Está en la página 1de 12

MIRADAS A LA IGUALDAD LABORAL

Boletín bimensual de Maxan Certificación


Mayo - Junio 2020
No. 3
CONTENIDO

TRES PREGUNTAS SRE RECIBE


ISLANDIA LIDERA QUE ACERCARÁN SU CERTIFICADO DE
EL CAMINO HACIA LUGAR DE TRABAJO NORMA DE IGUALDAD
LA IGUALDAD A LA IGUALDAD DE LABORAL Y
LABORAL. GÉNERO. NO DISCRIMINACIÓN.

4 5 6
10 ACCIONES DE NUEVO LAREDO EMPRESAS,
COPARMEX PARA REFRENDA SU RESPONSABLES EN
ERRADICAR LA DISTINTIVO ORO EN AVANCES DE
DESIGUALDAD DE IGUALDAD LABORAL Y NO EQUIDAD.
GÉNERO LABORAL Y DISCRIMINACIÓN.
ECONÓMICA.

7
SIENTE DISCRIMINACIÓN 1
DE CADA 5 ADULTOS
MEXICANOS: INEGI.
ISLANDIA LIDERA EL CAMINO HACIA
LA IGUALDAD LABORAL.

Este año, Islandia ha superado tanto a


Noruega como a Suecia en cuestión de
Igualdad Laboral; al igual que sus vecinos
nórdicos, Islandia es particularmente buena
para ayudar a las mujeres a sobresalir en el
aula (más de la mitad obtiene un título
universitario) y garantizar el acceso a las
reuniones corporativas, ya que las mujeres
ocupan casi la mitad de los puestos de la
junta del país, gracias a una cuota obligatoria
del 40 por ciento que entró en vigencia en 2013.

Las mujeres también representan el 50 por ciento de la población de islandeses que toman el
Graduate Management Admission Test (GMAT), el examen que muchas escuelas de negocios
solicitan para ingresar a sus programas de posgrado, especialmente al Máster en Administración de
Empresas (MBA).

Con tantas mujeres que aspiran a carreras profesionales en los negocios, no es de extrañar que
tengan el 41.5 por ciento de los puestos directivos en el país. En esta medida, solo Polonia, con un 42.5
por ciento ocupa un lugar más alto.
Con la disminución de la confianza pública en
las instituciones y una nueva generación de
trabajadoras y trabajadores con conciencia
social que entran en escena, esto se ha
convertido en un imperativo tanto en nuestros
lugares de trabajo, como en la sociedad de
nuestro país. Un tema que abarca la
representación, la seguridad y la igualdad
salarial en México: el de la Igualdad de Género.

Desafortunadamente, lograr que la paridad de


TRES PREGUNTAS género sea "correcta" puede ser un proceso
QUE ACERCARÁN desalentador para muchos centros de trabajo.
Pero ya no es una opción cuando un 82% de las
SU LUGAR DE mujeres millennials trabajadoras, consideran que
TRABAJO A LA la política de la organización sobre diversidad,
inclusión e igualdad de género es un factor
IGUALDAD DE GÉNERO. importante para determinar si buscar o no
empleo en ese Centro de Trabajo.

Cada Centro de Trabajo debe poder participar


de manera significativa en un diálogo de
igualdad de género ya abarrotado y matizado
para seguir siendo relevante para más
trabajadores, y en última instancia, deben lograr
todo esto de manera que impulsen el
crecimiento empresarial.

Para los Centros de Trabajo hay tres grandes


preguntas para determinar cómo ser una parte
productiva y positiva de la discusión sobre
igualdad de género.
1. ¿Su estrategia comercial y de marca general está
alineada con la igualdad de género?
2. ¿Qué está haciendo bien su organización hoy que
puede presentar y cuáles son los puntos débiles que
tiene que remediar?
3. ¿Cómo puede entablar conversaciones sobre la
igualdad de género que sean significativas, únicas y
auténticas para su marca?

Para los Centros de Trabajo dar el primer paso para


cristalizar el papel de la igualdad de género para la
compañía puede ser aterrador, sin embargo,
avanzar hacia una participación significativa en
nuestro diálogo continuo sobre el tema beneficia no
solo a la sociedad en general, sino a los resultados de
cada Centro de Trabajo y sobre todo, a las y los
trabajadores.
SRE
RECIBE CERTIFICADO DE NORMA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN.

para que en el 2021 estemos en igualdad sustantiva en el


ámbito que nos corresponde”.
El secretario de Relaciones Exteriores dijo que buscan
que todas las oficinas de la SRE obtengan este
certificado: “Queremos lograr que todas las oficinas de
la secretaría tengan esta certificación, por eso es tan
significativo. Todas las oficinas de Relaciones Exteriores
tendrán que pasar por este proceso, son esas prácticas
las que pueden transformar a nuestra sociedad”.

