Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE

AREQUIPA
FACULTAD DE PSICOLOGIA, RELACIONES INDUSTRIALES
Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES

PRIMER AÑO “D”


TEMA:
“EL ESTUDIO DE MERCADO”
CURSO:
TALLER DE EMPRENDEDURISMO
DOCENTE:
MG. JAIME AMADO PINTO
Presentado por los alumnos:
-Frank Jemmy Castro Quispe
-Yuli Grace Mamani Surco
-Kristhel Daniela Sarmiento Berroa
-Blanca Karina Pérez Vargas

AREQUIPA- PERÚ
2019
CAPITULO II:
TEMA 1: “ EL ESTUDIO DE MERCADO”
Estudio de mercado es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la
respuesta del mercado. Se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y
los canales de distribución. Junto con todo el conocimiento necesario para una
política de precios y de comercialización.
Comenzado la exposición expondrá los temas:
 ¿Qué es el estudio de mercado?
BLANCA KARINA  ¿Cuáles son sus características?
 Pasos para un estudio de mercado
PEREZ VARGAS  Objetivos del estudio de mercado
 Métodos para el estudio de mercado
 Segmentación del Mercado

Siguiendo la exposición tratara los temas:


YULI GRACE  Tendencias de Mercado
MAMANI SURCO  Tipos de Mercado:
- Desde el punto de vista geográfico.
- Según el tipo de cliente

Continuando con los tipos de mercado expondrá:


 Tipos de Mercado según la competencia establecida:
- Mercado de competencia perfecta
KRISTHEL DANIELA
- Mercado Monopolista
SARMIENTO BERROA
- Mercado de competencia imperfecta
- Mercado de Monopsonio

Finalmente nuestro compañero cerrara la exposición con los


temas:
FRANK JEMMY
 Tipos de mercado según el tipo de producto
CASTRO QUISPE
 Tipos de mercado según el tipo de recurso
 Tipos de mercado según los grupos de no clientes
EL ESTUDIO DE MERCADO

¿Qué es el Estudio de Mercado?

Es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los


clientes, competidores y el mercado. Sus usos incluyen ayudar a crear un plan de negocios,
lanzar un nuevo producto o servicio, mejorar productos o servicios existentes y expandirse
a nuevos mercados.

PRIMARIO:

Pruebas como focus groups, encuestas, investigaciones en terreno, entrevistas u


observaciones llevadas a cabo o adaptadas específicamente al producto.

SECUNDARIO:

Información obtenida de otras fuentes que aparecen aplicables a un producto nuevo o


existente.

Características del Estudio de Mercado

Un estudio de mercado se realiza con el propósito de estudiar la viabilidad de nuestra


idea de negocio o nuevo producto o servicio. Pero, ¿qué datos nos ofrece este estudio de
mercado? ¿Cuáles son las principales características del estudio de mercado?:

- Existencia de una necesidad en el mercado.


- Cantidad de productos.
- Detectar el riesgo.
- Precios de los productos complementarios y sustitutivos.
- Canales de distribución y comercialización.
Estudio del producto o servicio.
Análisis de la oferta.
5 PUNTOS
IMPORTANTES PARA Análisis de la demanda.
UN ESTUDIO DE
MERCADO Análisis de los precios.

Análisis de los canales de distribución y


comercialización.

Recoge información

Observación directa
Entrevistas y encuestas
PASOS PARA UN Investiga y analiza tu competencia
BUEN ESTUDIO DE
MERCADO
Define tu target o cliente objetivo
Análisis DAFO de tu estudio de Mercado
Precio del estudio de mercado
Objetivos del Estudio de Mercado

Para tener una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el
bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo de
mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo. Igualmente, qué tipo de clientes
son los interesados en nuestros bienes, lo cual servirá para orientar la producción del
negocio.

METODOS PARA EL ESTUDIO DE MERCADO

Recopilar información existente sobre el tema, desde el punto de vista del mercado. Se
debe tener presente que los productos y los servicios atraviesan un ciclo ocasionado por la
respuesta del consumidor. Este ciclo consta de cinco partes que son las siguientes:
- Introducción
- Crecimiento
- Madurez
- Saturación y
- Abandono

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Divide el mercado en grupos con características y necesidades semejantes para poder


ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a cada uno de los grupos objetivo. Se encuentran
agrupadas en Geográficas, Psicográficas, Demográficas y Conductual.

