Está en la página 1de 16

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Eléctrica


Lic. en Ing. Eléctrica Electrónica
Electrónica de Potencia
Abdiel Bolaños
INFORME DE LABORATORIO 1, 2 y 3
CIRCUITO DE CONTROL DE POTENCIA CON CICLO DE TRABAJO
VARIABLE
Osvaldo Che
8-923-1632
osvaldo.che@utp.ac.pa
Douglas Miranda
4-784-694
douglas.miranda@utp.ac.pa
Leonel Contreras
8-927-2400
leonel.contreras@utp.ac.pa

Resumen: La finalidad de estos laboratorios ha sido de que podamos comprender sobre el


diseño de circuitos de control de potencia, además del análisis y uso de los diferentes
dispositivos que lo conforman y armando por etapas este tipo de circuitos debido a su
complejidad y cantidad de componentes que lo integran.

Descriptores: disipador, integrado, modulación, potencia, voltaje.

1. Introducción.
Un circuito de control se le describe así a todos los componentes físicos y funciones de control
necesarios para ajustar automáticamente el valor de una variable de proceso medida para igualar
el valor de un punto de ajuste deseado. Para el mismo utilizamos dispositivos como resistencias,
transistores, integrados y disipador de calor que un dispositivo que se utiliza para reducir la
temperatura de algunos componentes electrónicos que utilizamos en nuestro caso un MOSFET.
Cabe destacar que los diferentes dispositivos que utilizamos en este circuito cumplen una
función importante en el trabajo del mismo.

2. Marco Teórico
2.1. Modulación por ancho de pulsos (PWM):
Es un método que cambia el ciclo de operación de una señal periódica, para enviar información a
través de un canal de comunicaciones o para medir o controlar la cantidad de energía que se
envía a una carga.
Esta acción tiene en cuenta la modificación del proceso de trabajo de una señal de tipo periódico.
Puede tener varios objetivos, como tener el control de la energía que se proporciona a una carga
o llevar a cabo la transmisión de datos [1].
El ciclo de trabajo de una señal periódica se puede expresar de la siguiente manera:
τ
D=
T
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Lic. en Ing. Eléctrica Electrónica
Electrónica de Potencia
Abdiel Bolaños
 Donde D es el ciclo de trabajo.
 τ es el tiempo en que la función es positiva.
 Mientras que T es el periodo

La modulación de ancho de pulso está formada por una señal de onda cuadrada que no siempre
tiene la misma relación entre el tiempo que está en alto y el tiempo que está en bajo [2].
 Cómo funciona
Si tenemos una señal que varía entre A voltaje y B voltaje, al realizar el análisis la señal varía
entre estos dos valores de tensión. La señal en algún momento se encuentra en el valor A (alto) y
durante otro periodo de tiempo se encuentra en el segundo valor B (bajo).

Figura 1. Señal PWM

El tiempo que la señal se localiza en el nivel alto (B) lo llamamos como tiempo on (Ton)
mientras que el tiempo que está en nivel bajo (B) lo denominamos tiempo off (Toff).

 Para que sirve


Para variar el ciclo de trabajo de una señal PWM, lo que estamos haciendo es variar su tensión
media y esta es la clave por la cual usamos tanto el PWM. Cunado una señal media de tensión
atraviesa ciertos componentes electrónicos, puede hacer que su comportamiento cambie. Por
ejemplo, los LED, los motores de corriente continua o ventiladores, incluso altavoces y
zumbadores [2].
Si tenemos un LED conectado a un microcontrolador, podemos variar el brillo con el que se
enciende el LED variando la señal PWM a la que se sometemos [2].
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Lic. en Ing. Eléctrica Electrónica
Electrónica de Potencia
Abdiel Bolaños

Figura 2. Los leds son utilizados para variar su intensidad con PWM.
Si le enviamos una señal de 100% de ciclo de trabajo, el led se encenderá con toda su potencia
óptica y por tanto con todo su brillo. Si lo conectamos a una señal del 50% de ciclo de trabajo, el
LED se encenderá con la mitad de su brillo [2]. Otra opción puede ser controlar la velocidad de
un motor de corriente continua, por ejemplo, los que usan algunos ventiladores de PC, aunque se
puede usar con cualquier motor de corriente continua tal y como vimos en un tutorial anterior
sobre controlar un motor de corriente continua con PWM [2].

3. Resultados
Procedimientos detallados paso a paso de los cálculos, selecciones, montajes y pruebas en el
laboratorio.

Figura 3. Esquemático de la etapa 1 y 2 en multisim.


Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Lic. en Ing. Eléctrica Electrónica
Electrónica de Potencia
Abdiel Bolaños

Figura 4. Etapa 1 y 2 en protoboard

Figura 5. Corriente al 10% del ciclo


Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Lic. en Ing. Eléctrica Electrónica
Electrónica de Potencia
Abdiel Bolaños

Figura 6. Corriente al 90% del ciclo


3.1. Etapa #1

En la primera etapa del circuito, utilizamos un circuito integrado TL494 con el objetivo de
generar un pulso (PWM) de 5V a la salida, con una frecuencia requerida de 5kHz, la Figura 1.1
muestra esquemático de esta sección del circuito. Esta configuración permite cambiar el ciclo de
trabajo del PWM desde el 10% al 90%. Esto se puede realizar con el arreglo de resistencias R9,
R11, R12. Para calcular el valor la frecuencia de 5kHz, del datasheet nos brindan la siguiente
ecuación:

1.1
f=
R T∗CT

Fijamos el valor del capacitor a 0.1µF, y despejemos RT

1.1 1.1
RT = = =2.2 k Ω
f ∗CT 5 kHz∗0.1 μF

Para calcular el ciclo de trabajo, buscamos en el datasheet el rango de valores de voltajes donde
el ciclo de trabajo esta comprendido entre 0% y 100%, para estos valores va de 0V a 3.5V

Para calcular el voltaje al 10% del ciclo

V 10 %=10 %∗3.5 V =0.35V

Para calcular el voltaje al 90% del ciclo

V 90 %=90 %∗3.5V =3.15 V

Se necesita variar este voltaje por ende utilizaremos un potenciómetro de1kΩ el cual hará un
divisor de voltaje y se conecta al pin 3 (Feedback) del integrado TL494.
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Lic. en Ing. Eléctrica Electrónica
Electrónica de Potencia
Abdiel Bolaños
Estos dos valores son importantes, debido a que estos voltajes siempre tienen que estar presente
en los pines de los extremos del potenciómetro para concretar eso se necesitan dos resistencias,
una en la parte superior conectada al voltaje de referencia y la segunda conectada del
potenciómetro a tierra como se muestra en la Figura 1.1. Es necesario calcular la corriente que
pasar por toda la malla para encontrar ambas resistencias.

V 90 %−V 10 % 3.15V −0.35 V 2.8 V


I m= = = =2.8 mA
R11 1k Ω 1k Ω

Calculamos la resistencia superior

V ref −V 90% 5 V −3.15


R 9= = =660 Ω
Im 2.8 mA

Calculamos la resistencia inferior

V 10% 0.35 V
R12= = =125
Im 2.8 mA

Figura 7. Primera etapa: generador de PWM

Nota: al momento de armar el circuito tratar de hacerlo lo más ordenado posible evitando
puentes por encima del integrado, teniendo un integrado de repuesto siempre.
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Lic. en Ing. Eléctrica Electrónica
Electrónica de Potencia
Abdiel Bolaños
3.2. Etapa #2

Implementar un circuito de comando que sea lleve la señal PWM a niveles de +15V y -15V para
activar la base de un Transistor Bipolar de Potencia.

Figura 8. Esquemático de la etapa 2 “circuito de comando”

Potencia Disipada y cálculos por resistencia

Figura 9. Arreglo de resistencias para


polarizar al transistor Q1

Para calcular el valor de las


resistencias necesitamos un voltaje de 1.6 V en la base del transistor 2N3904, fijamos una
resistencia de 2.2k y calculamos R2
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Lic. en Ing. Eléctrica Electrónica
Electrónica de Potencia
Abdiel Bolaños
5 v ( R 2)
1.6=
R 2+2.2 k Ω

R 2=1.035 k Ω

Potencia disipada por cada resistencia del divisor de voltaje

• Potencia disipada por resistencia R1=8.32mW


• Potencia disipada por resistencia R2=520µW

Esta parte del circuito se compone de dos transistores y tres resistencias, el transistor NPN
“2n3904” permite que el transistor PNP “2n2905” se pueda polarizar con la ayuda del arreglo de
resistencias y permita el paso de corriente de la fuente 15 voltios al punto donde se conectara la
salida al mosfet, esto se explicara mejor más adelante.

Figura 10. sección del circuito que polariza el transistor Q2


Potencia disipada por cada resistencia
• Potencia disipada por R3=22mW
• Potencia disipada por R4=20.1mW
• Potencia disipada por R5=571µW

Para R5
V cc−V b 2
R 5=
IR
5

15 v−14.2 v
R 5= =1.059 k Ω
755 μA
Para R4
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Lic. en Ing. Eléctrica Electrónica
Electrónica de Potencia
Abdiel Bolaños
V b 2−V c
R4 = 1

IR 4

14.2 v −0 v
R4 = =10 kΩ
1.42 mA

Para R3

V cc−V c1
R3=
IR
3

15 v−0 v
R 3= =10 kΩ
1.5 mA

Cuando el transistor Q1 entra en saturación permite que el segundo transistor Q2 también entre
en saturación permitiendo que la corriente proveniente de la fuente de voltaje de 15v pase al
colector de Q2 y mediante el arreglo de las resistencias y el diodo únicamente este en 15 V
cuando el pulso proveniente del integrado sean 5 v, al momento del pulso estar en 0V los
transistores entran en corte, el diodo se polariza por los -15 y llega al punto donde estará
conectado el MOSFET, este ciclo se repite dependiendo de la salida del PWM.

