Está en la página 1de 44

unidad 11 las obligaciones

11.1 Concepto y naturaleza jurídica.

Definidas de algún modo, son títulos de crédito que representan la participación de sus tenedores
en un crédito colectivo a su favor y a cargo de una sociedad anónima emisora.

Su naturaleza es que son bienes muebles, aunque la garantía de pago sea una hipoteca
inmobiliaria.

11.2 Elementos personales.

Sujetos
Sujeto activo: Es el acreedor, es decir el que tiene la facultad de exigir el
cumplimiento. El acreedor tiene un derecho personal que se encuentra en el activo
de su patrimonio.
Sujeto pasivo: Es el deudor, o sea aquella persona que tiene la carga de cumplir la
prestación convenida. Para el deudor existe un deber jurídico (deuda) que se
encuentra en el pasivo de su patrimonio.
La relación jurídica
Es el vínculo que se establece entre los sujetos que intervienen en la obligación,
es decir, el acreedor está facultado para acudir al juez con el objeto de hacer
cumplir por parte del deudor la prestación. La relación jurídica se reduce a la
facultad que tiene el acreedor de poder exigir al deudor que cumpla, y la situación
del deudor de debe cumplir con la prestación de su acreedor.

La prestación debida o deuda


El objeto es lo que se debe. Responde a la pregunta ¿qué se debe?. Este debe
ser jurídicamente posible, por ejemplo el pago de una suma de dinero.”

Las características principales de las obligaciones son:


Emisor. De acuerdo con el artículo 208 de la LGTOC, las obligaciones pueden ser
emitidas sólo por empresas constituidas como sociedades anónimas.
Valor nominal. Es el precio de referencia, expresado en moneda nacional, que
aparece en los títulos en el momento de su emisión, como expresión de la parte
del capital contable que represente y antecedente para definir el precio de su
suscripción. El valor nominal, es el valor del título al vencimiento. El artículo 209
de la LGTOC señala que las obligaciones deberán emitirse en denominaciones de
100 pesos o sus múltiplos, éstas serán nominativas excepto las que se inscriban
en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios y se coloquen en el extranjero
entre el gran público inversionista, en cuyo caso podrán emitirse al portador. Cabe
destacar que los títulos de las obligaciones llevarán adheridos cupones.
Rendimiento. Es el beneficio que produce una inversión, en este caso, como las
obligaciones son clasificadas como instrumentos de deuda, su rendimiento es
variable por estar establecidos los intereses con una tasa fija y una sobretasa
calculada sobre algún índice representativo del mercado, como por ejemplo la
Tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE), los certificados de tesorería
(Cetes), entre otros.
Plazo. Es el periodo que transcurre antes del vencimiento de un título de deuda.
Garantía. El crédito colectivo constituido a cargo de la sociedad emisora como
consecuencia de la emisión de obligaciones, queda garantizado con el patrimonio
de la sociedad; pero además, la sociedad puede constituir garantías especiales
para garantizar la emisión, tales como: hipoteca, prenda, aval o fianza.
Amortización de la deuda. Puede ser al vencimiento, anticipada o por cierto
número de pagos fijos preestablecidos.
Pago del interés. Puede ser trimestral, semestral, anual o incluso mensual.

(2018, 02). Obligaciones mexico.leyderecho.org Retrieved 10, 2018, from


https://mexico.leyderecho.org/obligaciones/

11.3 Requisitos legales.

Establecidos en el artículo 210 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, las


obligaciones deben contener:

I. Nombre, nacionalidad y domicilio del obligacionista, excepto en los casos en que se trate de
obligaciones emitidas al portador.

II. La denominación, el objeto y el domicilio de la sociedad emisora.

III. El importe del capital pagado de la sociedad emisora y el de su activo y de su pasivo, según el
balance que se practique precisamente para efectuar la emisión.

IV. El importe de la emisión, con especificación del número y del valor nominal de las obligaciones
que se emitan.
V. El tipo de interés pactado.

VI. El término señalado para el pago de interés y de capital y los plazos, condiciones y manera en
que las obligaciones han de ser amortizadas.

VII. El lugar del pago.

VIII. La especificación, en su caso, de las garantías especiales que se constituyan para la emisión,
con expresión de las inscripciones relativas en el Registro Público.

IX. El lugar y fecha de la emisión, con especificación de la fecha y número de la inscripción relativa
en el Registro de Comercio.

X. La firma autógrafa de los administradores de la sociedad, autorizados al efecto, o bien la firma


impresa en facsímil de dichos administradores, a condición, en este último caso, de que se
deposite el original de las firmas respectivas en el Registro Público de Comercio en que se haya
registrado la sociedad emisora. Y

XI. La firma autógrafa del representante común de los obligacionistas, o bien la firma impresa en
facsímil de dicho representante, a condición, en este último caso, de que se deposite el original de
dicha firma en el Registro Público de Comercio en que se haya registrado la sociedad emisora.

Concluyendo, las obligaciones deben ser nominativas, salvo que tengan por destino inscribirse en
el Registro Nacional de Valores e Intermediarios de la Comisión Nacional bancaria y de Valores,
para su colocación en el extranjero, para lo cual podrán emitirse al portador y deberán llevar los
cupones para el pago de intereses.

Su valor nominal debe ser de cien pesos o múltiplos de dicha cantidad.

https://mexico.leyderecho.org/tag/enciclopedia-juridica-omeba/

11.4 Semejanzas y diferencias entre las obligaciones y las acciones.

Las principales diferencias entre dichos documentos son:

- Aunque ambos son documentos seriales, las calificación como títulos de crédito de las
obligaciones no se encuentra tan discutida como la de las acciones, cuya naturaleza cambiaria ha
sido puesta en tela de duda por algunos doctrinarios.

- Si bien es cierto que los accionistas y obligacionistas son acreedores de la sociedad emisora, sólo
los accionistas actúan exclusivamente en tal calidad, mientras que los obligacionistas participan en
el interior de la vida social con derecho a deliberar y a votar dentro del supremo órgano social que
es la asamblea, en lo relacionado con el aspecto financiero.

- Las obligaciones atribuyen a sus tenedores el derecho de reembolso del capital así como a la
percepción de rendimientos, todo ello en un plazo determinado, e incluso pueden tener el derecho
al reembolso anticipado, mediante sorteos. En cambio los accionistas deben permanecer con tal
calidad por todo el plazo de la duración prevista para la sociedad y su derecho para recuperar el
valor nominal de sus acciones, así como la percepción de sus dividendos es aleatoria, pues se
encuentran afectos a los resultados de la sociedad y a los acuerdos que en particular adopte la
asamblea.

- Los obligacionistas no pueden intervenir individualmente en la vida de la sociedad anónima


emisora, mientras que eso es connatural con la calidad de accionista, quien si tiene voz y voto en
la vida de la sociedad.

- Si bies es cierto que ambos documentos dan lugar a que sus titulares participen en asambleas,
los obligacionistas sólo conocen de asambleas donde los asuntos se encuentren relacionados con
sus derechos e intereses, en tanto que los accionistas conocen y resuelven sobre los más
importantes aspectos de la vida social.

(2018, 02). Obligaciones mexico.leyderecho.org Retrieved 10, 2018, from


https://mexico.leyderecho.org/obligaciones/

11.5 Cupones como títulos accesorios de las obligaciones.

Los cupones de las obligaciones atribuyen a sus tenedores,. El derecho a percibir los intereses
pactados y cuando así proceda, a la conversión delas obligaciones respectivas en acciones de la
emisora.

Ley de Sociedades Anónimas, artículos 52 y 53.

11.6 Requisitos para la emisión de obligaciones.

La emisión de obligaciones parte de una declaración unilateral de voluntad de la sociedad emisora,


expresada por resolución de acta de asamblea extraordinaria de accionistas y que debe inscribirse
en el Registro Público de la Propiedad del inmueble que sirva de garantía hipotecaria, si la hay y en
el Registro Público de Comercio del domicilio social.

En dicha acta se deberá asentar los datos siguientes:

a) La denominación, el objeto y el domicilio de la emisora.

b) El acta de la asamblea que autorizó la emisisón.

c) El balance practicado con vistas a la emisión, certificado por contador público.

d) El acta de la reunión del consejo de administración en la que se haya designado a la persona o


personas que habrán de suscribir la emisión.

e) El importe del capital pagado de la emisora, así como el de su activo y su pasivo, según el
balance mencionado.

f) El importe de la emisión, con indicación del número y valor nominal de las obligaciones.

g) El tipo de interés pactado.

h) El término señalado para el pago del interés y el capital, así como los plazos y demás
circunstancias relacionadas con la forma en que se amortizarán las obligaciones.
i) Si las hubiere, especificación de las garantías que se otorguen para la emisión, con los requisitos
legalmente exigidos para la eficacia de tales garantías.

j) La indicación del empleo que se le dará a los fondos que se recauden con motivo de la emisión,
cuando los mismos se destinen a la compra de bienes cuya adquisición o construcción ya se
tuviere contratada.

k) La designación del representante común de los obligacionistas, así como la aceptación del
mismo y su declaración en el sentido de que ha comprobado el valor del activo neto informado por
la emisora y del mismo modo, la existencia y valor de los bienes que constituirán la garantía de
pago, si existe. Por último, la constitución del representante común como depositario de los fondos
que se recaben, cuando se les destine a la compra o construcción de bienes ya contratados.

Como reglas especiales tenemos que si las obligaciones se expiden en oferta pública, la publicidad
debe contener todos los datos mencionados so pena de que cualquier omisión fincará
responsabilidad por daños y perjuicios en contra de la emisora y si tiene colaboradores, entre todos
habrá responsabilidad solidaria.

Si la emisión se garantiza con prenda, la misma se debe constituir de acuerdo con los artículos del
334 al 380 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

Si la emisión se garantiza con hipoteca, se extenderá a todos los saldos que resulten del importe
de la emisión.

Así mismo, la hipoteca podrá ser cancelada parcial o totalmente, según conste en el acta de
emisión y con intervención del representante común de los obligacionistas, que se efectuaron
cancelaciones parciales o totales de las obligaciones garantizadas.

Ahora bien, si la emisión se hace para cubrir un crédito ya constituido a cargo de la sociedad
emisora, el representante común deberá firmar los títulos y entregarlos a sus tenedores, pero una
vez que se cerciore de que el crédito anterior o sus títulos, documentos, registros o garantías sean
cancelados.

En cambio, si la emisión es un crédito nuevo por part5e de la emisora, el representante común


deberá suscribirlos y entregarlos, pero solamente si comprueba que la emisora recibió los fondos
correspondientes o bien, que existe un crédito bancario irrevocable por el importe de la emisión.

En todos los casos, el valor de la emisión será el equivalente al valor nominal de todas las
obligaciones en ella comprendidas, previas deducciones que se establezcan en el acta de emisión
que pueden ser primas o comisiones que se deban cubrir para la colocación de la citada emisión o
el diferencial entre el tipo de la emisión y el valor nominal de las obligaciones.

Estos documentos están destinados a ser adquiridos por un gran número de personas o incluso,
por cotización en bolsa. Por ello, la ley los sujeta a un esquema tutelar de los intereses legítimos de
sus tenedores y también de los que les asisten a los accionistas, por lo que dicho esquema abarca
circunstancias previas y concomitantes a la emisión.

Una de ellas es la prohibición de que las obligaciones se amorticen por medio de sorteos, sumas
superiores a su valor nominal, con primas o premios, salvo que se estipulen premios para
compensar a los obligacionistas por el reembolso anticipado de una parte o el total de obligaciones
o bien, cuando el interés de las obligaciones rebase el cuatro por ciento anual y las cantidades
destinadas al reembolso y el pago de intereses sean las mismas durante el tiempo pactado para la
amortización.

