Está en la página 1de 7

ABORTO, CLASIFICACION Y MANEJO

DEFINICIÓN

El aborto espontáneo o aborto involuntario: Se define como una pérdida de embarazo clínicamente reconocida antes de
la 20 semanas de gestación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como la expulsión o extracción de un
embrión o feto que pesa 500 g o menos.

FACTORES DE RIESGO:

1- EDAD MATERNA
2- ABORTO ESPONTÁNEO PREVIO
3- MEDICAMENTOS O SUSTANCIAS: COCAINA, ALCOHOL, CAFEINA, TABAQUISMO Y AINES
4- GRAVIDEZ

ETIOLOGÍA:

1- FACTORES FETALES
2- FACTORES MATERNOS
3- INEXPLICABLES

1. FACTORES FETALES

ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS:

REPRESENTAN EL 50 %

• ANEUPLOIDIAS 85% :

• TRIPLOIDIA 10% :

• TETRAPLOIDIA 4.5%:

ANOMALÍAS CONGÉNITAS:
Tres palabras que se utilizan muy frecuentemente para referirse a trastornos o a enfermedades. Parecen
querer decir más o menos lo mismo, pero en realidad sus significados son bien diferentes.
Congénito hace referencia a que se manifiesta desde el nacimiento. A finales de los años 50 y principos de
los 60 del siglo pasado se recetó talidomida a muchas mujeres embarazadas para reducir las típicas
náuseas del primer trimestre. Durante aquellos años miles de bebés de todo el mundo cuyas madres
habían tomado talidomida nacieron con focomelia, una anomalía congénita que se manifiesta en unas
extremidades muy reducidas e incluso inexistentes. Un terrible trastorno que en este caso no es ni
genético, ni hereditario.

Una enfermedad genética es aquella causada por una alteración en algún gen, pero no necesariamente
tiene que ser hereditaria. Cuando se altera una molécula de ADN en una célula cualquiera esta puede
comenzar a dividirse de forma incontrolada dando lugar a un tumor. En este caso, la enfermedad, aun de
origen genético, es adquirida.

Finalmente, una enfermedad es hereditaria cuando es causada por un alelo heredado de uno o de los dos
progenitores. La distrofia_muscular_de_Duchenne es una enfermedad muy grave causada por un alelo
recesivo en el cromosoma_X, por lo que afecta casi exclusivamente a varones. Pero no se manifiesta en el
nacimiento, sino que los primeros síntomas suelen aparecer en torno a los tres años. Por tanto esta
distrofia no es congénita aunque sí hereditaria y por ello, necesariamente genética.
-CROMOSOMICOS

• FACTORES EXTRINSECOS

• FACTORES TERATOGENOS

TRAUMAS

PROCEDIMIENTOS INTRAUTERINOS INVASIVOS

• MUESTREO DE VELLOSIDADES CORIONICAS : indicaciones: anormalidades cromosómicas y problemas genéticos

• AMNIOCENTESIS:

---Indicaciones de amniocentesis: Estudio genético (Cariotipo)(riesgo de cromosomopatía), riesgo de enf monogénica


con dx bioquímico en liquido amniotico, pcr para infección fetal (detección DNA por PCR)  toxoplasma, virus rubeola,
varicela, herpes simple 1 y 2 , cmv, riesgo de corioamnionitis, estudio de madurez pulmonar fetal, antc de hijo anterior
con defecto congenito, riesgo de infección intrauterina, tamizaje bioquímico sugestivo, edad materna mayor a 35,
sospecha ecografía de cromos, mosaicos placentarios, determinaciones bioquimicas y enzimáticas.

Riesgo de amniocentesis: riesgo de aborto 1-1.5%, lesiones fetales 1%, hemorragia materna e infecciones 1%.

Manifestaciones

1. Dolor pelvico
2. Hemorragia vaginal
3. Retraso de menstruación

DIAGNOSTICO

 HISTORIA CLINICA

 EXAMEN FISICO

 EXAMENES DE GABINETE Y LABORATORIO


USG PELVICA : hasta la semana 12 es transvaginal(cervicometria) y luego es abdominal

βHCG

Tipeo Sanguíneo

Progesterona en suero

Hemograma (Hb-GB )

USG PELVICA

●Un saco gestacional ≥25 mm de diámetro medio que no contiene un saco vitelino o embrión. ●Un embrión con una
longitud de la corona –raqui (CRL) ≥7 mm que no tiene actividad cardíaca.

Si el saco gestacional o embrión es más pequeño que estas dimensiones, ultrasonido pélvico debe repetirse en una o
dos semanas.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

 Fisiológica

 El embarazo ectópico

 Enfermedad trofoblástica gestacional

 cervical, vaginal o patología uterina

 Hematoma subcoriónico

CLASIFICACION

 Amenaza de aborto

 Aborto inevitable

 Aborto completo

 Aborto incompleto

 Aborto fallido

 Aborto séptico
ABORTO INCOMPLETO:

MANEJO EXPECTANTE: 4 SEMANAS

 MANEJO MÉDICO: (2 semanas)

 Misoprostol 400 mcg sublingual (Dosis Unica)

 Misoprostol 600 mcg via oral

 MANEJO QUIRURGICO:

AMEU, No es necesaria la preparación cervical

 ABORTO FALLIDO

MANEJO EXPECTANTE: 4 semanas.

