Está en la página 1de 38

ADUANAS

Administ ración y Negocios Int ernacionales


Semana 7

VALORACION ADUANERA

Administ ración y Negocios Int ernacionales


AGENDA Y LOGRO
Sesión 7:
• Valoración Aduanera
• Métodos de Valoración según la OMC
• Valoración de Mercancías Sensibles al
Fraude
• Duda Razonable

Logro: El alumno describe los métodos y


criterios aplicados en la valoración
aduanera.
VALORACIÓN ADUANERA

Opiniones consultivas
Comentarios
Acuerdo del Valor Notas explicativas
Valor de la OMC: Estudios de caso
OMC: Estudios
Artículo VII del Decisiones
del GATT de 1994
1994

Valoración de
Mercancías
(DESPA-PE.01.10a
PE.01.10a Versión
Versión 6)
Comunidad Andina:
Andina: Reglamento
Nacional
Decisión Nº 571
D.S. 186-99-EF y
Resolución Nº 846 - modificatorias
846 - Reglamento
VALORACIÓN ADUANERA

“En toda operación de comercio exterior existe un valor comercial,


expresado en el contrato de compraventa internacional”

FACTURA COMERCIAL
(FOB comercial)

“En la misma operación de comercio exterior, la aduana debe


verificar si los valores declarados, son de mercado”

VALOR EN ADUANAS
(FOB aduanero)
Principio de valoración aduanera

Se basa en la “buena fe” de las partes de una


operación comercial; indicando que el precio
pagado o por pagar es el valor aceptado, excepto
cuando la administración aduanera tenga dudas
razonables para ajustarlo.
Factores que influyen en la
valoración
Fecha de
Calidad
Factura

Cantidad Nivel Comercial

Forma de
Estacionalidad
Pago

VALOR DE ADUANAS
Objetivo de la Valoración Aduanera
La importación de mercancías está afecta al pago de tributos

Impuestos Tasa Otros

La base imponible es el “VALOR EN ADUANA”

El VALOR EN ADUANA se determina con arreglo al “Acuerdo del


Valor de la OMC”

Se declara como un sistema equitativo,


Excluye la utilización de valores
uniforme y neutro de valoración en
arbitrarios o ficticios
aduana de las mercancías
Importación de Mercancías a
Bajos Precios
Causas Antídoto

1) Fraude, Valoración
Vinculación, Aduanera
No venta, etc. (SUNAT)

Problema: 2) Dumping, Derechos


importación Subvenciones Antidumping o
a precios (prácticas desleales) Compensatorios
bajos ¿Existe daño (INDECOPI)
a la
producción
3) Condiciones nacional?
Económicas, Salvaguardias
productividad, (MEF, MINCETUR)
competitividad
METODOS DE VALORACIÓN
DEFINICION

• El conjunto de criterios y procedimientos


que van a permitir determinar el valor en
aduanas que constituye la base imponible
para la obtención de tributos y derechos
arancelarios.
METODOS DE VALORACIÓN

MÉTODO DENOMINACIÓN ARTÍCULO

Valor de Transacción de las


Primer Método 1y8
mercancías importadas

Valor de Transacción de
Segundo Método 2
mercancías idénticas
Valor de Transacción de
Tercer Método 3
mercancías similares
ELECCIÓN Importador 4

Cuarto Método Método del Valor Deductivo 5

Quinto Método Método del Valor Reconstruido 6

Sexto Método Método del “Ultimo Recurso” 7


VALOR DE TRANSACCIÓN (Arts.
1 y 8)
Valor en • Será el VALOR DE TRANSACCIÓN:
Aduanas de las precio realmente pagado o por pagar
por las mercancías cuando éstas se
mercancías venden para su exportación al país de
importación
importadas

• Es el PAGO TOTAL que por las mercancías importadas


haya hecho o vaya a hacer el comprador al vendedor o
Precio en beneficio de éste.
realmente • Regla General: PRECIO NETO EXPRESADO EN LA
pagado o FACTURA COMERCIAL
por pagar • Pago en dinero o por medio de Carta de Crédito o
Instrumentos Negociables.
• Pago de manera DIRECTA o INDIRECTA
Valor de Transacción (Arts. 1
y 8)
VENTA
• Elementos:
• Comprador
• Vendedor
• Transferencia de propiedad de la mercancías
• Pago o contraprestación
• Figura jurídica

