%
con la Asistencia Técnica
Mujeres 4,5%
No
Hombres 2,6%
Mujeres 14,0%
No Sabe/No
Responde
Hombres 38,9%
Mujeres 31,4%

Página | 180
2.14.3 Infraestructura

- Agua y Riego

En la actualidad y perspectiva, éste ámbito presente interesantes desafíos, cómo se evidencia del
cuadro siguiente, en lo que respecta al uso:

Tabla 53: Uso y actual y previsto del agua en la Región del Maule

SECTOR 2005 2015 2030

Agropecuario 166,489 172,102 172,102

Agua Potable 2,211 2,511 2,991

Industria 3,771 5,158 8,249

Minería 0,000 0,014 0,021

Energía 1342,412 1401,412 1401,412

Forestal 0,703 1,172 1,172

Acuícola 0,000 0,000 0,000

Turismo 0,000 0,000 0,000

Receptor 1,117 1,117 1,117


contaminantes

Caudal Ecológico 56,640 56,640 56,640

Fuente: ―Estimaciones de Demanda de Agua y Proyecciones Futuras‖. Informe Final DGA,


Ayala, Cabrera y Asociados Ltda. 2007 Página | 181
Por tanto, esta es una Región clave en el proyecto nacional de convertir a Chile en una potencia
agroalimentaria, a lo que también se suman los tratado de libre comercio (TLC). Pero ello a la vez
presenta grandes desafíos en el desarrollo de la infraestructura, específicamente en la necesidad de
obras de riego y embalses.

Por esto último, se ha confeccionado una carpeta que contiene una serie de pequeños embalses, que
mejorarían la situación del riego en la Región, entre los que resaltan:

Purapel (cerca de Empedrado) incorporaría 3.000 há a la producción.

Ancoa daría seguridad de riego a esa zona a 37 mil há.

Tutuvén en la zona de Cauquenes recuperaría más de mil há.

San Juan de Quirihue (en VIII Región pero en cuenca compartida) daría seguridad de riego a
4.000 há con cultivos de berries (arándanos y frambuesas de exportación) como también
viñas.

En la zona de Curepto, el embalse Junquillar al norte de Constitución, permitiría regar unas


2.000 há de secano costero.

Proyecto Ciprés para regular el río Teno.

Embalse El Parrón, en el sector de Hualañé.

No obstante lo anterior, se carece de estudios de manejo integral de las cuencas. No existe el


concepto, ni menos la institucionalidad para emprender dicho manejo.

Asimismo, con respecto a la calidad del recursos agua, se esperaba –por ejemplo- en Marzo de 2008
se esperaba contar con una norma secundaria de calidad del agua para el río Mataquito, ello a objeto
de evitar la contaminación (como el caso de LICANCEL con derrame de residuos líquidos en el río
Mataquito).

Esta norma, que medirá el recurso, definirá zonas y actividades posibles con el objeto de preservarlo.
Se ha establecido ha avanzado mientras tanto en la institucionalización de un Comité Operativo.

De manera que ahora podrán extenderse las viñas y olivos a terrenos que antes eran de secano,
como el caso del Valle de Pencahue, modelo (canal de riego en un valle de secano realizado en años

Página | 182
recientes), que si bien ha sido exitoso para aumentar la productividad de un valle que antes dependía
de la lluvia, tiene el bemol de haber producido concentración de la propiedad y desplazamiento de
pequeños propietarios, los que han debido emigrar a las ciudades, con ello aumentando el desempleo
urbano.

El plan de competitividad del Ministerio de Obras públicas contempla en materia de aguas y riego, las
siguientes iniciativas:

Tabla 54: Proyectos Plan de Competitividad 2007 – 2012

Código NOMBRE DEL PROYECTO TIPO


CONSTRUCCIÓN MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO
1109 EJECUCIÓN
EMBALSE TUTUVÉN, CAUQUENES
CONSTRUCCIÓN CAMINO ACCESO PROYECTO
32989 EJECUCIÓN
ANCOA
32989 CONSTRUCCIÓN DE LA VARIANTE L-39 ANCOA EJECUCIÓN
32989 ATAGUÍA Y TÚNEL DE DESVÍO PROYECTO ANCOA EJECUCIÓN
32989 OBRAS DEL EMBALSE ANCOA EJECUCIÓN
OBRAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL PROYECTO
32989 EJECUCIÓN
ANCOA
606 CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO LONCOMILLA FACT. Y DISEÑO
6045 CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO PURAPEL FACTIBILIDAD
CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO SAN JUAN DE
31279 FACT. Y DISEÑO
QUIRIHUE
625 CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO EMPEDRADO DISEÑO
32867 CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO PERALILLO DISEÑO
CONSTRUCCIÓN MEJORAMIENTO CANAL MAULE
6043 DISEÑO
NORTE
6046 CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CULENAR PREFACTIBILIDAD
6053 CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO EL PARRÓN PREFACTIBILIDAD
CONSTRUCCIÓN TRANQUE ESTACIONAL TABUNCO,
627 EJECUCIÓN
CUREPTO
MEJORAMIENTO UNIFICACIÓN DE BOCATOMAS RÍO
6077 DISEÑO
TENO

MEJORAMIENTO UNIFICACIÓN DE BOCATOMAS RÍO


604 DISEÑO
ACHIBUENO
COSNTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO EMBALSE
1312 DISEÑO
JUNQUILLAR
CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO EMBALSE
421 DISEÑO
LONGAVÍ

Página | 183
- Red de Caminos Primarios

El 20,2% de los caminos de la Región se encuentran pavimentados, bajo el promedio del país de
21%; otro 6% ha sido sometido al sistema de soluciones básicas, bajo el promedio nacional de 8%.
Los caminos ripiados representan un 47%, superior al promedio nacional de 45%, y los de tierra un
26% de la red regional, cifra muy similar al promedio nacional de 25%.

Al año 2007) 7.386 km de caminos (enrolados) en esta Región, de los cuales prácticamente 1.500 km
están pavimentados. Aparte de la Ruta 5 son la Ruta 115-CH (Talca, San Clemente, Paso
Pehuenche), la Ruta J-60 (Curicó-Hualañé-Licantén), la L-30-M (San Javier - Constitución), la Ruta
128 (Parral - Cauquenes), entre otras las más importantes, la Ruta de Los Conquistadores entre otras.

La red vial de toda la Región se estructura sobre la base de la Ruta 5, que se extiende
longitudinalmente a todo lo largo de ésta, en doble calzada desde Teno hasta Parral.

Por el poniente, la ruta costera se estructura de norte a sur a la Región desde Boyeruca, Llico hasta
Pullay.

Tabla 55: Déficit de caminos en la Región del Maule, provincias de Cauquenes y Curicó

COMUNA Km de Km de Km de Km a % Nº Ha
pavim. ripio tierra pavim pavim frutales
Cauquenes 102 371 331 702 12,6 342
Chanco 31 94 73 166 15,7 0
Pelluhue 43 56 52 108 28,5 0
Total
Cauquenes 176 521 455 976 15,3 342
Curicó 90 101 50 151 37,3 8259
Hualañé 30 47 78 124 19,5 77
Licantén 47 22 21 42 52,8 19
Molina 54 126 4 131 29,3 4196
Rauco 50 13 41 54 48,1 1033
Romeral 28 71 48 120 19,1 4546
Sagrada Familia 73 68 13 81 47,4 2705
Teno 102 104 13 117 46,5 4282
Vichuquén 0 97 89 186 0 10
Total Curicó 474 649 357 1005 32 25127

Fuente: Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. 2008.

Página | 184
Tabla 56: Déficit de caminos en la Región del Maule, provincias de Linares y Talca

COMUNA Km de Km de Km de Km a % Nº Ha
pavim. ripio tierra pavim pavim frutales
Colbún 34 66 66 131 20,6 1922
Linares 87 144 112 256 25,3 1380
Longaví 89 131 71 202 30,6 2445
Parral 99 194 120 314 23,9 606
Retiro 62 211 83 294 17,4 1532
San Javier 112 235 160 395 22,1 357
Villa Alegre 58 83 25 107 35 706
Yerbas Buenas 38 87 17 104 26,5 2172
Total Linares 577 1151 653 1804 24,2 11120
Constitución 116 131 195 325 26,3 18
Curepto 43 232 126 358 10,8 229
Empedrado 14 60 95 155 8 2
Maule 51 80 0 80 39,1 376
Pelarco 33 60 13 73 31,3 432
Pencahue 34 150 142 292 10,5 1726
Río Claro 54 82 22 104 34 4277
San Clemente 206 240 60 300 40,8 2751
San Rafael 39 56 6 62 38,7 1189
Talca 80 76 3 79 50,3 691
Total Talca 670 1166 661 1828 26,8 11691
Total Regional 1897 3487 2127 5613 25,3 48280
Fuente: Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. 2008.

De las dos tablas anteriores, se desprende que existen brechas significativas con respecto a caminos
productivos agrícolas, que en términos más precisos corresponde a las siguientes rutas:

Página | 185
Tabla 57: Brecha de infraestructura vial frutícola
Comuna Rutas Provincia de Curicó Longitud
Curicó J-65, J-560, J-640, J-645, J-649, J-701 44.6
Molina K-155, K-179, K-175 66.1
Rauco J-446, J-470 9.0
Romeral J-59, J-575, J-55 39.3
Sagrada
Familia K-40, K-150, K-156, K-16, K-180 47.1
Teno J-115, J-119, J-111, J-285 81.1
TOTAL 287.2
Comuna Rutas Provincia de Linares Longitud
Colbún L-17, L-331, L-31 10.5
Linares
Longaví L-525, 6.8
Retiro L-75, L-621 9.4
Villa Alegre L-19, L-15-L-25 26.9
Yerbas Buenas L-17, L-255, L-265, L-275, L-31 47.4
Parral L-673
TOTAL 101.0
Comuna Rutas Provincia de Talca Longitud
Pencahue
Río Claro K-31, K-245, K-235(T), K-219, K-225 39.2
San Clemente K-575, K-569, K-565, K-635, K-689, K-583 41.8
San Rafael K-40 9.1
TOTAL 90.1

Fuente: Dirección Nacional de Vialidad. 2008.

La tabla anterior, reporta que hay alrededor de 478 km., necesario de pavimentar para que los
productos esencialmente hortofrutícolas lleguen en el estado adecuado requerido por los
consumidores internacionales y nacionales. Se evidencia, además, que la provincia de Curicó requiere
de una mayor intervención en dicha perspectiva con 287 kilómetros.

Asimismo, la infraestructura caminera para el desarrollo turístico presenta un índice de accesibilidad


del orden de un 88 por ciento, cuyo desglose por oferta turística se explicita en la siguiente tabla:

Página | 186
Tabla 58: Accesibilidad a circuitos turísticos

CIRCUITO ATRACTIVO LONGITUD PAVIMENTADO PONDERACIÓN

(1-7) (km) (%)

Radal Siete Tazas – Parque del Inglés 4 82 50% 5%

Ruta de Termas: Panimávida, 5 138 100% 12%


Quinamávida (Villa Alegre, Yerbas
Buenas, Rari)

Centro de Ski Nevados de Longaví 7 374 75% 13%

Litoral central: Constitución – RN F. 4 266 100% 10%


Albert – Chanco – Cauquenes

Ruta del Litoral Norte: Pichilemu (VII 5 384 92% 11%


Región) Iloca, Duao, Lago Vichuquén,
Vichuquén, Curepto

Litoral Costero Sur desde Concepción: 5 158 85% 10%


Cobquecura (VIII Región) – R.N. Los
Queules – Pelluhue – R.N. Federico
Albert – Chanco – Cauquenes

Ruta del Vino de Curicó desde Santa 6 58 100% 15%


Cruz (VI Región)

Ruta del Vino del Maule, incl. San 5 21 100% 12%


Clemente y Hacienda Huilquilemu

Fuente: Dirección Nacional de Vialidad. 2008.

Página | 187
En virtud de lo anterior, el plan de competitividad contiene la siguiente cartera de proyectos que
inicialmente intervendría en casi 200 kilómetros, en el orden aproximado que se indica:

Tabla 59: Infraestructura vial Plan de Competitividad

Código Corr Nombre del Proyecto Longitud

3780 1 Mejoramiento camino San Rafael Villa Prat Rol, k-40 28,0

3842 2 Mejoramiento Ruta l-19. con. Cruce long (Villa Alegre) esperanza 11,0

8868 3 Mejoramiento camino chaler Quemado-Loma de Vasquez, Rol L-535 19,0

3230 4 Reposición ruta J-65, sector: cruce ruta 5-Los Niches 12,0

3199 6 Mejoramiento ruta J-59, sector: Tres Esquinas-Puente San Pablo 5,0

3220 7 Mejoramiento ruta k-155 Quechereguas-Buena Paz-El Yacal 10,0

3231 10 Mejoramiento ruta J-55, sector: La Unión-Los Queñes 14,0

3249 11 Mejoramiento ruta k-660-L Pencahue-Corinto 10,0

31342 12 Mejoramiento camino Tres Esquinas-Las Trancas, ROL K-175 17,0

3197 15 Mejoramiento ruta L-25, sector: CR. Ruta L-11 - CR. Ruta L-19 (Esperanza) 11,0

3240 16 Mejoramiento ruta J-65, sector: Cordillerilla-Potrero Grande 7,0

2118 17 Mejoramiento Ruta K-705, Sector: Ruta 115-CH (El Guindo)- BIF. Ruta K-715 13,0

Página | 188
6032 18 Mejoramiento Ruta K-45, Sector: Pelarco. Huenchecuecho Sur 9,0

31573 19 Mejoramiento Ruta K-55, Sector: Cruce Ruta 115-CH (Talca) - BIF. Aurora 15,0

30791 20 Mejoramiento ruta K-55, Sector Punta Diamante-Bifurcación Aurora 20,0

3659 23 Construcción puente Sobre Río Maule (Colbún) y Accesos 0,5

2081 24 Reposición Pav. Ruta K-25, Sector: Molina-Los Robles 14,0

3235 25 Mejoramiento Ruta K-635/573, Duao-Sandiego-Cruce Ruta 115-CH 16,0

3257 26 Mejoramiento Ruta L-630/631, Retiro-Parral 11,0

18050 31 Mejoramiento Ruta K-405, San Rafael-Pelarco 21,0

18051 32 Mejoramiento Ruta L-31, Sector: Polvorines-San Juan-Queri 11,0

33697 33 Reposición Puente La Huerta en ruta K-12-J 0,6

30782 34 Mejoramiento ruta K-260, Sector: Botalcura-Pencahue 16,0

TOTAL 291,1

Página | 189
- By Pass

El Ministerio de Obras Públicas está trabajando también en distintas intervenciones mayores en las
ciudades de la Región, ello permitirá disminuir la congestión en áreas centrales de las ciudades
madres que interactúan con la periferia regional, es el caso de la circunvalación norte en la ciudad de
Talca. Sin embargo, existen en carpetas otros proyecto con un cierto orden de prelación, estos son:

Tabla 60: By Pass en la Región del Maule.

Categoría de centro urbano Ranking Ciudad Región Ind comb

Ciudades menores 1 Molina VII 1,00

(población entre 20.000 y 100.000 habitantes) 2 Parral VII 0,86

4 Cauquenes VII 0,67

10 Linares VII 0,37

Fuente: Dirección de Nacional de Vialidad. 2008.

Para pequeñas ciudades, pueblos o aldeas con menos de 20.000 habitantes se tiene en carpetas las
siguientes obras de by pass o de ―pasadas urbanas‖:

Tabla 61: By Pass para ciudades o pueblos con menos de 20.000 habitantes

Categoría de centro urbano Ranking Ciudad Región Ind comb

Ciudades menores 1 Molina VII 1,00

(población entre 20.000 y 100.000 habitantes) 2 Parral VII 0,86

4 Cauquenes VII 0,67

Página | 190
10 Linares VII 0,37

Fuente: Dirección de Nacional de Vialidad. 2008.

- Caminos Fronterizos

La alternativa a la Ruta y Paso Los Libertadores debería estar en la Región del Maule. Las alternativas
que esta Región presenta son el Paso Vergara y Paso Pehuenche. La ruta Pehuenche debiera estar
pavimentada para el año 2011.

El Paso Vergara (de Curicó al interior) sería una alternativa interesante de estudiar ya que sería una
buena alternativa para dirigirse directamente a Mendoza. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que
por el lado argentino no se ha priorizado su parte del camino correspondiente.

- Puerto y Aeropuerto

La Región no dispone de puertos o aeropuertos mayores. No obstante se han considerado los


siguientes aspectos:

La ruta binacional Pehuenche podría complementarse con un puerto (probablemente en la comuna de


Constitución). Se ha planteado tal necesidad en diversos foros, instancia, y en la elaboración del Plan
Director de Infraestructura MOP 2010-2020, para la exportación de la producción silvoagropecuaria.

Falta el mejoramiento del aeródromo Panguilemu. Este aeródromo serviría además al turismo.

Se habla de la posibilidad de la construcción de un aeropuerto de carga (atendiendo como ejemplo el


caso de la operación semilla).

Algunas obras portuarias que se contemplan realizar en el Plan de Competitividad 2007 – 2012 son:

Reposición Embarcadero El Pasaje, Constitución

Página | 191
Mejoramiento Defensas Fluviales Río Mataquito, Licantén

Mejoramiento Caleta Pesquera Llico

Terminar pavimentación explanada Caleta Los Pellines

Construcción Baños y Techumbres en Caleta Curanipe

Caleta Maguellines

Caleta Duao (estudio ampliación explanada)

- Conectividad Digital, Acceso a las TIC’s

En relación al acceso a Internet de acuerdo a la Encuesta de Caracterización Socioeconómica 2003-


2006, podemos observar que en el año 2000 un 3,6% de la población contaba con este servicio, en
tanto al 2006 el porcentaje aumentó a un 9,1%; en donde la variación positiva se explica por el
aumento de casi un 300% en la provincia de Talca y de prácticamente el doble en otras 3 provincias.

Según la encuesta de 2006, de la población que no cuenta con Internet el 84,7% no tiene computador.

Página | 192
Figura 51: Cantidad de Habitantes por hogares con acceso a internet

Fuente: Encuesta de Caracterización socioeconómica 2003-2006

Página | 193
Figura 52: Cantidad de habitantes por hogares que no posee internet – razones

Fuente: Encuesta de Caracterización socioeconómica 2003-2006

Página | 194
Figura 52: Disponibilidad de tecnologías en el hogar, de acuerdo al sexo y área de residencia
Región del Maule.

Fuente: Mujeres rurales en la Región del Maule, CASEN 2003.

Conforme a los antecedentes emanados de la CASEN 2003, se pueden reconocer algunas temáticas
de género. Entre las mujeres rurales, sólo el 1% dispone de un computador en su casa, ninguna
cuenta con conexión a Internet, 5% posee teléfono fijo y 22%, celular, cuestión que las sitúa en la
posición más desmejorada dentro de la Región.

En promedio, el 37.2% de los habitantes de la Región tiene acceso a un computador, proporción que,
a nivel país, alcanza al 46.3% de la población. Al analizar la situación de acuerdo al área de residencia
de las personas, se observa que quienes residen en el área urbana son los que, en mayor medida,
tienen la oportunidad de acceder a un computador y que igual cosa sucede respecto del acceso a
Internet. La Figura 53 ilustra estas diferencias:

Página | 195
Figura 54: Acceso a computador e Internet, según sexo y área de residencia Región del Maule
(%)

Fuente: Mujeres rurales en la Región del Maule, CASEN 2003.

Es entre las personas más jóvenes, pero particularmente, entre quienes están en edad escolar, que el
acceso a un computador es más amplio y equitativo a la vez. Por ejemplo, como se observa en la
Figura 54, una vez que las niñas rurales sobrepasan la edad escolar, el acceso a un computador
disminuye drásticamente.

Página | 196
Figura 55: Acceso a computador por grupos de edad, según sexo y área de residencia Región
del Maule.

Fuente: Elaboración propia en base a la CASEN 2003.

Resulta relevante señalar que las mujeres habitualmente se insertan en empleos no permanentes, sin
que haya mediado la escritura de un contrato de trabajo (33%), la mayor parte enfrentando una
discriminación salarial asociada a múltiples factores (segmentación ocupacional, baja escolaridad,
condición de género y área de residencia).

La conectividad es una de las mayores demandas de parte de hombres y mujeres, caminos en mal
estado, sin ningún tipo de señalética, medios de transporte inadecuados en cantidad y calidad,
respeto por los acuerdos en el valor de los pasajes y pase escolar para los y las estudiantes.

Escaso acceso a información, escasa tecnología de la Información y la comunicación, se cuenta con


antena que conecta señales por celular pero no alcanza a todos los radios. Todo esto se suma a la
escasa disponibilidad de alcantarillados y tecnología para obtener agua para la salubridad de los
hogares y producciones.

Página | 197
- Telefonía Fija/Móvil

La encuesta efectuada en 2006 muestra que respecto a los habitantes que poseen telefonía móvil
hubo un aumento de un 15,7% en 2000 a un 52,7% de la población total en 2006. Sin embargo, la
telefonía fija no presentó variaciones significativas entre el período comparado, registrando una leve
disminución de un 26% en 2000 a un 24% en 2006.

Figura 56: Cantidad de Habitantes que no cuentan con teléfono móvil 2000 - 2006

Fuente: CASEN 2003 – 2006

- TV Cable o Satelital

En este ítem no se cuenta con datos referenciales de años anteriores, en tanto que para 2006 y de
acuerdo a la ya mencionada Encuesta de Caracterización, un 15% de la población posee servicio de
TV cable o satelital, el que comparativamente es el segundo servicio más demandado por los
habitantes de la Región, luego de la telefonía móvil o fija.

Página | 198
La mayor concentración por el servicio se da en la provincia de Curicó.

Figura 57: Cantidad de habitantes en hogares con televisión por cable o satelital

Fuente: CASEN 2003 - 2006

Página | 199
VI. Dimensiones Transversales en la Ruralidad del Maule

1. Gobernabilidad y Gobernanza Regional

Gobernabilidad, etimológicamente hablando, dice relación con la habilidad de gobernar. Y, estando


los gobiernos constituidos por redes de instituciones, la gobernabilidad sería la capacidad de procesar
y aplicar institucionalmente decisiones políticas.

En rigor se define a la gobernabilidad como ―la cualidad propia de una comunidad política según la
cuál sus instituciones actúan eficazmente dentro de su espacio de un modo considerado legítimo por
la ciudadanía, permitiendo así el libre ejercicio de la voluntad política del poder ejecutivo mediante la
obediencia cívica del pueblo‖45.

Entre los atributos de la gobernabilidad cuentan: el accionar de los gobernantes es considerado


legítimo, independientemente de si el régimen sea o no democrático; el funcionamiento del gobierno y
el consecuente accionar de las políticas públicas se consideran que son eficaces, por una mayoría de
la población; el gobierno cuenta con espacios para administrar conflictos de manera pacífica, ya sea
por la vía de la compensación, o el uso de la fuerza en casos extremos; ―La resolución de conflictos es
una de las claves en cualquier idea de gobernabilidad; del arte de la política depende el que se
encaucen los conflictos por vías institucionales, pues hay el riesgo de ―sobrecalentamiento‖ del
gobierno por un exceso de demandas no procesadas y también por la contraposición de intereses o
demandas cuyo tratamiento público no sea abordado por los canales institucionales‖46

Cabe resaltar que el concepto de gobernabilidad, y las crisis de de ésta, pueden tener expresiones
territoriales diversas, algunas de éstas a tener presente en la Región del Maule son:

45
J. Coronado, Gobernanza y gobernabilidad democráticas - Documentos de debate 60. UNESCO.

46
Salvador Giner. La gobernabilidad, Ciudadanía y Democracia en la encrucijada mundial. Editorial Siglo XXI primera edición
1993.

Página | 200
A. La gobernabilidad que afecta al gobierno en regiones, en el marco de un Estado más o menos
centralista, en el que hay escasos espacios subregionales para el procesamiento de crisis: Los
conflictos estallan en quién representa al gobierno en la Región, Intendencia.
B. Una efectiva descentralización podría contribuir a tener una Región más ―gobernable‖, con
políticas públicas –o la aplicación de éstas- más eficaces y con espacios subregionales y
locales de procesamiento de conflictos.
C. Las crisis de gobernabilidad puede afectar también al nivel barrial.(debido, por ejemplo, a
políticas públicas –o la aplicación de éstas- ineficaces para otorgar seguridad versus la acción
de bandas organizadas en torno al narcotráfico)

Gobernanza y gobernabilidad, son entonces conceptos que contienen una praxis consubstancial. No
es posible gobernar en gobernanza si no se consideran aspectos político-institucionales
(gobernabilidad) que van a afectar a esa gobernanza. Es difícil construir e institucionalizar modos de
gobernanza que articulen políticas e intereses de diversos grupos de la sociedad cuando existen
disfuncionalidades institucionales en la estructura que da cobijo a los modos de gobernanza. En la
gobernanza los actores e intereses que participan pueden ser muy numerosos, lo cual hace altamente
compleja la toma de decisiones. Si no se tienen en cuenta las capacidades para gobernar en este
modo, es decir, los aspectos político-institucionales, la gobernanza puede que no resulte totalmente
correcta o no arroje los beneficios esperados.

Gobernanza. El Estado no es el único actor y garante de los procesos y decisiones políticas, sino que
en el proceso de gobernar intervienen actores y organizaciones internacionales supraestatales,
estatales, subestatales, regionales, subregionales, actores públicos y privados, lucrativos o sin ánimo
de lucro, ciudadanos/as individuales, entre otros, que obligan a los Estados y a las regiones a
posicionarse e interactuar con diversos intereses, y a sus gobiernos nacionales o subnacionales a
gobernar en un modo que se ha venido a llamar ―gobernanza‖.

Según el enfoque prescriptivo, ―la gobernanza se refiere a la manera en que el poder legítimo se
ejerce en relación con la sociedad y para el bien común‖

Página | 201
Bajo la óptica del enfoque descriptivo, el concepto de gobernanza establece que la sociedad no es
regida únicamente por el gobierno, sino que éste es parte de una red compleja de interacciones entre
instituciones y grupos47.

En efecto, el documento de convocatoria al próximo Congreso de la Asociación Latinoamericana de


Ciencia Política (ALACIP)48, realizada en agosto de 2008, coincide y describe la gobernanza como:
―tanto la acción y el efecto de gobernar como, en un sentido más amplio, las nuevas modalidades de
dirección y coordinación intersectoriales entre políticas e intereses diversos que se observan en
múltiples niveles, tanto en el plano local como regional, nacional e internacional, y que articulan una
relación compleja que promueve un equilibrio entre el Estado, el mercado y la sociedad civil‖.

La gobernanza trata entonces de aspectos concernientes a la distribución del poder político y


socioeconómico, y constituye un sistema de relaciones políticas y socioeconómicas en que el gobierno
es sólo una parte –la más visible- de la compleja red de interacciones y grupos.

En tal contexto conceptual, existe evidencia suficiente de que en un sistema representativo o


democrático tales interacciones adquieren mayor densidad. Ello porque al decir de Matus49, a
comienzos de los ´70, ―el gobierno no es el único que planifica‖.

Así mismo, es deseable en un sistema democrático la permeabilidad del sistema a la organización de


la acción colectiva de grupos emergentes o nuevos actores. Por el contrario, la marginación de grupos
importantes o la sobrerepresentación de otros, puede llevar a crisis de gobernanza, en donde el
arreglo político del poder pierde la capacidad de canalizar los distintos intereses, a través de
mecanismos de resolución pacífica de conflictos.

Por esto parte importante del sistema de gobernanza regional y local lo constituye la sociedad, y su
éxito estará dado por el capital social regional, entendiéndose por este ―la capacidad de acción

47
―MetropolitanGobernance: PatternsandLeadership‖N.U. 1995.

48
Documento está disponible en: http://www.alacip2008.ucr.ac.cr/

49
Carlos Matus (―Adiós Sr. Presidente‖, Editorial. LOM)

Página | 202
colectiva que construyen las personas sobre la base de la confianza social, normas de reciprocidad y
compromiso cívico‖50.

1.1. Áreas de Acción para Mejorar la Gobernabilidad y Gobernanza de la Región en el Ámbito


Rural desde un Punto de Vista Territorial y Sectorial.

La Región del Maule, de acuerdo a los siete talleres realizados dentro del marco de este trabajo, y los
de la ERD Maule 2020, evidencia como desafío ineludible el mejoramiento de la Gobernanza. Ello no
es un proceso que se improvise, ni de corto tiempo. Se requiere sistematizar, planificar e implementar
un proceso que permita elevar los estándares de la misma. No se trata de un proceso aislado.
Necesita también del desarrollo de otros ámbitos como son la gobernabilidad y el capital social, los
cuales inciden terminantemente en el nivel de gobernanza.

Ahora bien el espacio de acción del Gobierno Regional es este sentido está limitado a cierta áreas, las
cuales aparecen en plomo en la Figura 51.

Gobernabilidad y Gobernanza Regional


Gobernabilidad y Gobernanza Regional

Gobernabilidad Gobernanza

Modernización del Gobierno Regional y


Capital Social y Cívico
Estado Central Local

Estructura Sistema
Descentralización Regionalización Eficiencia Estrategia
Organizacional y Procedimental
Dotación Humana

Figura 58: Esquema de gobernabilidad y gobernanza regional.

Fuente: ERD Maule 2020.

50
Putnam 1993

Página | 203
En el ámbito de la gobernabilidad tanto el Gobierno Regional como los parlamentarios de la Región
pueden influir en la modernización del Estado Central, a través de lobby político que promueva la
descentralización y regionalización.

En el ámbito de la Gobernanza puede influir en la estructura organizacional, la estrategia y el sistema


procedimental del sistema público regional; es decir, en el quién, qué y cómo.

También dentro del ámbito de la gobernanza el Gobierno Regional puede aportar al desarrollo del
capital social. La relación capital social, estado, gobierno y políticas públicas ha transitado por dos
etapas. La primera, consistió en una serie de reformas han reforzado el papel del sector privado y del
mercado en la provisión de servicios. La segunda etapa está colocando énfasis en el rol de la
sociedad civil para corregir fallas de mercado. Lo que supone mayor participación de los beneficiarios
en el diseño, la gestión y la rendición de cuentas de los proyectos y programas públicos.

En otras palabras, se busca optimizar la sinergia entre Estado y capital social comunitario.
Especialmente en programas sociales como los referentes a la superación de la pobreza que
constituyen habitualmente la manera en que la población se relaciona con el Estado, y la calidad de
esa relación define en gran medida la percepción de la legitimidad de la acción del Estado, por lo
tanto, puede afectar a la gobernanza regional.

51
La Tabla 62 representa la tipología de relaciones entre el estado y el capital social colectivo . En esta
se señala que la relación debiera ser de ―sinergia y coproducción Estado-Sociedad Civil‖ o en su
defecto el Gobierno Regional debería actuar como ―agencia empoderadora y apoyadora‖.

Tabla 62: Tipología de las relaciones entre el Estado y el Capital social colectivo.

(-) Clientelismo Autoritario Reprime con violencia al capital social

(-) Clientelismo pasivo: Transforma el capital social en receptividad pasiva,


paternalista tecnocrático, burocrático y partidista de productos y crean
dependencia

(-) Clientelismo:"incubadora y Fomenta organización autónoma, capacita en aptitud de


capacitación" gestión y proposición de proyectos

51
Otros aspectos relacionados con capital social y cívico son abordados en otra sección de este informe.

Página | 204
(-) Agencia empoderadora y Incrementa sistema de autogestión de la organización
apoyadora social. Aumenta el nivel territorial de acción y fortalece a
actores sociales débiles

(+) Sinergia y coproducción Las organizaciones de base y de segundo nivel


Estado. Sociedad Civil establecen y gestionan sus propias estrategias; celebran
contratos con el estado y otras agencias externas. Los
funcionarios políticos rinden cuentas a usuarios
organizados.

Fuente: John Durston, Superación de la pobreza, capital social y clientelismos. CEPAL (NOV, 2003).

1.2. Caracterización de la Gobernanza en el Ámbito Rural de la Región del Maule

Algunos actores de la gobernanza en la Región del Maule aunque con peso o influencia diferenciado,
y con distinta sustentabilidad en el tiempo son: La Intendencia Regional y gabinete, el Consejo
Regional, parlamentarios, alcaldes, partidos políticos, iglesias e instituciones filosóficas, gremios
empresariales (CEGE, ASICENT, Cámaras de Comercio, Federación de Transporte Colectivo,
Federación de Camioneros, Asociación Agricultores del Centro, Cámara de la Construcción,
FIMAULE, Cámaras de Turismo, Corporaciones de Desarrollo y Juntas de Adelanto, entre otros)
organizaciones de trabajadores (CUT, ANEF, FENATS, Federación de Pescadores Artesanales del
Maule, FEFOCON y otros), Colegios Profesionales (Colegio Médico, de Profesores, de Abogados,
entre varios), las FFAA y de Orden, grupos ambientales (CODEFF), grupos emergentes (en temas
valóricos), los medios de comunicación (Diario el Centro, Diario La Prensa, TVN y Tele Canal
regionales ,TV Cable varios), Centros de Estudios y Culturales, Uniones Comunales de Juntas de
Vecinos, Cooperativas, Federaciones deportivas.

1.3. Las Gobernaciones Provinciales: estructura, elecciones, operación

Según la Ley Orgánica Constitucional Nº 19.175, la Gobernación Provincial, es un órgano


territorialmente desconcentrado del intendente; está a cargo de un Gobernador o Gobernadora, quien
es nombrado y removido libremente por el Presidente de la República; y corresponde al Gobernador
o Gobernadora ejercer, de acuerdo con las instrucciones del Intendente o Intendenta, la
supervigilancia de los servicios públicos creados por ley para el cumplimiento de la función
administrativa, existentes en la provincia.

Página | 205
En estricto rigor, el Gobernador o la Gobernadora asumirá todas las atribuciones que el Intendente o
la Intendenta le delegue y, además, las siguientes que esta ley le confiere directamente:

Ejercer las tareas de gobierno interior, especialmente las destinadas a mantener en la


provincia el orden público y la seguridad de sus habitantes y bienes;
Aplicar en la provincia las disposiciones legales sobre extranjería;
Autorizar reuniones en plazas, calles y demás lugares de uso público, en conformidad con las
normas vigentes. Estas autorizaciones deberán ser comunicadas a Carabineros de Chile;
Requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su jurisdicción, en conformidad a la
ley;
Adoptar todas las medidas necesarias para prevenir y enfrentar situaciones de emergencia o
catástrofe;
Disponer o autorizar el izamiento del pabellón patrio en el territorio de su jurisdicción y permitir
el uso de pabellones extranjeros, en los casos que autorice la ley;
Autorizar la circulación de los vehículos de los servicios públicos creados por ley fuera de los
días y horas de trabajo, para el cumplimiento de la función administrativa, así como la
excepción de uso de disco fiscal, en conformidad con las normas vigentes;
Ejercer la vigilancia de los bienes del Estado, especialmente de los nacionales de uso público.
En uso de esta facultad, el Gobernador o Gobernador velará por el respeto al uso a que están
destinados, impedirá su ocupación ilegal o todo empleo ilegítimo que entrabe su uso común y
exigirá administrativamente su restitución cuando proceda;
Dictar las resoluciones e instrucciones que estime necesarias para el ejercicio de sus
atribuciones propias o delegadas, y
Cumplir las demás funciones y ejercer las atribuciones que las leyes y reglamentos le asignen.

Además, el Gobernador o Gobernadora supervisa los programas y proyectos de desarrollo que los
servicios públicos creados por ley efectúen en la provincia; propone al Intendente o Intendenta
proyectos específicos de desarrollo de la provincia; asesora a las municipalidades de su jurisdicción,
especialmente en la elaboración y ejecución de programas y proyectos, cuando ellas lo soliciten;
promueve la participación del sector privado en las actividades de desarrollo de la provincia; dispone
las medidas de coordinación necesarias para el desarrollo provincial y, especialmente, de los
programas de infraestructura económica y social básica; hace presente al Intendente o Intendenta o a
los respectivos secretarios regionales ministeriales, con la debida oportunidad, las necesidades que

Página | 206
observare en su territorio jurisdiccional; dicta las resoluciones e instrucciones que estime necesarias
para el ejercicio de sus atribuciones o de las que le delegue el Intendente o Intendenta; y supervigila
los servicios públicos creados por ley para el cumplimiento de las funciones administrativas, que
operen en la provincia.

Para la efectiva materialización de la labor en mención, el Gobernador o Gobernadora Provincial


puede hacerse apoyar por dos entidades: El Comité Técnico Asesor (constituido por autoridades de
los servicios públicos creados por ley que operen en la Región), y el Consejo Económico Social
Provincial. Esta estructura de relaciones se representa en la Figura 58.

Figura 59: Estructura de apoyo a la Gobernación Provincial.

Fuente: ERD Maule 2020.

El Consejo Económico Social Provincial, pocas veces es conformado por los Gobernadores y
Gobernadoras Provinciales -tanto en el País como en la Región-, a pesar que éste debiera dar cuenta
al consejo económico y social provincial, semestralmente, sobre la marcha de la administración en el
nivel provincial y de la ejecución de los programas y proyectos que se desarrollen en la provincia.

Página | 207
La razón de tal incumplimiento se debe entre otras razones a que en algunas provincias es dificultoso
contar con el número 24 miembros que representen las instituciones que establece la ley para su
conformación (rectores de universidades o CFT en un número máximo de 4; 8 dirigentes de diversas
organizaciones sindicales; 8 representante de diversas organizaciones empresariales; 3 de diversas
instituciones culturales; 2 persona de corporaciones o fundaciones privada; un miembro por cada
rama de las FFAA, entre otras representantes más); además, se carece de incentivos para ellos pues
el cargo es ad-honorem; se constituyen ellos en sujetos con diversa inhabilidades para ejercer
responsabilidades públicas y, hay aspectos poco operativos como conocer la cuenta del Gobernador o
Gobernadora cada seis meses.

No obstante, si se logra constituir y hacer funcionar regularmente dicho consejo económico social –
hay algunas experiencia positivas sobre ello- se mejora la participación, el compromiso de las
entidades representadas y la masa crítica se motiva a proponer proyectos relevantes. Además, se
optimiza la visión, misión y operación estratégica del desarrollo de la provincia dado que los alcaldes,
a los cuales debe apoyar el Gobernador o Gobernadora en éstas materias alinean coherencias. Lo
mismo ocurre con la provincia que se consubstancia con la Estrategia Regional de Desarrollo y
propone proyectos en ese marco y respaldado por las entidades relevantes que conforman el Consejo
Económico Social.

Las funciones del Consejo Económico Social Provincial son:

Absolver las consultas del Gobernador o Gobernadora sobre los anteproyectos de plan
regional de desarrollo y de presupuesto del gobierno regional, con anterioridad al
sometimiento de estas iniciativas al consejo regional, y emitir opinión a su respecto;
Realizar estudios y emitir opinión en materias de desarrollo provincial;
Presentar proposiciones de proyectos específicos para el desarrollo de la provincia, a fin de
que sean consideradas por el Gobernador o Gobernadora para su inclusión en los programas
respectivos;
Absolver toda otra consulta que le formule el Gobernador o Gobernadora, y
Requerir por escrito, a las autoridades de gobierno comunal, provincial y regional, los
antecedentes referidos a proyectos y programas de desarrollo social, económico y cultural que
se contemplen dentro de la provincia, quedando obligadas dichas autoridades a entregarlos
oportunamente.

Página | 208
1.4. Las Municipalidades

Las funciones de los municipios son privativas (planificación y regulación urbana de la comuna y
confección del Plan regulador comunal, promoción del desarrollo comunitario y elaborar, aprobar y
modificar el Plan de desarrollo comunal, el Plan de Inversión comunal, entre otras) y compartidas, esto
es, aquellas que se ejercen directamente o con otros órganos de la Administración del Estado
(educación y cultura, la salud pública, la vialidad urbana y rural, la asistencia social, entre otras).

Las atribuciones se dividen en esenciales (determinadas por la Ley Orgánica Constitucional y que
tienen que ver con la ejecución del Plan de Desarrollo Comunal, aprobación y ejecución del
presupuesto municipal, aplicar tributos que graven actividades o bienes con identificación local y
destinados a obras de desarrollo comunal, establecer territorios denominados unidades vecinales,
entre otros) y no esenciales (determinadas por leyes comunes y entre las que se cuentan las de
colaborar a la protección del medio ambiente).

Las municipalidades están encabezadas por el Alcalde o Alcaldesa, elegido por sufragio universal por
los ciudadanos de su comunidad asesorado por el Concejo Municipal, también elegido
democráticamente. Como instancia de participación existe el Consejo Económico y Social Comunal
(CESCO) integrado por representantes de la comunidad local organizada. La estructura completa de
relaciones se observa en la Figura 59.

Figura 60: Estructura de relaciones de la Alcaldía


Fuente: ERD Maule 2020.
Página | 209
Entre los distintos elementos que se señalan21, identificados en el presente estudio y en la ERD Maule
2020, para ser enfrentados y profundizados en el ámbito municipal, se destacan 52:

Asimetría entre las atribuciones del Alcalde y el Concejo Municipal.


Competencias compartidas, lo que genera indefiniciones, duplicidades y superposiciones que
van en desmedro de la autonomía local.
Escasez de personal para la generación de proyectos, especialmente de planificación.
Generación insuficiente de recursos y ausencia de facultad para endeudamiento.
Debilidad en la constitución de agentes locales con capacidad de interlocución y demanda.
Deficiencia en la implementación de un documento estratégico y un sistema de gestión
estratégica comunal, de largo plazo y que sea usado por todos los agentes locales, en parte
debido a la falta de un instrumento funcional y en parte a falta de voluntad política.

Algunos aspectos relevantes de los ámbitos de la profesionalización y experiencia de las


municipalidades y sus funcionarios los presenta la Tabla 63, 64 y Tabla 65.

Tabla 63: Alcaldes/as por comuna de la Región del Maule 2008

COMUNA Nombres

Pelluhue En proceso de elección

Chanco Viviana Escarlette Díaz Meza

Cauquenes Juan Carlos Muñoz Rojas

Empedrado Gonzalo Tejos Pérez

Constitución Hugo Tilleria Torres

52
Ver listado exhaustivo en SUBDERE, ―Manual de Gestión Municipal‖, 1992.

Página | 210
Curepto Armando González Aguilar

Licantén Héctor Quiero Palacios

Hualañé Claudio Pucher Lizama

Vichuquén Román Pavez López

Curicó Hugo Rey Martínez

Romeral Carlos Cisterna Negrete

Molina Mirtha Segura Ovalle

Rauco Silvia Del Carmen Espinoza Elgueta

Sagrada Familia Francisco Meléndez Rojas

Teno Sandra Valenzuela Pérez

Talca Juan Castro Prieto

San Clemente Oscar Gálvez Rebolledo

San Rafael Patricio Poblete Yáñez

Río Claro Claudio Guajardo Oyarce

Pelarlo Alfredo Pérez Leiva

Pencahue Lucy Lara Leiva

Maule Iván Riveros Cerda

Página | 211
Colbún Pedro Pablo Muñoz Oses

Villa Alegre Arturo Del Carmen Palma Vilches

San Javier Pedro Fernández Chavarri

Linares Rolando Renteria Moller

Yerbas Buenas Luís Guzmán Trujillo

Parral Israel Urrutia Escobar

Longaví Cristian Menchaca Pinochet

Retiro Patricio Contreras Contreras

Fuente: Asoc. Municipalidades Capítulo Regional del Maule

Tabla 64: Nº de Concejales por territorio

Territorio Hombre Mujer

Maule Sur 16 2

Linares 1 21 9

Linares 2 15 2

Talca 1 33 7

Talca 2 14 4

Página | 212
Curicó1 30 6

Curicó2 14 4

Fuente: Asoc. Municipalidades Capítulo Regional del Maule.

Tabla 65: Nivel de profesionalización y antecedentes financieros en los Municipios de la Región


de Maule.

Comuna Nivel de Participación de Participación de gastos corrientes


profesionalización ingresos propios sobre el ingreso total
personal municipal permanentes en el (descontadas las transferencia).
(%) ingreso total (%) %

Pelluhue 22,2 11,0 95,8

Chanco 33,3 7,04 82,23

Cauquenes 24,1 26,44 89,94

Empedrado 10,0 9,51 95,85

Constitución 23,47 25,46 75,39

Curepto 17,78 8,45 98,22

Licantén 25,0 20,18 84,89

Hualañé 20,0 14,54 92,49

Vichuquén 25,0 26,41 94,19

Página | 213
Curicó 16,7 49,07 91,19

Romeral 29,27 41,49 89,64

Molina 23,90 17, 07 82,87

Rauco 1250 16,38 85,53

Sagrada Familia 18,92 22,07 92,69

Teno 28,57 34,65 93,78

Talca 12,96 58,71 95,18

San Clemente 25,26 12,95 98,12

San Rafael 33,33 18,17 55,47

Río Claro 17,95 18,02 90,70

Pelarlo 14,71 26,70 94,39

Pencahue 23,53 15,22 91,01

Maule 16,28 23,20 89,93

Colbún 22,92 15,07 110,44

Villa Alegre 20,93 18,47 93,28

San Javier 23,96 17,07 82,87

Linares 20,56 39,65 87,69

Página | 214
Yerbas Buenas 18,52 19,61 99,95

Parral 26,04 26,97 94,52

Longaví 14,29 15,20 87,28

Retiro 24,07 16,98 82,71

Fuente: Procesado en base a datos SUBDERE 2007. (BEP) y encuestas.

1.5. Percepción sobre Gobernanza

De acuerdo a la información secundaria y primaria disponible en la elaboración de la Estrategia


Regional de Desarrollo y los siete talleres territoriales realizados se pueden identificar las siguientes
percepciones:

Doble papel del Intendente o Intendenta. Es órgano desconcentrado (del Presidente de la


República) y descentralizado (como ejecutivo del GORE).
Mecanismo de elección indirecta de los Consejeros y Consejeras Regionales, lo que trasunta
– entre otras - desconocimiento de su función como autoridad y carencia de mecanismos de
control ciudadano.
Asimetría entre vastas competencias legales y limitadas funciones y atribuciones, para
ejercerlas.
Insuficiente autonomía de la institucionalidad desconcentrada para flexibilizar y/o adecuar
líneas de trabajo.
Debilidad en la constitución de agentes regionales, con capacidad de interlocución y
demanda.
Déficit en la capacidad técnica de funcionarios y en el reclutamiento.
Déficit de capital humano en las autoridades y tomadores de decisión
Estructura jerárquica compleja e inflexible del Servicio Administrativo.
Falta de empoderamiento y facultades para la toma de decisiones de funcionarios.
Salarios no competitivos para los funcionarios del Servicio Administrativo
Falta representatividad de las mujeres en cargos públicos.

Página | 215
Focalizar más recursos en el ámbito rural.
Diferencias salariales de género.
Asimetrías de información en género frente a la oferta gubernamental.
La mayoría de los instrumentos de planificación no consideran enfoque de género.
Deficiencia e insuficiencia en la implementación de un documento estratégico y un sistema de
gestión estratégica regional, de largo plazo y que sea usado por todos los agentes regionales,
locales y territoriales; en parte debido a que se encuentra en transición la actual estrategia, a
la falta de voluntad política por aplicarla, o a la carencia de funcionalidad de planes
estratégicos anteriores.
Procedimientos burocráticos no óptimos que impiden un circuito fluido en la asignación de
recursos presupuestarios.
Alto condicionamiento o intervención del nivel central al uso presupuestario final tanto en su
programa de inversiones como en el de los gastos corrientes, y entre la Región y la comuna, y
de la comuna a la localidad.
Presencia de cierto clientelismo y favores políticos, especialmente a nivel regional y comunal.
Falta a la probidad de algunas autoridades.
Bajo poder de decisión en las inversiones regionales.
Deficiente sistema de información y monitoreo.
Falta de control social en las decisiones y asignación de recursos públicos, tanto regional
como comunal.

2. Participación Social y Política de las Mujeres

La participación política y social, en las instancias formales, es una gran debilidad de la democracia y
sociedad chilena. Es en esos espacios, donde se manifiestan las mayores brechas de género y se
expresa las mayores resistencias en aceptar la igualdad de oportunidades en el acceso de mujeres a
cargos de responsabilidad.

Las Mujeres Rurales tienen una participación Política y social muy baja en comparación a las Mujeres
Urbanas, lo que implica que en las decisiones tanto de Organizaciones Territoriales y Municipios no
sean considerada sus necesidades y demandas, situación que no permite que las brechas entre
mujeres rurales y mujeres urbanas disminuyen.

Página | 216
De acuerdo a lo señalado por las mujeres rurales que participaron en los talleres de la mesas rurales
como para la elaboración de las políticas rurales, son muy pocas las que participan en la toma de
decisiones de juntas de vecinos, ya que no tiene tiempo para participar en acciones sociales y
comunitarias ya que con su doble rol reproductivo y productivo no les queda tiempo. Las mujeres que
sólo desempeñan el rol doméstico manifiestan que participan en cargos que no inciden en la toma de
decisiones.

De los 12 sectores donde se realizó el Diagnóstico participativo con Mujeres Rurales que tienen un
cierto liderazgo en donde residen, en 6 son presidentas de las juntas de vecinos, allí hay convenio
PRODEMU-INDAP.

La participación social se presenta en 3 tipos de organización según diagnostico de mesa rural:

1. Las comunitarias.

2. Ligadas al fomento social y al adelanto y modernización local.

3. Las organizaciones para la producción, vinculadas al fomento productivo asociativo, en las


cuales un grupo de productores(as) se reúne en torno a una actividad común y las
organizaciones de asalariadas(os).

Los indicadores de Naciones Unidas en el año 2000 ubicaban a Chile en el número 38 (de 174) del
Índice de Desarrollo Humano; pero descendía al 51 en el Índice de Potenciación de Género, que mide
la participación y acceso a espacios de toma de decisiones económicas, sociales y políticas por parte
de las mujeres.

Contrario a lo que pudiera parecer, estas cifras no hablan de falta de interés de las mujeres. Según
una encuesta realizada a chilenas inscritas en los registros electorales, entre mayo y junio de 2005, un
49% de las mujeres consultadas dijo estar muy interesada en la política. Un 38% de ellas atribuyó la
ausencia de espacio a la poca voluntad de hombres por abrirlo, y un 26,1% a que la política es hecha
por hombres.

A continuación, la Tabla 66 presenta datos interesantes respecto a la participación política de las


mujeres en las elecciones municipales, notándose el bajo número de mujeres elegidas en el proceso
democrático, con respecto a los varones.

Página | 217
Tabla 66: Participación política de las mujeres de la Región del Maule en las elecciones
municipales”.

1996 2000 2004

Pacto Nº Nº % Nº Nº % Nº Nº %

Político Alcaldes Alcaldesas Alcaldes Alcaldesas Alcaldes Alcaldesas

Alcaldesa Alcaldesa Alcaldesa


s s s

Concertación 14 0 0% 11 1 9% 19 3 13,60%

Unión por
Chile-Alianza
por Chile
12 2 14,20% 12 6 33,30% 5 2 28,60%

Independient
e Progresista

2 0 0% --- --- --- 1 --- ---

Independient
e

28 2 6,70% 23 7 23,30% 25 5 16,70%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SERVEL.

Página | 218
VII. Intervención Territorial en la Ruralidad del Maule

El diagnóstico e intervención territorial habla del estado del arte en que se encuentran los territorios de
la Región del Maule en lo concerniente a los ámbitos económicos, sociales, culturales y políticos.

En primer lugar, La Región del Maule se encuentra en la medianía de un territorio que llamase el valle
central de Chile, de ahora en adelante VCC, que esta limitado por dos áreas metropolitanas: Santiago
y Concepción, dichas áreas en su funcionamiento muestran una diferencia notable con lo que ocurre
al interior de VCC (Figura 60). Un collar de ciudades que bordan entre 90.000 y 200.000 habitantes
conforma un corredor central, que no solo demuestra en los últimos años un gran crecimiento, sino
53
que cada ciudad del corredor actúa como ciudad central en un modelo monocentrico .

53
Alberto García Huidobro C.* Andrés Maragaño**, académicos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca,
elaboraron interesante artículo sobre el particular en que resaltan la gran ciudad del valle central.

Página | 219
Valparaíso

Superficie
16.396,1 km2

Población:
1.539.852 hab.

Densidad: 94,1
(hab./km2)
Región
Metropolitana

Población:
6.061.185 hab.
Superficie.
15.403,2 km2

Juntos el área
de estudio
alberga a
1.200.000
habitantes en
una superficie
Octava Región
de 102.000.6
Km2
37.062,6 km2

Población:1.861.562 hab.

Densidad:50,0 (hab./km2)

Figura 61: Valle central entre dos sistemas metropolitanos.

Fuente: Fuente: Seminario internacional ―Construyendo el desarrollo rural en el Maule‖ (Marzo 31 de


2009), presentación Andrés Maragaño. UTAL

Página | 220
Los centros principales, son generalmente capitales provinciales o regionales, que se ubican
preferentemente a lo largo de la Ruta 5 Sur, en tanto que los poblados de menor jerarquía (pueblos,
aldeas, villorrios y otros) se encuentran dispersos en el territorio, orbitando entorno a los centros
principales, en una clara dependencia, mientras otros zonas mas alejadas muestran una precaria
accesibilidad y carentes de equipamientos y servicios básicos. (Figura 61)

Figura 62: morfología del sistema del VCC.

Fuente: Fuente: Seminario internacional ―Construyendo el desarrollo rural en el Maule‖ (Marzo


31 de 2009), presentación Andrés Maragaño. UTAL Página | 221
Ello provoca un impacto económico, social, medio ambiental que no se ha asumido a cabalidad
incluso se hace necesario una optimización de la coordinación intersectorial.

Es por esto que se requiere un ordenamiento u organización de modo de minimizar el impacto,


igualar oportunidades, maximizar aptitudes, para lograr el anhelado desarrollo. Logrado bajo
condiciones de sostenibilidad, e integrados al desarrollo exógeno y si apuntar al endógeno.

En estricto rigor, ya se a dicho, la población urbana se concentra preferentemente a lo largo de la Ruta


Central 5 Sur, en unas pocas ciudades principales, capitales Provinciales, que suman 525.530
habitantes y representan el 57,9 % de la población urbana total. El resto de la población se dispersa a
lo largo y ancho del territorio Regional en innumerables aldeas, villorrios y centros menores que
superan los 5 mil y que se caracterizan por su aislamiento, precariedad y abandono.

Como antes se apunto se está evidenciando un escenario tendencial construido a partir de dos
factores importantes: lo niveles de concentración de la población y los desplazamientos de esta.
Según estos dos criterios casi no cabria duda de la insistencia por formar estos núcleos centrales
(monocentricos) a través de ciudades cabezales. (Figura 61)

Además de las características antes señaladas se destaca el inmenso desequilibrio existente entre las
diversas categorías, con unas pocas ciudades y pueblos, de los cuales éstos últimos no alcanzan a la
categoría de ―ciudades intermedias‖.

En segundo lugar, y a modo general existen, como se mencionó en el marco conceptual del presente
informe, modelos de gestión y programas territoriales que se están ejecutando en la Región.

A. El primero de ello es la Gestión Territorial Integrada (GTI) cuyas unidades territoriales serán – ya
en términos más específicos – el sustrato de diagnóstico siguiente.

Gestión Territorial Integrada (GTI). Territorios: Se trabaja en siete territorios (ver Figura 62), los
cuales se encuentran insertos dentro de la actual división político-administrativa de la Región.
Trabajar en estos territorios permite realizar una planificación más efectiva, ya que existen
direcciones provinciales de los servicios públicos, asociaciones de municipios donde se pueden

Página | 222
identificar de mejor manera los actores claves del territorio, la priorización de inversiones, los
programas y los proyectos en cada uno de ellos.

Figura 63: Territorios de planificación

Fuente: Informe MGT/GTI, GORE Maule.

Objetivo general:

―Construir un diagnóstico y visión estratégica compartida del desarrollo de cada territorio, que se
adopten metas armonizadas y complementarias, eviten la dispersión de acciones, cotejen y
armonicen programas y presupuestos, evalúen trimestralmente avances, logros y resultados de
sus intervenciones como gestión territorial integrada en las áreas: social, fomento productivo,
infraestructura, ciencia/tecnología y cultura, de manera de responder a los objetivos propuestos
para el mismo‖.

Página | 223
Objetivos específicos:

1. Aportar a la identificación de los ejes de desarrollo para la formulación de acciones de


inversión e intervención para el desarrollo productivo y social de los territorios prioritarios.

2. Aportar para la identificación y caracterización de los grupos de interés final que permitan
orientar su intervención social, comunitaria y productiva y otras en la Región del Maule.

3. Contribuir a optimizar las intervenciones de los diferentes servicios, identificando y


proponiendo actividades de articulación entre instituciones públicas y privadas, que
desarrollen acciones de intervención social y productivas complementarias.

4. Aportar elementos pertinentes para la elaboración de planes de inversión en el territorio.

B. El segundo de ellos, es el Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT).


El foco de este consiste en que el desafío de inversión en zonas dispersas está intrínsecamente
ligado al requisito de la sostenibilidad de la inversión que se planifica realizar. De allí que en este
Programa, la inversión en infraestructura necesariamente se liga a su conexión funcional con ejes
de desarrollo productivo, adoptando un enfoque territorial que potencie las opciones de desarrollo
socioeconómico. Dicho enfoque dará prioridad al desarrollo de comunidades rurales pobres, que
por sus condiciones de aislamiento o baja concentración no han logrado acceder a un
mejoramiento de sus condiciones de vida ni al desarrollo de su potencialidad para la generación
de ingresos.

