Está en la página 1de 9

LEGISLACIÓN COMERCIAL

NRC 2447

DOCUMENTOS SOBRE REQUISITOS GENERALES Y ESPECIALESDE CADA


TITULO VALOR

PRESENTADO POR:

ANA MARIA MATIZ SERRATO ID: 721855


NUBIA PATRICIA CANO ID: 245387
JOHAN STIVEN MORALES ID: 722162

Docente:

JAVIER MAURICIO ROVIRA

Colombia, Ciudad Bogotá, D.C.                                            Abril 17 DEL 2020


*TÍTULOS VALORES

Los títulos-valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal
y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido crediticio, corporativos o de
participación y de tradición o representativos de mercancías. (ART 619)

*REQUISITOS DE VALIDEZ IMPLICITA DE LOS TITULOS VALORES

Los documentos y los actos a que se refiere este Título sólo producirán los efectos en él
previstos cuando contengan las menciones y llenen los requisitos que la ley señale, salvo
que ella los presuma.

La omisión de tales menciones y requisitos no afecta el negocio jurídico que dio origen al
documento o al acto. (ART 620)

*REQUISITOS ASOCIADOS CON TITULOS VALORES

Además de lo dispuesto para cada título-valor en particular, los títulos-valores deberán


llenar los requisitos siguientes:

1) La mención del derecho que en el título se incorpora, y

2) La firma de quién lo crea.

La firma podrá sustituirse, bajo la responsabilidad del creador del título, por un signo o
contraseña que puede ser mecánicamente impuesto.

Si no se menciona el lugar de cumplimiento o ejercicio del derecho, lo será el del domicilio


del creador del título; y si tuviere varios, entre ellos podrá elegir el tenedor, quien tendrá
igualmente derecho de elección si el título señala varios lugares de cumplimiento o de
ejercicio. Sin embargo, cuando el título sea representativo de mercaderías, también podrá
ejercerse la acción derivada del mismo en el lugar en que éstas deban ser entregadas.

Si no se menciona la fecha y el lugar de creación del título se tendrán como tales la fecha y
el lugar de su entrega. (ART 621)

*ESPACIO EN BLANCO
Si en el título se dejan espacios en blanco cualquier tenedor legítimo podrá llenarlos,
conforme a las instrucciones del suscriptor que los haya dejado, antes de presentar el título
para el ejercicio del derecho que en él se incorpora.

Una firma puesta sobre un papel en blanco, entregado por el firmante para convertirlo en un
título-valor, dará al tenedor el derecho de llenarlo. Para que el título, una vez completado,
pueda hacerse valer contra cualquiera de los que en él han intervenido antes de
completarse, deberá ser llenado estrictamente de acuerdo con la autorización dada para ello.

Si un título de esta clase es negociado, después de llenado, a favor de un tenedor de buena


fe exenta de culpa, será válido y efectivo para dicho tenedor y éste podrá hacerlo valer
como si se hubiera llenado de acuerdo con las autorizaciones dadas. (ART 622)

*DIFERENCIAS EN EL TITULO DEL IMPORTE ESCRTO EN LETRAS Y EN


CIFRAS

Si el importe del título aparece escrito a la vez en palabras y en cifras, valdrá, en caso de
diferencia, la suma escrita en palabras. Si aparecen diversas cantidades en cifras y en
palabras, y la diferencia fuere relativa a la obligación de una misma parte, valdrá la suma
menor expresada en palabras. (ART 623)

Es importante que al firmar un título valor, los suscritores se obligan automáticamente, al


existir invalides de alguno de ellos, este hecho no afecta la obligación de los demás. Dentro
de las consecuencias, se establecen en el secreto, reivindicación u otras afectaciones sobre
lo consignado en el documento.

*AVAL EN TTULOS VALORES

El aval podrá constar en el título mismo o en hoja adherida a él. Podrá, también, otorgarse
por escrito separado en que se identifique plenamente el título cuyo pago total o parcial se
garantiza. Se expresará con la formula "por aval" u otra equivalente y deberá llevar la firma
de quien lo presta.