Tampoco podrá hacerse emisión de obligaciones por una cantidad mayor que la del activo neto de
la emisora, esto es la del capital contable, conforme la balance que debe practicarse antes de la
emisión de las obligaciones, a menos que la emisión importe el valor o el precio de un bien cuya
adquisición o construcción ya estuviere contratada por la emisora.

El capital social no puede reducirse sino en proporción al capital que se debe reembolsar por las
obligaciones emitidas y el objeto social no puede ser modificado, ni tampoco cambiar de domicilio o
denominación sin el consentimiento de la asamblea general de obligacionistas.

Para el control de los documentos, mientras haya circulación de obligaciones en el mercado, la


emisora deberá publicar su balance, certificado por contador público, en el Diario Oficial de la
Federación.
https://practico-sociedades.es/vid/emision-obligaciones-401604518

11.7 Obligaciones convertibles en acciones.

Es posible en la vida comercial, que las emisoras establezcan la posibilidad de que los
obligacionistas puedan convertirse en socios de las sociedades emisoras, por lo que existe un
doble efecto.

Para las emisoras, es evitar un desembolso patrimonial por lo que se refiere al pago de
amortización de las obligaciones y para los obligacionistas, la posibilidad de participar en la
estructura corporativa de las sociedades.

Para ello el régimen se configura así:

1. La emisora deberá adoptar las medidas adecuadas y oportunas para conservar en tesorería las
acciones necesarias que en su momento se canjearan por las obligaciones respectivas.

2. El aumento del capital social de la emisora, resultante de este mecanismo no supone para los
demás accionistas el derecho de preferencia previsto en el artículo 132 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles.

3. En el acta de emisión debe fijarse el plazo dentro del cual deberá ejercitarse el derecho de
conversión.

4. Estas obligaciones no podrán colocarse por debajo de la par, para que en el momento de la
conversión sea capital suscrito y pagado.

5. Los gastos de emisión y colocación, se amortizarán durante la vigencia de la misma.

6. La conversión se realizará previa solicitud de los obligacionistas, formulada dentro del plazo que
al efecto se haya establecido en el acta de emisión.

7. La emisora durante el tiempo de vigencia de las obligaciones de que hablamos, no podrá emitir
ningún acuerdo que perjudique los derechos de conversión que asisten a los obligacionistas.
8. Cuando la emisora emplee en los títulos la expresión “capital autorizado”, deberá acompañarla
de la frase “para conversión de obligaciones por acciones” y además, deberá indicar también la
cifra del capital pagado.

9. Dentro de los cuatro primeros meses de cada ejercicio, deberá protocolizarse e inscribirse en el
Registro Público de Comercio, una declaración del Consejo de Administración sobre el monto del
capital suscrito mediante la conversión de las obligaciones en acciones.

10. Las acciones en tesorería que definitivamente no se entreguen por el cambio de la obligación,
deberán cancelarse ante notario levantándose el acta correspondiente y con la presencia del
representante común de los obligacionistas, deberá inscribirse en el Registro Público de Comercio.

En este sentido, también es posible la emisión de los documentos llamados obligaciones


subordinadas, expedidas para que instituciones de crédito o aseguradoras participen, aunque éstas
no pueden convertirse en acciones, o si lo pueden hacer pueden ser obligatorias o voluntarias,
incluso preferentes o no preferentes, pudiéndoseles aplicar todo lo ya expresado.

http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Derecho_Mercantil/Pdf/Unidad_18.pdf

11.8 La asamblea general de obligacionistas.

El régimen de esta asamblea se encuentra establecido en los artículos del 218 al 221 de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito.

I. La asamblea general de obligacionistas representará al conjunto de éstos y sus decisiones


tomadas en los términos de la ley y de acuerdo con las estipulaciones relativas del acta de emisión,
serán válidas respecto de todos los obligacionistas, aun de los ausentes o disidentes.

II. La asamblea se reunirá siempre que sea convocada por el representante común, o por el Juez,
en el caso del párrafo siguiente.

III. Los obligacionistas que representen, por lo menos, el 10% de los bonos u obligaciones en
circulación, podrán pedir al representante común que convoque la asamblea general, especificando
en su petición los puntos que en la asamblea deberán tratarse.

IV. El representante común deberá expedir la convocatoria para que la asamblea se reúna dentro
del término de un mes a partir de la fecha en que reciba la solicitud.

V. Si el representante común no cumpliere con esta obligación, el Juez de primera instancia del
domicilio de la sociedad emisora, a petición de los obligacionistas solicitantes, deberá expedir la
convocatoria para la reunión de la asamblea.

VI. La convocatoria para las asambleas de obligacionistas se publicará una vez, por lo menos, en
el Diario Oficial de la Federación y en alguno de los periódicos de mayor circulación del domicilio
de la sociedad emisora, con diez días de anticipación, por lo menos, a la fecha en que la asamblea
deba reunirse.

VII. En la convocatoria se expresarán los puntos que en la asamblea deberán tratarse o dicho de
otro modo, se consignará el orden del día.
VIII. Para que la asamblea de obligacionistas se considere legalmente instalada, en virtud de
primera convocatoria, deberán estar representadas en ella, por lo menos, la mitad más una de las
obligaciones en circulación, y sus decisiones serán válidas, cuando sean aprobadas por mayoría
de votos.

IX. En caso de que una asamblea se reúna en virtud de segunda convocatoria, se considerará
instalada legalmente, cualquiera que sea el número de obligaciones que estén en ella
representadas.

X. Se requerirá que esté representado en la asamblea el 75%, cuando menos, de las obligaciones
en circulación y que las decisiones sean aprobadas por la mitad más uno, por lo menos, de los
votos computables en la asamblea:

a. Cuando se trate de designar representante común de los obligacionistas.

b. Cuando se trate de revocar la designación de representante común de los obligacionistas.

c. Cuando se trate de consentir u otorgar prórrogas o esperas a la sociedad emisora o de introducir


cualesquiera otras modificaciones en el acta de emisión.

XI. Si la asamblea mencionada en el párrafo anterior, se reúne en virtud de segunda convocatoria,


sus decisiones serán válidas cualquiera que sea el número de obligaciones en ella representadas.

XII. Es nulo todo pacto que establezca requisitos de asistencia o de mayoría inferiores a los que
señalan el artículo 219 y 220.

XIII. Para concurrir a las asambleas, los obligacionistas deberán depositar sus títulos, o certificados
de depósito expedidos respecto a ellos por una institución de crédito, en el lugar que se designe en
la convocatoria de la asamblea, el día anterior, por lo menos, a la fecha en que ésta deba
celebrarse.

XIV. Los obligacionistas podrán hacerse representar en la asamblea por apoderado acreditado con
simple carta poder.

XV. A las asambleas de obligacionistas podrán asistir los administradores, debidamente


acreditados, de la sociedad emisora.

XVI. En ningún caso podrán ser representadas en la asamblea, las obligaciones que no hayan sido
puestas en circulación de acuerdo con el artículo 215 de la ley de títulos de crédito, ni las que la
sociedad emisora haya adquirido.

XVII. De la asamblea se levantará acta suscrita por quienes hayan fungido en la sesión como
presidente y secretario.

XVIII. Al acta se agregará la lista de asistencia, firmada por los concurrentes y por los escrutadores.

XIX. Las actas, así como los títulos, libros de contabilidad y demás datos y documentos que se
refieran a la emisión y a la actuación de las asambleas o del representante común, serán
conservadas por éste, y podrán, en todo tiempo, ser consultadas por los obligacionistas, los cuales
tendrán derecho a que, a sus expensas, el representante común les expida copias certificadas de
los documentos dichos.
XX. La asamblea será presidida por el representante común o, en su defecto, por el Juez y en ella
los obligacionistas tendrán derecho a tantos votos, como les correspondan en virtud de las
obligaciones que posean, computándose un voto por cada obligación de las de menor
denominación emitidas.

XXI. En lo no previsto por esta ley, o por el acta de emisión, será aplicable a la asamblea general
de obligacionistas lo dispuesto por Ley General de Sociedades Mercantiles respecto a las
asambleas de accionistas de las sociedades anónimas.

http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Derecho_Mercantil/Pdf/Unidad_18.pdf

11.9 Representante común de los obligacionistas.

El desempeño de este funcionario, está regulado por los artículos 216 y 217 de la Ley general de
Títulos de Crédito y los pormenores del cargo son:

- Para representar al conjunto de los tenedores de obligaciones, se designará un representante


común que podrá no ser obligacionista. Esto abre la puerta a que entidades bancarias o de
intermediación financiera puedan desempeñarlo, en este sentido la práctica es que el
representante común sea un banco.

- El cargo de representante común es personal y será desempeñado por el individuo designado al


efecto, o por los representantes ordinarios de la institución de crédito o de la sociedad financiera
que sean nombradas para el cargo.

- El representante común podrá otorgar poderes judiciales.

- El representante común sólo podrá renunciar por causas graves que calificará el Juez de primera
instancia del domicilio de la sociedad emisora y podrá ser removido en todo tiempo por los
obligacionistas, siendo nula cualquiera estipulación contraria.

- En caso de falta del representante común, será sustituido, si fuere una institución de crédito, por
otra institución de crédito, que designarán los obligacionistas, y en caso contrario, por la persona o
institución que al efecto designen los mismos obligacionistas.

- Mientras los obligacionistas nombran nuevo representante común, será designada con el carácter
de representante interino, una institución autorizada para actuar como fiduciaria, debiendo ser
hecho este nombramiento a petición del deudor o de cualquiera de los obligacionistas, por el Juez
de primera instancia del domicilio de la sociedad emisora.

- La institución designada como representante interino, deberá expedir, en un término no mayor de


quince días a partir de la fecha en que acepte el cargo, la convocatoria para la celebración de la
asamblea de obligacionistas.

- En caso de que no fuere posible designar a una institución fiduciaria en los términos del párrafo
que antecede, o de que la designada no aceptare el cargo, el Juez expedirá por sí mismo la
convocatoria antes mencionada.

- El representante común de los obligacionistas obrará como mandatario de éstos, con las
siguientes obligaciones y facultades, además de las que expresamente se consignen en el acta de
emisión:

o Comprobar los datos contenidos en el balance de la sociedad emisora que se formule para
efectuar la emisión.

o Comprobar, en su caso, la existencia de los contratos relacionados con el monto de la emisión.

o Comprobar la existencia y el valor de los bienes dados en prenda o hipotecados en garantía de la


emisión, así como que los objetos pignorados, y en su caso las construcciones y los muebles
inmovilizados incluidos en la hipoteca, estén asegurados, mientras la emisión no se amortice
totalmente, por su valor, o por el importe de las obligaciones en circulación, cuando éste sea menor
que aquél.

o Cerciorarse de la debida constitución de la garantía.

o Obtener la oportuna inscripción del acta de emisión.

o Recibir y conservar los fondos relativos como depositario y aplicarlos al pago de los bienes
adquiridos o de los costos de construcción en los términos que señale el acta de emisión, cuando
el importe de la emisión o una parte de él, deban ser destinados a la adquisición o construcción de
bienes.

o Autorizar con su firma las obligaciones que se emitan.

o Ejercitar todas las acciones o derechos que al conjunto de obligacionistas corresponda por el
pago de los intereses o del capital debidos o por virtud de las garantías señaladas para la emisión,
así como los que requiera el desempeño de las funciones y deberes a que este artículo se refiere,
y ejecutar los actos conservatorios respectivos.

o Asistir a los sorteos, en su caso.

o Convocar y presidir la asamblea general de obligacionistas y ejecutar sus decisiones.

o Asistir a las asambleas generales de accionistas de la sociedad emisora, y recabar de los


administradores, gerentes y funcionarios de la misma, todos los informes y datos que necesite para
el ejercicio de sus atribuciones, incluyendo los relativos a la situación financiera de aquélla.

o Otorgar, en nombre del conjunto de los obligacionistas, los documentos o contratos que con la
sociedad emisora deban celebrarse.