Objetivos del PIRDT: Apoyar a comunidades rurales pobres a potenciar su desarrollo productivo
y social sostenible, a partir de una gestión participativa territorial y el mejoramiento de acceso,
calidad y uso de servicios de infraestructura en la Región.

Territorios Focalizados en el PIRDT: Existen 30 áreas focalizadas de inversión (ver Figura 63).

Página | 224
Figura 64: Territorios focalizados en el PIRDT.

Fuente: Gobierno Regional del Maule.

C. La tercera intervención en el territorio es Maule Emprende, enfocado a desarrollar oportunidades y


negocios en las micropyme.

Maule Emprende ha focalizado en 3 territorios en la Región del Maule (ver Figura 64).

1. Maule Sur (Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Empedrado y San Javier).

2. Mataquito (Rauco, Sagrada Familia, Hualañé, Licantén y Vichuquén).

3. Pehuenche (Molina, San Clemente y Colbún).

Página | 225
Figura 65: Territorios Maule Emprende.

Fuente: Modelo de Gestión Territorial, ERD Maule 2020, UTAL 2008.

1. Sistema Rural del Maule por Territorio

Se denomina así el presente capítulo debido a que la ruralidad, entendida cómo sistema, es la
resultante de la concatenación de diversos ámbitos, sectores y procesos intervinientes que configuran
y dinamizan el quehacer y la forma de ser de la ruralidad maulina, de su desarrollo o acentuación de
sus vulnerabilidades.

Página | 226
1.1. Perspectiva Territorial

Desde la perspectiva territorial, referido en el capítulo inmediatamente anterior, es elocuente el


conocido Crecimiento Tendencial Macrocefálico que, de mantenerse a futuro las actuales condiciones
y características de crecimiento de los centros poblados, en un horizonte de 30 a 50 años más, la
Región del Maule presentará capitales provinciales creciendo al triple o mas de su actual población y
en desmedro del resto de la población rural y urbana, y con un creciente deterioro de su entorno
natural y productivo.

Tabla 67: Concentración urbana y proyecciones de población

Nº Habitantes

Centro poblado % concentración Pob.urb provincia 2002 2030 - 2050

Curicó 66 % 77.733 236.000 - 711.333

Talca 70% 159.711 474.711 -1.419.711

Linares 63% 59.658 173.058 - 513.258

Cauquenes 35% 27.405 72.905 - 209.405

Fuente: Elaboración propia de Maragaño y García Huidobro a partir de INE 2002.

De mantenerse tal tendencia la situación presentada a futuro seria la de una imagen más o menos
como la figura siguiente para la ciudad de Talca en que sobrepasa todos sus límites comunales e
invade los territorios que la rodean.

Página | 227
CIUDAD PRINCIPAL
CRECIMIENTO INVASIVO TIPO COSTRA

Figura 66: Mancha urbana

Fuente: Fuente: Seminario internacional ―Construyendo el desarrollo rural en el Maule‖ (Marzo 31 de


2009), presentación Andrés Maragaño. UTAL

Asimismo, la imagen proyectada de la ciudad de Curicó, se presenta como un conjunto de localidades


que agruparían en un futuro cercano una población de no menos de 250.00 habitantes, con una
ciudad principal de 150 mil habitantes y centros menores, que se relacionan entre ellos y con el centro
principal con una población entre 20 a 30 mil habitantes cada una sobre la base de su actual
distribución.

La situación actual es la que se muestra en la Tabla 68 - La ciudad de Curicó concentra sobre cien
mil habitantes en tanto los centros de la periferia no superan lo cuatro mil cada uno, señalando la
evidente desproporción y desequilibrio. Esto no solo trae problemas a estas localidades sino también
a la principal que pronto se vera congestionada ya que no solo responde por su población interna sino
por el conjunto y que hoy suma mas de 180 mil habitantes.

Página | 228
Tabla 68: Situación actual

CENTRO POBLADO Nº HABITANTES

Urbano Rural TOTAL

CURICÓ 100.506 19.079 119.585

RAUCO 3.114 5.472 9.032

ROMERAL 3.675 9.032 12.707

SAGRADA FAMILIA 2.910 14.609 17.519

TENO 6.729 18.867 25.596

TOTAL 116.934 67.059 183.993

Figura 67: Curicó y sus áreas de expansión. Página | 229

Fuente: Fuente: Seminario internacional ―Construyendo el desarrollo rural en el Maule‖


(Marzo 31 de 2009), presentación Andrés Maragaño. UTAL
Como se denota, la identificación de las áreas o zonas no cumplen con ciertas condiciones básicas
de acuerdo a experiencias internacionales como las siguientes:

a) Continuidad del territorio b) Interdependencia económica c) gravitación homogénea hacia un polo


principal (p.ej. Curicó o Talca) d) Interrelación orgánica de las infraestructuras y los servicios e) La
conciencia comunitaria tradicional.

Falta asimismo, más velocidad para extender nuevas rutas a lo largo del territorio, en los bordes de la
Región, de manera de integrar y potenciar las áreas Pre - cordilleranas y del Borde Costero hacia los
centros de exportación conformando corredores que potencien las áreas de desarrollo a lo largo de
los mismos con el consiguiente progreso de las familias aledañas.

Se carece de una relación de conjunto en la Región del Maule que pueda dar forma a un sistema, a
una trama, a una red rural urbana, o centro periferia, efectivamente integrada y fortalecida por los ejes
longitudinales y transversales que cruzan la Región aprovechando la ventajas comparativas que estos
ofrecen, como se aprecia en el esquema siguiente:

Figura 68: Red integrada posible en la Región del Maule.

Fuente: Fuente: Seminario internacional ―Construyendo el desarrollo rural en el Maule‖ (Marzo 31 de


2009), presentación Andrés Maragaño. UTAL

Página | 230
1.2. Perspectiva del Capital Físico del Territorio Rural: Distribución y Superficie

La Región del Maule evidencia, en el gráfico siguiente, una atomización significativa de la propiedad

Figura 69: Porcentaje y n° de productores por estrato de tenencia de hectáreas.

Fuente: Seminario internacional ―Construyendo el desarrollo rural en el Maule‖ (Marzo 31 de 2009),


presentación Apey Alfredo de ODEPA, en base al CENSO agropecuario y forestal (2007).

Desde la perspectiva del capital físico del entorno rural, ya analizado genéricamente en capítulos
anteriores, se colige en primer lugar que coexisten en la Región del Maule procesos de concentración
de la propiedad rural con el minifundio proveniente de la reforma agraria de la década de los ´60 y ´70
del siglo pasado que decrece. Ello es elocuente al observar el siguiente gráfico:

Página | 231
Superficies de acuerdo a tamaño de propiedad
De 2000 y más
100%

90% De 1000 a menos


de 2000
80% De 500 a menos
de 1000
70%
De 200 a menos
Porcentaje

60% de 500
De 100 a menos
50% de 200
De 50 a menos de
40%
100
30% De 20 a menos de
50
20% De 10 a menos de
20
10% De 5 a menos de
0% 10
Entre 1 y 5 Há
Maule Linares Linares Talca 2 Talca 1 Curicó Curicó Región
Sur 1 2 1 2
Menores 1 há
Territorios

Figura 70: Superficies de acuerdo al tamaño de la propiedad

Fuente: Elaboración propia del VII Censo Agropecuario y Forestal. 2007.

Asimismo, en el gráfico anterior se evidencia que la concentración es particularmente fuerte en los


territorios de Talca 1 y 2, y sobre todo en Curicó 1 Linares 1, fundamentalmente en el secano interior y
costero para uso forestal, precisamente donde hay aún bolsones de pobreza significativos.

Esto último se evidencia en la figura siguiente en que la concentración de plantaciones forestales es


elocuente en el territorio Talca 2 (Empedrado, Curepto y Constitución), en que las dos comunas
señaladas en primer lugar tienen población significativamente indigente:

Página | 232
Plant aciones f orest ales
Superficie Plantada (ha)

Semilleros (ha)
100%

90% V iveros (ha)

80% V iñas y parronales


viní f eros (ha)
70%
Frut ales (ha)
Porcentaje

60%
Plant as f orrajeras (ha)
50%

40% Flores (ha)

30% Hort alizas (ha)

20%
Cult ivos indust riales
(ha)
10%
Leguminosas y
0% t ubérculos (ha)

Maule Linares Linares Talca 2 Talca 1 Curicó 1 Curicó 2 Región Cereales (ha)
Sur 1 2

Figura 71: Superficie Plantada

Fuente: Elaboración propia del VII Censo Agropecuario y Forestal (2007).

El uso del agua es un tema central en la Región del Maule y, como se aprecia en el gráfico siguiente
se percibe un avance en el uso eficiente del agua aunque debe reconocerse que ello ha sido asumido
esencialmente por un segmento empresarial agrícola de recursos suficientes, fundamentalmente
pymes silvoagropecuaria, apoyados por CORFO, ProChile o las actuales Agencias de Desarrollo
productivo y centros tecnológicos.

Página | 233
Superficie Regada por Territorio
Micro asperción y
Micro JET (ha)
100%
Goteo o Cinta (ha)

80%

Carrete o pivote
Porcentaje

60% (ha)

Asperción
40% Tradicional (ha)

Otro Tradicional
20%
(ha)

0% Riego por Surco


Maule Linares Linares Talca 2 Talca 1 Curicó 1 Curicó 2 Región (ha)
Sur 1 2
Riego por tendido
Territorio (ha)

Figura 72: Superficie regada por territorio

Fuente: Elaboración propia del VII Censo Agropecuario y Forestal. 2007.

Vinculado a lo anterior, son los cultivos anuales de secano –que se ilustra en el gráfico siguiente- que
son fundamentalmente expendidos en el mercado doméstico -cuando no para el autoconsumo- y que
por lo mismo no generan un retorno suficiente para el sustento familiar, a excepción en el último par
de años del arroz, el maíz y el trigo blanco, principalmente.

Página | 234
Cultivos en secanos Triticale (grano seco)
Trigo candeal
Trigo blanco
100% Quínoa
90% Poroto de exportación
Poroto consumo interno
80% Papa
70% Otros cereales
Otras chacras
Porcentaje

60% Maíz (grano seco)


50% Lenteja
Garbanzo
40% Chícharo
30% Centeno (grano seco)
Cebada forrajera (grano seco)
20% Cebada cervecera

10% Avena (grano seco)


Arveja (grano seco)
0% Arroz (con cáscara)
Región Talca Cauquenes Curicó Linares

Figura 73: Cultivos en secano

Fuente: Elaboración propia del VII Censo Agropecuario y Forestal. 2007.

Tales cultivos de secano son realizados principalmente por la llamada ―Agricultura Familia
Campesina‖, principales clientes de INDAP que en la Región no superan las 10.000 personas
atendidas cada año.

Página | 235
1.3. Territorio: Perspectiva de Vulnerabilidad Rural

Desde la perspectiva de vulnerabilidad rural en el territorio del Maule que hace alusión a la
incapacidad de los grupos más débiles de la sociedad para enfrentar, neutralizar u obtener beneficios
de los impactos provocados por eventos económicos y/o sociales sobre los modelos de desarrollo
imperantes, tal que éstos los llevan a un estado de exclusión, no sólo social sino que económica,
política y legal (Pizarro 2001)54; resulta claro que tal vulnerabilidad es un concepto más allá de la
pobreza, no limitándose a la falta de material sino que incorpora prácticas discriminatorias en un
sentido amplio y, en este marco diferirá de acuerdo a la realidad de cada sociedad en particular. Sin
embargo, es posible generalizar señalando que los grupos vulnerables están asociados a la condición
socioeconómica, género, raza, social, laboral, étnica, lingüística, cronológica y funcional, vean limitado
su acceso a las oportunidades de desarrollo que una sociedad ofrece.

De este modo, entre los grupos vulnerables a abordar por las políticas públicas se encuentran:1) las
mujeres pobres, jefas de hogar con niños a su cargo responsables de sostenimientos familiar; 2) los
niños/as y adolescentes en situación de riesgo social; 3) la población rural y pueblos indígenas, que
además de los riesgos que caracterizan a la pobreza, tiene un identidad cultural que los margina de la
comunidad; 4) los y las adultos mayores; 5) las mujeres pobres embarazadas y en estado de
lactancia; 6) las personas discapacitadas marginadas del mercado laboral; 7) los/las jóvenes y
personas pobres, afectados por el desempleo; 8) los/las trabajadores/as pobres, pertenecientes al
sector informal que desarrollan un empleo precario o los subempleados; y 9) las personas excluidas
de la seguridad social.

Adicionalmente, y en tiempo de crisis - propias de las fases recesivas de los ciclos económicos o de
aplicación de políticas de estabilización – es posible incorporar dentro de estos grupos a los
trabajadores expuestos a riesgos de desempleo de larga duración y a los trabajadores sin formación
profesional.

54
Se entiende por exclusión política de un sujeto que en la toma de decisiones más allá del cumplimiento de los deberes
cívicos. Del mismo modo, se entiende que un individuo sufre la exclusión legal cuando sufre la omisión, precariedad o
discriminación debido a la regulación de su situación.

Página | 236
1.3.1 Vulnerabilidad del Empleo Rural

El empleo rural presenta un marcado carácter estacional en que la mujer es objeto de discriminación
tanto en empleos permanentes (10,4 por ciento) como estacionales (30,2 por ciento), tal como lo
evidencia la Figura 73.

C antidad de E mpleo P ermanente y


E s tac ional P romedio en E x plotac iones
Ag ropec uarias y F ores tales

70.000
60.000
P ers onas (n°)

50.000
40.000
30.000 E mpleo permanente
20.000
10.000 E mpleo E s tac ional
0
Total ambos Hombres Mujeres
s ex os

Figura 74: Cantidad de empleo permanente y estacional en explotaciones agropecuarias y


forestales

Fuente: Elaboración propia del VII Censo Agropecuario y Forestal. 2007

1.3.2 Vulnerabilidad de la Mujer Rural

Desde la perspectiva de la mujer rural en éste medio se evidencia significativas desigualdades.


Efectivamente, la tasa de participación de las mujeres pertenecientes al quintil más pobre es menos
de la mitad de las mujeres del quintil más rico (ver Tabla 69), así también ocurre con la desocupación,
donde es posible observar brechas en la equidad por sexo, además de importantes diferencias entre
mujeres pobres y no pobres .Los niveles de desempleo de las más empobrecidas triplican aquellos del
quintil más rico, concentrándose la desocupación entre mujeres más jóvenes y pobres

Página | 237
Tabla 69: Tasa de participación por años de estudios (tasa en miles).

Años de Estudio Región Brecha

Mujeres Hombres Mujeres

4a6 16 72 -56

7a9 24 75 -51

10 a 12 37 72 -35

13 a 16 57 75 -18

17 y más 77 86 -9

Fuente: CENSO 2002.

Las mesas rurales conformadas en la Región durante el año 2008 entregan como conclusión que a
pesar de las diferencias socio-económicas, étnico, culturales y territoriales que una de las
características del trabajo femenino en el mundo agro rural es su doble triple dimensión, ya que
paralelamente o en distintas épocas del año trabajan como asalariadas del agro como pequeñas
productoras de subsistencia, como artesanas, como recolectoras de hongos silvestres, pero no existe
reconocimiento en su rol productivo sino que sus labores se las considera parte de su rol domestico,
dado que su papel principal es ser dueñas de casas.

En el análisis de la información, se demuestra en la realidad lo anterior, existen 3 elementos comunes


que caracterizan la situación de las mujeres rurales;

1. La situación de pobreza que viven las mujeres en zonas rurales, la que se acentúa en
aquellas mujeres que son jefas de hogar.
2. El no acceso a la educación, que incide negativamente en la calidad del trabajo o recursos
productivos al que puedan acceder esto dice relación con la falta de reconocimiento del rol
productivo-económico y el refuerzo de los roles tradicionales e inequidades de género por
parte de los agentes de desarrollo, el acceder en igualdad de oportunidades a la educación

Página | 238
tanto hombres como mujeres, por falta de colegios o liceos en sectores rurales. Es importante
de señalar que a pesar de los esfuerzos un importante sector de la población masculina y
femenina aún mantiene importantes índices de analfabetismo, lo que incide en las
posibilidades reales para acceder a empleos más calificados o mejorar los niveles de gestión
de la producción por cuenta propia.
3. La sobrecarga de trabajo, debido a que deben realizar sus labores domésticas con una
mínima infraestructura (sanitaria agua potable, electrificación) y un deficitario equipamiento
tanto al interior del hogar como a nivel comunitario.

La realidad laboral de las mujeres, y las respectivas categorías en las cuales se materializa tal
situación, las distinciones discriminatorias de género, las significaciones en relación a la
calificación técnico profesional, las proyecciones laborales, el proceso de asalarización en la
agricultura y agroindustria con empleo temporal en condiciones de extrema precariedad y deficientes
condiciones laborales, con falta de información de la oferta de empleo en las empresas, los salarios y
las condiciones laborales de las contrataciones, con acceso a capacitaciones en horarios no
compatibles o sin cuidado infantil, todo esto lleva a que un alto porcentaje de mujeres rurales aún se
desempeñan en el último escalón de la cadena productiva. La doble jornada entonces es
excesivamente extensa y de gran desgaste, constituyen elementos centrales para comprender la
realidad y las percepciones de las trabajadoras de la Región del Maule.

El análisis realizado sobre las diferencias de ingreso al considerar género y los territorios regionales,
por el estudio de Mercado del Trabajo de la Universidad de Talca menciona una diferencia importante
entre los ingresos de hombres y mujeres, siendo ellas las más perjudicadas en las cuatro provincias
regionales, obteniendo ingresos en Linares y Cauquenes por debajo del 50% del ingreso promedio de
los hombres.

Con una mirada de género, con la instalación de la agroindustria en la Región del Maule, se demanda
más mano de obra de las mujeres para ciertas actividades consideradas ―femeninas‖, tales como la
recolección de frutas o de berries, que son tantos o más exigentes en términos físicos que cualquier
otra función. Esta situación laboral, generalmente asociada a la temporalidad por una cuestión cultural
de preservación de mano de obra masculina en funciones permanentes, termina precarizando no sólo
su vida laboral, sino también familiar y social, generando impactos familiares de relevancia social por
el triple rol de reproducción social (familia, trabajo y participación social). Lo anterior conlleva que en
épocas de invierno son las jefaturas femeninas que tienen mayor impacto en la cesantía, llevando a
un estado de mayor vulnerabilidad a sus hijos e hijas.

Página | 239
1.3.3 Inequidad de Género

Resulta evidente que el tema de la inequidad territorial de género trasunta en un cambio de modelos
tradicionales de gestión a unos que permitan integran y coodinar metas y proeyctos coherentes con el
plan de modernización. Se ha evidenciado que en los siete territorios existen brechas de género
asociados a variables sectoriales de desarrollo rural y endógeno.

Institucionalizar el enfoque género requiere insistir en enfocar las politicas hacia la mujer en forma
transversal, de modo que incluyan tanto a las políticas sociales como las de desarrollo económico,
fomento productivo y, en especial las relativas al acceso de decisiones política.

Cumpliendo de alguna manera con los requerimientos anteriores, se ha elaborado por parte de
Mideplan, Sernam y la Asociación chilena de Municipaliades un índice de inequidad territorial de
género, cuyo origen se sustenta en tres conceptos básicos con base en el Global Gender Gap55

1. Medir Brechas, antes que niveles.

2. Captura las brechas en variables de resultado.

3. Ranquea las comunas y regiones de acuerdo a un cirterio de igualdad de género.

Las dimensiones abordadas en ese índice se pueden observar en el siguiente cuadro (ver Tabla 70).

The Global Gender Gap Report 2007. World Economic Forum. The Global Gender Gap Index 2007 es el resultado de la
55

colaboración con la facultad de Harvard University y University of California, Berkeley. Es un índice de brecha que s e calcula para
128 países y mide las diferencias entre mujeres y hombres en cuatro áreas críticas: oportunidades y participación económica;
logros educativos; empoderamiento político y salud. Como resultado general se observa que las diferencias a nivel mundial son
grandes en el empoderamiento político y oportunidades económicas, y pequeñas en educación y salud. Es importante considerar
que el índice mide los diferenciales entre hombres y mujeres y no meramente el nivel de las mujeres.

Página | 240
Tabla 70: Dimensiones abordadas.

Dimensión Variables ponderación Valores Valores


mínimos máximos

Familia Tipo de familia 63,1 0,00 0,57

Ingreso autónomo de la familia 17,9 0,15 1,00 (1,79)

Núcleo sin dependencia 18,9 0,00 1,00 (3,23)

Educación Lee o escribe 23,5 0,74 1,00 (1,37)

Promedio de escolaridad 29,4 0,74 1,00 (1,15)

Porcentaje de población con 8 o más años de 18,5 0,69 1,00 (1,64)


escolaridad

Tasa neta de cobertura conjunta enseñanza 28,6 0,77 1,00 (1,70)


básica y media

Empleo Tasa de participación 29,8 0,23 0,88

Tasa de ocupación 24,2 0,22 1,00 (1,07)

Cotización previsional 21,9 0,18 1,00 (2,00)

Ingreso promedio ocupación principal 24,1 0,16 1,00 (2,22)

Pobreza Tasa de no pobreza personas 85,9 0,87 1,00 (1,07)

Ingreso promedio del hogar 14,1 0,29 1,00 (2,01)

Salud Años de vida potencial perdidos 28,6 0,00 1,00 (8,85)

Página | 241
Cotización en el sistema de salud 18,5 0,00 1,00 (4,53)

Consultas en sistema formal 52,9 0,80 1,00 (2,65)

Fuente: Elaboración Propia.

Las variables, desagregadas por género, se convierten en razones mujer/hombre para asegurar que el
índice esté capturando las brechas de los niveles entre mujeres y hombres, en vez de los niveles en si
mismos. Luego, estas razones se truncan a una ―igualdad de referencia‖ o ―equality benchmarks‖.

Para todas las variables, excepto para la variable de la dimensión salud si consultó en el sistema
formal56, se considera a esta igualdad de referencia igual a 1, significando igual cantidad de hombres y
mujeres. Al truncar cada variable a la igualdad de referencia se asigna el mismo puntaje a una
comuna que ha alcanzado la paridad entre mujeres y hombres y a una donde las mujeres han
superado a los hombres. La escala de ordenamiento elegida en un solo sentido, positivo, para
capturar la ―igualdad de género‖, refleja cuan cerca está la mujer de alcanzar la paridad con el hombre
evitando así penalizar o premiar a una comuna por presentar brechas de género en una u otra
dirección.

Una vez realizado este ajuste, se procedió a calcular el peso relativo de cada variable dentro de la
dimensión con el fin de generar índices por dimensión y así obtener el índice síntesis. Para evitar que
la ponderación de la variable se viera afectada por su variabilidad, es decir, que se de más peso a la
variable que exhibe mayor varianza o desviación estándar, éstas se normalizaron en términos de
igualar su desviación estándar, determinando que un cambio de un 1 por ciento se trasladaría a
57
cambios en la desviación estándar de cada variable . Estos valores se utilizan como ponderaciones

56
La igualdad de referencia para esta variable se consideró igual a 1.4 basándose en el promedio obtenido entre todas las
comunas para dicho ratio, indicando que, en promedio, existe una mayor proporción de mujeres en la comuna que consultan en
el sistema formal de salud en relación a los hombres de esa comuna.

57
Se divide 0.01 por cada una de las desviaciones estándares de cada variable dentro de una dimensión.

Página | 242
para calcular el peso relativo de las variables dentro de cada dimensión, asegurando así que cada
variable tiene el mismo impacto relativo en el subíndice.

En el caso de las dimensiones el máximo valor posible es 1, denotando así completa igualdad entre
mujeres y hombres y el menor valor 0, lo que refleja total desigualdad. El índice síntesis se obtiene del
promedio con igual ponderación de las cinco dimensiones, es decir, 20 por ciento cada una.

En el caso de la Región del Maule, según las dimensiones presentadas anteriormente, las mayores
disparidades se presentan en empleo y familia.

En la dimensión empleo, la comuna de Retiro es la que presenta una mayor inequidad en el territorio y
al contrario, la de mayor equidad se observa en Talca. En cuanto a la dimensión familia, la situación
de mayor inequidad se aprecia en Chanco, con un índice de 0,173 y la de menor desigualdad
nuevamente en Talca con 0,428.

1,000

0,500

0,000
INDICE
Familia Educación Empleo Pobreza Salud
FINAL
MIN 0,173 0,956 0,403 0,860 0,915 0,683
MAX 0,428 1,000 0,721 1,000 1,146 0,844

Figura 75: Índice de inequidad de género por dimensiones

Fuente:Índice de inequidad territorial de género. Mideplan – Sernam

Página | 243
2. Diagnóstico Territorial Participativo

2.1. Síntesis Metodológica

La información primaria recabada en los talleres efectuados en los territorios, fue sistematizada a
través de una matriz. Dicha matriz consta de 14 ámbitos, puntos o problemas relevantes que
enfrentan todos los territorios; planteados y discutidos por los participantes. Permite determinar e
identificar el diferente peso relativo de cada uno de los problemas planteados por los asistentes
sobre el total de las opiniones, distinguiendo por género. Con esta información se generan índices por
problemas y así se pueden obtener índices por género. Inmediatamente se pueden observar el orden
de jerarquización y el peso relativo otorgado por la comunidad.

En las fila están los temas o problemas y en las columnas se encuentran identificados los territorios y
cada uno de estos se encuentran subdivididos por hombres y mujeres, Con este criterio, se propone
una metodología que permita determinar, identificar, caracterizar en que territorio se observan las
mayores inequidades de género o que temas afectan de mayor o menor grado a ambos.

Si bien la información disponible a nivel territorial es insuficiente para medir la diferenciación de


género, lo cierto es que se recabó información para un conjunto de problemas relevantes, a saber
planteados por la comunidad.

Entre los aspectos más importantes se pueden citar los siguientes : una política económica urbanista
en desmedro del desarrollo rural, una constante y creciente migración campo-ciudad, falta de servicios
básicos, y obras de infraestructura, coexistencia de los sectores modernos y tradicional en la
producción agropecuaria, el sector tradicional sin técnicas modernas (preferentemente en el riego), sin
capital y sin acceso a la capacitación, su producción está destinada a satisfacer la demanda nacional
y; la producción moderna con características opuestas a la anterior y destinada en buena parte su
producción a la exportación.

El total de temas discutidos se resumen a continuación (denominados para efecto de este estudio
ámbitos):

1. Salud

2. Educación y Cultura.

Página | 244
3. Fomento Productivo

4. Empleo

5. Conectividad Vial y Transporte.

6. Comunicaciones.

7. Fomento a la sociedad.

8. Servicios Básicos.

9. Medio ambiente

10. Población

11. Vivienda

12. Turismo

13. Gobernanza

14. Riego.

Los temas o problemas detallados anteriormente, presentan una importancia diversa en los distintos
talleres efectuados. A su vez cada particularidad planteada sobre el mismo tema tiene pesos
distintos tanto en los talleres como en los hombres y mujeres.

La expresión matemática utilizada para determinar este orden de importancia; jerarquización


de las demandas de la comunidad; fue simplemente medir el peso relativo de cada tema
dentro de un ―sector‖ u ámbito en todos los territorios:

N. de Mujeres (hombres) que relevaron el tema

Total de Mujeres (hombres)

Página | 245
La expresión matemática utilizada para cuantificar la importancia otorgada a cada variable
diferenciando a hombre y mujeres fue la siguiente:

Mujeres (hombres) que relevaron el tema

Total de Mujeres (hombres) relevaron el tema

Es distinta la valoración que se les atribuye por parte de los hombres y mujeres. Algunos de
los problemas están más valorados que otros y aquellos a los que se les atribuye menor
importancia, tienden a ser invisibles para quienes diseñan y estructuran las políticas públicas.

Existe la necesidad de reflejar la importancia relativa de los problemas con perspectiva de género
que permitan la construcción de indicadores que den cuenta de la influencia de dichas opiniones o
énfasis diferentes en la elaboración de las políticas rurales con igualdad de oportunidades.

Existen ejemplos de cómo la no incorporación de este enfoque ha afectado negativamente a las


mujeres: por ejemplo, en algunos proyectos de desarrollo rural, el diseño y desarrollo de éstos
implicaba que ellas tenían que sobrellevar una mayor carga de trabajo, perdían su control sobre
ciertas cosechas, eran excluidas de las innovaciones tecnológicas que habían sido presentadas sólo a
los hombres, no eran invitadas a las reuniones comunitarias, etc.58

Los asteriscos que aparecerán en los cuadros siguientes se refieren a hechos o circunstancias,
planteamiento de situaciones que fueron ampliamente discutidos por los asistentes y que fueron
relevados en forma espontánea por ellos mismos. Y que muchas veces tuvieron un peso mayor en la
discusión, que la planteada individualmente.

Es necesario señalar que las temáticas levantadas en los talleres, también se encuentran vinculadas
a una tendencia ya validada y que se refleja en el estudio realizado por MIDEPLAN denominado
―Índice de inequidad territorial de género‖ que tiene como uno de los objetivos centrales instalar

58
Curso 2 Aplicación Enfoque de Género en la Planificación regional y local. SERNAM. UTEM Virtual.

Página | 246
enfoque de género en las políticas municipales, para corregir todas aquellas inequidades y
desigualdades, derivadas de su sola condición de género, que limitan el acceso, beneficio y
participación de las mujeres a las políticas públicas.

A través de las diferentes variables que las conforman se observa la existencia de brechas entre
hombres y mujeres

Con base en los antecedentes aportados y eventualmente otros indicadores con representatividad
comunal, se pretende aportar al mejoramiento de la eficacia en la focalización de planes, programas y
políticas públicas en el territorio.

2.2. Ámbitos Trabajados y Analizados

2.2.1 Salud

Tabla 71: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y porcentaje referente a
los problemas planteados en el ámbito de Salud en los siete Talleres y en todos los territorios/
Enero 2009.

relación al ámbito
% de Mujeres que
opinaron sobre la

% Total (hombres
sobre la variable
% de Mujeres en
que opinaron de
% de Hombres

% de Hombres

y Mujeres) en
en relación al
que opinaron
relación a la

variable en
relación al
la variable

variable

ámbito.

ámbito.
Cód. PROBLEMAS PLANTEADOS

Se requiere que en las postas rurales


se encuentren equipadas para la
S1 50,00 50,00 14,29 10,00 11,76
entrega de medicamentos hacia la
comunidad

Aumentar la dotación de Especialistas


S2 33,33 66,67 42,86 60,00 52,94
y médicos

Escasos insumos e implementación


S3 100,00 0,00 14,29 0,00 5,88
en equipos médicos.

Página | 247
Se carecen de programas de
S4 0 100,00 0,00 30,00 17,65
prevención e información

S5 Carencia de atención dental - - 0,00 0,00 0,00

Faltan más horas de atención hacia


S6 100,00 0 28,57 0,00 11,76
los pacientes en las postas

Fuente: Tarjeta de los Talleres Territoriales

Se puede observar en cada sector la influencia de variables que permiten evidenciar ciertos
resultados. En este sentido se identifican variables transversales, es decir, variables que se presentan
en más de un territorio y por lo tanto tiene una relevancia superior. En este sentido, el sector salud
tiene a la variable ―aumentar la dotación de médicos y especialistas‖ abarca más del 50% de los
territorios.

La atención primaria constituye la piedra angular de la actual Reforma de Salud del país59. En función
de ello, se han construido consultorios primarios, municipalizados o no, en diversas regiones y zonas
del país, de tal modo que alcanzan actualmente a un número significativo, correspondiente a las 350
comunas del país. A esto se suma la instalación de más de 100 Servicios de Atención Primaria de
Urgencia o SAPU60. En la Región del Maule, se avanza en dotar a todos los territorios rurales de
postas y ambulancias para el traslado de los pacientes.

Sin embargo, este progreso estructural y tecnológico no ha ido en paralelo con el reforzamiento del
recurso humano, especialmente de profesionales médicos. Estos, en la Atención Primaria (APS),
suman 2.555 que sirven 93.121 h para una población beneficiarla de 9.976.722 personas. Si nos
basamos en jornadas de 44 h (el máximo del sector público), ellas son 2.116, lo que traducido a la
relación médico/habitante, significa 2,12 médicos por cada 10.000 beneficiaria de FONASA. Se

59
Diario Oficial Ley 19.937. Modifica el Dt. Ley 2.762 de 1979 con la finalidad de establecer una nueva concepción de la
autoridad sanitaria, distintas modalidades de gestión y fortalece la participación ciudadana. Febrero, 2004.

60
Soto R. Reforma de salud: aspectos teóricos y conceptuales. Monografía. Ministerio de Salud. Julio 2003.

Página | 248
establece así una brecha país significativa en relación a los estándares internacionales, que
recomiendan 3,0/10.000 como promedio.

Las limitaciones observadas en la medicina general de la APS han provocado una clara preocupación
en las autoridades de salud, por cuanto la reforma, en marcha desde 2001, tiene como piedra angular
la atención en el primer nivel. De estas limitaciones, una de las más importantes y más preocupante
es el déficit en número y calidad de los médicos generales que laboran en ella. Este problema
responde a varios factores, siendo al parecer un factor importante el desinterés de los egresados de
medicina por contratarse como MG. Este desinterés, que responde a motivaciones personales y al
déficit estructural.

De éstos, los más importantes son el establecimiento de una carrera funcionaria bien definida y
estructurada y el aumento de responsabilidad y calidad basado en emolumentos justos. El MINSAL ha
respondido al presente a esta inquietud con un proyecto de carrera funcionaria adecuado y un
aumento significativo de remuneraciones, otorgado en conjunto con las peticiones del Colegio Médico
recientemente acordadas.

Para otros, la solución podría ser incorporar especialistas básicos, en las condiciones ya señaladas61.
Ello constituiría una paradoja nacional y significaría abdicar a la condición básica de la praxis médica,
que establece que el especialista esté situado en el nivel secundario de atención. Además significaría
arrebatar la atención del primer nivel a los MG, que han sido legítima y adecuadamente preparados
por nuestras universidades para esa labor. Las deficiencias en una adecuada resolutividad y las
carencias de conocimientos y destrezas clínicas, se deben principalmente a los médicos extranjeros
que han sido contratados para llenar las brechas producidas por el desinterés de los médicos
nacionales.

La solución planteada por Ipinza en el sentido de destinar parte de la jornada de los becarios de
programas de formación de especialistas básicos a la atención ambulatoria, ha sido cuestionada por
las autoridades universitarias de las escuelas de postgrado, porque ello significaría incumplir los
programas docentes establecidos para 3 años de beca.

61
Ipinza M. Cómo solucionar el déficit de médicos en los consultorios urbanos municipalizados. Cuad Med Soc 2004; 44: 73-9.

Página | 249
Sin duda, la carencia de especialistas resulta importante en las mejoras de la calidad de vida de las
comunidades. Sin embargo, la variable relacionada con la carencia de programas de información y
prevención también ocupa un lugar importante de acuerdo a las percepciones de la comunidad de los
siete territorios, aún cuando el MINSAL ha ejercido una importante campaña de prevención de ciertas
enfermedades, no obstante, en Chile se presenta un alto grado de insatisfacción con la atención de
salud, tanto pública como privada. La decepción con el sistema público dice relación con la falta de
oportunidad y calidad de la atención, mientras que el cuestionamiento del sistema privado dice
relación con la percepción de incertidumbre sobre la estabilidad y el grado de protección frente a
enfermedades. Esta insatisfacción generalizada sobre el sistema de salud contrasta con la existencia
de buenos indicadores de salud. La mortalidad infantil y la expectativa de vida al nacer ubican a Chile
entre los mejores países en vías de desarrollo y comparable al desempeño de países avanzados.

Los buenos indicadores reflejan el esfuerzo que se ha realizado en las últimas cinco décadas por
mejorar la atención primaria de salud y elevar la cobertura de agua potable y alcantarillado. El éxito en
esta materia, y el cambio en la estructura etárea de la población, ha modificado el perfil de
enfermedades en nuestro país. En 1960 el 40% de los fallecimientos era por enfermedades
transmisibles, en la actualidad éstas alcanzan a alrededor del 5% de las muertes. Sin duda, que este
cambio en el perfil de enfermedades requiere un ajuste de la oferta, lo que se ve dificultado por la gran
inercia del sistema de salud.

De acuerdo al enfoque de género realizado de las problemáticas expresadas por los participantes en
el ámbito de la salud, se puede apreciar en la Matriz que en todos los talleres existe un peso relativo
diferente entre hombre y mujeres por cada variable expuesta por los participantes.

Los temas tratados en todos los talleres surgieron desde el ángulo de la utilización de servicios. En
este contexto las variables que resultaron tener representatividad en los territorios son S1; S2; S3; S4;
S5; S6.

En síntesis manifestaron su inquietud por la calidad de la infraestructura pública, cantidad de


servicios disponibles y la necesidad de equipamientos para el buen funcionamiento del servicio.

El 100% de los hombres manifiesta su insatisfacción con la disponibilidad de insumos e


implementación en la oferta existente. Por ejemplo el no contar con un sistema de esterilización
adecuado fue un tema que se vio en la mayoría de los talleres.

Página | 250
La variable S6 en donde se hace hincapié a que no existe un horario de atención continuo en las
postas y solo atienden hasta las 17:30 horas, fue un problema planteado en todos los Talleres y
fueron las mujeres en su totalidad las que solicitan un horario de atención continuo argumentando
distancia, aislamiento, carencia, de teléfono cobertura de redes.

En la variable S4 ―Carencia de programas de prevención e información‖ en un 100% esto fue una


sentida observación de parte de las mujeres frente a no contar con información directa sobre los
programas de prevención existentes. Ellas mismas sugieren incorporarlo al trabajo en redes con otros
servicios.

La variable S2 ―Aumentar la dotación en especialistas y médicos en postas y SAPU. Si bien el 66,67%


de las mujeres solicita presencia de especialistas en estos recintos dentro de las políticas del
ministerio de Salud la atención primaria no contempla las especialidades las cuales están radicadas
en la atención secundaria.

S1 ―Falta de medicamentos‖ Fue expresada por la totalidad de los territorios y por la misma proporción
de hombres y mujeres.

De acuerdo al estudio de MIDEPLAN ―Consultas por enfermedad. En el imaginario público existe la


creencia de que ante situaciones de enfermedad las mujeres suelen consultar más que los hombres,
de aquí que, en el caso femenino haya mayores posibilidades de abordar a tiempo un problema de
salud a diferencia del caso masculino, que sólo consulta cuando, de existir una enfermedad, ésta se
encuentra en etapas muy avanzadas.

Para este estudio existe la dimensión salud que está, conformada por la variable años de vida
potencial perdidos, cotización en sistema de salud y consultas por enfermedad da cuenta de valores
desiguales entre ambos sexos hasta en algunas regiones mostrar brechas favorables al sexo
femenino, al moverse entre valores mínimos de un 0,901 observado en la Región de Los Lagos y un
máximo de 1,167 alcanzado en la Región de Arica y Parinacota. Y la Región del Maule presenta un
índice de 1,007.

Dicho estudio además muestra valores dispares entre hombres y mujeres en el sentido de que la
proporción entre hombres y mujeres es disímil, fluctuando entre un valor máximo de 1,146 (el mayor
valor de índice de inequidad) en la comuna de Vichuquén y un mínimo de 0,918 (menor índice de
inequidad) en la comuna de Yerbas Buenas. Vichuquén está en el N1 del Ranking Regional y el 13 a
nivel nacional.

Página | 251
Cabe señalar que las temáticas o dimensiones identificadas en dicho estudio no fueron relevadas en
los Talleres, que recogieron las prácticas diferenciadoras asociadas al propio territorio.

2.2.2 Educación y Cultura

Tabla 72: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y porcentaje referente a
los problemas planteados en el ámbito de Educación y Cultura en los siete Talleres y en todos
los territorios / Enero 2009

% de Mujeres que opinaron sobre la


% de Hombres que opinaron sobre
% de Hombres que opinaron de la

la variable en relación al ámbito.

% Total (hombres y Mujeres) en


variable en relación al ámbito.
% de Mujeres en relación a la

relación al ámbito
variable

variable
Cód. PROBLEMAS PLANTEADOS

Existe un bajo nivel Cultural inserto


E1 50,00 50,00 6,25 7,69% 6,90
en la población rural

Se requiere aumentar el tema de


E2 las vocaciones laborales dentro de 100,00 0,00 6,25 0,00 3,45
las escuelas rurales

Incorporación de la educación
E3 media y educación técnica en 0,00 100,00 0,00 23,08 10,34
zonas rurales

E4 Educación técnica sea coherente a 0,00 100,00 0,00 15,38 6,90

Página | 252
requerimientos medio rural

Aumento de los niveles de


E5 exigencia y estimulación en la 0,00 100,00 0,00 15,30 6,90
educación

Concentración de algunas
E6 100,00 0,00 6,25 0,00 3,45
escuelas rurales

Se requiere mejorar la calidad de


E7 100,00 0,00 18,75 0,00 10,34
la educación pública

Mejorar el acceso a las


E8 Tecnologías de Información y 100,00 0,00 18,75 0,00 10,34
aulas virtuales en las Escuelas

Se requiere que los colegios


rurales no sean clausurados
E9 * * 6,25 7,69 6,90
(utilizados como centro de
reuniones sociales)

Se carece de una motivación en la


E10 100,00 0,00 6,25 0,00 3,45
educación rural

Se presentan problemas de
E11 0,00 100,00 0,00 23,08 10,34
transporte para los estudiantes

Se requieren más recursos y


E12 oportunidades culturales y * * 0,00 15,38 6,90
recreación

Existe bajos niveles de


E13 60,00 40,00 0,00 15,38 6,90
capacitación

Página | 253
Existencia de un bajo nivel
E14 100,00 0,00 6,25 0,00 3,45
educacional

Los establecimientos
E15 educacionales se encuentran en 100,00 0,00 18,75 0,00 10,34
mal estado

Las bajas matrículas de los


E16 0,00 100,00 18,75 0,00 10,34
establecimientos

Fuente: Tarjetas de los Talleres Territoriales

Como es bien sabido, la educación es una de los sectores más sensibles para la comunidad en
general. En los siete talleres realizados, existen 16 variables relacionadas con el sector, las cuales
presentan una alta dispersión, siendo la variable ―Bajos niveles de Capacitación‖ la que concentró un
alto porcentual de las percepciones. A nivel general, se puede observar que las grandes carencias
están asociadas a la mejora de la educación rural, aún cuando la infraestructura es de primera
calidad, no es bien utilizada debido a la baja cantidad de alumnos o simplemente a la migración de
familias a sectores de mayor productividad. El caso contrario, existen todavía algunos sectores de
territorios rurales con una inadecuada infraestructura educacional.

Se evidencia, de acuerdo a lo expuesto por los asistentes a los talleres territoriales, un consenso en
la falta de pertinencia con el entorno de la educación rural. La idea central de una enseñanza basada
en aprovechar estas características demográficas permiten tomar el concepto de rural no como una
debilidad para el desarrollo, sino que más bien como una oportunidad para incrementar el fomento y el
desarrollo local en dimensiones culturales, identitarias, sociales y económicas, indicaban como
comentarios los asistentes a las jornadas.

La principal crítica de los participantes en los territorios concuerda con la percepción nacional. La baja
calidad y pertinencia de la educación que se imparte en el medio rural, es el tema transversal que sin
duda restringe otras actividades del futuro, para la generación de empleo y emprendimiento a nivel
local y territorial.

Página | 254
Se evidencia también la falta de recursos humanos calificados para la implementación de tecnologías
en los colegios de los siete territorios estudiados (señalan algunos asistentes que los laboratorios de
computación permanecen cerrados, y por ende, inaccesible para los alumnos. A esto se suma la baja
velocidad, o nula, conexión a la Internet). Aún cuando existe una conexión a Internet y en algunos
casos disponibilidad de computadores. Solo uno de los asistentes, señaló que se estaba elaborando
proyectos de innovación asociados aula que permitan la utilización de ―aulas virtuales‖. No obstante,
la tendencia en muchos países de zonas rurales ha podido incrementar su tasa de escolaridad,
mejorar su capital humano y competir en algunos aspectos con colegios de primer nivel incorporando
este tipo de salas. Este es un punto muy importante, que se discutió que en el futuro señala la
utilización en primer orden de las tecnologías de la información. Los docentes tendrán que equiparar
la enseñanza tradicional con la tecnología y quizás es el gran desafío, tanto para los docentes como
también para el grupo familiar.

En el ámbito de la cultura, los asistentes manifestaron su interés de mejorar los aspectos de identidad
cultural (Cultura). Además, estos percibían el no aprovechamiento de los recursos disponibles por los
gobiernos regionales del 2% destinado a Cultura, debido a la premura de las fechas, retraso en la
entrega de información para su postulación. Por otro, según lo indicado por las audiencias, a veces se
carece de recurso humano calificado para la presentación de proyectos culturales de mayor impacto
que beneficien a las comunidades de manera efectiva y continua. Sin embargo, valoraban los
convenios, que efectúa el Teatro Regional con las comunas, para presentar las obras culturales en las
localidades. Por otro lado, un análisis de las Imágenes Objetivos de los PLADECOS de las comunas
de la Región, se observa una marcada tendencia de fortalecer las identidades culturales locales. A
modo de ejemplo:

IMAGEN OBJETIVO COMUNA DE YERBAS BUENAS

“Yerbas Buenas se consolidará como una comuna en que sus habitantes puedan participar de un
desarrollo sustentable en lo económico, a la equidad en lo social, a vivir en una comuna limpia
ordenada territorialmente y que valoriza su identidad histórica cultural. Para ello potenciará en sector
agropecuario, agroindustrial y de servicios, su patrimonio histórico y la protección social de los más
vulnerables mediante un modelo de gestión municipal que se sustenta en la inclusión, la
modernización y la calidad del servicio”

Página | 255
Existen dos temas que fueron recurrentes en los territorios y discutidos ampliamente y que son dos
posiciones antagónicas; la primera dice relación con agrupar las escuelas rurales en zonas de mayor
concentración poblacional y trasladar los estudiantes en buses contratados para esa finalidad sumado
a la petición de no clausurar los colegios de manera que sean utilizados por la comunidad como
sedes sociales o un espacio abierto para diferentes organismos. Y la segunda posición de
mantenerlas, de manera tal de evitar la emigración de los jóvenes del lugar E 13 ―Existen bajos
niveles de capacitación‖ un 60% de los hombres manifiesta que es compleja la formulación de
proyectos de las instituciones que conforman la oferta gubernamental que imparten capacitación para
su posterior postulación a ellas y no concordante con sus demandas o necesidades.

En líneas generales, la variable transversal ―bajos niveles de capacitación‖ presenta cierta falta de
información en lo referente a qué tipo de capacitación está asociada. En este sentido existen
organismos estatales (SENCE) que dentro de sus funciones realizan capacitaciones y mejoras de
emprendimiento. No obstante al parecer estas capacitaciones en general no cumplen con los objetivos
de desarrollo local, y tampoco resulta de interés continuo para generar emprendimientos y en menor
medida innovación

E3 ―Incorporación de la educación Media y educación técnica en zonas rurales‖ el 100% de las


mujeres se refirieron a la inexistencia de oferta de educación media en las zonas más apartadas del
centro urbano. Se suma a ello problemas de conectividad relacionados con infraestructura vial,
locomoción y costo. Esta variable genera en todos los territorios una amplia discusión y preocupación
y puntos de vista diferentes.

En algunas comunas primó el fortalecer las infraestructuras en las zonas rurales para así evitar el
éxodo de los jóvenes y en otras el concentrar la educación en centros más poblados.

E7 ―Se requiere mejorar la calidad de la educación pública‖ y E8 ―Mejorar el acceso de tecnologías de


información y aulas virtuales en las escuelas‖ 100% hombres en ambas variables opinaron de la
precariedad de la calidad de la educación en todos sus ámbitos: infraestructura, administración de la
educación, excesos de alumnos por aulas en algunos casos y en otros reducido número de alumnos.

E1‖Existe un bajo nivel cultural‖, E4 ―Educación técnica sea coherente a requerimientos‖, E5 ―Aumento
de los niveles de exigencia y estimulación en la educación‖, E11 Dificultades en el traslado de los
estudiantes‖, E15‖Mal estado de los establecimientos educacionales‖. Todas estas variables
presentan un mismo peso relativo en el total del sector equivalente al 6,9%. Cambiando su
participación porcentual por género. La única variable que presenta una misma distribución

Página | 256
porcentual, vale decir tanto hombres como mujeres opinaron que existe poco acceso a la cultura, es
E1. El resto de la variables en el ámbito de la educación y cultura presentan disparidad en los
porcentajes, siendo mayoritariamente una preocupación de las mujeres.

E2 ―Se requiere aumentar el tema de las educaciones laborales dentro de las escuelas rurales‖ E6
―Concentración de algunas escuelas rurales E10‖ Se carece de una motivación en la educación rural
E14 Existencia de un bajo nivel educacional. Todas ellas presentan un peso relativo de un 3,45% en
relación al total de esta variable y además son priorizadas por hombres.

En Educación los mayores valores de índice de inequidad de acuerdo al estudio de MIDEPLAN son
presentados por las siguientes comunas: Talca, Constitución, Curepto, San Clemente, San Rafael,
Chanco, Cauquenes, Pelluhue, Hualañé, Vichuquén, Linares y Villa Alegre.

Conforme dicho estudio resulta curioso que aún cuando han existido logros en términos de equidad,
no se condice con disminuir la brecha económica ni tampoco con la participación de las mujeres en
posiciones que involucren poder.

2.2.3 Fomento Productivo

En tanto, en Fomento Productivo, en sus variables observadas señaladas a continuación, por los
temas debatidos indican que la brecha existente entre hombres y mujeres aún es alta.

En general, existe una débil organización social y productiva. Dificultad para vincularse
adecuadamente a las exigencias de los mercados y falta de integración comercial a los mercados
externos.

Página | 257
Tabla 73: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a
los problemas planteados en el ámbito de Fomento Productivo en los siete Talleres en todos
los territorios 2009

opinaron de la variable

Mujeres) en relación al
variable en relación al

variable en relación al
relación a la variable

% Total (hombres y
% de Hombres que

% de Hombres que

% de Mujeres que
Cód. PROBLEMAS PLANTEADOS

opinaron sobre la

opinaron sobre la
% de Mujeres en

ámbito.

ámbito.

ámbito
FP1 Carencia para organizarse * * * * *
institucionalmente las mujeres

FP2 Los programas productivos 100,00 0,00 4,00 0,00 2,63


existentes en el territorio, carecen de
la integralidad, es decir son muy
específicos y compartimentados de
otros programas.

FP3 Debilidad de la gestión y 100,00 0,00 4,00 0,00 2,63


representatividad en un marco
nacional, regional y territorial de los
artesanos y microempresarios

FP4 Insuficiencia de capacitaciones para 50,00 50,00 4,00 7,69 5,26


mujeres en desarrollo de habilidades
sociales y de emprendimiento
productivo

FP5 Débil participación de la mujer en 0,00 100,00 0,00 7,69 2,63


temas productivos

Página | 258
FP6 Carencia de capacidades para la 57,14 42,86 16,00 23,08 18,42
generación de proyectos y polos de
desarrollo agrícola y/o territorial

FP7 Insuficiente reconversión de 100,00 0,00 16,00 0,00 10,53


actividades silvoagropecuarias a
otras alternativas

FP8 Desuso de la digitación y tecnología 100,00 0,00 8,00 0,00 5,26


para mejorar el fomento productivo y
la competitividad

FP9 Incapacidad para fomentar la 50,00 50,00 4,00 7,69 5,26


asociatividad

FP10 Baja capacidad tecnológica en 100,00 0,00 4,00 0,00 2,63


desarrollo productivo

FP11 Falta de orientación efectiva a las 100,00 0,00 8,00 0,00 5,26
propuestas hacia la agricultura
familiar

FP12 Atomización de los servicios 100,00 0,00 4,00 0,00 2,63


concerniente a los proyectos de
desarrollo rural

FP13 Se carece de capacitaciones para los 0,00 100,00 0,00 7,69 2,63
pequeños emprendedores

FP14 Se carece en el territorio de 50,00 50,00 4,00 7,69 5,26


programas de fomento productivo

Página | 259
FP15 Falta mayor financiamientos e 0,00 100,00 0,00 15,38 5,26
insumos, para poder seguir
desarrollando la agricultura familiar
campesina y proyectos productivos

FP16 Existencia de monopsonio y/o falta 50,00 50,00 4,00 7,69 5,26
claras políticas de precios

FP17 Insuficiencia en la regularización de 71,43 28,57 20,00 15,38 18,42


los títulos de dominio

Fuente: Tarjetas de Talleres Territoriales

Las prioridades en fomento productivo están representadas con un 18,42% igualitariamente con dos
temas: ―se considera fundamental la generación de proyectos y polos de desarrollo agrícola y o
territorial‖ FP6 y FP 17‖ se requiere regularizar los títulos de dominio‖. En el caso de un importante
segmento 71,43% de hombres, la falta de regularización de títulos de dominio les impone
restricciones que, aunadas las bajas opciones laborales, así como la ausencia de leyes o
procedimientos que regulen más eficientemente dicho problema, configuran un impedimento para salir
de la pobreza.

Este tema cobra relevancia en las mujeres, toda vez que se encuentran imposibilitadas a acceder a
créditos productivos que las beneficien directamente porque los dominios de la tierra son
62
mayoritariamente de hombres. De acuerdo a Martine Dirven , en Chile esta se distribuye en una
relación de 54% para los Varones y un 46% para las Mujeres. Esta brecha, en la propiedad de tierra,
si bien es estadísticamente significativa, no impide que las mujeres puedan desarrollar el
Emprendimiento productivo. El problema estaría en los roles que se ha asignado en forma tradicional,
a las mujeres, es decir, un papel reproductivo por excelencia. La tendencia histórica se mantiene
Hombres y Mujeres, con un 66% y 34% respectivamente.

62
Martine Dirven, 2002

Página | 260
En relación a las temáticas que involucran a las Mujeres en el Fomento productivo, según la opinión
de los asistentes a los talleres, fueron: Insuficiencia de capacitaciones para mujeres en desarrollo de
habilidades sociales y de emprendimiento productivo; y Débil participación de la mujer en temas
productivos.

Llama la atención que el tema de los títulos de dominio representa el 20% del total de opiniones en
este ámbito a hombres y un 15,38% a las mujeres. Si se analiza la participación de este tema con
respecto al total de las problemáticas planteadas en los talleres tiene una recurrencia alta (2,88%) de
diversas discusiones de preferencia en los territorios de Linares y de Talca.

Un 57,14% de los hombres consideró importante buscar también intervenciones de los diferentes
niveles de decisión del Estado (municipio, provincia, Región y nivel central), que faciliten el logro de la
generación los proyectos en el ámbito productivo, una eficiente coordinación de los diferentes niveles
territoriales de las administraciones públicas.

Con un 10,53% ―Se requiere una reconversión de actividades silvoagropecuarias a otras alternativas‖,
FP7, esto fue planteado exclusivamente por hombres.

En tercer lugar, y con un mismo porcentual equivalente a 5,26%, están involucradas las siguientes
problemáticas: ―Insuficiencia de capacitaciones para mujeres en desarrollo de habilidades sociales y
de emprendimiento productivo‖ (FP4), ―Desuso de la digitación y tecnología para mejorar el fomento
productivo y la competitividad‖ (FP8), ―Falta de orientación efectiva a las propuestas hacia la
agricultura familiar‖ (FP11), ―Se carecen el territorio de programas de fomento productivo‖ (FP14), y
finalmente ―Falta mayor financiamiento de insumos para poder seguir desarrollando la agricultura
familiar campesina y proyectos productivos‖ (FP15).

El 100% de los hombres proporciona una mayor importancia a la insuficiente digitalización y


tecnología en el ámbito del fomento productivo, y hacia la orientación de la oferta gubernamental
relacionada con agricultura familiar.

En la discusión de los talleres se concluye que falta capacitación en el área tecnológica dirigida hacia
la mujer, y que la introducción de Innovaciones Productivas incluye, además, no sólo las Innovaciones
Tecnológicas de producto o de proceso productivo, sino las Innovaciones de Gestión u
Organizacionales, así como las Innovaciones Sociales e Institucionales.

Página | 261
Se trata, en suma, de avanzar en la frontera de eficiencia tecnológica y organizativa de los diferentes
sistemas productivos locales. De este modo el Territorio constituye un actor fundamental en el impulso
de la competitividad y la creación de “Entornos Territoriales Innovadores”, junto con la integración
productiva entre PYMES, son considerados elementos fundamentales para el desarrollo económico
local. Existió una equidad de opiniones, entre hombres y mujeres, en relación a que se carece de
capacitaciones para desarrollar habilidades sociales y emprendimiento productivo y de programas
específicos que apunten al Desarrollo Local.

Asimismo, junto a la información estratégica para el Desarrollo Local, se manifestó además que es
preciso ir incorporando, mediante las alianzas oportunas, la capacidad de asesoría técnica pertinente,
así como la mayor vinculación entre los requerimientos actuales y potenciales de los diferentes
sistemas productivos locales y las entidades territoriales con capacidad para desplegar actividades de
investigación y desarrollo aplicados a la innovación local.

Fue ampliamente debatido también, Política de Precios tales como Banda de Precios destinada a
solventar al menos los costos de producción en los cultivos tradicionales. Esta opinión es originada
por el control de precios por una cantidad mínima de productores y/o compradores, tales como los
Berries en el sector de riego y el arroz en Parral respectivamente. En esta temática, tanto hombres
como mujeres, coinciden en el planteamiento.