TENDENCIAS DE MERCADO

Se definen como los movimientos al alza o a la baja del mercado durante un periodo de
tiempo. Es más complicado determinar el tamaño del mercado si estas comenzando con
algo completamente nuevo. En este caso se deberá obtener el número de clientes
potenciales o segmentos de clientes. Por último se necesita medir la eficacia del marketing
para el producto. Algunas técnicas para esto son:

- Análisis de los clientes


- Modelado de opciones
- Análisis de la competencia
- Análisis de riesgo
- Investigación de productos
- Investigación de publicidad
- Modelado del mix comercial(Precio, Producto, Plaza, Publicidad)

TIPOS DE MERCADO

Existen diferentes tipos de mercado según su ubicación geográfica, el tipo de cliente, la


competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de recurso y el grupo de no clientes.
Los mercado abundan en la economía moderna. En ese contexto, y cuando se requiere tener
una visión ordenada de los mercados resulta que es necesario clasificarlos u organizarlos en
diversos tipos.
1.4.1 TIPOS DE MERCADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRAFICO:

 MERCADO INTERNACIONAL: Es aquel que se encuentra en uno o mas países en


el extranjero.
 MERCADO NACIONAL: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el
intercambio de bienes y servicios
 MERCADO REGIONAL: Es una zona geográfica determinada libremente, que no
coincide de manera necesaria con los limites políticos.
 MERCADO DE INTERCAMBIO COMERCIAL AL MAYOREO: Es aquel que se
desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.
 MERCADO METROPOLITANO: Se trata de un área dentro y alrededor de una
ciudad relativamente grande.
 MERCADO LOCAL: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en
modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.

1.4.2 TIPOS DE MERCADO SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE:

 MERCADO DEL CONSUMIDOR: En este tipo de mercado los bienes y servicios


son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una
lavadora para su hogar.
 MERCADO DEL PRODUCTOR O INDUSTRIAL: Está formado por individuos,
empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios
para la producción de otros bienes y servicios.
 MERCADO DEL REVENDEDOR: Está conformado por individuos, empresas u
organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por
ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos.
 MERCADO DEL GOBIERNO: Está formado por las instituciones del gobierno o
del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus
principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar
servicios sociales ( drenaje, pavimentación, limpieza, etc.) para mantener la
seguridad y otros.
1.4.3 TIPOS DE MERCADO SEGÚN LA COMPETENCIA ESTABLECIDA:

A. Mercado de Competencia Perfecta

La competencia perfecta en un mercado significa que ninguno de los agentes puede


influir en el precio del bien o servicio, es decir, tanto los vendedores como compradores
son precio-aceptantes.

Se trata de un mercado en el que existen una gran cantidad de productores de un


producto o servicio muy homogéneo en donde la curva de demanda es perfectamente
elástica y el precio de mercado (o de equilibrio) surge de la interacción entre oferentes y
demandantes.

Cuando hablamos de competencia perfecta nos referimos a una situación económica casi
ideal y poco probable en la realidad ,en el mundo real no existe una economía tan sencilla e
ideal .No obstante este modelo es muy útil en el estudio económico de mercados que , en
algunos casos , puede llegar a parecerse .Realmente hay poquísimos que puedan
considerarse total o perfectamente competitivos .En ciertos aspectos, podemos encontrar
algunos mercados parecidos n el sector agrícola ,en el mundo de las subastas o en el
mercado de materia primas ,en menor grado .

Características:

 Los bienes y servicios que se ofrece en venta son todos iguales

 Los compradores y vendedores son todos tan numerosos que ningún comprador o
vendedor puede influir en el precio de mercado, por tanto, se dice que son precio-
aceptantes.

B. Mercado Monopolista

Es aquel en el que sólo hay una empresa en el industria, esta empresa fabrica o
comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra .La causa fundamental
del monopolio son las barreras de entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar
y competir con la empresa que ejerce el monopolio.
Características

 Los productos que se ofrece no so homogéneos, es decir, existe diferenciación en


los productos .Esta diferenciación se puede dar en aspectos como, la calidad, el
servicio post-venta o la ubicación.

 Las empresas tienen libertad de entrada y salida en el mercado.

A corto plazo la competencia monopolística se asemeja al monopolio, ya que las


empresas tienen cierto poder de mercado, pero a largo plazo, por el hecho de haber libertad
de entrada y salida en el mercado, si las empresas que está dentro de este mercado tienen
beneficios, nuevas empresas entrarán al mercado haciéndoles competencia, por lo que los
beneficios de la supuesta diferenciación disminuirán, haciéndoles perder a las empresas
originarias, el poder de mercado que poseían.

