Está en la página 1de 2

CURSO: 6º básico CLASE: 3 FECHA:

SECTOR: Lenguaje y Comunicación EJE: Lectura UNIDAD 1: La narración y sus características


TIEMPO: 90 minutos

Meta de la clase: Reconocer la secuencia narrativa en textos literarios.

Habilidades de lectura Objetivos de Aprendizaje Transversales

 Obtener información Dimensión cognitiva


 Integrar e interpretar
 Reflexionar y valorar  Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes y
organizar información relevante acerca de un tópico o problema.
Habilidades cognitivas
Dimensión proactividad y trabajo
 Aplicar
 Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

Objetivos de Aprendizaje Contenidos

 Reconocer las características de los cuentos. Módulo 1: La narración y su mundo


 Comprender la diferencia entre autor y narrador. - El mundo ficticio y el narrador
 Identificar acciones principales y secundarias y su importancia para el – Secuencia narrativa: acciones principales y secundarias
texto.
 Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura.

Indicadores de evaluación

 Identifican los hechos principales presentes en un texto literario.


 Reconocen el tipo de narrador y lo diferencian del autor.
 Identifican los diferentes momentos de una secuencia narrativa.
 Diferencian las acciones principales de las secundarias.
Inicio – Motivación (15 minutos)
Recursos
– Comience presentando la meta de la clase.
– Pregunte a los estudiantes: ¿Qué es un velero? ¿Qué podría ocurrir en un cuento con este nombre? ¿En qué lugar podría Texto del
ocurrir este relato? estudiante: páginas
– Pida a los estudiantes que observen las imágenes presentadas en las páginas 17 y 18 del Texto del estudiante y a partir 17 a la 21
de ellas puedan realizar sus predicciones de la lectura a trabajar.
TIC
Desarrollo – Actividades (60 minutos)
Texto del
– El docente lee en forma oral el cuento El velero de las páginas 17 y 18 del Texto del estudiante, mientras realiza la lectura estudiante digital.
se detiene a preguntar ¿Es posible que una máquina escriba por sí misma? Proyector y
– Responden las actividades de la página 20 del Texto del estudiante. Estas actividades apuntan a inducir los contenidos de computador
la unidad que están formalizados en la sección Aprende.
– Proyecte la sección Aprende de la página 20, lea y explique la secuencia narrativa y la diferencia entre acciones principales
y secundarias.
– Los estudiantes leen en forma individual un cuento a elección y a partir de él elaboran una ficha de análisis del relato que
contenga la siguiente información: el autor y el tipo de narrador, acciones principales y secundarias; indicando cuáles
pertenecen al inicio, al quiebre, al desarrollo y al desenlace.

Cierre – Actividades (15 minutos)

– Responden en sus cuadernos: ¿Logré la meta de la clase? ¿Qué fue lo que más me gustó de la clase? ¿Qué fue lo que
menos me gustó de la clase? ¿Qué aprendí?
– Comparten sus respuestas en forma oral, demostrando respeto por las respuestas de los otros.

También podría gustarte