En el territorio de Talca se postuló que el problema de la variabilidad de precios en el sector agrícola


es de especial importancia debido a la dificultad que tienen los agricultores para diversificar sus
portafolios de inversión. En este sentido, propusieron la creación de mecanismos que permitan al
agricultor que así lo desee, separar el riesgo de precios del de cantidad. Sin embargo, la estabilización
de precios, planteada como un proceso destinado a reducir la variabilidad de éstos y no como un
mecanismo de distribución de subsidios, dijeron debiera ser opcional para cada productor operando
bajo un esquema similar al de los seguros. En este ámbito, se discutieron que los mecanismos
estabilizadores más que transformarse en un sistema de fijación de precios en base al costo de
producción, incorporen conceptos como el de los precios a futuro y busquen la forma de aumentar la
competitividad de los mercados de productos agrícolas.

En el Territorio de Linares 2, concordaron que existen distintas estrategias de comercialización y


distintas condiciones de precios y de ventas. El productor de arroz cada año se encuentra en la
siguiente disyuntiva:

Página | 262
a) Vender toda o parte de la producción a los camioneros, los cuales compran la producción
―puesta en el predio‖, pagándole un precio mayor que en el molino.

b) Vender toda o parte de su producción al molino, el cual generalmente no cancela toda la


compra de una vez, sino que parcializa el pago, además de aplicarle una serie de descuentos:
humedad, secado, impurezas, etc.) que van en desmedro del valor final a obtener por su
producción.

Aquellos productores que poseen contratos de producción con algún molino tienen la
posibilidad de obtener algún anticipo en dinero o en insumos, como semillas, fertilizantes, que
son superiores al los preciso de mercado. Además el interés cobrado cada año es elevado,
siendo en algunos casos superior al interés bancario.

2.2.4 Empleo

Tabla 74: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y porcentaje referente a
los problemas planteados en el ámbito de Empleo en los siete Talleres en todos los territorios
/Enero 2009

% de Mujeres que opinaron sobre la


% de Hombres que opinaron sobre
% de Hombres que opinaron de la

la variable en relación al ámbito.

% Total (hombres y Mujeres) en


variable en relación al ámbito.
% de Mujeres en relación a la

relación al ámbito
variable

variable

Cód. PROBLEMAS PLANTEADOS

E1 Desempleo Estacional en el territorio 0,00 100,00 0,00 21,43 15,79

Página | 263
Falta ofertas laborales de calidad y
E2 0,00 100,00 0,00 7,14 5,26
más oportunidades en el territorio

Baja explotación de las


E3 100,00 0,00 20,00 0,00 5,26
potencialidades territoriales

Falta de programas de apoyo a


E4 * * * * *
emprendimientos, y MIPYMES.

Carencia de capacitaciones en oficios


E5 0,00 100,00 0,00 14,29 10,53
y desarrollo laboral

E6 Escasez de trabajo 14,29 85,71 20,00 42,86 36,84

E7 Escasez de trabajo para mujeres 33,33 66,67 20,00 14,29 15,79

Se carece de trabajo para mujeres


E8 * * * * *
bien remunerados

Escasa mano de obra en sectores


E9 100,00 0,00 20,00 0,00 5,26
rurales

E10 Falta apoyo a talleres de mujeres 100,00 0,00 20,00 0,00 5,26

Fuente: Tarjetas Talleres Territoriales

Los principales problemas del sistema del empleo regional son: el desempleo permanentemente alto,
en relación al promedio nacional (con marcadas diferencias entre los distintos territorios); la
estacionalidad; y la cesantía marcada en los quintiles más bajos, jóvenes y mujeres.

En los talleres territoriales la variable transversal ―Escasez de Trabajo‖ posee un porcentaje


equivalente a 38,8%. Esta variable tiene mucha correlación con actividades ligadas al fomento
productivo, al tejido empresarial que involucre la participación de pequeños emprendedores que
pertenecen a cada uno de los territorios.

Página | 264
En términos históricos el nivel de desempleo en la Región del Maule ha estado siempre bajo los 2
dígitos, excepto al período en que se vivió la crisis asiática y una posterior recesión económica a nivel
nacional, en donde la Región llegó a históricos peaks porcentuales entre los años 2001-2003,
mostrando una baja capacidad de recuperación frente a shocks de desempleo.

Al igual que en el resto del país, las posibilidades de empleo en la Región son menores para mujeres
y jóvenes, sobre todo si pertenecen a los grupos más pobres. Si la participación laboral de los
hombres llega al 72 por ciento, la de las mujeres alcanza el 39 por ciento; si la tasa de ocupación en el
quintil más rico de la Región bordea el 67 por ciento, en el más pobre llega sólo al 33 por ciento.

A nivel general se han sugeridos ciertas mecanismos para mejorar la empleabilidad y el ingreso de los
sectores más vulnerables de la Región del Maule son: aumentar y mejorar la capacitación de la mano
de obra no calificada; subsidiar el ingreso del trabajo del quintil más pobre; fortalecer los seguros de
desempleo a todo evento —eliminando para los nuevos contratados las indemnizaciones por años de
servicio— e incorporar en la negociación colectiva otras dimensiones más allá de una mera mejora
salarial.

La tasa de desempleo promedio en la Región del Maule en los últimos doce años es de un 8,4 por
ciento; un poco más del 8,0 por ciento promedio nacional para igual período.

Además de cíclico, el desempleo en la Región del Maule es estacional: debido a la importancia de la


agricultura en el uso de mano de obra no calificada, la tasa de desempleo sube (cae) en aquellas
estaciones en que disminuyen (aumentan) las labores agrícolas. En el tercer trimestre, por ejemplo, la
tasa de desempleo aumenta en un 30 por ciento por sobre la tasa promedio de la Región.

Existen varias hipótesis para explicar lo persistente que muestra ser el desempleo en la Región.
Algunas de dichas conjeturas son, en efecto, complementarias. Un primer grupo de explicaciones
recoge aquellos factores que dicen relación con la escasez relativa de capital humano, esto es, el alto
analfabetismo y la baja escolaridad de la Región del Maule comparada con otras regiones de Chile; un
segundo grupo alude a las rigideces legales del mercado laboral.

En las últimas tres décadas, el aumento de las transacciones comerciales entre países ha disminuido
el precio internacional de aquellos bienes intensivos en trabajo no calificado; en particular, debido a la
mayor oferta de China, India y otras economías emergentes. Asimismo, de acuerdo a Sapelli (2005),
el progreso tecnológico del mundo, en especial el de los países desarrollados, ha aumentado la
demanda por trabajado calificado.

Página | 265
Ambos fenómenos —globalización y economía del conocimiento— han repercutido negativamente
sobre los trabajadores menos capacitados: como apunta Beyer (1998), si se ajusta el salario de los
trabajadores no calificados a la baja, crecerá la brecha respecto al salario de los calificados (por
ejemplo, Estados Unidos y Gran Bretaña); en cambio, si la regulación de los mercados laborales
impide la caída de los salarios, lo más probable es que se produzca un aumento en el desempleo de
los menos capacitados (por ejemplo, Europa continental y Chile).

La prioridad de los asistentes a los talleres fue la ―escasez de trabajo‖ (E6), manifestado
estadísticamente con un 36,84%. El 85,71% fue planteado por mujeres. Todos coinciden en que la
participación de las mujeres en el mercado laboral ha experimentado un acelerado crecimiento. Sin
embargo, la capacidad de respuesta del mercado laboral no ha evolucionado a la par con esta
demanda como lo demuestran las tasas de desempleo femenino, que superan ampliamente las
masculinas, lo que limita y desincentiva la inserción laboral de las mujeres.

La segunda prioridad en este sector corresponde a ―Desempleo estacional‖ (E1), entendida como el
desempleo que varía con las estaciones de año, debido a fluctuaciones estaciónales en la oferta o
demanda de trabajo. ―Escasez de trabajo para mujeres‖ (E7). La E1 fue planteada exclusivamente por
mujeres y son las mismas, con un 66,7%, las que manifiestan su preocupación por la escasez de
trabajo para ellas.

La tercera prioridad en este sector dice relación con la ―carencia de capacitaciones en oficios y
desarrollo laboral‖ (E5). Este tema fue planteado exclusivamente por mujeres.

Finalmente, la cuarta prioridad dice relación con la ―falta de ofertas laborales de calidad y más
oportunidades en el territorio‖ (E2), ―Baja explotación de las potencialidades territoriales‖ (E3), ―Escasa
mano de obra en sectores rurales‖ (E9), y ―Falta apoyo a talleres de mujeres‖ (E10).

El tema de la estacionalidad del trabajo en el sector rural, se relaciona con la estacionalidad de la


oferta, y se hace positivo a partir del mes mayo a agosto, de acuerdo a la discusión de los talleres,
origina trastornos económicos.

Aún persisten, de acuerdo a las dinámicas de los talleres, que durante los períodos de estacionalidad,
el hombre salga en búsqueda de oportunidades laborales hacia lo urbano y la mujer permanezca en
las labores reproductivas.

Página | 266
En épocas de temporalidad existe mayor cantidad de contratación de mano de obra en mujeres por su
minuciosidad en la recolección y manejo de la fruta.

En las dinámicas grupales de los talleres, se discutió la falta de programas de apoyo al


emprendimiento y a las MiIPYMES.

En el estudio de MIDEPLAN según dimensiones, las mayores disparidades se presentan en empleo y


familia. Señala que en la dimensión empleo es la comuna de Retiro la que aparece con mayor
inequidad en el territorio y al contrario, la de mayor equidad la observa Talca. En cuanto a la
dimensión familia, la situación de mayor inequidad se apreció en Chanco, con un índice de 0,173 y la
de menor desigualdad nuevamente en Talca con 0,428.

2.2.5 Conectividad Vial y Transporte

En la realización de los talleres, se detectaron los siguientes problemas, relacionados al estado de los
caminos, como también al transporte público en el mundo rural:

Tabla 75: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y porcentaje referente a
los problemas planteados en el ámbito de Conectividad Vial y Transporte en los siete Talleres
en todos los territorios 2009
opinaron sobre la variable

opinaron sobre la variable


% de Mujeres en relación
opinaron de la variable

Mujeres) en relación al
en relación al ámbito.

Cód. en relación al ámbito.


% Total (hombres y
% de Hombres que

% de Hombres que

% de Mujeres que
a la variable

PROBLEMAS PLANTEADOS ámbito

CV1 Accesos en mal estado a los diferentes 60,00 40,00 60,00 46,15 53,57
sectores y localidades rurales

CV2 Baja frecuencia de la locomoción 42,86 57,14 20,00 30,77 25,00

Página | 267
destinada a los sectores rurales

CV3 Insuficiente cantidad de señalética en 50,00 50,00 6,67 7,69 7,14


las carreteras

CV4 Insuficiente mantención y reparación de 0,00 100,00 0,00 15,38 7,14


caminos

CV5 Falta conectividad alternativa a la ruta 5 100,00 0,00 6,67 0,00 3,57
sur

CV6 Peajes dividen la Región en términos 100,00 0,00 6,67 0,00 3,57
económicos

Fuente: Tarjetas Talleres Territoriales

La variable transversal corresponde al requerimiento en el mejoramiento de los accesos a los


diferentes sectores y localidades rurales con un porcentaje equivalente a 53,5%.

La mayoría de las políticas dirigidas a reducir la pobreza rural y a mejorar las oportunidades para el
desarrollo rural reconocen que la inversión en infraestructura tiene un impacto muy fuerte sobre los
ingresos del sector. Sin embargo, normalmente no se conoce los vínculos o cadenas causales entre la
inversión en servicios de infraestructura y el incremento de oportunidades generadoras de ingreso y la
mejora de bienestar de la población rural. El problema con esta falta de comprensión es que la
posibilidad de desarrollar recomendaciones de política más específicas es muy limitada, quedándose
normalmente en recomendaciones dirigidas a un aumento global en la inversión en infraestructura
pública y sin poder opinar sobre la estrategia de intervención más apropiada para cada contexto
específico.

Frente a ello, y en un mundo con escasez de recursos financieros como el que prevalece en la
mayoría de las comunas rurales, conocer la rentabilidad relativa de cada tipo de infraestructura pública
es crítica. También lo es entender los principales mecanismos que provocan cambios en las

Página | 268
estrategias de vida de los habitantes rurales producto de un determinado incremento de los servicios
de infraestructura rural.

En este sector el problema principal analizado por la audiencia corresponde a ―accesos en mal estado
a los diferentes sectores y localidades rurales‖ (CV1) con un 53,57%, de los cuales la opinión
mayoritaria corresponde a hombres (60%).

También en este sector, con un peso relativo más bajo en relación al total del sector (25%),
corresponde a la variables ―baja frecuencia de la locomoción destinada a los sectores rurales‖ (CV2).
Se suma a esto lo señalado por el Territorio de Curicó 2, que dice relación a la falta de coordinación
entre los empresarios de transporte y las instituciones gubernamentales responsables de esta área.
Esto origina una externalidad negativa para los estudiantes, los que no son recogidos desde las zonas
rurales cuando desean asistir a sus colegios. En ése caso la solución encontrada por la comunidad es
que los estudiantes paguen el valor del pasaje de adulto.

En cuarto lugar, con un 3,57%, esta la ―Falta de conectividad alternativa a la Ruta 5 sur‖ (CV5) y
―Peaje divide la Región en términos económicos‖ (CV6). Ambas temáticas fueron planteadas
exclusivamente por hombres. A modo de ejemplo, en el Taller realizado en Parral se analizaba la
situación antes de la instalación del peaje y después de su instalación, referente a los traslados de la
población y el impacto económico que genera en las comunas adyacentes a él. Antes de la
construcción del cambio del peaje entre Parral y Linares la comunidad parralina se desplazaba a
realizar sus compras a la ciudad de Linares, mientras que actualmente las realizan en la Región del
Bío – Bío.

Algunos de los desafíos en esta área son:

Identificar las oportunidades de inversión que generan el mayor efecto multiplicador y que permitan
atraer hacia las economías rurales inversiones públicas y privadas adicionales, y eleven la rentabilidad
privada y social de la inversión ya realizada.

Identificar la complementariedad existente entre los distintos tipos de infraestructura pública y


entre éstas y las dotaciones de activos privados (capital humano, físico financiero o social)
que ya están en manos de los pobres rurales para maximizar el impacto de la inversión en
infraestructura pública.

Página | 269
Identificar qué cuellos de botella (físicos o institucionales) debilitan el máximo potencial de la
inversión en servicios de infraestructura rural y afectan la sostenibilidad en la provisión y
mantenimiento de dicha infraestructura.

2.2.6 Comunicaciones

En este ámbito, las audiencias que asistieron a los talleres territoriales, detectaron las siguientes
problemáticas:

Tabla 76: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y porcentaje referente a
los problemas planteados en el ámbito de Conectividad Vial y Transporte en los siete Talleres
en todos los territorios 2009

% Total (hombres y Mujeres)


% de Hombres que opinaron

% de Hombres que opinaron


sobre la variable en relación

sobre la variable en relación


% de Mujeres que opinaron
% de Mujeres en relación a
Cód. PROBLEMAS PLANTEADOS

en relación al ámbito
de la variable

la variable

al ámbito.

al ámbito.
C1 Insuficiente cantidad de teléfonos y 0,00 100,00 0,00 71,43 38,46
cajeros automáticos

C2 Carencia de comunicación radial 50,00 50,00 16,67 14,29 15,38

C3 Carencia de comunicaciones vía 100,00 0,00 33,33 0,00 15,38


telefónica, Internet rural y WI FI

C4 Baja cobertura y calidad de señales de 75,00 25,00 50,00 14,29 30,77


telefonía celular y satelital

Fuente: Tarjetas Talleres Locales

Página | 270
En general, señalaron que, como se encuentran ubicados en un entorno distante de los centros
urbanos, conlleva a ciertas dificultades para contar con una adecuada conectividad y disponibilidad de
servicios básicos (agua potable, alcantarillado, recolección de basuras, electricidad, telefonía e
Internet). El principal problema que destacaron algunos de los asistentes al taller es que no cuentan
con acceso a telefonía fija y móvil e Internet, limitando así la posibilidad de captar negocios y de
comunicación.

Durante los talleres se evidenció que en la mayor parte de las localidades que se encuentran cuentan
con acceso a telefonía y en menor medida a Internet. Sin embargo, la calidad -baja señal- de la
cobertura es defectuosa. Por consiguiente, se propone en una primera instancia detectar aquellas
zonas que cuenten el problema de cobertura antes señalado, para solicitar a las compañías de
telecomunicaciones su presencia -o mejorarla- en aquellos sectores que presenten los inconvenientes
mencionados.

En este tema, los asistentes priorizaron la problemática ―insuficiente cantidad de teléfonos y cajeros
automáticos‖ (C1) con un 38,46%, priorizado exclusivamente por mujeres.

Otra variable que cobra relevancia es ―Baja cobertura y calidad de señales de telefonía celular y
satelital‖ (C4), con un 30,77%.

La tercera prioridad señalada en los talleres, y que representó un 15,38% para este sector, son la
―Carencia de comunicación radial‖ (C2) y ―Carencia de comunicaciones vía telefónica, Internet rural y
WI FI‖ (C3). En esta última temática se ejemplificó una experiencia piloto en la comuna de Villa Alegre
que dice relación con la asociatividad del sector privado con el público; municipio y APR. A través de
éstos, y su forma de organización, es factible que la comuna de Villa Alegre esté iluminada de forma
gratuita, con un costo aproximado de 70 millones para el municipio, según relató un asistente al taller,
como también el hecho de que sin duda la tecnología inalámbrica brinda grandes ventajas y en
muchos casos es la única alternativa. Sin embargo también no son menos conocidos los serios
problemas que plantea una red basada en enlaces de radiofrecuencia en zonas montañosas

El empoderamiento y compromiso de la comunidad con la sostenibilidad del proyecto tienen mucha


relación con la capacidad que tengan los involucrados de dominar las tecnologías y sus usos. Este
comentario, se obtuvo como conclusión del Taller realizado en el Territorio Linares 1.

Página | 271
2.2.6 Fomento de la Sociedad Civil

Tabla 77: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y porcentaje referente a
los problemas planteados en el ámbito de fomento de la sociedad civil en los siete talleres en
todos los territorios 2009

Cód. PROBLEMAS PLANTEADOS 50,00% 50,00% 15,38% 20,00% 17,39%

FS1 Escasa participación de la sociedad en 0,00 100,00 0,00 20,00 8,70


temas relevantes

FS2 Deprivación socio – cultural 100,00 0,00 15,38 0,00 8,70

FS3 Carencia de organizaciones 33,33 66,67 7,69 20,00 13,04


campesinas, y/o organizaciones
participativas

FS4 Insuficiente áreas de esparcimiento 0,00 100,00 0,00 10,00 4,35

FS5 Carencia de proyectos para jóvenes y 100,00 0,00 7,69 0,00 4,35
niños para inculcar valores

FS6 Apatía de las comunidades agrícolas y 100,00 0,00 7,69 0,00 4,35
en estado de pasotismo social

FS7 Miedo a los cambios 100,00 0,00 30,77 0,00 17,39

FS8 Existencia de mentalidad individualista 66,67 33,33 15,38 10,00 13,04


y/o campesina, carencia de identidad

Página | 272
FS9 Presencia de asistencialismo y falta de 0,00 100,00 0,00 20,00 8,70
compromiso

FS10 Falta dotación policial 50,00 50,00 15,38 20,00 17,39

Fuente: Tarjetas Talleres Territoriales

La variable transversal corresponde a la escasa participación de la sociedad en temas relevantes. En


este sentido se hace alusión a la baja participación de la sociedad civil, y el bajo grado de
empoderamiento y de pedir a las autoridades rendir cuenta de sus acciones.

Actualmente la participación social busca espacios para manifestarse, influir y controlar las decisiones,
con base en los derechos y legitimidad que le conceden las organizaciones. Estas acciones
generalmente se sitúan en el marco del sistema político social fuera del sistema de partidos.

En el medio rural, se puede señalar que no existe esa dinámica propia de la participación social. La
motivación, los mecanismos, las formas de control, y el capital humano, entre otras, permiten generar
esa dinámica que permite ser escuchada y respetada por los medios de desarrollo local, alcanzando
objetivos concretos, en tiempos determinados, desarrollando capacidades de coordinación con
instancias colectivas inducidas o existentes con las autoridades federales, estatales y municipales.

Con un 17,39% los territorios priorizaron la escasa participación de la sociedad en temas relevantes
(FS1), y ―Existencia de mentalidad individualista o campesina, carencia de la identidad‖ (FS8). El FS1
fue planteado igualitariamente tanto por hombres como por mujeres y el segundo exclusivamente por
hombres.

Con un 13,04% ―Insuficientes áreas de esparcimiento‖ (FS4) y ―Presencia de asistencialismo y falta de


compromiso (FS9). Ambas temáticas planteadas tanto por hombres como por mujeres.

La tercera prioridad dice relación a la siguiente variables ―Estrés y depresión en mujeres jefas de
hogar‖ SF2, carencias de organizaciones campesinas y organizaciones participativas FS3 y ―Falta de
dotación policial‖ FS10. La situación de estrés y el tema de seguridad ciudadana fueron postulados
exclusivamente por mujeres. La carencia de organizaciones campesinas fue un sentir exclusivo de los
hombres.

Página | 273
En último lugar, con un 4,35%, salieron a discusión las siguientes problemáticas: ―Carencia de
proyectos para jóvenes y niños para inculcar valores FS5, ―Apatía de la comunidad agrícola y el
estado de pasotismo social‖ FS6, ―Miedo a los cambios‖. Tanto FS6 como FS7 fue originado por
hombres.

2.2.7 Servicios Básicos

Tabla 78: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a
los problemas planteados en el ámbito de Servicios Básicos en los siete Talleres en todos los
territorios

sobre la variable en relación al

sobre la variable en relación al


% de Mujeres en relación a la

% Total (hombres y Mujeres)


% de Hombres que opinaron

% de Hombres que opinaron

% de Mujeres que opinaron


Cód. PROBLEMAS PLANTEADOS

en relación al ámbito
de la variable

variable

ámbito.

ámbito.
SB1 Alcantarillado 100,00 0,00 6,25 0,00 4,76

SB2 Se requiere construcción de APR en el 75,00 25,00 75,00 80,00 76,19


territorio

SB3 Mejoramiento y aumento de conexión e 75,00 25,00 18,75 20,00 19,05


instalación de electrificación

Fuente: Tarjetas Talleres Territoriales

La variable fundamental ―Se requiere mejorar y aumentar la conexión e instalación de electrificación,


agua potable y alcantarillado en los sectores rurales‖ posee un peso relativo equivalente a un 76,19%.

Página | 274
Las percepciones de los territorios hablan de la necesidad imperante de cubrir necesidades básicas
para lograr un próximo desafío orientado al desarrollo de una política rural. Todavía existen sectores
en los cuales no existen políticas que permitan beneficiar a los habitantes, ya sea por la gran distancia
entre los hogares, por el número de familias.

Los servicios básicos en Chile son operados privadamente, este trabajo discute la evolución de ciertos
indicadores representativos del desempeño de cada una de los servicios básicos en Chile utilizando
los elementos previamente descritos. Se concluye en varios estudios que el desempeño de estas
industrias en los últimos 15 años ha generado mayor bienestar para la sociedad que de haberse
mantenido la tendencia regulatoria mostrada durante el régimen militar. No obstante, también se ha
demostrado que existe espacio para realizar una serie de políticas modernizadoras a la actual
institucionalidad reguladora de servicios básicos, entregándose algunas directrices que propicias para
generar una discusión en este tenor.

La primera prioridad en Servicios Básicos, con un 76,19%, fue la de construcción de APR. A


continuación, con un 19,05% aparece el requerimiento de electrificación y finalmente alcantarillado. Se
comentó la necesidad de readecuar las metodologías de evaluación de los proyectos de servicios
básicos, para así aumentar el acceso y cobertura también para las viviendas dispersas.

Plantearon la necesidad de crear las condiciones necesarias de infraestructuras básicas y servicios de


desarrollo urbano para que el sector empresarial asuma su papel de productor y dinamizador de la
economía local.

Página | 275
2.2.8 Medio Ambiente

Tabla 79: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y porcentaje referente a
los problemas planteados en el ámbito en el ámbito del Medio Ambiente en los siete Talleres en
todos los territorios 2009

% de Hombres que opinaron de la

% de Mujeres que opinaron sobre


la variable en relación al ámbito.

% Total (hombres y Mujeres) en


sobre la variable en relación al
% de Mujeres en relación a la

% de Hombres que opinaron


Cód. PROBLEMAS PLANTEADOS

relación al ámbito
variable

variable

ámbito.
MA1 Contaminación de las aguas de pozo por 100,00 0,00 7,14 0,00 6,25
filtraciones desde los fosos sépticos

MA2 Insuficiente implementación de plantas de * * 0,00 0,00 0,00


tratamientos en los sectores rurales

MA3 Suelos erosionados, con bajo nivel 100,00 0,00 21,43 0,00 18,75
nutricional

MA4 Inexistencia de una campaña de reciclaje, 100,00 0,00 7,14 0,00 6,25
y educación, con la finalidad de obtener
subproductos

MA5 Falta preservar el medio ambiente del 100,00 0,00 14,29 0,00 12,50
territorio

MA6 Aguas contaminadas 100,00 0,00 14,29 0,00 12,50

Página | 276
MA7 Existencia de basurales en sectores * * 0,00 0,00 0,00
rurales

MA8 Tala de árboles nativo 100,00 0,00 7,14 0,00 6,25

MA9 Los manejos no sustentables árboles. 50,00 50,00 7,14 50,00 12,50

MA10 Problemas con la extracción de basuras y 100,00 0,00 14,29 0,00 12,50
su deposito posterior

MA11 Insuficiente manejo de residuos 50,00 50,00 7,14 50,00 12,50


domiciliarios sólidos

Fuente: Tarjetas Talleres Territoriales.

Con un 18,75% fue discutido el tema ―Suelos erosionados con bajo nivel nutricional‖. En segundo
lugar, con un 12,5% de peso relativo, aparecen las siguientes variables: ―Falta preservar el
medioambiente del territorio MA5, ―Aguas contaminadas‖ MA6, ―Manejo no sustentable de árboles‖
MA9, ―Problemas con la recolección de basura y su depósito posterior‖ MA10, ―Insuficiente manejo de
residuos domiciliarios sólidos‖ MA11.

Tanto MA5, MA6 y MA9 fueron plateados solamente por hombres. La discusión se analizó desde tres
ámbitos: Medio ambiente, salud, educación y fomento productivo; en cómo incide la contaminación de
las aguas en estos sectores. En última instancia fue priorizado con un 6,25% MA1 ―Contaminación de
las aguas de pozo por filtración de los pozos sépticos‖, ―Insuficiente implementación de plantas de
tratamiento en los sectores rurales‖ MA2, y MA8 ―Tala de árboles nativos‖. Temas también formulados
en forma exclusiva por hombres.

En la metodología de discusión posterior al ejercicio de tarjetas, en esta temática, cobró interés la


manifestación de inexistencia de una campaña de reciclaje y educación con la finalidad de obtener sus
productos que lleven como resultado cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida.

Página | 277
En la metodología de discusión posterior al ejercicio de tarjetas, en esta temática, cobró interés la
manifestación de inexistencia de una campaña de reciclaje y educación con la finalidad de obtener sus
productos que lleven como resultado cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida

Otros de los temas conversados en esta instancia corresponden a la gran cantidad de basurales
existentes en el medio rural, originados por la baja o nula frecuencia de la recolección de los residuos
sólidos. Este problema se agudiza en la época de verano, con el arribo de los turistas a estas zonas.

También hubo una reflexión acerca de los líquidos percolados, que dejan en los suelos los camiones
transportadores de los residuos domiciliarios, originando, además de problemas medioambientales,
problemas de salud pública.

2.2.9 Población

Tabla 80: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y porcentaje referente a
los problemas planteados en el ámbito en el ámbito de la Población en los siete Talleres en
todos los territorios 2009
% de Mujeres en relación a la

% Total (hombres y Mujeres)


% de Hombres que opinaron

% de Hombres que opinaron


sobre la variable en relación

sobre la variable en relación


% de Mujeres que opinaron
Cód. PROBLEMAS PLANTEADOS

en relación al ámbito
de la variable

al ámbito.

al ámbito.
variable

MA1 Contaminación de las aguas de 100,00 0,00 7,14 0,00 6,25


pozo por filtraciones desde los fosos
sépticos

MA2 Insuficiente implementación de * * 0,00 0,00 0,00


plantas de tratamientos en los

Página | 278
sectores rurales

MA3 Suelos erosionados, con bajo nivel 100,00 0,00 21,43 0,00 18,75
nutricional

MA4 Inexistencia de una campaña de 100,00 0,00 7,14 0,00 6,25


reciclaje, y educación, con la
finalidad de obtener subproductos

MA5 Falta preservar el medio ambiente 100,00 0,00 14,29 0,00 12,50
del territorio

MA6 Aguas contaminadas 100,00 0,00 14,29 0,00 12,50

MA7 Existencia de basurales en sectores * * 0,00 0,00 0,00


rurales

MA8 Tala de árboles nativo 100,00 0,00 7,14 0,00 6,25

MA9 Los manejos no sustentables 50,00 50,00 7,14 50,00 12,50


árboles.

MA10 Problemas con la extracción de 100,00 0,00 14,29 0,00 12,50


basuras y su deposito posterior

MA11 Insuficiente manejo de residuos 50,00 50,00 7,14 50,00 12,50


domiciliarios sólidos

Fuente: Tarjetas Talleres Territoriales

Un tema recurrente de los talleres participativos estuvo asociado a la alta dispersión de la población
(40%).

Página | 279
También resulta importante para la sociedad civil la preocupación por la migración de jóvenes hacia
las ciudades que presentan mejores oportunidades de estudio y trabajo. Muchas veces los jóvenes
pertenecen a familias que se encuentran bajo la línea de la pobreza, y por lo tanto se evidencia en las
ciudades el traspaso de un ―pobre rural” a un ―pobre urbano”.

De acuerdo con las nuevas teorías de desarrollo rural, el equilibrio urbano-rural asoma como un
elemento esencial para el logro de una calidad de vida adecuada, tanto en el campo como en la
ciudad, Cada vez más las ciudades dependen del campo, y de cómo éstas manejan y conservan los
recursos, la cultura y los aspectos naturales.

Sin embargo, en grave problema amenaza a muchos programas y visiones que abordan la juventud y
la migración de éstos a lo urbano. Generalmente la visión de un joven rural es un problema que debe
solucionarse, un costo inevitable del llamado proceso de Modernización, expresado en carencias
económicas, sociales y educacionales.

La visualización la juventud rural debe observarse como una solución y un parte al desarrollo local y
regional, a través de sus iniciativas individuales y colectivas, puede ser el catalizador de interesantes
procesos beneficiándose la sociedad en su búsqueda de un desarrollo más equitativo y sustentable

En este sector la ―migración campo ciudad de la población joven‖ P3 representa el 40% en conjunto
con la ―alta dispersión de la población rural en el territorio‖ P1. En segundo lugar con un 20% el
―envejecimiento de la población rural‖ P2. Todas estas temáticas fueron planteadas en un 100% por
hombres.

En este sector la ―migración campo ciudad de la población joven‖ P3 representa el 40% en conjunto
con la ―alta dispersión de la población rural en el territorio‖ P1. En segundo lugar con un 20% el
―envejecimiento de la población rural‖ P2. Todas estas temáticas fueron planteadas en un 100% por
hombres.

En particular en el Territorio Maule Sur, la tendencia al envejecimiento demográfico de la población


sigue imperando y se manifiesta de mayor fuerza entre las mujeres, este envejecimiento involucra un
descenso porcentual de los grupos más jóvenes a consecuencia de su partida a centros universitarios.
En ese sentido se propuso generar en la ciudad de Cauquenes una alternativa de ciudad que acoja a
los adultos mayores, en función de las características climáticas y de infraestructura que posee. Esta
característica provoca un subproblema de carencia de profesionales jóvenes interesados en
permanecer en la ciudad.

Página | 280
2.2.10 Vivienda

Tabla 81: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a
los problemas planteados en el ámbito de la Vivienda en los siete Talleres en todos los
territorios/ Enero 2009

% Total (hombres y Mujeres) en


% de Hombres que opinaron de

sobre la variable en relación al

sobre la variable en relación al


% de Mujeres en relación a la

% de Hombres que opinaron

% de Mujeres que opinaron


Cód.

relación al ámbito
la variable

variable

ámbito.

ámbito.
PROBLEMAS PLANTEADOS

V1 Falta respetar las tradiciones e identidad 100,00 0,00 33,33 ** 33,33


urbanística rural: construyendo las casas
con techo de zinc, lo cual implica llevar lo
urbano al mundo rural

V2 Desmejorada calidad de las viviendas en 100,00 0,00 33,33 ** 33,33


los sectores

V3 Carencia de terrenos para la construcción 100,00 0,00 33,33 ** 33,33


de viviendas

Fuente: Tarjeta Talleres Territoriales

Aparecen tres temáticas con el mismo nivel de relevancia, planteadas exclusivamente por hombres en
este sector, que son: ―Falta respetar las tradiciones e identidad urbanística rural‖, ―Baja calidad de la
vivienda en los sectores‖ y ―Carencia de terreno para la construcción de la vivienda‖. Se profundizó en

Página | 281
esta temática, que si bien existe una política de vivienda rural, no existe un desarrollo de diseños que
respete el entorno rural. Por ejemplo construcción de casas con techo de zinc. Se analiza la falta de
respeto por el paisaje rural, por la perspectiva visual, por el entorno a veces histórico, que lo sienten
ausentes de las políticas de vivienda.

2.2.11 Turismo

Tabla 82: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a
los problemas planteados en el ámbito del turismo en los siete Talleres en todos los territorios/
Enero 2009
% de Hombres que opinaron de

sobre la variable en relación al

sobre la variable en relación al


% de Mujeres en relación a la

% Total (hombres y Mujeres)


% de Hombres que opinaron

% de Mujeres que opinaron


Cód. PROBLEMAS PLANTEADOS

en relación al ámbito
la variable

variable

ámbito.

ámbito.
T1 Falta de infraestructura 100,00 0,00 100,00 0,00 66,67
adecuada para la recepción de
turistas

T2 Falta apoyar más el rubro 0,00 100,00 0,00 100,00 33,33


turismo

Fuente: Tarjetas Talleres Territoriales.

Dos fueron los componentes en este ámbito y la primera prioridad fue ―Falta de infraestructura
adecuada para la recepción de turistas‖ con un 66,7%, señalada solamente por hombres. En segunda
prioridad ―Falta de apoyo al rubro turismo‖, planteada exclusivamente por mujeres.

Página | 282
También se analiza verbalmente la creciente necesidad de fomentar el turismo de manera que
aumenten los ingresos de las familias y dar a conocer las costumbres y tradiciones. No obstante
reclaman la carencia de financiamiento orientado a la población rural interesada en este rubro.

2.2.12 Gobernanza

Tabla 83: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a
los problemas planteados en el ámbito del turismo en los siete Talleres en todos los territorios/
Enero 2009

% Total (hombres y Mujeres) en


% de Hombres que opinaron de

sobre la variable en relación al

sobre la variable en relación al


% de Mujeres en relación a la

% de Hombres que opinaron

% de Mujeres que opinaron


Cód. PROBLEMAS PLANTEADOS

relación al ámbito
la variable

variable

ámbito.

ámbito.
G1 Falta de pertinencia en la toma de decisiones 100,00 0,00 9,09 0,00 5,88

G2 Carencia de diferenciación de los reales * * * * *


potenciales de las distintas comunas del
territorio

G3 Inadecuados canales de información desde 40,00 60,00 18,18 50,00 29,41


los servicios públicos

G4 Alta burocracia en los procesos de la 50,00 50,00 9,09 16,67 11,76


administración pública y municipal.

G5 Falta desarrollar más planes por territorio 100,00 0,00 9,09 0,00 5,88

Página | 283
G6 Deficiente distribución de los recursos o 0,00 100,00 0,00 16,67 5,88
programas

G7 Falta mayor supervisión por parte de las 100,00 0,00 18,18 0,00 11,76
autoridades en la entrega de los subsidios
habitacionales

G8 Carencia de una base de datos actualizada y 100,00 0,00 9,09 0,00 5,88
en red de la información requerida de los
distintos servicios públicos

G9 Carencia de planificación y ordenamiento 100,00 0,00 9,09 0,00 5,88


territorial con responsabilidades definidas

G10 Deficiente e impersonal atención en los 50,00 50,00 9,09 16,67 11,76
servicios públicos.

G11 Exagerada intervenciones en algunos 100,00 0,00 9,09 0,00 5,88


territorios.

Fuente: Tarjeta Talleres Territoriales

En primer lugar de prioridad se encuentra ―Inadecuados canales de información desde los Servicios
Públicos‖ con un 28,41 %, y que está mencionado tanto por hombres como por mujeres. Se manifiesta
verbalmente en los talleres que no todos los Servicios Públicos tienen representación en las
municipalidades. Esto genera tener que trasladarse a la capital provincial o regional en busca de
información. No existen prácticas eficientes de funcionamiento como organizaciones, a fin de
modernizar la gestión.

Como segunda prioridad se encuentra ―Alta burocracia en los procesos en la Administración Pública y
Municipal‖, ―Falta mayor supervisión por parte de las autoridades en la entrega de los subsidios

Página | 284
habitacionales‖, ―Deficiente e impersonal atención en los servicios públicos‖. Estas variables fueron
mencionadas tanto por hombres como por mujeres.

En tercera prioridad se encuentran ―Falta de pertinencia en la toma de decisiones‖, ―Falta desarrollar


más planes por territorio‖, ―Carencia de una base de datos actualizada y en red de la información
requerida de los distintos servicios públicos‖, ―Carencias de planificación y ordenamiento territorial con
responsabilidades definidas‖, y finalmente ―Exagerada intervenciones en algunos territorios. Todas
estas, en un 100%, fueron planteadas por hombres. Por otro lado, las mujeres plantearon ―Deficiente
distribución de los recursos o programas‖. Todas representaron un 5,88% de peso relativo en relación
al sector Gobernanza.

Al término del análisis de las tarjetas se plantea el tema de la necesidad de diferenciar las
potencialidades reales en cada una de las comunas y, en base a ellos, generar iniciativas de
inversión.

2.2.13 Riego

En el caso de Chile las tareas específicas que se asignan al Estado y a los particulares (ciudadanía)
en relación con el tema hídrico resultan como consecuencia directa de los siguientes elementos63:

1. La naturaleza jurídica del agua y de los derechos de aprovechamiento.

2. Además, el derecho de aprovechamiento es un bien principal y ya no accesorio a la tierra o


industria para los cuales hubiera estado destinada, de modo que se puede transferir
libremente.

En este Seminario se trataron dentro de algunos contenidos:

63
MESA GÉNERO – AGUA Experiencia intersectorial

Seminario: Incorporación de Género en las políticas públicas

Página | 285
1. Inequidades de Género que se pretende abordar a través de la Mesa Género Agua

2. Objetivos, actividades realizadas y por realizar de la Mesa Género Agua

3. Avances en el proceso de implementación de la Mesa Género Agua

4. Desafíos de la Mesa Género Agua.

Para determinar la perspectiva de género como el enfoque en donde se reconocen las diferencias
entre hombres y mujeres y está destinado a mejorar la eficacia de las intervenciones y programas
públicos por medio del reconocimiento hechos relevantes a la hora del diseño y evaluación de
políticas sociales: Se planteó dejar previsto en el presupuesto 2009 el financiamiento de dichos
estudios

Tabla 84: Porcentaje de opiniones tanto de mujeres como de hombres y Porcentaje referente a
los problemas planteados en el ámbito del Riego en los siete Talleres en todos los territorios/
Enero 2009.

sobre la variable en relación al


sobre la variable en relación al
% de Mujeres en relación a la

% Total (hombres y Mujeres)


% de Hombres que opinaron

% de Hombres que opinaron

% de Mujeres que opinaron


Cód. PROBLEMAS PLANTEADOS

en relación al ámbito
de la variable

variable

ámbito.

ámbito.
R1 Problemas con la acumulación, 88,89 11,11 80,00 100,00 81,82
distribución y uso de las aguas
destinadas al riego

R2 Se requiere un replanteo en los 100,00 0,00 10,00 0,00 9,09


criterios de evaluación de los
proyectos de riego

R3 Carencia de estudio sobre la calidad * * * * *


de las aguas para los sistemas

Página | 286
productivos

R4 Falta Capacitación a campesinos en 100,00 0,00 10,00 0,00 9,09


el uso de agua

Fuente: Tarjetas Talleres Territoriales

El 81,82% priorizó el problema que dice relación con la ―Acumulación, distribución y uso de las aguas
destinadas al riego‖, mayoritariamente planteada por hombres con un 88%.

En segunda instancia se priorizó que se ―Requiere un replanteo en los criterios en la evaluación de los
proyectos de riego‖, tema planteado exclusivamente por hombres La mesa instalada luego del análisis
de las tarjetas fueron discutidos la necesidad de realizar estudios sobre la calidad de las aguas para
los sistemas productivos, como así también, la necesidad de capacitar a la población en el uso de
aguas y en el riego.

3. Resumen

ÁMBITO VARIABLE TRANSVERSAL

SALUD Aumentar la dotación de Especialistas y médicos

EDUCACION Y CULTURA Existe bajos niveles de capacitación

FOMENTO PRODUCTIVO Se considera fundamental la generación de proyectos y


polos de desarrollo agrícola y/o territorial

EMPLEO Existe escasez de trabajo

Página | 287
CONECTIVIDAD Y TRANSPORTE Se requiere un aumento de la frecuencia de la
locomoción destinada a los sectores rurales

COMUNICACIONES Se carece de señales de telefonía celular y satelital

FOMENTO DE LA SOCIEDAD Existe una escasa participación de la sociedad en temas


relevantes

SERVICIOS BÁSICOS Se requiere mejorar y aumentar la conexión e instalación


de electrificación, agua potable y alcantarillado en los
sectores rurales

MEDIO AMBIENTE Existencia de suelos erosionados, con bajo nivel


nutricional

POBLACION Existe alta dispersión de la población rural en el territorio

Migración campo ciudad de la población joven

VIVIENDA se están construyendo las casas con techo de zinc, lo


cual implica llevar lo urbano al mundo rural

Se requiere mejorar la calidad de las viviendas en los


sectores

Se carecen de terrenos para la construcción de viviendas

Fuente: Elaboración propia.

Por otra parte, resulta de suma importancia identificar los ámbitos y sus problemáticas que resultaron
tener representatividad territorial para ello se procedió a calcular el peso relativo de cada ámbito

Página | 288
dentro del total de ellos con el fin de generar índices por ámbitos diferenciado por género, después
llevado a porcentaje.

La expresión matemática utilizada para determinar la importancia de cada uno de los temas en cada
uno de los territorios:

N. de Mujeres (hombres) que relevaron el tema en el Territorio

Total de Mujeres (hombres) en el Territorio

4. Ámbitos Relevantes por Territorio

TALLERES TERRITORIO AMBITO PRIORITARIO % SOBRE EL TOTAL

Cauquenes Maule Sur Fomento Productivo 20,51

Linares 1 Linares Fomento Productivo 25,58

Parral 2 Linares Fomento Productivo 38,46

Talca 1 Talca Educación 20

Empedrado 2 Talca Educación 28,57

Página | 289
Curicó 1 Curicó Educación 17,24

Hualañé 2 Curicó Conectividad Vial 22,45

Fuente: Elaboración propia.

El tema que ocupó la reflexión tanto conceptual (la diferencia entre agricultura tradicional y moderna
por un lado y las particularidades del proceso de reconversión por otro) y experiencias en el ámbito
de fomento productivo con las características propias de cada comuna y de localidades tuvieron una
importancia significativa para los territorios Maule Sur, Linares 1 y Linares 2 que van desde el 20%
hasta el 38% de peso relativo sobre el total de opiniones

Señalaban que, el productor agropecuario, la mayor parte de las veces, ejercía un relativo control
sobre el eslabón inicial del circuito de comercialización y poseía cierta capacidad de negociación con
los actores que participaban del mismo. La agricultura familiar trabajaba en forma manual, por lo que
requerían una cantidad apreciable de mano de obra, lo que se traducía en la existencia de una
densidad de población rural relativamente elevada en las zonas de los cultivos tradicionales.

Sin embargo, desde hace años, el eslabón comercial experimentó enormes modificaciones entre las
cuales el proceso de concentración empresarial y la aparición de agroindustrias son las más notables.
Estas agroindustrias difunden, los "paquetes tecnológicos". Pero esta asistencia técnica no fue
recepcionada por todos los agricultores por igual. A raíz de este proceso, el pequeño productor perdió
autonomía de gestión., y por ende quedó atrás en materia de comercialización.

Comentaban que, el descenso del número de unidades productivas, marcó el inicio de una etapa de
menor requerimiento de mano de obra y por lo tanto de despoblamiento rural. Muchos habitantes

Página | 290
rurales; preferentemente jóvenes; migraron al considerar que la agricultura tradicional ya no era
rentable, otros lo hicieron cuando su fuerza de trabajo fue reemplazada por máquinas.

Es fuerte la necesidad de proyectos en este ámbito, y las políticas para fortalecerlo.

En Los territorios de Maule Sur, Linares 1, Linares 2 resalta, en primer lugar, la importancia de la
movilización y participación de los actores locales igualmente, los cuales solicitan el desarrollo y
fomento de una cultura emprendedora local alejada de la lógica del subsidio.

Requirieron también una actitud proactiva por parte de los gobiernos locales en relación con el
fomento productivo y la creación de empleo, lo cual supone asumir nuevas funciones de la gestión
pública local más allá de los roles tradicionales como suministradores de servicios sociales.

Por otra parte, señalaron la importancia del fomento de las microempresas y Pymes locales y la
capacitación de recursos humanos según los requerimientos de innovación del sistema productivo
local. Dentro de la oferta territorial de servicios de desarrollo empresarial solicitan que la capacitación
de recursos humanos sea acorde a los requerimientos existentes en los sistemas productivos locales,
tanto para la modernización de las actividades productivas actuales como para incorporar aquellas
otras actividades que ofrecen posibilidades viables en el futuro

Por eso es importante dotarse de la capacidad de observación permanente de los requerimientos


reales y potenciales del tejido local de empresas y de las características del mercado de trabajo local,
actividad ésta que puede ser llevada a cabo mediante la creación de instancias técnicas de apoyo en
cada territorio, de forma consensuada entre los diferentes actores.

Señalan requerir una estrategia de desarrollo local a partir de la coordinación territorial de algunos
programas e instrumentos de fomento sectoriales definidos desde el nivel central pero que deben ser
ejecutados territorialmente. La eficiente coordinación de los diferentes programas sectoriales de
diseño centralista debaten, exige su orientación por la demanda, esto es, por las necesidades que
debe atender, las cuales deben ser identificadas y priorizadas por ellos, los actores locales.

En los territorios de Talca 1, Talca 2, Curicó 1 prevaleció la discusión en el ámbito de Educación. Los
problemas en este sentido abarcan todo el espectro educativo, desde la infraestructura hasta los
programas de estudios.

Página | 291
Un indicador de resultados en los avances de la educación es el nivel de cobertura alcanzado en los
distintos niveles de enseñanza, en el cual señalaron percibían un crecimiento de la cobertura en
todos los niveles de enseñanza, a excepción de la enseñanza parvularia.

En síntesis, de acuerdo a las opiniones de los actores expertos que se referían al mundo rural de los
territorios, queda pendiente continuar desarrollando acciones que permitan elevar sustantivamente la
calidad y la equidad de la educación impartida, disminuyendo la brecha existente entre la educación
particular pagada y la educación subvencionada.

Página | 292
Tabla 85: Plantilla general

Salud Educación Fomento Empleo Conectividad Comunicaciones Fomento de la


Productivo Vial Sociedad

Territorio Género % % % % % % % Total

Maule Hombre 4,76 10,26 14,29 15,38 23,81 20,51 0,00 7,69 0,00 2,56 0,00 7,69 4,76 10,26 21 39
Sur

Mujer 16,67 16,67 16,67 16,67 5,56 16,67 16,67 18

1 Linares Hombre 0,00 0,00 8,82 9,30 23,53 25,58 2,94 4,65 11,76 13,95 5,88 4,65 8,82 6,98 34 43

Mujer 0,00 11,11 33,33 11,11 22,22 0,00 0,00 9

2 Linares Hombre 0,00 0,00 0,00 0,00 33,33 38,46 8,33 7,69 16,67 15,38 0,00 0,00 16,67 15,38 12 13

Mujer 0,00 0,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1

1 Talca Hombre 12,50 13,33 18,75 20,00 6,25 10,00 0,00 10,00 12,50 10,00 0,00 0,00 25,00 13,33 16 30

Mujer 14,29 21,43 14,29 21,43 7,14 0,00 0,00 14

Página | 293
2 Talca Hombre 0,00 0,00 28,57 28,57 21,43 21,43 0,00 0,00 7,14 7,14 7,14 7,14 0,00 0,00 14 14

Mujer * * * * * * * 0

1 Curicó Hombre 11,11 10,34 16,67 17,24 5,56 10,34 16,67 13,79 11,11 13,79 11,11 6,90 5,56 6,90 18 29

Mujer 9,09 18,18 18,18 9,09 18,18 0,00 9,09 11

2 Curicó Hombre 11,76 12,24 0,00 8,16 17,65 10,20 0,00 12,24 23,53 22,45 5,88 10,20 11,76 16,33 17 49

Mujer 12,50 12,50 6,25 18,75 21,88 12,50 18,75 32

Servicios Medio Ambiente Población Vivienda Turismo Gobernanza Riego


Básicos

Territorio Género % % % % % % % Total

Maule Hombre 14,29 7,69 4,76 5,13 19,05 10,26 0,00 0,00 0,00 0,00 9,52 5,13 9,52 7,69 21 39

Página | 294
Sur
Mujer 0,00 5,56 0,00 0,00 0,00 0,00 5,56 18

1 Linares Hombre 14,71 13,95 11,76 9,30 0,00 0,00 2,94 2,33 5,88 6,98 11,76 9,30 2,94 2,33 34 43

Mujer 11,11 0,00 0,00 0,00 11,11 0,00 0,00 9

2 Linares Hombre 8,33 7,69 8,33 7,69 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,33 7,69 16,67 15,38 12 13

Mujer 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1

1 Talca Hombre 6,25 10,00 25,00 13,33 6,25 3,33 6,25 3,33 0,00 0,00 6,25 6,67 6,25 3,33 16 30

Mujer 14,29 0,00 0,00 0,00 0,00 7,14 0,00 14

2 Talca Hombre 21,43 21,43 7,14 7,14 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7,14 7,14 14 14

Mujer * * * * * * * 0

1 Curicó Hombre 5,56 10,34 16,67 13,79 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5,56 3,45 0,00 0,00 18 29

Mujer 18,18 9,09 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11

2 Curicó Hombre 11,76 4,08 0,00 0,00 0,00 0,00 5,88 2,04 0,00 0,00 11,76 14,29 17,65 6,12 17 49

Página | 295
Mujer 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15,63 0,00 32

Página | 296
VIII. Análisis Territorial

Como se señaló al inicio del capítulo anterior se analizaron los territorios y sus distintos ámbitos
basados en la información primaria obtenida directamente de los actores participantes de los talleres.
A continuación, se triangula dicho análisis territorial con la información secundaria recopilada y
procesada.

1. Territorios de Planificación.

De acuerdo a lo señalado anteriormente (en la Tabla 7 y en la Figura 63), se han definido siete
territorios los cuales se encuentran insertos dentro de la actual división político-administrativa de la
Región. Trabajar en estos territorios permite realizar una planificación más efectiva, ya que existen
direcciones provinciales de los servicios públicos, asociaciones de municipios donde se pueden
identificar de mejor manera los actores claves del territorio, la priorización de inversiones, los
programas y los proyectos en cada uno de ellos.

Sin duda, el desarrollo local tiene directa relación con el buen desempeño de los agentes locales. El
diseño de programas requiere el acuerdo y la colaboración tanto de los diferentes niveles
institucionales (locales, regionales y estatales) como de los diferentes agentes locales implicados.
Temas como el financiamiento, la viabilidad de los proyectos y la coordinación de las competencias
necesita el apoyo de todos los agentes que posteriormente va a llevar el programa adelanta, aunque
sean los gestores públicos quienes necesariamente han de obtener ese apoyo.

En ese sentido las autoridades locales deben ser conscientes de que no son los únicos actores en el
municipio, de que existen otros organismos públicos y privados que inciden de forma importante sobre
el desarrollo de la vida municipal.

2. Ámbitos Analizados Territorialmente

2.1. Empleo

Hacia fines del 2007 (según Casen 2006 e Informe Empleo Octubre-Diciembre 2007, INE), existían
unos 31.190 hombres y mujeres en condiciones de desempleo, lo cual corresponde a un 7,6 por
ciento de la fuerza de trabajo regional. Desagregando la información por género, se tiene que 16.448

Página | 297
hombres estaban en situación de desempleo, lo que corresponde a un 6,5 por ciento de la fuerza de
trabajo masculina regional. Para el caso de las mujeres aparecían 14.742 desempleadas, lo que
corresponde a un 9,6 por ciento de la fuerza laboral femenina. Existe una brecha, en general bastante
constante, en torno al 3 por ciento que diferencia la situación de desempleo entre hombres y mujeres,
en desmedro de estas últimas. Situación básicamente explicada por la poca confianza que existe aún
en la sociedad empresarial y económica para la contratación de profesionales mujeres; estando éstas
principalmente destinadas a trabajar en actividades agrícolas, comercio al por menor, enseñanza y
labores domésticas. Muchas de estas actividades están sujetas a ser trabajos temporales y poco
seguros en términos de estabilidad laboral.

Los últimos datos de desempleo por comuna corresponden al CENSO 2002 (INE), en aquella época
las comunas que poseían mayores tasas de desempleo eran San Clemente (11,0 por ciento), Pelarco
(8,9 por ciento), Maule (8,8 por ciento), San Rafael (8,7 por ciento) y Rauco (8,6 por ciento). En el
caso de las mujeres las comunas donde estaban más afectadas producto del desempleo eran Talca,
Linares, Curicó y San Clemente.

Una manera alternativa de describir la participación de la mujer en la economía regional es


descomponiendo por género la fuerza de trabajo. Con 154 mil mujeres y 255 mil hombres que trabajan
(ocupados) o desean hacerlo (desocupados), la fuerza de trabajo de la Región está compuesta por un
38 por ciento de mujeres y un 62 por ciento de hombres, situación que se observa en la Figura 75.

Figura 76: Composición por género de la fuerza de trabajo en la Región del Maule

Fuente: ERD. Estudio de Empleo.2008

Página | 298
Otra aspecto importante de análisis que se refleja en demasia en las comunas y territorios estudiados
esta asociado a un empleo rural no agrícola (ERNA) y, consecuentemente, el ingreso rural no agrícola
(IRNA), que han experimentado una creciente importancia en Chile. Información de la encuesta
CASEN de MIDEPLAN muestra que en el año 1990 el 70 por ciento del ingreso rural provenía de
fuentes agrícolas y el restante de fuentes no agrícolas, mientras que en el año 2000, el ingreso
agrícola representaba el 55 por ciento de los ingresos, a favor de un crecimiento importante de las
fuentes no agrícolas, que representan el 45 por ciento del ingreso rural.

Este cambio en el peso del ingreso rural no agrícola se explica no sólo por la mayor productividad
media de los empleos no agrícolas, sino que también por el incremento del empleo rural no agrícola
que en la misma encuesta CASEN del año 2000 muestra que el 65 por ciento del empleo rural es
agrícola y el porcentaje restante no agrícola.

Otro fenómeno destacado de las dinámicas del empleo y el ingreso rural se relaciona con la movilidad
de las personas y hogares de zonas rurales a zonas urbanas. Este desplazamiento se debe a dos
causas: la migración que busca mejores oportunidades laborales en el sector urbano, y, el cambio de
residencia para buscar mejores servicios en el medio urbano, pero que continúa su empleo en el
medio rural. Este segundo tipo de desplazamiento se supone que se explica en una fuerte proporción
por el mejoramiento de la infraestructura vial del país (Berdegué y Cols., 200164).

Se ha encontrado que el comportamiento del ERNA difiere fuertemente cuando se analiza por sexo.
Es así como un estudio con información de la encuesta CASEN de 1998 (MIDEPLAN, 2000), muestra
que el comportamiento del empleo de hombres y mujeres presenta diferencias importantes. En las
mujeres el ERNA representa más del 60 por ciento de los empleos, sin embargo, en los hombres este
tipo de trabajos no alcanza el 30 por ciento, este dato permite suponer que las mujeres pueden ser un
factor importante de incremento del empleo y de los ingresos de los hogares pobres de zonas rurales.

En cuanto al nivel de salarios de los empleos rurales agrícolas y no agrícolas para hombres y mujeres
se encuentran los siguientes elementos (MIDEPAN, 2000): (a) entre los años 1990 y 1998, el salario
del ERNA ha sido mayor que el del empleo rural agrícola (ERA); en 1990, el salario porhora en el ERA
fue la mitad del salario por hora en el ERNA. Esta diferencia disminuye hacia 1998, siendo el salario
ERA el 60 por ciento del salario ERNA; (b) la diferencia de salarios entre mujeres y hombres, en

64
Berdegué J., Ramírez E., Reardon T., Escobar G. (2001). Rural nonfarm employment and incomes in Chile. World Development; 29(3): 411-25.