La sola firma puesta en el título, cuando no se le pueda atribuir otra significación se tendrá
como firma de avalista. Cuando el aval se otorgue en documento separado del título, la
negociación de éste implicará la transferencia de la garantía que surge de aquél.(ART 634)
*ENDOSO

Consiste en por el poseedor del título valor pasa a ser endosante, es decir se transmite y/o
beneficia a otra persona (endosatario) es el beneficiario legitimo del título valor. La letra de
cambio podrá endosarse si se especifica el concepto a la orden.
CARACTERISTICAS DEL ENDOSO

 El endoso es un acto unilateral, debido a que a través de la firma el endosante


manifiesta su voluntad ya sea de trasferir el dominio del título, de darlo en garantía o de
encomendar a alguien para que efectué el cobro.
 El endoso debe ser puro y simple, es decir, que no se puede realizar un endoso
condicional; según lo establecido en el artículo 655 del código de comercio toda condición
se tendrá por no escrita, de igual manera el endoso parcial.
 La parte que realiza el endoso se le denomina endosante y a quien se le transfiere
endosatario.
 Puede constituirse un endoso en blanco, es decir, con la sola firma del endosante,
pero antes de ejercerse el derecho incorporado en el título, el tenedor debe llenar el endoso
con su nombre o el de un tercero.
 Si se expresó el nombre del endosatario en el endoso, para que el titulo sea
transferido legítimamente a otra persona se debe efectuar el endoso de quien figura como
endosatario.
 Al momento de endosar un título valor, el endosante contrae responsabilidad
respecto a todos los tenedores posteriores a él.
CLASES DE ENDOSO
 Presentar el documento a la aceptación.
 Para cobrarlo judicial o extrajudicialmente.
 Para endosarlo en procuración.
 Para protestarlo.

PROTESTO

Es el acto formal exigido por la ley y que sirve para demostrar de manera auténtica, que la
letra de cambio fue presentada oportunamente para su aceptación o para su pago y que no
se aceptó o no se pagó.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS Y CLASES DEL PROTESTO?


 POR FALTA DE ACEPTACIÓN: Se debe levantar dentro de los dos días hábiles
siguientes al que se presente para su aceptación, pero siempre antes del vencimiento. Este
tipo de protesto es propio de las letras de cambio.

Asimismo, el protesto por falta de aceptación dispensa de la presentación para el pago y del
protesto por falta de pago.

Debe levantarse en el lugar y dirección señalados para la aceptación y si no contiene


designación del lugar, se deberá hacer en el domicilio o la residencia del girado o los
recomendatarios.

POR FALTA TOTAL O PARCIAL DE PAGO: Se debe levantar dentro de los dos días
hábiles que signan al vencimiento y contra las personas y en los lugares y direcciones que
indica el artículo 126 de la LGTOC.

CASOS

*PAGARE

La señora Jeimmy Paola Vela , identificada con Nº .1045.774.463 de Bogotá, representante


legal de la firma Mileniun S.A solicita un préstamo de 50.000.000 al Banco de Bogotá, el
día 28 de febrero del 2020. El cual fue autorizado a una tasa de interés del 1.5% con un
plazo de 48 meses. El préstamo es autorizado para lo cual se firma un pagare.
FACTURA DE VENTA

La empresa Taller del conocimiento S.A.S, con Nº. NIT 999 888 666-8 realiza la compra
de 1 computador de mesa, el valor de es de $3.250.00 por lo cual se genera una factura
Nº1548, con un valor a cancelar $3.786.250 incluye IVA
CHEQUE

La empresa Mileniun S.A, entrega un cheque por $1.696.908 firmado por su gerente señora
Jeimmy Paola Vela, el día 9 de abril del 2020 a favor de Levapan S.A, NIT 860.000.261-9.

LETRA DE CAMBIO

La Señora Jeimmy Paola Vela, propietaria de Mileniun S.A, el día 30 de marzo del
2020,solicito un préstamo al señor Juan Caballero Rincón por valor $700.000,lo cual fue
aceptado en cuatro meses, es decir el 30 de marzo del 2020 a un interés del
2.5%mensual,por lo cual se realiza y se firma una letra de cambio.
REFERENCIA

http://derechocomercialsabemas.blogspot.com/2013/09/titulo-iii-de-los-titulos-valores.html

https://www.gerencie.com/endoso.html

También podría gustarte