Está en la página 1de 85

LUZ

 STELLA  CAYCEDO  ESPINEL  


2015  
TRASTORNOS  NEUROLOGICOS  EN  LA  
VEJEZ  

•  TRASTORNOS  DE  SUEÑO  


•  DEMENCIAS  
•  PARKINSON  
•  Trastornos  de  memoria  
•  NeuropáHas  
•  Dolor  neuropáHco  
•  Cáncer  
Desarrollo  y  evolución  del  sueño  REM  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El  sueño  humano  y  la  edad  
Cambios  de  la  duración  del  sueño  
Cambios de los ciclos del sueño
•  Sueño  adultos  

•  Sueño  adultos    
     mayores.  
SUEÑO  EN  ADULTOS  MAYORES  
•  Aumento  del  numero  de  despertares  
•  Sueño  fragmentado  
•  Disminución  del  sueño  profundo  
•  Menor  numero  de  ciclos  de  sueño  
•  Disminución  de  la  eficiencia  del  sueño  
•  Menos  sueño  REM.  
•  Fase  retrasada  de  sueño.  
Consecuencias de los trastornos de sueño

•  Trastornos cardiovasculares
•  Trastornos inmunes
•  Trastornos metabólicos ( glucosa)
•  Trastornos endocrinológicos
•  Aumento en accidentalidad.
Trastornos de sueño
 MEDICACIONES  
n AnHconvulsivantes  
n AnHdepresivos  
n AnHhipertensivos  
n AnHhistaminicos  
n Amfetaminas  
n AnHtusivos  
n Broncodilatadores  
Insomnio  

•  Aparición  reciente  
•  AngusHa,  hiperestesia,  
agitación  

ACONITUM  

12  
Insomnio  
las  tres  solanáceas:  
 
•  Hipervigilancia  por  preocupaciones  o  
     excitación  alegre                            HYOSCYAMUS  

•  Somnolencia  sin  sueño  verdadero  con  


   ansiedad;  miedo  a  la  soledad,  a  la  
   oscuridad.  Pesadillas,  terrores  
   nocturnos                                                      STRAMONIUM  

•  Somnolencia,  bostezos  sin  conseguir    


   dormirse                                                        BELLADONNA  

13  
Insomnio  

•    Flujo  conHnuo  de  pensamientos,    


       intolerancia  al  ruido  
•  Insomnio  después  de  una  buena  noHcia  
•  Hipervigilancia  marcada,  excitación  
       Intelectual  

COFFEA  TOSTA  

14  
Insomnio  

•Insomnio  por  aprensión,  por  miedo,  


trac  o  después  de  una  mala  noHcia  
•  Persona  hiperemoHva  

GELSEMIUM  

15  
Insomnio  

•  Insomnio  consecuencia  de  


faHga    muscular  con  mialgias  
•  Sensación  de  magulladura,  
•  Sensación  de  cama  
   demasiado  dura  

ARNICA  

16  
Insomnio  

•    Después  de  excesos  intelectuales  

KALIUM  PHOSPHORICUM  

•    Se  despierta  tras  un  corto  sueño  


•    AgitaHón,  espasmos  

NUX  VOMICA  

17  
Insomnio    

•    Por  emociones,  hiperexcitabilidad  


•    Espasmos,  calambres  
IGNATIA  

•    Agitación  conHnua  de  las  piernas  y/o  de  


       Los  pies  
•    Astenia  intelectual  y  `sica  
•    Agravación  con  el  vino  

ZINCUM  

18  
Insomnio    

•  Agitación  (movimiento  de  las  manos  y  


los  dedos  )  
•  Trastornos  de  atención  y  memoria  
•  Indiferencia  
•  Insomnio  ,  terrores  nocturnos  

KALIUM  BROMATUM  

19  
Despertares  nocturnos  

•  Hacia  la  1  de  la  mañana,  con  una  ansiedad  


profunda  (angusHa  de  muerte)  
•  Miedo  de  la  oscuridad,miedo  a  estar  solo  
•  Signos  caracterísHcos  del  medicamento  