C. Mercado de Competencia Imperfecta

Se dice que un mercado presenta una competencia imperfecta cuando los vendedores
individuales tienen la capacidad de afectar de manera significativa el precio de mercado de
sus productos o servicios.

Características

 Tiene un número bajo de empresas que lo conforman por lo que es un tipo de


mercado reducido

 Las personas que venden los productos tienen la capacidad de influir sobre los
precios de los mismos

 Los productos que se ofrece dentro de competencia imperfecta son considerados por
los consumidores como diferentes

 No existe una única información sobre los productos, al contrario, los compradores
y vendedores tienen diferentes tipos de información sobre el mismo

 Los vendedores tienen la capacidad de controlar el precio de los productos, por lo


que la mayoría de las veces son altos
 El alto costo de los productos puede llegar a crear barreras en contra de la entrada
del producto al mercado.

 Necesita fuetes inversiones de capitales para lograr entrar al mercado

En el caso contrario cuando existe competencia perfecta, los vendedores no pueden


afectar el prei0o de mercado por lo que enfrentan una curva de demanda horizontal. Esto
significa que cualquiera sea la cantidad que ofrezcan sólo pueden vender al preci0o de
mercado. En competencia imperfecta en cambio, los vendedores enfrentan una curva de
demanda con pendiente negativa, lo que significa que un vendedor decide aumentar la
cantidad ofrecida de su producto, el precio caerá

D. Mercado de Monopsonio

Es una estructura del mercado en donde existe un único demandante o comprador.


Mientras que puede existir uno o varios oferentes .Por lo tanto el mercado se considera en
competencia imperfecta

El monopsonio se caracteriza porque ese único demandante del mercado se enfrenta una
curva de oferta con pendiente positiva lo que significa que mientras mayor sea la cantidad
del producto o servicio que quiera comprar ,más alto será el precio que debe ofrecer .De
esta forma el monopolista es un precio-decisor. En un mercado con muchos compradores,
en cambio, estos son precio-aceptantes ya que enfrentan una curva de oferta plana y pueden
comprar la cantidad que deseen al preci0o vigente, sin poder influí en él.

Características

 Hay un único demandante y comprador

 El monopsonio tiene diferentes tipos de oferentes para realizar ofertas de


compra

 Es un tipo de mercado catalogado como muy imperfecto y en ocasiones lleno de


problemas entre compradores y vendedores

 El demandante único se enfrenta con una curva de oferta positiva ,por lo que
puede colocar precios muy altos dependiendo del producto que ofrezca
 Dentro de este tipo de mercado se puede comprar la cantidad de productos que
se desee al precio vigente sin poder tener influencia sobre el precio ya
establecido

 Mientras mayor sea la elasticidad que se presente en la oferta de determinado


producto ,la capacidad que tenga de afectar el precio será mucho menor

 Existe una relación bastante estrecha entre el monopolio y el monopsonio


debido a que una empresa monopólica se convertirá de manera muy sencilla en
el único comprador de muchos productos principalmente ,productos como
materias primas ,productos semi-elaborados y otros insumos

1.4.4 TIPOS DE MERCADO SEGÚN LOS TIPOS DE PRODUCTO.

 Mercado de productos y bienes: conformado por empresas o individuos que


requieren productos tangibles o físicos.

 Mercado de servicios: conformado por personas o empresas que requieren de


servicios: Por ejemplo, limpieza, seguridad, etc.

 Mercado de ideas: las empresas continuamente necesitan de “buenas ideas”. Por


ello, la mayoría de ellas están dispuestas a pagar cierta cantidad de dinero.

 Mercado de lugares: conformado por empresas o personas que requieren adquirir o


alquilar un determinado lugar.

1.4.5 TIPOS DE MERCADO SEGÚN EL TIPO DE RECURSO.

 Mercado de materia prima: conformado por empresas que necesitan de materiales


en su estado natural.

 Mercado de fuerza de trabajo: conformado por empresas que requieren contratar


personal.

 Mercado de dinero: conformado por empresas o personas que necesitan de dinero


para algún proyecto en particular o para compra de bienes y servicios.
1.4.6 TIPOS DE MERCADO SEGÚN LOS GRUPOS DE NO CLIENTES.

 Mercado de votantes: son personas habilitadas para ejercer su derecho democrático.

 Mercado de donantes: son donantes o proveedores de fondos a entidades sin


intenciones de lucro.

 Mercado de trabajo: son personas o individuos que intercambian servicios de


trabajo.

También podría gustarte