Página | 299
relación a un mismo tipo de empleo rural agrícola no es significativa, mientras que en los empleos
rurales no agrícolas los hombres presentan un mayor nivel de ingresos por hora que las mujeres.

Los análisis realizados por MIDEPLAN (2000) muestran algunos atributos que contribuyen a que las
personas activas del medio rural puedan transitar a empleos rurales no agrícolas de mejor retorno. Se
ha determinado que las mujeres tienen mayores probabilidades de encontrar un empleo rural no
agrícola y que la edad influye positivamente en la posibilidad de encontrar empleos en ERNA como
asalariado, ya sea permanente o temporal, mientras que ante la probabilidad de desarrollar una
actividad ERNA por cuenta propia no tendrá efecto. La escolaridad mejora fuertemente el acceso a
ERNA y el nivel de salario, tanto en asalariados como en trabajadores por cuenta propia. Sin
embargo, la localización analizada a través de corte regional no tiene efecto.

La Tabla 86 resume las variables del empleo en cuatro categorías; desempleo ingreso promedio,
participación laboral, índice de inequidad de género de acuerdo a los territorios presentados

Tabla 86: Variables del Empleo en los territorios estudiados.

Índice de
Desempleo ( por Participación Laboral ( por Inequidad
Territorios Comunas Ingresos promedios (M$)
ciento) ciento) de
Género

2002 H M Brecha H M Promedio

San Javier 7,0 207,7 174,2 33,5 70,0 34,0 52,0 0,594

Linares 8,2 245,9 175,8 70,1 71,0 46,0 58,5 0,683

Yerbas 6,1 195,7 110,0 85,7 72,0 50,0 61,0 0,627


T1 Linares Buenas

Colbún 7,4 227,4 139,0 88,4 72,0 34,0 53,0 0,533

Villa Alegre 7,9 181,1 111,2 69,9 78,0 36,0 57,0 0,527

Retiro 6,4 128,5 52,8 75,7 71,1 23,4 47,3 0,403

T2 Linares Parral 8,0 324,7 151,3 173,4 67,4 32,7 50,1 0,526

Página | 300
Longaví 2,7 254,1 65,2 188,9 71,6 31,0 51,3 0,468

Curicó 6,9 446,9 280,9 166,0 75,0 48,7 61,9 4,680

Molina 5,9 263,6 146,8 116,8 72,2 30,8 51,5 0,683

Sagrada 7,0 183,8 140,8 43,0 68,6 34,7 51,7 4,860


Curicó 1 Familia

Teno 6,4 231,1 150,8 80,3 74,6 38,6 56,6 0,557

Romeral 6,1 328,9 170,1 158,8 73,6 52,3 63,0 0,645

Rauco 8,6 173,3 145,2 28,1 73,0 38,6 55,8 0,615

Vichuquén 7,6 242,5 145,5 97,0 68,6 30,3 48,8 0,495

Curicó 2 Hualañé 8,2 222,5 169,3 53,2 66,5 33,9 50,2 0,594

Licantén 6,5 254,5 192,1 62,4 71,9 34,7 52,8 0,629

Talca 8,2 296,4 239,9 56,5 70,2 44,0 56,1 0,721

San Rafael 8,7 231,7 159,8 71,9 71,2 33,9 51,9 0,520

Río Claro 6,9 208,6 111,0 97,6 78,5 30,2 55,6 0,416

Talca 1 Pelarco 8,9 214,6 159,0 55,6 72,8 27,4 50,2 0,492

San Clemente 11,0 185,2 116,3 68,9 78,8 34,3 56,1 0,523

Maule 8,7 194,9 102,3 92,6 71,9 31,3 51,1 0,474

Pencahue 7,0 207,3 11,0 196,3 74,0 37,7 55,4 0,584

Curepto 5,8 176,7 127,0 49,7 67,9 31,0 49,8 0,522

Talca 2 Constitución 5,7 250,9 143,1 107,8 71,9 34,4 53,0 0,499

Empedrado 6,6 194,6 106,7 87,9 66,4 22,5 45,3 0,463

Pelluhue 4,4 224,5 140,8 83,7 69,3 38,5 53,1 0,660

Maule sur Cauquenes 7,3 208,5 134,4 74,1 66,4 32,6 48,4 0,600

Página | 301
Chanco 5,4 183,4 120,2 63,2 68,4 31,1 50,0 0,543

Fuente. Elaboración propia, con datos del SINIM.

Figura 77: Desempleo promedio en los Territorios ( por ciento). 2002

Fuente. Censo 2002

La Figura 76 muestra la evolución del desempleo promedio por cada una de las comunas
pertenecientes a los territorios. En su conjunto el promedio territorial abarca un 6.8 por ciento durante
el 2002, donde los territorios de Linares 1, Curicó 2 y Talca 1 son los que presentan valores superiores
a la media territorial.

En relación al territorio Linares 1, la comuna de Linares es la que presentó un mayor nivel de


desempleo equivalente a un 8.2 por ciento (ver Tabla 86). En el caso de Curicó 2, la comuna que
eleva el desempleo corresponde a Hualañé y finalmente para Talca 1, San Clemente es la que
presenta un desempleo de un 11 por ciento el más alto registrado para este año en las comunas de la
Región del Maule.

Una de las cuasas se puede atribuir a que la comuna posee una alta dispersión del patrón de
asentamiento poblado del territorio comunal. Ésta posee más de 120 pequeñas localidades rurales
dispersas en su territorio, entre las principales localidades se encuentran:

Página | 302
Mariposas, se encuentra ubicada a unos 7 Km. al oriente de San Clemente. Es una localidad
netamente rural y se accede a ella por la ruta K-579, por un camino asfaltado que termina en
el poblado.

Flor del Llano, se encuentra ubicada a unos 6.5 Km. al poniente de San Clemente. Es una
localidad netamente rural que se encuentra al lado norte de la ruta CH115, frente al poblado
de Aurora.

Aurora, se encuentra ubicada a unos 6.5 Km. al poniente de San Clemente. Es una localidad
netamente rural que se encuentra al lado norte de la ruta CH115, frente al poblado de Flor del
Llano. Queri, se encuentra ubicada aproximadamente a unos 9 Km. al oriente de San
Clemente. Es un poblado netamente rural y se accede a ella por la ruta CH- 115, hasta el
cruce con la ruta K-693, que nace en ese punto y que se desarrolla hacia el sur hacia Queri y
que conduce a la localidad por un camino asfaltado. Desde el cruce con la ruta CH-115 al
poblado propiamente tal, hay una distancia de 2 km.

El Colorado, se encuentra ubicada a unos 26 Km. al sur oriente de San Clemente. Es una
localidad netamente rural y se accede a ella por la ruta internacional CH-115, el camino está
completamente asfaltado. El Colorado se encuentra inmediatamente al norte y aguas abajo de
la represa de Colbún y se desarrolla a ambos lados de la carretera que cruza el poblado, se le
identifica un rol de centro de servicios primarios, y ―Puerta Norte‖ del paso Pehuenche

Vilches: Localidad de características rurales, se divide en tres sectores, Vilches Bajo, Centro y
Alto, esta localidad recibe la mayor cantidad de turistas de la comuna de San Clemente.

Una de las soluciones que se experimentaron en relacióna la disminución del desempleo estuvieron
orientadas a capacitar a los beneficiarios de acuerdo a intereses, considerando las oportunidades que
otorgue el sector, además de comenzar a mantener un contacto eficaz y eficiente con las empresas
que se encuentran en nuestra comuna.

El umbral de tamaño poblacional de estas localidades no da la posibilidad de generar equipamientos y


servicio suficientes para satisfacer la necesidad de sus residentes, por lo que el factor de accesibilidad
a los sistemas de transporte público, y/o disponibilidad de un buen estándar de infraestructura de
interconexión resultan ser un factor clave para su mayor desarrollo e incremento de la calidad de vida
de sus habitantes.

Página | 303
En los territorios donde se genera un aumento del desempleo, como por ejemplo Linares 2, Curicó 2 y
Talca 2, tiene que ver - en su mayor medida - con dimensiones asociadas a la ruralidad, migraciónes
y un empleo con una marcada estacionalidad.

Es probable que tras la estructura productiva agrícola de la comunas que integran los territorios se
encuentre una de las razones para la migración, sobre todo en las mas rurales, cuya población aspira
a trabajos de mayor productividad económica, más estables y con mejor seguridad social, sin
embargo, las condiciones del mercado, el bajo desarrollo del tejido empresarial – salvo excepciones
en turismo – afectan directamente los niveles de desempleo.

De acuerdo a una de los aspectos señalados anteriormente, como el tejido empresarial, el desempleo
también se ve afectado fundamentalmente porque se ha evidenciado que existe una carencia
asociado a esta variable. Las grandes empresas presentes en la comunas de cada uno de los
territorios – orientadas principalmente a las actividades frutícolas- no tienen tanta incidencia en la
generación de empleos locales, debido a que sus políticas están orientadas a la mecanización de las
labores por cuanto las demandas de los mercados internacionales les imponen serias restricciones en
cuanto a la estandarización de los productos y los costos. Fuera de la mano de obra no calificada,
son muy pocos los servicios o insumos que adquieren localmente.

2.1.1 Índice de Inequidad de Género. Dimensión Empleo

Figura 78: Índice de inequidad de género. Dimensión Empleo

Fuente:Ìndice de inequidad territorial de género. Mideplan – Sernam. 2007

Página | 304
Las actividades que realizan hombres y mujeres en las edades comprendidas entre los 15 años y más
de edad muestran marcadas diferencias; mientras la amplia mayoría de los varones se encuentra
entre la población económicamente activa, las mujeres se distribuyen en proporciones similares entre
la población económicamente activa y la inactiva, es decir, dedicadas al estudio, labores del hogar o
jubiladas.

La participación de las mujeres en el mercado laboral ha experimentado un acelerado crecimiento, lo


que permite prever que las brechas de género en este ámbito irán decreciendo también y que, por
ende, muchas mujeres que antes pertenecían a la población clasificada como inactiva estarán
ocupadas o en busca de un trabajo remunerado. Sin embargo, la capacidad de respuesta del mercado
laboral no ha evolucionado a la par con esta demanda como lo demuestran las tasas de desempleo
femenino, que superan ampliamente las masculinas, lo que limita y desincentiva la inserción laboral de
las mujeres.

Entre ocupadas y ocupados existen notorias diferencias: la jornada laboral remunerada de las mujeres
es inferior a la masculina, debido principalmente a la necesidad de compatibilizarla con las
responsabilidades familiares; el nivel educativo de las mujeres que integran la PEA tiende a ser mayor
que el de los hombres; la participación porcentual de hombres y mujeres en las distintas ramas de
actividad económica tiende a estar claramente segmentada en desmedro o a favor de uno u otro sexo
y, con frecuencia, las mujeres se concentran precisamente en los sectores considerados
―feminizados‖, que son más precarios e informales. Entre los asalariados, la presencia femenina es
menor, pero mayor en los trabajos por cuenta propia y los de baja productividad, lo que significa que
las mujeres están sobre representadas en los empleos mal remunerados. (Fuente: Estadística para la
Equidad de Género, Magnitudes y Tendencias en América Latina, Viviana Milsovljevic)

Tabla 87: Variables utilizadas para la medición del empleo.

Variables Peso Relativo ( por


ciento)

Tasa de Participación. Corresponde al porcentaje de la fuerza de trabajo o población 29.8


económicamente activa (ocupados y desocupados) de 15 años y más con respecto a
la población total de 15 años y más.

Ocupados. Corresponde a la cantidad de personas en la fuerza de trabajo que se 24.2


encuentra trabajando en los últimos dos meses.Considerando que se cumple para
todos los años de encuesta Casen y niveles nacionales, regionales y comunales,

Página | 305
además de la encuesta de empleo del INE, que las tasas de desocupación femenina
son superiores a las masculinas, y para efectos de asegurar representatividad
muestral comunal, se decidió ocupar la cantidad de personas ocupadas que es el
complemento de los desocupados.

Afiliación al Sistema Previsional. Es la cantidad de ocupados que se encuentra 21.9


realizando cotizaciones en el sistema previsional. Se entiende que una persona que
está efectuando cotizaciones contará con una mayor pensión al momento de
jubilarse, lo que ayudará a disminuir su grado de vulnerabilidad en esta etapa de la
vida. Por otra parte, constituye un indicador del grado de formalidad en que se
encuentra inserto en el mercado del trabajo.

Ingreso Promedio de la Ocupación Principal. Corresponde al ingreso que obtienen 24.1


las personas como resultado de su trabajo y en el caso de tener más de uno, el
ingreso del que declara como principal. Se consideran los componentes fijos y
variables del ingreso, en el entendido de que al considerar sólo los ingresos fijos se
podría subestimar los ingresos de las mujeres que, probablemente, estén empleadas
en ocupaciones con un alto componente variable.

Fuente. Elaboración propia sobre datos del Informe de Índice de inequidad de Género. Mideplan,
Sernam, Asociación de Municipalidades.2007

En la dimensión de empleo se corrobora la diferencia de género, en situación desfavorable hacia la


mujer, de acuerdo a las cuatro variables que componen esta dimensión, las mujeres tienen una menor
tasa de participación en el mercado laboral y enfrentan igualmente mayores tasas de desempleo que
sus pares masculinos, como también presentan tasas inferiores de cotización en el sistema previsional
y menores ingresos derivados de la ocupación principal en relación a sus pares masculinos.

En los territorios se puede observar que Linares 2 (0.466) y Talca 2 (0.495) son los que presentan un
mayor índice de inequidad de género, siendo la comuna de retiro y de empedrado las que presentán
las mayores desigualdades regionales.

Página | 306
2.1.2 Ingresos Promedios

Figura 79: Brecha de ingresos promedios entre hombres y mujeres. 2002- 2006

Fuente: Elaboración propia.

En el ámbito de la inequidad de géneros, el promedio para los años 2002 y 2006 del territorio es
equivalente a $211.561 para los hombres y $142.104 para mujeres. La comuna que presenta la menor
brecha corresponde a San Javier, caso contrario ocurre con la comuna de Longaví cuya brecha es de
$188.900. Como promedio territorial, existe una brecha de aproximadamente $90.000.

En la Figura 78 se evidencia las brechas de ingresos promedios entre los hombres y las mujeres
correspondientes a los territorios. Se puede observar que en el territorio Linares 2 presenta la mayor
brecha territorial equivalente a $142.000. Junto con lo anterior, se observa que en líneas generales
existe una brecha muy marcada territorialmente, no importando en algunos casos la dispersión
geográfica, la concentración de la ruralidad y pobreza, constituyendo entonces que el problema de
género es transversal a algunas variables sectoriales.

Página | 307
2.1.3 Participación Laboral

La tasa de participación laboral de la mujer se mantuvo relativamente estable durante las décadas de
los sesenta y de setenta, para luego aumentar en alrededor de 15 puntos porcentuales entre
mediados de los ochenta e inicios de los 2000. En el resultado del agregado confluyen dos tipos de
tendencias. Por una parte, la participación de las mujeres más jóvenes tiende a caer, por la extensión
del ciclo de estudios que tiene lugar en el período. Por otra, la tasa de participación de las mujeres
entre 25 y 60 años muestra un aumento, empezando a crecer lentamente a partir de fines de los años
sesenta, para acelerar su expansión desde mediados de los ochenta en adelante. No obstante, pese a
los desarrollos de las últimas décadas, el nivel de participación de la mujer en el país es relativamente
bajo desde una perspectiva de comparación internacional.

Larrañaga65, identifica a la educación y la fertilidad como factores fuertemente relacionados con la


participación laboral de las mujeres, a la vez que representan aspectos de naturaleza secular que
subyacen a las tendencias registradas por la variable en el período de análisis. Así, por una parte hay
importantes aumentos en el nivel de participación laboral desde mediados de la década de los
ochenta, cuya principal causa es el impacto del crecimiento económico sobre la disponibilidad de
empleos, así como sobre las características de las ocupaciones y los niveles de salarios asociados. Y,
por otra parte, las preferencias o actitudes contrarias al trabajo de las madres fuera del hogar
parecieran constituir un factor de importancia para explicar el relativamente bajo nivel de participación
laboral de la mujer en comparación con otros países.

La incorporación de la mujer al mercado del trabajo tiene efectos sobre los recursos y conformación
de los hogares. En primer término, se produce un incremento en el número de trabajadores por hogar,
y de esta manera los ingresos familiares. Entre 1987 y 2003, el número de ocupados por hogar creció
en el país en alrededor de 8 por ciento (1,45 en 2002 frente a 1,34 en 1985), situación que responde a
que hay más mujeres trabajando remuneradamente. Segundo, y más importante, la creciente
participación laboral de la mujer contribuye a la creación de hogares a tasas más rápidas que el
crecimiento de la población. De acuerdo con la información provista por los censos de población, el
número de viviendas en el país creció en un 25,7 por ciento entre 1992 y 2002, cifra que
prácticamente duplica el crecimiento de la población durante el mismo período (13,3 por ciento).

Su contrapartida es una disminución en el número promedio de personas que reside en los hogares.
Este proceso tiene por determinantes la mayor autonomía económica que adquieren las familias

65
Osvaldo Larrañaga. Participación laboral de la mujer en Chile: 1958-2003

Página | 308
durante la década, a la cual contribuye la incorporación de la mujer al mercado del trabajo, así como
una política social de vivienda que tuvo por objetivo la provisión masiva de soluciones habitacionales.

Las mujeres jóvenes enfrentan mayores barreras que los hombres jóvenes para insertarse en el
mercado laboral. Sus tasas de participación laboral son menores, principalmente en el grupo de 20 a
24 años (64,7 por ciento los hombres y 39,8 por ciento las mujeres), y sus tasas de desempleo son
mayores (19,8 por ciento las mujeres y 15,4 por ciento los hombres de 15 a 24 años).

En lo que se refiera a la participación laboral, Al igual que en el resto del país, las posibilidades de
empleo en la Región son menores para mujeres y jóvenes, sobre todo si pertenecen a los grupos más
pobres. Si la participación laboral de los hombres llega al 72 por ciento, la de las mujeres alcanza el
28 por ciento; si la tasa de ocupación en el quintil más rico de la Región bordea el 67 por ciento, en el
más pobre llega sólo al 33 por ciento.

Figura 90: Participación laboral de hombres y mujeres.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SINIM.

La Figura 79 hace referencia a la inequidad en la participación laboral de las comunas. Los hombres
alcanzan como promedio un 70 por ciento de participación, mientras que las mujeres solo un 30 por

Página | 309
ciento. Río Claro, Colbún y San Clemente presentan la mayor tasa de participación en los hombres,
pero la brecha mas significativa corresponde a la comuna de Retiro.

Figura 81: Participación laboral por Territorios

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SINIM.

A nivel territorial (ver Figura 80) se puede observar que se mantienen las brechas establecidas a nivel
de comuna. El territorio de Linares 2 es el que presenta la mayor diferencia en lo que respecta a
participación laboral entre mujeres y hombres.

Un factor que pareciera dificultar la participación de la mujer es la dominancia de puestos de trabajo


de larga jornada laboral, los cuales son poco apropiados a efectos de la incorporación de las mujeres
madres al mercado del trabajo. Así, la media de la jornada de trabajo de la mujer se ha mantenido en
el entorno de las 44 horas semanales a lo largo de las más de cuatro décadas que cubre esta
investigación. Explicaría tal situación la inercia de prácticas de contratación, que no han tenido la
necesidad de adaptarse en un entorno donde predominan preferencias negativas respecto de la
incorporación laboral de la mujer casada.

En un estudio sobre la participación de la mujer en Chile, las estadísticas de largo plazo informan una
relación bien definida entre el nivel de participación laboral de la mujer y el número de hijos. Las

Página | 310
mujeres sin hijos presentan una alta tasa de participación laboral cercana a un promedio de 70 por
ciento (excluyendo a las trabajadores de servicio doméstico que viven en el lugar de trabajo). Por su
parte, las mujeres con uno o dos hijos presentan una tasa promedio de participación laboral cercana
a un 40 por ciento, mientras que aquellas que tienen tres o cuatro hijos tienen un nivel de participación
de alrededor de 30 por ciento como promedio del período.

2.2. Salud

Se ha evidenciado que las enfermedades cerebrovasculares, enfermedades isquémicas del corazón,


otras enfermedades del corazón son las tres principales causas de muerte de la Región y las causas
de morbilidad con mayor porcentaje para el período 2004- 2005 son los traumatismos,
envenenamientos y algunas otras causas externas y las enfermedades respiratorias.

En cuanto a la dotación de médicos, la Región del Maule presenta alrededor de 6 médicos por 10.000
habitantes, siendo la segunda más bajas del país.

En el año 2004 se estimaba que había un enfermero/a por cada tres médicos, se señala que en el año
2006 el déficit de enfermeras en el sistema público de salud era de 48 por ciento.A nivel Regional el
número de horas de profesionales por 1.000 habitantes es bajo. Existen 6,9 horas odontólogo y 25
horas médico por cada 1.000 habitantes. El Índice de Medicina Preventiva en la Región tuvo un
incremento de 61 por ciento en el período 1999- 2003, observándose grandes variaciones a nivel
comunal. Sin embargo el año 2003 el 67 por ciento de la población de la Región beneficiaria de los
programas existentes no tuvo acceso a prestaciones preventivas.

Página | 311
Tabla 88: Mortalidad y natalidad en las comunas.

Territorios Comunas NATALIDAD por


MORTALIDAD (
por ciento) ciento

2005 2006 2007 Promedio 2005 2006 2007

San Javier 7,3 7,0 7,2 7,2 15,2 14,3 14,6

Linares 5,7 6,1 6,1 6,0 15,1 13,3 15,3

Yerbas 4,6 5,0 5,2 14,4 13,0 13,7


4,9
T1 Linares Buenas

Colbún 5,1 5,2 5,3 5,2 15,2 13,6 14,5

Villa Alegre 6,1 6,4 6,5 6,3 11,7 11,5 10,9

Retiro 4,4 4,6 4,7 4,5 13,3 10,5 12,9

T2 Linares Parral 7,4 6,6 6,8 7,0 14,0 14,2 13,9

Longaví 5,9 6,2 6,3 6,1 12,4 13,9 14,5

Curicó 5,3 4,9 5,0 5,1 16,3 15,0 15,8

Molina 7,5 7,7 7,7 7,6 14,2 14,4 14,8

Sagrada 5,4 5,4 5,4 5,4 12,4 11,8 12,4


Curicó 1 Familia

Teno 5,4 4,9 4,8 5,0 14,1 12,4 13,3

Romeral 4,3 3,6 3,7 3,9 14,2 15,2 14,3

Rauco 6,5 5,1 4,9 5,5 13,5 13,5 13,3

Vichuquén 5,8 4,2 4,4 4,8 11,4 9,5 7,4

Curicó 2 Hualañé 6,0 6,2 6,4 6,2 11,2 11,5 11,4

Página | 312
Licantén 5,6 4,2 4,1 4,6 10,5 11,9 10,8

Talca 4,8 4,9 5,1 4,9 14,9 14,6 14,4

San Rafael 4,5 5,4 5,6 5,2 14,3 14,8 14,1

Río Claro 5,8 4,5 4,5 4,9 13,3 11,8 12,0

Talca 1 Pelarco 5,4 5,0 5,3 5,3 13,2 14,9 12,9

San 5,7 5,7 5,7 5,7 13,4 13,8 14,4


Clemente

Maule 3,9 3,0 3,0 3,3 14,2 10,3 13,0

Pencahue 5,9 4,8 4,9 5,2 13,5 12,6 12,5

Curepto 8,0 7,8 7,6 7,8 14,2 10,3 13,0

Talca 2 Constitución 4,7 4,7 4,7 4,7 14,8 15,6 14,4

Empedrado 5,3 3,6 3,4 4,1 11,1 13,2 14,5

Pelluhue 8,3 8,1 8,2 8,2 14,4 12,8 13,5

Maule sur Cauquenes 8,3 8,1 8,2 8,2 14,4 12,8 13,5

Chanco 7,6 6,6 7,0 7,1 15,6 16,2 11,8

Fuente: Elaboración propia sobre datos del Minsal. Tasas por 1000 habitantes

Página | 313
Figura 82:Tasa de mortalidad en las comunas de la region del Maule. Años 2005, 2006, 2007.
Tasas por 1000 habitantes

Fuente: Elaboracion propia sobre datos del SINIM.2007

La figura 81 evidencia la tasa de mortalidad en las comunas de la Región. En términos generales, se


puede observar una tasa promedio equivalente al 5 por ciento cuyos extremos corresponden a las
comunas de Maule con la menor mortalidad y las comunas de Cuaquenes y Pelluhue que presentan
las mayores tasas.

Junto con lo anterior, también se puede establecer que entre los años 2005, 2006 y 2007, las se han
mantenido con una tendencia constante, no sufriendo grandes cambios de acuerdo al período.

Página | 314
Figura 83:Tasa de mortalidad por año en los territorios de la Región del Maule.

Fuente: Elaboracion propia sobre datos del SINIM

A nivel territorial, el territoro de Maule sur, durante los años 2005,2006 y 2007, presenta una tasa de
mortalidad superior al promedio regional (7 por ciento) y a los otros territorios. (ver Figura 82)

Una de las causas es la que señala el Servicio de Salud del Maule, ―las comunas de Maule Sur, al
año 2005, poseen los mayores niveles de mortalidad, por enfermedades cardiovasculares, en donde
la Comuna de Cauquenes ocupa el cuarto lugar a nivel regional, con una tasa de 262,2 muertes por
cada cien mil habitantes, y Pelluhue el tercer lugar, en este nivel, con una tasa de 268,7 muertes por
cada cien mil habitantes, superando a la tasa regional, al mismo año en la misma categoría con una
tasa de 171 muertes por cada cien mil muertes‖

Así mismo, de acuerdo al plan de Salud Regional 2009, en la comuna de Chanco ocupa el quinto
lugar a nivel regional de muertes por traumatismo, con una tasa de 112 muertes por cada cien mil
habitantes, y el cuarto lugar por tumores malignos con una tasa de 93.3 muertes en cien mil
habitantes.

Página | 315
2.2.1 Natalidad.

La tasa de natalidad ha ido cayendo significativamente en Chile. A mediados de los 60 era de 35 por
mil habitantes y desde esa época comienza a registrarse una continua disminución que se acentuó
desde comienzos de los 90 para alcanzar a cerca de 17 por mil habitantes en la actualidad. Esta baja
se relaciona con una gran reducción experimentada por la tasa de fecundidad o el número de hijos por
mujer que alcanzaba a mediados de los 60 a 4,5 y en la actualidad ha llegado a 1,9 según la última
información disponible.

Tal como ha ocurrido en países más desarrollados, los mayores niveles de escolaridad en el país y la
incorporación de la mujer al mercado laboral han sido las principales fuerzas detrás de este cambio
demográfico. Mujeres más educadas logran una mejor retribución económica y con ello el incentivo a
trabajar aumenta, lo que lleva a disminuir el número de hijos deseados o a retardar los nacimientos.
De hecho, la edad promedio de las mujeres casadas al tener su primer hijo aumenta desde 24 a 27
años entre 1990 y el 200366

Algunos estudios señalan que el costo de educar a los hijos ha ido aumentando, especialmente al
considerar la educación superior y que esto estaría influyendo en la decisión de las familias que
prefieren tener menos hijos, pero más educados. Un estudio empírico efectuado recientemente en
Chile da algunas luces de los factores que estarían incidiendo en la caída de la natalidad (Cerda
2008)67. Entre estos, destaca la gran reducción de la mortalidad infantil, que bajó desde 74 a 19 por
cada mil nacidos vivos entre 1970 y 1985, y explican una caída promedio de 0.81 hijos por mujer.

Los costos de criar hijos, fundamentalmente los educacionales, que el autor cuantifica entre 1983 y el
2002, explican la disminución de algo más de un hijo. Entre 1986 y el 2003 los precios de alimentos y
vestuario se mantienen relativamente estables en términos reales o se reducen un tanto, no obstante,
los costos educacionales en que incurren las familias se duplican (matrículas, escolaridad, materiales
y útiles etc.) En este estudio también se constató que cada año de educación adicional en la mujer
disminuye el número de hijos en 0.06 y que los efectos de ingresos del trabajo de la mujer o de
subsidios del Estado, no resultan significativos en la decisión de tener hijos.

66
Larrañaga Osvaldo: Fertilidad en Chile 1960- 2003. Departamento de Economía, Universidad de Chile. 2006

67
Cerda Rodrigo: Cambios Demográficos y sus Impactos en Chile, CEP, Estudios Públicos 110, Otoño 2008. Datos se refieren
a hijos en matrimonio o convivencia

Página | 316
Entre 1990 y el 2005, la Región del Maule presentó una tasa de crecimiento de 1,06 por ciento. Esta
disminuida tasa es indicativa de que la población regional ha sufrido una sucesión de cambios en las
tasas de mortalidad, y en especial, en las de natalidad, afectando el volumen y la composición por
edades de la población.

Figura 84: Tasa de natalidad en las comunas de la Región. ( x 1000 personas)

Fuente: Elaboracion propia sobre datos del SINIM

Como se señala en la Figura 83, la tasa de natalidad en las comunas de la Región durante los
períodos 2005, 2006 y 2007 se mantiene con una tendencia similar, excepto para el año 2007 en las
comunas de Vichuquén, Hualañé y Licantén,que presentaron una baja considerable al
comportamiento de la mortalidad.

Página | 317
Figura 85: Tasa de natalidad promedio de los territorios. 2005-2006-2007 (x 1000 personas)

La Figura 84 presenta la tasa de natalidad por territorios. Curicó 2 es la que presenta la mas baja
equivalente a un 11 por ciento aproximadamente. La comuna de Vichuquén es la que respresenta una
tas bajo el 10 por ciento. En términos generales se observa heterogeneidad en los territorios ocn la
exzcepcón de lo señalado anteriormente.

En la tabla 5 se puede observar el número de establecimientos según grado de complejidad para cada
uno de los territorios. El hecho de que exista dispersión en cuanto al número de comunas por
territorios implica la variación en el número de establecimientos. El tema central, es que en los
territorios mas desposeídos, mas rurales, existe salud primaria, pero a la vez también existen
asimetrías de información como bien se manisfestó en los talleres participativos.

Página | 318
Tabla 89: Números de establecimientos según grado de complejidad.
Territorios Comunas CENTRO POSTAS ESTACION
HOSPITAL SEGUN COMPLEJIDAD
CONSULTORIOS DE SALUD SALUD CECOF SAPU MOVIL MEDICO

1 2 3 4 Total ADOSADOS URBANOS CRS CAE PRAIS RURALES Total FAMILIAR DENTAL RURALES RURAL *
San Javier 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 10 9

Linares 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 2 2 1 2 0 10 11

T1 Linares Yerbas Buenas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 3 3

Colbún 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 3 4

Villa Alegre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 5 0

Retiro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 8 4

T2 Linares Parral 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 12 1

Longaví 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 9 6

Curicó 1 0 0 0 1 0 3 1 0 0 0 4 3 1 2 0 7 0

Molina 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 5 12

Curicó 1 Sagrada Familia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 2 2

Teno 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 2 1 0 0 0 4 0

Romeral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 3 0

Rauco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 2 0

Vichuquen 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 4 2

Curicó 2 Hualañé 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3 5

Licanten 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 4 2

Talca 1 0 0 0 1 0 2 0 1 1 0 4 3 2 4 1 1 3

San Rafael 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 3

Río Claro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 5 3

Talca 1 Pelarco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 2

San Clemente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 2 1 0 15 18

Maule 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 4 3

Pencahue 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 5 8

Curepto 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 8 7

Talca 2 Constitución 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 4 8

Empedrado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 6

Pelluhue 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 2 8

Maule sur Cauquenes 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 2 1 1 1 0 11 8

Chanco 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 7 1

Fuente: Minsal.

Página | 319
2.2.2 Índice de Desarrollo Humano. IDH

Es un indicador compuesto que mide los resultados de un país de acuerdo a las referencias del nuevo
paradigma del desarrollo humano. El IDH fue una propuesta de los economistas Sen y Desai, que
el Pnud incorporó en sus informes como indicador del desarrollo humano.

La opción por un índice único, frente a la utilización de varios indicadores, responde al propósito de
ofrecer un contrapunto al PIB o ingreso per cápita, que constituía el indicador por excelencia
del desarrollo. Para que el desarrollo humano se convirtiera en una alternativa real al pensamiento
ortodoxo, resultaba imprescindible, a juicio de sus creadores, disponer de un índice que compitiese
con el indiscutido indicador del ingreso per cápita en cuanto a simplicidad y expresión. Su principal
impulsor, Ul Haq, sostenía la necesidad de disponer de una medida del desarrollo capaz de divulgarse
tanto como el ingreso per cápita, pero que fuera más sensible a la dimensión social de la vida humana
(PNUD, 1999:23). Ello no quiere decir que sean dos índices incompatibles, sino que miden cosas
distintas. Otra cuestión es el valor que se concede a cada uno a la hora de diseñar y evaluar las
políticas económicas.

El IDH busca medir el logro medio de un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una
vida larga y saludable, los conocimientos y un nivel decente de vida. Se trata de un índice compuesto
que contiene tres variables: la esperanza de vida al nacer, el logro educacional (alfabetización de
adultos y la tasa bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria combinada) y el PIB real per
cápita (expresado enPPA, Paridad de Poder Adquisitivo).

En cuanto a los dos primeros componentes, salud y educación, no existe duda sobre la conveniencia
de introducirlos en el IDH, aunque se discuta la idoneidad de los indicadores propuestos. En cambio,
se ha producido un mayor debate en torno a la introducción de la renta o el ingreso. Para el PNUD la
renta o ingreso es importante en el desarrollo humano porque permite reflejar las opciones de las
personas para satisfacer los bienes y servicios que necesitan. Algunos críticos plantean que no debe
incluirse la renta, ya que el desarrollo humano debe tener en cuenta los resultados conseguidos y no
los medios. Para otros, por el contrario, el IDH no recoge suficientemente el componente de la renta,
lo que hace que resulte poco real a la hora de mostrar las opciones efectivas de las personas.

El PNUD incluyó desde el comienzo la renta en el IDH, pero siempre bajo el presupuesto de que a
partir de determinados niveles el crecimiento de la misma no tiene igual paralelo en el crecimiento del
desarrollo humano. Los procedimientos utilizados por el PNUD para introducir el ingreso en
el IDH teniendo en cuenta este supuesto han variado a lo largo del tiempo. El último cambio se

Página | 320
produjo en su Informe sobre Desarrollo Humano correspondiente a 1999. En todos los Informes se
contienen notas técnicas que explican detalladamente el procedimiento seguido para calcular el IDH.

2.2.3 IDH Comunal.

Diversas entidades públicas han incorporado este instrumento en los esfuerzos de focalización y
asignación de recursos; a su vez, actores públicos a nivel local lo han usado estratégicamente para
reforzar sus intentos por obtener mayor visibilidad pública y capacidad de interlocución en los distintos
niveles e instancias de la administración pública. También ha sido utilizado por los medios de
comunicación para originar debates entorno a los desafíos del país y, además, por el mundo
académico, que lo ha incorporado como antecedente para el análisis social y la investigación a nivel
de pre y postgrado.

Lo interesante de este el ejercicio es que dos novedades fundamentales en relación a los anteriores:
en primer lugar, la comparación temporal, y, en segundo término, la modificación de la metodología de
construcción del IDH, al incorporarle indicadores que lo hacen un instrumento aun más exigente en su
evaluación del desarrollo humano y, con ello, más pertinente a la realidad y los desafíos actuales de
Chile.

Estos cambios metodológicos obligan por cierto a refamiliarizarse con el mapa del desarrollo humano
en Chile.

Es fundamental tener en cuenta que, debido a los cambios metodológicos, estos datos no son
comparables Por ello, datos que se presentan corresponde a los valores de IDH con los cuales debe
analizarse el desarrollo humano de las regiones y comunas de Chile.

En términos cuantitativos, las conclusiones principales relacionados con las comunas de la Región del
Maule es que todas lograron incrementos en su IDH entre 1994 y 2003. Las con mayores alzas son
Pelarco, Pelluhue, Rauco y San Clemente, que corresponden a comunas con una pequeña población
y que en 1994 tenían logros muy bajos en el IDH. Estos incrementos significaron que pasaran de tener
índices bajo 0,600 a índices entre 0,600 y 0,690.

Página | 321
Tabla 90: Número de comunas según ritmo de avance hacia la meta ideal de desarrollo humano
en comparación con su grupo inicial (1994)

IDH Avance Avance Avance Total


superior a su igual a su inferior a comunas
grupo grupo su grupo comparadas

Dimensión (+) (=) (-)

Salud 9 10 10 29

Educación 12 3 14 29

Ingreso 15 2 12 29

IDH Total 13 8 8 29

Fuente. Las trayectorias del desarrollo humano en las comunas de chile (1994-2003). Mideplan-
PNUD

2.2.4 IDH Dimensión Salud

Como se muestra la Tabla 91 la dimensión salud esta medida de acuerdo a la tasa de años de Vida
potencial perdidos por mil habitantes.

Tabla 91: IDH dimensión salud.

IDH especial para Chile 2005

Dimensiones IDH especial para Chile Regional IDH PNUD para Chile
IDH comunal

Salud (1/3) Tasa de años de vida potencial perdidos Tasa de años de vida
(AVPP*1000 habitantes) potencial perdidos
(AVPP*1000 habitantes)

Fuente. Las trayectorias del desarrollo humano en las comunas de chile (1994-2003).
Mideplan- PNUD

Página | 322
De acuerdo a la figura siguiente, se puede obsevar el desarrollo del IDH en los territorios. En términos
generales, todos poseen valores relativamente altos, aunque menores al promedio nacional. Por un
lado, el territorio de Linares 2 el que presenta un índice menor, y por otro lado Talca 1 presenta el
valor mas alto.

Figura 86: Índice de Desarrollo Humano. Dimensión Salud

Fuente: Elaboración Propia: Datos del informe sobre las trayectorias del desarrollo humano en las
comunas de chile (1994-2003). Mideplan- PNUD

Página | 323
Figura 87: Dimensión salud comunas Región del Maule.

Fuente. Las trayectorias del desarrollo humano en las comunas de chile (1994-2003). Mideplan-
PNUD

Todas las comunas consiguieron incrementos entre 1994 y 2003. Diez lograron disminuciones de la
brecha por sobre el promedio de su grupo en 1994, sobresaliendo Vichuquén, que está dentro de las
diez comunas que tuvieron una mayor disminución de la brecha.

Junto con lo anterior, también se puede observar en la Figura 14 como el fenomeno geográfico - al
parecer - incide en la dimensión de salud del IDH. En los sectores costeros y zonas intermedias los
valores del IDH presentan una evolución muy bajo, caso contrario sucede en los sectores
cordilleranos y precordilleranos.

2.2.5 Años de Vida Potencialmente Perdidos. AVPP

Uno de los indicadores básicos que refleja el estado de salud de una población es el índice Años de
Vida Potencialmente Perdidos AVPP, mientras que un indicador de calidad de servicio puede ser el
índice de Reclamos OIRs (reclamos/opiniones). En el AVPP se observa que la Región del Maule tiene

Página | 324
un alto nivel 86,8 por ciento, comparado el nivel país (77,3 por ciento), destacándose las muertes
jóvenes en hombres.

Este indicador se encuentra presente en varios instrumentos, como por ejemplo en el Índice de
Desarrollo Humano y en el Índice de Inequidad de Género.

Técnicamente se calcula cuantos años de vida se pierden producto de muertes prematuras. Por
ejemplo: si la meta ideal de sobrevivencia se fija en 80 años, el que una persona se muera a los 70
años, implica que esta perdió 10 años de su vida potencial.

La Tabla 92, muestra las estadisticas de los AVPP en las comunas de las Región, donde se puede
observar las altas tasas que presentan los territorios de Curicó 2, donde la comuna de Vichuquén
presentan una alta tasa de AVPP equivalente al 40 por ciento del territorio.

Curepto presenta una tasa AVPP cercana a los 10.000, y que representan el 50 por ciento en el
territorio. Es decir, el avance de la tasa de AVPP para Talca 1 depende del avance que se registre en
la comuna de Curepto. El IDH para esta comuna presenta un avance muy bajo entre 1994 – 2003.

Aún cuando la formación de los territorios esta asociado a un tema geográfico, también es importante
señalar que existe diaparidad en relación al número de comunas. El hecho de orientar recursos en
territorios como Linares 2 que presenta tres comunas, es muy distinto que concentrar esfuerzos en
territorios que poseen un mayor número.

Junto con lo anterior, se evidencia que la gestión municipal es muy individualista. Se han realizado
acciones gubernamentales para pensar en territorio y reflexionar cuales son los problemas
transversales que afectan a las variables como salud, sin embargo, el interés por resolver lo urgente
sobre lo importante es basicamente una prioridad para los municipios y sumado a la escazes de
recursos y un bajo nivel en el control de gestión, revelan el largo camino que queda por hacer.

Finalmente la tasa promedio de años potencialmente perdidos para los territorios es de 6000. Los
territorios que se encuentran sobre este promedio corresponden a Curicó 1 (4/6), Curicó 2 (2/3), Talca
1 (4/7), Talca 2 (1/3) y Maule Sur (1/3)

Página | 325
Tabla 92: Años de vida potencialmente perdidos 2005.

Territorios Comunas A.V.P.P.( entre 1-74 años )

Porcentaje
Comunal
Defunciones AVPP TASA AVPP AVPP

San Javier 137 2.193 5836,2 22,07

Linares 257 4.558 5440,3 20,57

Yerbas
T1 Linares Buenas 44 909 5661,8 21,41

Colbún 42 859 4942,7 18,69

Villa Alegre 40 640 4567,5 17,27

Retiro 25 403 2324 16,6

T2 Linares Parral 119 2136 5882 41,9

Longaví 78 1597 5820 41,5

Curicó 372 7884 6291,5 16,8

Molina 146 3049 7829,6 20,9

Sagrada
Curicó 1 Familia 55 1106 6350,1 17,0

Teno 69 1486 5759,9 15,4

Romeral 36 862 6555,6 17,5

Rauco 25 403 4645,0 12,4

Vichuquén 15 397 8411,02 41,2

Curicó 2 Hualañé 27 601 6291,22 30,8

Página | 326
Licantén 19 396 5731,65 28,0

Talca 533 9.689 4516,8 10,46

San Rafael 23 490 6396,9 14,82

Río Claro 44 851 6849,6 15,87

Talca 1 Pelarco 26 436 6373,3 14,76

San Clemente 112 1.960 5332,0 12,35

Maule 45 915 5009,9 11,60

Pencahue 27 723 8693,0 20,14

Curepto 36 959 9999,0 50,70

Talca 2 Constitución 135 2.909 5989,5 30,37

Empedrado 13 148 3733,6 18,93

Pelluhue 20 389 5824,2 30,9

Maule sur Cauquenes 141 2.818 7090,0 37,6

Chanco 31 540 5922,4 31,4

Fuente: Minsal

Página | 327
2.2.6 Índice de Inequidad de Género. Dimensión Salud.

Figura 88: Índice de Inequidad de Género. Salud

Fuente:Índice de inequidad Territorial de Género. Mideplan – Sernam

De acuerdo al figura anterior, los territorios presentan una brecha favorable para al sexo femenino, al
moverse en valores superiores a uno. Destaca el territorio Curicó 1, cuyo valor máximo se registra en
la comuna de Teno.

De acuerdo a diversos estudios que promueven la disminución de desigualdades entre géneros, en el


ámbito de la salud, aluden no sólo a la situación en que se halla la salud de las mujeres, sino también
al papel protagónico de éstas como proveedoras de atención formal dentro del sistema y de cuidado
informal de la salud dentro de la familia. Desde el ángulo de la utilización de servicios, se ha prestado
especial atención a la consideración integral de las necesidades específicas en las diferentes etapas
del ciclo de vida, la calidad del servicio, la provisión efectiva de servicios de salud.

Página | 328
Tabla 93: Variables utilizadas para el cálculo de la dimensión salud.

Variables Peso Relativo


(%)

Años promedio de vida potencial perdidos. Dada la diferencia en las expectativas de vida 28.6
de ambos sexos, para efectos de equidad es uno de los indicadores privilegiados al
momento de considerar la elaboración de políticas públicas con perspectiva de género. Por
un lado, orienta sobre las consideraciones de tener en cuenta en todos los temas de salud
referente al adulto mayor y en el resto de las dimensiones que abarca el envejecimiento
acelerado de nuestra población con un predominio femenino indiscutido: diseño de
entornos e infraestructura pública, calidad y cantidad de servicios disponibles y, en general
todas las dimensiones de la vida diaria que abarca un sistema de protección social con
base en derechos.

Cotización en el sistema de salud. La cobertura de salud es un derecho garantizado en la 18.5


concepción del sistema de protección social, sin embargo, la condición de estar afiliado al
68
seguro privado o a algún otro sistema de previsión de salud conlleva ya un elemento de
discriminación en la medida que la posibilidad de estar en u otro está determinada por el
nivel de ingreso, por tanto, se consideró relevante establecer la brecha desde esta
perspectiva asumiendo que datos objetivos indican que las mujeres perciben ingresos
inferiores al género masculino y ello se confirmaría en esta variable, entregando así
mayores elementos para identificar inequidades de género.

Consultas por enfermedad. En el imaginario público existe la creencia de que ante 52.8
situaciones de enfermedad las mujeres suelen consultar más que los hombres, de aquí
que, en el caso femenino haya mayores posibilidades de abordar a tiempo un problema de
salud a diferencia del caso masculino, que sólo consulta cuando, de existir una
enfermedad, ésta se encuentra en etapas muy avanzadas.

Fuente. Elaboración propia sobre datos del Informe de Índice de inequidad de Género. Mideplan,
Sernam, Asociación de Municipalidades.

68
Otro sistema de salud se refiere a aquellos que cotizan en Fonasa (grupo A a D), Fuerzas Armadas y del orden, particular, y
otro sistema.

Página | 329
Por otra parte, resulta de suma importancia identificar las fuentes de consulta ante un episodio de
enfermedad, asumiendo que el conocimiento formal se traduce en mayor capacidad de diagnóstico,
orientación y resolución de un problema de salud.

Por ello, en el marco de políticas de salud de prevención e información se intentó verificar si existen
diferencias de género en este aspecto, las que de comprobarse ameritarían considerar este aspecto
por ejemplo, en el caso de una campaña pública.

La expresión matemática utilizada para medir esta variable fue la siguiente:

Mujeres(hombres)que consultaron en el sistema formal


Mujeres(hombres)que consultaron en los últimos 3 meses

Se considera sistema formal a las consultas en consultorio, posta rural, SAPU, hospital, consulta
médica, mutual de seguridad, clínica privada y establecimiento de las FF.AA. o de Orden.

2.3. Capital Humano

Asumiendo que Capital Humano (KH) se refiere al conjunto de características intangibles que
incrementan la productividad de las personas, a saber: habilidades, destrezas, conocimientos,
experiencia y también valores (BECKER, 1967; MINCER, 1974), se comprende al Capital Humano
como una variable necesaria –aunque no suficiente para explicar el crecimiento y desarrollo social y
económico de un territorio, en particular desde los modelos de crecimiento endógeno (ROMER, 1986;
LUCAS, 1988).

Por ello a continuación se describirá el KH en las variables que tienen relevancia al momento de decir
cuan educada o capacitada está la población para mejorar y aumentar su productividad. Las variables
que se expondrán serán las siguientes: cobertura de la educación, escolaridad promedio, porcentaje
de asistencia a clases, porcentaje de retiro de alumnos que estudian en establecimientos
municipalizados, comparación entre establecimientos de educación municipal, particular
subvencionada y particular, financiamiento de la educación municipalizada y aporte municipal.

La Tabla 94 muestra las primeras tres variables citadas en el párrafo anterior. Se puede observar que
el promedio de la Región en la cobertura de la educación es de 67,5 por ciento para el año 2007, es
decir, en promedio 3 de cada 10 niños no se educan en establecimientos de administración
municipalizada.

Página | 330
Para el año 2007, la máxima cobertura se presenta en la comuna de Hualañé con un valor de 86,4 por
ciento, este valor está 18,9 por ciento por arriba del promedio regional. En su contraparte la que posee
menor índice de cobertura educacional es la comuna Maule que está 28,6 por ciento (=67,5 por
ciento-38,9 por ciento) por debajo del promedio regional y 47,5 por ciento por debajo de la puntuación
más alta perteneciente a la comuna de Hualañé.

2.3.1 Cobertura Educacional Municipal

La Figura 88 muestra la evolución del porcentaje de cobertura de la educación municipal entre los
años 2001 a 2007 en cada uno de los territorios y a nivel regional. Se observa que los territorios
Maule Sur (correspondiente a las comunas de Cauquenes, Pelluhue y Chanco) y el territorio 2 Curicó
son los que tienen mayor cobertura de educación municipal, cuyo promedio es de 80,2 por ciento lo
que indica que uno de cada cinco niños se educa en establecimientos municipalizados. La explicación
del por que la cobertura municipal es tan alta es debido a que, por ejemplo, el territorio Maule Sur es
mayoritariamente rural y la inversión privada en colegios y educación no se hace por la baja demanda
de éstos; lo anterior se ratifica ya que sólo en la comuna de Cauquenes existe educación particular
subvencionada y en las demás comunas sólo se imparte educación municipal.

Página | 331
Tabla 94: Variables Utilizadas para Caracterizar el Capital Humano.

Comunas Cobertura de Educación Municipalizada (%) Escolaridad Promedio por Año Porcentaje de Asistencia a Clases (%)
Territorios

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
San Javier 55,9 51,0 52,8 48,6 50,7 50,1 52,8 8 7 7 8 8 8 8 94,8 95,0 94,1 94,9 93,7 93,6 93,9
Linares 56,0 49,7 58,9 54,7 58,7 58,8 60,5 9 8 8 9 9 9 9 92,5 93,3 93,4 93,5 93,6 94,1 93,0
T1 Linares Yerbas Buenas 52,9 51,1 56,7 49,8 56,2 54,9 56,0 7 6 6 7 7 7 7 90,8 91,1 90,9 91,3 91,2 91,2 91,3
Colbún 69,9 42,5 69,1 66,4 68,2 67,9 69,2 7 6 6 7 7 7 7 94,6 94,7 93,5 94,4 93,0 92,8 92,8
Villa Alegre 79,6 76,9 81,4 74,5 80,3 77,5 81,7 8 7 7 8 8 8 8 93,5 92,9 91,9 92,4 92,0 91,3 92,2
Promedio T1 Linares 62,9 54,2 63,8 58,8 62,8 61,8 64,0 7,8 6,8 6,8 7,8 7,8 7,8 7,8 93,2 93,4 92,7 93,3 92,7 92,6 92,6
Retiro 70,7 68,8 73,4 67,6 73,8 72,9 81,7 6 6 6 7 7 7 7 92,1 92,8 91,8 93,1 92,1 93,2 93,9
T2 Linares Parral 53,2 52,3 55,3 50,9 52,0 51,8 54,2 8 7 7 8 8 8 8 91,8 92,4 92,0 92,7 91,8 91,3 90,5
Longaví 59,2 64,8 66,8 62,3 63,9 63,2 73,1 6 6 6 7 7 7 7 90,5 90,6 90,0 90,9 89,9 90,2 90,7
Promedio T2 Linares 61,1 62,0 65,2 60,3 63,2 62,6 69,7 6,7 6,3 6,3 7,3 7,3 7,3 7,3 91,5 91,9 91,2 92,2 91,3 91,6 91,7
Curicó 63,3 61,7 59,2 56,2 55,6 51,9 50,4 10 8 8 9 9 9 9 92,6 92,5 92,5 93,2 93,9 93,0 93,5
Molina 68,9 65,0 65,6 60,9 63,3 61,5 60,9 9 7 7 8 8 8 8 92,1 92,1 90,5 91,6 90,3 89,7 89,3
Sagrada Familia 67,5 64,8 68,9 61,4 67,6 63,0 62,4 6 6 6 7 7 7 7 96,9 96,9 96,0 95,8 95,5 95,6 96,0
T1 Curicó
Teno 61,7 64,3 63,3 59,6 59,2 57,4 57,1 7 6 6 7 7 7 7 93,1 93,4 93,2 93,0 93,1 92,9 92,7
Romeral 58,9 63,4 66,0 60,9 63,8 60,7 59,5 8 7 7 7 7 7 7 93,6 94,4 93,7 93,5 93,1 93,8 93,7
Rauco 66,0 59,4 64,3 58,8 62,3 61,9 60,8 7 6 6 7 7 7 7 94,0 94,1 93,3 93,4 93,1 93,0 93,1
Promedio T1 Curicó 64,4 63,1 64,5 59,7 62,0 59,4 58,5 7,8 6,7 6,7 7,5 7,5 7,5 7,5 93,7 93,9 93,2 93,4 93,2 93,0 93,0
Vichuquén 65,0 71,8 77,1 68,1 76,6 79,2 77,9 7 6 6 7 7 7 7 92,9 93,7 92,1 93,5 93,3 92,8 93,2
T2 Curicó Hualañé 92,9 86,6 84,9 81,0 82,1 81,7 86,4 7 6 6 7 7 7 7 93,6 93,4 92,7 93,3 92,3 91,9 92,2
Licantén 87,8 87,9 77,3 83,2 78,5 82,5 79,2 8 7 7 8 8 8 8 94,2 93,8 93,2 94,1 93,2 93,8 93,9
Promedio T2 Curicó 81,9 82,1 79,8 77,4 79,0 81,1 81,2 7,3 6,3 6,3 7,3 7,3 7,3 7,3 93,5 93,6 92,7 93,6 92,9 92,8 93,1
Talca 56,2 54,4 53,5 49,0 51,3 50,8 50,5 11 9 9 10 10 10 10 92,5 92,6 93,9 94,0 92,9 92,4 91,9
San Rafael 61,0 67,1 66,6 61,2 64,2 63,3 66,2 6 6 6 7 7 7 7 92,9 93,1 92,5 93,0 92,6 92,1 91,0
Río Claro 71,3 71,0 68,6 67,5 65,8 63,7 62,6 7 6 6 6 6 6 6 93,1 92,5 92,7 92,0 92,2 91,7 91,6
T1 Talca Pelarco 59,8 59,8 67,3 62,5 59,7 63,7 63,5 7 6 6 7 7 7 7 92,4 92,2 91,5 92,2 92,2 91,2 90,6
San Clemente 63,8 63,8 64,5 59,0 62,8 61,6 62,1 7 6 6 7 7 7 7 93,9 93,6 93,5 94,0 93,4 93,6 93,5
Maule 50,6 47,4 42,3 41,2 39,6 37,5 38,9 7 7 7 7 7 7 7 93,1 93,2 92,4 92,9 91,5 91,1 91,0
Pencahue 84,1 76,6 74,0 70,1 70,8 69,5 68,7 6 6 6 6 6 6 6 91,4 91,1 91,8 92,2 92,1 91,0 92,1
Promedio T1 Talca 63,8 62,9 62,4 58,6 59,2 58,6 58,9 7,3 6,6 6,6 7,1 7,1 7,1 7,1 92,8 92,6 92,6 92,9 92,4 91,9 91,7
Curepto 70,5 76,2 79,7 77,9 78,5 79,7 85,5 7 6 6 6 6 6 6 93,3 93,6 92,9 93,1 92,9 92,2 92,3
T2 Talca Constitución 55,1 56,3 55,8 51,7 52,7 51,3 50,3 9 7 7 9 9 9 9 91,1 91,7 91,6 91,7 90,7 90,2 90,2
Empedrado 69,1 76,7 81,2 75,7 81,7 81,4 83,1 6 5 5 6 6 6 6 92,0 92,2 91,6 90,9 91,8 91,3 90,7
Promedio T2 Talca 64,9 69,7 72,2 68,4 71,0 70,8 73,0 7,3 6,0 6,0 7,0 7,0 7,0 7,0 92,1 92,5 92,0 91,9 91,8 91,2 91,0
Pelluhue 85,6 83,0 82,1 77,2 79,0 76,5 80,7 7 7 7 7 7 7 7 92,6 92,6 92,3 93,4 91,9 90,8 92,2
Maule sur Cauquenes 82,0 82,6 83,5 78,7 80,6 79,5 80,5 8 7 8 7 8 8 8 93,1 93,2 90,9 92,9 90,8 93,0 92,5
Chanco 69,9 75,1 80,9 74,9 79,8 80,2 81,6 6 6 7 6 7 7 7 91,7 92,0 90,7 91,5 90,3 90,7 90,4
Promedio Maule Sur 79,2 80,2 82,2 76,9 79,8 78,7 80,9 7,0 6,7 7,3 6,7 7,3 7,3 7,3 92,5 92,6 91,3 92,6 91,0 91,5 91,7
PROMEDIO REGIONAL 68,9 69,2 69,9 65,7 67,6 67,0 67,5 7,3 6,4 6,5 7,1 7,2 7,2 7,2 93,0 93,1 92,5 93,0 Página
92,3 92,1| 33292,1
Figura 89: Cobertura educacional municipal entre los años 2001 a 2007.

Fuente: Elaboración Propia, con datos del SINIM.

2.3.2 Escolaridad Promedio

En cuanto a la escolaridad promedio se observa que ésta se ha mantenido estable a través del
período correspondiente entre los años 2001 y 2007, con un promedio regional de 7 años de
escolaridad en la VII Región del Maule.

Entre las comunas con mayor escolaridad se encuentra Talca, Curicó y Linares con 10, 9 y 9 años de
escolaridad promedio entre los años 2001 y 2007, respectivamente; justamente corresponde con las
ciudades más urbanizadas y con mayor densidad poblacional de la VII Región del Maule. En su
contraparte Curepto y Río Claro son los que con un promedio de 6 años menor escolaridad poseen.