ARSENICUM  ALBUM  

20  
Despertares  nocturnos  

•    Hacia  las  3  de  la  madrugada  


•  Preocupación,  por  su  trabajo  

NUX  VOMICA  

•  Insomnio  al  amanecer  


•  Ansiedad,  depresión  

THUYA  

21  
INSOMNIO  EN  GERIATRIA  

Hyosiamus  n   Intenso  insomnio  en  personas  irritables  o  excitables.  


Insomnio  por  excesiva  excitación  nerviosa.  
Kalium   Intenso  insomnio  en  personas  irritables  o  excitables.  
Carbonicum   Insomnio  por  excesiva  excitación  nerviosa.  
Lachesis   Sobresaltos:  por  ruidos;  al  dormirse,  durmiendo,  y  al  
despertar    
Lycopodium   Sueño  interrumpido  ;  no  reparador.  Duerme  con  los  ojos  
medio  abiertos.    
Medorrhinum   Bostezos.  Insomnio  antes  de  medianoche.    
Mercurius   Insomnio  antes  de  medianoche,  y  se  despierta  muy  
temprano  a  la  mañana.  Sueño  inquieto  y  muy  liviano.    
Natrum  m.   Insomnio.  No  puede  volver  a  dormirse  después  de  
despertarse.    
INSOMNIO  EN  GERIATRIA  

Nux  vomica   Dificultad  para  conciliar  el  sueño,  insomnio  a  las  3  


am,  bostezos  en  el  día  
Arsenicum     Insomnio  a  la  1  am,  miedo  a  la  muerte  
IgnaHa   Insomnio  después  de  una  pena  o  contrariedad  
Arnica     Insomnio  por  faHga  muscular  
Gelsemium   Insomnio  por  miedo,  por  mala  noHcia,  por  
anHcipación  
Opium   Tiene  sueño,  pero  no  se  puede  dormir.  Insomnio  
con  gran  hiperacusia.    
Coffea     Insomnio  por  una  buena  noHcia  
HIGIENE  DE  SUEÑO  
•   Levantarse    con  el  sol  o  con  luces  brillantes  en  la  
mañana.  
•   Es  recomendable  tener  un  mismo  horario  para  
dormir  y  levantarse  todos  los  días,  incluso  los  fines  
de  semana.  
•  Evitar  bebidas  alcohólicas  o  con  cafeína    cerca  de  
la  hora  de  dormir.      
•  Abstenerse  de  tomar  líquidos  al  menos  dos  horas  
antes  de  irse  a  dormir.  
•  Evitar  ir  a  la  cama  con  hambre  y  no  consumir    
alimentos  pesados  o  en  grandes  canHdades  antes  
de  dormir.            
HIGIENE  DE  SUEÑO  

•  Al  acercarse  la  hora  de  ir  a  dormir,  empezar  por  


apagar  las  luces  de  la  casa,  así  como  también  
apagar  y  desconectar  aparatos  
•  Mantener  la  habitación  oscura  en  la  noche,    a  una  
temperatura  confortable  y  con  el  mayor  silencio  
posible.            
•  En  caso  de  despertar  en  la  noche,  no  exponerse  a  
luces  brillantes.  
•  No  tener  un  reloj  visible  ni  audible  en  el  
dormitorio.    
HIGIENE  DE  SUEÑO  
•   Evitar  acHvidades  en  la  cama  diferentes  a  
dormir  o  tener  relaciones  sexuales.    
•  Evitar  realizar  siestas  si  éstas  producen  que  se  
le  dificulte  dormir  en  la  noche.  Si  se  realizan  
siestas  han  de  ser  cortas  (20-­‐40  minutos),  y  
antes  de  las  6  pm.    
•  Evitar  auto  formulación  de  cualquier  
medicamento.  
•  Realizar  alguna  ruHna  de  relajación  antes  de  ir  
a  la  cama.    
HIGIENE  DE  SUEÑO  
•  Evitar  la  nicoHna  en  la  noche,  ya  sea  en  
cigarrillos  o  parches  para  dejar  de  fumar.    
•  No  realizar  ejercicio  intenso  por  lo  menos  
3  horas  antes  de  irse  a  dormir.    
•  Es  recomendable  no  dormir  con  
mascotas.    
•  Mantener  la  nariz  y  la  vía  respiratoria  
destapada  cada  noche.  
DEMENCIAS  
DEMENCIA  
Síndrome   Clínico   caracterizado   por   una  
trastornos  global,  adquirido,  de  la  memoria,  el  
intelecto  y  la  personalidad,  que  se  produce  en  
una  persona  alerta  y  vigil  