MANEJO MÉDICO: (2 semanas)

 Misoprostol 800mcg vía vaginal o 600 mcg sub lingual c/ 3 hrs (max)2

MANEJO QUIRÚRGICO:

 Misoprostol pre instrumentación cervical 400 mcg via vaginal 3 horas pre procedimiento o sublingual de 2 a 3 horas
previo a procedimiento.

ABORTO SÉPTICO:

 Fiebre, escalofríos, malestar general, dolor abdominal, sangrado vaginal, y descarga, que a menudo es
sanguinopurulenta.

El examen físico puede revelar taquicardia, taquipnea, dolor abdominal bajo, sensibilidad en el útero con el cuello
uterino dilatado.

 La infección es generalmente debido a Staphylococcus aureus Igual manejo. Evacuación quirúrgica

Tratamiento :

Ceftriaxona 250 mg por vía intramuscular en una dosis única+ doxiciclina 100 mg por vía oral dos veces al día durante 14
días con o sin metronidazol 500 mg por vía oral dos veces al día durante 14 días.

Legrado por aspiración

es el método más comúnmente utilizado para la interrupción del embarazo en los Estados Unidos.

 El procedimiento, también conocido como dilatación y evacuación, generalmente se realiza entre 7 y 13 semanas de
gestación. De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades, más del 96% de los abortos en los Estados
Unidos en 2001 se llevaron a cabo mediante legrado por aspiración. El procedimiento no requiere hospitalización.
LA DILATACION Y CURETAJE ES UN METODO OBSOLETO DE ABORTO QUIRURGICO Y DEBE REEMPLAZARSE POR LA
ASPIRACION DE VACIO O POR LOS METODOS MEDICOS. VIGOR DE LA RECOMENDACIÓN: FUERTE.

CONSIDERACIONES PRE OPERATORIAS

PROFILAXIS ANTIBIÓTICA

PREPARACION CERVICAL

La dilatación del cuello del útero para permitir la inserción de los instrumentos y la eliminación de los productos de la
concepción, es necesario antes de la aspiración uterina. Esto se puede lograr usando mecánicamente dilatadores
osmóticos o dilatadores rígidos, o mediante el uso de agentes farmacológicos
Misoprostol: es el agente más comúnmente utilizado para la evacuación uterina para el aborto incompleto o fallido.

 Su seguridad y eficacia han sido establecidas por múltiples ensayos aleatorios.

 Es de bajo costo, tiene una baja incidencia de efectos secundarios, es estable a temperatura ambiente, es fácilmente
disponible.

 Combinación mifepristona- misoprostol, estándar de oro para la inducción médica

 ANALGESIA

Ibuprofeno de 600 a 800 mg) una hora antes del procedimiento parece disminuir dolor intraoperatorio y las molestias
postoperatorias.

 ANESTESIA

Aplicar 10 a 20 ml de agente anestésico, de profundidad en el estroma cervical a los 12, 4, y 8 en punto

Cloroprocaina- lidocaína

SÍNCOPE VASOVAGAL – CONVULSIONES

ATROPINA (0,5 a 1 mg cada cinco minutos, sin exceder un total de 3 mg o 0,04 mg / kg) se puede utilizar para tratar a
estos pacientes o puede ser añadido al agente anestésico para prevenir síncope vasovagal.

El CDC informó que las complicaciones relacionadas con la anestesia representaron el 35% de las muertes relacionadas
con el aborto en el primer trimestre, mientras que la hemorragia, infección y tromboembolia representó sólo el 15%.

 Discusión preoperatoria y consentimiento.

 ELECCIÓN DE LA TECNICA

 Tamaño uterino- experiencia del cirujano

ASPIRACION ENDOUTERINA

 la aspiración de vacío se realiza generalmente con un dispositivo de succión eléctrica, sin embargo, puede también
llevarse a cabo con un aspirador manual. En menos de 12 semanas de gestación, parece que la aspiración manual (MVA)
es tan seguro y eficaz como la aspiración eléctrica (EVA), y puede dar como resultado menos dolor y la pérdida de
sangre.

ASPIRACION ELECTRICA

La aspiración eléctrica se puede utilizar para las terminaciones en todas las edades gestacionales. Para realizar este
procedimiento, una cureta de aspiración curvada rígida se inserta en la cavidad uterina sin aspiración. El diámetro de la
cureta en milímetros es igual a la edad de gestación en semanas del embarazo (es decir, una succión cureta # 8 [8 mm
de diámetro]).

SEGUIMIENTO

 RECOMENDACIONES

 SIGNOS DE ALARMA

 SALUD MENTAL: terapia de duelo

 PERIODO INTERGENESICO
 INICIO DE PLANIFICACION

RECOMENDACIONES POST OPERATORIAS: Los pacientes se observaron durante al menos 30 minutos

LAS MUJERES QUE PRESENTAN UN ABORTO DEBEN DE RECIBIR INSTRUCCIONES CLARAS Y SENCILLAS.

INFORMAR SOBRE :

• INICIO DE RELACIONES SEXUALES

• COLOCAR CUALQUIER ELEMENTO EN LA VAGINA HASTA QUE CESE EL SANGRADO

• DISPONIBILIDAD DE METODOS ANTICONCEPTIVOS

• INICIO DE FERTILIDAD COMPLICACIONES: SANGRADO, DOLOR PELVICO INTENSO O FIEBRE

Manejo post ABORTO

Las mujeres pueden comenzar a utilizar anticoncepción hormonal en el momento del aborto quirúrgico o tan pronto
como se le administre el primer comprimido de un régimen para un aborto medico.  Vigor de recomendación fuerte.

También podría gustarte