La Figura 89 muestra la cobertura promedio por territorio entre los años 2001 y 2007, ésta indica que
si bien el territorio T1 Curicó y T1 Linares entre el año 2001 y 2003 se mantienen con una escolaridad
promedio igual pero a partir del año 2004 el territorio T1 Linares se sube a la mayor escolaridad
promedio (7,5 años) de la Región, lo que indica que en las comunas del territorio T1 Linares se

Página | 333
mantiene una mayor motivación y se prestan mejor los recursos para que los habitantes alcancen una
mayor escolaridad. En su contraparte el territorio T2 Talca es el que presenta una menor escolaridad
promedio siendo ésta, entre el año 2001 y 2007, 6,8 años.

Figura 90: Gráfico de escolaridad promedio por año.

Fuente: Elaboración Propia, con datos del SINIM. 2007

2.3.3 Asistencia a Clases

Finalmente, según lo indicado en la Tabla 94, el porcentaje promedio mensual de asistencia a clases
es estable entre el año 2001 y 2007 y alcanza un valor promedio de 92,6 por ciento en la Región.
Donde, la mayor asistencia a clases, para el año 2007, se encuentra en la comuna de Sagrada
Familia con un 96,0 por ciento y la comuna que menor asistencia a clases tiene es Molina, que está
sólo 3,3 por ciento por debajo del promedio regional.

La Figura 89 presenta la asistencia a clases por territorio lo que indica que en los territorios T1 Curicó,
T1 Linares, T1 Talca y T2 Talca la tendencia de asistencia a clases de los alumnos es a la baja,
siendo altamente notorio en el territorio T1 Talca lo que deja al promedio de asistencia regional con
una tendencia a la baja cuyo valor aproximado es de 93 por ciento para el año 2001 y de 92 por ciento

Página | 334
para el año 2007. Lo que indica que entre el período 2001 y 2007 un alumno de cada 100 no asistió
mensualmente al centro educacional.

Figura 91: Gráfico del porcentaje de asistencia a clases entre el año 2001 y 2007.

Fuente: Elaboración Propia, con datos del SINIM.

2.3.4 Retiro de los Alumnos

La Tabla 95 señala el porcentaje de retiros de establecimientos municipales y de enseñanza básica y


media Para la básica, el territorio que presenta mayor porcentaje de retiros es T1 Linares con un 1,4
por ciento y los que presentan menor porcentaje corresponden a los territorios T2 Curicó y Maule Sur
con un valor de 1,1 por ciento. Respecto a las comunas, para el año 2007, San Rafael es la que
presenta el mayor porcentaje de retiros con un 2,4 por ciento y Río Claro presenta el menor valor (0,3
por ciento), ambos correspondientes al territorio T1 Talca.

Tabla 95: Porcentaje de Retiro de los Alumnos de Establecimientos Municipales en Enseñanza


Básica y Media

Página | 335
Porcentaje de Retiro de Alumnos de Establecimientos Porcentaje de Retiro de Alumnos de Establecimientos
Comunas
Territorios Municipales en Enseñanza Básica (%) Municipales en Enseñanza Media (%)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
San Javier 0,6 2,7 0,7 1,1 0,5 1,0 1,0 2,3 4,4 4,9 4,4 3,8 3,3 5,1
Linares 0,6 1,8 0,7 0,7 0,7 0,7 0,6 3,2 5,4 3,5 4,5 3,3 2,9 3,2
T1 Linares Yerbas Buenas 0,7 4,2 1,9 1,7 1,4 1,6 1,6 0,6 8,5 6,9 9,9 9,6 6,4 6,1
Colbún 0,8 5,6 1,5 1,1 1,3 1,8 1,7 8,0 4,0 0,6 10,9 0,0 0,0 13,4
Villa Alegre 0,7 3,8 0,8 0,8 0,8 0,7 0,9 0,2 5,0 3,9 5,7 4,7 4,1 4,8
Promedio T1 Linares 0,7 3,6 1,1 1,1 0,9 1,1 1,2 2,8 5,4 4,0 7,1 4,3 3,3 6,5
Retiro 0,6 3,0 0,9 1,3 1,4 1,0 1,1 2,8 4,6 4,5 4,0 4,0 3,8 5,4
T2 Linares Parral 0,6 2,9 0,9 0,8 1,0 1,0 1,0 4,4 3,7 4,0 2,7 2,9 4,0 2,8
Longaví 0,8 3,4 1,3 1,3 0,9 0,9 1,1 4,3 12,1 10,7 10,0 6,5 8,2 7,3
Promedio T2 Linares 0,7 3,1 1,0 1,2 1,1 1,0 1,1 3,8 6,8 6,4 5,6 4,5 5,3 5,1
Curicó 0,7 3,4 1,2 1,0 1,3 1,1 1,2 1,5 5,2 3,7 3,5 2,8 2,4 2,8
Molina 0,7 3,3 1,2 1,4 1,2 1,4 1,4 3,2 3,8 3,5 2,9 3,1 3,5 4,2
Sagrada Familia 0,6 2,9 1,0 1,3 1,1 0,7 0,6 8,7 2,1 6,9 4,2 8,8 6,3 7,2
T1 Curicó
Teno 0,6 2,4 1,1 0,9 1,2 0,5 0,8 7,3 6,4 5,7 8,8 4,6 4,1 3,9
Romeral 0,4 3,5 1,4 1,8 1,4 0,8 0,7 0,7 3,6 2,1 3,3 5,0 4,4 5,7
Rauco 0,2 1,8 0,8 0,3 1,2 0,9 1,7 0,0 N/A 4,0 4,4 5,5 5,3 3,5
Promedio T1 Curicó 0,5 2,9 1,1 1,1 1,2 0,9 1,0 3,6 4,2 4,3 4,5 5,0 4,3 4,6
Vichuquén 0,3 2,6 0,3 1,0 0,8 0,2 1,0 2,4 4,1 7,5 3,2 3,1 2,9 2,5
T2 Curicó Hualañé 0,3 2,6 1,1 1,3 0,4 1,4 1,3 1,7 7,1 3,6 2,2 4,9 4,1 2,8
Licantén 0,3 2,6 1,1 1,3 0,4 1,4 1,3 1,7 7,1 3,6 2,2 4,9 4,1 2,8
Promedio T2 Curicó 0,3 2,6 0,9 1,2 0,5 1,0 1,2 1,9 6,1 4,9 2,5 4,3 3,7 2,7
Talca 0,7 2,4 0,9 0,9 0,8 1,0 0,9 2,5 2,1 1,9 1,9 2,0 2,2 2,3
San Rafael 0,5 3,0 1,6 1,8 1,2 1,2 2,4 0,0 N/A N/A N/A 0,0 0,0 0,0
Río Claro 0,2 2,5 0,5 0,7 0,9 0,5 0,3 5,2 4,0 10,6 8,0 7,4 9,2 8,7
T1 Talca Pelarco 0,2 3,7 1,2 0,7 0,3 1,1 0,9 7,0 12,6 11,9 6,6 5,9 5,3 6,5
San Clemente 1,0 2,5 0,9 1,1 1,1 0,8 1,0 6,4 6,6 4,8 5,3 9,6 9,2 5,7
Maule 0,3 4,1 1,4 1,3 0,4 1,5 1,1 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Pencahue 1,3 3,3 2,5 1,3 2,1 1,4 0,7 5,0 7,6 11,3 7,0 5,7 9,7 0,0
Promedio T1 Talca 0,6 3,1 1,3 1,1 1,0 1,1 1,0 4,4 6,6 8,1 5,7 5,1 5,9 3,9
Curepto 0,4 2,3 0,5 0,7 1,0 1,4 0,7 1,8 7,9 3,0 6,7 2,9 3,0 3,2
T2 Talca Constitución 0,7 2,5 1,3 1,3 1,0 1,9 1,5 3,1 5,4 4,0 3,4 3,8 5,2 3,1
Empedrado 0,5 2,6 1,4 3,2 1,2 1,2 0,8 2,1 5,6 7,8 7,5 3,9 8,8 8,2
Promedio T2 Talca 0,6 2,5 1,1 1,7 1,1 1,5 1,0 2,3 6,3 4,9 5,9 3,5 5,7 4,9
Pelluhue 0,4 2,4 1,2 0,7 0,6 1,0 0,6 1,2 3,4 7,0 3,7 4,2 5,7 6,9
Maule sur Cauquenes 0,5 3,6 0,6 1,0 0,8 0,8 0,8 3,5 4,8 2,9 2,4 3,3 3,6 2,7
Chanco 1,3 2,5 1,3 1,3 1,6 0,5 0,5 3,9 5,0 4,1 4,8 5,3 2,8 5,5
Promedio Maule Sur 0,7 2,8 1,0 1,0 1,0 0,8 0,6 2,9 4,4 4,7 3,6 4,3 4,0 5,0
PROMEDIO REGIONAL 0,5 2,8 1,1 1,2 1,0 1,0 1,0 3,4 5,5 5,6 4,6 4,7 5,0 4,3

Página | 336
La Figura 91 muestra el porcentaje de retiros en enseñanza básica por territorio, ésta indica que el
promedio de la Región se mantiene estable, a partir del año 2003, en torno al 1,2 por ciento de retiros.
En general el porcentaje de retiro es muy variable dada la cantidad y diversidad de las comunas que
componen los territorios.

Figura 92: Porcentaje de retiro de alumnos de establecimientos municipales en enseñanza


básica.

Fuente: Elaboración Propia, con datos del SINIM.

En el caso de la enseñanza media el territorio que presenta mayor porcentaje de retiros es T1 Talca
con un valor promedio entre el año 2001 y 2007 de 5,7 por ciento y el que presenta menor porcentaje
es el Territorio Maule Sur con un valor de 4,1 por ciento; lo que indica, por ejemplo, en el caso de
Maule Sur que si bien presenta los porcentajes más bajos de retiro para enseñanza media es más alto
ya que los alumnos tienen edad para trabajar y poder costear su forma de vida por lo que deciden
trabajar y dejar sus estudios. Respecto a las comunas, para el año 2007, Colbún es la que presenta el
mayor porcentaje de retiros con un 13,4 por ciento y en su contraparte Maule presenta el menor valor
(0,0 por ciento).

Página | 337
La Figura 92 muestra el porcentaje de retiros en enseñanza media por territorio, ésta indica que el
promedio de la Región se inclina, a partir del año 2002, hacia una leve baja entorno al 4,7 por ciento.

En general el porcentaje de retiro es muy variable dada la cantidad y diversidad de las comunas que
componen los territorios, con mayor notoriedad en los territorios T1 Linares y T2 Curicó.

Figura 93: Porcentaje de retiros en enseñanza media por territorio.

Fuente: Elaboración Propia, con datos del SINIM.

Por ende, las Figuras 91 y 92, en general permiten observar que mientras más edad tenga el alumno
del establecimiento más causas tienen (trabajo, embarazo adolecente, etc.) para retirarse del colegio.

Página | 338
2.3.5 Prueba SIMCE Aplicada a 4° Básico

Establecimientos Municipalizados

La Figura 93 muestra la cantidad de alumnos y colegios por territorio que fueron evaluados por la
prueba SIMCE y, en seguida, la Figura 94 muestra los puntajes de las diferentes pruebas SIMCE
obtenidos por territorio, con lo que los mejores puntajes los tiene la prueba de lectura, le sigue
comprensión de la naturaleza y, por último, matemáticas. Donde, la diferencia de puntaje entre la
prueba SIMCE de lectura y matemáticas es de 9 puntos. La información desagregada por las
comunas de cada territorio se muestra en la Tabla 96.

Figura 94: Cantidad de establecimientos y alumnos por territorio (colegios municipalizados).

Fuente: Elaboración propia, datos del SIMCE.

Página | 339
Tabla 96: SIMCE aplicado a los alumnos de 4° básico.
Prueba SIMCE Establecimientos Municipalizados TODOS los Establecimientos Presentes en la Comuna

Territorios Comunas Establec VARIACIÓN EN Establec VARIACIÓN EN


Alumno PUNTAJES PRUEBA 2007 PUNTAJES PRUEBA 2007
imiento RELACIÓN AL 2006 imiento Alumnos RELACIÓN AL 2006
s
s LECT MAT NAT LECT MAT s LECT MAT NAT LECT MAT
San Javier 31 342 241 229 229 2 1 38 671 252 238 243 1 -7
Linares 35 653 252 245 243 5 8 56 1.390 263 257 257 3 5
T1 Linares Yerbas Buenas 10 168 240 225 221 9 -1 11 179 242 226 223 9 -1
Colbún 14 234 251 235 239 -2 -4 15 262 253 240 243 1 1
Villa Alegre 11 203 231 220 228 -12 -14 11 203 231 220 228 -12 -14
Total T1 Linares 101 1.600 243 231 232 0 -2 131 2.705 248 236 239 0 -3
Retiro 19 236 251 234 239 -1 -1 20 274 253 237 244 1 -1
T2 Linares Parral 25 345 252 235 239 4 -2 31 644 261 250 254 3 1
Longaví 28 381 253 237 240 6 0 28 381 253 237 240 6 0
Total T2 Linares 72 962 246 232 234 1 -2 79 1.299 251 238 241 1 -2
Curicó 34 1.222 243 231 235 -1 -9 58 2.185 258 251 253 0 -7
Molina 23 635 247 234 239 -3 -10 23 635 247 234 239 -3 -10
T1 Curicó Sagrada Familia 10 200 258 248 253 6 6 11 204 258 248 253 6 6
Teno 17 309 255 249 251 1 -1 20 365 259 253 256 3 0
Romeral 10 171 266 261 264 9 10 11 181 266 261 265 9 15
Rauco 5 115 254 232 242 17 9 5 115 254 232 242 17 9
Total T1 Curicó 99 2.652 249 236 239 3 -1 128 3.685 253 241 245 3 -1
Vichuquén 9 69 242 230 236 -3 -6 9 69 242 230 236 -3 -6
T2 Curicó Hualañé 9 136 267 262 259 -4 -2 10 138 266 262 258 -5 -1
Licantén 8 87 271 264 255 6 3 8 87 271 264 255 6 3
Total T2 Curicó 26 292 251 239 241 2 -1 27 294 254 243 246 2 -1
Talca 37 1.754 249 241 243 4 2 72 3.442 258 250 253 5 1
San Rafael 5 122 238 229 237 -4 0 5 122 238 229 237 -4 0
Río Claro 15 199 244 230 239 4 1 15 199 244 230 239 4 1
T1 Talca Pelarco 6 75 237 222 229 -17 -24 7 97 239 227 234 -12 -8
San Clemente 35 532 240 229 231 -3 -6 37 595 244 233 234 -2 -4
Maule 12 174 239 223 233 -4 -7 12 174 239 223 233 -4 -7
Pencahue 11 99 244 225 238 -7 -13 11 99 244 225 238 -7 -13
Total T1 Talca 121 2.955 242 228 236 -4 -7 159 4.728 244 231 238 -3 -4
Curepto 23 135 254 243 251 -1 0 23 135 254 243 251 -1 0
T2 Talca Constitución 22 516 243 237 243 -1 0 29 807 261 253 258 6 3
Empedrado 4 62 255 257 264 -3 2 4 62 255 257 264 -3 2
Total T2 Talca 49 713 244 233 240 -3 -5 56 1.004 247 236 244 -2 -3
Pelluhue 8 85 249 228 233 5 -12 8 85 249 228 233 5 -12
Maule Sur Cauquenes 31 506 241 226 235 -1 -2 34 627 249 235 242 3 1
Chanco 15 134 248 231 237 2 -11 15 134 248 231 237 2 -11Página | 340
Total Maule Sur 54 725 244 232 239 -2 -5 57 846 248 235 242 -1 -4
TOTAL REGIONAL 522 9.899 246 233 237 0 -3 637 14.561 249 237 242 0 -2
Además, en el caso de la prueba SIMCE de lectura el Territorio T2 Curicó el que mejor evaluaciones
obtuvo con un promedio territorial de 251, la comuna que mayor aporte hace a este puntaje es
Licantén con un valor de 271. En la misma prueba el territorio peor evaluado es T1 Talca con un
puntaje promedio de 242, donde las comunas de Pelarco, San Rafael, Maule y San Clemente están
por debajo de promedio dicho anteriormente.

En la prueba de comprensión de la naturaleza nuevamente el territorio T2 Curicó con un puntaje de


241 es el que mejor evaluado, seguido muy de cerca por el territorio T2 Talca con un puntaje de 240;
siendo Hualañé (259 de puntaje) y Empedrado (264) de ambos territorios respectivamente.

Figura 95: Puntajes en las diferentes pruebas SIMCE para el año 2007 (colegios
municipalizados).

Fuente: Elaboración propia, datos del SIMCE.

Finalmente, para la prueba SIMCE de matemáticas con una diferencia mayor que las anteriores el
territorio T2 Curicó obtiene el mejor puntaje (239), siendo las comunas de Licantén y Hualañé las que
más destacan con un puntaje de 264 y 262, respectivamente. El territorio peor evaluado, en está
categoría, es T1 Talca con un puntaje de 228 siendo Pelarco la comuna con el peor puntaje (222) en
el territorio. Lo anterior indica que hay una diferencia de 11 puntos de diferencia entre el mejor y peor
territorio. Además, una diferencia bastante grande de 42 puntos entre la mejor y peor comuna por
territorio.

Página | 341
Todos los Establecimientos

Finalmente, en el caso de todos los establecimientos de las comunas (municipales más particulares
subvencionados pagados y pagados), se puede apreciar en la Tabla anterior que en todas las
comunas incrementa los puntajes por prueba debido al aporte a la calidad de la educación que hacen
los colegios particulares subvencionados pagados y pagados, lo que indica alta inequidad entre los
conocimientos de ciencias básicas de un alumno que estudia en un colegio de administración
municipal y uno que estudia un colegio de otro tipo de administración.

La Figura 95, muestra los puntajes de los distintos tipos de pruebas por territorios si se comprará con
la Figura 94 (anterior) se ve que el panorama no cambia mucho debido al menor número de los
colegios subvencionados y pagados que municipalizados, pero la tónica es que siempre se
incrementa el puntaje entre 3 y 4 puntos aproximadamente para cada prueba.

Figura 96: Puntajes en las diferentes pruebas SIMCE para el año 2007 (todos los colegios).

2.3.6 Prueba SIMCE Aplicada a 8° Básico

La prueba SIMCE en el año 2007 se aplicó entre 6 y 7 de noviembre (la última prueba se aplicó en el
año 2004) con una cobertura del 97% del total de estudiantes matriculados, es decir, 15.529
estudiantes en un total de 442 establecimientos (entre municipalizados y no municipalizados).

Página | 342
Al hacer un análisis territorial con los datos que se muestran en la Tabla 99, se puede apreciar que las
variaciones de estos no son significativas para la asignatura lenguaje y comunicación ya que a nivel
territorios fluctúan entre 0 y -5 los valores para la variación entre el 2004 y 2007. Comienza a ser
significativa para el estudio de la sociedad ya que tiene una variación entre -3 y -8 lo que indica que
hubo un retroceso en la enseñanza entre 2004 y 2007, lo mismo se puede decir para el estudio de la
naturaleza cuyo puntaje varía entre 0 y -7 entre 2004 y 2007. Para estas últimas dos asignaturas, la
peor variación la presenta Empedrado con valores de -35 y -21, lo que puede indicar la falencia de
pedagogos en estas áreas en dicha comuna.

Establecimientos Municipalizados

La Figura 96 muestra la cantidad de alumnos y colegios (municipalizados) por territorio que fueron
evaluados por la prueba SIMCE y, en seguida, la Figura 97 muestra los puntajes de las diferentes
pruebas SIMCE obtenidos por territorio, con lo que los mejores puntajes los tiene la prueba de
ciencias naturales, le sigue matemáticas, lenguaje y, por último, ciencias sociales. Además, se hace
muy latente que en todas las pruebas SIMCE los territorios de Talca T1 y T2 y Maule Sur presentan
menores puntajes que el resto de los territorios. La diferencia de puntaje entre la prueba SIMCE de
educación de la naturaleza y ciencias sociales es de 8 puntos.

Figura 97: Cantidad de establecimientos y alumnos por territorio (colegios municipalizados).

Fuente: Elaboración propia, datos del SIMCE.

En el caso de la prueba SIMCE de lectura (que presenta mayor variabilidad entre territorios, ver Figura
97) el Territorio T2 Curicó el que mejor evaluaciones obtuvo con un promedio territorial de 239, la
comuna que mayor aporte hace a este puntaje es Hualañé con un valor de 271 y le sigue muy de

Página | 343
cerca con un valor de 250 la comuna de Licantén. En la misma prueba el territorio peor evaluado es
T1 Talca y T2 Talca con un puntaje promedio de 232, las comunas de Río Claro y Empedrado (de
ambos territorios respectivamente) son los peor evaluados respectivamente con un puntaje de 208 y
221.

En la prueba SIMCE de matemáticas el territorio T2 Curicó obtiene el mejor puntaje (242), siendo las
comunas de Licantén y Hualañé las que más destacan con un puntaje de 268 y 267, respectivamente.
El territorio peor evaluado, en está categoría, es T1 Talca con un puntaje de 238 siendo Pelarco y Río
Claro las comunas con el menor puntaje (227) en el territorio. Lo anterior indica que hay una diferencia
de 15 puntos de diferencia entre el mejor y peor territorio. Además, una diferencia bastante grande de
41 puntos entre la mejor y peor comuna por territorio.

Figura 98: Puntajes en las diferentes pruebas SIMCE para el año 2007 (colegios
municipalizados).

Página | 344
Tabla 99: SIMCE aplicado a los alumnos de 8° básico.

Prueba SIMCE Establecimientos Municipalizados TODOS los Establecimientos Presentes en la Comuna

Territorios Comunas Establec Establec


PUNTAJES PRUEBA 2007 VARIACIÓN EN RELACIÓN AL 2006 PUNTAJES PRUEBA 2007 VARIACIÓN EN RELACIÓN AL 2006
imiento Alumnos imiento Alumnos
s LECT MAT SOC NAT LECT MAT SOC NAT s LECT MAT SOC NAT LECT MAT SOC NAT
San Javier 13 267 234 236 230 235 -6 -2 -8 -6 20 695 248 249 244 250 -1 0 -4 -3
Linares 22 816 244 245 237 246 5 5 -4 7 43 1.669 257 259 252 262 7 7 0 9
T1 Linares Yerbas Buenas 8 209 235 238 234 243 -10 -8 -9 -7 9 215 236 238 234 243 -7 -6 -7 -6
Colbún 8 262 234 230 230 242 -9 -13 -20 -8 9 290 235 232 231 245 -5 -9 -15 -2
Villa Alegre 11 249 232 235 232 237 -1 -1 -2 -7 11 249 232 235 232 237 -1 -1 -2 -7
Total T1 Linares 62 1.803 236 237 233 241 -4 -4 -9 -4 92 3.118 242 243 239 247 -1 -2 -6 -2
Retiro 12 282 231 235 232 236 7 2 1 4 13 236 234 239 233 241 6 4 0 5
T2 Linares Parral 14 349 243 256 247 261 7 15 9 14 20 627 260 270 260 270 11 17 7 13
Longaví 18 336 234 244 236 239 0 2 -1 -2 19 287 236 246 237 241 -2 3 -2 -2
Total T2 Linares 44 967 236 240 235 242 -1 0 -5 -1 52 1.150 242 246 240 248 1 1 -3 1
Curicó 28 1.361 242 244 240 245 -1 1 -9 -2 50 2.298 258 263 258 263 3 4 -4 1
Molina 11 434 240 237 236 243 5 0 0 0 16 591 244 242 240 248 6 3 1 2
T1 Curicó Sagrada Familia 8 242 248 248 242 245 -5 -5 -2 -8 8 242 248 248 242 245 -5 -5 -2 -8
Teno 11 350 244 243 242 251 12 10 7 9 13 388 241 241 245 254 11 8 6 7
Romeral 6 175 232 237 233 245 -5 -2 -5 2 7 211 234 240 233 246 -4 1 -4 3
Rauco 4 135 238 237 228 243 12 6 -2 8 4 135 238 237 228 243 12 6 -2 8
Total T1 Curicó 68 2.697 238 240 235 243 0 0 -4 0 98 3.865 243 245 240 249 2 2 -2 1
Vichuquén 4 80 236 233 242 237 -17 -20 -9 -18 4 80 236 233 242 237 -17 -20 -9 -18
T2 Curicó Hualañé 5 180 252 267 254 259 -5 10 -11 -4 5 180 252 267 254 259 -5 10 -11 -4
Licantén 2 144 250 268 245 255 -5 -3 -1 -3 2 144 250 268 245 255 -5 -3 -1 -3
Total T2 Curicó 11 404 239 242 237 244 -1 0 -4 -1 11 404 243 247 241 249 0 1 -3 0
Talca 38 2.072 246 252 249 253 -5 -5 -6 -3 72 3.622 253 259 256 260 -5 -3 -5 -2
San Rafael 4 140 235 250 242 243 -9 -10 -8 -16 4 140 235 250 242 243 -9 -10 -8 -16
Río Claro 6 181 221 227 225 239 -1 -1 -5 1 6 181 221 227 225 239 -1 -1 -5 1
T1 Talca Pelarco 4 88 227 227 225 226 -5 -2 -2 -17 5 117 227 236 229 234 -7 4 -2 -11
San Clemente 25 561 230 232 230 234 -9 -10 -11 -9 27 622 233 235 232 237 -9 -9 -12 -9
Maule 7 188 233 242 231 242 6 8 -2 4 7 188 233 242 231 242 6 8 -2 4
Pencahue 6 123 234 234 236 238 8 -3 0 6 6 123 234 234 236 238 8 -3 0 6
Total T1 Talca 90 3.353 232 238 234 239 -2 -3 -5 -5 127 4.993 234 240 236 242 -2 -2 -5 -4
Curepto 4 141 245 251 251 245 -2 -11 -5 -20 4 141 245 251 251 245 -2 -11 -5 -20
T2 Talca Constitución 14 555 239 243 234 245 1 3 -9 0 21 863 256 259 250 261 6 8 -6 4
Empedrado 3 79 208 229 210 231 -24 -6 -35 -21 3 79 208 229 210 231 -24 -6 -35 -21
Total T2 Talca 21 775 232 239 233 240 -4 -4 -8 -7 28 1.083 234 242 236 243 -4 -2 -8 -6
Pelluhue 3 97 241 244 237 252 1 -1 -4 -3 3 97 241 244 237 252 1 -1 -4 -3
Maule Sur Cauquenes 16 646 241 249 240 251 2 3 -1 2 19 755 246 254 245 255 1 3 -2 1
Chanco 4 120 239 233 227 245 9 3 -2 0 4 120 239 233 227 245 9 3 -2 0
Total Maule Sur 23 863 234 239 234 242 -2 -3 -7 -6 26 972 236 242 236 244 -2 -1 -7 -5
TOTAL REGIONAL 319 10.862 235 239 234 242 -2 -2 -6 -4 434 15.585 239 244 238 246 -1 0 -5 -2

Página | 345
En la prueba SIMCE de Ciencias Sociales, el territorio con mayor puntaje es T2 Curicó (237) y los
territorios que demostraron peor rendimiento son T1 Linares y T2 Talca con un puntaje promedio de
233.

Finalmente, en la prueba de comprensión de la naturaleza nuevamente el territorio T2 Curicó con un


puntaje de 227 es el que presenta mejor rendimiento. El peor evaluado es el territorio T1 Talca.

Todos los Establecimientos

Finalmente, en el caso de todos los establecimientos de las comunas (municipales más particulares
subvencionados pagados y pagados), se puede apreciar en la Tabla 99 que en todas las comunas
incrementa los puntajes por prueba debido al aporte a la calidad de la educación que hacen los
colegios particulares subvencionados pagados y pagados, lo que indica alta inequidad entre los
conocimientos de ciencias básicas de un alumno que estudia en un colegio de administración
municipal y uno que estudia un colegio de otro tipo de administración.

La Figura 98, muestra los puntajes de los distintos tipos de pruebas por territorios si se comprará con
la Figura 97 (anterior) se ve que el panorama no cambia mucho debido al menor número de los
colegios subvencionados y pagados que municipalizados, pero la tónica es que siempre se
incrementa el puntaje entre 3 y 4 puntos aproximadamente para cada prueba.

Figura 99: Puntajes en las diferentes pruebas SIMCE para el año 2007 (todos los
colegios).

Página | 346
Por último, es necesario mencionar que el mejor territorio en ambas pruebas (para cuartos básicos y
octavos básicos) es T2 Curicó, con lo que tienen las comunas (Licantén y Hualañé) mejor gestionadas
en educación y con la mayor calidad es ésta. El territorio T1 Talca tiene serias deficiencias sobretodo
en las comunas de Pelarco y Río Claro, ya que presentan los peores rendimiento en cuanto al puntaje
de las distintas pruebas SIMCE.

2.3.7 Comparación entre Establecimientos de Educación

La Tabla 100 muestra el comportamiento de los alumnos de los distintos sectores de educción
(municipal, particular subvencionada y particular) en términos de puntajes de la prueba de selección
universitaria (PSU). Se obtiene a nivel general que los establecimientos particulares obtienen mayor
porcentaje de alumnos con un puntaje superior a 450 puntos, le sigue los colegios particulares
subvencionados y en último lugar aquellos establecimientos municipalizados, donde, el promedio,
entre el período 2001 y 2007, de la Región por sector es de 93,6 por ciento para los colegios
particulares pagados, un 53,8 por ciento para los colegios particulares subvencionados y, finalmente,
un 32,7 por ciento para los colegios municipalizados.

Por ende los colegios municipalizados son los que presentan menor rendimiento en el sector
educacional y están muy por debajo del rendimiento de los colegios particulares pagados (un 60,9 por
debajo) y un 21,1 por ciento por debajo de los colegios particulares pagados.

Por ejemplo, la comunas con mayor densidad poblacional como Curicó y Linares se ajustan al párrafo
anterior, pero la comuna de Talca, entre el período 2001 a 2007, se excluye a la regla dado que los
colegios particulares pagados puntúan en promedio 90,2 por ciento, los colegios municipalizados
puntúan en promedio 68,6 por ciento y, finalmente, los colegios particulares subvencionados obtienen
un promedio de 52,1 por ciento en dicho período.

Una de las de las razones por las que Talca posee tal particularidad es que, como se muestra en la
Tabla 101, el aporte para el financiamiento de los colegios municipalizados es muy superior al del
resto de las comunas de la VII Región del Maule.

En el caso de la desagregación por territorio para los colegios municipalizados (Ver Figura 99), el
territorio T2 Curicó presenta la mayor alza en el período comprendido entre los años 2001 y 2007 y

Página | 347
Tabla 100: Comparación entre los distintos tipos de establecimientos en base al porcentaje de puntajes de PSU igual o superior a 450
puntos.

Porcentaje de Puntajes PSU (a partir del 2003) Igual o Porcentaje de Puntajes PSU (a partir del 2003) Igual o Superior
Porcentaje de Puntajes PSU (a partir del 2003) Igual o Superior a 450
Comunas Superior a 450 Puntos en Establecimientos Municipales de a 450 Puntos en Establecimientos Particulares
Territorios Puntos en Establecimientos Particulares Pagados de Educación (% )
Educación (% ) Subvencionados de Educación (% )

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
San Javier 18,5 16,4 33,3 22,9 40,5 40,1 33,3 48,7 48,1 50,0 57,1 65,6 59,1 80,3
Linares 39,2 39,9 42,5 60,7 55,1 50,3 54,4 79,0 77,4 84,8 88,8 87,2 79,3 74,0 87,0 91,7 80,0 94,1 95,2 100,0 95,8
T1 Linares Yerbas Buenas 27,3 0,0 25,0 27,3 34,8 40,5 28,9 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Colbún 19,2 25,0 26,3 45,5 37,5 20,7 40,0 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Villa Alegre 12,0 0,0 22,2 0,0 12,5 37,5 17,4 0,0 20,0 25,0 0,0 0,0 11,1 6,7 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Promedio T1 Linares 23,2 16,2 29,9 31,3 36,1 37,8 34,8 42,6 48,5 53,3 48,6 50,9 49,8 53,7 87,0 91,7 80,0 94,1 95,2 100,0 95,8
Retiro 13,3 5,6 28,6 44,4 20,9 21,6 33,8 42,4 38,5 46,7 35,0 46,8 50,0 41,9 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
T2 Linares Parral 28,1 41,7 29,2 35,2 40,2 35,4 36,7 62,6 73,7 77,1 81,5 78,7 85,6 86,8 70,0 92,3 95,0 92,0 N/A N/A N/A
Longaví 11,1 4,3 16,7 25,9 25,0 18,3 23,9 N/A N/A N/A N/A 35,3 36,1 50,0 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Promedio T2 Linares 17,5 17,2 24,8 35,2 28,7 25,1 31,4 52,5 56,1 61,9 58,2 53,6 57,2 59,6 70,0 92,3 95,0 92,0 N/A N/A N/A
Curicó 47,4 37,0 57,8 66,1 58,3 59,4 62,3 62,1 63,2 77,2 75,6 77,2 84,8 71,9 82,1 89,8 92,9 94,2 96,0 93,6 94,6
Molina 21,3 19,5 31,5 44,0 37,3 29,6 25,8 16,9 29,8 44,9 41,7 53,7 48,3 41,9 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Sagrada Familia 5,6 6,9 19,1 38,5 16,7 33,3 16,1 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
T1 Curicó
Teno 11,4 38,5 37,0 24,0 22,2 30,0 48,0 12,5 0,0 40,0 76,9 73,3 88,0 95,0 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Romeral 23,5 25,0 41,2 46,2 26,3 44,4 36,8 40,0 0,0 10,0 38,5 54,6 28,6 23,5 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Rauco 100,0 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Promedio T1 Curicó 34,9 25,4 37,3 43,7 32,1 39,3 37,8 32,9 23,2 43,0 58,2 64,7 62,4 58,1 82,1 89,8 92,9 94,2 96,0 93,6 94,6
Vichuquén N/A N/A 37,5 53,9 36,4 50,0 57,1 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
T2 Curicó Hualañé 40,5 41,7 68,5 57,4 71,4 77,4 64,1 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Licantén 16,7 41,2 28,6 59,2 52,0 50,0 73,2 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Promedio T2 Curicó 28,6 41,4 44,9 56,8 53,3 59,1 64,8 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Talca 61,6 66,1 67,1 75,5 74,8 70,6 70,0 49,4 44,5 56,4 57,8 55,8 56,8 47,8 81,1 86,8 83,3 86,6 87,2 88,5 97,0
San Rafael N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Río Claro N/A 9,7 13,8 36,4 0,0 22,2 33,,33 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
T1 Talca Pelarco 15,4 10,5 9,1 50,0 0,0 8,3 0,0 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
San Clemente 37,5 15,0 45,5 57,1 16,7 45,5 26,3 30,8 41,2 60,0 71,4 53,9 45,3 56,5 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Maule N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Pencahue 0,0 0,0 0,0 20,0 0,0 0,0 16,7 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Promedio T1 Talca 28,6 20,3 27,1 47,8 18,3 29,3 28,2 40,1 42,9 58,2 64,6 54,8 51,0 52,1 81,1 86,8 83,3 86,6 87,2 88,5 97,0
Curepto 22,6 36,8 33,3 42,9 24,0 50,0 44,7 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
T2 Talca Constitución 41,2 43,8 60,0 55,6 65,8 45,6 42,2 66,1 71,6 73,8 86,1 87,9 88,9 87,7 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Empedrado 0,0 0,0 28,6 0,0 0,0 8,3 0,0 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Promedio T2 Talca 21,3 26,9 40,6 32,8 29,9 34,6 29,0 66,1 71,6 73,8 86,1 87,9 88,9 87,7 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Pelluhue N/A 13,2 24,3 20,0 15,8 9,1 20,0 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Maule sur Cauquenes 31,4 31,6 44,6 42,4 42,7 42,9 40,6 70,5 75,0 72,7 73,8 76,6 68,1 52,2 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Chanco 22,0 14,6 19,6 25,0 24,4 35,6 25,9 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Promedio Maule Sur 26,7 19,8 29,5 29,1 27,6 29,2 28,8 70,5 75,0 72,7 73,8 76,6 68,1 52,2 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PROMEDIO REGIONAL 28,2 24,3 33,8 41,5 29,2 36,3 35,7 40,9 37,4 51,1 63,7 65,1 60,6 57,8 90,5 93,4 91,7 93,3 93,6 94,3 98,5

Página | 348
actualmente, para el año 2007, es el que posee la mayor tasa (64,8 por ciento) de puntajes mayores o
iguales a 450 puntos. En su contraparte el territorio T2 Linares ha demostrado el menor rendimiento
en el período en estudio y en el territorio T1 Talca se presenta la mayor tasa de variabilidad.

Figura 100: Desagregación por Territorio para los colegios municipalizados.

Fuente: Elaboración Propia, con datos del SINIM.

Al estudiar el caso del territorio T2 Curicó (ver Figura 100) se puede observar que es la comuna de
Licantén la que ha logrado suministrar una mayor calidad a sus colegios municipalizados.

Página | 349
Figura 101: Territorio T2 Curicó desagregado por comunas.

Fuente: Elaboración Propia, con datos del SINIM.

La desagregación por territorio para los colegios particulares subvencionados (ver Figura 101), se
extrae que el territorio T2 Talca es el que presenta mejor rendimiento de entre sus pares desde el año
2003 estado muy arriba de éstos y con una tendencia de crecimiento a la alza-estabilizada, lo que se
contrapone con lo que pasa con los colegios municipalizados que van a la baja y con mucha
variabilidad en sus resultados. El territorio T1 Linares desde el año 2004 demuestra el peor
rendimiento de sus alumnos, pero los establecimientos de educación municipalizada demuestran una
tendencia a la alza.

Página | 350
Figura 102: Desagregación por Territorio para los colegios Particulares Subvencionados.

Fuente: Elaboración Propia, con datos del SINIM.

Por último, la desagregación por territorio para los colegios particulares pagados (ver Figura 103), se
extrae que el territorio T2 Talca (al igual que en los establecimientos particulares subvencionados) es
el que presenta mejor rendimiento de entre sus pares en el período de estudio estado por arriba de
éstos y con 100 por ciento de sus alumnos con puntaje igual o superior a 450 puntos en la prueba de
selección universitaria, lo que se contrapone con lo que pasa con los colegios municipalizados que
van a la baja y con mucha variabilidad en sus resultados. El territorio T1 Talca, en su contraparte, se
mantiene muy por debajo de los demás territorio pero siempre demostrando mejoras respecto del año
anterior, es decir, su tendencia de crecimiento es positiva.

Página | 351
Figura 103: Desagregación por Territorio para los colegios Particulares Pagados.

Fuente: Elaboración Propia, con datos del SINIM.

Como se puede apreciar en la mayor parte de los territorios el los establecimientos municipalizados
tienen un menor rendimiento y, por ende, una menor calidad en la educación impartida a sus alumnos
lo que hace que obtengan menor porcentaje de puntajes mayores o iguales a 450 puntos. En este
caso cuál será el problema, uno de estos podría ser el financiamiento que se presenta en la Tabla
101, que presenta los montos en miles de millones pesos de financiamiento que se otorgaron a la
educación municipalizada entre el período comprendido entre el año 2001 y 2007. A nivel general,
indica que Talca, Curicó y Linares son las que se llevan la mayor tajada de aporte al financiamiento de
la educación municipalizada debido a que dichas comunas son centros urbanos de importancia dado
que se concentra gran cantidad de la población del territorio (T1 Linares, T1 Curicó y T1 Talca) y de la
Región.

Página | 352
2.3.8 Financiamiento a la Educación Municipalizada.

Tabla 101: Financiamiento a la Educación Municipalizada.

Comunas Financiamiento de la Educación Minicipalizada por Año (MM$) Aporte Municipal al Sector Educación por Año (MM$)
Territorios

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
San Javier 2.119 2.273 2.533 2.717 2.634 2.731 2.785 215 242 261 236 431 481 476
Linares 5.488 5.716 5.821 6.065 6.456 6.327 6.259 239 63 170 250 171 188 171
T1 Linares Yerbas Buenas 967 991 1.056 1.098 1.144 1.128 1.009 70 110 113 169 210 233 233
Colbún 1.371 1.466 1.581 1.578 1.580 1.567 1.740 131 135 157 198 393 462 474
Villa Alegre 1.085 1.127 1.215 1.188 1.246 1.342 1.487 165 173 217 212 208 245 229
Total T1 Linares 11.030 11.573 12.206 12.646 13.060 13.095 13.280 820 723 918 1.065 1.413 1.609 1.583
Retiro 1.678 1.721 1.756 1.786 1.757 1.784 1.966 68 81 63 114 110 124 117
T2 Linares Parral 2.338 2.411 2.550 2.615 2.494 2.604 2.732 163 0 223 355 267 307 259
Longaví 2.215 2.356 2.512 2.553 2.561 2.578 2.424 167 166 167 321 198 282 260
Total T2 Linares 6.231 6.488 6.818 6.954 6.812 6.966 7.122 398 247 453 790 575 713 636
Curicó 7.059 7.243 7.321 7.403 7.271 6.664 6.591 464 495 552 699 647 868 893
Molina 2.537 2.601 2.666 2.713 2.696 2.629 2.544 293 233 355 307 426 435 408
Sagrada Familia 1.196 1.258 1.294 1.354 1.303 1.228 1.218 150 125 139 210 196 271 315
T1 Curicó
Teno 1.531 1.648 1.791 1.811 1.704 1.599 1.641 382 264 301 288 365 443 517
Romeral 788 834 838 816 847 834 817 235 219 294 282 314 286 316
Rauco 506 504 504 515 551 559 575 54 68 83 107 117 116 139
Total T1 Curicó 13.617 14.088 14.414 14.612 14.372 13.513 13.386 1.578 1.404 1.724 1.893 2.065 2.419 2.588
Vichuquén 349 366 367 375 379 408 409 139 118 119 119 162 143 168
T2 Curicó Hualañé 825 928 959 987 984 960 1.065 78 113 99 141 129 126 151
Licantén 662 673 684 676 665 637 609 38 37 45 102 74 81 105
Total T2 Curicó 1.836 1.967 2.010 2.038 2.028 2.005 2.083 255 268 263 362 365 350 424
Talca 10.665 10.945 11.224 11.641 12.150 11.845 12.544 779 771 1.214 1.199 1.165 1.682 1.522
San Rafael 528 533 533 538 546 555 622 70 59 88 108 97 106 124
Río Claro 882 910 957 939 908 895 835 199 188 168 252 270 247 310
T1 Talca Pelarco 494 510 530 526 515 531 522 113 129 128 161 210 246 254
San Clemente 2.476 2.668 2.817 2.651 2.964 2.958 3.173 488 472 457 549 617 802 714
Maule 822 851 881 880 834 884 934 98 97 126 199 232 226 250
Pencahue 880 875 913 886 882 976 812 223 274 258 278 280 263 301
Total 1 Talca 16.747 17.292 17.855 18.061 18.799 18.644 19.442 1.970 1.990 2.439 2.746 2.871 3.572 3.475
Curepto 0 206 203 263 365 348 359 0 206 203 263 365 348 359
T2 Talca Constitución 683 599 0 688 985 1.240 1.143 683 599 0 688 985 1.240 1.143
Empedrado 93 115 123 145 190 218 225 93 115 123 145 190 218 224
Total T2 Talca 776 920 326 1.096 1.540 1.806 1.727 776 920 326 1.096 1.540 Página
1.806 | 353
1.726
Pelluhue 726 829 827 844 793 796 746 29 26 70 78 206 170 259
Maule sur Cauquenes 4.196 4.600 4.908 4.957 4.911 4.988 4.744 59 41 36 16 158 162 185
Chanco 1.019 1.069 1.158 1.220 1.159 1.189 1.172 104 124 117 129 136 204 182
Total Maule Sur 5.941 6.498 6.893 7.021 6.863 6.973 6.662 192 191 223 223 500 536 626
TOTAL REGIONAL 56.178 58.826 60.522 62.428 63.474 63.002 63.702 5.989 5.743 6.346 8.175 9.329 11.005 11.058
La Figura 103 muestra el financiamiento de la educación municipalizada por territorio que indica que el
Territorio T1 Talca es el que consume más recursos le sigue el territorio T1 Curicó y T1 Linares que
concuerda con las tres ciudades más grandes de la Región del Maule. Además, todas muestran un
financiamiento con una tendencia creciente a excepción de Curicó que desde el año 2005 comienza a
solicitar menos recursos.

Figura 104: Financiamiento de la Educación Municipalizada por Territorio.

Fuente: Elaboración Propia, con datos del SINIM.

Se puede concluir que si bien T1 Talca es la que mayor proporción de financiamiento necesita no es
la que mejor ha condensado estos dineros ya que en la Figura de la desagregación por territorio para
los colegios municipalizados este territorio presenta mayor variabilidad en sus resultados.

Página | 354
2.3.9 Índice de Desarrollo Humano. Dimensión Capital Humano

En el ámbito de la educación, los indicadores que se utilizan para la definición del IDH comunal están
dados por la tasa media de escolaridad (1/3) y la cobertura educacional (1/2)

En la dimensión educación se observa que las comunas con logros altos corresponden exactamente a
las con mayores IDH en la Región. También se constata que un grupo importante de catorce comunas
tienen resultados muy bajos en esta dimensión, las que representan al 22,1 por ciento de la población.
El caso contrario ocurre con doce comunas que presentaron un ritmo superior a los promedios de sus
grupos. Entre ellas destacan Licantén, Pelluhue, Linares, San Clemente y Rauco.

La figura siguiente evidencia que en general el avance del IDH en educación ha sido más bien lento.
Al contrario a lo que se evidenció el ámbito de la salud, no se observa una coherencia geográfica en
relación al de desarrollo educacional.

Una de las debilidades relacionadas a la medición de Educación a través del IDH pasa
fundamentalmente porque considera variables orientadas a la cobertura y no así a su calidad. Las
tasas de escolaridad y la cobertura para los territorios de la Región del Maule han permanecido
estáticas, en lo que respecta a los resultados del IDH.

Página | 355
Figura 105: IDH dimensión capital humano

Fuente. Las trayectorias del desarrollo humano en las comunas de chile (1994-2003). Mideplan-
PNUD

La Figura 104 indica la posición geográfica de los territorios y como la dimensión educación se
presenta en forma muy dispersa. Al contrario de lo que se presentó en salud, en educación no existe
- al parecer – una cierta relación entre los indicadores calculados para el IDH y la ubicación
geográfica. Lo que es evidente que en las zonas donde el IDH ha progresado en un nivel de avance
―muy bajo‖ existen variables asociadas a desempleo, ruralidad y pobreza.

La siguiente figura muestra la evolución de la dimensión educación en los territorios estudiados. Como
se puede apreciar Curicó 2 es la que presenta un mayor indicador, y Linares 2 - al igual que en salud
– presenta el índice más bajo entre los años 1994 - 2003.

Página | 356
Figura 106: Índice de desarrollo Humano. Dimensión Educación

Fuente: Elaboración propia. Datos PNUD.

2.3.10 Índice de Inequidad de Género: Educación

Figura 107: Índice de inequidad de género: Educación.

Fuente Informe de Inequidad de género

Página | 357
La Figura 106 muestra que los territorios presentan bajos valores de inequidad de género en
educación, con valores sobre los 0.986, evidenciando que en las tasas de escolaridad, el alfabetismo
y la cobertura neta de educación básica se encuentran en niveles superiores. No obstante, un buen
ejercicio estaría relacionado con conocer de manera individual dichos valores y su peso relativo en el
cálculo de la dimensión, esto debido a que una población con un tercio de personas que viven en el
mundo rural eventualmente pueden presentar altos valores de analfabetismo que son amortiguados
por las cifras de cobertura y tasas de escolaridad.

La dimensión educación, en sus variables escogidas: tasa de alfabetismo, años de escolaridad y


cobertura neta de educación básica y media; indica que la brecha existente entre hombres y mujeres
es muy pequeña, ya que, a nivel de regiones se confirma que existe un menor porcentaje de mujeres,
en relación a los hombres que cuenta con menos de 8 años de escolaridad, un menor porcentaje que
no sabe leer o escribir y un menor porcentaje que se encuentra fuera del sistema escolar formal, en
relación a sus pares masculinos.

Si bien la educación por sí misma amplía los horizontes de los individuos y constituye un beneficio
para estos, la situación educativa de hombres y mujeres tiene diferentes beneficios para unos y otros
y para sus hijos e hijas. Muchos estudios confirman los efectos positivos de la educación de la madre
en la salud, la nutrición y la educación de los hijos e hijas y, por ende, sobre la disminución de los
factores asociados a la pobreza. Por consiguiente, la inversión en la educación de niñas y mujeres
contribuye de manera importante a la superación de la pobreza.

Aun cuando uno de los principales logros en términos de equidad de género ha sido el mayor acceso
de las mujeres a la educación y los mayores niveles de escolaridad alcanzados, este logro educativo
no se ha reflejado ni ha marchado a la par en lo que respecta a igualdad económica y participación en
posiciones de poder.

Todavía la tasa de desempleo femenina es superior a la de los hombres, la tasa de participación


económica de las mujeres sin calificación es ampliamente inferior a la masculina (además, entre los
hombres no se constatan diferencias en las respectivas tasas según nivel educativo), las mujeres
ocupadas ganan menos, incluso cuando se controlan las cifras por horas trabajadas y cualquiera sea
el nivel de escolaridad alcanzado, incluso entre las más educadas se aprecian mayores brechas de
género en las remuneraciones. Esta y otras situaciones de inequidad vinculadas al nivel educativo se
pueden apreciar en los indicadores sobre trabajo e ingresos. (Fuente: Estadística para la Equidad de
Género, Magnitudes y Tendencias en América Latina, Viviana Milsovljevic).

Página | 358
Tabla 102: Variables índice de inequidad de género: Educación

Variables Incluidas Peso Relativo

Alfabetismo. Corresponde a la población, de 15 años y más, que dice saber leer y 23,5 por ciento,
escribir. Se utilizó esta variable asumiendo que en un país con una tasa de
analfabetismo tan baja como la nuestra (4,0 por ciento), es más representativo tanto
para efectos de política como identificación de desigualdad, que existiera brechas de
género en el alto porcentaje de la población que sabe leer y escribir. Por otra parte, el
número de casos absolutos que afirman no saber leer ni escribir es tan pequeño que
afectaba la representatividad comunal.

Años de Escolaridad. Se calcula como el número promedio de años cursados en el 24.9 por ciento,
sistema educacional. Se aplica a las personas de 15 años y más. El grado de
vulnerabilidad de las personas se reduce a medida que aumenta su escolaridad.

Cobertura Neta de Educación Básica y Media. La variable cobertura de educación 28,6 por ciento.
básica corresponde al número total de alumnos y alumnas de 6 a 13 años que asisten
a educación básica, por sobre la población de 6 a 13. La variable cobertura de
educación media corresponde al número total de alumnos y alumnas de 14 a 17 años
que asisten a educación media, por sobre la población por sexo de 14 a 17. No se
incluye a los que asisten a educación especial, ni a aquellas personas que, asistiendo
a educación básica o media, no pertenecen al rango etáreo considerado.

Población de 15 años y más: población con 8 o más años de escolaridad. Corresponde 18.5 por ciento
a la población de 15 años y más, femenina y masculina que cuenta al menos con
enseñanza básica completa. Se utilizó esta variable considerando que en su gran
mayoría los requerimientos del mercado del trabajo exigen al menos enseñanza media
completa, la que al no cumplirse constituye un rasgo de inequidad de base, por tanto,
la presencia de población que no supera la enseñanza básica se transforma en un
objetivo de política necesario de abordar en el corto plazo. Con mayor énfasis aún de
acentuarse con inequidad de género.

Página | 359
Además, de variables incorporadas en esta dimensión, se testeó dos variables adicionales. La
primera es la cobertura neta de la educación pre-escolar y la segunda la cobertura neta de la
educación media. En ambos casos las variables carecían de representatividad a nivel comunal por lo
que se decidió no incorporarlas.

Finalmente se calculó la tasa neta conjunta básica y media de 6 a 17 años, equivalente al promedio
ponderado de tasas netas de cobertura en enseñanza básica (6-13 años) y media de (14 a 17 años)

2.4. Gobernabilidad y Gobernanza

2.4.1 Nivel de Profesionalización de los Municipios

Los territorios de la Región del Maule poseen un bajo nivel de profesionalización, no superando la
barrera del 27 por ciento, en relación a la dotación total de personal (Planta, Contrata y Honorarios). A
nivel Regional, el promedio de profesionalización es de un 21.41 por ciento. El territorio con un menor
nivel de profesionalización es el Territorio de Curicó 2, con un nivel de profesionalización de un 17.08
por ciento, seguido de Talca 1 con un 20.57 por ciento y Curicó 1 con un 21 por ciento. Esta situación
de que en los territorios de Talca 1 y Curicó, en donde se ubican las comunas con una mayor
concentración de centros de educación superior, se cuente con el segundo y el tercer lugar en
términos de tener una menor concentración de profesionales, estando por debajo del promedio
regional. Una explicación a esta situación sería es que se cuenta con una excesiva cantidad de
administrativos llevando a cabo labores menores.

La composición de profesionales por territorio se aprecia en la tabla que sigue:

Tabla 100: Profesionales por territorio.

% % Promedio del
Territorio Comuna
Profesionales Territorio

Linares 1 San Javier 23,96 21,38

Linares 20,56

Yerbas
Buenas 18,52

Página | 360
Colbún 22,92

Villa Alegre 20,93

Linares 2 Retiro 24,07 21,47

Parral 26,04

Longaví 14,29

Curicó 1 Rauco 12,50 21,00

Molina 20,00

Sagrada
Familia 18,92

Curicó 16,75

Teno 28,57

Romeral 29,27

Curicó 2 Hualañé 20,00 23,33

Licantén 25,00

Vichuquén 25,00

Talca 1 San Clemente 25,26 20,57

Maule 16,28

Talca 12,96

San Rafael 33,33

Pelarco 14,71

Pencahue 23,53

Río Claro 17,95

Talca 2 Empedrado 10,00 17,08

Constitución 23,47

Curepto 17,78

Maule Sur Cauquenes 24,18 26,58

Página | 361
Chanco 33,33

Pelluhue 22,22

Fuente: Elaboración Propia, basada en información obtenida del SINIM

Por un lado, el poseer una baja cantidad de profesionales, repercute en la obtención de iniciativas de
inversión aprobadas (que se mostrará más adelante), en la gestión de los ingresos, en la efectividad
de las instituciones fiscales de los territorios, en la medida de la competencia e independencia de la
administración, y de la calidad de los servicios fiscales, así como de la credibilidad de sus
compromisos.

Por otro lado, el recurso humano, variable que se utiliza también para medir gobernabilidad, y que se
refiere a la realización sostenida de programas para reclutar, entrenar, motivar y desarrollar los
recursos humanos para promover su eficiencia y orientación al servicio, se encuentra a nivel comunal
sólo en algunas municipalidades en términos muy generales. Sin embargo, no se distingue:

Presencia y cubrimiento de políticas diseñadas para mejorar diversos aspectos del recurso
humano y la gerencia del mismo.

Existencia de un programa sostenido de reclutamiento y selección, basado en el merito y las


capacidades que requiere específicamente cada entidad del territorio.

Existencia de programas de capacitación y entrenamiento para oficiales del gobierno local;

Clasificación y plan de compensación basado en el principio de igual salario por igual trabajo.

2.4.2 Ingresos Propios Permanente

Los ingresos propios permanente, son aquellos ingresos que los municipios son capaces de generar
en forma autónoma. Las principales fuentes de ingresos de los municipios son los obtenidos de esta
manera, como también de las remesas del Fondo Común Municipal. Los principales ingresos
permanentes son: pago de contribuciones, permisos de circulación, derechos, entre otros.

Página | 362
El territorio de Talca 2, posee los menores ingresos por este concepto, con un 14.47 por ciento de los
ingresos por este ítem. Esto quiere decir que las comunas que conforman este territorio, poseen un
alto nivel de dependencia del Fondo Común Municipal. Los mayores ingresos propios se concentran
en el Territorio de Talca 1 y Curicó 1, con un 24.71 por ciento y un 31. 89 por ciento respectivamente.
Esto se debe principalmente, dado que en estos Territorios, se ubican comunas en que existe un
mayor nivel de población regional y empresas, principal fuente de ingresos de los municipios. A modo
de ejemplo, la comuna de Talca, que posee un nivel de ingresos Propios Permanentes de un 58 por
ciento aproximadamente, supera en 8 veces a la Comuna de Chanco, que posee un nivel de Ingresos
propios entorno al 7 por ciento.

Por otro lado los territorios que poseen un mayor nivel de dependencia del Fondo de Común Municipal
a. Territorio Talca 2, con ingresos propios en promedio de un 14.47 por ciento, siendo dos veces
menor que el Territorio Curicó 1, como se indicó en párrafos anteriores.

En la tabla que sigue, se aprecia el nivel de ingresos propios permanentes por Territorio:

Tabla 103: Nivel de Ingresos Propios Permanentes.