DEMENCIA  :  
•  Déficit  de  memoria  y  otras  funciones  cogniHvas  
•  Que  no  permiten  llevar  una  vida  social  a  laboral  
autónoma  
DEMENCIA  
DETERIORO  GLOBAL  DEL  FUNCIONAMIENTO  
CEREBRAL  
•  Déficit  de  memoria  y  funciones  cogniHvas  
•  Perdida  de  capacidad  de  resolución  de  problemas  
•  Perdida  de  capacidades  percepHvo-­‐motoras  
adquiridas  
•  Desaparición  de    capacidades  sociales  
•  Perdida  de  control  emocional  
•  Cambios  de  carácter  y  personalidad  
•  Trastorno  de  todas  las  funciones  psíquicas  e  
intelectuales.  
Criterios    Dg  de  Demencia  
1.  Pérdida  de  memoria  y  de  una  o  más  funciones  
cogniHvas  tales  como  el  lenguaje,  capacidad  
ejecuHva,  praxias,  percepción  visual,  etc.).  
2.  Esta  pérdida  debe  ser  de  cuanla  suficiente  
como  para  interferir  con  las  acHvidades  
laborales  o  sociales  habituales  del  paciente.  
3.  La  causa,  demostrada  o  presunta,  debe  ser  
una  afección  orgánica  cerebral.  
4.  Debe  excluirse  el  compromiso  de  conciencia.  
Enfermedad  de  Alzheimer  
•  Auguste  Deter  fue  la  
primera  paciente  
diagnosHcada  de  
Alzheimer.  
•   Mujer  de  50  años  con  
demencia  progresiva  

Fue  descrita  por  primera  vez    


por  Alois  Alzheimer  en  1906  
ENFERMEDAD  DE  ALZHEIMER  
 
La   enfermedad   de   Alzheimer   (EA)   es   un  
trastorno   neurodegeneraHvo   progresivo   con  
caracterísHcas   clínicas   y   patológicas   disHnHvas,  
si   bien   existen   diferencias   individuales   en   la  
edad   de   comienzo,   patrón   del   deterioro  
cogniHvo  y  en  su  curso.    
ENFERMEDAD  DE  ALZHEIMER  
•  Su  prevalencia  se  
duplica  cada  5  años  
después  de  los  65  años,  
consHtuye  del  50  al  60  
%  de  los  síndromes  
demenciales  en  
estudios  post-­‐morten  
•  Prevalencia  media  entre  
el  3  y  el  15  %  y  una  
incidencia  anual  entre  
0,3  y  0,7  %.  
Enfermedad  de  Alzheimer  
•  ConsHtuye  la  tercera  enfermedad  en  costos  
sociales  y  económicos  superada  sólo  por  la  
cardiopala  isquémica  y  el  cáncer,  y  la  cuarta  
causa  de  muerte  en  los  países  industrializados.  
CRITERIOS  PARA  ALHZEIMER  
1.  Criterios  de  demencia    
2.  Comienzo  gradual  y  curso  lentamente  
progresivo.  
3.  Descartar  que  la  demencia  se  deba  a  otras  
afecciones  del  SNC  (por  ejemplo  enfermedad  
cerebrovascular,  Parkinson,  hematoma  subdural,  
hipoHroidismo,  carencia  de  B12,  etc.),  a  un  
compromiso  de  conciencia  o  a  una  psicosis  (por  
ejemplo,  esquizofrenia,  depresión).  
FACTORES  DE  RIESGO  
•  EDAD  
•  ANTECEDENTES  FAMILIARES  
•  GENETICA  
•  ESCOLARIDAD  
•  DIETA  
•  ALCOHOL  Y  CIGARRILLO  
•  PATOLOGIA  CARDIOVASCULAR  
•  OXIDACIÓN  
•  SINDROME  DE  DOWN  
•  TOXINAS  (  Aluminio,  hierro)  
COMPLICACIONES  
•  Infecciones  
•  Depresión  
•  Dolor  
•  Trastornos  de  
alimentación  
•  Trastornos  de  sueño  
•  Delirio  
•  Ulceras  de  presión  
HOMEOPATIA  EN  DEMENCIAS  

