Está en la página 1de 2

La evaluación del curriculum es el proceso de delimitar, obtener y facilitar

información útil para tomar decisiones y hacer juicios sobre los curricula.
No obstante, en términos de revisión del curriculum, los principales
responsables de las decisiones son el director y el profesorado, mientras que,
en el contexto del desarrollo profesional, es probable que las decisiones
sobre la práctica correspondan a profesores individuales o a grupos de
profesores.
cuando se piensa en el curriculum y en la evaluación, con frecuencia se deja
de lado esta cuestión. En algunos contextos, el problema no será muy
específico, pudiendo percibirse como la necesidad de revisar la práctica con
el fin de garantizar que todo se ajusta a como debe ser. Si los responsables
de las decisiones quedan satisfechos, su única decisión consistirá en animar a
seguir en la misma línea’.
Ambas perspectivas el currículo como planes de estudio, también llamado
curriculum formal, se encuentra en tensión con la perspectiva del currículo
como conjunto de experiencias, sea lo que se suele denominar curriculum
vivido o curriculum como práctica, así como los desarrollos del currículo
oculto.

En las autoevaluaciones escolares, tanto las de iniciativa interna como


externa, distingue tres tipos de evaluación: de resultados, de procedimientos
y de procesos El principal supuesto subyacente a las evaluaciones de
resultados y de procedimientos consiste en que es posible especificar de
antemano los objetivos, cuyo cumplimiento constituirá la medida de la
calidad de enseñanza.
prendizaje y, en general, la oferta educativa, deben definirse de manera que
adquieran un carácter operativo. Es más, esas definiciones han de incluir, por
necesidad, una indicación de lo que se considera éxito y fracaso. Más
adelante, estos indicadores se convierten en los criterios y normas que sirven
para juzgar sistemáticamente los curricula.
En consecuencia, de acuerdo con STENHOUSE (1975), “la crítica fundamental
contra el modelo de objetivos es que valora sin explicar... Por eso, quien
pretende desarrollar el curriculum no puede aprender nada de él”

El problema está en si la mejor manera de evaluar el curriculum consiste en


la evaluación de los resultados y procedimientos en relación con las
intenciones u objetivos prefijados

Por último y de mayor importancia, mientras que la utilización de los


objetivos como criterios de evaluación permite emitir juicios en términos de
éxito y fracaso, es incapaz de ayudar a diagnosticar porqué razones un
curriculum aboca al éxito o al fracaso.

También podría gustarte