- El representante común debe ser retribuido por la emisora y sus gastos necesarios para el
ejercicio de su cargo también, como los son las acciones encami9nadas a preservar los derechos
de los obligacionistas o para hacer efectivas las garantías a favor de sus representados.

- Las erogaciones por convocatorias y celebración de asambleas de obligacionistas corren a cargo


de ellos, aún cuando la asamblea no apruebe las resoluciones propuestas por ellos, de
conformidad con el artículo 226 de la Ley de títulos.
11.10 La amortización de las obligaciones.

Cuando existe el plan de reembolsar las obligaciones por sorteos, los mismos deberán celebrarse
ante notario o corredor públicos, con intervención del representante comúny del administrador o
administradores de la emisora con capacidad para ello.

Se deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación y en un periódico de mayor circulación en


el domicilio de la emisora, una lista de las obligaciones sorteadas, con los datos necesarios para su
perfecta identificación y la información de fecha y lugar donde se efectuará el pago.

Por consecuencia, las obligaciones sorteadas dejan de causar intereses desde la fecha de su
sorteo, a condición de que la emisora depositen el banco su su importe dentro del mes siguiente a
la fecha del sorteo y sólo podrá retirarse dicho importe después de noventa días contados desde la
fecha señalada para hacer el pago de las obligaciones sorteadas, lo cual se entenderá que tal
fecha deberá fijarse dentro del mes que siga a la fecha del sorteo, de conformidad con el artículo
222 de la ley de títulos de crédito.

http://unimex2010dermerc.blogspot.com/2010/04/las-obligaciones.html

11.11 Ejercicio individual de los derechos de una obligación.

Las acciones que individualmente corresponden a los obligacionistas se enmarcan de la siguiente


manera:

a) La que derive de la nulidad de la emisión, o de acuerdos de la asamblea de obligacionistas,


cuando no se cumplan los requisitos establecidos para su convocatoria y celebración.

b) Para exigir de la emisora el pago de las obligaciones vencidas y demás conceptos derivados de
las mismas.

c) Para exigir al representante común que realice los actos conservatorios de los derechos que
correspondan al conjunto de obligacionistas y también que haga efectivos dichos derechos.

d) La responsabilidad en que incurra el citado representante común, por culpa grave, que también
es objeto de acción individual.

Sin embargo las primeras tres acciones no proceden cuando con el mismo propósito se haya
promovido o se promueva una acción por parte del representante común.

Tampoco procederán cuando sean incompatibles con cualquier resolución aprobada legalmente
por la asamblea de obligacionistas, de conformidad con el numeral 223 de la ley de títulos de
crédito.

La nulidad de la emisión trae consigo el derecho de los obligacionistas a exigir el inmediato


reembolso de las sumas pagadas por ellos, de conformidad con el artículo 224 de la misma ley
citada.

http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Derecho_Mercantil/Pdf/Unidad_18.pdf
11.12 Prescripción de las acciones.

De acuerdo con el artículo 227 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, las acciones
para el cobro de los cupones o intereses vencidos de las obligaciones, prescribe a los tres años
contados a partir del vencimiento de su pago.

De acuerdo con el mismo numeral, las acciones para el cobro de las obligaciones prescribirán en
cinco años, a partir de la fecha en que venzan los plazos estipulados para hacer la amortización o
en caso de sorteo, a partir de la fecha en que se publique la lista a que nos referimos en su
momento, con las obligaciones sorteadas.

Sin embargo, para tener las acciones cubiertas, especialmente las de vía de regreso, es necesario
protestar las obligaciones. La vía directa se tiene contra la emisora y sus avales. El protesto se
realiza como si se tratara de una letra de cambio.

http://unimex2010dermerc.blogspot.com/2010/04/las-obligaciones.html

unidad 12 titulos de crédito emitidos por el gobierno federal

12.1 certificados de la de la tesoreria de la federacion

certificados de aportacion patrimonial representativos del capital social de la denominada banca


comerial.
titulos de credito al portador denominados en moneda nacional, emitidos por el gobierno fedarl , en
los cuales se consigna la obligacion de este a pagar su vlor nominal al vencimineto.dicho
instrumentose emitio con el fin de influir en la regulacion de la masa monetaria,financiar la inversion
productiva y propiciar un sano desarrollo del mercado de valores.a travesde este mecaniso se
captan recursosde personas fisicas y morales a quienes se les garantiza una renta fija.El
rendimientoque recibe el inversionista consiste en la diferencia entre el precio de compra y
venta.Los CETES se emiten a 28,91,182y 364 dias,aunque se han llegadoa emitir a 7 y 14 dias y
hasta 2 años .Este instrumento capta recursos de personas fisicas y morales ; se coloca a traves
de las casas de bolsa a una tasa de descuentoy tiene el respaldo del Banco de Mexico, en su
calidad de agente financiero del Gobierno Federal.La Secretaria de Hacienda y Credito Publico fue
autorizada a emitir CETES en el Diario Oficial de la federacion del 28 de noviembre de 1977, el
cual fue sustituido por el decreto en el D.O.F.de 8 de julio de 1993.
 bonos del gobierno federal para el pago de la indemnizacion.

CON MOTIVO DE LA NACIONALIZACION DE LA BANCA PRIVADA , EL GOBIERNO FEDERAL


AUTORIZO LA CREACCION DE BONOS DEL GOBIERNO FEDERAL EL PAGO DE LA
INDEMNIZACION DE LAS EXPROPIACIONES RESPECTIVAS.eSTOS BONOS ESTAN
REPRESENTADOS POR TITULOS MULTIPLES .

Vidaurri, Héctor (2012). Javier Reyes Martínez, ed. Matemáticas Financieras (5a
edición). CENGAGE. p. 1. ISBN 6074817154.
«Diversos Instrumentos de Inversión». Banxico. Consultado el 10 de junio de
2014.

12.2. los petro bonos

son titulos de creditocolectivos, en virtud delos cuales la crecretaria de hacienda y de credito


publico como fideicomitente unico del gobierno federal cede sin reserva alguna en fideicomiso
irrevocable a nacional financiera, quien adquiere en su caractr de institucion fiduciaria los derechos
derivados de un contrato de compraventa.
 CERTIFICADO DE PARTICIPACION DE NACIONAL FINANCIERA.

nacional financiera como fiduciaria se cerciora de que los derechos que destina en fideicomiso el
gobierno federal tiene el valor requerido para que sean cobertura suficiente, con un margen de
seguridad prudete, de los certificados de participacion que tiene la propia nafinsa.

unidad 13 acciones derivadas de los titulos de credito

13.1 concepto de accion cambiariara.

13.2 caracter ejecutivo de la accion cambiaria


la accion cambiaria contra cualquier de los signatarios de la letra ejecutiva por el importe de esta y
por el de los interese y gastos accesorios, sin necesidad de que reconozca previamente su firma el
demandado.

 accion cmbiaria directa :


 esta accion solo es procedente en el caso de la letra de cambio en contra del aceptante o
de sus avalista.

obligados contra quienes se ejercita: en contra de los obligados principales de los titulos de credito.

 accion cambiaria de regreso: solo aplica en contra de cualquier obligado que no sea en
forma directa, avalistas,endosantes.
 obligados contra quienes se ejercita: el ultimo tenedor del documento puede ejercitar esta
accion en contra de todos los obligaos a la vez o en contra de alguno de ellos .
1. prestaciones exigibles mediante el ejercio de la acción cambiaria:
 importe de documento
 los intereses de tipo legal,o bien al tipo estipulado contados desde el vencimiento
 los gastos del protesto y demás realizados legítimamente
2. por su parte el obligado puede exigir
 el reembloso de lo que hubiere pagado
 los intereses de tipo legal o los contenidos en el documento en el momento que se
hubiese cubierto el importe .
 los gastos cobranza y demás que haya efectuado legitimamente
prestaciones exigibles mediante el ejercicio de la acción cambiaria
3.
 el importe del documento

 los intereses de tipo legal, o bien al tipo estipulado contados desde el vencimiento
 los gatos del protesto y demás realizados legítimamente

4, por su parte el obligado puede exigir

 el reembolso de lo que hubiere pagado

 los intereses de tipo legal o los contenidos en el documento en el momento que se hubieses cubierto el importe

 los gastos de cobranza y demás que haya efectuado legítimamente

13.4 caducidad y prescripción de la acción cambiaria

la caducidad plantea como necesario requisito para conservar un derecho, la realización de cierto acto conservatorio, al paso que la prescripción , tanto adquisitiva como

extintiva operar con el simple paso del tiempo,y por cuanto ocurre en los mismos títulos de crédito, la caducidad rige solo a los obligados en vía de regreso.

13.4 ACCIONES MERCANTILES DERIVADAS DEL IMPAGO DE TITULOS DE CREDITO

A) puede cargar o pedir a los demás obligado que le abonen en cuenta el importe del documento ,
incluidos los intereses y demás gastos legitimos .

B)también puede girar a su propio cargo y a la vista, a favor de si mismo o de un tercero, una
nueva letra de cambio por el importe de la anterior,incluidos, una vez mas, los intereses y gastos
legitimos .

Unidad 14 TITULOS DE CREDITO BANCARIOS

14.1 CERTIFICADOS DE APORTACION PATRIMONIAL

Las instituciones de banco forman parte de la administración publica federal con el carácter de
sociedadesnacionales de crédito y que se rigen por sus respectivas leyes organicas .

En cuanto al capital social de dichas instituciones también se maneja con los certificados de
aportación patrimonial, puesto que estas sociedades no han readquirido la calidad de sociedades
minimas.

14.2 acciones de las sociedades Anónimas Bancarias

La mecánica de las acciones bancarias se rige por las disposiciones relativas a la ley general de
sociedades mercantiles si bien son fáciles de entender las razones por las que la ley bancaria
consigna una serie de reglas especificas prácticamente todas ellas encaminadas a mantener un
cuidado esquema propiciatorio del conocimiento y vigilancia de los tenedores.

14.3 certificados de deposito bancario de dinero a plazo

Son documentos exclusivamente operables por estas instituciones de crédito destinados a


colocarse en un determinado sector del publico inversionista que acude a ellos por razón de plazo
y de los rendimientos pactados.
14.4 bonos bancarios y sus cupones

Estos títulos se emiten en serie pero configuran un crédito en este caso colectivo a cargo del banco
emisor con la circunstancia de que siempre se operan al portador .

 Naturaleza jurídica : son de carácter casual


 Requisitos legales
La mención de ser bonos bancarios al portador
El lugar y la fecha en que se suscriben
El nombre y firma de la emisora
El importe de la emisión asi como el numero y valor nominal de cada bonos
El tipo de interés pactado }
Los plazos para el pago de interés y para el rembolso del capital
Las condiciones y formas de amortización
El lugar de pago
Plazos y términos y condiciones del acta de emisión .

 Carácter ejecutivo del titulo

Producen acción ejecutiva en contra del banco emisor el requerimiento de pago hecho ante
fedatario publico.

 Requisitos para la emisión en serie

Por cuanto se esta en presencia de títulos seriales conviene añadir su punto de arranque esta en la
declaración unilateral del banco emisor en la inteligencia de que los bonos de que se trata tenga a
las manos de sus titulares.

14.5 obligaciones subordinadas y sus cupones

Se ajustan a los requisitos y características de los bonos bancarios y estos documentos han tenido
un gran auge en el mercado financiero.