•  Limites    
•  Tratamiento  sintomáHco  
•  Tratamiento  de  complicaciones  
•  Tratamiento  de  efectos  secundarios  de  
medicamentos  alopáHcos  
AGARICUS  MUSCARIUS  
•  Delirio  con  
extraordinaria  fuerza  
muscular.  
•  Rehúsa  contestar    
•  AcHvidad  muscular  
involuntaria  
•  Movimientos  
constantes  de  la  cabeza  
•  Trastornos  de  
coordinación  
ALUMINA  
•  Desdoblamiento  de  la  
personalidad  
•  Trastornos  del  habla  
(  equivocaciones,  
olvidos)  
•  Parésias  o  parálisis  
•  VérHgo  
•  Trastornos  de  marcha  
•  Temblores  
AMBRA  GRISEA  
•  Tendencia  al  aislamiento  
•  Trastornos  de  memoria  
•  Depresión  
•  Viejos,  con  disminución  
de  todas  las  funciones,  
debilidad,  frío  ,pacientes  
debilitados  por  la  edad  
•  Insomnio  antes  de  la  
media  noche  
ANACARDIUM  ORIENTALE  
•  Perdida  de  memoria  (  brusca)  
•  Ansiedad  por  fallas  de  memoria  
•  Sensación  de  desdoblamiento  de  la  personalidad  
•  SenHmiento  de  no  tener  voluntad  propia  
•  No  recuerda  nombres  propios,  palabras  ,  lo  que  
acaba  de  hacer.  
•  Confusión  
•  Depresión  
•  Paranoia  
•  MEJORA  COMIENDO  
ARGENTUM  NITRICUM  
•  Inquietud  ansiosa  
•  Fobias  
•  Fallas  de  memoria  
(  olvida  las  palabras)  
•  Errores  en  la  percepción  
del  Hempo  y  el  espacio  
•  Enuresis  
•  Trastornos  de  marcha  
•  Aspecto  envejecido  
ARNICA  MONTANA  
•  Antecedente  de  trauma  
craneo-­‐encefálico  
•  Refiere  estar  bien  
•  Se  equivoca  al  hablar  
•  Se  irrita  ante  preguntas  
•  Tendencia  al  sopor  
BARYTA  CARBONICA  
•   DEFICIT  COGNITIVO  
•   Trastornos  de  memoria    
•  Comportamiento  infanHl  
•  Confusión  espacial  (  se  
pierde)  
•  Aversión  a  los  extraños  y  
la  compañía  
•  Debilidad  mental  y  `sica  
•  Medicamento  de  la  vejez  
•  Sueño  inquieto  
BELLADONA  
•  Cuadros  de  delirio,  
alucinaciones,  agitación  
•  No  reconoce  a  sus  
familiares  
•  Hipersensibilidad  a  
eslmulos  
•  Irritabilidad  al  despertar  
•  Dificultad  para  conciliar  el  
sueño  (  Hene  sueño  pero  
no  puede  dormir)  
•  Sequedad  de  boca  con  
aversión  a  beber    
CICUTA  VIROSA  
•  Confusión  (  pasado  con  
el  presente,  siente  que  
esta  en  un  lugar  
extraño,  no  reconoce  a  
sus  familiares)  
•  Antecedente  de  TCE  
•  InconHnencia  urinaria  
•  Insomnio-­‐  sudores  
nocturnos  
•  Convulsiones  
COCCULUS  INDICUS  
•  Respuestas  lentas  a  todos  
los  eslmulos  
•  Responde  lentamente  a  las  
preguntas  
•  Fallas  de  memoria  (  olvida  lo  
que  acaba  de  pensar  o  leer)  
•  Inmovilidad  
•  VérHgos  
•  Parestesias  
•  EspasHcidad.  
CONIUM  MACULATUM  
•  Deterioro  mental  
progresivo  
•  Debilidad  
•  VerHgos  
•  Astenia  
•  Paralisis  -­‐  paresias  
GLONOINUM  