% Ingresos
propios %ingresos propios
Territorio Comuna Permanentes permanentes por
en relación Territorio
ingreso total

Linares 1 San Javier 17,07 21,97

Linares 39,65

Yerbas
Buenas 19,61

Colbún 15,07

Villa Alegre 18,47

Linares 2 Retiro 16,98 19,72

Parral 26,97

Longaví 15,20

Curicó 1 Rauco 16,38 31,89

Molina 27,68

Página | 363
Sagrada
Familia 22,07

Curicó 49,07

Teno 34,65

Romeral 41,49

Curicó 2 Hualañé 14,54 20,38

Licantén 20,18

Vichuquén 26,41

Talca 1 San Clemente 12,95 24,71

Maule 23,20

Talca 58,71

San Rafael 18,17

Pelarco 26,70

Pencahue 15,22

Río Claro 18,03

Talca 2 Empedrado 9,51 14,47

Constitución 25,46

Curepto 8,45

Maule Sur Cauquenes 26,44 14,86

Chanco 7,04

Pelluhue 11,10

Fuente: Elaboración Propia, basada en información obtenida del SINIM

Esta baja capacidad de atraer recursos de parte de los territorios, está relacionada con la capacidad
de dar respuesta a las demandas, consubstancial a la capacidad de los líderes y servidores públicos
para solucionar las necesidades de los ciudadanos; sin embargo también esta relacionada con
equidad y eficiencia.

Página | 364
2.4.3 Mujeres en el Escalafón Profesional y Directivo

A nivel regional, en términos porcentuales, las mujeres han alcanzado el 45.28 por ciento de los
puestos de los escalafones profesionales y directivos de las instituciones públicas de la Región. A
nivel territorial, existen dos territorios que no sobrepasan este nivel, el Territorio de Talca 1, con un
36.03 por ciento de Mujeres en los escalafones profesionales y Directivos, y Talca 2, con un 40.12 por
ciento en estas categorías. En la tabla que sigue, se muestran estos indicadores:

Tabla 104: Indicadores de escalafón profesional en mujeres.

% proyectos con
asignación en
Territorio Comuna
relación a la Promedio
Región Territorio

Linares 1 San Javier 4,60 2,67

Linares 3,23

Yerbas Buenas 1,43

Colbún 3,00

Villa Alegre 1,09

Linares 2 Retiro 1,48 1,07

Parral 1,19

Longaví 0,53

Curicó 1 Rauco 1,18 1,83

Molina 4,28

Sagrada
Familia 0,01

Curicó 2,92

Teno 0,95

Romeral 1,66

Curicó 2 Hualañé 0,31 1,02

Licantén 0,40

Página | 365
Vichuquén 2,36

Talca 1 San Clemente 7,14 5,52

Maule 0,83

Talca 24,50

San Rafael 2,07

Pelarco 1,59

Pencahue 2,40

Río Claro 0,11

Talca 2 Empedrado 0,85 1,44

Constitución 0,10

Curepto 3,38

Maule Sur Cauquenes 3,55 1,72

Chanco 0,71

Pelluhue 0,9

Fuente: elaboración propia, basándose en información obtenida del SINIM.

2.5. Identidad y Cultura

Una acertada visión respecto de la realidad cultural del Maule la entrega el académico Javier Pinedo
en el documento ―Identidad en la Región del Maule. Reflexiones e imágenes sobre el tema‖, aparecida
en la Revista Universum8 de la Universidad de Talca: ―Al definir la identidad como una cultura común
al grupo de habitantes de una Región, se quiere significar que existen elementos simbólicos que se
reconocen como productos particulares de ese lugar –señala Pinedo-. "Por supuesto, no me refiero
sólo a la cultura oficial, sino que asumo el concepto cultura en su sentido más amplio: todo lo creado
por el ser humano. Es decir, las grandes y pequeñas obras artísticas y literarias, pero también, la

Página | 366
ingeniería, las leyendas, las comidas y medicinas, y todo lo que se expresa en el mundo cotidiano real
y simbólico‖.69

Los resultados de la Encuesta sobre Consumo Cultural y Uso del Tiempo Libre 2005 70, señalan
algunos atisbos sobre la vida rutinaria y cultural del Maule. Este estudio busca delinear el
comportamiento cultural de la Séptima Región, sí como también la constatación de aquellas
actividades percibidas por los maulinos como artístico culturales y el tiempo libre asociadas a ellas.

En cuanto a la vida cultural de la Región, las prácticas culturales están asociadas más a un nivel
privado que público, es decir, existe más actividad replegada a la intimidad de los hogares por sobre
actividades públicas, como asistencia a ciertos espectáculos; un ejemplo de aquello es la amplia
diferencia que existe entre la asistencia al cine (28,5 por ciento) y el consumo de películas en VHS y
DVD (49 por ciento), realizado principalmente en el hogar. Sin embargo, a pesar de lo anterior, existe
una gran actividad relacionada con espectáculos de tipo folclórico (29,2 por ciento), con un interés
claro en el área de la danza (65,1 por ciento) y la música, lo cual nos habla de un fuerte apego a la
tradición rural que identifica a la Región del Maule.

Respecto del uso del tiempo libre, las horas disponibles (señaladas como poco tiempo libre) son
utilizadas en actividades que no implican salir del hogar, como el consumo de televisión (97,3 por
ciento), lectura (48,8 por ciento), actividades culturales semanales (10 por ciento), etcétera. En este
sentido, resultan interesantes los datos arrojados respecto de la lectura de libros, porcentaje que
supera ampliamente la media nacional (43,3 por ciento), lo que nos habla de una costumbre que
debemos potenciar aún más, tomando en cuenta que el modo de acceder a ellos es a través de la
compra en librerías (32,3 por ciento), situación que está condicionada a una situación económica.

En lo referente al consumo de medios de comunicación, el 60,8 por ciento de los maulinos lee
habitualmente el diario (una vez por semana), el 50,4 por ciento opta habitualmente por revistas. En
cuanto al consumo de Internet, el 28,8 por ciento reconoce haber usado este medio tecnológico,
porcentaje bajo respecto al 39,1 por ciento del promedio nacional. La encuesta también afirma que la
TV es el medio de comunicación más usado por los chilenos, alcanzando en la Región un 97,3 por

69
Definiciones de política cultural Región del Maule 2005-2010. Gobierno de Chile. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Región del Maule.

70
CNCA e INE, ―Encuesta sobre Consumo Cultural y Uso del tiempo Libre‖, Agosto 2005.

Página | 367
ciento, corroborando la tendencia nacional. La radio, por su parte, es el segundo medio de
comunicación más utilizado y en la Región del Maule un 78 por ciento de los maulinos declara
escucharla todos los días.

2.5.1 Actores y Territorios

Un aspecto fundamental en el registro de las historias locales y la conformación de elementos


culturales de identidad territorial constituyen una información fundamental para entender las relaciones
que cristalizan en el territorio, siendo su conocimiento imprescindible para cualquier Política de
Desarrollo Rural.

La identidad regional, así como el capital social, no deben ser entendidos como activos preexistentes
en un territorio, resultado de una conjugación de factores geográficos o históricos anteriores, sino
como activos intangibles que pueden ser construidos localmente mediante la generación de espacios
de concertación y confianza entre actores para enfrentar los retos comunes.71

Las relaciones que tienen los actores sociales con los territorios72 permiten cohesionar la comunidad y
permiten activar la comunidad apelando a lo que es, a sus raíces, y sus nuevos componentes. Usando
la terminología actual, la comunidad se empoderar y participa en las propuestas de desarrollo social.

En este sentido, la participación de los diferentes actores sociales en la discusión de los problemas
locales colabora en este proceso de construcción de identidad territorial compartida y, en suma, en la
construcción social de la Región.

Resulta pertinente indicar como asume el concepto de cultura el académico Javier Pinedo “asumo el
concepto cultura en su sentido más amplio: todo lo creado por el ser humano. Es decir, las grandes y

71
― Los proyectos de integración productiva en el proceso de desarrollo territorial‖ Francisco Alburquerque Banco
Interamericano de Desarrollo Fondo Multilateral de Inversiones /Cartagena de Indias, 6-7 de septiembre de 2004

72
En relación al tema de la Identidad, Bernardo Subercaseaux, en ―Identidad Chilena‖, Revista Universum, Universidad de
Talca, 2004, sostiene que son variadas las reflexiones sobre la temática;destaca la obra de Hernán Godoy sobre ―El carácter
chileno‖ (1977) y los escritos de Jorge Larraín –―Identidad Chilena‖– son un aporte fundamental como un inventario, una
clasificación y una descripción sistemática de los distintos discursos o versiones sobre la identidad chilena

Página | 368
pequeñas obras artísticas y literarias, pero también, la ingeniería, las leyendas, las comidas y
medicinas, y todo lo que se expresa en el mundo cotidiano real y simbólico‖.73

En ese sentido, en los Talleres, espontáneamente no surgió el tema de identidad ni cultura. Pero al
ser inducidos a opinar acerca de estas temáticas no se observó una integración del concepto de la
cultura a los que son considerados por lo general ámbitos diferentes.

Existe la opinión que no existe una correlación positiva entre desarrollo productivo y cultura.

―Aunque la Región del Maule cuenta con su propia realidad económica y social, también forma parte
de un todo nacional que resulta imposible soslayar. Esta simbiosis ha permitido que los maulinos
experimenten, junto con el resto del país, un bienestar mayor en acceso a bienes, servicios y
oportunidades. Sin embargo, la cultura no ha logrado sumarse a esta vorágine progresista, lo que
vuelve necesario la implementación de políticas regionales adecuadas, lo suficientemente permeables
como para complementarse con las políticas culturales nacionales, tan importantes las primeras como
las segundas.‖74

En el documento elaborado ―Definiciones de Política Cultural Región del Maule 2005-2010‖, señalan
cinco puntos sobre los cuales deben pronunciarse un Política Cultural regional, las cuales son:

1. La creación artística y cultural;

2. La producción artística y cultural y las Industrias Culturales;

3. La participación en la cultura: difusión, acceso y creación de audiencias;

4. El patrimonio cultural: identidad y diversidad cultural de Chile, y

5. La institucionalidad cultural.

Para cada uno de ellos se definieron estrategias y medidas para lograr el acercamiento y la
participación.

73
Identidad en la Región del Maule. Reflexiones e imágenes sobre el tema‖, aparecida en la Revista Universum de la
Universidad de Talca:

74
El Maule quiere más cultura. Definiciones de Política Cultural Región del Maule 2005-2010

Página | 369
Por otra parte, hay procesos de intervención social interesantes, como ejemplo están los Planes de
Desarrollo Comunal (PLADECO), hay PLADECOS registrados en todas las municipalidades, en unos
casos con más participación de la ciudadanía y en otros con menos, en unos más formales porque
solamente hacen suyas las exigencias de la Ley, en este caso. En varias comunas los PLADECOS
pasan a ser ritos formales y administrativos.

La información que se entrega a continuación constituyen los hitos arquitectónicos asociados a sub-
identidades localizadas en diferentes territorios y que son una síntesis de lo señalado en los Pladeco.

Tabla 105: Hitos arquitectónicos.

Territorios Comunas Reservas Total Reservas Termas Total Termas Monum, Museos Total Monum, Fiestas Total Fiestas
nacionales nacionales Hist, Edif valor Museos Hist, Edif Tradicionales Tradicionales
Patrim valor Patrim

LINARES 1 3
COLBUN 2 1 6
T1 Linares YERBAS BUENAS 1 2 1 8 9
VILLA ALEGRE 2
SAN JAVIER 1 3
RETIRO
T2 Linares PARRAL No registran antecedentes
LONGAVI
RAUCO
MOLINA 1
Curicó 1 CURICO
1 0 12 3
TENO
SAGRADA FAMILIA 3
ROMERAL 12
LICANTEN
Curicó 2 HUALANE 1 0 0 0
VICHUQUEN 1
RIO CLARO
PENCAHUE 3 1
PELARCO
Talca 1 MAULE 1 0 5 1
TALCA 1
SAN RAFAEL 1
SAN CLEMENTE 1
EMPEDRADO
Talca 2 CUREPTO No registran antecedentes
CONSTITUCION
PELLUHUE 1
Maule sur CHANCO 2 3 0 0 0
CAUQUENES 0

El patrimonio ambiental en Chile se clasifica de varias formas, y son distintas las entidades que tienen
la responsabilidad de velar por ellas. CONAF y CONAMA tienen una de las clasificaciones más

Página | 370
conocidas llamada Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE), el cual
corresponde a aquellos ambientes naturales, terrestres o acuáticos que el Estado protege y maneja
para lograr su conservación.

Este Sistema está formado por tres categorías de manejo: Parques Nacionales, Reservas Nacionales
y Monumentos Naturales. Actualmente Chile cuenta con 95 unidades, distribuidas en 32 Parques
Nacionales98, 48 Reservas Nacionales y 15 Monumentos Naturales, las que en total cubren una
superficie aproximada de 14 millones de hectáreas, equivalentes al 19 por ciento del territorio
nacional. Por su parte, la Región del Maule no cuenta con parques ni monumentos nacionales, pero sí
con 7 reservas nacionales, lo que significa una superficie de 18.669 hectáreas, es decir, un 0,62 por
ciento de la superficie regional. Se destacan las reservas Altos del Lircay y Radal Siete Tazas por su
superficie y atractivo turístico.

Los PLADECOS indican la existencia de Reservas Nacionales de la Región del Maule pertenecientes
SNASPE las cuales son:

Federico Albert en la Provincia de Cauquenes, comuna de Chanco y cuenta con una


superficie de 145 ha.

Los Ruiles en la provincia de Cauquenes, comuna Chanco con una superficie de 47 ha.

Los Queules en la provincia de Cauquenes, comuna de Pelluhue con una Superficie de 147
ha.

Radal siete Tazas en la provincia de Curicó, comuna de Molina con una superficie de 5148 ha

Laguna Torca en la provincia de Curicó, comuna de Vichuquén con una superficie de 604 ha

Altos de Lircay en la provincia de Talca comuna San Clemente con superficie de 12.163 ha.

Señalan dichos instrumentos de Planificación que en el territorio existen además otra serie de
recursos, naturales o no, que tienen connotación histórica y cultural y que son esenciales
principalmente para el desarrollo del turismo.

Página | 371
Existe una Reserva Nacional ―Los Bellotos‖ con una superficie de 417 hectáreas y que debe su
nombre a que es la única zona del país donde sobrevive la especie ―belloto del sur‖. Esta reserva se
ubica en las comunas del Linares y Colbún, nace aquí el río Ancoa y posee senderos de particular
belleza, además de restos arqueológicos, petroglifos y pintura rupestre, también se ubica aquí la
laguna Achibueno. Además esta reserva cuenta con un tramo del Sendero de Chile de 4.9 Km. Que
se encuentra entre los sectores de Hornillos y El Melado.

La presencia de importantes termas como lo son las de Panimávida y Quinamávida, ubicadas en la


comuna de Colbún.

Otro tipo de recursos con los que cuenta de Influencia del Embalse Ancoa, son los recursos histórico-
culturales, asociados a la existencia de poblados que conservan mucho de la arquitectura colonial,
además del desarrollo de actividades típicas y la existencia de museos.

Así por ejemplo, Villa Alegre fue declarada zona típica en 1979 junto con el Templo del Niño Jesús
que fue declarado Monumento Histórico en el mismo año, descansando en su interior los restos del
Abate Juan Ignacio Molina. Villa Alegre cuenta además con un Museo Histórico creado en 1998. La
casona en que se ubica este museo data de 1870 y cuenta con una colección de aproximadamente
350 objetos de arte y artesanía.

Yerbas Buenas conserva una arquitectura colonial, y cuenta con un Museo Histórico cuyo inmueble ha
sido declarado Monumento Nacional en 1984, posee alrededor de 300 piezas de arte y artesanía.
Frente al museo se encuentra la Plaza de la Recova donde descansan los restos del poeta Max Jara.

La comuna de Colbún además de sus atractivos naturales posee un Museo Histórico y Antropológico,
creado en el año 2000 y que es también Monumento Histórico. Comenzó como museo de arte
rupestre pero hoy alberga alrededor de 200 piezas de arte y artesanía.

La comuna de San Javier conserva mucho de su arquitectura colonial, principalmente en los poblados
de Huerta de Maule y Nirivilo, en este último su iglesia fue declarada Monumento Histórico en 1984.
Sin embargo tal vez desde el punto de vista turístico lo más atractivo actualmente es la existencia de
viñas en la comuna (Balduzzi, Las Cañas, Tabon Tinaja y J. Bouchón) que generan la posibilidad de
hacer un tipo de turismo que ligue la historia a la actividad productiva de la zona.

La comuna de Linares cuenta con variados recursos patrimoniales; entre ellos el Museo de Arte y
Artesanía que cuenta con una amplia colección de obras de artistas nacionales. La iglesia Catedral de

Página | 372
Linares basa su diseño en la Basílica de San Ambrosio de Milán y su principal atractivo es el mosaico
creado por Giulio Di Girolamo, además del ábside construido en mármol de carrara.

Más allá de los atractivos de la ciudad, en otros sectores de la comuna se encuentran atractivos
naturales tales como: El Cajón del río Achibueno, de exuberante vegetación es ideal para la pesca y el
baño; y bordeando este río se encuentran los sectores de Pejerrey y Monte Oscuro donde además de
poder admirar la abundante vegetación se pueden realizar variedad de deportes como el montañismo,
tracking, rafting, etc., al igual que en el sector de Vega Ancoa.

Lo rescatado en los PLADECOS formulados en el ámbito de tradiciones señala:

―En la comuna de Colbún las tradiciones tienen relación con la trilla de Yegua Suelta en Putagán,
Muestra de Artesanía Folclórica, Celebración de la Noche de San Juan en Rari, Encuentro folclórico
en la capital comunal, día del artesano en crin, y año nuevo en Lago Machicura‖.

En la comuna de San Javier ―Fiestas Religiosas vinculadas a la Iglesia Católica. En Huerta del Maule
se realiza una fiesta de veneración al Patrono del pueblo, San Francisco de Asís, entre los días 4 y 5
de Octubre de cada año. En Nirivilo, la celebración de adoración al Santo Niche de Codellima se
realiza durante semana santa. Otra fiesta religiosa de importancia es la celebrada el 08 de Diciembre
de cada año para la finalización del Mes de María, celebrado por la Iglesia Católica. En esta ocasión
se realiza una fiesta de adoración con cantos y bailes y una peregrinación al cerro Pulluquén‖.

En Sagrada Familia ―Fiesta de la Chica en Rincón de Mellado, Muestra de la Canción Mexicana.


Ceremonia para el Toqui Lautaro‖.

En el ámbito de Monumentos el PLADECO de Romeral señala “Existen 12 edificios con valor


patrimonial en la comuna, a saber: Edificio Consistorial, Edificio Biblioteca, Iglesia Católica, Casa Calle
Libertad, Calle Patronal El Guaico – Tres Esquinas, Casa Patronal El Guaico II, Casa Patronal Guaico
Centro, Casa Patronal Guaico III, Casa Patronal El Calabozo, Casa Patronal Los Maquis, Mirador
Cementos Bío Bío, Monasterio Trapense – Quilvo‖.

CURICÓ, MOLINA, SAGRADA FAMILIA, TENO, RAUCO

En San Rafael existe un Monumento Nacional, Puente Pangue, puente ferroviario en desuso, al
estilo romano. Por su ubicación próxima a la carretera central del país, frente a la localidad de Alto
Pangue y en un sector donde río forma una pequeña playa natural tiene un gran potencial turístico.

Página | 373
En Pencahue se señala El Fundo Quepo en donde vivió Bernardo O'Higgins en su niñez, residencia
del poeta Jorge González Bastías y del cantautor Valericio Leppe

En San Rafael la arquitectura local se caracteriza por volúmenes de fachadas planas, simples y
homogéneas, de una altura continua y materialidad uniforme; sus macizas fachadas de adobe
adosadas a la calle encierran el espacio urbano; el adobe, de baja conductibilidad e inercia térmica
hace que los muros capten el calor durante el día, lo conserven y entreguen durante la noche. Los
techos compuestos de tejas de arcilla, de características similares al adobe en su capacidad de
aislante, configuran, junto a sus muros, una capa hacia el exterior que resulta homogénea.

En los Talleres se mencionó que las dos universidades tradicionales de la Región: Universidad de
Talca y Católica del Maule, realizan una importante contribución al quehacer cultural, cuentan con un
departamento de extensión que desarrolla actividades culturales. No obstante aún se carece de
actividades culturales a nivel comunal.

Se destacó la labor del Teatro Regional que a través de Convenios con los Municipios que permiten
exponer obras en las diversas comunas. Los espacios de exhibición de actividades artísticas son en
su mayoría pequeños y con usos múltiples.

Describieron que, cada Municipio cuenta con un Departamento de Cultura en donde se imparten
talleres de disciplinas artísticas tan disímiles como grabado, danza, escultura, fotografía y pintura.

Los encuentros culturales, ya sean festivales, temporadas o semanas destinadas a una actividad
cultural, tienen una continuidad en las comunas además de algunas festividades religiosas.

Tiene la percepción que las localidades se han transformado en comunidades con personalidad
propia que generan actividades de extensión y conservación de su patrimonio artístico. Destacable es
la experiencia Chanco con su Festival Mexicano.

En Pencahue la Fabricación de vinos artesanales, juegos campesinos, carreras a la Chilena,


celebración asunción de la Virgen en Botalcura, Tanhuao.

De especial atención resulta señalar que en todos los PLADECOS las estrategias son concordantes
con las señaladas en las Definiciones de Política Cultural Región del Maule 2005-2010.

Aquí es donde el trabajo con la identidad adquiere su máxima importancia. En tanto la identidad y la
cultura son precisamente un elemento unificador y articulador de la comunidad, el trabajo con ella

Página | 374
permite cohesionar la comunidad y permite activar la comunidad apelando a lo que es, a sus raíces, y
sus nuevos componentes, de modo que gana en capacidad de trabajo y de autodirección frente a
nuevas iniciativas.

2.6. Medio Ambiente

Para analizar este tema es relevante tener presente la creación de la ―Política Ambiental para el
Desarrollo Sustentable‖ del Gobierno de Chile aprobada por el Consejo Directivo de Ministros de
Conama, el 9 de enero de 1998 en donde se señalan los fundamentos de la Política Ambiental son:

La calidad de vida de las personas, cuyo mejoramiento sostenido y equitativo no debe


comprometer las expectativas de las generaciones futuras.

La complementariedad entre desarrollo socioeconómico y sustentabilidad ambiental: Es


necesario cambiar el enfoque de contradicción entre economía y medio ambiente, de modo de
garantizar la disponibilidad de recursos- en cantidad y calidad – para el desarrollo.

La equidad social y la superación de la pobreza. La pobreza es un factor limitante y crítico del


desarrollo y no es casual que los sectores más pobres sean los que sufren las peores
condiciones de calidad de vida y los más agredidos por la contaminación. Todos los
ciudadanos tienen derecho a vivir en un entorno limpio y sano.

La Política Ambiental debe materializarse en un contexto regional heterogéneo marcado por una gran
diversidad de ámbitos ecológicos, vocaciones productivas, estructuras sociales y niveles de desarrollo.

Por esta razón, las autoridades y comunidades de cada una de las regiones del país han asumido la
decisión de elaborar la respectiva política ambiental que precise los diagnósticos, desafíos y tareas
que deben abordarse en cada uno de los lugares en que ella regirá. Las Políticas Ambientales
Regionales, se nutren de dos grandes orientaciones. La primera, aquellos desafíos que desde el punto
de vista ambiental se derivan de la Estrategia Regional de Desarrollo y la segunda, la expresión local
de la Política Ambiental Nacional.

La preocupación por la adecuada utilización de los recursos naturales y la preservación de las


condiciones ambientales que soportan la vida y las actividades humanas en el planeta, ha aumentado
crecientemente en todo el mundo durante las últimas dos décadas, de forma tal que esta

Página | 375
preocupación es hoy en día un tema central en el diseño e implementación de políticas,
particularmente en el ámbito económico, tanto en los países desarrollados como en desarrollo.

De acuerdo a la clasificación de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), los problemas
ambientales regionales se pueden catalogar en: aire, agua, tierra, fenómenos naturales, flora, fauna,
recursos naturales, vivienda y edificación, infraestructura y servicios públicos, estructura interna,
equipamiento y valores formales y culturales.

En la Región del Maule los problemas medio-ambientales de la Región identificados son75:

Pérdida suelos agrícolas por expansión urbana y por avance de dunas en el litoral de la
Región.

Vertederos provocan problemas ambientales por escurrimiento de líquidos percolados y


contaminación de aguas subterráneas, estimulado por estar asentado en suelo agrícola de
gran permeabilidad y cercanía a áreas pobladas.

Destrucción de material paleontológico y falta de una mayor educación, difusión y divulgación


del patrimonio cultural.

Pérdida de suelos por erosión, más del 52 por ciento de suelos cultivables con grado erosión
grave o muy grave; 45 por ciento grado erosión moderado y 2,4 por ciento grado erosión leve.

Falta información actualizada recurso suelo.

Carencia información calidad del aire.

Debilidades internas para desarrollo de la pesca: falta de plantas de transformación,


deficiencia comercialización productos

Pesca artesanal, conservación y ampliación infraestructura portuaria, déficit de apoyo a pesca


artesanal.

Descargas de aguas servidas y riles en cursos superficiales y en medio marino.

75
Aspectos Socioeconómicos y Ambientales en las Regiones en el decenio 1990 – 2000-MIDEPLAN

Página | 376
Inadecuados sistemas disposición aguas servidas en centros poblados.

Inadecuados sistemas recolección y disposición residuos domiciliarios en centros urbanos y


rurales.

Congestión vehicular en ciudad de Talca.

Contaminación acústica en ciudad de Talca.

Control de normas y fiscalización.

Pérdida suelos agrícolas por expansión urbana y por avance de dunas en el litoral de la
Región.

El año 2002 se elaboró en la Región la ―Estrategia y Plan de Acción para la Biodiversidad en la VII
Región del Maule‖ cuyo objetiva era conservar la biodiversidad nativa regional a través de la
mantención de la sustentabilidad de los ecosistemas y sus especies.

―Con la elaboración de la estrategia (…) y el plan de acción (…), la comunidad, la empresa privada y
la administración pública podrán decidir en conjunto qué quieren proteger y las razones para ello, y
cooperar activamente en ese objetivo.76

Consistió el la elaboración de un Diagnóstico en donde recopilaron la información existente sobre la


biodiversidad regional revisando bibliografía, consultando a expertos y especialmente recopilando la
información que los Servicios Públicos aportaron. Conformaron un Comité Operativo compuesto por
representantes de los servicios públicos con competencia en temas de biodiversidad (CONAF, SAG,
INIA, SERNAPESCA, DGA) y posteriormente el sector académico (Universidad de Talca en junio y
Universidad Católica del Maule en agosto).

Realizaron una serie de 6 talleres ampliados para presentar la información recopilada sobre sitios con
biodiversidad relevante, en los que se incorporó nuevos antecedentes y sancionó los Sitios Prioritarios
definitivos. Para estos efectos separaron los sitios en 5 tipos de ecosistemas: a) Ecosistemas costero-

76
Estrategia y plan de Acción para la Biodiversidad en la VII Región del Maule

(vs.04/10/2002)

Página | 377
marinos; b) Ecosistemas de Aguas Continentales; c) Ecosistemas Altoandinos; d) Ecosistemas
Forestales y e) Ecosistemas artificiales.

Desarrollaron dos talleres de participación ciudadana en que el objetivo era definir las Estrategias
para dar cuenta de la conservación de la biodiversidad de los Sitios Prioritarios y de la Biodiversidad
Regional en general.

Finalmente, en reunión extraordinaria de COREMA titular la Estrategia Regional de Biodiversidad fue


validada por unanimidad de sus miembros el día 2 de octubre del 2002, aprobándose la solicitud de
conformar una entidad de Coordinación y Gestión de la implementación de la Estrategia a estar
compuesta por los siguientes organismos: CONAMA, Seremi de Educación, DGA, INIA, SAG y
CONAF

En otro aspecto importante, la problemática del medio ambiente que se desarrollo en los territorios,
fue ampliamente debatida en la agricultura. Se señaló que existen varios problemas ambientales en la
agricultura, como en el subsector de cultivos tradicionales (ubicación en zonas marginales, sistemas
de riego de baja eficiencia en el uso del recurso agua), pero los problemas que destacan por su
magnitud son los impactos ambientales y sociales ligados a la fuerte expansión agroindustrial y sobre
todo del sector frutícola, incrementando el uso de agroquímicos, muchos de los cuales son
comprobados cancerígenos o altamente tóxicos.

El tema de la Recolección, Transporte y disposición de Residuos Sólidos, fue transversal en todos los
territorios. La preocupación está radicada en la recolección de residuos sólidos domiciliarios la que
origina mayores problemas a la comunidad de acuerdo a las opiniones vertidas en los Talleres.
Problemas de horario, frecuencia, falta de fiscalización, etc.

Una condición necesaria para contar con ciudades limpias es que no existan vertederos ilegales o
micro-basurales y que sus calles estén libres de basura. Esto no sólo mejora la calidad de vida de sus
habitantes sino que también reduce el riesgo de que lugares con potencial turístico se vean
amenazados por la mala disposición de residuos sólidos.

Los residuos sólidos domiciliarios (papel, residuos de alimentos, botellas, entre otros) son
recolectados, transportados y dispuestos, en su mayoría, por una empresa contratista del municipio a
través de un camión recolector que retira los residuos puerta a puerta. En cambio, estas mismas
labores para otros residuos como los residuos voluminosos (refrigeradores, neumáticos, muebles,

Página | 378
entre otros) y escombros, así como los residuos que se botan a la calle, no forman parte habitual del
trabajo de los municipios.

Sin embargo, algunas municipalidades en forma excepcional sí ejecutan estas labores. Algunas
municipalidades poseen camiones que visitan en forma periódica las viviendas de la comuna para
retirar residuos voluminosos y los llevan a una estación de transferencia para luego ser transportados
a un relleno sanitario. En otras comunas en cambio, existen centros de acopio municipal, lugares a los
cuales los vecinos pueden llevar sus residuos voluminosos y escombros. La evidencia muestra que
estas medidas han sido efectivas en la eliminación de vertederos ilegales y micro-basurales.

La falta de soluciones en la mayoría de los municipios a la adecuada recolección, transporte y


disposición de residuos voluminosos y escombros, así como la falta de basureros públicos en las
zonas céntricas de las ciudades hace necesario el apoyo a los municipios para que implementen
medidas para el tratamiento de estos residuos.

Al alto costo pagado por estos servicios se adiciona la falta de ingresos para cubrir los gastos. Y
también porque la Ley permite la exención en el cobro de aseo para los que tuvieran ficha CAS
menor a 550,99 para exención 100 por ciento.

Además de la exigencia de la Fiscalía Nacional Económica de separar los servicios para evitar
prácticas antimonopólicas. Vale decir, se debe licitar por separado al menos la recolección con el
transporte y la disposición aparte.

Página | 379
2.6.1 Generación de RSD

Tabla 106: Generación de RSD por territorio

Producción Promedio Población Promedio anual


Comunas Hab.
Territorio Per Cápita Territorio Comunal Generación RSD
Generadoras Territorio
(Kg./hab/día) (Kg./hab/día) (hab) Territorio (KG)

San Javier 0,85 0,6612 37793 169520 40911617,76

Linares 0,65 83249

Linares 1 Yerbas Buenas 0,91 16134

Colbún 0,38 17619

Villa Alegre 0,516 14725

Retiro 0,459 1,106333333 18487 84470 34109971,48

Linares 2 Parral 1,96 37822

Longaví 0,9 28161

Rauco 0,43 0,558 8566 222494 45315352,98

Molina 0,7 38521

Sagrada Familia s/i 17519


Curicó 1
Curicó 0,85 119585

Teno 0,4 25596

Romeral 0,41 12707

Hualañé 0,52 0,63 9741 21559 4957492,05

Curicó 2 Licantén 0,67 6902

Vichuquén 0,7 4916

San Clemente 0,36 0,61 37261 291848 64979957,2

Maule 0,66 16837


Talca 1
Talca 0,95 201797

San Rafael 0,53 7674

Página | 380
Pelarco 0,46 7266

Pencahue s/i 8315

Río Claro 0,7 12698

Constitución 0,415 0,6325 46081 61118 14109854,28

Talca 2 Empedrado s/i 4225

Curepto 0,85 10812

Cauquenes 0,7 0,896666667 41217 57088 18683950,93

Chanco 0,9 9457


Maule
Sur Pelluhue 1,09 6414

Fuente: Elaboración propia en base a informe final ―Ficha consulta comunal tratamiento y/o
disposición final de residuos sólidos domiciliarios (RSD)‖ – p y d sur, CONAMA 2007.

En la Región del Maule, cada habitante genera en promedio 0.7 Kg por habitante por día. Eso quiere
decir que en el año se genera 255.6 kg/hab. Los mayores niveles de producción de RSD se producen
en el Territorio de Linares 2 (Comunas de Longaví, Parral, Retiro) con un nivel de producción diario de
1.11 Kg/hab/día y el Territorio Maule Sur (Comunas de Chanco, Pelluhue y Cauquenes), con un nivel
de 0.9 Kg/hab/día. Cabe destacar que estos territorios, son el cuarto y el segundo con menos
población77. Al comparar con el promedio regional de producción, se presenta que el Territorio Linares
2 Supera al promedio regional en 0.41 Kg/hab/día y el Territorio Maule Sur supera al promedio
regional 0.2 Kg/hab/día.

Estos altos niveles de producción de residuos domiciliarios, provoca que se eleven los costos de
recolección y disposición de estos residuos.

Los menores niveles de producción se realizan en los territorios Curicó 1 y Talca 1, cuyos valores de
generación son de 0.56 Kg./hab./día y 0.61 Kg/ Hab./día respectivamente. Es destacable este bajo
nivel, dado que en estos territorios se encuentran las dos comunas con mayor número de habitantes,

77
Población de acuerdo al Censo 2002

Página | 381
Curicó y Talca, las cuales genera en promedio 0.85 y 0.95 Kg./hab./día respectivamente, superior al
promedio regional en 0.15 y 0.25 Kg/hab./día.

Los niveles de generación de RSD por territorio, se presenta en la tabla que sigue.

2.6.2 Costos de Recolección y Disposición de los RSD

A nivel regional, se destina en promedio M$204.424 pesos para la recolección y disposición de los
RSD, vale se destinan 0,88 pesos por kg, llevar a cabo estos procesos.

Por un lado, al considerar solamente el costo total destinado a la recolección y disposición de los
RSD, en comparación al nivel regional, los territorios de Curicó 1, Talca 1 y Linares 1, destinan 1.42,
1.41 y 1.09 veces por sobre el promedio regional a recoger y disponer estos desechos. Esto se ve
influenciado, dado que en estos territorios se presentan las comunas con los mayores niveles de
población de la Región del Maule.

Por otro lado, el territorio con menor costo en el retiro y disposición de los RSD, es el Territorio Curicó
2, quién destina el 13.04 por ciento del costo regional. Este echo, se ve influenciado por la Comuna de
Vichuquén, la cual posee un costo total entorno a los 3 millones de pesos para el retiro y disposición
de RSD.

Sin embargo, al considerar los niveles de generación de RSD en forma anual 78, y compararlo con el
costo de retiro y disposición de los residuos, se obtiene que el Territorio Maule Sur tiene un costo de
2.29 pesos /kg de RSD, siendo el más alto a nivel de los territorios. Por otro lado al considerar la
misma razón el costo unitario más bajo se presenta en el Territorio Curicó 1, con un 0.17 pesos/Kg de
RSD. Cabe destacar que el costo unitario regional es de 0.88 pesos/ Kg. RSD. Esto se aprecia en la
tabla que sigue:

78
Considerando un año de 365 días

Página | 382
Tabla 107: Niveles de Generación de RSD por Territorio

Costos por Kg
Recolección Disposición Costo Total Promedio
Territorio Comuna Generado
(MM$) (MM$) (MM$) Costos Territorio
($/Kg)

San Javier 98,52 162,0 260,52 223,51 5,463

Linares 311,30 384,0 695,30

Manejado por la
Linares 1 Yerbas Buenas 80,60
Empresa
80,60

Colbún 11,40 42,0 53,40

Villa Alegre 7,80 20,0 27,75

Retiro 55,83 33,4 89,25 173,75 0,196

Linares 2 Parral s/d s/d 360,00

Longaví s/d s/d 72,00

Rauco 39,84 11,4 51,24 292,23 6,449

Molina 222,71 77,3 299,99

Sagrada Familia 43,50 15,5 59,00


Curicó 1
Curicó s/d s/d 1164,00

Teno 76,32 21,6 97,92

Romeral 66,86 14,3 81,20

Hualañé 18,00 12,0 30,00 26,66 5,378

Curicó 2 Licantén 32,92 14,0 46,92

Vichuquén s/d s/d 3,06

Talca 1 San Clemente 396,63 160,0 556,63 289,84 4,460

Página | 383
Maule 33,48 29,8 63,27

Talca 674,99 327,2 1002,21

San Rafael 19,99 19,2 39,19

Pelarco s/i s/i s/i

Pencahue 17,39 17,4 34,78

Río Claro s/d s/d 42,96

Empedrado 22,21 4,9 27,06 116,36 8,247

Talca 2 Constitución 276,00 42,0 318,00

Curepto 4,02 s/i 4,02

Cauquenes 15700,00 124,0 15824,00 5303,67 6,565

Maule
Chanco 60,72 11,9 72,60
Sur

Pelluhue 9,60 4,8 14,40

Fuente: Elaboración propia en base a informe final ―Ficha consulta comunal tratamiento y/o
disposición final de residuos sólidos domiciliarios (RSD)‖ – p y d sur, CONAMA 2007.

Es transversal el tema de la falta de presupuesto para solventar la recolección, disposición y


transporte de residuos sólidos domiciliarios. Pero existen programas de apoyo a los Municipios que
estén asociados, para subsidiar estudios que den cuenta de los problemas existentes y su forma de
solución. En ese camino están asociados las comunas de Linares, Colbún, Yerbas Buenas y Villa
Alegre. Por otro lado están Longaví y Parral.

Estos estudios ya sea a través de esta forma o las Universidades Locales deberían a lo menos:

Sondear y elaborar un diagnostico Técnico Administrativo frente a la Gestión y Manejo


Integral de los residuos sólidos que se generan en los Municipios.

Página | 384
Conocer y diagnosticar la estructura técnica y administrativa de los municipios frente a la
gestión de los residuos sólidos.

Medir y cuantificar los Residuos Sólidos Urbanos Y Hospitalarios que se generan en los
Municipios.

Identificar las fuentes productoras, cantidad y forma actual de manipulación de los residuos
sólidos Urbanos y Hospitalarios.

Caracterizar los residuos sólidos Clasificar, cuantificar, Propiedades físico químicas de los
residuos sólidos que se generan en los municipios.

Analizar los resultados que arrojen los resultados o datos de campo.

Obtener información inmediata medible a la cual se le pueda hacer seguimiento, evaluación y


ajustes periódicamente.

Elaborar el documento técnico de soporte para la ejecución de la Gestión y Manejo Integral de


los Residuos Sólidos.

Gestión y Manejo Integral de los Residuos Sólidos.

En los territorios se discutió la lixiviación de los líquidos que penetran al suelo y contaminan las
corrientes subterráneas de agua limpia y que constituyen el principal problema, sin mencionar los
olores y la atracción de ratas y aves de rapiña indeseables. Estas aguas subterráneas surten los
riachuelos y desembocan a los ríos y en muchos casos son la fuente natural de agua para el consumo
humano, sobre todo en las afueras de ciudades, donde los barrios pobres ubicados en las periferias
carecen del servicio normal de agua potable. Así mismo, las aguas subterráneas se interconectan
unas con otras formando verdaderos ríos al interior de la tierra, lo cual transporta la contaminación a
lugares potencialmente protegidos del alcance de la misma y donde se desarrollan actividades de
producción. Siempre se ha planteado que la solución real para el manejo de los residuos esta en el
reciclaje. Todo es reciclable, es un principio de la naturaleza. Dadas las características de los residuos
sólidos se tendría allí una fuente inagotable de producción de bono orgánico.

Página | 385
2.7. Fomento Productivo

2.7.1 Sector Silvo-Agropecuario

El sector forestal es uno de los que más aportan al PIB país y en la Región del Maule este sector es
significativo ya que produce la gran parte del total país.

La Tabla 108 muestra el uso de los suelos en la Región del Maule, donde se destacan las
plantaciones forestales ya que representan 41 por ciento del total de uso para suelos que no son para
el cultivo. El bosque nativo también representa un gran porcentaje y su valor es 48 por ciento de la
superficie de los suelos no cultivables.

Al considerar un análisis por territorio (Ver Figura 107) el uso de los suelos en hectáreas destinados
para el cultivo tiene mayor relevancia los barbechos o suelos que están en descanso, ya que en estos
se produce normalmente el trigo, la remolacha, el arroz, etc. Le sigue los suelos para utilizados para
forrajear animales y por último los suelos de plantación permanentes como aquellos destinados para
el cultivo de manzanas, peras, etc.

Si bien todos los territorios utilizan mayormente sus suelos para barbecho y descanso. El Territorio
que destaca es Maule sur ya que se puede definir como un territorio de producción rápida, es decir,
producen aquellos productos que necesitan labranza de la tierra (barbechos) y descanso de las
mismas.

La Tabla 109 muestra, por territorio, la cantidad de ganado que hay en la Región del Maule, es decir,
aquel ganado que utiliza los suelos destinados para forraje. Se puede observar que la mayor parte del
ganado es que se alimenta de los pastizales es bovino y ovino que representa el 69 por ciento de las
cabezas de ganado presente en la Región. Le siguen los cerdos con una representación del 15 por
ciento del total de cabezas existentes en la Región.

Página | 386
Tabla 108: Uso del suelo en la Región del Maule.
Uso del suelo (ha)
Suelos de cultivo Otros suelos
Total Cultivos Forrajeras En Total Praderas Praderas Plantacione Bosque Matorrales Infraestruct Terrenos
Territorios Comunas anuales y permanente barbecho y mejoradas naturales s forestales nativo ura estériles
permanente s y de descanso
s rotación
San Javier 157,8 2,5 155,3 0,0 8.743,8 0,0 15,5 4.348,0 687,3 3.613,7 42,3 37,0
Linares 158,8 16,3 66,8 75,7 34.571,2 195,5 89,1 6.250,7 24.319,1 705,0 133,2 2.878,6
T1 Linares Yerbas Buenas 93,2 0,0 0,0 93,2 474,4 0,0 0,0 442,3 5,9 0,0 9,6 16,6
Colbún 130,3 6,7 13,1 110,5 43.067,4 7,4 45,9 5.036,1 15.647,9 21.068,8 187,3 1.074,0
Villa Alegre 0,0 0,0 0,0 0,0 52,7 0,0 0,0 52,0 0,0 0,1 0,6 0,0
Total T1 Linares 540,1 25,5 235,2 279,4 86.909,5 202,9 150,5 16.129,1 40.660,2 25.387,6 373,0 4.006,2
Retiro 77,5 0,0 64,2 13,3 5.339,5 0,0 58,0 5.051,4 66,1 67,6 21,6 74,8
T2 Linares Parral 708,0 15,0 5,2 687,8 45.392,2 6,5 527,8 16.785,6 23.318,5 2.318,2 545,5 1.890,1
Longaví 241,5 13,5 20,1 207,9 37.967,1 3,9 237,9 17.140,4 14.316,7 3.135,6 467,5 2.665,1
Total T2 Linares 1.027,0 28,5 89,5 909,0 88.698,8 10,4 823,7 38.977,4 37.701,3 5.521,4 1.034,6 4.630,0
Curicó 381,4 47,1 84,5 249,8 20.737,3 74,1 55,5 2.195,0 16.315,3 1.945,9 111,6 39,9
Molina 147,3 0,5 106,8 40,0 10.670,1 0,0 207,6 3.449,7 4.990,3 1.840,3 141,9 40,3
Sagrada Familia 71,7 39,4 22,3 10,0 5.206,0 85,8 36,0 1.599,9 1.233,9 2.248,2 2,2 0,0
T1 Curicó
Teno 33,8 29,0 4,8 0,0 20.576,9 80,0 0,8 273,7 11.956,0 6.662,1 23,3 1.581,0
Romeral 375,2 0,0 258,2 117,0 29.014,5 10,0 10,0 2.685,8 16.009,1 10.047,9 85,9 165,8
Rauco 141,9 0,8 138,1 3,0 7.534,6 50,5 105,1 569,2 6.293,9 493,5 15,3 7,1
Total T1 Curicó 1.151,3 116,8 614,7 419,8 93.739,4 300,4 415,0 10.773,3 56.798,5 23.237,9 380,2 1.834,1
Vichuquén 562,9 20,3 31,3 511,3 18.658,8 0,4 73,2 15.579,4 1.326,6 947,4 434,5 297,3
T2 Curicó Hualañé 601,0 0,0 177,8 423,2 23.643,3 22,0 20,5 16.588,5 2.839,7 3.636,6 459,1 76,9
Licantén 72,1 32,1 40,0 0,0 5.024,4 0,0 19,6 3.146,5 732,8 1.090,9 13,2 21,4
Total T2 Curicó 1.236,0 52,4 249,1 934,5 47.326,5 22,4 113,3 35.314,4 4.899,1 5.674,9 906,8 395,6
Talca 0,1 0,0 0,1 0,0 53,0 0,0 0,0 26,8 4,0 0,0 11,2 11,0
San Rafael 31,1 0,0 0,2 30,9 763,6 0,0 2,5 547,3 65,0 37,5 12,9 98,5
Río Claro 84,9 10,0 5,0 69,9 5.179,0 10,5 15,0 3.073,1 1.860,5 115,6 94,6 9,7
T1 Talca Pelarco 0,0 0,0 0,0 0,0 6.196,9 2,9 157,7 3.334,0 731,9 1.782,7 150,1 37,6
San Clemente 638,9 117,4 27,4 494,1 198.232,1 84,1 10.985,3 16.508,0 129.657,8 39.544,9 906,2 545,9
Maule 12,6 0,0 2,1 10,5 1.514,2 0,0 3,1 1.233,9 109,4 139,3 2,3 26,2
Pencahue 147,4 5,3 48,7 93,4 23.373,1 0,0 355,5 16.794,5 1.557,1 2.671,9 297,8 1.696,4
Total T1 Talca 915,0 132,7 83,5 698,8 235.311,9 97,5 11.519,1 41.517,6 133.985,6 44.291,8 1.475,1 2.425,2
Curepto 239,0 8,3 178,9 51,8 42.605,2 4,5 1.768,9 29.203,6 5.292,4 4.368,2 894,3 1.073,3
T2 Talca Constitución 473,9 0,0 42,3 431,6 38.310,7 0,0 374,1 29.042,5 2.152,0 3.721,2 548,4 2.472,5
Empedrado 1.092,0 0,0 37,0 1.055,0 26.831,7 0,0 242,9 21.479,4 2.682,2 1.439,2 790,6 197,4
Total T2 Talca 1.804,9 8,3 258,2 1.538,4 107.747,6 4,5 2.385,9 79.725,5 10.126,6 9.528,6 2.233,3 3.743,2
Pelluhue 751,1 0,0 5,4 745,7 21.136,1 18,4 79,2 14.263,2 4.582,4 1.299,0 406,6 487,4
Maule Sur Cauquenes 1.020,6 0,0 51,9 968,7 71.840,2 4,5 669,7 52.127,6 5.494,5 12.857,7 529,5
Página | 387
156,7
Chanco 49,8 0,0 13,0 36,8 30.110,2 0,0 12,2 28.467,2 612,0 916,1 66,8 35,9
Total Maule Sur 1.821,5 0,0 70,3 1.751,2 123.086,6 22,9 761,1 94.858,0 10.688,9 15.072,8 1.002,9 680,0
PROMEDIO REGIONAL 8.495,9 364,2 1.600,5 6.531,1 782.820,2 661,0 16.168,6 317.295,3 294.860,2 128.715,0 7.405,9 17.714,3
Figura 108: Uso de suelos destinados para el cultivo.

Fuente: ODEPA VII CENSO agropecuario y forestal (2007)

En el caso de los suelos que no se usan para cultivos la desagregación por territorio se muestra en la
Figura 108, es ésta se observa que los territorios T2 Talca y Maule Sur son lo que mayor cantidad de
hectáreas de plantación forestal que en conjunto representan el 55 por ciento de las plantaciones
forestales de la Región del Maule. En el caso del Bosque nativo el territorio T1 Talca es el que
alcanza y demuestra la mayor cantidad de hectáreas plantadas siendo la comuna de San Clemente la
que representa en un 97 por ciento las 140.000 hectáreas plantadas en este territorio.

Página | 388
Tabla 109: Cantidad de ganado en las explotaciones agropecuarias y forestales
EXISTENCIA DE GANADO EN LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES POR ESPECIE

Territorios Comunas
Bovinos Ovinos Cerdos Caballares Mulares Asnales Caprinos Alpacas Llamas Jabalíes Ciervos Conejos

San Javier 11.838,0 10.917,0 1.722,0 3.339,0 1,0 17,0 1.409,0 77,0 0,0 0,0 0,0 29,0
Linares 13.528,0 1.306,0 1.136,0 2.833,0 31,0 4,0 2.184,0 5,0 0,0 0,0 4,0 2,0
T1 Linares Yerbas Buenas 10.065,0 55,0 582,0 1.466,0 0,0 0,0 59,0 4,0 0,0 0,0 0,0 27,0
Colbún 9.424,0 3.802,0 286,0 1.694,0 43,0 7,0 8.694,0 8,0 6,0 0,0 14,0 33,0
Villa Alegre 3.861,0 248,0 751,0 1.174,0 0,0 0,0 2,0 0,0 0,0 1,0 0,0 6,0
Total T1 Linares 48.716,0 16.328,0 4.477,0 10.506,0 75,0 28,0 12.348,0 94,0 6,0 1,0 18,0 97,0
Retiro 16.650,0 17.228,0 1.766,0 3.721,0 0,0 0,0 1.168,0 8,0 14,0 120,0 23,0 17,0
T2 Linares Parral 19.049,0 11.659,0 2.066,0 5.195,0 15,0 2,0 1.951,0 20,0 2,0 0,0 507,0 74,0
Longaví 19.124,0 3.933,0 1.994,0 6.226,0 24,0 0,0 3.102,0 3,0 2,0 0,0 0,0 8,0
Total T2 Linares 54.823,0 32.820,0 5.826,0 15.142,0 39,0 2,0 6.221,0 31,0 18,0 120,0 530,0 99,0
Curicó 5.336,0 833,0 51.898,0 1.323,0 11,0 0,0 321,0 0,0 4,0 0,0 0,0 476,0
Molina 5.488,0 10.415,0 5.277,0 1.915,0 73,0 6,0 3.053,0 4,0 38,0 0,0 0,0 20,0
Sagrada Familia 3.093,0 12.429,0 366,0 1.754,0 184,0 2,0 2.533,0 7,0 0,0 0,0 0,0 14,0
T1 Curicó
Teno 14.867,0 4.717,0 11.030,0 2.556,0 14,0 12,0 1.046,0 1,0 0,0 5,0 0,0 66,0
Romeral 9.634,0 2.498,0 330,0 934,0 10,0 0,0 1.731,0 0,0 0,0 137,0 0,0 7,0
Rauco 1.484,0 3.443,0 222,0 822,0 13,0 1,0 1.318,0 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total T1 Curicó 39.902,0 34.335,0 69.123,0 9.304,0 305,0 21,0 10.002,0 13,0 42,0 142,0 0,0 583,0
Vichuquén 1.751,0 1.786,0 206,0 359,0 0,0 3,0 662,0 0,0 2,0 0,0 0,0 75,0
T2 Curicó Hualañé 5.715,0 14.972,0 321,0 744,0 2,0 0,0 2.295,0 2,0 0,0 0,0 0,0 6,0
Licantén 1.759,0 800,0 3.085,0 363,0 0,0 0,0 143,0 0,0 0,0 0,0 0,0 52,0
Total T2 Curicó 9.225,0 17.558,0 3.612,0 1.466,0 2,0 3,0 3.100,0 2,0 2,0 0,0 0,0 133,0
Talca 4.015,0 915,0 365,0 1.071,0 3,0 3,0 25,0 15,0 12,0 2,0 6,0 90,0
San Rafael 11.540,0 2.865,0 267,0 1.817,0 0,0 1,0 132,0 1,0 0,0 197,0 187,0 12,0
Río Claro 13.718,0 1.155,0 2.742,0 1.910,0 5,0 8,0 261,0 22,0 0,0 0,0 0,0 36,0
T1 Talca Pelarco 18.159,0 818,0 329,0 1.618,0 0,0 3,0 114,0 351,0 5,0 12,0 14,0 57,0
San Clemente 21.720,0 4.806,0 1.084,0 3.487,0 13,0 22,0 504,0 39,0 3,0 3,0 0,0 180,0
Maule 6.257,0 244,0 1.306,0 1.325,0 0,0 1,0 106,0 9,0 0,0 0,0 0,0 13,0
Pencahue 3.283,0 5.652,0 406,0 1.392,0 5,0 43,0 1.501,0 151,0 0,0 1,0 0,0 43,0
Total T1 Talca 78.692,0 16.455,0 6.499,0 12.620,0 26,0 81,0 2.643,0 588,0 20,0 215,0 207,0 431,0
Curepto 3.983,0 5.564,0 763,0 905,0 0,0 1,0 1.351,0 43,0 0,0 0,0 0,0 145,0
T2 Talca Constitución 4.339,0 1.874,0 210,0 446,0 1,0 0,0 301,0 4,0 21,0 0,0 0,0 48,0
Empedrado 957,0 2.209,0 412,0 189,0 0,0 0,0 334,0 150,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total T2 Talca 9.279,0 9.647,0 1.385,0 1.540,0 1,0 1,0 1.986,0 197,0 21,0 0,0 0,0 193,0
Pelluhue 929,0 163,0 267,0 236,0 2,0 0,0 84,0 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Maule Sur Cauquenes 12.925,0 27.028,0 1.319,0 2.651,0 10,0 1,0 3.589,0 27,0 31,0 9,0 0,0 34,0
Chanco 3.736,0 786,0 918,0 545,0 0,0 0,0 149,0 0,0 3,0 0,0 0,0 10,0 Página | 389
Total Maule Sur 17.590,0 27.977,0 2.504,0 3.432,0 12,0 1,0 3.822,0 28,0 34,0 9,0 0,0 44,0
PROMEDIO REGIONAL 258.227,0 155.120,0 93.426,0 54.010,0 460,0 137,0 40.122,0 953,0 143,0 487,0 755,0 1.580,0
Figura 109: Uso de los suelos no-cultivados

Fuente: ODEPA VII CENSO agropecuario y forestal (2007)

Finalmente la Tabla 110 muestra las plantaciones forestales por especie, en donde la especie de pino
radiata es por lejos la que tienen mayor presencia en la Región del Maule ya que el 90 por ciento de
las plantaciones regionales corresponden a esta especie. Le sigue, pero muy por debajo el Eucaliptus
globulus que esta representada en un 7 por ciento del total de plantaciones forestales que es de
317.235 ha.

En el caso de los territorios (ver Figura 109) el territorio Maule Sur y T2 Talca representados
mayoritariamente por San Clemente y Cauquenes, respectivamente, son los que mayor cantidad de
hectáreas plantadas tienen de pino radiata y eucaliptus globulus.

Página | 390
Figura 110: Plantaciones por especie.