 Naturaleza jurídica

Son títulos de crédito a cargo de un banco emisor y emitidos al portador

 Derechos derivados de la adquisición de las obligaciones subordinadas

Podrán ser convertibles o no en acciones del banco emisor , e incluso de conversión voluntaria u
obligatoria.

Por el grado de su prelación podrán ser preferentes o no.En el primer caso cuando se presente la
liquidación o concurso mercantil de la emisora se pagaran a prorrata sin distinción de fechas de
emisión una vez cubiertas las demás deudas de la institucionpero antes de repartir a los
accionistas o a los títulos de certificados de aportación patrimonial en su caso el remanente social
y también antes de pagarse las obligaciones subordinadas no preferentes .

15.REGIMEN LEGAL DE LOS TITULOS DE CREDITO EN LOS ESTADOS


UNIDOS DE AMERICA
Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Federal.-Estados Unidos
Mexicanos.- México.- Secretaría
de Gobernación.
El C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, se ha servido
dirigirme la siguiente
ley:
Artículo 1o.- Son cosas mercantiles los títulos de crédito. Su emisión, expedición,
endoso, aval o aceptación y las demás operaciones que en ellos se consignen,
son actos de comercio. Los derechos y obligaciones derivados de los actos o
contratos que hayan dado lugar a la emisión o transmisión de títulos de crédito, o
se hayan practicado con éstos, se rigen por las normas enumeradas en el artículo
2o., cuando no se puedan ejercitar o cumplir separadamente del título, y por la Ley
que corresponda a la naturaleza civil o mercantil de tales actos o contratos, en los
demás casos. Las operaciones de crédito que esta Ley reglamenta son actos de
comercio.
Artículo 2o.- Los actos y las operaciones a que se refiere el artículo anterior, se
rigen: I.- Por lo dispuesto en esta Ley, y en las demás leyes especiales, relativas;
en su defecto, II.- Por la Legislación Mercantil general; en su defecto, III.- Por los
usos bancarios y mercantiles y, en defecto de éstos, IV.- Por el Derecho Común,
declarándose aplicable en toda la República, para los fines de esta ley, el Código
Civil del Distrito Federal.

Artículo 3o.- Todos los que tengan capacidad legal para contratar, conforme a las
Leyes que menciona el artículo anterior, podrán efectuar las operaciones a que se
refiere esta ley, salvo aquellas que requieran concesión o autorización especial.

LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO

15.1 GENERALIDADES REGIMEN LEGAL Y CONCEPTO

Son títulos de crédito, los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal
que en ellos se consigna. Artículo 6o.- Las disposiciones de este Capítulo no son
aplicables a los boletos, contraseñas, fichas u otros documentos que no estén
destinados a circular y sirvan exclusivamente para identificar a quien tiene derecho
a exigir la prestación que en ellos se consigna. Artículo 7o.- Los títulos de crédito
dados en pago, se presumen recibidos bajo la condición salvo buen cobro. Artículo
8o.- Contra las acciones derivadas de un título de crédito, sólo pueden oponerse
las siguientes excepciones y defensas: I.- Las de incompetencia y de falta de
personalidad en el actor; II.- Las que se funden en el hecho de no haber sido el
demandado quien firmó el documento; III.- Las de falta de representación, de
poder bastante o de facultades legales en quien subscribió el título a nombre del
demandado, salvo lo dispuesto en al artículo 11; IV.- La de haber sido incapaz el
demandado al suscribir el título; V.- Las fundadas en la omisión de los requisitos y
menciones que el título o el acto en él consignado deben llenar o contener y la ley
no presuma expresamente, o que no se hayan satisfecho dentro del término que
señala el artículo 15;

VI.- La de alteración del texto del documento o de los demás actos que en él
consten, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 13; VII.- Las que se funden en
que el título no es negociable; VIII.- Las que se basen en la quita o pago parcial
que consten en el texto mismo del documento, o en el depósito del importe de la
letra en el caso del artículo 132; IX.- Las que se funden en la cancelación del
título, o en la suspensión de su pago ordenada judicialmente, en el caso de la
fracción II del artículo 45; X.- Las de prescripción y caducidad y las que se basen
en la falta de las demás condiciones necesarias para el ejercicio de la acción;

15.2 FUNCION DE LA NEGOCIABILIDAD

Históricamente, los títulos valores fueron también el instrumento utilizado para la


captación de grandes capitales, facilitado por un gran número de inversores. Esta
actividad se realizaba a través de acciones, obligaciones y pagarés que adoptaban
la forma de títulos valores, que se emitían en grandes números y que cotizaban en
bolsas y otros mercados organizados. La experiencia histórica mostró que utilizar
para estos menesteres títulos valores carentes de regulación legal fue un camino
inadecuado. La ausencia de regulación propició todo tipo de abusos por parte de
los emisores, mientras que la masificación de los documentos produjo un “efecto
dinosaurio”: el número de acciones y obligaciones aumentó de tal modo, que al
final no había forma de manejar el caudal de papeles que se generaba. Ante esta
situación, se promulgó en 1989 la Ley del Mercado de Valores, que regula un
nuevo concepto que denomina “valor negociable” (art. 2). Se trata de las acciones,
obligaciones, pagarés y títulos financieros similares (derechos de suscripción,
warrants, opciones, futuros,...) que son emitidos en serie por empresas o por
entidades públicas, y que van a ser negociados en un mercado financiero (bursátil
o extrabursátil). La primera finalidad de la ley es que los mercados financieros en
donde se coticen estos valores negociables sean realmente transparentes. Para
ello los emisores tienen que facilitar amplia información sobre su empresa al emitir
los valores (folleto), y también de forma periódica y continuada (informes
trimestrales y anuales). Además, la LMV prohíbe una serie de prácticas viciosas
en el funcionamiento de los mercados (uso de información privilegiada, posibilidad
de comprar paquetes significativos sin lanzar OPAs, etc.). El art. 2 LMV ha
recogido finalmente en 1998 un nuevo concepto, el de “instrumento financiero”.
Este concepto es de origen netamente anglosajón (“financial instruments”) y ha
sido recogido por la LMV para dar cumplimiento a la última reforma de la Directiva
de Servicios de Inversión. Los instrumentos financieros pueden ser susceptibles
de negociación en un mercado financiero, o ser contratos individuales (ver art. 2 a)
y c) LMV que recoge los susceptibles de negociación, y b) que recoge los
restantes) Los instrumentos financieros negociables son contratos estandarizados
(surgen pues obligaciones para ambas partes - en esto se diferencian de los
valores negociables) que se compran y venden en mercados financieros (p.e. las
opciones y futuros sobre acciones que se negocian en MEFF). Es típico de los
instrumentos financieros negociables el que una de las partes sea siempre la
entidad rectora del mercado de los tenedores (los tenedores no negocian pues
entre sí, sino siempre con la entidad rectora, que es la única creadora de
contratos). El régimen jurídico de los instrumentos financieros negociables es
análogo al de los valores negociables (ver art. 2 in fine LMV), con la excepción de
que su emisión no precisa escritura pública (art. 6 in fine LMV). En el ámbito de los
instrumentos jurídicos que se pueden utilizar para formalizar valores negociables,
la LMV también ha sido innovadora, al establecer [art. 5.1.] que se pueden
representar: - bien por medio de títulos valores tradicionales; - o bien mediante
“anotaciones en cuenta”; se trata de un concepto íntimamente ligado a la irrupción
de la informática, que sustituye de forma más simple y eficaz a los títulos valores
tradicionales: al emitir los valores, se crea un registro informático nominativo, en el
que se anotan todos los valores y los respectivos suscriptores; toda transmisión se
anota igualmente en el registro informático, de forma que existe siempre una
constancia informática de quiénes son los titulares de los valores.
http://www.fernandodiezestella.com/derecho_mercantil/tema_18.pdf

15.3TIPOS DE INSTRUMENTOS NEGOCIABLES

Los instrumentos negociables son documentos escritos que prometen u ordenan


el pago de una cantidad exacta de dinero. Hay dos tipos de instrumentos
negociables: notas y borradores. Un proyecto es una orden escrita para hacer un
pago e incluye cosas tales como cheques personales, de negocios y caja. Una
nota es una promesa de que el pago se hará e incluye certificados de depósito y
pagarés.
En general, para que un documento escrito sea considerado un título negociable la
promesa u orden, de pago debe ser incondicional, debe ser para una determinada
cantidad, el pago debe hacerse a la vista o en un momento determinado, y no se
requerirá otra cosa de las otras partes además de la transferencia de dinero.
A fin de entender plenamente lo que es un título negociable, es importante
reconocer  los documentos financieros comunes  que no son títulos negociables y,
por tanto, no están sujetos a las mismas leyes y reglamentos como los aplicables
a los instrumentos negociables. Por ejemplo, el dinero en papel y la moneda
acuñada, las transferencias de fondos y los valores de inversión no son
instrumentos negociables y su uso se rige en diferentes partes del Código
Uniforme de Comercio o en diferentes leyes.
La importancia de los instrumentos negociables
Los títulos negociables son fundamentales para nuestra economía. Permiten a las
personas hacer negocios y tener la certeza de que van a recibir dinero por sus
servicios o productos sin la transferencia real de dinero en efectivo. Por ejemplo,
una empresa puede enviar un cheque a un proveedor en lugar de entregar
grandes cantidades de dinero en efectivo. En menor escala, lo mismo sucede
cuando usted paga una factura a su compañía eléctrica con un cheque en lugar de
enviar efectivo por correo.
Sin las leyes que se requieren para proteger tanto al pagador como al que recibe
el pago,  beneficiario de un título negociable, nuestra economía no podría
funcionar de la manera que lo hace actualmente

Los títulos negociables son fáciles de ejecutar y de uso común en los


Estados Unidos. Usted no puede pensar en las consecuencias jurídicas cada
vez que firme un cheque, sin embargo, debe tener en cuenta que el Código
Uniforme de Comercio se aplica cada vez que firma un cheque y que se
aplican ciertas obligaciones legales y ciertos derechos.

https://www.abogado.com/recursos/ley-de-negocio/-cu-les-son-los-
instrumentos-negociables.html

15.4 NEGOCIACION DE INSTRUMENTOS TIPOS DE ENDOSOS

La doctrina los agrupa por la forma: el endoso completo, si contiene todos los
requisitos de ley; presuntamente completo, cuando falta alguna mención que la ley
interpreta en determinado sentido; en blanco, si no existen menciones y habrán de
complementarse. Por sus efectos: en endoso pleno, si transfiere la propiedad al
endosatario; limitado, cuando sólo transmite la posesión o plantea un gravamen
(en procuración, en garantía).

La legislación cambiaria mexicana prevé algunos tipos de endoso:

Endoso en propiedad
Es aquel que transmite la propiedad del título y todos los derechos a él inherentes
(artículo 34, LGTOC). De aquí que el propietario del documento sea el titular del
derecho consignado en el mismo; el endosatario en propiedad se convierte en
acreedor cambiario, ajeno a las excepciones no derivadas de lo escrito en el título,
o a las personales que le interpusiera quien se obligó a pagar el documento.

Por lo general, los endosantes de esta clase de endoso, no responden


solidariamente del pago del documento (artículo 34, LT), salvo que la ley así lo
establezca como acontece con los títulos cambiarios (artículo 90, LT, en relación
con los artículos 4, 154 y 159, LT), aun en este caso, los endosantes pueden
exonerarse de la solidaridad, mediante la cláusula sin mi responsabilidad u otra
equivalente (artículos 34, pfo. 2o. y 36, pfo 3o., LT; 67, pfo. 5o., LMV).