Marcelo L. Ebrard Casaubón, secretario de la Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales


y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), recibió el Exteriores, explicó que la Norma Mexicana 025 en
certificado de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral Igualdad Laboral y No Discriminación, contribuye al
y No Discriminación, para que mujeres y grupos en avance de los pilares para la política exterior feminista.
situación vulnerable se mantengan en el “Estamos trabajando en el desarrollo de cuadrantes y
mercado laboral. perímetros seguros de tránsito y acceso de las mujeres a
la cancillería, a veces en horarios difíciles. Hay un plan
El pasado 26 de febrero, Ebrard realizó un que no es de un día, que estamos construyendo en base
pronunciamiento de cero tolerancia por hostigamiento de la experiencia de que tenemos en la cancillería para
y acoso sexual y se adoptó un protocolo nuevo para la poder comunicarnos entre las mujeres y tener estas
prevención, atención y sanción de esos delitos al interior consideraciones y accesos seguros”, expresó.
de la cancillería.
Por otra parte, en entrevista, el canciller informó que en
En conferencia de prensa, dijo que no se puede la dependencia se cuenta con denuncia por
transformar la sociedad si no se resuelve la igualdad hostigamiento sexual, las cuales ya están en manos de
las autoridades.
sustantiva, “la pregunta que nosotros nos hicimos no es
tanto qué se va a hacer el día que se conmemora a las
mujeres, sino qué tenemos que hacer los otros 364 días,
10 ACCIONES DE COPARMEX
PARA ERRADICAR LA DESIGUALDAD DE
GÉNERO LABORAL Y ECONÓMICA.
En la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estamos convencidas y convencidos de que la
máxima participación de la mujer en todas las esferas, en igualdad de condiciones con el hombre, es indispensable
para el desarrollo pleno y completo del país. Por ello hacemos un llamado para que todo el sector empresarial asuma
su rol en erradicar la desigualdad de género en el ámbito laboral y económico; expresó la Coparmex en un
comunicado de prensa junto con 10 acciones para erradicar dicha desigualdad:

1° El Consejo Directivo de Coparmex expresa con hechos su voluntad de impulsar las acciones
afirmativas de igualdad de género.

2° Erradicar los paneles de participación exclusiva de varones. Para ello, en alianza con otras
instituciones, se construirá una base de datos pública en nuestra página de Internet, con al menos
100 expertas en diversas materias, para así promover su conocimiento y experiencia.

3° Afianzar la participación femenina en los Consejos de Administración de las empresas. Para ello se
publicará un listado de 100 profesionistas con perfiles para consejeras, seleccionadas bajo una
metodología diseñada por la academia, empresa y sociedad civil. Además, se apoyará el
establecimiento de cuotas para que cada vez más mujeres formen parte de Consejos de
Administración. En esta tarea se trabaja con el Poder Legislativo para lograr que las iniciativas que
se presenten equilibren el establecimiento de cuotas bajo un régimen de transición que
garantice su éxito.

4° Facilitar el acceso al menos a 100 empresarias, a talleres y capacitación de alta calidad en alianza
con IPADE, Dalia Empower, la Universidad Anáhuac, la Ibero, el ITESM y embajadas, entre otros
aliados.

5° Convocar a 100 expertas y expertos a participar en un análisis profundo, que culmine en la


redacción de una propuesta de modificación de la Norma Mexicana correspondiente.

6° Implementar un protocolo para combatir violencia y acoso sexual en centros de trabajo. Con la
creación de esta herramienta vamos a generar 100 impactos en COPARMEX Nacional, Centros
Empresariales y socios.
7° Impulsar la paridad de género, tanto en la Coparmex nacional, como en los Centros
Empresariales, para lograr en los dos siguientes años la elección de 100 Consejeras,
Vicepresidentas y Presidentas de Comisión, en nuestra estructura nacional y en las locales.

8° Otorgaremos becas a al menos a 100 Consejeras de empresas PYME (1 nacional y 99 locales) en


el pago de su cuota anual Coparmex, para que en su primer año puedan estar en los respectivos
Consejos y que el pago previsto en nuestros estatutos no sea una barrera a su inclusión.

9° Haremos paritario el acceso a los medios de comunicación de Coparmex. Este año las mujeres
participarán en al menos 100 contenidos en la plataforma #DICES con nuestras expertas y se
replicarán con nuestras instituciones aliadas. Además, se reconocerán a las mujeres que desde
hace 90 años han impactado en la historia de Coparmex.

10° Replicaremos estas acciones en los Centros Empresariales Coparmex y sensibilizaremos sobre su
adopción entre las empresas socias.
NUEVO LAREDO REFRENDA SU DISTINTIVO ORO EN
IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN.
Nuevo Laredo obtuvo 97 de cien puntos en la Incorporar la perspectiva de género y
Auditoría de Vigilancia de la Norma para la no discriminación en los procesos de
Igualdad Laboral y No Discriminación reclutamiento, selección, movilidad y
NMX-R-025-SCFI-2015, convirtiéndose en uno capacitación.
de los pocos municipios aprobados a nivel
nacional que refrenda el Distintivo Oro.
Garantizar la igualdad salarial.
El gobierno municipal se hizo acreedor a 97
puntos por mejorar la capacitación y
sensibilización del personal.
Implementar acciones para prevenir y
“En el estado sólo hay cuatro organizaciones, atender la violencia laboral.
dos privadas y dos públicas, entre ellas Nuevo
Laredo, que están trabajando y sensibilizando
al personal”, dijo Eduardo Soto, encargado
de la auditoría.