Figura 11. Sección de circuito donde se conecta el MOSFET (salida de la segunda etapa)

Potencia disipada por cada resistencia


Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Lic. en Ing. Eléctrica Electrónica
Electrónica de Potencia
Abdiel Bolaños
 Potencia disipada por la resistencia R6=4.40mW
 Potencia disipada por la resistencia R7=198mW
 Potencia disipada por la resistencia R8=464mW
En R6

V c2
R6=
IR 6

14.8 v
R6=
297 μa
R6=50 kΩ

En R7

Vd
R7=
IR7

14.1 v
R 7=
14.1 ma
R7=1 kΩ

En R8

V c 2−V d
R 8=
IR
8

14.8 v −(−14.1 v )
R 8=
16.1ma
R8=1.795 kΩ
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Lic. en Ing. Eléctrica Electrónica
Electrónica de Potencia
Abdiel Bolaños

Figura 12. Simulación de la segunda etapa con los valores medidos.


Nota:
-Verificar la posición de los pines de ambos transistores
-Armar el circuito espaciado en el protoboard

3.3. Etapa #3

 Equipos y materiales utilizados en los laboratorios 1 y 2.


 Fuente de poder que brinde la corriente de carga. Puede ser una batería de carro o moto.
 Transistor de potencia con las características requeridas. Puede ser Darlington, Mosfet o
IGBT.
 Disipador de calor con la resistencia térmica calculada. Puede utilizar alguna página de
internet para tener una guía sobre este valor.

Usamos un MOSFET de potencia IRF640, de la hoja del fabricante utilizamos la siguiente


información para los cálculos:
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Lic. en Ing. Eléctrica Electrónica
Electrónica de Potencia
Abdiel Bolaños

Figura 13. Temperatura máxima de juntura

Figura 14. Tabla sobre los tiempos de subida y caída del mosfet

Figura 15. Tabla sobre las resistencias térmicas


Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Lic. en Ing. Eléctrica Electrónica
Electrónica de Potencia
Abdiel Bolaños

 Pon=D I 20 R DS(ON )=( 0.9 ) ( 5 )2 ( 0.102 )=2.295 W

 Ps=V d I 0 f s ( t r + t f )= (12 V ) ( 5 A )( 5000 Hz ) ( 19 ns+5.5 ns )=7.35 mW

 PTOT =PS + PON =2.295 W +7.35 mW =2.302 W

 T Jmax =T A + PTOT ( R ϕJC + R ϕCS + R ϕSA )

T Jmax −T A
 RϕSA = −RϕJC −R ϕCS
PTOT

175 ℃−25℃ ℃ ℃ ℃
RϕSA = −1 −62 =2.35
2.295 W W W W

Nota:
-Tener al menos un mosfet de repuesto
-Manipular con cuidado con el mosfet ya que son dispositivos que sensibles a la estática.
-Colocar la tierra del circuito de potencia a la tierra del circuito de control para
eliminar el ruido.

Implementar el Circuito de Potencia para el Control de Carga Resistiva de al menos 2 amperios,


el cual debe ser manejado por los circuitos implementados en los laboratorios 1 y 2

 Selección de los componentes:

a. La carga
Se escogieron dos focos de 55W a 12V, para obtener una corriente de 4.5 A, sin embargo, se
utilizaron dos ya que al probar únicamente la carga con la fuente consumía 3.6 A por foco, al
usar ambos focos en paralelo se obtuvo una corriente total de 5.50 A.
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Lic. en Ing. Eléctrica Electrónica
Electrónica de Potencia
Abdiel Bolaños

Figura 16. Foco de 55W a 12V.

b. La fuente
Usamos una fuente del almacén de eléctrica, capaz de entregar 10 amperios.

Figura 17. Fuente de alimentación.

c. El transistor
Utilizamos un mosfet de potencia IRF640 el cual es capaz de manejar ID=18A

d. El disipador
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Lic. en Ing. Eléctrica Electrónica
Electrónica de Potencia
Abdiel Bolaños

Figura 18. Disipador de calor.

6. De estas imágenes deben determinar las siguientes temperaturas

a. Temperatura de la carga

b. Temperatura del disipador

c. Temperatura del encapsulado

Deben utilizarse los siguientes parámetros

· Emisividad 0.9

· Temperatura relativa 30°C

· Temperatura ambiente 30°C

· Humedad relativa 85%

· Distancia al objeto 1m

En la parte de análisis de la temperatura debe incluir las imágenes del Flir Tools donde se
muestra la temperatura medida con los parámetros antes definidos.
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Lic. en Ing. Eléctrica Electrónica
Electrónica de Potencia
Abdiel Bolaños
Las conclusiones son una sola por grupo. Debe indicar que fue lo más importante que se
aprendió de cada experiencia (un tópico por experiencia). Debe indicar también que es lo más
importante en relación con los errores cometidos en cada experiencia (un tópico por experiencia)

4. Conclusión

5. Referencias
[1]. Ibertronica. PWM. (2019-2020). Recuperado de
https://www.ibertronica.es/blog/tutoriales/funcion-pwm/
[2]. Rincon Ingenieril. Qué es PWM. (2019-2020). Recuperado de
https://www.rinconingenieril.es/que-es-pwm-y-para-que-sirve/

También podría gustarte