NO ES VENTA
• Regalos, muestras y artículos publicitarios
gratuitos
• Mercancías importadas en consignación
• Mercancías importadas para su alquiler o leasing
y en préstamo
VALOR DE TRANSACCIÓN (Arts.
1 y 8)
Valor de Transacción Arts. 1 y
8

VALOR DE AJUSTES
PRPP
TRANSACCIÓN (Art. 8)

Pagos Pagos
Directos Indirectos
VALOR DE TRANSACCIÓN (Arts.
1 y 8)
DUDA RAZONABLE
SEGUNDO Y TERCER MÉTODOS: VALOR DE
MERCANCÍAS IDÉNTICAS O SIMILARES
(Arts. 2 y 3)

Mercancías IDÉNTICAS Mercancías SIMILARES

Iguales en todo, incluso: Aunque no sean iguales en todo:


• Características físicas, • Tienen características y composición
• Calidad y semejantes,
• Prestigio comercial. • Cumplen las mismas funciones
• Son comercialmente intercambiables.

Debe considerarse además, entre


otros factores:
No importan las pequeñas • Calidad,
diferencias de aspecto. • Prestigio comercial y
• Existencia de una marca comercial.
VALOR DE MERCANCÍAS IDÉNTICAS O
SIMILARES (Arts. 2 y 3)
 Si no se pudo determinar el valor en aduana con los métodos
anteriores, se determina utilizando el valor de mercancías
IDÉNTICAS o SIMILARES, siempre que:
 Reúne las características de mercancía idéntica o similar

 Exportada al Perú en el mismo momento de la exportación o en un


momento aproximado (antes o después de la exportación)

 Vendida al mismo nivel comercial (salvo ajustes)

 Vendida sustancialmente en la misma cantidad o, que no influya en la


fijación del precio

 Si pueden hacerse ajustes a costos y gastos de transporte y seguro,


por distancia y forma de transporte

 En la etapa de verificación y determinación del valor declarado, podrán


efectuarse consultas con el importador cuando SUNAT carezca de la
información necesaria para aplicar dichos métodos
MERCANCÍAS IDÉNTICAS
MERCANCÍAS IDÉNTICAS
MERCANCÍAS SIMILARES
MERCANCÍAS SIMILARES
CUARTO MÉTODO:
VALOR DEDUCIDO (Art. 5)
 Mercancías revendidas en el mismo estado en que fueron
importadas.
 Vendidas en el momento de la importación de las mercancías objeto
de valoración o en uno próximo.
 Se realizan DEDUCCIONES al PRECIO UNITARIO con datos
objetivos y cuantificables:
 Comisiones pagadas o convenidas usualmente, o los suplementos por
beneficios y gastos generales cargados habitualmente, en relación con
las ventas en dicho país de mercancías importadas de la misma
especie o clase;
 Gastos habituales de transporte y de seguros, así como los gastos
conexos en que se incurra en el país importador;
 Cuando proceda, los costos y gastos a que se refiere el párrafo 2 del
artículo 8; y
 Derechos de aduana y otros gravámenes nacionales pagados por la
importación o venta de las mercancías.
CUARTO MÉTODO:
VALOR DEDUCIDO (Art. 5)
QUINTO MÉTODO:
VALOR RECONSTRUIDO (Art. 6)
 Costo de producción de las mercancías objeto de
valoración,
 Incrementado en una cantidad por concepto de:
 Beneficios y
 Gastos generales
Igual a la que puede agregarse, tratándose de ventas desde el
país de exportación al país de importación de mercancías de la
misma especie o clase.
 Debe incluir:
 Costo o valor de los materiales y de la fabricación para producir
las mercancías importadas, directos o indirectos.
 Gastos de transporte, seguro y gastos conexos hasta el lugar de
importación.
SEXTO MÉTODO:
“DEL ÚLTIMO RECURSO” (Art. 7)
 Se aplicará con flexibilidad cualquiera de los otros
Métodos
 El que más fácilmente permita su cálculo.
 No deben utilizarse métodos de valoración arbitrarios
ficticios o prohibidos.
 El Valor en Aduana resultante tiene que ser equitativo,
razonable, uniforme, neutro y debe reflejar, en la medida
de lo posible, la realidad comercial
 Cuando no pueda determinarse el Valor en Aduana por
ninguno de los Métodos, SUNAT podrá establecer
NORMAS ESPECIALES de valoración, compatibles con
los principios y disposiciones generales del Acuerdo del
Valor de la OMC sobre la base de datos disponibles.
PROCEDIMIETO DUDA
RAZONABLE
CONCLUSIONES

También podría gustarte