Endoso en procuración, al cobro u otra expresión equivalente

Este endoso otorga al endosatario los derechos y obligaciones de un mandatario


judicial (artículo 35, LT). Por ello, tiene la facultad de presentar el documento a la
aceptación, al cobro judicial o extrajudicialmente, a levantar el protesto
correspondiente, e incluso a endosar el título en procuración. Al endosatario en
procuración le son oponibles las excepciones que se tengan contra el endosante,
pero no las que se tuvieran contra su persona (artículo 35, pfo. 2o., LT).

Además, se trata de un endoso irregular.2 Basta con una simple cancelación para
revocar el mandato contenido en un endoso en procuración (artículo 35, parágrafo
1o. in fine, LT). La revocación tiene efectos entre las partes una vez comunicada al
endosatario, aunque no aparezca en el título. Las causas civiles de terminación
del mandato se aplican al endoso en procuración, sólo cuando así lo establezca la
ley cambiaria (artículo 35, pfo. 1o. in fine, LT). El concurso mercantil del endosante
no extingue este tipo de mandato (artículo 100 de la Ley de Concursos Mercantiles
-LCM-, bajo la Ley de Quiebras sí, artículo 141, LQ); de existir un juicio iniciado
por el endosatario, lo continuará el comerciante bajo la vigilancia del conciliador
(artículo 84, LCM; en la LQ lo continuaba el síndico, artículo 122, LQ). También la
muerte o interdicción, como la quiebra del endosatario en procuración, extinguen
la representación conferida a éste, si así lo considera el conciliador (artículo 100,
LCM; 141, LQ). Los titulo valor de cualquier clase emitidos a favor del comerciante
o que se hayan endosado a favor de éste podrán separarse de la masa concursal
(artículos 70 y 71, V, LCM; 158, LQ).
Hay ciertas normas que regulan este tipo de endoso y que conviene no olvidar:4

a) Este endoso no faculta para entablar el juicio de amparo, pues en éste lo que
está en juego es la tutela de una garantía constitucional ultrajada, mientras que en
aquél es el cobro.

b) Tampoco puede tramitar cancelaciones de embargo, pues no tiene facultades


para litigar en juicio negocios eminentemente procesales.

c) Consecuentemente, el endosatario en procuración para poder ejercer su


encargo no requiere el título de licenciado en derecho.

d) Pero sí requiere cédula profesional para cobrar costas en el juicio, siempre que
sea el triunfador en el litigio, amén de tramitarlo en el incidente respectivo y no en
el juicio principal.

e) Por ser un mandato cambiario, este tipo de endoso puede encomendarse


alternativa o solidariamente, esto es, se puede asignar a una o más personas
independiente o conjuntamente, siempre que así se acuerde expresamente en el
acto en el que se confirió el endoso; cuando los nombres de los endosatarios se
unan con la conjunción disyuntiva "o"; o bien, cuando se enlacen con la conjunción
copulativa-disyuntiva "y/o".

f) También un mandatario general para pleitos y cobranzas, cual mandatario


judicial puede reemplazar al endosatario en procuración.

g) El endoso en procuración que realice una persona moral extranjera radicada en


el extranjero, para ejecutar en México, no ha de acatar los requisitos de inscripción
en el registro a que aluden los artículos 250 y 251, LT, pues basta que el
documento y el endoso observen lo preceptuado por el artículo 29 de la ley
cambiaria, relacionado con el artículo 11 del CCF.

Endoso en garantía
Dicho endoso tiene razón de ser cuando se entregan títulos de crédito como
respaldo de un adeudo. Tiene como finalidad constituir sobre el documento un
derecho real de prenda que, lógicamente, abarca también a los derechos
provenientes del título. Por ser el endoso en garantía un acto de disposición, sólo
puede realizarlo el que endosa en propiedad.

El título a endosarse en prenda deberá portar en su texto la expresión en garantía,


en prenda u otra equivalente.

En virtud de esta clase de endoso, el endosatario obtiene todos los derechos de


un acreedor prendario sobre el título, incluyendo las facultades del endosatario en
procuración. En este caso, las excepciones personales que los obligados tuvieren
contra el endosante no son oponibles al endosatario en garantía (artículo 36, LT).
Por otra parte, el endosatario en prenda está facultado para realizar la prenda
según lo establecen los artículos 341-344, de la LT, en concordancia con el
artículo 36, LT.

Conviene señalar que cabe constituir dos tipos de prenda sobre un título: (a)
endoso en garantía que sólo transfiere la posesión temporal; (b) la que se
incorpora a un título mediante el traspaso respectivo al contrato de prenda
(artículo 334, I, II, y III, LT), en la que hay transmisión de la propiedad (artículo 36,
parágrafo 3 in fine, LT) pero el aprovechamiento y disposición sólo podrá
efectuarse previo consentimiento del deudor (artículo 344, LT relacionado con el
214 de dicha ley). Las dos son transmisiones accesorias destinadas a respaldar
un compromiso; el obligado no es el deudor prendario sino un tercero (el signatario
del título), extraño al negocio garantizado. En el endoso en garantía, la propiedad
es del endosante, mientras que en la prenda se transfiere al acreedor prendario.
En el primer caso, el documento que contiene la garantía se endosó en prenda; en
el otro caso, se endosó en propiedad, y siempre como anexo del contrato de
prenda.

Ahora bien, si el título otorgado en garantía vence antes que la obligación


garantizada, el endosatario podrá obtener el monto del documento; lo recaudado
lo guardará en garantía (artículo 343, LT), salvo convenio en contrario al contraer
la obligación principal.

Si los documentos entregados en prenda vencen después de la fecha en que es


exigible la obligación garantizada, y no se paga ésta, se procederá a la realización
de la prenda, según lo previsto por la ley (artículo 36, parágrafo 3o., relacionado
con los artículos 341-344, LT). Y quien obtiene como resultado de tal realización el
título dado en prenda, lo adquiere en propiedad, y así habrá de asentarse en el
documento, siendo potestativo estampar la cláusula sin mi responsabilidad
(artículo 36, parágrafo 3o. al final); evidentemente, son oponibles al adquirente las
excepciones que contra él procedieren.

Endoso en blanco

La entrega del título sin el nombre del endosatario, pero con la firma del
endosante, bastan para transmitir el documento (artículos 30 y 32, LT; artículo 14,
LU; artículo 16, CNUDMI; sección 3-205 (b)). Este tipo de endoso se considera
efectuado en propiedad por virtud de la presunción expresa (artículo 30, LT). La
ley permite al endosatario llenar el endoso con su nombre o el de un tercero,
transferir el documento sin completar el endoso y endosar al portador, surtiendo
éste, efecto de endoso en blanco (artículo 32, LT).

Por otra parte, el documento endosado en blanco continúa bajo el régimen de los
títulos a la orden, ya que al vencimiento del título, quien paga habrá de comprobar
la identidad de la persona que presente el título como último tenedor (artículo 39,
LT), y para tal fin es imprescindible que aparezca en el documento el nombre de
quien lo cobra.

Algunas tesis aisladas de la Suprema Corte indican que el endoso en blanco


produce efectos de endoso al portador, que quien paga no está obligado a
cerciorarse de la autenticidad de los endosos, ni tiene facultad para exigir que se
compruebe el endoso, y que el último tenedor no tiene que probar quien le endosó
el título.

Endoso al portador

Cuando el documento porta en su texto la cláusula "al portador", y éste se legitima


con la simple exhibición del documento, produce los efectos de un endoso en
blanco (artículo 32 in fine, LT).

Endoso en retorno (girata di ritorno, Rückindossament)


Es factible endosar el documento a favor de alguna de las personas que ya
aparezca en él como responsable de su pago; ello no impide que dicho obligado
pueda, a su vez, endosar posteriormente el título. Este tipo de endoso origina
efectos distintos según sea la persona en cuyo favor se efectúe y la naturaleza del
título de que se trate.

Esta situación en que se coloca al endoso se fundamenta en el artículo 41 in fine,


LT. Los artículos 35 y 41, LT, no exigen formalidad alguna para revocar el endoso
en procuración, esto es, no se requiere que el endosante entable acción legal
contra el endosatario para dar por válido la revocación del mandato incluido en la
figura en comento, puesto que de la naturaleza misma del endoso en procuración,
el cual no transmite la propiedad sino sólo confiere los derechos y obligaciones
inherentes a un mandatario, se infiere que es suficiente la manifestación unilateral
del beneficiario del título, ante el órgano jurisdiccional que conoce del cobro
judicial del documento endosado, para conceptuar legítima la cancelación y sin
valor alguno para lo sucesivo el endoso en procuración, acorde a lo dispuesto por
el artículo 41 de la ley de la materia.

Endoso por representante

El supuesto se contempla en la fracción II, parte final del artículo 29, LGTOC, al
exigirse la firma de la persona que suscribe el endoso a ruego o en nombre del
endosante; se prevé, pues, la intervención de un representante del endosante.

En tal caso, deberá asentarse como antefirma que se media en repre-sentación


del anterior tenedor, precisamente para no interrumpir la cadena de endosos.

Si el representante es una persona física, deberá indicar su nombre y la calidad


con la que firma; las más de las veces actuará con un poder, por lo que según la
costumbre se antepondrán las abreviaturas: "p. p."; si quien estampa el endoso es
el que ejerce la patria potestad o la tutela o el albacea de la sucesión del tenedor,
etcétera, tendrá que especificarse esta particularidad.

Normal y frecuentemente, el endosante será una persona jurídica; concretamente


una sociedad mercantil; en tal supuesto, la firma del representante deberá
anexarse a la denominación o razón social del tenedor, y consignar la función que
aquél desempeña: gerente, administrador.19

Si el documento carece de tales indicaciones -de que se trata de una


representación y del cargo que se ejercita- es decir, la contemplatio domini,20 se
suspende la continuidad de los endosos y por ende, los endosatarios ulteriores
carecerían de legitimación. Por lo contrario, la cadena de endosos persiste, no
obstante la ausencia de facultades (conforme a los artículos 5 y 85, LT) de quien
se exterioriza como representante, y tan legitimado está quien a través de tal
endoso obtuvo el título, o un posterior endosatario, que podrían reclamar el valor
del título, pues el que paga no está autorizado para exigir que se le compruebe la
autenticidad de los endosos (artículo 39, LT).21

Ahora bien, si no se ha roto el encadenamiento de endosos, el hecho de que uno


de los títulos se haya suscrito sin facultades bastantes no implica que dicho
endoso sea pleno, es decir, que surta la totalidad de sus efectos y que el
endosatario ocupe idéntica posición a la que tendría si hubiese obtenido el
documento a través de una transmisión regular.

Por principio, si se acredita que el endosatario adquirió el documento de mala fe o


con culpa grave (artículo 43, parágrafo in fine, LT), él se someterá a la acción
reivindicatoria (artículo 42, LT) o a la personal, según sea el caso, que competa al
tenedor en cuyo nombre se endosó ilícitamente. Desde luego, quien pretende
reivindicar el documento es quien debe probar la culpa grave o la mala fe, ya que
la buena fe se presupone siempre (artículo 807, CCF).

Ahora bien, si la aparente representación se hiciere valer aprovechando la


eventualidad de que el título se extravío por su tenedor legítimo (o le fue robado),
éste puede reivindicarlo solicitando la cancelación del documento (artículos 44 y
ss., LT), dado que la oposición del endosatario aparente (artículo 47, parágrafo
1o., LT), al no obrar de buena fe y sin culpa, no prosperará (artículo 47, parágrafo
2o., LT).

