Está en la página 1de 28

PROCESO EVOLUTIVO DEL ESTUDIO

DEL TRABAJO
Ubicación Temporal

• 1. Hasta fines del S XIII: Producción


artesanal
• 2. 1880 - 1923: Escuela Clásica (Taylor –
Fayol)
• 3. 1920-1950: Neoclásicos –post Taylor
(E
(Emerson, Gantt,
G tt Gilbreth,
Gilb th Ford,
F d Mathewson,
M th
Cooke, Barnes, Maynard, Stegemerten, Nadler,
Alf d)
Alford)
La Producción artesanal (hasta fines del siglo XIII)

1º sistema productivo

Caracterización:

* empleo de herramientas manuales y alta energía


humana
* dedicación exclusiva del obrero
* alto precio unitario
* baja producción / unidad de tiempo (Pv)
Revolución Industrial

• Nuevo contexto industrial,


ttecnológico,
ló i social,
i l político
líti y
económico.

• Problemas y variables que


requerían nuevas soluciones.

• Contexto para la teoría clásica


de la administración.
Producción en masa (fines del siglo XIII –mediados
mediados S XIX )

Primeras fábricas

Caracterización:
* empleo de máquinas, equipos e instalaciones.
* Producción en masa: reducción de costo unitario
de producción (absorción costos fijos)
* Estandarización del producto (repetibilidad y
estandarización de piezas)
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (1)

Administración Científica – Taylor


Análisis de los métodos de trabajo y la organización en
el sistema fabril masivo
Pionero del Estudio del Trabajo

Frederick Taylor
(EEUU, 1856 - 1915)

• Escuela de la administración científica,


• La tarea no debe estar basada en la experiencia,
p
intuición y autosuficiencia del operario.
• Foco en aumentar la eficiencia en la industria a través
de la racionalización del trabajo del obrero.
• Trabaja desde abajo hacia la cúpula.
• Ingeniero, ejecutivo y asesor
• Publica su obra cumbre: “TheThe principles of scientific
management” en 1911
Frederick Taylor

“ The principles of scientific


management”
g

(H
(Harper &R
Row, publishers,
bli h Inc.,
I N.Y,
N Y EEUU
EEUU, 1911)

Versión en lengua castellana: Alicia Arrufat


Oikos-tau, s.a., Barcelona, España
1º edición: 1970
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (2)

Administración Científica (1)


Frederick Winslow Taylor – USA – 1856 / 1915

* Primeros esbozos juveniles (diseño de raqueta y bate de béisbol)


* Inicio como obrero en fábrica de bombas (18 años)
* De peón a ingeniero jefe (Bethlehem Steel / Midvale Steel)
* Publica “The Management”.1911
The principles of the Scientific Management
* Exposición ante Congreso de EEUU (ante impacto social)
* Difusor internacional de su doctrina
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (3)

Administración Científica (2)


( )

Preconceptos del Taylorismo:


• Grandes desperdicios del esfuerzo humano por errores
de una mala dirección
dirección.
“podemos ver y tocar el desperdicio de cosas materiales. En
p
cambio, la torpeza, la ineficiencia,
f los movimientos mal
dirigidos,……no dejan nada visible…..”
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (3)

Administración Científica (2)


( )

Preconceptos del Taylorismo:


• Deber de la empresa de formar y adiestrar personal, no
solo buscar el ya preparado.
preparado
• La clave en el pasado era el hombre, en el futuro será
el sistema.
sistema
• Un buen sistema promociona al hombre de 1º
categoría.
categoría
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (3)

Administración Científica (2)


( )

Preconceptos del Taylorismo:

• Concepto de Administración: conseguir la máxima prosperidad


para el empresario y para cada empleado.
• Empleados: no solo obtener salarios más elevados que los de su
categoría, sino alcanzar sus máximas posibilidades de eficiencia
y capacidad
id d de
d realizar
li ell trabajo
t b j más
á complejo
l j para sus
habilidades
• Empresario: no solo obtener el dividendo más elevado sino
también la más alta perfección y rendimiento en sus
operaciones.
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (3)

Administración Científica (2)


Principios del Management Científico (según Serra Ramoneda):
* Separación entre la programación del trabajo y su ejecución
* Medición del tiempo objetivamente necesario para la
ejecución
j ió de
d la
l tarea
t
* Determinación de un sistema de remuneración que premie el
cumplimiento de las normas en un tiempo prefijado y
“castigue” el no alcance del rendimiento esperado
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (3)

Administración Científica (2)


Principios del Management Científico (según Serra Ramoneda):

* Separación
S ió entre la
l programación
ió del
d l trabajo
b j y su ejecución
j ió
Cada tarea debe estudiarse y analizarse para fijar herramientas correctas
a utilizar y la secuencia de movimientos idóneas

Los especialistas definen y los operarios aplican

CONCECUENCIAS OPERATIVAS:
1- Los contramaestres (capataces) múltiples y funcionales
2 – Los estudios de tiempos y movimientos (métodos)
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (3)

Administración Científica (2)


Principios del Management Científico (según Serra Ramoneda):

* Medición
M di ió del
d l tiempo
i objetivamente
bj i necesario
i para la
l
ejecución de la tarea
Cada tarea debe realizarse en un tiempo determinado como patrón de
rendimiento

