Está en la página 1de 7

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Tláhuac

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

VHDL
REPORTE DE PRÁCTICAS CON TABLAS DE VERDAD
Comprobación de compuertas lógicas
Teorema de Demorgan
Manipulación algebraica
Sumador completo
Comparador
Display 7 segmentos
Multiplexor

Integrantes del equipo:


González Monjaras Ana Fernanda
Hernández Hernández Rafael Sergio
Santes López José

DOCENTE. ING. MIGUEL MORELOS CISNEROS

MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE OCTUBRE DE 2018


VHDL
Es un lenguaje de descripción de circuitos electrónicos digitales que utiliza distintos niveles de
abstracción. El significado de las siglas VHDL es VHSIC (Very High Speed Integrated Circuits)
Hardware Description Language. Esto significa que VHDL permite acelerar el proceso de diseño.
VHDL no es un lenguaje de programación, por ello conocer su sintaxis no implica necesariamente
saber diseñar con él. VHDL es un lenguaje de descripción de hardware, que permite describir
circuitos síncronos y asíncronos. Para realizar esto debemos:

 Pensar en puertas y biestables, no en variables ni funciones.


 Evitar bucles combinacionales y relojes condicionados.
 Saber qué parte del circuito es combinacional y cuál secuencial. ¿Por qué usar un lenguaje de
descripción hardware?
 Poder descubrir problemas en el diseño antes de su implementación física.
 La complejidad de los sistemas electrónicos crece exponencialmente, es necesaria una
herramienta que trabaje con el ordenador.
 Permite que más de una persona trabaje en el mismo proyecto.

Práctica uno. Compuertas lógicas

AND para esta compuerta la salida estará en estado alto de tal manera que solo si las dos entradas se
encuentran en estado alto. Por esta razón podemos considerar que es una multiplicación binaria.

Operación
X=A.B

Tabla de verdad y símbolo A B X


0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1
OR para esta compuerta la salida estará en estado alto cuando cualquier entrada o ambas estén en
estado alto. De tal manera que sea una suma lógica.

Operación
Q=A+B

Tabla de verdad y símbolo


A B X
0 0 0
0 1 1
1 0 1
NOT 1 1 1
para esta
compuerta el estado de la salida es inversa a la entrada. Evidentemente, una negación.
X
Q=Q

Tabla de verdad y símbolo


X X´
0 1
1 0

Práctica dos. Teorema de Demorgan


F1= X’ Y Z’ + X’ Y’ Z
TABLA DE VERDAD
X Y Z F1 23= 8
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 0 F1
1 0 0 0
1 0 1 0
1 1 0 0
1 1 1 0

TABLA DE VERDAD
F2= X+ Y’+ Z X+Y + Z’
X Y Z F1
0 0 0 1
0 0 1 1
0 1 0 1
F1 0 1 1 1
1 0 0 1
1 0 1 0
1 1 0 0
1 1 1 1

Práctica tres. Manipulación algebraica

F1= X’ Y’ Z + X’ Y Z + X Y’

23= 8

X Y Z F1 F2
0F 0 0 0 0
1
0 0 1 1 1
0 1 0 0 0
0 1 1 1 1
1 0 0 1 1
1 0 1 1 1
1 1 0 0 0
1 1 1 0 0
a) POR LO TANTO c) SIMPLIFICANDO

F1= X’ Z (Y’ + Y) F1= X’ Z + X Y’

b) ENTONCES

F1= X’ Z + X Y’

Práctica cuatro. Sumador completo

Práctica cinco. Comparador de magnitudes


Practica seis. Display de 7 segmentos

Práctica siete. Multiplexor

También podría gustarte