Amén de que la firma del representante farsante no compromete al presunto


representado, quien puede eximirse (artículo 8o., III, LT), excepto que con actos
positivos o con omisiones graves haya propiciado que se presuma, conforme a los
usos del comercio (artículo 11, LT), que el signatario del documento sí estaba
autorizado para suscribir títulos cambiarios.
Por lo demás, la ley determina que quien endose un titulo valor en nombre de otro
sin las debidas autorizaciones, responde personalmente como si hubiera obrado
en nombre propio (artículo 10, LT).

Por otro lado, también la ley indica que si el representante embustero paga,
obtiene los mismos derechos que pertenecerían al representado aparente (artículo
10, parágrafo 1o., in fine, LT).

Además, "la ratificación expresa o tácita de los actos a que se refiere el párrafo
anterior, por quien puede legalmente autorizarlos, transfiere al representante
aparente desde la fecha del acto [endoso], las obligaciones que de él nazcan"
(artículo 10, parágrafo 2o., LT).23

Y explícitamente, agrega la ley: "Es tácita la ratificación que resulte de actos que
necesariamente impliquen la aceptación del acto mismo por ratificar o de alguna
de sus consecuencias. La ratificación expresa puede hacerse en el mismo título de
crédito o en documento diverso (artículo 10, 3o., LT). Este criterio es avalado por
la Suprema Corte".24

Endoso fiduciario

Es aquel que adopta la forma en un endoso pleno (endoso en propiedad) o en


blanco para fines de autorización al cobro o de garantía, y no de transmitir la
propiedad.

En esta clase de endoso, el titular queda completamente legitimado (en virtud de


la posesión del documento y del endoso en propiedad); sin embargo, en sus
relaciones con el endosante consta que no adquirió la propiedad del título y queda
obligado Extra cambiariamente conforme al convenio extracartular, esto es, el
pactum fiduciae, mediante el cual, el adquirente del título se obliga a devolverlo al
enajenante contra el pago de su crédito o a restituir el producto líquido que hubiere
recibido por el cobro del documento.
Los efectos de este endoso son los de un endoso regular. Es decir, que el
fiduciario puede ejecutar todos aquellos actos que incumben a un tenedor legítimo
del documento, pero los que contravengan el convenio Extra cambiario de
apoderamiento o de garantía serán de su completa responsabilidad.

Este tipo de endoso -nos explica Messineo-25 tiene varias aplicaciones; por
ejemplo, cuando se desea obviar el desprestigio que implica para el endosatario el
endoso para el cobro; o bien, para impedir que dicho endosatario, carente de
derecho autónomo, se exponga a las excepciones que el deudor cambiario podría
oponer al endosante; o cuando se quiera favorecer al endosatario, simple
acreedor pignoraticio, para que obtenga la prestación, presuponiéndolo
endosatario pleno, en lugar del carácter con cláusula en garantía.

El endoso fiduciario no adopta la forma documental específica; se trata de un


endoso común pleno: el endosatario deviene tal, efectivamente, ante el deudor
cambiario. Sólo que en las relaciones internas entre endosante (fiduciante) y
endosatario (fiduciario) -cara interna de la relación- el endoso pleno no se
concreta, por cuanto el endosante no desea transmitir un derecho pleno sobre el
documento; sino que opera, respectivamente, el endoso para el cobro o a título de
prenda; no obstante ello, es factible que el endosatario traicione la confianza del
endosante y se comporte como verdadero propietario del título; evento contra el
cual el fiduciante no tiene defensas jurídicas, ya que el derecho transmitido
fiduciariamente produce eficacia erga omnes.

Endoso en administración

La LMV exige este tipo de endoso a quien deposita titulosvalor nominativos en el


Instituto para el Depósito de Valores (Indeval). La finalidad de este endoso es
justificar la tenencia de los valores y el ejercicio de las atribuciones que este
capítulo le confiere, sin constituir en su favor ningún derecho distinto a los
expresamente consignados en el mismo (artículo 67, pfo. 4o, LMV).

En efecto, la voz del legislador declara:


El depósito a que se refiere la fracción I del artículo 57 de esta ley, se constituirá
mediante la entrega de los valores a la institución para el depósito de valores, la
que abrirá cuentas a favor de los depositantes.

Constituido el depósito, la transferencia de los valores depositados se hará por el


procedimiento de giro o transferencia de cuenta a cuenta, mediante asientos en
los registros de la institución depositaria, sin que sea necesaria la entrega material
de los documentos, ni su anotación en los títulos, o en su caso, en el registro de
sus emisores.

En el caso de acciones depositadas, la inscripción de las transmisiones de dichos


valores en el registro correspondiente, sólo se hará conforme a lo dispuesto en
este capítulo.

Tratándose de valores nominativos, los títulos que los representen deberán ser
endosados en administración a la institución. Este tipo de endoso tendrá como
única finalidad justificar la tenencia de los valores, el ejercicio de las funciones que
este capítulo confiere a las instituciones para el depósito de valores y legitimar a
las propias instituciones para llevar a cabo el endoso previsto en el último párrafo
de este artículo, sin constituir en su favor ningún derecho distinto a los
expresamente consignados en el mismo.

No se podrá oponer al adquirente de títulos nominativos por el procedimiento


establecido en este artículo, las excepciones personales del obligado anteriores a
la transmisión contra el autor de la misma.

Cuando los valores nominativos dejen de estar depositados en las instituciones


para el depósito de valores, cesarán los efectos del endoso en administración,
debiendo la institución depositaria endosarlos, sin su responsabilidad, al
depositante que solicite su devolución, quedando dichos valores sujetos al
régimen general establecido en las leyes mercantiles y demás que les sean
aplicables (artículo 67 de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Énfasis añadido).

Endoso con cláusula sin mi responsabilidad


El endosante que quiera exonerarse de la responsabilidad solidaria cambiaria que
la ley le impone, puede legalmente hacerlo, insertando en el endoso la cláusula
-sin mi responsabilidad- u otra equivalente (artículos 34, pfo. 2o.; 36, pfos. 3o. y
4o., LT; 67, parágrafo 6, LMV).

11. Endoso con la cláusula -no negociable- u otra equivalente


No obstante que por regla general los documentos que porten dicha cláusula sólo
pueden ser transferidos en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria
(artículo 25, LT); la misma ley permite que el cheque no negociable se endose a
una institución de crédito para fines de cobro (artículo 201, LT).27
Endoso posterior al vencimiento

Cuando un título ha vencido y se intenta transferir por endoso, éste sólo surtirá los
efectos de una cesión ordinaria (artículo 37, LGTOC), aunque sin someterse a las
formalidades de ésta.28

Transmisión por recibo

Si un título no es pagado a su vencimiento y su tenedor obtiene el reembolso de


un endosante, aquél, al momento de transferir el documento a éste, habrá de
colocar una anotación de recibo, la cual deberá extender en el mismo título o en
hoja adherida a él.

La transmisión por recibo surte los efectos de un endoso sin responsabilidad


(artículo 40, LGTOC).
Transmisión por constancia judicial

Consiste en la inscripción que un juez estampa en un título de crédito al terminar


un juicio en vía de jurisdicción voluntaria, haciendo constar, en el documento
mismo o en hoja adherida a él, que el título ha sido transferido a una persona por
medio diverso al endoso.

La firma del juez deberá legalizarse (artículos 28 y 38 in fine, LT). La constancia


judicial se equipara al endoso.
Transmisiones en el derecho civil

Los títulos de crédito pueden ser transmitidos también por actos o negocios
jurídicos del derecho civil -cesión, sucesión...- (artículo 2029, CCF); en tales
casos, la autonomía cambiaria desaparece, puesto que son oponibles al
adquirente todas las excepciones que a su causante hubieran podido oponerse
hasta el momento de su transmisión (artículo 27, LT, en relación con los artículos
2035, CCF, y 8o., LT).

REQUISITOS DEL ENDOSO


El artículo 29 L T establece las exigencias que debe contener el endoso:
a) Inseparabilidad. Ello significa que el endoso debe constar en el título o en hoja a
él adherida (artículo 29, parágrafo 1o., LT), por lo que no lo constituye el que sólo
se asienta en actuaciones del juicio.29 No podría ser de otra manera porque
contraría la naturaleza del título de crédito (principio de literalidad). El endoso
puede hacerse en la copia o copias del título, según dispone el artículo 122, LT.
Ellas pueden endosarse del mismo modo y con iguales efectos que el original,
indicando hasta donde termina lo copiado.30 En efecto, más adelante la ley
decreta que las suscripciones autógrafas de los... endosantes, hechas en la copia,
obligan a los signatarios como si las mismas contaran en el original (artículo 123,
LT).

Por cuanto se refiere a la hoja de papel unida al documento conocido como


prolongación -allonge, foglia de alungamento, verbundenes blat, coleta o manga-,
está claramente permitida por cuanto el espacio en blanco al reverso del
documento en ciertas ocasiones resulta insuficiente. La coleta debe ser,
obviamente, una hoja de papel; puede ser de todo tamaño, color, calidad, etcétera;
dicha extensión debe estar debidamente unida al título porque en su defecto no
habrá endoso; aun cuando la ley habla en singular de una hoja de alargamiento,
no hay inconveniente en añadir otra u otras, si así lo requieren los múltiples
endosos. La segunda hoja de expansión no debe de agregarse al título sino a la
primera.31

Por otra parte, la ley no indica dónde topográficamente debe anotarse el endoso.
Habitualmente, éste figura al reverso del documento; en coherencia con su
etimología -quia dorso inscribit solet- para facilitar el cotejo del encadenamiento
regular de transmisiones e individualizar mejor la calidad del suscriptor.32
b) El nombre del endosatario (artículo 29, fr. I), es decir, de la persona a quien se
transfiere el documento. Formalidad no esencial puesto que de la combinación de
dos normas (artículos 30 y 32, LT) si se omite dicho nombre, el endoso surte
efectos de endoso en blanco; esto mismo prescribe la ley para un endoso al
portador; sin embargo, para que la transmisión cambiaria y nominativa sea
perfecta deberá consignarse el nombre del endosatario.33

Ahora bien, la norma no dispone que deban escribirse nombres y apellidos del
endosatario, o si es suficiente con los apellidos, o si se trata de una denominación
o razón social, tenga que inscribirse íntegramente el nombre, por lo que en tal
caso se considera válido el endoso en que se exprese el apellido de la persona a
quien se transmite el título.34

c) La firma del endosante o quien suscriba el endoso a su ruego o en su nombre


(artículo 29, fr. II, LT). Requisito esencial por antonomasia sin el cual no hay
endoso (artículo 30, primera parte, LT). Endoso in-existente como declara la
Suprema Corte.35 Entiéndase por firma: "el conjunto de signos manuscritos por
una persona que sabe leer y escribir, con los cuales habitualmente caracteriza los
escritos cuyo contenido aprueba".36

En caso de que el endoso deba realizarlo un analfabeto, no basta el signo o huella


digital que imprima; se necesitará también la intervención de una persona que
firme a ruego del endosante y que el acto sea autenticado por un fedatario a
semejanza de la regla dictada para el girador del título37 (artículo 86, LT).

Por lo que respecta al uso de un seudónimo como firma cambiaria, ello es válido,
mientras identifique al individuo, puesto que la ley no prohíbe emplear un
sobrenombre. Frecuentemente, la persona es más conocida por el alias que por el
nombre con el que se inscribió en el registro civil. Ello sucede muy a menudo en el
medio artístico. El UUC prevé expresamente esta posibilidad (sección 3-401 (b)).

d) La clase de endoso (artículo 29, fr. III, LT) (en propiedad, en procuración, en
garantía...). Si este requisito faltase, se presume que el endoso es en propiedad,
sin que valga prueba en contrario respecto a tercero de buena fe (artículo 30, LT).
e) El lugar y la fecha (artículo 29, fr. IV, LT), en caso de omitirlos se presumen: el
primero, por el domicilio del endosante; la segunda, por la fecha en que el
endosante adquirió el título (artículo 30, LT).