Los funcionarios municipales se sometieron a Realizar actos de corresponsabilidad


dos auditorías más, para incrementar los 88 entre la vida laboral, familiar y personal
puntos obtenidos en la administración de sus trabajadoras y trabajadores, con
anterior. igualdad de trato y de oportunidades.

Los principales ejes de la Norma Mexicana


NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y
No Discriminación son:
EMPRESAS, RESPONSABLES EN
AVANCES DE EQUIDAD.

Un estudio de la UNAM revela que tener condiciones


laborales que garanticen la igualdad beneficia a las
firmas y a la salud de sus empleados. El desarrollo de
políticas que favorezcan la equidad en las
compañías es uno de los retos de firmas mexicanas.

El estudio “Igualdad de género en organizaciones


“Igualdad de género en organizaciones mexicanas:
avances y retos”
mexicanas: avances y retos”, elaborado por Miguel
Alejandro Villavicencio Carranza, catedrático de la
UNAM, señala que al 2019, 102 empresas han logrado la certificación en la Norma en Igualdad
Laboral y No Discriminación, una cifra ínfima de las 696,333 que están registradas en el SIEM o
comparada con las 4 millones de pymes en el país.
Banco Santander definió en 2019 los principios de diversidad e inclusión que establecen los
estándares mínimos que hay que cumplir en todos los mercados donde está presente; para lograr
cumplir estos objetivos ha puesto en marcha procesos, sistemas, herramientas y políticas
imparciales e inclusivas.

“Como se infiere, se requiere que las organizaciones adopten prácticas de gestión de recursos
humanos y de gestión de la cultura laboral, congruentes con la inclusión y la igualdad”, señala
Miguel Villavicencio.

El especialista advierte que aún hay factores culturales que obstaculizan tener prácticas de
igualdad de género al interior de las firmas, como el pensamiento erróneo de que una empleada
o un empleado ideal es aquel que no se involucra con los niños o cargas familiares.
Explica que en México se tienen dos herramientas, adicional a las leyes, para ayudar al tema de
igualdad de género, el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No
Discriminación contra las Mujeres (Proigualdad), y la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en
Igualdad Laboral y No Discriminación; sin embargo, esta última es de adopción voluntaria.
SIENTE DISCRIMINACIÓN 1 DE CADA 5
ADULTOS MEXICANOS:

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la Encuesta Nacional sobre Discriminación
(Enadis) 2017, reveló que 20.2 por ciento de los 84 millones de personas de 18 y más años que radican en México,
se ha sentido discriminada por algún motivo en los 12 meses anteriores al levantamiento de dicho sondeo.

Al conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el 19 de marzo, el instituto


detalló que los motivos más frecuentes de percepción de discriminación fueron la forma de vestir o el arreglo
personal con 30 por ciento; la complexión física, como el peso o estatura, con 29.1 por ciento, y las creencias
religiosas con 28.7 por ciento.

“La discriminación es un problema en el que intervienen distintos actores sociales que juegan un papel
determinante en su ejecución”, destacó el INEGI.

“Si bien es cierto que puede afectar a cualquier persona, hay grupos o colectivos sociales que lo han sufrido
históricamente a lo largo de los años, de manera constante y sistemática, como los pueblos y comunidades
indígenas”, abundó.

La Enadis 2017 estima una población indígena (de 12 y más años) de 10 millones de personas, de las cuales 49.3
por ciento perciben que sus derechos son poco o nada respetados.

El 29.2 por ciento de la población indígena de 12 y más años, declaró al menos un incidente de negación de
derechos en los últimos cinco años.

Los de mayor ocurrencia fueron la negación de atención médica o entrega de medicamentos con 51.2 por
ciento; acceso a recibir apoyos de programas sociales, 37.8 por ciento; negación de atención o servicio en
oficinas de gobierno con 29.4 por ciento, y la oportunidad de trabajar u obtener un ascenso con 15.9 por ciento.

De la población indígena de 12 y más años, 24 por ciento declaró haber experimentado al menos una situación
de discriminación en los últimos cinco años.
Igualdad, un trabajo
de todas y todos.

maxan.com.mx

informes@maxan.com.mx

722-917-7633
Ex Hacienda Barbabosa
100-A Col. San Miguel
Zinacantepec C.P. 51350

En Maxan Certificación, estamos comprometidos con fomentar una sociedad libre de


violencia, abatir la discriminación, mejorar las oportunidades de trabajo, promover el
acceso a trabajos más dignos, altamente reconocidos y asociar la vida laboral con el
entorno familiar.

También podría gustarte