•  Confusión  
•  Trastornos  de  memoria  
•  No  reconoce  su  familia  
•  No  recuerda  quien  es  el  
•  Palpitaciones-­‐  
congesHón  
HYOSCIAMUS  NIGER  
•  Delirio  
•  Alucinaciones  
•  Conductas  impúdicas  
•  Miedos  múlHples  
•  GesHculaciones-­‐  Hcs  
•  Risas  inmoHvadas  
•  Ancianos    débiles,  
pálidos  ,cansados,  
envidiosos,  rechazan  
cuidados.  
LACHESIS  
•  Locuacidad  
•  Ansiedad  
•  Confusión  mental-­‐  
inatención.  
•  Sensación  de  abandono  
•  Tristeza  
•  Confusión  en  el  Hempo,  
olvido  de  palabras  
•  Conductas  agresivas  
(  morder)  
LYCOPODIUM  
•  Falta  de  confianza  en  si  
mismo  
•  Trastornos  de  memoria  
(  palabras,  nombres)  
•  Trastornos  en  la  escritura  
•  Cree  estar  en  dos  siHos  a  la  
vez  
•  Tristeza  en  las  mañanas    al  
despertar  o  al  anochecer  
•  Senectud  precoz  
•  Movimientos  involutarios  
OPIUM  
•   Somnolencia-­‐  sopor  
•  Indiferencia  a  todo  
•  Obnubilación  (  impresión  
de  tranquilidad)  
•  Alucinaciones  variadas  
•  Actos  absurdos  
•  Hipersensibilidad  al  más  
mínimo  ruido  
•  Piensa  que  no  esta  en  su  
casa  
•  Expresión  “  atontada”  
PHOSPHORUS  
•  Indiferencia  a  familia  y  
relacionados  
•  Dificultad  para  pensar  y  
concentrarse  
•  Lenguaje  lento  e  
incoherente  
•  Requiere  que  le  repitan  
varias  veces  las  preguntas  
•  Gran  debilidad  y  
faHgabilidad  
•  Alucinaciones  
(  fantasmas,  muertos  )  
MEDORRHINUM  
•  Sensación  de  que  Hempo  
pasa  muy  lentamente  
•  Trastornos  de  memoria,  
olvida  lo  que  esta  hablando  
(  no  termina  las  frases)  
•  Dificultad  para  concentrarse  
especialmente  en  temas  
abstractos  
•  Agotamiento  profundo  
•  Enuresis  nocturna  
NUX  VOMICA  
•  Hipersensibilidad  a  eslmulos  
•  Irritable,  colérico,  iracundo,  impaciente  
•  Se  ofende  fácilmente  
•  Fallas  en  concentración,  confusión  mental,  
dificultad  para  pensar.  
•  Usa  mal  las  palabras,  hace  omisiones  y  
susHtuciones  
•  Efectos  agudos  o  crónicos  de  medicamentos  ,  
drogas    y  alcohol  
•  Espasmos  musculares  