III. EFECTOS DEL ENDOSO

La función transmisiva del endoso se concreta en tres efectos que se producen


según el tipo de endoso, erigiéndose en prototipo los característicos y propios del
endoso pleno. Dichos efectos son: el traslaticio, el legitimador y el garante.

endoso es su función legitimadora: el endosatario se legítima por medio de


una cadena ininterrumpida de endosos. Son elementos personales del
endoso, el endosante y el endosatario; siendo el primero el que transmite
(título) y el segundo, la persona a quien el título se transfiere

https://www.google.com.mx/search?ei=2sy-
W9StLMvStAWyzJD4Bw&q=DEGOCIACION+DE+INSTRUMENTO+DE+TIPO+D
E+ENDOSO&oq

UNIDAD 16 OPERACIONES DE CREDITO CONTRATOS Y BANCARIAS

Las operaciones en las que el banco recibe dinero son operaciones de crédito;
aquellas en las que el banco da dinero, también lo son. Operación bancaria es
toda operación de crédito practicada por un banco con carácter profesional y como
eslabón de una serie de operaciones activas y pasivas similares.
Se llaman operaciones de crédito en sentido amplio a todas las operaciones
reguladas por LA LEY GENERAL DE TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO
(LGTOC), mientras que en sentido estricto son solo aquellas que implican una
apertura de crédito.
Las operaciones bancarias son aquellas que no están reguladas en la LEY
GENERAL DE TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO (LGTOC) sino en la
LEY DE INSTITUCIONES DE CREDITO, sin embargo los bancos efectúan las
operaciones que están reguladas en la LGTOC.
Una operación es bancaria, cuando en la operación interviene una institución de
crédito, es decir un banco. …ver más…
Por su parte y supletoriamente hablando, el concepto depósito lo proporciona el
enunciado del artículo 2516 del C. C., al establecer que es un contrato por el cual
el depositario se obliga hacia el depositante a recibir la cosa, mueble o inmueble
que aquél le confía, y a guardarla para restituirla cuando la pida el depositante.
A mayor abundamiento, la LGTOC de los artículos 267 a 287, regula tres tipos de
depósito, a saber:
Depósito bancario de dinero. Depósito bancario de títulos. Depósito de mercancías
en almacenes generales de depósito.
Los dos primeros tipos de depósito, únicamente los pueden realizar los bancos.

CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO Definición: Es aquel por medio del cual


una persona llamada acreditante, se obliga a poner a disposición de otra, llamada
acreditado, una suma de dinero o a contraer por cuenta del acreditado una
obligación para que el mismo haga uso del crédito concedido en la forma y
términos pactados, por lo que el acreditado quedará obligado a restituir al
acreditante las sumas de que disponga, o a cubrirlo oportunamente por el importe
de la obligación que contrajo, y en todo caso, a pagar los intereses, comisiones,
gastos y otras prestaciones estipuladas de acuerdo al Art. 291 de la LGTOC.
Elementos personales: El Acreditante. Es la persona que pone una suma de
dinero a disposición de otra, o contraer por cuenta de ésta una obligación para que
haga uso del crédito concedido en la forma y términos pactados.

El Acreditado. Es la persona que hace uso del crédito concedido por el acreditante
en la forma y términos pactados, por lo que queda obligado, a su vez, a restituir al
acreditante las sumas de que disponga, o a cubrirlo oportunamente por el importe
de la obligación que contrajo, y en todo caso a pagar los intereses, comisiones,
gastos y otras prestaciones estipuladas.

CONCEPTO JURIDICO DE OPERACIONES DE CREDITO

Las operaciones de crédito son negociaciones financieras que importan recibir o


prestar dinero por parte de las entidades financieras de los clientes o a los
clientes, respectivamente.

Las operaciones de crédito pasivas son aquellas en las que los clientes depositan
su dinero en la entidad financiera (Caja de Ahorro o Plazo Fijo) y la entidad debe
devolver el dinero al término del plazo en el primer caso, y en cualquier momento
que sea requerido por el cliente, en el segundo, abonando una tasa de interés por
el uso del dinero. El interés es mayor en los plazos fijos ya que el banco cuenta
con ese dinero para disponer sin restricciones en el plazo pactado. De estas
operaciones de crédito, llamadas colocaciones, el Banco captará efectivo para
prestarlo a otros clientes a una tasa de interés mayor al que pagó para recibirlo,
tasa que se denomina activa.
Los Bancos otorgan préstamos personales (con garantía solamente sobre el
sueldo o el respaldo de una propiedad inmueble que no se grava); con garantía
hipotecaria, u otorga descubiertos sobre las cuentas corrientes de sus clientes.

El Banco además de ganar intereses compensatorios por el dinero prestado,


también obtiene ganancias cuando el cliente se atrasa en el pago de las cuotas,
cobrando en este caso, intereses punitorios.
Otras operaciones de crédito se efectúan a través de financiamientos con tarjetas
de crédito por las que cobra gastos de emisión y mantenimiento.
También existen operaciones de crédito entre Bancos u entidades financieras, que
se prestan y reciben dinero. Estas operaciones se conocen como call money, y las
tasas de interés que se pagan son mayores.
https://prezi.com/4tijfxvmziuh/titulos-y-operaciones-de-credito/

OPERACIONES DE CREDITO EN SENTIDO ESTRICTO

Se llaman operaciones de crédito en sentido amplio a todas las operaciones


reguladas por la LGTOC, mientras que en sentido estricto son solo aquellas que
implican una apertura de crédito.
a) Los títulos de crédito como actos de comercio:

I. El artículo 1o. De la LGTOC dispone que la emisión, expedición, endoso, aval o


aceptación de títulos de crédito, y las demás operaciones que en ellos se
consignen, sean actos de comercio.

II. El artículo 75 del Código de comercio considera actos de comercio: los


cheques, letras de cambio, valores u otros títulos a la orden o al portador.

b) Los títulos de crédito como cosas mercantiles:

I. El artículo 1o. De la LTOC establece que son cosas mercantiles los títulos de
crédito. Pero se ha dicho que se diferencian de todas las demás cosas mercantiles
en que aquellos, son documentos; es decir, medios reales de representación
gráfica de hechos.
II. Tiene además, el carácter de cosas muebles, en los términos de nuestra
legislación común.

c) Los títulos de crédito como documentos:

I. La ley y la doctrina consideran que los títulos de crédito son documentos.

II. Pero lo son de una naturaleza especial.

III. Existen los documentos meramente probatorios, cuya función consiste en


demostrar en forma gráfica la existencia de alguna relación jurídica, misma que, a
falta de tales documentos, podrá ser probada por cualquier otro medio admisible
en derecho.
https://prezi.com/4tijfxvmziuh/titulos-y-operaciones-de-credito/

OPERACIONES DE CRÉDITO EN SENTIDO GENÉRICO.

Se llaman operaciones de crédito en sentido amplio a todas las operaciones


reguladas por la LGTOC.

http://apuntesdetitulosyoperacionesdecredito.blogspot.com/2012/03/unidad-20-
teoria-de-las-operaciones-de.html

OPERACIONES BANCARIAS.

Son aquellas que no están reguladas en la LGTOC, sino en la Ley de Instituciones


de Crédito, sin embargo los bancos efectúan las operaciones que están reguladas
en la LGTOC.

Una operación de crédito es bancaria, cuando en la operación interviene una


institución de crédito, es decir un banco.

http://apuntesdetitulosyoperacionesdecredito.blogspot.com/2012/03/unidad-
20-teoria-de-las-operaciones-de.html

DIFERENCIAS ENTRE OPERACIONES DE CRÉDITO Y BANCARIAS.


Las operaciones bancarias, a diferencia de las de crédito no tienen una naturaleza
jurídica intrínsecamente especial, y reciben tal nombre solo por el hecho de que
ellas intervienen al menos un banco. Por lo que los términos “operaciones de
crédito” y “operación bancaria” no son equivalentes y, para distinguirlos, hay que
atender a los criterios apuntados.
JURISPRUDENCIA

Registro No. 162264


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXXIII, Abril de 2011
Página: 1155
Tesis: V.2o.C.T. J/3
Jurisprudencia
Materia(s): Civil
TÍTULOS DECRÉDITO. LA UTILIZACIÓN DE ABREVIATURAS AL ASENTAR LOS
DATOS RESPECTIVOS, CUMPLE CON EL REQUISITO DE LITERALIDAD
PREVISTO EN EL ARTÍCULO 5o. DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS
YOPERACIONESDECRÉDITO.
De conformidad con el artículo 5o. de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito, los títulos de crédito son los documentos necesarios para ejercitar el
derecho literal que en ellos se consigna. Por otra parte, el idioma español permite
la abreviación de palabras, es decir, la reducción del vocablo mediante la
supresión de determinadas letras o sílabas, lo cual tiene como consecuencia la
abreviatura, que consiste en la representación gráfica reducida de una palabra
mediante la supresión de letras finales o centrales, y que "suele" cerrarse con un
punto. Por estas razones, la palabra completa y la abreviatura tienen idéntico
significado conceptual, es decir, el vocablo después de reducido sigue siendo el
mismo. En tal virtud, la circunstancia de que el suscriptor de un pagaré utilice
abreviaturas al asentar su nombre o el del beneficiario, y dicha inscripción esté
compuesta exclusivamente por abreviaturas cerradas con diversos signos (por
ejemplo, la barra "/"), la expresión resultante satisface el requisito de literalidad
establecido por el artículo 5o., en relación con el diverso numeral 170, fracción III,
ambos del ordenamiento legal citado, en función de que no altera el derecho
incorporado en el título de crédito, ni genera la necesidad de buscar en otra fuente
los datos cuya motivación y finalidad imprimen al título, lo cual se corrobora aún
más, si se toma en consideración, por un lado, que los títulos de crédito se
regulan, entre otros ordenamientos, por los usos bancarios y mercantiles
consignados en el artículo 2o. de la legislación citada; y por otro, que es un hecho
notorio el empleo de abreviaturas de manera cotidiana en el lenguaje escrito sin
que exista disposición legal que las prohíba en los títulos valor; entonces, estos
elementos permiten afirmar la existencia de un "uso bancario y mercantil" (el
empleo de abreviaturas en los títulos de crédito), por ser una práctica común y
reiterada; de ahí que si la lectura de los signos gráficos permite identificar las
palabras que fueron reducidas y, por ende, el concepto inherente a tales vocablos,
el principio de literalidad opera plenamente.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL
QUINTO CIRCUITO.
Amparo directo 474/2006. **********. 24 de agosto de 2006. Unanimidad de votos.
Ponente: David Solís Pérez. Secretario: Rafael Alberto Vásquez Elizondo.
Amparo directo 510/2006. José Amado Guereña Gardea. 26 de febrero de 2007.
Unanimidad de votos. Ponente: Abdón Ruiz Miranda. Secretario: Martín Alonso
Raygoza Topete.
Amparo directo 634/2008. Modesto Hernández González y otra. 1o. de diciembre
de 2008. Unanimidad de votos. Ponente: Cintlali Verónica Burgos Flores,
secretaria de tribunal autorizada para desempeñar las funciones de Magistrada, en
términos del artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación, en relación con el artículo 52, fracción V, del Acuerdo General del
Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y
funcionamiento del propio consejo. Secretaria: Lilia Patricia Vargas Molina.
Amparo directo 555/2010. Tobarito Distribuidora del Valle, S.A. de C.V. 27 de
agosto de 2010. Unanimidad de votos. Ponente: Arturo Castañeda Bonfil.
Secretario: Domingo Romero Morales.
Amparo directo 704/2010. Ricardo Quijada Franco y otra. 5 de enero de 2011.
Unanimidad de votos. Ponente: Arturo Castañeda Bonfil. Secretaria: Dulce María
Rodríguez Talavera.
Unidad 18

Reporto

18.1 concepto

En virtud del reporto el reportador adquiere por una suma de dinero la propiedad de títulos de
crédito y se obliga a transferir al reportado la propiedad de otros tantos títulos de la misma especie
en el plazo convenido y contra reembloso del mismo precio, mas un precio.

