Está en la página 1de 1

6.1.

¿Qué concluye respecto a las frecuencias angulares naturales, frecuencias


naturales y periodos naturales de oscilación, para los sistemas de péndulo simple
estudiados (teóricas y experimentales de las frecuencias)?
Todos estos valores medidos y calculados dependen de la longitud de la cuerda que
conecta a la masa, por ende, entre mayor sea la longitud de esta, menor será la
frecuencia angular natural, mayor será el tiempo y menor será la frecuencia natural
6.3. ¿Qué concluye respecto al ángulo de fase de la posición, velocidad y
aceleración (teóricos y experimentales de las frecuencias)?
Para el caso de este laboratorio no se presentó un ángulo de fase, ya que al establecer
˙
la condición inicial de θ(¿ 0)=0 ¿se hace 0 una de las constantes, provocando la no
aparición de un ángulo de fase.
Conclusión:
Después de haber realizado las mediciones y cálculos respectivos con respecto al
péndulo simple y su relación con la longitud, ángulo y masa se ha llegado a varias
conclusiones, como por ejemplo, el período de un péndulo sólo depende de la longitud
de la cuerda y el valor de la gravedad (la gravedad varia en los planetas y satélites
naturales); debido a que el período es independiente de la masa, podemos decir
entonces que todos los péndulos simples de igual longitud en el mismo sitio oscilan con
períodos iguales; también podemos afirmar que mientras mayor sea la longitud de
cuerda mayor período tendrá el péndulo.

Conclusiones Personales
Bratt Arango 4-789-171

Se concluye que al analizar un péndulo simple debemos obtener la ecuación que rige el
sistema del péndulo, escogiendo el método de conservación de la energía que es más
fácil y rápido de trabajar, obtenemos una ecuación parecida a una de las estudiadas en
un sistema masa-resorte por lo cual tendrán soluciones muy parecidas.

Por otra parte, al analizar los resultados de la experiencia observamos que al disminuir
la longitud de la cuerda el período disminuye y de esta forma aumenta la frecuencia. Al
ser un laboratorio simulado en un software, los resultados teóricos y experimentales
son casi iguales; situación que es poco probable de presentarse en el caso de que el
laboratorio se hubiera realizado de manera presencial.

También podría gustarte