Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Civil


Laboratorio de Mecánica de Suelos

TALLER BÁSICO DE
MECÁNICA DE SUELOS
Gravedad Específica

Expositor: Luisa Shuan Lucas


DEFINICIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

Gravedad Específica - ASTM D854

• Peso específico de sólidos es la relación del peso


de la fase sólida entre el volumen de la fase sólida.
Expresado como : Ws
γs =
Vs
• La gravedad específica se define como la relación
entre el peso específico de los sólidos y el peso
específico del agua destilada a 4°°C. Se expresa
como: γs
G=
γw
W s = Peso del suelo seco
V s = Volumen de sólidos
γ ω = Peso específico del agua destilada a 4° C

Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


FASES DEL SUELO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

Esquema de las Fases del Suelo

Volumenes Pesos
Va Fase gaseosa Wa=0
Vv
Vm Vw Fase liquida Ww Wm

Vs Fase solida Ws

Ws
G =
Vs γ ω
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
EQUIPO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

• Frascos volumétricos o picnómetros


• Balanza con sensibilidad de 0.01g
• Horno de secado.
• Bomba de vacío o estufa para eliminar el aire del suelo.
• Suministro de agua desaireada
• Utensilios: pipeta, termómetro graduado, embudo y
espátulas.

Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


EQUIPO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

Frasco volumétrico Utensilios: pipeta, termómetro,


de 100 a 500 cm3 . embudo.

Bomba de Vacíos.

Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


PROCEDIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

Calibración del picnómetro


• Debe colocarse agua
destilada en el CALIBRACIÓN DEL PICNÓMETRO
picnómetro hasta el
351
volumen conocido a

Peso del pic nóm etro m ás agua


350.5
diferentes
350
temperaturas y pesarlo

(gr)
349.5
para saber el volumen
349
real que contiene y
348.5
obtener así una
348
constante K para 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40
corregir el volumen por Temperatura ( C)
temperatura.

Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


PROCEDIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

Cantidad de suelo a ensayar

Capacidad del Cantidad requerida


picnómetro aprox.(gr)
100 cm³ 25 - 35
250 cm³ 55 - 65
500 cm³ 120 - 130

• El ensayo se puede realizar con muestra


húmeda, en este caso se halla el peso
seco al final del ensayo.

Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


PROCEDIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

Muestra
Cuartear el material y obtener
muestra de 100gr. Con
aproximación de + 0.01gr.
• Poner a secar la muestra en el
horno a 100°C. ó 110°C + 5°C.
retirar la muestra del horno,
dejar enfríar .
• Pesar la muestra seca que se
va a ensayar de acuerdo al
volumen del picnómetro.
W s = peso muestra seca

Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


PROCEDIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

• Se coloca la muestra
pesada en el picnómetro.
Luego se llena con agua
destilada hasta las ¾ partes
de la capacidad del
picnómetro.

Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


PROCEDIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

Expulsión del aire


atrapado en el suelo
Puede realizarse de dos formas:
• Con estufa, debe calentarse
de manera indirecta girando
constantemente el frasco, a
fin de ayudar a la eliminación
del aire.
• El aire atrapado sale por
calentamiento de la muestra.

Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


PROCEDIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

Expulsión del aire


atrapado en el suelo
• Con bomba de vacíos,
el tiempo de uso
depende del tipo de
suelo y de la potencia
de la bomba. Puede
variar entre unos
pocos minutos y 6 a 8
hrs. para suelos
plásticos y 4 a 6 hrs.
El aire sale en
para suelos de baja forma de burbujas
plasticidad.

Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


PROCEDIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

• Luego de eliminar el aire,


completar el volumen con
agua destilada hasta la marca
del picnómetro y anotar:
Marca de
W3 =WPICN+WS.SECO+ WAGUA 1 volúmen
W AGUA,1

W S.SECO

Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


PROCEDIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

• Ahora, pesar el mismo


volúmen de agua
Marca
destilada. Obteniéndose: de
W AGUA,2 volúmen
W 2 = WPICN + W AGUA,2

Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


CÁLCULO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

Ws
Gs = *K
(Ws +W2 −W3)

donde:
Ws = peso de la muestra seca.
W2 = peso del picnómetro llenado con agua destilada.
W3 = peso del picnómetro llenado con agua y el suelo.
K = Factor de corrección por temperatura del agua de
ensayo

Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


CÀLCULO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

Por definición W SUELO


SUELO
V SUELO
G SS = SUELO
W AGUA
AGUA
V AGUA
AGUA

Donde : VSUELO = VAGUA = w AGUA

Por lo tanto : W SUELO


G SS = SUELO
W AGUA
AGUA

Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


CONSIDERACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

Cuando el suelo, está compuesto de partículas


mayores y menores que la Malla No.4, el método a
utilizarse será separando el material por la Malla No.4
y utilizar el método apropiado en cada caso. El valor
de la gravedad específica del suelo, será el promedio
de estos dos valores.

Cuando la gravedad específica, es utilizada en otros


cálculos, como el ensayo con el Hidrómetro (D-922) se
utiliza el material que pasa la Malla No.10 (2.0mm.)

Se deberá efectuar como mínimo 02


determinaciones, cuyos resultados no deben diferir en
mas de 0.03

Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


CONSIDERACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

• Los valores tìpicos de gravedad especìfica de los


suelos son:

Tipo de suelo Gs
Arena 2.65 - 2.67
Arena limosa 2.67 - 2.70
Arcilla inorgánica 2.70 -2.80
Suelos con micas o hierro 2.75 - 3.00
Variable, puede
Suelos orgánicos
ser inferior a 2.00

Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


EJEMPLO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

1 Capacidad del picnómetro (cm³) 250

2 Peso del suelo seco (gr) 80.00

3 Peso del frasco + peso de suelo + peso de agua (gr) 401.70

4 Temperatura ( C) 25

5 Peso del frasco + peso del agua (gr) 352.20

6 Corrección por temperatura (K) 0.9998

7 Peso específico relativo de sólidos (Gs) 2.622


6x(2/(5+2-3))

Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI

También podría gustarte