18.2 naturaleza jurídica

Se trata de un negocio de naturaleza especial adecuado a las necesidades del trafico bursátil.

El reporto puede concebirse como inmediatamente traslativo de títulos de crédito al cual se


acompaña simultáneamente la asunción de la obligación de devolver, al vencimiento y que al
vencimiento de la obligación cada una de las partes recobra lo que ha dado .

18.3 elementos personales

Material

Los títulos objetos de reporto deben ser títulos fungibles , seriales y de mercado

El reportador

Quien adquierelos títulos de crédito y paga su precio para transcurrir el plazo pactado entregar
otros tantos títulos de la misma especie a quien se los transmitio.

El reportado

Es la persona que originalmente transmite los títulos y que posteriormente recibe otros tantos
títulos , pagando su valor mas un premio que se pacta en el contrato respectivo.
18.4 elementos objetivos

1. Son títulos de crédito o valores


2. Precio (cantidad que paga el reportador contra recepción de títulos , que se restituirán al
devolverlos.)
3. Premio o prima (cantidad que paga el reportado sobre el precio y que representa la
compensación que el el mismo de al reportador por la utilización del dinero de este y por
el servicio que le presta recibiendo los títulos ,conservandolos, restituyendoselos al
liquidarse la operación .)

18.5 derechos y obligaciones de las partes

La ley de títulos y operaciones de crédito en su articulo 261 preceptua:

Si los títulos atribuyen un derecho de opción que deba ser ejercitado durante el reporto, el
reportador estará obligado a ejercitarlo por cuenta del reportado, pero ese ultimo deberá
proveerlo de los fondos suficientes dos días antes, por lo menos del vencimiento del plazo
señalado para el ejercicio del derecho opcional.

Art.262 salvo pacto en contrario los derechos accesorios correspondientes a los títulos dados en
reporto serán ejercitados por el reportador por cuenta del reportado y los dividendos o interese
que se paguen sobre los títulos durante el reporto, serán acreditados al reportado para ser
liquidados al vencimiento de la operación.

Art.263 cuando durante el termino del reporto deba ser pagada alguna exhibición sobre los títulos
el reportado deberá proporcionar al reportador por los fondos necesario ,2 dias antes , por lo
menos , de la fecha en que la exhibición haya de ser pagada .

Art.266 si el primer dia hábil siguiente a la expiración del plazo en el reporto debe liquidares , el
reportado no liquida la operación ni esta es prorrogada, se tendrá por abandonada y el reportador
podrá exigir desde luego al reportado el pago de las diferencias que resulte a su cargo .

18.6 el reporto en la practica bursátil mexicana

Se usara para cubrir operaciones de préstamo con garantía prendaria con lo que en esa forma se
viola la prohibición del pacto comisorio .

18.7 deporto
Es el nombre que la doctrina asigna a los reportos en los quew se pacta que el premio sea pagado
por el reportador .

UNIDAD 19 DESCUENTO

Descuento, es el proceso de deducir la tasa de interés a un capital determinado


para encontrar el valor presente de ese capital cuando el mismo es pagable a
futuro. Del mismo modo, aplicamos la palabra descuento a la cantidad sustraída
del valor nominal de la letra de cambio u otra promesa de pago, cuando cobramos
la misma antes de su vencimiento. La proporción deducida, o tasa de interés
aplicada, es la tasa de descuento. La tasa de descuento es la razón del pago por
el uso del dinero devuelto al liquidar la operación.

La operación de descontar forma parte de las actividades normales de los bancos.


A estos acuden los clientes a cobrar anticipadamente el monto de las obligaciones
de sus acreedores; los bancos entregan dichas cantidades a cambio de retener
tasas de descuento, esto forma parte de sus ingresos. Los bancos comerciales, a
su vez, necesitan descontar documentos, en este caso, son tomados por el banco
central, tal operación es denominada, redescuento.
Contrato por virtud del cual el banco anticipa a su cliente el importe de un
crédito no vencido que éste tiene contra un tercero y que le es cedido salvo
buen fin, descontando del importe íntegro del crédito los intereses
correspondientes al tiempo que media entre el anticipo y el vencimiento de
un crédito. Normalmente el crédito que se cede al descuento está
incorporado a un título. La cesión exige que se haga de acuerdo con la ley
de su circulación. El banco se obliga a presentar al cobro el crédito a su
vencimiento al deudor cedido y a realizar todos los actos conservativos del
derecho del titular en el caso de que no sea pagado. Pero no se obliga al
banco a reclamar judicialmente al deudor cedido, pudiendo dirigir
directamente contra su cliente el importe del crédito más los gastos.

En general, ventaja con que se beneficia al deudor de una deuda a plazo,


cuando paga antes del vencimiento; por lo común esta ventaja se calcula
según el interés que debería correr hasta el vencimiento. Puede tratarse de
un convenio de quita sobre una suma adecuada o resultado de una
liquidación.

https://diccionario.leyderecho.org/descuento/
ELEMENTOS PERSONALES

El descuento de títulos de crédito se lleva a cabo mediante el endoso y entrega de


los títulos del descontatario al descontante, o su mera entrega cuando son al
portador. Ese endoso es en propiedad y por ende, el descontante adquiere la
titularidad de los títulos. En virtud del endoso, el descontatario es responsable en
vía de regreso en caso de falta de pago. Suele diferenciarse a los títulos
(generalmente letras de cambio o pagarés), según deriven de operaciones
comerciales (letras comerciales) o no (letras de complacencia, o financieras). El
descontante paga al descontatario el valor actual de los títulos, es decir una
cantidad igual al valor facial menos la tasa de descuento, y, si se pactaren, las
comisiones por gastos.

El descuento de crédito en libros, aunque no esté documentado en títulos de


crédito, puede llevarse a cabo si se reúnen los siguientes requisitos (Ley General
de Títulos y Operaciones de Crédito artículo 288). Que los créditos sean exigibles
a término o con previo aviso fijo; Que el deudor haya manifestado por escrito su
inconformidad con la existencia del crédito; Que el contrato de descuento se haga
constar en póliza a la que se adicionarán las notas o relaciones que expresen los
créditos descontados, con mención del nombre y domicilio de los deudores, del
importe de los créditos, del tipo de interés pactado y de los términos y condiciones
de pago; . Que el descontatario entregue a las descontadoras letras giradas a la
orden de éste, a cargo de los deudores, en los términos convenidos para cada
crédito. El descontador no quedará obligado a la presentación de esas letras para
su aceptación o pago, y sólo podrá usarlas en caso que el descontatario lo faculte
expresamente al efecto y no entregue al descontador, a su vencimiento, el importe
de los créditos respectivos. Dado que el descuento de créditos no se notifica al
deudor, no surte efectos en su contra, por lo que éste se libera pagando al
descontatario, el cual tiene la obligación de cobrar los créditos descontados. Al
efecto, la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito establece que “el
descontatario será considerado, para todos los efectos de ley como mandatario
del descontador, en cuanto se refiere al cobro de los crédito materia del
descuento” artículo 289)

https://diccionario.leyderecho.org/descuento/

Unidad 20 Apertura de crédito


20.1 concepto y naturaleza jurídica

Es un contrato mercantil mediante el cual un sujeto denominado acreditante obtiene la obligación


de otorgar una suma de derminada de dinero al acreditado o bien a contraer durante ese tiempo,
una obligación a su nombre;ajustándose a los términos y condiciones especcificadas en el
convenio, quedando obligado el acreditado a restituir al acreditante las sumas de que se disponga ,
o a cubrirlo oportunamente por el importe de la obligación que contrajo y en todo caso a pagarle
ñlos intereses, prestaciones , gastos y comisiones que se estipulen .

20.2 elementos personales , derechos y obligaciones

 El acreditante. Es la persona que tiene como obligación poner una


suma de dinero a disposición de otra, o contraer por cuenta de esta
una obligación para que haga uso del crédito contenido en la forma y
términos pactados
 El acreditado. Es la persona que hace uso del crédito contenido por el
accidente en la forma y términos pactados, por lo que queda obligado,
a su vez, a restituir al acreditante las sumas de que disponga, o a
cubrirlo oportunamente por el interés, comisiones, gastos y otras
prestaciones que se estipulen.
Características
 La apertura de crédito es un contrato consensual. Se perfecciona por
el mero acuerdo de voluntades. No requiere formalidad alguna para
su validez.
 La apertura de crédito es un contrato bilateral. Se generan
obligaciones tanto respecto del banco como del tomador del crédito.

20.3Clasificación del contrato de apertura de


crédito.
Clasificación por el objeto 
 De Dinero: Se considera apertura de crédito en dinero cuando el
acreditante se obliga a otorgar al acreditado una suma determinada
de dinero, para que el acreditado disponga de ella en los términos
pactados.
 De firma: Será apertura de crédito de firma cuando el acreditante
ponga otorgue al acreditado su propia capacidad crediticia, para
contratar o contraer por cuenta de éste una obligación. Es el caso en
el que la acreditante por ejemplo, se obliga a aceptar documentos por
cuenta del acreditado, a prestar su aval, etc.

Por la forma de disposición


 Simple: Es simple cuando el crédito se agota por la simple disposición
que dé el haga el acreditado, y cualquier cantidad que éste entregue
al acreditante se entenderá entregada en bono del saldo adeudado,
sin que el acreditado tenga derecho una vez que haya dispuesto del
importe del crédito, a volver a disponer de él, aunque no se haya
vencido el termino pactado en el contrato.
 En cuenta corriente: El acreditado podrá disponer de los recursos del
crédito en la forma convenida, y si hace remesas en abono al saldo,
podrá volver a disponer del crédito dentro del plazo pactado.

Término del contrato y extinción del crédito.


En el supuesto de que no se especifique un término para finalizar el
contrato, cualquiera de las partes puede pedir la extinción del crédito en
cualquier momento, siempre y cuando la otra parte sea notificada adecuada
y oportunamente, por lo cual se extingue el crédito en la cantidad que no se
hubiere utilizado. El acreditado tiene la obligación, salvo pacto diferente, a
pagar los premios, las comisiones y los demás gastos correspondientes a
las sumas indicadas en el crédito.

Cuando se hubiere pactado de modo expreso un término al contrato, éste


se extinguirá, cesando en consecuencia el derecho del acreditado a hacer
uso del crédito, con el simple transcurso del tiempo establecido.

Cuando no se haya fijado expresamente un término y no se haya


denunciado de manera unilateral se extingue, siempre que se presente
alguna de las siguientes circunstancias:

Por haber dispuesto el acreditado de la totalidad de su importe, a menos


que el crédito se haya abierto en cuenta corriente.
 Por la falta o disminución de las garantías pactadas a cargo del
acreditado, ocurridas con posterioridad al contrato, a menos que el
acreditado suplemente o substituya debidamente la garantía en el
término convenido al efecto.
 Por hallarse cualquiera de las partes en estado de suspensión de
pagos, de liquidación judicial o de quiebra.
 Por la muerte, interdicción, inhabilitación o ausencia del acreditado, o
por disolución de la sociedad a cuyo favor se hubiere concedido
crédito.

También podría gustarte