 
STRAMONIUM  
•  Delirio  furioso,  salvaje,  con  
agitación  extrema  y  violenta,  
y  completa  ausencia  de  dolor    
•  Movimientos  desordenados  y  
constantes  de  los  músculos  
de  la  cara  y  extremidades  
•  Locuacidad  
•  Deseos  de  estar  desnudo-­‐  
delirio  eroHco  
•  Se  asusta  fácilmente  
•  Equivoca  las  palabras  
•  Tartamudea-­‐  lenguaje  
ininteligible  
ZINCUM  METALICUM  

•  Confusión  mental  
•  Trastornos  de  memoria  
•  Hipersensibilidad  al  ruido  
•  Quejas  constantes  
•  Estallidos  de  ira    
especialmente  al  dejarlo  
solo  
•  Movimientos  constantes  
de  MMII  
ADN  
•  A.D.N.  Hene  una  acción  de    esHmulación  
general,  `sica  y  psíquica,  sensación  marcada  
de  bienestar  general  .  
•  Medicamento  de  la  senectud  
•  Trastornos  de  atención  
•  Dificultad  de  unir  sus  ideas.  
•  AngusHa  indefinida  (  nocturna)  
•  Agresividad  e  irritabilidad.  
DELIRIOS  
Con  agitación   Aconitum  
Arsenicum  albun  
Mercurius  
Muy  agitado  y  violento   Belladona  
Poca  agitación   Opium  
Sin  agitación   Lycopodium  
Con  paranoia   Lachesis  
Con  reivindicación   Natrum  mur  
Lycopodium  
CausHcum  
DELIRIOS  
•  Sulfur    :  necesidad  de  amar  y  ser  amado  
•  PulsaHlla:  necesidad  de  ser  mimado  
•  PlaHna  :  necesidad  de  ser  admirado  
•  Phosphorus:  necesidad  de  trascender  
•  Hysosiamus  :  delirio  eróHco  
•  Arsenicum    :  prejuicios  
•  Luesinum:  Fobia  a  los  microbios  
•  Kalium  carbonicum:  angusHa  ante  la  enfermedad  
•  Sepia  :  pesimismo.  
•  Nux  vomica  :  senHmiento  de  fracaso.  
TRASTORNOS  DE  MEMORIA  

BARYTA  CARBONICA   LENTITUD  


LYCOPODIUM   ORGANIZADO,  EXIGENTE,  OLVIDA  LETRAS,  PALABRAS  
ZINCUM   SE  DISPERSA  POR  CANSANCIO  
ANACARDIUM     COMPRENDE  RAPIDO,  OLVIDA  RAPIDO  
NATRUM  CARBONICUM   CREE  HABER  COMPRENDIDO,  PERO  LO  OLVIDA  
CALCAREA  CARBONICA   OLVIDA  HECHOS  
STAPHYSAGRIA-­‐NUX  V   OLVIDA  CIFRAS,  HECHOS,FECHAS,  LUGARES  
TABACUM,  CAUSTICUM,   OLVIDA  NOMBRES  
ALUMINA,  LUESINUM  
GELESEMIUM-­‐  SULFUR   MEMORIA  COMO  ROMPECABEZAS  
TRASTORNOS  DE  MEMORIA  
•  BARYTA  CARBONICA   •  LENTITUD  
•  LYCOPODIUM   •  ORGANIZADO,EXIGENTE,  
  OLVIDA  LETRAS,  PALABRAS  
•  ZINCUM   •  SE  DISPERSA  POR  
CANSANCIO  
•  COMPRENDE  RAPIDO,  
•  ANACARDIUM   OLVIDA  RAPIDO  
 