Fuente: ODEPA VII CENSO agropecuario y forestal (2007)

Página | 391
Tabla 110: Hectáreas plantadas por especie forestal.
SUPERFICIE DE LAS PLANTACIONES FORESTALES POR ESPECIE, EN LAS EXPLOTACIONES FORESTALES, (ha)
Álamo Aromo Eucaliptus Eucaliptus Pino radiata Pino oregón Raulí Coigüe Roble Tamarugo Plantaciones Otras
Territorios Comunas nitens globulus (insigne) mixtas especies

San Javier 5,0 0,0 1,9 352,9 2.797,1 1.190,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Linares 3,0 0,2 107,7 143,4 5.983,2 13,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
T1 Linares Yerbas Buenas 0,0 0,0 0,0 37,1 405,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Colbún 0,0 0,6 124,4 748,0 4.155,0 0,0 0,0 0,0 8,1 0,0 0,0 0,0
Villa Alegre 40,0 0,0 0,0 12,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total T1 Linares 48,0 0,8 234,0 1.293,4 13.340,5 1.203,7 0,0 0,0 8,1 0,0 0,0 0,0
Retiro 2.715,5 4,9 0,0 387,5 1.786,5 90,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,3 14,7
T2 Linares Parral 13,1 12,0 80,0 772,1 15.908,2 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Longaví 115,1 0,0 71,0 397,6 16.450,6 38,5 0,0 0,0 0,0 0,0 67,1 0,5
Total T2 Linares 2.843,7 16,9 151,0 1.557,2 34.145,3 128,5 0,2 0,0 0,0 0,0 70,4 15,2
Curicó 0,0 0,0 67,2 21,9 1.819,7 15,0 0,0 0,0 0,0 0,0 18,2 253,0
Molina 0,0 0,0 15,0 174,4 3.120,6 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 138,7
Sagrada Familia 0,0 0,0 2,0 70,5 1.523,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,5 0,0
T1 Curicó
Teno 0,0 0,0 30,0 240,7 3,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Romeral 0,0 0,0 0,0 214,4 2.471,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Rauco 0,0 0,0 0,0 42,1 527,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0
Total T1 Curicó 0,0 0,0 114,2 764,0 9.465,6 16,0 0,0 0,0 0,0 0,0 21,8 391,7
Vichuquén 0,0 0,0 123,0 1.182,1 14.264,0 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 4,7 5,0
T2 Curicó Hualañé 0,0 0,0 0,9 446,6 16.119,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 22,0 0,0
Licantén 0,0 0,0 762,9 440,8 1.651,0 291,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total T2 Curicó 0,0 0,0 886,8 2.069,5 32.034,0 292,4 0,0 0,0 0,0 0,0 26,7 5,0
Talca 0,0 0,0 0,0 22,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
San Rafael 0,0 0,0 7,5 513,4 26,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Río Claro 0,0 0,0 11,5 215,4 2.662,1 0,0 180,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,1
T1 Talca Pelarco 0,0 0,0 25,2 163,1 3.142,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,8
San Clemente 0,0 0,0 75,4 331,3 16.089,3 11,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,6 0,0
Maule 0,0 0,0 5,0 41,2 1.187,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Pencahue 0,0 26,0 3,0 778,9 15.985,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,6 0,0
Total T1 Talca 0,0 26,0 127,6 2.065,9 39.093,3 11,4 180,0 0,0 0,0 0,0 2,2 6,9
Curepto 4,2 0,0 21,1 1.745,0 27.415,4 0,0 0,0 0,0 4,8 0,0 0,0 12,9
T2 Talca Constitución 505,1 1,3 7,6 1.961,1 26.514,1 1,7 0,0 0,0 3,5 0,0 28,7 15,7
Empedrado 0,0 0,0 0,0 596,9 20.796,5 84,5 0,0 0,0 0,0 0,0 1,5 0,0
Total T2 Talca 509,3 1,3 28,7 4.303,0 74.726,0 86,2 0,0 0,0 8,3 0,0 30,2 28,6
Pelluhue 0,0 14,3 0,0 1.777,8 12.381,5 25,6 0,0 0,0 64,0 0,0 0,0 0,0
Maule Sur Cauquenes 0,0 5,0 1.834,7 5.893,0 44.283,0 42,1 0,0 0,0 66,0 0,0 3,5 0,3
Chanco 0,0 6,9 0,0 2.422,2 26.035,7 0,0 0,0 0,0 2,4 0,0 0,0 0,0 Página | 392
Total Maule Sur 0,0 26,2 1.834,7 10.093,0 82.700,3 67,7 0,0 0,0 132,4 0,0 3,5 0,3
PROMEDIO REGIONAL 3.401,0 71,2 3.377,0 22.145,9 285.505,0 1.805,9 180,2 0,0 148,8 0,0 154,8 447,7
2.8. Habitabilidad

Habitabilidad se refiere a las condiciones en las que la familia habita una vivienda. Estas condiciones
están determinadas por las características físicas de la vivienda y el sitio como por las características
psicosociales de la familia, que se expresan en hábitos, conductas o maneras de ser adquiridos en el
transcurso del tiempo. Es decir, el habitar la vivienda en que se vive –aunque sea transitoria- con un
mínimo de confort y dignidad

Para la superación de la extrema pobreza un pilar fundamental es la habitabilidad Familias que viven
hacinadas en pequeñas viviendas, generalmente de madera, mal construidas y muy deterioradas, las
que en muchos casos carecen de aislación, ventilación y luz natural.

La habitabilidad es una de las áreas de intervención que posee el Programa de Chile Solidario, en las
cuales las familias participantes del Programa Puente, a nivel país, presentan un mayor número de
condiciones mínimas a trabajar, tendencia que se mantiene desde el inicio del programa. Es también
una de las áreas en que la oferta pública existente no es suficiente o, en algunos casos, es
inexistente.

El análisis territorial de las condiciones de habitabilidad, muestra que el sector rural dista mucho de
aproximarse a los logros de equidad y bienestar social acordes con los principios de sustentabilidad,
que solo se manifiestan en escasos sectores de la población.

El concepto de habitabilidad tiene distintas acepciones; algunas de ellas se remiten exclusivamente al


ámbito de la vivienda, mientras que otras exceden ese marco de análisis para hacer referencia a la
satisfacción de las personas en un determinado escenario o grupo de escenarios. La habitabilidad
desde esta última perspectiva es entendida como ―la capacidad de los espacios construidos para
satisfacer las necesidades objetivas y subjetivas de los individuos y grupos‖, es decir, involucra las
esferas psíquicas y sociales de la existencia estable que podría equipararse a las cualidades
ambientales que permiten el sano desarrollo físico, biológico, psicológico y social de la persona
(Castro, 1999; citado por Landázuri Ortiz y Mercado Doménech, 2004: 90). De ahí su estrecha
vinculación con el concepto de calidad de vida.

De acuerdo al estudio realizado por MIDEPLAN durante los últimos quince años se han desarrollado
importantes esfuerzos para dotar de soluciones habitacionales a un alto numero de familias
particularmente de los sectores de menores ingresos, alcanzando importantes logros en materia de
reducción del déficit habitacional. Al mismo tiempo se han materializado considerables recursos de

Página | 393
inversión en obras de pavimentación de calles, y mejoramiento de parques y plazas de la Región, así
como de recintos deportivos y otros lugares de esparcimiento con el propósito de mejorar
sustantivamente la calidad de vida de nuestras ciudades y pueblos.

79
Las principales líneas de acción estratégicas han sido:

La búsqueda de un ordenamiento territorial sustentable que refuerce el relativo equilibrio territorial del
sistema de ciudades en la Región

Los esfuerzos por establecer la equidad en el acceso a la vivienda familiar disminuyendo


considerablemente el déficit de viviendas particularmente en el 40 por ciento mas pobre de la
población.

La creciente Inversión en equipamiento y espacios públicos y en Infraestructura vial urbana tendientes


a mejorar la calidad de vida de los habitantes maulinos.

A partir de estos logros es que el sector se plantea como sus desafíos más importantes:

Descentralizar la gestión urbana incrementando la participación ciudadana en la planificación y el


desarrollo urbano orientado a mantener el relativo equilibrio de los centros poblados en la Región,
evitando la concentración poblacional en la capital regional.

Mejorar la calidad de vida en los barrios de nuestras ciudades. Recuperando barrios con alta
vulnerabilidad social, Desarrollando programas de reparación de viviendas

Aumentar la cantidad y calidad de las soluciones habitacionales atendiendo de manera preferencial a


los sectores de mas bajos ingresos, mejorando el estándar, la superficie mínima y el entorno de las
viviendas. Creando mecanismos que garanticen la calidad de las viviendas construidas y haciendo
esfuerzos por disminuir drásticamente el déficit habitacional en la Región.

79
Plan de Gobierno 2006-2010 Región del Maule

Página | 394
80
De acuerdo al estudio ―en el período 2000 – 2005 se asignaron anualmente un promedio de 9.418
subsidios destinados a la obtención de vivienda, aquí se incluyen los subsidios otorgados para
vivienda progresiva y se excluyen aquellos orientados a mejoramiento y ampliación.

En el mismo estudio calculan los requerimientos de nuevas viviendas de la siguiente manera:


Requerimientos de nuevas viviendas 2002 + crecimiento anual de hogares (desde abril del 2002 a
diciembre del 2005)- Nº de permisos de edificación otorgados para nuevas viviendas también
actualizado al 2005. De esa forma se obtiene la siguiente conclusión: Se concentran las mayores
necesidades en aquellas comunas más dinámicas en términos de población, y que a su vez también
concentran la mayor cantidad de personas pobres tales como: Curicó, Molina, Hualañé, Talca,
Constitución, San Clemente; Curepto; Linares; Parral; Longaví, San Javier; Cauquenes.”

En cuadro siguiente se muestra que a nivel regional se requiere construir 12.058 viviendas, para suplir
el déficit.

Este estudio presenta a continuación las estimaciones por territorios:

Tabla 111: Construcciones a requeridas a nivel regional.

Permisos de edificación

viviendas por Territorio


Requerimiento nuevas

Crecimiento Anula de

Déficit o superávit de
viviendas a Dic.2005
Requerimientos de
viviendas 2002
Territorios

2002-2205
Comunas

hogares

Linares1 Linares 2.670,00 1.864,00 4.313,00 221,00

Colbún 548,00 383,00 656,00 274,00

San Javier 1.273,00 870,00 2.711,00 - 568,00

Villa Alegre 495,00 146,00 23,00 619,00

80
Plan Regional de Gestión e Inversión Territorializado Región del Maule

Página | 395
Yerbas Buenas 729,00 281,00 1.010,00 1.556,00

Linares 2 Longaví 982,00 506,00 1.654,00 - 166,00

Parral 1.266,00 604,00 2.250,00 - 380,00

Retiro 587,00 210,00 797,00 251,00

Talca 1 Talca 5.961,00 5.981,00 10.856,00 1.086,00

Maule 835,00 548,00 3.345,00 - 1.963,00

Pelarco 199,00 101,00 300,00

Pencahue 337,00 128,00 465,00

Río Claro 487,00 203,00 690,00

San Clemente 1.392,00 664,00 566,00 1.490,00

San Rafael 332,00 146,00 478,00 2.546,00

Talca 2 Constitución 1.731,00 1.268,00 1.530,00 1.469,00

Curepto 387,00 30,00 417,00

Empedrado 155,00 30,00 185,00 2.071,00

Curicó 1 Curicó 4.569,00 3.544,00 2.771,00 5.342,00

Molina 1.746,00 799,00 184,00 2.361,00

Rauco 390,00 210,00 600,00

Romeral 689,00 319,00 1.008,00

S. Familia 714,00 315,00 173,00 857,00

Página | 396
Teno 1.303,00 506,00 1.256,00 553,00 10.721,00

Curicó 2 Hualañé 365,00 161,00 45,00 481,00

Licantén 259,00 128,00 387,00

Vichuquén 200,00 60,00 260,00 1.128,00

Maule Sur Cauquenes 1.065,00 769,00 1.768,00 66,00

Chanco 244,00 98,00 342,00

Pelluhue 187,00 210,00 397,00

Permisos edificación 7.017,00 805,00

Comunas s/i

32.097,00 21.082,00 41.118,00 12.058,00

Los porcentuales de requerimientos de viviendas por comunas y por Territorios para una oferta de
12.058 viviendas al 2005 son los que se muestran a continuación:

Página | 397
Tabla 112: Requerimientos de vivienda por comuna y territorio en porcentaje

déficit o superávit

déficit o superávit
Requerimientos

de viviendas al

de viviendas al
de viviendas a

Porcentaje de

Porcentaje de
Territorios

Comunas

Territorio
Dic.2005

2006 por
2005
Linares1 Linares 221,00 0,02

Colbún 274,00 0,02

San Javier - 568,00 - 0,05

Villa Alegre 619,00 0,05

Yerbas Buenas 1.010,00 0,08 0,13

Linares 2 Longaví - 166,00 - 0,01

Parral - 380,00 - 0,03

Retiro 797,00 0,07 0,02

Talca 1 Talca 1.086,00 0,09

Maule - 1.963,00 - 0,16

Pelarco 300,00 0,02

Pencahue 465,00 0,04

Página | 398
Río Claro 690,00 0,06

San Clemente 1.490,00 0,12

San Rafael 478,00 0,04 0,21


Talca 2 Constitución 1.469,00 0,12

Curepto 417,00 0,03

Empedrado 185,00 0,02 0,17

Curicó 1 Curicó 5.342,00 0,44

Molina 2.361,00 0,20

Rauco 600,00 0,05

Romeral 1.008,00 0,08

S. Familia 857,00 0,07

Teno 553,00 0,05 0,89

Curicó 2 Hualañé 481,00 0,04

Licantén 387,00 0,03

Vichuquén 260,00 0,02 0,09

Maule Sur Cauquenes 66,00 0,01

Chanco 342,00 0,03

Pelluhue 397,00 0,03

Permisos Comunas s/i 0,07

Fuente: Elaboración propia del Plan Regional de Inversión 2007-2010

Página | 399
El 89 por ciento del territorio Curicó 1 ratifica lo señalado en el Plan Regional de Inversiones, en donde
la comuna de Curicó requiere del 44 por ciento de esta cifra de construcción de nuevas viviendas para
satisfacer la demanda de esta oferta estimada. Le sigue Talca 1 con un 21 por ciento

El territorio Linares 2, es el que presenta una menor participación de la oferta proyectada (2 por
ciento)

Tabla 113: Total de Requerimiento Estimado de viviendas 2006 al 2010, corregido por
asignación de subsidio 2006
acumulado a Dic.
Requerimiento

Requerimiento

Requerimiento

Requerimiento

Requerimiento

Requerimiento
2005

2006

2007

2008

2009

2010
4.232,00 5.583,00 5.583,00 5.583,00 5.583,00 5.583,00

Fuente: Plan Regional de Inversiones 2007-2010

Para determinar las necesidades para los años 2006 al 2010, se asume ésta necesidad viene dada
por la tasa de crecimiento anual de hogares (5.583).

Dado que para el cálculo de requerimiento de vivienda se utilizó la información a Diciembre del 2005,
se incorporó a este análisis los subsidios asignados en el transcurso del año 2006, relacionados con
viviendas nuevas, es decir lo ya asignado para Subsidio Habitacional (Decreto 40) y FSV, lo que hasta
la fecha hace un total de 7.826 subsidios.

Una de las dificultades derivadas de los emplazamientos de las construcciones en sectores periféricos
en los últimos años, son la lejanía de los servicios básicos y los colegios; creándose sectores con
necesidades aún insatisfechas. Los Planes reguladores son una herramienta orientadora de los
procesos de desarrollo y de la gestión municipal, al establecer un orden en la forma de ocupación del
territorio comunal, en concordancia con las características sociales, ambientales y económicas.

Página | 400
Las viviendas sociales se han visto segregadas a la periferia del límite urbano ocupando suelos
rurales y/o agrícolas, incentivados fundamentalmente por el menor valor de éstos.; a su vez las
condiciones topográficas de los terrenos, exigen movimientos de tierra, obras de contención, refuerzos
de ductos, etc., lo que aumenta sustancialmente los costos de las obras; el costo del suelo es
ostensiblemente más alto que en otras comunas; el costo de urbanización se incrementa; etc.

Todo esto implica que la solución habitacional para el segmento más pobre de la comuna debe
realizarse con un estímulo a la localización; construyendo viviendas en suelo con mejores
condiciones, lo que implica un aumento de los costos de los subsidios.

.La Administración y la responsabilidad de financiar la extracción de basura, alumbrado público


mantención de áreas verdes es del Municipio. No obstante, el crecimiento de las viviendas y sus
costos operacionales asociados a este crecimiento no siempre son acompañados con un crecimiento
financiero o presupuestario de los municipios. Los Municipios al momento de recibir los conjuntos
habitacionales, valoran y reconocen que son soluciones para muchas familias, pero que son
financieramente incapaces de solventar los costos de mantención. Esto conlleva a que actualmente,
estos equipamientos se encuentran altamente deteriorados, con poca o nula mantención y muchas
veces destruidos por los mismos vecinos.

Frente a ello, es indispensable que se asigne presupuesto para los costos operacionales de acuerdo a
las proyecciones de crecimiento comunal y que la propia comunidad cuiden estos espacios; faciliten
la labor de recolección de basura. O bien exista un programa de construcción de áreas verdes
sustentables (por ejemplo que se exija la construcción de pozos), que las luminarias sean
sustentables. Por ejemplo una lámpara urbana concebida a fines de 2006, que como su nombre
indica se autoalimenta de la energía del sol. Puede ser instalada en cualquier lugar privado de
corriente eléctrica utilizando ―power leds‖ y ofrece una gran eficiencia energética. Un sensor de
movimiento permite programar y regular el consumo de energía, es decir que la intensidad puede
aumentar 60 por ciento gracias a la presencia de peatones o disminuir debido a la ausencia.

Antes de entrar a analizar los resultados, es necesario tener claridad sobre lo que se entiende por
carencia de agua potable, eliminación de excreta y electricidad por parte del instrumento conocido
como Mapas Territoriales de Vulnerabilidad y de como estos se relacionan con los subsectores de
Energía y Agua Potable y Alcantarillado.

Página | 401
De acuerdo a la metodología de Mapas Territoriales de Vulnerabilidad se entiende como
vulnerabilidad mínima territorial lo siguiente:81

1. Acceso a Agua Potable. Se entenderá por acceso, que las familias tengan la posibilidad de
conectarse a una red de agua potable o bien, con alguna modalidad alternativa que les permita
disponer de agua debidamente clorada en su vivienda.

Criterios a considerar:

Posibilidad de conectarse a una red de agua potable o bien con alguna modalidad alternativa
sustentable técnica y ambientalmente.

Contar con agua debidamente clorada en su vivienda considerando residencia permanente.

Esto se debe complementar con características particulares de cada Región y/o localidad.

2. Acceso a un Sistema de Eliminación de Excretas. Se entenderá por esto, la posibilidad de


conectarse mediante una unión domiciliaria a una red de alcantarillado público (o privado en el caso
de alcantarillado rural), o bien cuenten con el sistema de fosa y pozo absorbente.

3. Acceso a Suministro de Energía Eléctrica. Por esto se entenderá que todas las familias tengan la
posibilidad de conectarse mediante un empalme a una red domiciliaria o bien puedan iluminarse con
alguna modalidad alternativa (motores diesel, sistema de energía renovables, etc.)

Criterios a considerar: Se entenderá como acceso a suministro de energía eléctrica a la conexión de la


casa habitación. Se excluye toda construcción cuyo destino o uso sea distinto al de vivienda.

De acuerdo al banco Integrado de Proyectos los sectores son Energía y Agua Potable y Alcantarillado
y se trabaja normalmente con los siguientes subsectores:

81
Inversión Pública de los sectores de agua potable, alcantarillado y electricidad en las comunas pobres -División de
Planificación Regional –Departamento de Competitividad Regional

Página | 402
1. Sector Energía, Subsector Distribución y Conexión Final Usuarios, entendiéndose toda aquella
inversión, relacionada con la distribución de energía abarcando hasta los empalmes finales.

2. Sector Agua Potable y Alcantarillado, Subsector Agua Potable que incluye toda aquella
asignación de recursos tendiente a mejorar la cobertura o calidad de agua potable, abarcando desde
la captación hasta la distribución y el Subsector Alcantarillado que incluye toda aquella asignación de
recursos tendiente a mejorar la cobertura o calidad del alcantarillado de la población.

2.8.1 Alcantarillado

La palabra alcantarillado designa la evacuación de las aguas servidas (residuales), o de los efluentes
líquidos de las viviendas a través de un sistema de conductos. Se aplica a los sistemas de transporte
de desechos por agua, es decir, la recolección de aguas residuales domésticas e industriales y su
adecuado tratamiento.

Las Redes de Colectores, consiste en un conjunto de tuberías que se desarrolla por las vías publicas,
caminos, calles y pasajes, y que colectan las aguas servidas de las viviendas y la conducen a una
planta de tratamiento de aguas servidas. Se diseñan exclusivamente como flujo gravitacional libre de
canal abierto en tubería parcialmente llena.82

Indudablemente, la instalación de un sistema de alcantarillado permite bajar los índices de mortalidad


y morbilidad producto de las enfermedades sanitarias. Mejora además la calidad de vida de las
personas. Descontaminar aguas y suelos: Actualmente casi no es posible encontrar lugares donde
existan poblados rurales concentrados que estén libre de contaminación por acción humana. Lo
mismo ocurre con las aguas superficiales. Acuerdos de libre comercio con grandes mercados.
Chile basa su macroeconomía en las exportaciones. Dentro de ellas una de las más importantes son
las hortofrutícolas, que además es la que ocupa la mayor cantidad de mano de obra. En las zonas
agrícolas más productivas de Chile los cauces de agua libre y las napas superficiales se encuentran
contaminadas por la actividad humana.

82
Alcantarillado de bajo Costo en el sector rural Preparado por ALLAN CARCAMO BRUNING

Página | 403
Un escaso porcentaje de la población rural cuenta con sistemas de alcantarillado, los cuales son
resultado de iniciativas aisladas de municipalidades y otras instituciones. Los sectores rurales
desconcentrados no tienen un sistema de saneamiento. Solo el territorio de Curicó 1 supera el 50 por
ciento conectado a alcantarillado, superiores a 40 están los Territorios de Linares1, Linares 2 y Talca
1.

Los territorios Talca 2 y Maule Sur utilizan pozo negro en un alto porcentual, son los territorios que
requieren una fuerte inversión para mejorar la calidad de vida.

Sector Agua Potable y Alcantarillado

Conforme la Metodología de Formulación y Evaluación de proyectos el Sector Agua Potable y


Alcantarillado considera toda aquella asignación de recursos tendiente a mejorar la cobertura o
calidad de agua potable, la evacuación y disposición de aguas servidas; y la evacuación y drenaje de
aguas lluvias.

Se distinguen los siguientes subsectores:

• Agua potable urbana: se refiere a iniciativas de inversión relativas al servicio público de agua
potable, otorgado por las empresas sanitarias en su área de concesión.

• Agua potable rural: se refiere a iniciativas de inversión relativas al abastecimiento de agua potable en
sector rural y sectores urbanos no concesionados a empresas sanitarias.

• Alcantarillado y tratamiento de aguas servidas sector urbano: se refiere a iniciativas de inversión


relativas al servicio público de evacuación, tratamiento y disposición final de aguas servidas, otorgado
por las empresas sanitarias en su área de concesión.

• Evacuación y disposición de aguas servidas sector rural: se refiere a iniciativas de inversión relativas
a la evacuación y disposición final de aguas servidas en sector rural y sectores urbanos no
concesionados a empresas sanitarias.

• Evacuación y drenaje de aguas lluvias: se refiere a iniciativas de inversión vinculadas a estudios de


planes maestros, y a proyectos de evacuación y drenaje de aguas lluvias en el sector urbano.

• Intersubsectorial: se refiere a toda aquella asignación de recursos vinculada a más de un subsector.

Página | 404
100%

80%
Porcentaje

60%

40%

20%

0%
Linares 1 Linares 2 Curicó 1 Curicó 2 Talca 1 Talca 2 Maule Sur
Conectado a alcantarillado Conectado a fosa séptica Cajón sobre pozo negro
Cajón sobre acequia o canal Químico No tiene

Figura 111: Tipos de fosas para residuos sólidos.

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta CASEN 2006

2.8.2 Agua Potable

La historia del Agua Potable rural es relatada por la Dirección de Obras Hidráulicas dependiente del
Ministerio de Obras Públicas 83 ―En la década del sesenta las autoridades mundiales de salud tomaron
conciencia de la urgente necesidad de implementar programas para dotar a la población de agua
potable. Uno de los primeros pasos se dio en la XII Asamblea Mundial de la Salud, en 1959, donde se
resolvió priorizar la creación de programas especiales de saneamiento rural en todo el mundo.

83
2009 www.doh.gob.cl

Página | 405
Chile no era ajeno a este problema. En 1960, sólo el 6 por ciento de la población rural disponía de
agua potable, lo cual incidía en las altas tasas de mortalidad y morbilidad, especialmente de la
población infantil. Tampoco existía un organismo oficial responsable del área y los pocos sistemas en
funcionamiento respondían a distintos criterios de operación con irregulares o inexistentes unidades
de control.

Para la ejecución de los estudios y construcciones de las obras, la Dirección de Planeamiento contrató
como Unidades Técnicas a las empresas de servicios sanitarios de cada Región, con la excepción de
la VII Región, responsabilidad que desde entonces ha asumido la Dirección Regional de Riego (hoy
DOH).- Por Memorando N° 0810 de fecha 06 de Septiembre de 2000, el Director General de Obras
Públicas, instruye a los Directores de Obras Hidráulicas y de Planeamiento acerca del proceso de
traspaso del Departamento de Programas Sanitarios de la Dirección de Planeamiento a la Dirección
de Obras Hidráulicas.

De acuerdo a lo anterior, el Departamento de Programas Sanitarios dependerá técnicamente de la


DOH y administrativamente de Planeamiento hasta lograr el traspaso definitivo a Obras Hidráulicas.

A partir del año 2003, la Ley de Presupuestos incorporó los fondos necesarios para ejecutar el
Programa de Agua Potable Rural en el Presupuesto de Inversión de la Dirección de Obras Hidráulicas.

A mediados de la década del setenta, y como resultado del proceso de reforma administrativa del
sector público, se decidió concentrar todo lo relacionado con obras sanitarias en el Ministerio de Obras
Públicas, trasladándose la Oficina de Saneamiento Rural del Ministerio de Salud a la Dirección de
Obras Sanitarias (DOS), transformándose en la Sección de Agua Potable Rural, asumiendo la
supervisión de los sistemas de agua potable rural de todo el país. Al poco andar esta Sección se
transformó en Departamento de Agua Potable Rural.- En 1977 se dictó la Ley que crea el Servicio
Nacional de Obras Sanitarias (SENDOS), continuador de la Dirección de Obras Sanitarias, que
funcionó como una Dirección del MOP.

Junto con la creación del Servicio, se formaron las empresas públicas y autónomas: EMOS y ESVAL
(posteriormente en el año 1989 fueron creadas como sociedades anónimas). En ellas, SENDOS
delegó, mediante convenio, la ejecución de los programas de agua potable rural en las regiones
Metropolitana y Quinta, respectivamente.

Alrededor del año 1985, estas empresas se desligaron de los programas de agua potable rural y
SENDOS asumió su ejecución en forma directa, creando para ello oficinas específicas en ambas

Página | 406
regiones. Posteriormente, después de 1989, se dispuso por decreto supremo que la administración y
explotación de los sistemas de APR de estas regiones se traspasaran a EMOS S.A. y ESVAL S.A. Sin
embargo los activos constituidos con financiamiento del BID permanecieron como patrimonio de
SENDOS.- Por Ley N° 19.338 de 1989, se incorporó el Subsidio por parte del Estado, a la Inversión en
la Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable Rural. (Esta Ley por falta de
Reglamento, nunca se ha usado).

En el año 1990, SENDOS dejó de tener existencia legal y se creó la Superintendencia de Servicios
Sanitarios. Esta entidad asumió la competencia de todo lo relacionado con la calidad y continuidad del
servicio del agua potable y alcantarillado urbano y adquirió amplias atribuciones en materia de
fiscalización.

Las responsabilidades de SENDOS en el ámbito rural fueron asumidas por la Dirección de


Planeamiento del MOP, incluyendo el control y administración de créditos externos contratados para
distintas obras, a través de la Unidad Ejecutora BID

Obras Sanitarias, posteriormente denominado Departamento de Programas Sanitarios (DPS).

A partir del año 1994, la Dirección de Planeamiento del MOP retomó la supervisión y administración
del programa de APR a nivel nacional y, en virtud de la Ley de Presupuestos, asumió la
administración, asignación y control de los fondos de Inversión Sectorial de Asignación Regional
(ISAR), destinados a desarrollar estas iniciativas.

Para la ejecución de los estudios y construcciones de las obras, la Dirección de Planeamiento contrató
como Unidades Técnicas a las empresas de servicios sanitarios de cada Región, con la excepción de
la VII Región, responsabilidad que desde entonces ha asumido la Dirección Regional de Riego (hoy
DOH).- Por Memorando N° 0810 de fecha 06 de Septiembre de 2000, el Director General de Obras
Públicas, instruye a los Directores de Obras Hidráulicas y de Planeamiento acerca del proceso de
traspaso del Departamento de Programas Sanitarios de la Dirección de Planeamiento a la Dirección
de Obras Hidráulicas.

De acuerdo a lo anterior, el Departamento de Programas Sanitarios dependerá técnicamente de la


DOH y administrativamente de Planeamiento hasta lograr el traspaso definitivo a Obras Hidráulicas‖

La propiedad de los sistemas de APR es estatal y la administración y operación de los mismos está a
cargo principalmente de sistemas de administración comunitaria, denominados Comités de APR,

Página | 407
asociados a cada sistema o servicio de APR. Un componente clave en la estructura organizacional del
Programa de APR es la Unidad Técnica, que actúa a nivel regional y que básicamente corresponde a
la empresa sanitaria estatal de la Región y en algunas regiones a la Dirección de Riego. Estos
organismos técnicos son contratados para prestar asesoría técnica, y como tales, son responsables
de la ejecución del proyecto (desde su fase de preinversión hasta la recepción de la obra) y de asistir
técnicamente al Comité de APR durante la operación del proyecto ejecutado.

Su objetivo es dotar de un sistema de abastecimiento de agua potable a una localidad desprovista


totalmente de éste.

Aún existe una cantidad significativa de viviendas que carecen de agua potable.

Sin embargo, siendo el agua potable un bien impredecible para el ser humano, siempre existe algún
sistema de abastecimiento individual, es decir, acarreo (camión aljibe), Río, vertientes, pozo o noria
que no posee las características físico químicas del agua y la presión que entrega.

Fuentes de Obtención Agua Mundo Rural


Río,
100% vertiente,
estero
80%
Porcentaje

60% Pozo o
noria
40%

20%
Red
pública
0% (Cía.
Linares Linares Curicó Curicó Talca 1 Talca 2 Maule Agua
1 2 1 2 Sur Potable)

Figura 112: Fuentes de obtención de agua en el mundo rural.

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta CASEN 2006

Los abastecimientos de la red pública son menores de los Territorios Maule Sur, Talca 2 y Linares 2
(bajo el 40 por ciento). El sistema de abastecimiento de pozos o norias son ampliamente utilizados en
los Territorios: Linares2 y Maule Sur.

Página | 408
El agua potable es un bien que forma parte de las denominadas ―necesidades básicas‖ de una familia,
sobre la base de las cuales se define el concepto de pobreza. Se debe señalar que, toda familia debe
poder alcanzar el consumo mínimo de agua potable, que se asume equivalente al establecido para la
3 3
aplicación del subsidio al consumo vigente (15 m /arranque / mes y 20 m /arranque / mes para zonas
rurales y urbanas, respectivamente), definiendo como familia pobre a aquella que no alcanza dicho
consumo mínimo de agua potable y otros bienes integrantes de la canasta básica.

Particularmente en Chile, los consumidores rurales no conectados al sistema público de agua potable,
que se abastecen de alguna fuente alternativa (acarreo, pozos manuales o camiones aljibes),
presentan niveles de consumo por debajo de los consumos mínimos que definen el umbral de
pobreza, de acuerdo al enfoque de necesidades básicas. Es muy alto el porcentaje de personas que
se abastecen de estas fuentes alternativa en el Territorio 2 y Maule Sur que utilizan para abastecerse
los ríos y norias.

2.8.3 Energía Domiciliaria

El Programa Nacional de Electrificación Rural, creado por la Comisión Nacional de Energía a fines de
1994, cuyos objetivos específicos apuntan a solucionar las carencias de electricidad y/o a mejorar la
calidad del abastecimiento energético de viviendas y centros comunitarios en el medio rural.

Para cumplir estos objetivos, el Gobierno de Chile ha comprometido alcanzar una cobertura de 90 por
ciento de viviendas rurales electrificadas a nivel nacional y regional al año 2006 y mejorar la calidad
del abastecimiento de energía en comunidades aisladas, fomentando el uso de las energías
renovables

La Comisión Nacional de Energía es el Servicio responsable de la coordinación del Programa


84
Nacional de Electrificación Rural (PER):

define los lineamientos estratégicos y las metas de Gobierno;

supervisa su cumplimiento, en coordinación con los Gobiernos Regionales;

84
www.cne.cl

Página | 409
elabora estudios de factibilidad técnica para proyectos de electrificación rural, en particular
aquellos basados en el uso de energías renovables para comunidades aisladas.

distribuye anualmente la Provisión Reservada a Electrificación Rural (FNDR-ER) que le


corresponderá a cada Región de acuerdo a lo establecido en la Ley de Presupuestos; y

gestiona nuevas fuentes de financiamiento internacional y de optimización de los recursos


públicos.

2.8.4 Viviendas Rurales sin Energía

40.000
36.417
35.000
N.de Viviendas sin Energía

30.000
25.903
24.027
25.000

20.000 17.836

15.000

9.369 9.860 9.621 9.080


10.000
6.751 6.399
4.872 5.422
4.019 3.448
5.000
2.109 1.944
689
704 19511 1.008
610 87 560
263 6
-
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII
Número de Viviendas sin Energía 1999
Región Número de Viviendas sin energía 2005

Figura 113: Viviendas rurales sin energía.

Fuente: Elaboración propia de CNE

La Región se destaca por disminución de la cantidad de viviendas sin energía desde el año 1999 al
2005. Superando una amplia brecha de logros que mejoran la calidad de vida, disminuyendo así los
incentivos para la migración de familias campesinas a zonas urbanas, fomentando el desarrollo

Página | 410
productivo, y mejorando la calidad de vida y las oportunidades de acceso a la educación y la salud de
estas familias.

100%

80%
Porcentaje

60%

40%

20%

0%
Linares 1 Linares 2 Curicó 1 Curicó 2 Talca 1 Talca 2 Maule Sur
Red pública (Cía. Electricidad) Generador propio o comunitario Placa solar No tiene

Figura 114: Electrificación en zonas rurales.

Las metas en relación a la electrificación rural han sido ampliamente cumplidas. Si se observa la
gráfica, todos los Territorios superan el 80 por ciento que poseen electrificación a excepción del
territorio Talca 2, que aún un alto porcentaje superior al 20 por ciento no tiene energía en sus
viviendas.

Finalmente, es posible aseverar que se experimenta en el medio rural del Maule una evolución
positiva en materia de calidad de vida; sin embargo, se evidencian déficit en lo que se refiere a
expectativas futuras. Este evolución y cambio rural sitúa las conversaciones en otro nivel,
específicamente en torno al futuro rural que se desea construir en el Maule pero ello no debe ser una
tarea de sólo quienes viven en ese mundo si no que de todos los habitantes de la región del Maule.

Página | 411
VIII. Conclusiones

¿Qué es lo rural?

La región del Maule es más rural de lo que se piensa. Lo rural no está desapareciendo; está lleno de
potencialidad. Ocurre que lo rural ha cambiado tanto que ya casi no se le reconoce con ese nombre.
Para verlo se necesita un nuevo enfoque, un nuevo lenguaje, quizás una nueva forma de medirlo.

Para la mayoría de los/as académicos/as que han participado en el presente estudio, el punto de
partida fue la discusión sobre el concepto de la ruralidad y de espacio rural. Todos/as coincidieron en
la necesidad de una definición más positiva del término, en tanto las concepciones utilizadas con
mayor recurrencia se refieren a la negación de algo: baja densidad de población, falta de servicios,
dificultades de acceso, poca diversidad en el empleo, entre otras. Se hizo evidente, entonces, la
necesidad de una definición libre de prejuicios y que no mutile las potencialidades de lo rural.

Se concordó que una nueva reconceptualización del espacio rural, con perspectiva de cohesión
económica y social o de desarrollo humano, implicaba una visión territorial para potenciar las
vinculaciones con los centros urbanos y con el resto de la economía, en que también se requiere de
una red institucional que estimule y propicie la interacción de los actores locales entre sí y con los
agentes externos, fundamentada en el desarrollo de las capacidades humanas, sobre todo de los más
pobres, para una participación activa y equitativa, como productores/as y ciudadanos/as.

En términos genéricos, se aproximó una definición genérica de medio rural: ―conjunto de localidades o
territorios cuya población desarrolla diversas actividades como la agricultura, la artesanía, las
industrias pequeñas y medianas, el comercio, los servicios, la ganadería, la pesca, la minería, la
extracción de recursos naturales y el turismo, entre otros. En dichos territorios hay asentamientos que
se relacionan entre sí y con el exterior, y en los cuales interactúan una serie de instituciones, públicas
y privadas‖.

Por tanto, el medio o espacio rural contiene un tejido económico social; comprende un conjunto de
personas, territorio, culturas y actividades diversas, y sirve de amortiguador y de espacio regenerador
para el equilibrio ecológico.

Empero, la inexistencia de una definición más precisa de áreas rurales en el contexto de inexorable
globalización de la región del Maule, ha motivado que en el presente estudio –para la rigurosidad del
mismo- se deba asumir el criterio más utilizado en Chile para definir la frontera entre lo rural y lo
urbano, el de densidad de población y/o el de porcentaje, en función de ciertas actividades
productivas: ―asentamiento humano concentrado o disperso con 1000 o menos habitantes, o entre
1001 y 2000 habitantes en los que menos del 50% de la población económicamente activa se dedica
a actividades secundarias‖ (Boletín Demográfico No. 63, 1999)

En base a lo anterior, se puede aseverar, como primera conclusión general, que la Región del Maule
es la más rural de Chile (33,6%85). Sólo 7 de las 30 comunas presentan niveles de ruralidad inferiores
al 30% (Talca, Curicó, Linares, Constitución, Cauquenes, Molina y Parral). Las 23 comunas restantes
refugian al 37% de los y las habitantes, y sus niveles de ruralidad alcanzan un promedio de 64%,
variando entre 40% y 90%, siendo la comuna de Yerbas Buenas la que posee el más alto porcentaje
de toda la Región.

Empero, ello es una definición necesaria pero no suficiente para abarcar la profundidad de la ruralidad
del Maule, por ello en términos conceptuales en el presente diagnóstico se fue más allá en cuanto a
los alcances de la ruralidad maulina. En efecto, en este Informe –como se insinúo en párrafos
anteriores- se usó el concepto de ruralidad en un sentido amplio. El objeto de referencia son los
territorios donde la actividad económica preponderante –lo que no significa mayoritaria ni menos
única–, sea en su inmediata condición de actividad en el espacio natural como en sus formas
mediatas pero igualmente vinculadas a eslabones de las nuevas cadenas productivas. Es así que se
incorporó al objeto de análisis no sólo los pueblos, aldeas y caseríos, sino también las ciudades de los
territorios rurales, que tejen entre sí, y con sus pueblos y aldeas, redes de comunicaciónes e
intercambio cada vez más complejas y densas.

Así concebida la ruralidad en la región del Maule, es mucho más grande de lo que suele pensarse
(cerca de dos veces la cantidad de población que hoy es definida como rural a partir de la definición
oficial).

Por ello, en ningún caso puede decirse de ella que esté desapareciendo, por el contrario, como se vió
en este Informe, está llena de potencialidad y desafíos. Es la opción del presente Informe. Por cierto,
se trata de una discusión en curso, cuya necesidad y relevancia son ampliamente reconocidas. Lo
claro es que la definición actual no satisfizo, porque invisibiliza una realidad social que es compleja y
que está en permanente crecimiento y transformación.

85
Fuente: ERD Maule 2020.

Página | 413
La nueva Ruralidad Maulina

Ante la evidencia de un nuevo contexto y desafíos maulinos producto de la liberalización del comercio,
de la interdependencia económica, las exigencias de los nuevos mercados, y de la globalización en
general, se ha constatado la construcción de una nueva ruralidad en la región. Ello ha entrañado
esfuerzos elocuentes por superar problemas endémicos del Maule rural: aumentar la productividad; un
continuo permanente por superar la pobreza y la marginalidad; mejoramiento de la educación
pertinente y de calidad; incremento de la velocidad en materias de equilibrio territorial; rescate y
potenciación de los valores culturales; avance en la conservación de la biodiversidad y de los
recursos naturales; aumento de los niveles de participación para fortalecer la calidad de la política, el
desarrollo democráticos, la ciudadanía rural y el desarrollo de actividades afirmativas para viabilizar la
participación de mujeres y jóvenes en el desarrollo regional y nacional, desde la ruralidad maulina.

Ello ha tenido un impacto diferenciado en el Maule rural debido –entre otras razones- a las ventajas
comparativas específicas de cada territorio, a políticas públicas más bien genéricas
(macroeconómicas y sectoriales no necesariamente coherentes), a una focalización insuficiente, a
instrumentos perfectibles, al letargo e insuficiencia en el financiamiento de actividades rurales no
agrícolas, a inhibición a los cambios de un segmento de la población, y a que los recursos son
también insuficientes.

Sin embargo, y ésta es la segunda conclusión general, la ruralidad en la región del Maule presenta
rasgos fundamentalmente nuevos aunque está lejos de alcanzar una cobertura totalmente
homogénea. Ello se expresa -por ejemplo- entre dos comunas situadas en el eje central o de la
depresión intermedia, Romeral y Retiro. Ambas se diferencian en el ámbito de los ingresos; índice de
escolaridad; niveles de internacionalización de sus actividades productivas; grados de innovación en
sus quehaceres económicos, entre otros aspectos.

La multifuncionalidad del sector agropecuario maulino.

La multifuncionalidad del sector agropecuario que se empieza a evidenciar tímidamente en la región


del Maule a partir de mediados de los ´80, se refiere a la totalidad de productos, servicios y
externalidades creados por dicha actividad productiva y que tienen un impacto directo o indirecto
sobre la economía y la sociedad en su conjunto. Estas producciones conjuntas presentan en el Maule
la característica de ser poco o mal reguladas por el mercado, en particular aquellas que tienen una
incidencia social o ambiental. Ello hace referencia, especialmente en materia de políticas públicas, a la
formulación de intervenciones específicas destinadas a favorecer los aspectos positivos y a limitar las

Página | 414
externalidades negativas de la actividad agropecuaria, es decir, a corregir las fallas de mercado
(connotación positiva) y contribuir al desarrollo económico y social considerado como unidad
(connotación normativa).

En la región del Maule, y ésta es la tercera conclusión genérica, se evidencia que la multifuncionalidad
agropecuaria y sus efectos, es un tema incompleto, segmentado y/o atomizado en la agenda regional,
tanto desde la perspectiva de la planificación como de políticas públicas.

En esta perspectiva, la rehabilitación de la dimensión territorial en el presente diagnóstico rural del


Maule, no deja ser prometedor puesto que ofrece un marco accesible para la definición de las
opciones colectivas y un nivel de integración para las políticas públicas. Iniciar debates generados por
la Multifuncionalidad y la Nueva Ruralidad maulina puede contribuir en este aspecto.

La equidad en el espacio rural maulino

El paradigma del desarrollo humano ha hecho de la equidad uno de los aspectos consustanciales. Se
trata de entender la igualdad de oportunidades para la realización plena del ser humano como un
derecho consustancial de las personas. Las expresiones de inequidad en las zonas rurales son por lo
regular resultado de desequilibrios territoriales a favor de los asentamientos humanos. Así se puede
notar la inequidad de los campos en lo relativo a las condiciones de vida, tanto de los ingresos como
de los servicios públicos, en los patrones demográficos, incluyendo las migraciones y en las
condiciones de las mujeres.

Indudablemente la situación de la población del Maule rural, y esta es la cuarta conclusión genérica,
presenta sustanciales mejorías. La pobreza rural descendió más que el promedio nacional (5,4 por
ciento, cifra mayor a la alcanzada a nivel nacional que fue de un 5,0 por ciento). En la región del
Maule un 13,7 por ciento corresponde a pobreza rural y un 19,7 por ciento a pobreza urbana.

En cuanto a la distribución de ingreso la región presenta una severa diferenciación entre las dos
ciudades de mayor jerarquía urbana con respecto a las comunas rurales. Así, Curicó ostenta ingresos
promedio de sobre $635 mil pesos, y Talca supera los 500 mil pesos; en cambio, la comuna de Retiro
no supera los $200 mil pesos, y San Clemente con Cauquenes se empinan levemente sobre los $300
mil pesos. Todo ello en un universo en que la región del Maule presenta las remuneraciones más
bajas del país, con la consiguiente inequidad para las mujeres que perciben ingresos menores que los
hombres por realizar la misma actividad de sobre un 30 por ciento.

Con respecto al mercado laboral, la región del Maule al igual que en el resto del país, las posibilidades de
empleo en la región son menores para mujeres y jóvenes, sobre todo si pertenecen a los grupos más

Página | 415
pobres. Si la participación laboral de los hombres llega al 72 por ciento, la de las mujeres alcanza el
39 por ciento; si la tasa de ocupación en el quintil más rico de la Región bordea el 67 por ciento, en el
más pobre llega sólo al 33 por ciento.

En los trabajos de temporada las comunas rurales son las que demandan más mano de obra
destacándose Romeral, San Clemente, Teno, Molina, Curicó, Longaví, entre otras. En éste periodo,
las mujeres rurales son la mano de obra más demandada aunque son los hombre lo que tienen
trabajo permanente durante todo el año superando el 80 por ciento.

Con respecto al acceso a servicios públicos maulinos, el analfabetismo exhibe una diferencia
considerable con respecto a los centros urbanos y, en los productores, éstos en una amplísima
mayoría no terminan enseñanza básica. No obstante, el porcentaje de la población joven que asiste a
los centros educativos es, aunque con poca diferencia, ligeramente mayor entre las personas
residentes en los centros urbanos.

Lo propio sucede con los servicios básicos de salud, los cuales están extendidos de forma uniforme
en todo los territorios del Maule. Tanto en educación como en atención médica, la divergencia se
expresa en los servicios especializados, pues a nivel básico se observan comportamientos bastantes
similares en la cobertura de unos y otros pobladores.

Asimetrías territoriales se observan aún en los ámbitos de vivienda y saneamiento básico, lo que se
ha estado revirtiendo progresivamente a través de los programas de vivienda, APR, y de
electrificación rural. Esto significa que las políticas públicas han tenido efecto aunque los desafíos
siguen vigente.

La red vial de la región se encuentra pavimentada en un 20 por ciento aunque la conectividad para
centros turísticos se encuentra sobre el 80 por ciento (no necesariamente pavimentado); sin embargo,
restan caminos secundarios productivos por mejorar lo que ya se encuentra en la planificación en el
plan de competitividad de vialidad.

El fenómeno migratorio –quinta conclusión general- constituye uno de los procesos que más ha
marcado la sociedad del Maule rural. El año 1992 el Maule tenía 40 por ciento de población rural, en el
2002 descendió al 33,6 por ciento. Y, para el año 2020, se espera no alejarse demasiado de la
proporción actual, llegando a un nivel del 32,1 por ciento de ruralidad, pero con una diferencia entre la
fracción de hombres y mujeres levemente menor: 16,4 por ciento hombre rural, 15,7 por ciento mujer
rural.

Página | 416
Se observa que la incidencia de la pobreza, y más específicamente de la indigencia, o de la búsqueda
de nuevas oportunidades está asociada a la emigración de la población rural.

Efectivamente, los altos índices de pobreza y ruralidad que enfrenta la Región, se ven plasmados en
el bajo desarrollo local que presentan los territorios ponientes de la Región (territorios del eje poniente:
Maule Sur, Talca 2 y Curicó 2); ello conduce a un significativo éxodo de personas desde la zona rural
a una más urbana (territorios del eje central: Linares 1, Curicó 1 y Talca 1), generando problemas de
todo tipo a estos centros poblados al no estar preparados para atender a esta población inmigrante.
Por el contrario, en períodos estivales los territorios ponientes reciben un mayor flujo de personas que
hace colapsar su sistema de servicios. Esto introduce una dinámica nueva de la realidad rural regional
que requiere considerar la variable estacional y el desplazamiento de la población conforme en los
peack estacionales productivos (trabajo de temporada), turísticos (destinos turísticos del borde
costero) y educacionales (media y universitaria).

Lo anterior también se deriva de la apertura del país y del Maule, y del cambio estructural, que han
generado en el campo un proceso de concentración y exclusión. Los agentes productivos han debido
alinearse, forzadamente, según las capacidades y flexibilidades de sus recursos, generándose
dinamismos claramente diferenciados con desequilibrios subregionales, y locales en rubros y agentes.
Con dificultades para enfrentar el mercado se encuentra el pequeño productor con potencial
agropecuario. No considerados suficientemente en el sistema se ubican los minifundistas en el secano
interior y costero donde sus ingresos son mayoritariamente de origen extrapredial y dependen
esencialmente de políticas multisectoriales para mejorar su crítico nivel de vida (el cambio del patrón
de fundo con sus regalías, al Estado con sus políticas de protección social y subsidiarias).

La eficiencia productiva rural

Así como a la equidad se le confiere una alta importancia dentro del concepto de cohesión social y
económica y/o de desarrollo humano, a la eficiencia también. Todos reconocen la importancia de
mejorar el uso de los recursos para la generación de riquezas y mejorar la oferta de bienes y servicios
a la sociedad.

Desde ese punto de vista, la incorporación del conocimiento y de las nuevas tecnologías se reconocen
como aliados insustituibles para satisfacer las necesidades humanas. En el medio rural se hace
evidente cómo las precariedades educativas limitan la creación de nuevas y más eficientes formas de
generar ingresos y ahora con énfasis en un contexto de economía globalizada.

La región del Maule, y ésta es la sexta conclusión general, es esencialmente silvoagropecuaria por lo
tanto es una contribuyente fundamental al objetivo estratégico del país de constituirse en potencia

Página | 417
agroalimentaria y forestal exportadora. En efecto, constituye el 16 por ciento del PIB nacional de dicho
sector, y es líder en la producción y comercio externo de diversos productos hortofrutícolas,
vitivinícolas, silvícola y forestal madereros, así como en cultivos anuales (arroz y maíz) que aportan a
la seguridad alimentaria del país.

En estricto rigor, dicho sector constituye más que el sobre 20 por ciento que señala el PIB regional;
ello porque el sector transporte –por señalar un ejemplo- está absolutamente vinculado al ámbito
silvoagropecuario.

Efectivamente, todas las cifras muestran que la producción del sector silvoagropecuario y la industria
alimentaria se ha incrementado de modo sostenido en las últimas décadas, y a tasas superiores a las
del resto de la economía, impactando de modo radical la manera de vivir en los territorios rurales.
Pero, nuevamente, la propia complejidad de los cambios, en vez de reflejar ese crecimiento en el
conjunto de la economía, tiende a subvalorarlo. Ello se debe a los cambios en los precios relativos y a
la creciente tercerización del sector, junto con el crecimiento de otros sectores, lo que, expresado de
manera agregada en las cuentas, hace que aparezca perdiendo presencia relativa en nuestra
economía. Entonces, se observa que tanto desde la perspectiva demográfica como económica se
tiende a una invisibilización de lo rural.

Ello, a pesar de la fuerte presencia aún -y esta es la séptima conclusión general- del minifundio en la
región del Maule (el 46 por ciento de los productores posee menos de 5 hectáreas), producto de la
reforma agraria de los años ´60 e inicios del ´70; paradojalmente no se percibe como un obstáculo
gravitante aún para incrementar volumen de oferta pese a la insuficiente asociatividad. Esto puede ser
producto porque un 26 por ciento de los productores tiene predios de sobre 20 hectáreas y son los
que más desarrollan actividades agropecuarias con fines comerciales, o porque la dispersión de la
propiedad agropecuaria pudiera situarse esencialmente en tierras de secano (usualmente agricultura
de subsistencia); sin embargo, es aquí –secano interior y costero- donde se percibe la mayor
concentración de propiedad forestal de la tierra.

Los productores agropecuarios maulinos, y ésta es la octava conclusión general, presentan tendencia
hacia el envejecimiento; con escolaridad creciente; con leve pero incremental disposición a la
innovación; con lento aumento en el uso del Internet; con créditos mayoritariamente estatales aunque
significativa participación de entidades privadas, que en total abarcan la cuarta parte del total de
productores; con un veinte por ciento que presenta agricultura de contrato; con productores que, en un
cuarenta por ciento de los cuarenta mil existentes en la región, sus ingresos proveniente de las
actividades silvícolas y agropecuarias superan el 25 por ciento del total de sus rentas; con un

Página | 418
cuarenta por ciento que tributa; y con una vinculación creciente -directa o indirectamente- al mercado
externo.

Los ―temporeros‖ son los obreros y obreras de la organización del trabajo que surge en los años
ochenta junto a las modernas empresas exportadoras (agrícolas, forestales y pesqueras). Los
contratos que rigen este sistema de temporeros es sui generis, pues los nuevos obreros tienen con la
empresa una relación formal y legal, pero de carácter temporal y mediadas por un tercero. No se elige
el empleo de temporero, sino que se encuentra como única opción. A la inversa, no se contrata por
competencias, sino por disposición: es un trabajo no calificado. Por ello es tenido por un trabajo de
menor categoría social. Es la opción del sin opción, que en la region del Maule abarcó a 65.000
empleados hombres -en el periodo febrero abril de 2007-, y a sobre 30.000 empleadas mujeres,
especialmente en las comunas de Chanco, Colbún, Molina, Romeral.

Resalta, en la región del Maule, la creciente diversificación de las actividades económicas en las
zonas rurales, aunque sin dejar de reconocer que la agricultura y la actividad forestal maderera son
las actividades de mayor incidencia. Efectivamente, se están desarrollando actividades productivas
emergentes como el turismo de intereses especiales, ganadería, minería, pesca artesanal, acuicultura
y energías alternativas. Ello sin contar que la generación de la energía hidroeléctrica en el Maule
constituye cerca del 30 por ciento del total del país.

Además de las limitaciones del comercio agrícola internacional generadas por las políticas
proteccionistas de los países desarrollados, hay factores internos con un marcado efecto negativo en
el comportamiento del sector agropecuario maulino, como la baja productividad de algunos rubros
debido a la baja innovación tecnológica y la falta de mano de obra calificada, entre otros factores.

La agricultura familiar campesina continúa siendo un desafío considerable en materia de


competitividad, específicamente en ámbitos referentes a calidad y diferenciación de productos y
servicios; capital humano; mejor acceso a mercados, capital productivo, entre otros tópicos.

Desigualdad de género

Desde la perspectiva de la mujer rural maulina, y esta es la novena conclusión general, en éste medio
se evidencia significativas desigualdades de género. Según las dimensiones presentadas en el
diagnóstico, las mayores disparidades se presentan en empleo y familia.

En la dimensión empleo, la comuna de Retiro es la que presenta una mayor inequidad en el territorio y
al contrario, la de mayor equidad se observa en Talca. En cuanto a la dimensión familia, la situación

Página | 419
de mayor inequidad se aprecia en Chanco, con un índice de 0,173 y la de menor desigualdad
nuevamente en Talca con 0,428.

CONCLUSIONES PRELIMINARES COMO INTRODUCCIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE


PROBLEMAS DEL SEGUNDO PRODUCTO DE LA PRESENTE CONSULTORIA

Cabe enfatizar, en primer lugar, que el presente diagnóstico en general, y la perspectiva territorial
en particular, se entronca con la recientemente aprobada Actualización de la Estrategia Regional
de Desarrollo Maule 2020, específicamente en el estudio territorial que esta contiene y en el
capítulo correspondiente.

Amerita resaltar, en segundo lugar, que este proceso de diagnóstico no estuvo exento de
complejidades y dificultades; ello porque en especial la información sectorial no estaba
desagregada por regiones, provincia, menos a nivel comunal o territorial. Tampoco estaba
pormenorizada por sexo y presentada por territorio lo que llevó a elaborar los cuadros en función
de los requerimientos del gobierno regional (Términos Técnicos de Referencia) y cruzar esta
información con la levantada de manera directa de los talleres participativos.

De manera que el principal producto del presente diagnóstico es la abundante e interesante


información territorializada y por género.

Los territorios rurales están principalmente enfocados como municipio-comuna. Las comunas
observan el territorio desde sus límites hacia adentro: no como territorio rural, sino como territorio
municipal, comunal o administrativo, lo que en parte, sin embargo, coincide propiamente con un
territorio rural real o vivido: desde ellas no se llegaría a aquellos aspectos de lo rural que son más
bien intercomunales; ello no facilita el trabajo de los siete territorios.

La región, por su parte, define y gestiona más de un territorio rural, y es evidente que cuesta más
de lo que se percibe que opere éste como una zona bien organizada y encadenada. Así, esta
combinación comuna-región parece ser dos veces obstáculo para pensar y actuar
estratégicamente en la ruralidad. Las comunas en general parecen no ver su entorno, y a la región
parece costarle administrar el sistema. En esas condiciones es probable que la definición de un
proyecto rural de futuro se demore más de lo aconsejable, o quede entonces al arbitrio y lógica de
actores extraterritoriales o unidimensionales (por ejemplo, la administrativa), y sin el actor rural
propiamente tal.

Página | 420
Se evidenció en los talleres la conveniencia de ajustar los diversos programas nacionales y
regionales en torno a un solo concepto o modelo territorial. Ello facilitaría la desagregación de
información, la planificación de iniciativas, programas, proyectos y de políticas; más aún, permite
un efectivo control, corrección y evaluación.

Se constató que algunos programas territoriales en desarrollo (Maule Emprende y PIRDT, por
ejemplo) no coinciden totalmente con el modelo de gestión territorial (siete territorios) aunque
hacia allá se encaminan.

Se evidencia una significativa asimetría de desarrollo entre territorios o áreas geográficas al


interior de la Región del Maule. Ella no sólo se refiere a la comparación rural urbana y de género,
sino que también entre territorios de planificación (territorios del eje estructurante y del eje
poniente).

Por lo anterior, es necesario relevar lo señalado dado que los talleres territoriales y temático se
refirieron a la urgencia de realizar un cambio social sostenido que busque como finalidad última
resolver el problema de desarrollo desigual que presenta la región (el impacto del modelo de
exportación v/s agricultura familiar campesina en diversos territorios) que permita la inclusión, la
integración de los sectores más rezagados a la dinámica económica regional.

La habitabilidad social es mejor que antaño, reconocen los participantes a los siete talleres, sin
embargo, sienten que falta aún para que alcance ciertos estándares de la ciudad; asimismo, ellos
abogaron también porque se respete la identidad específica del territorio y/o comuna en las
edificaciones y desarrollo de las obras públicas en las zonas rurales.

Efectivamente, fue una expresión recurrente por los participantes de los talleres la necesidad de
incorporar diseño arquitectónicos que vayan dando cuenta de una identidad rural que se expresa
en el adosamiento de pasillos o áreas techadas que sirven de protección climática para la lluvia
en invierno y el calor en verano o bien para guardar enseres.

La presencia de nuevas poblaciones en los territorios rurales resulta ser –se reconoce- la solución
al problema de vivienda de los numerosos nuevos habitantes que llegan a ellos desde territorios
vecinos o que retornan después de emigrar en búsqueda de nuevas oportunidades, o
sencillamente porque emigraron de otras ciudades.