CONCECUENCIA OPERATIVA:
1- Estudios de tiempos, especialmente cronometraje
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (3)

Administración Científica (2)


Principios del Management Científico (según Serra Ramoneda):

* Determinación
i ió de
d un sistema
i de
d remuneración
ió de
d premio
i –
castigo
el sistema a destajo vigente ((premio al rendimiento) no premia
suficientemente el alcance del parámetro normal

CONCECUENCIAS OPERATIVAS
OPERATIVAS:
sistema diferencial o de de doble tarifa por pieza: la que surge cuando la
producción por unidad de tiempo es inferior a la programada y la que
corresponde cuando ocurre lo contrario
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (3)

Administración Científica (2)


Principios del Management Científico:
* Sustituir el empirismo por el estudio científico de las tareas
(estudio de métodos o movimientos)
* Seleccionar los trabajadores y entrenarlos en tareas
rigurosamente determinadas (instrucciones de trabajo)
* Asistencia del management al operario (colaboración / dirección)
* Reparto de trabajo y responsabilidades entre operarios y el
management (división del trabajo / planificación de la producción)
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (6)

Administración Científica (5)


Problemas del Management Científico:
* Reclamos de centrales fabriles de EEUU y Europa.
Europa
* Huelgas hasta violentas en Gran Bretaña, Bélgica, Alemania, Francia (famosa
huelga de la Renault).
*MMuchas
h difi
dificultades
lt d afloraron
fl con la
l aplicación,
li ió no con ell método.
ét d
* Muchas veces se aplicaron sin explicación previa al obrero y sin contrapartida
alguna en la remuneración.
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (6)

Administración Científica (5)


Limitaciones del Management Científico:
• No tiene en cuenta el desgaste físico ni el stress propio de un
método exigente (con la fisiología y la psicología se mejora la aplicación
y atenúan las críticas))
• Desestima la voluntad del hombre para poner en ejecución
normas y métodos de trabajo.
• Desconoce
D otras ffuentes dde motivación
i ió diferentes
dif a las
l
materiales (que estudia la Escuela Humanista una década más adelante)
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (7)

Administración Científica (6)


Aportes directos del Management Científico:
* Mejoró las condiciones de vida de personas de bajo nivel
socioeconómico ante mayores ingresos (se hablaba de un 30%).
* Redujo
R d j los
l costos ded producción.
d ió
* Aumentó la productividad de la mano de obra.
* Redujo los tiempos de producción.
producción
* Introdujo la planificación de la producción
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (7)

Administración Científica (6)


Aportes secundarios del Management Científico:
• Estudios sobre máquinas herramientas: calidad de aceros, elección
de herramientas, rapidez y profundidad del movimiento, colocación de
correas y transmisiones
transmisiones, etc.
etc
• Diseño de herramientas, herramentales y equipos
p
especializados en cada tarea y adaptados
p a diferentes
antropometrías humanas.
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (8)

Administración Científica (7)


Antonio Serra Ramoneda (Universidad Barcelona):

* Preocupación
p ppor los problemas
p ffabriles,, no ppor fformular teorías o resolver
problemas sociales
* Sus seguidores fueron técnicos de taller deseosos de resolver
pragmáticamente en la acción problemas laborales
* Sus críticos son sociólogos y escritores que lo ven defensor de intereses
patronales y generador de problemas sociales propios del capitalismo.
* En el momento histórico de su esplendor el esquema psicológico de Taylor
era muy simple, con una psicología apenas incipiente.
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (9)

Administración Científica (8)


George Friedman (crítico de Taylor):

* “Primera
Primera tentativa para estudiar y dominar en
conjunto los problemas humanos de la gran
industria
industria”
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (10)

Administración Científica (9)


Henri Le Chatelier (físico francés):

* “Su
Su originalidad consistió en aplicar el método
científico a problemas que habían escapado al
dominio de la ciencia y en haber mostrado que
conducía en la práctica a resultados remuneradores”
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (11)

Administración Científica (10)


March y Simon (críticos de Taylor):

* “El
El interés de sus estudios se centró en la mejor
utilización del cuerpo humano casi como elemento
integrante de la propia máquina, sin tener en cuanta
la voluntad humana para transformar las
instrucciones en acciones”
acciones
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (12)

Administración Científica (11)


American Federation of Labor (USA):

* “El
El sistema inhumano y asqueroso (de Taylor)
reduce a los seres humanos al estado de simples
máquinas ”
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (13)

Administración Científica (11)


NeoTayloristas
Harrington
H i Emerson
E (1853-1931)
Frank (1868 -1924) y Lillian Gilbreth (1878-1972)
H
Henry Gantt
G (1861-1919)
Henry Ford (1863-1947)
Escuela Clásica (1880 - 1925 ) (7)

Aportes posteriores al Management Científico:


• Estudios sobre fatiga: causas, manifestaciones y formas de atenuarla.
• Motivaciones en el trabajo: Incluso no materiales
• Adaptación entre tareas y aptitudes
• Diseño de herramientas
herramientas, herramentales y equipos: adaptados
d t d a
diferentes antropometrías humanas.

Surgen así verdaderas ciencias aplicadas como la psicología industrial, el


análisis de RRHH, la fisiología industrial, la ergonomía, la antropometría,
etc.

También podría gustarte