Está en la página 1de 3

EVIDENCIA 2

Foro “Oportunidades de exportación”

PRESENTADO POR

CASTELLANOS BELTRAN ALEJANDRA

PRESENTADO A

Libia Edith Sierra Mayorga

SERVICIO DE APRENDIZAJE SENA

TECNOLOGO EN NEGOCIACION INTERNACIONA4


Evidencia 2: Foro “Oportunidades de exportación”

Colombia cuenta con ventajas competitivas y comparativas que lo sitúan con condiciones
privilegiadas, posibilitando la negociación internacional a lo largo y ancho de los sectores.

En este orden de ideas y con la finalidad de cumplir con el propósito de esta evidencia, consulte el
material de formación denominado La oferta exportable de bienes y servicios correspondientes a
esta actividad de aprendizaje, específicamente el tema Sectores económicos y adicionalmente el
siguiente material complementario:

 Colombia: balance 2015 y perspectivas 2016


 Región Caribe.
 Región centro-oriente.
 Región centro-sur.
 Región Eje Cafetero.
 Región Eje Cafetero sin Antioquia.
 Región Llano.
 Región Pacífico.

Luego de estas consultas, seleccione ideas de productos, dos por cada uno de los diferentes
sectores: manufacturero, agroindustrial y servicios, incluyendo sus principales características
(ejemplo: zapatos deportivos para caballero) y el tipo de subsector al que pertenece.

Finalmente y de acuerdo con la selección de los productos que realizó, participe en este foro
dando respuesta a las siguientes preguntas:

 ¿Qué criterios utilizó para seleccionar estos productos o servicios?

Me base en la competitividad actual de los mercados de exportación no basta con tener un


producto bueno, es indispensable que su apariencia, su funcionalidad y su usabilidad sea
impecable. Para lograr un producto impecable se requiere contar con equipos de trabajo formados
por personas apasionadas por lo que hacen, que dominen su industria y que incluso muchas
noches no puedan dormir pensando en cómo crear algo que los enorgullezca.

SECTOR PRIMARIO

En zonas como el Caquetá se producen peces que son atractivos para el mercado asiático.

SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL

Actualmente se producen productos como lechona y tamales enlatados los cuales han sido muy
codiciados en estados unidos, también a nivel industrial la compañía maquiempanadas ha logrado
exportar cerca de 250 máquinas procesadoras de empanadas las cuales producen cerca de 2500
empanadas en una hora, en la actualidad exportan máquinas.
SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIOS

En este sector la demanda económica ha sido favorablemente grande puesto que Colombia es
privilegiada con paisajes naturales y todos los climas en un solo lugar esto indiscutiblemente lo
hace un lugar en el mundo imperdible para disfrutar del turismo de la mano de su gastronomía

 ¿Por qué considera que cada uno de estos productos o servicios tienen el potencial para ser
exportados? Justifique su respuesta.

Porque son excelentes productos y sobre todo son hechos por mano de obra colombiana, los
agrícolas y ganaderos se producen exitosamente más que en otras partes por eso la
representación que puede tener en el extranjero es muy grande y esto basado en que Colombia
ha firmado tratados de libre comercio con países como estados unidos, Canadá, chile y varios
países más.

También podría gustarte