Tal progreso es entonces un ambivalente proceso de reestructuración en los modos de trabajar y


habitar la zona rural, que ha hecho de las poblaciones parte esencial de la nueva geografía
humana de la ruralidad de las últimas décadas. Ello se evidencia -en forma notable- en las

Página | 421
comunas de San Javier, Maule, San Rafael, San Clemente, entre varias otras, en que han
intervenido programas de Chile Barrios y el MINVU.

El juicio sobre ello es controversial y está dividido, según lo planteado en algunos talleres. El
balance es polémico, pues, si bien estas poblaciones se perciben como parte del progreso de una
localidad y como expresión del mayor acceso de las familias de menores ingresos a la vivienda
propia; por otro lado, generan una opinión consistentemente negativa, porque se les considera
fuente potencial de nuevos riesgos sociales, asociados tanto a la calidad de vida como a la
producción agrícola.

La demanda de suelo con fines residenciales (vivienda rural en este caso, parcelas de agrado,
expansión urbana) – se reconoció en lo talleres- se ha incrementado notablemente durante los
últimos años en casi todas las áreas rurales próximas a las grandes ciudades, lo que incluso ha
significado la perdida de suelos con aptitud agrícola por el cambio de uso y ello ha desatado una
especulación en la venta y transferencia de tierras, así como transformaciones que afectan
directamente el paisaje rural.

La crisis de expectativas de movilidad social se presenta de modo especial en los jóvenes. La


antigua pregunta rural ¿irse o quedarse? tiene ahora una versión nueva. Quedarse es posible
pues hay trabajo, pero a la vez emigrar vuelve a ser imperioso, pues los trabajos que hay no
promueven. El mismo trabajo que ―da la vida‖ es el que niega el desarrollo o proyección personal.

La mayor vulnerabilidad de la mujer y su mayor exposición a la pobreza esta fuertemente


relacionada con una sobrecarga de los roles familiares (reproductivo y productivo), en los últimos
cabe destacar su baja inserción al mercado laboral, al desarrollo de actividades poco
remuneradas en el sector informal, y a una falta de acceso a recursos productivos.

Las posibilidades de empleo son menores para mujeres y jóvenes. La tasa de desempleo es
estacional —por la naturaleza agrícola de la Región—, es cíclica y persistente. Observándose
aumentos significativos en períodos de contracción y disminuciones muy lentas en fases de
expansión económica.

Las estadísticas construidas y recopiladas en el presente diagnóstico muestran que mujeres con
más años de estudios tienen acceso a mejores oportunidades laborales generadas en la
economía que aquellas con bajos niveles, se concentran en ocupaciones mal remuneradas y son
fuertemente desprotegidas.

Página | 422
Es posible apreciar que la pobreza es más visible en el género femenino que en el masculino. A
ello se agrega que estas mujeres enfrentan simultáneamente una doble carga de trabajo La mayor
brecha de género presentada es el aumento del nivel de pobreza de mujeres jefas de hogar.

Se demanda más mano de obra de las mujeres para ciertas actividades consideradas
―femeninas‖, tales como la recolección de frutas (berries por ejemplo), que son tantos o más
exigentes en términos físicos que cualquier otra función.

Las carreras técnicas impartidas, no siempre tienen relación con el mercado laboral.
Mayoritariamente están concentradas al área comercial (28,4%), y las del rubro agrícola se
encuentran bajo el promedio nacional y bajo porcentaje regional (15,4%). No satisfaciendo la
demanda local.

Los mayores índices de pobreza están correlacionados con los años de estudio, donde se
observa que ha medida que aumenta la escolaridad existe una disminución de la población rural lo
que implica un éxodo hacia las áreas urbanas en búsqueda de mejores expectativas laborales.

Una de las carencias en el ámbito de salud es la baja dotación de médicos, siendo la segunda
más baja del país (existe alrededor de 6 médicos por 10.000 habitantes), esto se acentúa en las
comunas más alejadas, aunque es una problemática general.

Las denuncias de VIF aumentan (2005 y 2006) siendo ejercidas mayoritariamente por hombres,
jóvenes y con un nivel educacional de nivel básico medio y obrero. La comuna de Talca ocupa el
quinto lugar de las ciudades con mayor número de denuncias.

La conectividad, pese a los reconocidos avances, continúa siendo una de las mayores demandas
de hombres y mujeres: caminos en mal estado, sin ningún tipo de señalética medios de
transportes inadecuados en cantidad y calidad. Llama la atención que esta necesidad sentida se
manifestó con similar recurrencia en todos los territorios de planificación, en especial en aquellas
comunas con mayor ruralidad.

Insuficiente acceso a información general, a las tecnología de la información (internet y banda


ancha) y de comunicación ( televisión, prensa escrita).

En fomento productivo, específicamente en el ámbito hortofrutícola, la región lidera en la


producción de berries (adquiriendo relevancia creciente los carozos), debido a las muy buenas
condiciones de suelo y clima para su producción. Encontrándose algunos puntos críticos de

Página | 423
desarrollo: mano de obra, gestión, calidad, acceso a la información, fuentes de financiamiento,
infraestructura, tecnología.

La minería no es un sector desarrollado en la Región del Maule pues no representa más del 0,6%
del PIB regional del año 2006. Sin embargo, empieza a constituirse en un sector emergente dada
la existencia de yacimientos auríferos en Pencahue, Hualañé, Nirivilo y Linares, más una alta
capacidad para desarrollar la minería no metálica, que contempla al cuarzo, la puzolana, la zeolita,
la arcilla, la arena silícica, la piedra caliza y el talco, entre otros minerales.

La participación de la pesca artesanal en el PIB regional es baja no superando el 0,1 por ciento
del total regional. Las dificultades a superar son el progresivo embancamiento de la costa de la
región; la falta de conciencia y conocimiento de la sociedad con relación a la extracción de los
recursos hidrobiológicos; la posible contaminación de recursos bentónicos por metales pesados
producto de la emisión de éstos al medio acuático; y el posible aumento del esfuerzo de pesca por
agentes externos a la región.

El turismo de intereses especiales fue recurrentemente planteado en los talleres evidenciándose


una activa aspiración por que se potencie dicha actividad aunque reconocen que deben superarse
barreras de entrada para ser más competitivos (cambio cultural, certificación de servicios,
vinculación a circuitos, entre otros ámbitos).

Se coligió de los talleres que la forma más temida de riesgo ambiental es la que se relaciona con
intervenciones puntuales pero de una escala desconocida e incomparable respecto de las escalas
rurales (termoeléctricas, megaindustrias, tranques de relave, etc.). Se instala aquí la pregunta por
la sustentabilidad no sólo ambiental sino también por la social de estos territorios. Ello fue
elocuente al señalarse como ejemplo la termoeléctrica en la comuna de Constitución,
esperándose de la autoridad estándares de exigencia y fiscalización acorde con la potencial
amenaza de proyectos de esa envergadura.

El trabajo de los talleres en los siete territorios dedicó una parte significativa al estudio
(conversaciones, solicitud de opiniones previa recopilación de información secundaria –como la
ERD Maule 2020, entre otras- y encuesta aplicada en el seminario temático), acerca de la
importancia y el modo en que se ejerce la conducción de los asuntos públicos en los territorios
rurales, analizando la relación y los comportamientos de las elites locales, provinciales y
regionales. Así se concluyó que las elites rurales centran el ejercicio de su rol en la capacidad de
vincularse directamente con los recursos provenientes del nivel central y regional.

Página | 424
En general, se trata de una elite que se muestra confiada en su capacidad de incidir en la marcha
de las cosas a nivel comunal y/o territorial, pero sabe que para hacerlo tiene que ser un puente
entre los territorios y los recursos provenientes del nivel regional y central. Se concordó -de las
interacciones en los talleres- que se trata de una elite rural empoderada pero actuando dentro de
cierta lógica -o modo de ejercer el poder- que tiende a reproducir a lo menos asistencialismo. Esto
representa un obstáculo para la constitución de un sujeto social propiamente local capaz de
impulsar un proyecto de futuro apropiado, esto es, tanto propio como adecuado.

En este contexto, el ―poderómetro‖ del mundo rural destacó la polémica trascendencia de un actor
por sobre otros: el alcalde. Este es percibido en los siete talleres como la figura central de las
redes políticas territoriales rurales. Es señalado como el personaje con más influencia pero al
mismo tiempo como el más controvertido. Por ello no extraña que otros miembros de la elite digan
de él o ella que posee demasiado poder.

Asimismo, la gobernabilidad en la región presenta dificultades que pueden llevar a algunas


expresiones territoriales diversas que habría que considerar hacia el futuro:

D. Debido aún al centralismo existente a nivel país, se encuentran escasos espacios


subregionales para el procesamiento de crisis cuando estas se presentan, para quien
dirige la región. Más aún en su doble rol de ejecutivo y de presidente del CORE.
E. Las crisis de gobernabilidad puede afectar también al nivel barrial y rural frente a una no
solución inmediata de ésta.
F. El mejoramiento de la Gobernanza, requiere del desarrollo de otros ámbitos como son la
gobernabilidad y el capital social rural.
G. Los municipios y territorios presentan insuficiencias para atraer recursos públicos y
privados tanto regionales como nacionales. Evidencian además brechas en materia de
gestión, en recursos humanos, liderazgos, capacidad para construir alianzas

Se evidencio en los talleres que las transformaciones en el medio rural a hecho que las personas
hoy valoren ampliamente el progreso que llegó a los territorios rurales. No obstante, hoy se
levanta una crítica sobre la calidad de las oportunidades existentes en estos territorios, y una
interrogante acerca del futuro. ¿Cómo avanzar desde el ―piso‖ ya ganado, a la expansión del
―techo‖ de oportunidades?

Se insinúo la carencia de una conversación pública más rica y diversa que sirva para hacer
circular los diferentes discursos y voces de lo rural y no sólo para amplificar los mensajes

Página | 425
unidireccionales del Estado. Hasta ahora se ha dado fundamentalmente una conversación
campesino-Estado. Pero el diálogo que se planteó es: organización-Estado-empresa.

La conversación rural maulina hoy se evidencia más bien fragmentada. Pocos parecen hablar por
el conjunto ni como conjunto, y ni siquiera al conjunto. Algunos actores se enfocan en los
pequeños productores, otros en los medianos o grandes, otros en los pescadores, otros en los
servicios, otros en las comunidades en clave medioambiental. La ruralidad hoy está formada por
un grupo diferenciado de participantes. Sin embargo, esa multiplicidad no ha encontrado todavía
formulaciones integradoras.

CONCLUSIONES RURALIDAD POR TERRITORIO

Territorio Linares 1:

Este territorio presenta un alto potencial agropecuario y energético (Colbún Machicura), con un
interesante desarrollo en el ámbito de turismo de intereses especiales (termas, turismo aventura).
Su potencialidad alimentaria se incrementará con la construcción del embalse Ancoa que
terminará de irrigar sobre 40.000 hectáreas.

Es conveniente señalar la diferenciación elocuente de ruralidad, por ejemplo, entre la comuna de


Yerbas Buenas y de San Javier, lo que genera externalidades en la esfera social, educacional y
cultural.

Pudiera ser paradojal que una de las comunas más rurales de la Región como es Yerbas Buenas
cuente en su territorio con una de las industrias más sofisticadas del país y del mundo en la
producción de papeles y cartones. Se trata de la planta CMPC que precisamente lleva el nombre de la
comuna y cuyos productos se exportan a los principales mercados de Europa.

Sin embargo, se evidencian desafíos interesantes en dos ámbitos que se señalan a continuación.

De acuerdo a la evolución del desempleo promedio territorial que abarca un 6.8 por ciento durante
el 2002 (según el CENSO) en donde el territorio de Linares 1 está por arriba del promedio, siendo
el tercer territorio en presentar mayor desempleo con un valor de 7.3 por ciento. Aportado,
mayoritariamente, por las comunas de Linares (8.2 por ciento) y Villa Alegre (7.9 por ciento).

Página | 426
Al comparar los tipos de colegios por territorios en base al porcentaje de puntajes PSU iguales o
mayores a 450 puntos, el territorio T1 Linares desde el año 2004 demuestra el más bajo
rendimiento de sus alumnos a nivel de colegios particulares subvencionados, pero los
establecimientos de educación municipalizada demuestran una tendencia al alza. Respecto a la
educación particular pagada, ésta se mantiene muy por debajo de los demás territorio pero
siempre demostrando mejoras respecto del año anterior, es decir, su tendencia de crecimiento es
positiva.

Territorio Linares 2:

Este territorio presenta una mayor homogeneidad rural a pesar del desarrollo urbano de Parral; sin
embargo las actividades agropecuarias influyen de manera considerable en el quehacer de las
personas que habitan en el territorio. Se trata de un territorio fundamentalmente cerealero,
específicamente productor de arroz, cuyos productores han tenido algunos obstáculos con la
industria en materia de precios específicamente en lo referente a la transparencia y la
diferenciación por calidad en el precio pagado por los primeros.

La comuna específica de Longaví presenta un interesante potencial turístico con el eventual centro
invernal de esquí a construir en el cerro que da nombre a la comuna; ello en virtud de diversos
estudios ya realizados y del interés existente a nivel de Región ya que ésta no cuenta con un centro
turístico de esa naturaleza.

En los territorios se puede observar que Linares 2 es el que presenta un mayor índice de
inequidad de género (0.466), siendo la comuna de Retiro y de Empedrado (territorio Talca 2) las
que presentán las mayores desigualdades regionales.

Además, respecto a las brechas de ingresos promedios entre los hombres y las mujeres
correspondientes a los territorios. Se observa que en el territorio Linares 2 presenta la mayor
brecha territorial equivalente a $142.000. y, también, es el territorio que presenta la mayor
diferencia en lo que respecta a participación laboral entre mujeres y hombres. Un factor que
pareciera dificultar la participación de la mujer es la dominancia de puestos de trabajo de larga
jornada laboral, los cuales son poco apropiados a efectos de la incorporación de las mujeres
madres al mercado del trabajo. Así, la media de la jornada de trabajo de la mujer se ha mantenido
en el entorno de las 44 horas semanales a lo largo de las más de cuatro décadas. Explicaría tal
situación la inercia de prácticas de contratación, que no han tenido la necesidad de adaptarse en

Página | 427
un entorno donde predominan preferencias negativas respecto de la incorporación laboral de la
mujer casada.

En cuanto al porcentaje de puntajes PSU iguales o superiores a 450, el territorio T2 Linares ha


demostrado el menor rendimiento en los colegios municipalizados en el período en estudio (entre
los años 2001 al 2007); con una banda entre 20 y 33 por ciento. Muy lejos del territorio (T2 Curicó,
cuya banda está entre 30 y 65 por ciento en el período de estudio) que presenta mayor calidad en
la educación municipalizada y en el territorio T1 Talca se presenta la mayor tasa de variabilidad.

A raíz del punto anterior, de los análisis por territorio se extrae que Linares 2 - al igual que en
salud – presenta el índice (IDH) de evolución de la dimensión educación más bajo entre los años
1994 - 2003.

En cuanto a Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD), en la Región del Maule, cada habitante genera
en promedio 0.7 Kg por habitante por día; eso quiere decir que en el año se genera 255.6 kg/hab,
alcanzándose los mayores niveles de producción de RSD en el Territorio de Linares 2 (Comunas
de Longaví, Parral, Retiro) con un nivel de producción diario de 1.11 Kg/hab/día. Superando al
promedio regional en 0.41 Kg/hab/día.

Territorio Curicó 1:

Este territorio es uno de los dos que presenta mayor competitividad en la Región del Maule, tanto
por la producción de fruta (cerezas principalmente en Romeral), vino (principalmente en Molina),
hortalizas, carne de cerdo congelada, cemento (principalmente en Teno) y turismo (Radal Siete
Tazas).

Así también es un territorio agroindustrial y de transporte por excelencia cuyos productos son
transportados a Valparaíso y desde allí a los más diversos mercados del mundo.

Por otro lado, la construcción de un paso fronterizo le asignan un nivel de competitividad interesante
sólo comparable al Territorio de Talca 1 o Territorio Pehuenche.

Sin embargo, ya se evidencian algunos desafíos en materia de empleo rural el cuál es escaso por lo
que la mano de obra proviene de la región de La Araucanía y, en el caso de Romeral, de la vecina
región de O´Higgins.

Página | 428
Indudablemente este territorio es el que presenta los niveles de remuneración más altos de la Región
superando los 635.000 pesos, aunque éste se concentra en promedio en la comuna de Curicó.

Se estima conveniente destacar, también, otros ámbitos como los siguientes.

El Territorio Curicó 1, es uno de los dos territorios (el otro es Talca 1) en donde se ubican las
comunas con una mayor concentración de centros de educación superior, pero se cuenta con el
tercer lugar en términos de tener una menor concentración de profesionales, estando por debajo
del promedio regional. Una explicación a esta situación sería que se cuenta con una excesiva
cantidad de administrativos llevando a cabo labores menores.

El poseer una baja cantidad de profesionales, repercute en la obtención de iniciativas de inversión


aprobadas en la gestión de los ingresos, en la efectividad de las instituciones fiscales de los
territorios, en la medida de la competencia e independencia de la administración, y de la calidad
de los servicios fiscales, así como de la credibilidad de sus compromisos.

Los mayores ingresos propios se concentran en el Territorio Curicó 1 con un 31. 89 por ciento.
Esto se debe principalmente, dado que en estos Territorios, se ubican comunas en que existe un
mayor nivel de población regional y empresas, principal fuente de ingresos de los municipios. Lo
que implica que dependan menos del Fondo Común Municipal.

Territorio Curicó 2:

Este territorio es esencialmente forestal y turístico. No en vano se encuentra en Licantén la


segunda celulosa más grande de la región y el lago Vichuquén que evidencia actividades
turísticas de significativos estándares de calidad, cuyos veraneantes (principalmente provenientes
de Santiago y otras regiones, incluso por vía aérea) nutren de recurso a la vecina comuna costera
de Licantén (gastronomía en las caletas de Iloca y Duao, esta última es una de las más
importantes de la región en captura).

Amerita destacar también que colindante a la localidad de Duao se encuentra Lipimavida que ha
desarrollado el cultivo de papayas con fines de exportación y cuyos excedentes complementan a los
productos del mar en diversos restoranes del territorio.

Curicó 2 es el territorio que presenta la tasa de natalidad mas baja equivalente a un 11 por ciento
aproximadamente. La comuna de Vichuquén es la que respresenta una tasa bajo el 10 por ciento.

Página | 429
Pero en términos generales se observa heterogeneidad en los territorios con la excepción de lo
señalado anteriormente.

El mejor territorio en ambas pruebas SIMCE (para cuartos básicos y octavos básicos) es T2
Curicó, con lo que presenta que las comunas (Licantén y Hualañé) mejor gestionadas en
educación y con la mayor calidad en ésta. Al estudiar los porcentajes de puntajes iguales o
superiores a 450 puntos, también, el territorio T2 Curicó ha tenido el mejor rendimiento entre el
año 2001 y 2007 (aumentando considerablemente la calidad en los últimos años del período en
estudio) y se puede observar que es la comuna de Licantén la que ha logrado suministrar una
mayor calidad a sus colegios municipalizados.

Como se puede apreciar Curicó 2 logró mejores rendimientos de sus alumnos en educación que
los demás territorio, lo que se ratifica con la evolución de la dimensión (IDH) educación en el que
presenta el mayor indicador.

A pesar de lo anterior, es el territorio con un menor nivel de profesionalización (municipalizado) es


el Territorio de Curicó 2, con un nivel de profesionalización de un 17.08 por ciento.

Territorio Talca 1:

Este territorio lleva el nombre de Pehuenche debido al pasó internacional que le da el nombre,
cuyo camino pavimentado se espera sea inaugurado por las presidentas de Argentina y de Chile
el próximo año, en el marco del programa bicentenario.

En este ámbito es conveniente resaltar la necesidad de asignarle valor agregado a dicho pasó
fronterizo con Argentina, a través de instalaciones hoteleras, comerciales y de logística entre otras.

Amerita consignar que en este territorio el recurso agua es central, no sólo por el riego que abarca
casi 300 mil hectáreas sino que por la significativa presencia de generadoras hidroeléctricas (comuna
de San Clemente) y que al agregar las del territorio Linares 1 generan aproximadamente el 30% de la
energía hidroeléctrica del país

Este territorio es significativamente diverso entre lo que pudiera denominarse la emergente


conurbación Talca, Maule, San Rafael, Pencahue y San Clemente, cuyos suelos de cultivo se esta
cubriendo de negocios inmobiliarios.

Página | 430
Por otro lado están las comunas de mayor ruralidad como son Río Claro, Pelarco y el propio San
Clemente (la comuna con superficie más grande de la Región), en las cuales se desarrollan
principalmente cultivos anuales, plantación de frutas, producción de vino y algo de tabaco.

El hecho que en este territorio se emplace la capital regional entraña una fuerte relación de centro
periferia con su entorno rural inmediato y de otros territorios prestando servicios educacionales, de
salud y de comercio entre otros.

En este territorio se precisa los siguientes tres ámbitos a comentar.

El territorio Talca 1 presenta las mayor tasa de desempleo ya que, por ejemplo, San Clemente es
la que presenta un desempleo de un 11 por ciento el más alto registrado para este año en las
comunas de la Región del Maule. Una de las cuasas se puede atribuir a que la comuna posee una
alta dispersión del patrón de asentamiento poblado del territorio comunal. Ésta posee más de 120
pequeñas localidades rurales dispersas en su territorio, entre las principales localidades se
encuentran:

El mayor ingreso propio (lo que permite a los municipios menor dependencia del Fondo Común
Municipal) se concentra en el Territorio de Talca 1 con un 24.71 por ciento A modo de ejemplo, la
comuna de Talca, que posee un nivel de ingresos Propios Permanentes de un 58 por ciento
aproximadamente, supera en 8 veces a la Comuna de Chanco, que posee un nivel de Ingresos
propios entorno al 7 por ciento.

En el caso del Bosque nativo el territorio T1 Talca es el que alcanza y demuestra la mayor
cantidad de hectáreas plantadas siendo la comuna de San Clemente la que representa en un 97
por ciento de las 140.000 hectáreas plantadas en este territorio.

Territorio Talca 2:

Este es un territorio fundamentalmente forestal maderero y de turismo (Constitución). Efectivamente,


en dicha comuna se emplaza la principal productora de celulosa de la región lo que le asigna una
dinámica productiva social y cultural distinta a los territorios fundamentalmente agropecuarios. Ellos se
expresa, a modo de ejemplo en una mayor concentración de la propiedad de la tierra, desarrollo del
sector transporte y la presencia de centrales generadoras como la Lignus Celulosa en la localidad de
Viñales a la entrada de Constitución.

Página | 431
Sin embargo, en este territorio se evidencian gruesos desafíos ambientales en proyectos que superan
las escalas tradicionales de inversión en el mundo rural, y cuyo impacto según los participantes en los
talleres es necesario de proveer con antelación, hubo referencias específicas con respecto a la
situación ambiental de Celco Arauco en Constitución (evacuación de residuos en el Mar) y la
termoeléctrica a construir en el sector de Faro Carranza que prácticamente colinda la Comuna de
Constitución con Chanco.

La pesca artesanal asociada al turismo es un potencial interesante en la comuna de Constitución y en


el sector de al Trinchera correspondiente a la comuna de Curepto. En los talleres se consignó la
amenaza recurrente de la ―pesca de arrastre‖ que destruye la flora y fauna marina del sector.

En este territorio se han elegido los siguiente otros tópicos a resaltar.

El territorio Talca 2 es el que presenta un mayor índice de inequidad de género, siendo la de


Empedrado la que presentá las mayor desigualdad regional.

De la desagregación por territorio para los colegios particulares subvencionados se extrae que el
territorio T2 Talca es el que presenta mejor rendimiento de entre sus pares desde el año 2003
estando muy por arriba de éstos y con una tendencia de crecimiento a la alza-estabilizada, lo que
se contrapone con lo que pasa con los colegios municipalizados que van a la baja y con mucha
variabilidad en sus resultados en dicho territorio.

El territorio de Talca 2, posee los menores ingresos permanentes (lo que lo hace más dependiente
del Fondo Común Municipal) por este concepto con un 14.47 por ciento de los ingresos por este
ítem.

En el caso de los suelos que no se usan para cultivos la desagregación por territorio demuestra
que el territorio T2 Talca es el que mayor cantidad de hectáreas de plantación forestal posee; en
conjunto con el territorio de Maule Sur representa el 55 por ciento de las plantaciones forestales
de la Región del Maule. El territorio T2 Talca representado mayoritariamente por San Clemente
es el que mayor cantidad de hectáreas plantadas tiene de pino radiata y eucaliptus globulus, lo
que significa que dicho territorio pasa a ser un eje central del sector silvoagropecurio.

Página | 432
Territorio Maule Sur:

Al igual que el anterior este territorio se emplaza en el secano interior y costero. Se trata de un
territorio fundamentalmente forestal, vitivinícola, turístico y de cultivos anuales (maíz, legumbres,
trigo).

Sin embargo no deja de ser interesante la apuesta de desarrollar productos alimenticios orgánicos
como aceite de oliva y el vino, éste último con experiencias de exportaciones a Suiza entre otros
países.

En el Maule Sur también se evidencia la asociación de pesca artesanal y turismo; sin embargo en la
pesca artesanal se evidencia, desde el punto de vista familiar, actividades de doble propósito: la
obtención de recursos del mar y el cultivo de frutillas y de papayas, lo que complementa
significativamente en ingreso familiar.

En este territorio se estima conveniente señalar otros tres ámbitos de interés.

En términos generales, se observa una la menor tasa de mortalidad promedio equivalente al 5 por
ciento a las comunas de Cuaquenes y Pelluhue que presentan las mayores tasas.

A nivel territorial, el territoro de Maule sur, durante los años 2005, 2006 y 2007, presenta una tasa de
mortalidad superior al promedio regional (7 por ciento) y a los otros territorios. el Servicio de Salud del
Maule, ―las comunas de Maule Sur, al año 2005, poseen los mayores niveles de mortalidad, por
enfermedades cardiovasculares, en donde la Comuna de Cauquenes ocupa el cuarto lugar a nivel
regional, con una tasa de 262,2 muertes por cada cien mil habitantes, y Pelluhue el tercer lugar, en
este nivel, con una tasa de 268,7 muertes por cada cien mil habitantes, superando a la tasa regional,
al mismo año en la misma categoría con una tasa de 171 muertes por cada cien mil muertes‖

En términos cuantitativos, las conclusiones principales relacionados con las comunas de la Región
del Maule es que todas lograron incrementos en su IDH entre 1994 y 2003. Las con mayores
alzas son Pelarco, Pelluhue, Rauco y San Clemente, que corresponden a comunas con una
pequeña población y que en 1994 tenían logros muy bajos en el IDH. Estos incrementos
significaron que pasaran de tener índices bajo 0,600 a índices entre 0,600 y 0,690. Se puede
obsevar el desarrollo del IDH en los territorios. En términos generales, todos poseen valores
relativamente altos, aunque menores al promedio nacional.

Se observa que el territorio Maule Sur (correspondiente a las comunas de Cauquenes, Pelluhue y
Chanco) es el que tiene mayor cobertura de educación municipal, cuyo promedio es de 80,2 por

Página | 433
ciento lo que indica que uno de cada cinco niños se educa en establecimientos municipalizados.
La explicación del por que la cobertura municipal es tan alta es debido a que, por ejemplo, el
territorio Maule Sur es mayoritariamente rural y la inversión privada en colegios y educación no se
hace por la baja demanda de éstos; lo anterior se ratifica ya que sólo en la comuna de Cauquenes
existe educación particular subvencionada y en las demás comunas sólo se imparte educación
municipal.

En la Región del Maule, cada habitante genera en promedio 0.7 Kg por habitante por día de RSD.
Eso quiere decir que en el año se genera 255.6 kg/hab. Los mayores niveles de producción de
RSD en el Territorio Maule Sur con un nivel de 0.9 Kg/hab/día. Cabe destacar que este territorio
es el segundo con menor población. Al comparar con el promedio regional de producción, se
presenta que el Territorio Maule Sur supera al promedio regional 0.2 Kg/hab/día.

En el caso de los suelos que no se usan para cultivos la desagregación por territorio se observa
que el territorio Maule Sur es el que mayor cantidad de hectáreas de plantación forestal que en
conjunto (con el territorio Talca 2) representan el 55 por ciento de las plantaciones forestales de la
Región del Maule.

Un escaso porcentaje de la población rural cuenta con sistemas de alcantarillado, los cuales son
resultado de iniciativas aisladas de municipalidades y otras instituciones. Los sectores rurales
desconcentrados no tienen un sistema de saneamiento. En el caso del territorio Maule Sur sus
habitantes utilizan pozo negro en un alto porcentaje, éste uno de los territorios que requieren una
fuerte inversión para mejorar la calidad de vida.

CONCLUSIONES INTERTERRITORIALES

Se constata heterogeneidad entre los siete territorios e intraterritorios. Ello se expresa en que
algunos presentan significativos síntomas de competitividad y adaptación a los nuevos desafíos
que impone el mercado y la globalización.

Es el caso de los territorio Pehuenche y de Curicó 1 que cuentan con una serie de ventajas
comparativas y avanzan más rápido en la construcción de ventajas competitivas, tanto en materia
de infraestructura (Pasos Fronterizos, sistema vial modernos, desarrollo de recursos humano,
Investigación y Desarrollo).

Página | 434
Otros territorios se presentan más emergentes como el caso de Linares que con infraestructura
hídrica alcanzará mayores superficies cultivables, incremento de la productividad y progreso.

También se evidencian territorios como Maule Sur que presentan aún desafíos de envergadura en
el ámbito de productivo, de capital humano y de habitabilidad social, en general.

Intraterritorialmente, es elocuente la diferenciación por ejemplo, entre Parral y Retiro; entre


Constitución y Empedrado; entre Vichuquén y Hualañé. Ello parece recomendar la necesidad de
seleccionar y focalizar políticas públicas para avanzar en el equilibrio territorial.

Se valoró en todo los talleres los enfoques asumidos por la autoridad en orden a incorporar en sus
iniciativas gubernamentales las variables territoriales y de género que permitan la elaboración de
políticas públicas que resuelvan las demandas de la población rural de la Región del Maule.

Finalmente, la ruralidad maulina se presenta hoy -en los diversos territorios- algo escurridiza,
controversial y paradójica en muchos sentidos; expresa también buena parte de las tensiones
propias del proceso de modernización que experimenta el país. Por ello, lo rural debe importar a
todos; está en lo que todos los maulinos son hoy. Aun más relevante es el hecho de que lo rural
puede estar en el centro de lo que el Maule quiere ser en el futuro. La meta de hacer de Chile una
potencia agroalimentaria y forestal, es una apuesta de todos quienes viven en ésta región, y no
sólo de los que habitan en los territorios rurales.

A las puertas del Bicentenario, no es posible aún responder a la pregunta qué aspira a ser mañana el
Maule, sin responder al mismo tiempo qué lugar desea que tenga mañana lo rural entre todos los
maulinos.

Página | 435
Referencias Bibliográficas

1. BAMBERGER, BLACKDEN, MANOUKIAN Y FORT (2000) Integración del Género en estrategias


de reducción de pobreza, borrador de discusión en www.worldbank.org.

2. BERDEGUÉ, J.; RAMÍREZ, E.; REARDON Y T. ESCOBAR G. (2001): Rural nonfarm employment
and incomes in Chile. World Development; 29(3): 411-25.

3. BERGER, A. y ROUZIER, J. (1995): "L'espace rural, élargissement conceptuel et orientation


méthodologique", Économie Rurale, Nº 229, pp.3-10.

4. BLANC, M. (1997): "La ruralité: diversité des approches", Économie Rurale, Nº 242, pp. 5-12.

5. BLUNDEN, J.R.; Pryce, W.T.R. y Dreyer, P. (1998): "The classification of rural areas in the
european context: an exploration of a typology using neural network applications", Regional
Studies, Vol 32.2, pp. 149-160.

6. BOISIER, S. (2005): ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?, en Revista de la


CEPAL N.° 86, agosto 2005. Santiago de Chile: CEPAL

7. CERDA RODRIGO (2008): Cambios Demográficos y sus Impactos en Chile, CEP, Estudios
Públicos 110, Otoño 2008. Datos se refieren a hijos en matrimonio o convivencia.

8. Consejo de la Cultura y las artes de la Región del Maule, El Maule quiere más Cultura.
Definiciones de la Política cultural del Maule 2005 – 2010.

9. El Maule quiere más cultura. Definiciones de Política Cultural Región del Maule 2005-2010.
Gobierno De Chile Ministerio de Agricultura

Página | 436
10. REGIDOR, J. (2003): Territorial Agriculture and Rural Development: from agricultural support to
territorial policies. En: OECD Publications, 2003. The future of Rural Policy: From Sectoral to
Place-Based Policies in Rural Areas, Paris, Francia.

11. JANVRY, A. (2003): Caridad Araujo y Elizabeth Sadoulet, El Desarrollo Rural con una visión
territorial.

12. LAHERA, E. (2002): Introducción a las políticas públicas 2002, Editorial Fondo de Cultura
Económica.

13. LARRAÑAGA, O.: Participación laboral de la mujer en Chile: 1958-2003

14. LARRAÑAGA, O. (2006): Fertilidad en Chile 1960- 2003. Departamento de Economía, Universidad
de Chile.

15. PINEDO, J.: Identidad en la Región del Maule. Reflexiones e imágenes sobre el tema, publicado
en Revista Universum de la Universidad de Talca.

16. RICO V. Y MARTINE, D (2003): Aproximaciones hacia un desarrollo rural territorial con enfoque
de género. En: Anónimo. 2003. Memorias del Seminario ―Género y enfoque territorial del
desarrollo rural‖, Celebrado en Natal, Río Grande do Norte, Brasil.

17. SCHEJTMAN, A. Y BERDEGUÉ, J. A. (2003): Desarrollo Territorial Rural. Banco Interamericano


de Desarrollo y Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. Washington DC y Roma, Italia.

18. SEPÚLVEDA, S. (2003): Desarrollo Rural Sostenible-Enfoque territorial, Costa Rica, IICA.

19. SUBERCASEAUX, B.: Identidad Chilena, publicado en Revista Universum de la Universidad de


Talca, 2004

Página | 437
20. DE LA CRUZ, C. (1998): Guía metodológica para integrar la perspectiva de género en proyectos y
programas de desarrollo. Vitoria: Emakunde/ Secretaría General de Acción Exterior.

21. VALDÉS T.; FRITZ, H.; DIDES, C. Y FERRADA R. (2006): Guía para la Transversalización de
género en el PNUD Chile. Santiago de Chile: PNUD.

Referencia de Internet

1. Informe de diagnóstico y prospectiva ERD Maule 2020: Disponible en


http://estrategiamaule.cl/9.pdf.

2. Síntesis VII Región 2007 – MOP: Disponible en


http://dirplan.mop.cl/regiones/doc_regiones/sintesis%20regionales%202008/SINTESIS_MAULE_2
008.pdf.

3. INE, ―Chile: Proyecciones de población por sexo, según grupos de edad. Regiones 1990-2020‖:
Disponible en
http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/proyecciones/Informes/Microsoft
%20Word%20-%20InforP_T.pdf.

4. CENSO 2002: Disponible en http://www.ine.cl/cd2002/sintesiscensal.pdf.

5. Censo 2002 en SERVIU, ―Plan de Gestión e Inversión 2009 – 2010, Región del Maule‖: Disponible
en http://www.serviumaule.cl/docs/descargar.php?file=Plan_Regional_de_Inversion_2007-
2010.pdf.

6. Modelo de Gestión Territorial ERD Maule 2020: Disponible en http://estrategiamaule.cl/6.pdf.

7. Cataldi, Siglo XVI, citado por Mideplan (a), 2005): Disponible en http://estrategiamaule.cl/7.pdf.

Página | 438
8. Mender, 2001: Disponible en
http://www.rimisp.cl/FCKeditor/UserFiles/File/documentos/docs/pdf/primera_parte.pdf.

9. Ley 19.175: Disponible en http://www.pmgterritorial.gov.cl/menu8/doc/1_ley_org.pdf.


10. MIDEPLAN 2000: Disponible en
http://www.sernam.cl/pmg/documentos_apoyo/Guiaincorporarperspectivagéneroformulacionestudi
osMINVU.pdf.

11. CEPAL 1999: Disponible en


http://www.sernam.cl/pmg/documentos_apoyo/Guiaincorporarperspectivagéneroformulacionestudi
osMINVU.pdf.

12. OECD: Disponible en


http://www.oecd.org/document/40/0,3343,en_2649_34487_42224360_1_1_1_1,00.html

13. SUBDERE: Disponible en http://www.subdere.gov.cl/1510/channel.html.

14. MIDEPLAN: Disponible en http://www.mideplan.cl/final/index.php.

15. INE: Disponible en www.ine.cl.

16. Centro de Investigación en Empresas y Negocios (CIEN): Disponible en


http://www.udd.cl/prontus_docencia/site/edic/base/port/cien.html.

17. Series 2008, ―Producto Interno Bruto Regional 2003-2006, base 2003‖: Disponible en
www.bcentral.cl.

18. Principales productos silvoagropecuarios exportados de la Región del Maule: Disponible en


http://www.odepa.gob.cl/odepaweb/servicios-informacion/ComexMen/mar-08.pdf.

19. Gobierno de Chile Servicio Agrícola Ganadero SAG: http://www.sag.gob.cl/

Página | 439
20. SINIM: Disponible en www.sinim.cl.

21. Tasas de mortalidad, natalidad, dotación de personal, infraestructura de atención, elaborado por el
Servicio de Salud del Maule y el Ministerio de Salud, disnibles en
www.ssmaule.cl/paginas/index.php?option=com_content&task=view&id=36&Itemid=92 y en
www.minsal.cl.

22. Informe Encuesta CASEN 2006, publicado por la el Ministerio de Planificación y Coordinación,
disponible en http://www.mideplan.cl/casen/index.html.

23. INE, Informe de Empleo Trimestre Octubre – Diciembre de 2008, disponible en


http://www.inemaule.cl/contenido.aspx?id_contenido=37.

24. Berdegué J., Ramírez E., Reardon T., Escobar G. (2001). Rural nonfarm employment and incomes
in Chile, publicado por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, RIMISP, disponible en
www.rimisp.org/FCKeditor/UserFiles/File/documentos/docs/pdf/0239-003599-
3pdfeduardoramirez.pdf.

25. World Economic Forum. The Global Gender Gap Report 2007. The Global Gender Gap Index
2007, disponible en http://www.weforum.org/en/initiatives/gcp/Gender por ciento20Gap/index.htm.

26. Osvaldo Larrañaga. Participación laboral de la mujer en Chile, disponible en


http://economia.uahurtado.cl/pdf/seminarios/larranaga.pdf.

27. Larrañaga Osvaldo: Fertilidad en Chile 1960- 2003. Departamento de Economía, Universidad de
Chile. 2006, disponible en http://sechi.facea.uchile.cl/sechi/Invitados_2/larranaga_osva.pdf.

Página | 440
28. Alburquerque, Francisco. Los proyectos de integración productiva en el proceso de desarrollo
territorial, publicado en septiembre de 2004 por el BID, disponible en
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=575052.

29. MIDEPLAN, Aspectos Socioeconómicos y Ambientales en las Regiones en el decenio 1990 –


2000, publicado el 21 de diciembre de 2001, disponible en
http://www.infopais.cl/interior/pdf/centrodoc_91.pdf.

Página | 441
IX. ANEXOS

Anexo A: Asistencia a Talleres y Seminario Internacional

A las jornadas de trabajo realizadas en los siete territorios de la Región del Maule y al Seminario
Internacional Construyendo el Desarrollo Rural en el Maule, asistieron un total de 172 personas,
relacionados al Mundo Público y Mundo Rural, tales como: PRODESALES, Alcaldes, Jefes de
OMDEL, SERNAM, CONAF, dirigentes de organizaciones territoriales y funcionales, representantes
del CORE, académicos, entre otros actores relevantes.

1.1. Fotografías Talleres Territoriales

Página | 442
Página | 443
1.2. Fotografías Asistencias a Seminario Internacional

Página | 444
Página | 445
Anexo B: Resultados de Encuesta Seminario Construyendo el Desarrollo Rural
del Maule

Esta encuesta tiene la finalidad de validar el trabajo realizado en el levantamiento de información de


los talleres territoriales, como también recoger la impresión de los asistentes sobre el nivel de
desarrollo de la región.

La Encuesta se compone de 12 preguntas, de carácter cerrado, en donde se evalúa la importancia de


poseer una política rural, como se aprecia el desarrollo rural, opinión del sobre los resultados
obtenidos de los talleres comunales, y por otro lado, identificar a las personas que participaron en el
Seminario, en términos de nivel educacional, actividad laboral, estado civil, entre otros antecedentes.

Página | 446
2.1 Encuesta a Aplicada

Estimado (a) señor (a):

El Centro de Estudios Regionales de la Universidad de Talca aplica una metodología destinada a


elaborar una política de desarrollo rural en la Región del Maule. Uno de sus instrumentos es está
encuesta. Está tiene el objetivo conocer su opinión sobre la realidad y perspectiva de la ruralidad en
nuestra región. La información será tomada de forma estadística, por tanto su colaboración es
de gran interés y no tiene implicaciones personales ya que ésta es anónima.

(Dentro de cada pregunta debe señalarse con una X en la cuadrícula de la respuesta más aproximada
a su situación).

1. ¿Califique su opinión acerca de la importancia de tener una Política de Desarrollo Rural en la


región?

Muy alta Alta Regular Baja Muy Baja

2. ¿Califique su opinión sobre el actual desarrollo rural en la región?

Muy alto Alto Regular Bajo Muy bajo

3. ¿Está usted de acuerdo en avanzar hacia una política rural de gobierno? SI NO .


3.1. Si respondió ―No”: Porqué?_____________________________________

4. Califique la importancia para el desarrollo Rural Regional de los siguientes objetivos:

Objetivos estratégicos del Eje Muy Important Medianament Poco Sin


Transversal importante e e importante importante importancia

Infraestructura para la
competitividad (vial y digital)

Fomentar la retención del Empleo

Página | 447
Rural

Habitabilidad Social (saneamiento


básico, vivienda y entorno)

Fortalecer el Capital Social rural


en la región del Maule

Fomentar la equidad de Género

Afianzar la calidad de la Salud


rural en el Maule

Promover la Gobernanza y calidad


de la política

Incrementar y perfeccionar el
capital humano (educ. y capacit)

Fomentar la investigación,
innovación y desarrollo
productivo.

Difundir sistemas de mejoras


energéticas y del uso del agua.

Promover la sostenibilidad
ambiental.

Incentivar un equilibrado desarrollo


espacial y territorial

Fomentar la identidad y cultura


rural

Página | 448
5. ¿Está usted de acuerdo con la incorporación línea de acción específicas para el desarrollo rural de
la Región?

Ejes Objetivos Generales De Indiferente En


acuerdo desacuerdo

Mejorar la competitividad hortofrutícola,


Fomento
vitivinícola, cerealera, olivícola, apícola,
Productivo
ganadera, pesquera y forestal regional.

Priorizar iniciativas específicas que atenúen el


Empleo impacto estacional de desempleo en mujeres y
jóvenes del sector rural.

Fortalecer los Colegios agrícolas y técnicos


Educación
rurales

Posicionar a la Región del Maule como destino


Turismo turístico de intereses especiales a nivel
nacional e internacional.

Priorizar apoyo a las madres, jefes de hogar y


Género
madres adolescentes.

Construir una política que reconozca la


diversidad de modos de vida y formas de
habitar nuestra región, identificando y
Cultura
valorizando los rasgos distintivos de la cultura
y de los asentamientos humanos de la costa,
secano, valle y cordillera.

6. ¿Según su criterio profesional y personal valida como una contribución el presente seminario al
estudio del desarrollo rural en la región del Maule?

SI NO

Página | 449
7. ¿Cuál es su actividad? Productor Académico Consultor Comercializador
Funcionario Público Otro:_____________

8. Género: Hombre Mujer

9. ¿Cuál es su estado civil? Soltero/a Casado/a convive Separado/a o divorciado/a


Viudo/a

10. ¿En cuál rango de edad se encuentra? 18 a 24 años 25 a 44 45 a 64 mayor


de 65

11. ¿Cuál es el nivel más alto que usted ha alcanzado en la educación formal?

Básica Incompleta Superior Técnica Completa Básica Completa

Universitaria Incompleta Media Incompleta Universitaria Completa

Media Completa o Superior Técnica Incompleta Post-Grado

12. ¿Cuál es su profesión u oficio?___________________________________________________

¡Muchas gracias por su colaboración!

Página | 450
2.2 Resultado de la Encuesta

2.2.1 Pregunta 1

Al consultarle a la audiencia por la Importancia de poseer una Política de Desarrollo Rural en la


Región del Maule, el 75% consideró que era de muy alto nivel el poseer este resultado, un 20%
consideró que era de un alto nivel y un 5% no respondió. Gráficamente quedó la siguiente situación:

¿Cuál es la importancia de tener una Política de


Desarrollo Rural en la región?
No Responde
5%
Alta
20%

Muy Alta
75%

Figura 115: Importancia de poseer una política de Desarrollo Rural

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

Este nivel de repuesta, se ajusta a los problemas identificados en los territorios, en el sentido de las
debilidades del Fomento productivo, la habitabilidad social, entre otros factores.

2.2.2 Pregunta 2

También, en esta encuesta, se midió el nivel de desarrollo rural en la Región. De acuerdo a las
personas que respondieron la encuesta, el 50% consideró que este nivel se encontraba bajo o muy

Página | 451
bajo, mientras que un 42% consideró que esta un rango regular. Cabe destacar que ninguna de las
personas que respondió el instrumento, consideró que el desarrollo estaba en un nivel aceptable o
superior. Esto se aprecia en la figura que sigue:

¿Cuál es su opinión sobre el actual desarrollo


rural en la región?
Muy Bajo
No Responde 8%
Bajo
8% 42%

Regular
42%

Figura 116: Nivel de desarrollo rural en la Región del Maule

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

2.2.3 Pregunta 3

Al preguntar por si se quiere avanzar hacia una política, el 90% de la audiencia que respondió la
encuesta, confirmó esta situación.

Página | 452
¿Está usted de acuerdo en avanzar hacia una política rural
de gobierno?

No responde
8%

Si
92%

Figura 117: Opinión sobre avanzar hacia una política rural de Gobierno

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

En relación a la validación a los resultados obtenidos de los talleres territoriales, preguntas 4 y 5 de la


encuesta, se presenta la siguiente situación.

2.2.4 Pregunta 4

El tener el infraestructura para mejorar la conectividad vial y digital, el 67% de las encuestas
respondidas, consideró el aspecto como importante. Lo anterior se aprecia en la figura que sigue

Página | 453
Infraestructura para la competitividad (vial y digital)

No Responde
10%

IM PORTANTE
23%

M UY IM PORTANTE
67%

Figura 118: Importancia de la Infraestructura para la competitividad

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

Estos valores hacen validar la información que se recogió de la comunidad.

En relación a la retención del Empleo rural, el 82% consideró un punto Muy Importante o Importante,
mientras que un 3% consideró que era poco importante. Esto se aprecia en la figura que sigue:

Página | 454
Fomentar la retención del Empleo Rural

POCO IM PORTANTE No Responde


M EDIANAM ENTE 3% 10%
IM PORTANTE
5%

IM PORTANTE M UY IM PORTANTE
23% 59%

Figura 119: Importancia de la retención del empleo rural

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

En los talleres territoriales, apareció el tema de la Habitabilidad Social (Saneamiento básico,


vivienda, entorno). De acuerdo a los resultados de la encuesta, el 80% considera que es un tema
muy importante o importante.

Página | 455
Habitabilidad Social (saneamiento básico, vivienda y
entorno)

No Responde
10%
MEDIANAMENTE
IMPORTANTE
10%

IMPORTANTE
20% MUY IMPORTANTE
60%

Figura 120: Importancia de la habitabilidad social

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

De acuerdo a los resultados obtenidos de la encuesta y de la información obtenida de los talleres,


hacen confirmar la situación identificada de la habitabilidad.

En la relación al Fortalecimiento del Capital Social rural en la Región, el 87% de las encuestas
dicen que es muy Importante e Importante, mientras que el 5% considera que es medianamente
importante. Esto se aprecia en la figura que sigue:

Página | 456
Fortalecer el Capital Social rural en la región del Maule

M EDIANAM ENTE No Responde


IM PORTANTE 8%
5%

IM PORTANTE
20%

M UY IM PORTANTE
67%

Figura 121: Importancia del fortalecimiento del capital social rural en la Región del Maule.

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

En relación al Fomento de equidad de género, el 42% de las personas que respondió la encuesta
consideró como muy importante la incorporación de este punto, identificado en los talleres territoriales,
mientras que un 3% señaló que era poco importante.

Página | 457
Fomentar la equidad de Género

POCO No Responde
IMPORTANTE 13%
3% MUY IMPORTANTE
42%
MEDIANAMENTE
IMPORTANTE
3%

IMPORTANTE
39%

Figura 122: Importancia del fomento de la equidad de género.

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

En relación al afianzamiento de la Calidad de la Salud Rural en el Maule, el 49% de los encuestados


consideró que era muy importante, un 38% importante. Estos indicadores refuerzan los antecedentes
recogidos en los talleres territoriales, sobre la calidad en el sector, en términos de cobertura, cantidad
de profesionales, entre otros.

Página | 458
Afianzar la calidad de la Salud rural en el Maule

No Responde
10%
M EDIANAM ENTE
IM PORTANTE
3%

M UY IM PORTANTE
49%
IM PORTANTE
38%

Figura 123: Importancia de la calidad de la salud rural en el Maule.

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

Para la audiencia, la promoción de la Gobernanza y la calidad de la pública, es muy importante en


52%, mientras que para un 5% es medianamente importante. Este indicador es de vital importancia
para el desarrollo de la Política Rural de Desarrollo.

Promover la Gobernanza y calidad de la política

No Responde
MEDIANAMENTE
10%
IMPORTANTE
5%

MUY IMPORTANTE
52%
IMPORTANTE
33%

Figura 124: Importancia de la gobernanza y calidad de la política

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

Página | 459
Otro factor, que se detectó en los talleres territoriales, es el perfeccionamiento del capital humano,
a través de la educación y la capacitación, para las personas que respondieron la encuesta, el 72%
consideró que era muy importante este factor, mientras que un13% no respondió.

Incrementar y perfeccionar el capital humano (educ. y capacit)

No Responde
13%
IMPORTANTE
15%

MUY IMPORTANTE
72%

Figura 125: Importancia de la Gobernanza y calidad de la política

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

De acuerdo a las personas que respondieron la encuesta, el 65% consideró muy importante el
Fomento de la investigación, innovación y el desarrollo productivo en la Región del Maule.

Fomentar la investigación, innovación y desarrollo productivo.

No Responde
10%

IMPORTANTE
25%

MUY IMPORTANTE
65%

Figura 126: Importancia del fomento hacia la investigación, innovación y desarrollo productivo.

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

Página | 460
Para la difusión de sistemas de mejoras energéticas y del uso del agua, un 64% consideró que era
muy importante este factor o categoría, un 25% consideró que era muy importante y un 3%
medianamente importante. Este factor, también fue validado, dado los altos niveles de aprobación
obtenidos.

Difundir sistemas de mejoras energéticas y del uso del agua.

MEDIANAMENTE No Responde
IMPORTANTE 8%
3%

IMPORTANTE MUY IMPORTANTE


25% 64%

Figura 127: Importancia de Difundir sistemas de mejoras energéticas y uso del agua.

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

En relación a la promoción de la Sostenibilidad ambiental, un 57% consideró muy importante el


desarrollo de esta actividad, mientras que un 10% no respondió este ítem.

Página | 461
Promover la sostenibilidad ambiental.
MEDIANAMENTE
IMPORTANTE No Responde
5% 10%

IMPORTANTE
28%
MUY IMPORTANTE
57%

Figura 128: Importancia de promover la sostenibilidad ambiental.

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

En relación al desarrollo espacial y territorial, un 47% de las personas que respondió la encuesta
consideró muy importante el incentivo equilibrado de estas área, un 30% consideró que es importante
y un 3% sin importancia.

Incentivar un equilibrado desarrollo espacial y territorial


SIN IM PORTANCIA
M EDIANAM ENTE 3% No Responde
IM PORTANTE 10%
10%

M UY IM PORTANTE
47%

IM PORTANTE
30%

Figura 129: Importancia del Incentivo del Desarrollo espacial y territorial.

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

Página | 462
Por último, en relación a validar el factor de identidad y cultura rural obtenida en los talleres, para la
audiencia que respondió las encuestas, un 82% consideró que era muy importante e importante,
mientras que un 3% es poco importante.

Fomentar la identidad y cultura rural


POCO
IMPORTANTE No Responde
3% 10% M UY IM PORTANTE
44%
MEDIANAMENTE
IMPORTANTE
5%

IMPORTANTE
38%

Figura 130: Importancia de fomentar la identidad y cultura rural.

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

2.2.5 Pregunta 5:

En relación a las líneas de acción, obtenidas como elementos desde los talleres territoriales, se
presenta que un 92.5% de las encuestas, considera estar de acuerdo con el Fomento productivo
(Mejorar la competitividad hortofrutícola, vitivinícola, cerealera, olivícola, apícola, ganadera, pesquera
y forestal regional), mientras que un 2.5% es indiferente y un 5% no responde. En relación al Empleo
(Priorizar iniciativas específicas que atenúen el impacto estacional de desempleo en mujeres y
jóvenes del sector rural), un 90% esta de acuerdo con esta línea de acción, mientras que un 5% es
indiferente y no responde. En relación a la línea de acción de educación (Fortalecer los Colegios
agrícolas y técnicos rurales), un 82.5% está de acuerdo con esta situación, mientras que un 10% está
indiferente y un 2.5% está en desacuerdo. En relación al Turismo un 77% está de acuerdo en esta
línea, mientras que un 7.5% no respondió. El género (Priorizar apoyo a las madres, jefes de hogar y
madres adolescentes) es la línea de acción con menor nivel de estar de acuerdo con un 55%, una
indiferencia entorno al 37% y un 2.5% en desacuerdo. Por último, la línea de acción de cultura
(Construir una política que reconozca la diversidad de modos de vida y formas de habitar nuestra

Página | 463
región, identificando y valorizando los rasgos distintivos de la cultura y de los asentamientos humanos
de la costa, secano, valle y cordillera), un 77.5% está de acuerdo con esta línea de acción, y un 17%
es indiferente.

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Fomento Empleo Educación Turismo Género Cultura
Productivo
Acuerdo Indiferente Desacuerdo No Responde

Figura 131: Validación de las líneas de acción de la Política de Desarrollo Rural.

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

2.2.6 Pregunta 6

Al preguntar por si el seminario contribuye al estudio del desarrollo rural en el Maule, un 92%
consideró que si, mientras que un 5% sostuvo lo contrario.

Página | 464
¿Según su criterio profesional, valida como una
contribución el presente seminario al estudio del
desarrollo rural en la Región del Maule?
No No Responde
3% 5%

Si
92%

Figura 132: Contribución del Seminario al estudio del desarrollo rural.

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

2.2.7 Pregunta 7

Por otro lado, en relación a las actividades profesionales a las que se dedican los participantes en el
taller, un 37% de los asistentes es funcionario Público, un 25% Consultor, un 10% académico, un 3%
productor y un 20% a Otros.

Página | 465
Actividad Profesional Participantes
No Responde Productor
Académico
5% 3%
Otro 10%
20%

Consultor
25%

Funcionario
público
37%

Figura 133: Contribución del Seminario al estudio del desarrollo rural.

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

2.2.8 Pregunta 8

En relación a las personas que respondieron la encuesta, mayoritariamente fueron hombres con un
49%, mientras un 8% no respondió.

Género de los Participantes del Taller


No Responde
8%

Hombre
49%
Mujer
43%

Figura 134: Género de los participantes.

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.


Página | 466
2.2.9 Pregunta 9

Por otro la mayoría de los asistentes es casado o conviviente, con un 52%.

Estado Civil Participantes

No Responde
5%

SOLTERO
43%

CASADO/ Convive
52%

Figura 135: Estado civil de los participantes

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

2.2.10 Pregunta 10

En relación a la edad de los participantes, la gran mayoría de los asistentes estaba entre los 25 a 44
años con un 67%, seguido del rango de edad de 45 a 64 años con un 23%, por último el rango de 18 a
24 años con un 5%.

Página | 467
Rango de Edad de los Participantes

No Responde
18 a 24 años
5%
5%
45 a 64 años
23%

25 a 44 años
67%

Figura 136: Rango de edad de los participantes.

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

2.2.11 Pregunta 11

En relación al nivel educacional alcanzado por los asistentes al seminario, un 69% presenta educación
universitaria completa, un 17% cuenta con post grado, un 3% educación superior técnica completa y
un 5% no responde.

Página | 468
Nivel de Educación Alcanzado en la Educación
Formal

SUPERIOR TECNICA
UNIVERSITARIA COM PLETA
INCOM PLETA 3%
3%
No Responde TECNICA INCOM PLETA
5% 3%
POST GRADO
17%

UNIVERSITARIA
COM PLETA
69%

Figura 137: Nivel de educación de los participantes.

Fuente: Elaboración Propia, a partir de encuesta aplicada en el Seminario de Desarrollo Rural.

Finalmente, resulta conveniente resaltar que los talleres territoriales y temático internacional, en
conjunto, validaron los ámbitos abordados en el presente diagnóstico, sustrato sobre el cual se
trabajará el segundo producto del presente proyecto, el informe de problemas y soluciones en el
medio rural del Maule.

Página | 469

También podría gustarte