•  CALCAREA  
CARBONICA   •  OLVIDA   H ECHOS  
TRASTORNOS  DE  MEMORIA  
  •  OLVIDA  CIFRAS,  
•  STAPHYSAGRIA-­‐NUX  V   HECHOS,FECHAS,  
LUGARES  
•  TABACUM,CAUSTICUM,   •  OLVIDA  NOMBRES  
       ALUMINA,  LUESINUM  
 
•  GELESEMIUM-­‐  SULFUR   •  MEMORIA  COMO  
  ROMPECABEZAS  
•  NATRUM  CARBONICUM   •  CREE  HABER  
COMPRENDIDO,  PERO  LO  
OLVIDA  
ENFERMEDAD  DE  PARKINSON  
PARKINSON  

•  TEMBLOR  
•  BRADIQUINESIA  
•  RIGIDEZ  
•  ALTERACION  DE  
REFLEJOS  POSTURALES  
PARKINSON  
PARKINSON  EVOLUCIÓN  
ENFERMEDAD  DE  PARKINSON  

Pérdida  progresiva  de  la  neuronas  dopaminérgicas  del  sistema  


nigroestriado,  con  despigmentación  y  posterior  gliosis,    

Disminución  de  la  dopamina  y  alteración  de  otras  neuronas    


 colinérgicas,  glutamatérgicas  y  productoras  de  otras  monoaminas      
 
   
OTROS  SINTOMAS  DE  LA  
ENFERMEDAD  DE  PARKINSON  

•  Trastornos  del  habla  :  


disartria-­‐hipofonia  
•  Trastornos  de  sueño  
•  Depresión  
•  Demencia  
•  Problemas  urinarios,  
estreñimiento.  
•  Problemas  cutáneos  
•  Mala  tolerancia  al  calor.  
PARKINSON    
•  Mercurius  solubilis  
•  Zincum  metalicum  
•  Rhus  toxicondendron  
•  Gelsemium  
•  Argentum  nitricum  
•  Agaricus  muscarius  
•  Taréntula  hispana  
•  Magnesia  phosphorica  
MERCURIUS  S  
•  Temblor  
•  Debilidad  de  
extremidades  
•  Síntomas  que  empeoran  
en  las  noches  
•  LenHtud  mental  
•  Debilidad  
•  Temblor  con  los  
esfuerzos  
 
MAGNANUM  

•  Toxicología  :  lesión  de  


ganglios  basales.  
•  “  Parkinson  magnanico”  
•  Temblores  
•  Depresión  
AGARICUS  MUSCARIUS  
•  Temblores  diversos,  principalmente  seniles  
•  Marcha  inestable  (  se  tropieza)  
•  Trastornos  de  coordinación  (  se  le  caen  los  
objetos)  
•  Dolores  en  MMII  
•  Pesadez  y  cansancio  en  MMII  
•  Déficit  intelectual.  
ZINCUM  METALICUM  
•  Temblores  
generalizados  violentos  
•  Agitación  constante  en  
MMII  
•  Dificultad  para  la  
marcha    (  rígida  y  
vacilante)  
•  Temblor  aumenta  con  
las  emociones.  
•  Trastornos  de  memoria,  
comprensión  lenta.  
GELSEMIUM  

•  Temblores  
generalizados  
•  Debilidad    
•  Tendencia  a  parálisis  
•  Inhibición  
•  Temblor  aumenta  con  
emociones  
•  Ansiedad  
 
TEMBLORES  
•  GELSEMIUM       •  Con  inhibición  
   
•  ARGENTUM  NITRICUM   •  Con  agitación      
   
•  ZINCUM  METALICUM     •  Generalizados  violentos  
     
•   AGARICUS  MUSCARIUS   •  Variados-­‐  seniles  
 
•   MERCURIUS  SOLUBILIS   •  Con  esfuerzos  

También podría gustarte