Está en la página 1de 5

Universidad Galileo Guatemala, C.A.

Centro de Estudios: Villa Nueva.


Curso: Empresa 1
Día y Hora: sábado de 8 a 9
Tutor: ing. Felipe Robles

Tarea Semana 2

Nombre: Milton Jerez


No. De Carné: 15005211

Guatemala, 09/10/2019
TAREA 2
ANÁLISIS DEL MEDIO AMBIENTE INTERNO DE LA PEQUEÑA
EMPRESA

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se le pide en


cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la información más actualizada
y relacionada al entorno donde se desenvuelve. Asegurándose que sea de una fuente confiable.

INVESTIGUE:

1. Que es una empresa


Es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que
tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y
servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

Según la actividad a la que se dediquen podemos hablar de empresas del:

 Sector primario (agricultura)


 Sector secundario (industria)
 Sector terciario (servicios)

2. Que es una pequeña empresa


La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina
en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y
el número de personas que la conforma no excede un determinado límite, y como toda empresa,
tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras, todo lo
cual, le permite dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para
satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la sociedad

3. Que es un análisis
Es observar algo enteramente disuelto en sus más mínimos componentes. Análisis es el proceso
de dividir un tema complejo o sustancia en partes más pequeñas para obtener una mejor
comprensión de él. La técnica se ha aplicado en el estudio de las matemáticas y la lógica desde
antes de Aristóteles aunque el análisis como concepto formal es un desarrollo relativamente
reciente
4. Que es un análisis interno de una pequeña empresa

El análisis interno de una empresa, consiste en evaluar los recursos, habilidades y


competencias de dicha empresa para poder adoptar las herramientas estratégicas pertinentes
y poder adquirir así un nivel de resultados óptimo. Dicho de otro modo, es un estudio
completo de la capacidad de la empresa para desarrollarse frente a la competencia. Por tanto,
una forma de desarrollo consiste en adaptarse a las dificultades que aparecen en el mercado y
aprovechar las oportunidades de éste, resaltando los puntos fuertes y mejorando los débiles.
Estas características necesarias, pueden representarse generalmente mediante una matriz
llamada “SWOT” o más conocida como DAFO.

5. Porque es importante hacer un análisis interno de la administración de


la pequeña empresa

Puede ayudarte a corregir las fallas en tu negocio, pero también a optimizar los aspectos
positivos. El propósito es, hacer más eficiente a una compañía, y dotarla de herramientas para
enfrentar las amenazas externas.
Una vez reconocidos estos puntos se formulan estrategias y fijan objetivos.
Una de las herramientas populares para realizar este análisis es la cadena de valor.
Inicias recopilando la información que te ayuda a hacer tus comparativos. Por ejemplo,
informes cuantificables, pero también cualificables. Estos datos se referirán a los recursos y
capacidades que tenga tu empresa.

6. Porque se deben tomar en cuenta los aspectos contables y financieros


en el análisis interno en las pequeñas empresas

Cuando hablamos de contabilidad, no sólo nos referimos a facturas, gastos, albaranes, notas


de crédito, etc. Hablamos también de una secuencia de procesos que incluyen lo que
llamamos los estados contables y su comunicación a los interesados.
Los estados contables sintetizan una información muy valiosa para tu propia empresa y para
analistas, inversores, socios e incluso tus empleados. Ofrecen un mapa sobre la situación
patrimonial, económica y financiera y las expectativas de futuro de tu negocio.
Un análisis y una interpretación correctos de los estados contables facilitan la toma de
decisiones disminuyendo el grado de incertidumbre.
7. Porque se debe hacer un análisis interno de la producción en las
pequeñas empresas
Las empresas suelen realizar un análisis interno junto con un análisis externo al momento de
realizar una planeación estratégica, o cuando necesitan realizar una investigación que les
permita encontrar la solución a un problema; sin embargo, debido a la alta competencia de
hoy, para que una empresa se mantenga competitiva, lo recomendable es que realice esta
tarea permanentemente.

8. Porque se debe hacer un análisis interno de la mercadotecnia en las


pequeñas empresas
Tiene como objetivo crear una fotografía lo más real posible de nuestra situación en el
mercado y ayudarnos a establecer las líneas y planes de marketing a seguir, para alcanzar
nuestros objetivos de sostenibilidad y crecimiento.
A través del análisis objetivo de los factores controlables de marketing, es decir, las fortalezas
y debilidades internas, podremos ver qué aspectos de nuestro plan de marketing deberemos
potenciar, y cuáles trataremos de neutralizar o eliminar.

9. Porque se debe hacer un análisis interno de los Recursos Humanos en


las pequeñas empresas

Es importante. Ya sea pequeña, mediana o grande. Da igual el tamaño, este sólo determinará
si debe estar a nivel interno o externo para que sea rentable dentro de la organización. Es
concretamente este hecho lo que crea la confusión y controversia.
Muchos de nuestros clientes acuden a nosotros porque sus empresas han crecido tan rápido
que se han convertido en gigantes con pies de barro. Organizaciones cuyos productos y
servicios han sido todo un éxito, pero que no cuentan con la estrategia, profesionalización ni el
talento necesario para mantener dicho éxito.  Sí, también se puede morir de éxito.
10. Enumere cinco aspectos importantes a tomar en cuenta en el análisis
de las finanzas, producción, mercadotecnia y recursos humanos en las
pequeñas empresas.

 Sé sincero al señalar todas las fortalezas y debilidades de tu empresa.


 Ten en una visión clara del momento en el que pasa tu compañía, no dónde
quieres tú que esté. Por ello es importante realizar evaluaciones o auditorías regularmente, por
ejemplo, de los procesos que lleves a cabo.
 Ten claros tus objetivos, misión y visión. Define tus prioridades.
 Una vez que tengas identificados los problemas que aquejan a tu empresa,
puedes realizar un análisis FODA o DAFO. Esta es una buena herramienta para enumerar los
factores que debes de tomar en cuenta para elaborar un plan efectivo de lo que vas a hacer.

OBSERVACIONES:
Para la elaboración de la investigación tome en cuenta las indicaciones para elaborarla
correctamente que se indican en la “GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE
TRABAJOS ESCRITOS”.

También podría gustarte